140_libro_del_monago.doc

Upload: evelyn-diana-gomez

Post on 04-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 140_libro_del_monago.doc

    1/12

    Introduccin

    Objetivo General de la Dicesis y de la Pastoral Vocacional

    Lneas de Accin

    Equipo Asesor Monaguillos de Tui Vigo1. Objetivo general

    2. Campos de Accin3. Estructura general del EAMTV

    Forma de Trabajo del Club Parroquial de Monaguillos1. Estructura general2. Organizacin del Club Parroquial de Monaguillos3. Director4. Vicario5. Coordinadores6. Sociedad de Padres de Familia7. Monaguillos

    Lineamientos del Club Parroquial de Monaguillos

    1. Formacin2. Una formacin integral para los monaguillos3. Formacin de los Monaguillos4. Contenidos de formacin

    Introduccin

    Este Manual busca ser una herramienta til para los sacerdotes y laicosque desean organizar un apostolado de monaguillos en su Parroquia oCapilla. Contiene una explicacin de los objetivos y forma de trabajo deeste Equipo, as como la propuesta que se presenta para la organizaciny formacin de las Escuelas Parroquiales de Monaguillos.

    Conscientes de las fortalezas y debilidades de la generalidad de gruposde monaguillos en nuestra Dicesis, el EAMTV busca apoyar a losgrupos de monaguillos, para que estos apostolados se realicen de manerams plena. Es nuestro deseo que los monaguillos que participen,encuentren en su apostolado un camino de crecimiento continuo eintegral para cultivar una amistad de por vida con Jess, a travs delservicio. Y que sta sea una baseslida para que decidan seguir una vida cristiana plena y en su momento,estn abiertos a la llamada hacia una opcin vocacional: la vidaconsagrada, el matrimonio o el sacerdocio.

    Una vez que este equipo ha estado promoviendo esta propuesta poralgn tiempo, hemos descubierto que las necesidades de los grupos demonaguillos en lugares fuera de nuestra Dicesis son con frecuenciasimilares a las que encontramos aqu.

    Tras el arduo esfuerzo de trabajo para el Snodo de Tui - Vigo, el PlanDiocesano de Accin Pastoral 2007-2010 presenta el Objetivo GeneralDiocesano: favorecer el introducir a nuestros nios en la vida litrgica,iniciacin en la oracin, ensear a orar, habituarse a participar ycompromiso de vivir lo celebrado; considerando la Parroquia como elmbito propio de su celebracin.

  • 7/29/2019 140_libro_del_monago.doc

    2/12

    La Pastoral Vocacional de manera especfica, tiene como objetivo:Promover, alentar y ayudar a los Sacerdotes, familias y educadores denuestra Dicesis, en la tarea de trabajar por las vocaciones.

    Estos dos lineamientos son la gua que impulsa a trabajar en el servicio alos grupos de monaguillos, con el fin de prepararlos para tener una basecristiana slida sobre la cual, en otro momento de la vida, puedan optarpor una vocacin especfica: laical, religiosa o sacerdotal. Es decir, abonar

    la tierra, preparndola para recibir en algn momento la semilla de lavocacin.

    Se consideran cuatro puntos dados por la Iglesia como lineamientos atrabajar en relacin con los monaguillos:

    Todas las iniciativas a favor de los aclitos, organizadas en elmbito diocesano o de las zonas pastorales, deben ser promovidas yanimadas, teniendo siempre en cuenta las diversas fases de edad.

    Redefinir y difundir a nivel diocesano el perfil de los distintosagentes de Pastoral Litrgica

    Fomentar la formacin integral, - humana, espiritual, doctrinal,pedaggica, - que requiere el laico, para que, consciente de su ser ymisin de la Iglesia, asuma su misin en el mundo con el fin de hacerpresente el Reino de Dios en todos los ambientes en los que vive.

    La Pastoral Vocacional debe llevar en su accin una fuertedimensin evangelizadora, a travs de la cual ponga al hombre encontacto con la Palabra de Dios de tal manera que toque sta su corazn,para que su vida y obras sean una respuesta al Evangelio. Anuncia eldesignio de Dios sobre el hombre y provoca una respuesta en orden a laconstruccin del Reino de Dios.

    Con todo lo anterior, se presenta y propone una estructura para los Clubsde Monaguillos, las cuales estaran soportadas por un Equipo Asesor deMonaguillos de Tui Vigo (EAMTV). A continuacin se presenta eldetalle de esta propuesta.

    Equipo Asesor de Monaguillos de Tui Vigo

    El Equipo Asesor de Monaguillos de Tui - Vigo (EAMTV) tuvo suprimera reunin en el otoo de 2007. El proyecto surgi de una ideainicial de Don Juan Diz Migulez (Delegado de la Pastoral Vocacionalen la Dicesis), para disear un esquema de formacin paramonaguillos de la Dicesis. Sin embargo, al hacer una revisin de lasnecesidades de los grupos de Monaguillos, se hizo claro que senecesitaba de una propuesta ms completa, capaz de facilitar a lossacerdotes el crecimiento continuo de los monaguillos, suscoordinadores y por extensin sus familias. Es as como nace elapostolado del EAMTV.

    El EAMTV (Equipo Asesor de Monaguillos de Tui - Vigo) ofrece unapropuesta a los Grupos de Monaguillos de la Dicesis para la formacinintegral y permanente de sus miembros, mediante grupos parroquiales enlos que los nios consoliden los valores humanos y cristianos en orden asu servicio al altar; para que conscientes de su ser y misin de la Iglesia,asuman su misin en el mundo con el fin de hacer presente el reino deDios en todos los ambientes en los que vive siendo esto la base para unafutura opcin vocacional especfica. Y comprometiendo en esta tarea, endiversos niveles de responsabilidad y participacin, a prrocos,sacerdotes asesores, padres de familia, coordinadores y a los mismosnios.

  • 7/29/2019 140_libro_del_monago.doc

    3/12

    Del objetivo general planteado anteriormente, se distinguen los siguientescampos de accin para el EAMTV:

    Los prrocos y sacerdotes asesores

    Realizar una campaa de concienciacin entre el clero respecto ala importancia de este apostolado

    Promover que los grupos actuales de monaguillos adopten lapropuesta del EAMTV

    Mantener informados a prrocos y sacerdotes sobres temas deactualidad relacionados al apostolado del monaguillo

    Los padres de familia

    Proponer una campaa de concienciacin para los padres defamilia respecto a su corresponsabilidad en el apostolado delmonaguillo

    Apoyar en la creacin de una red de soporte para la operacin delclub de monaguillos

    Ofrecer informacin sobres temas de actualidad relacionados al

    apostolado del monaguilloLos coordinadores de grupos

    Proponer guas para las actividades del Club de Monaguillos Establecer una red de comunicacin entre los diferentes clubs, que

    permita el enriquecimiento de los mismos Ofrecer un programa de capacitacin constante que permita al

    coordinador seguir los planes de formacin de monaguillossugeridos por el EAMTV

    Ofrecer eventos diocesanos peridicos que renan a loscoordinadores

    Los monaguillos

    Proponer una estructura y mstica para los clubs de monaguillos Facilitar los programas de formacin para los diferentes niveles Organizar actividades a nivel diocesano para los monaguillos Creacin de un carnet de monaguillo Encuentros de convivencia Campamentos

    Torneos deportivos Eventos culturales Apoyo y participacin en eventos y ceremonias de la Dicesis

    Como parte de la estructura general de la Dicesis de Tui Vigo, elEAMTV depende del delegado de la Pastoral Vocacional y cuenta conla asesora de los sacerdotes del Seminario Menor.

    Aunque en este momento, no se tiene establecida por completo, sepropone desarrollar una estructura interna, que permita apoyar demanera adecuada las necesidades de los clubs de monaguillos de laDicesis, incluyendo las siguientes reas:

    Coordinacin general Comunicacin e imagen Desarrollo de contenidos Eventos Economa Espiritualidad y crecimiento Administracin de informacin

    El EAMTV trabajar de manera permanente en la construccin deenlaces estrechos con los clubs de Monaguillos parroquiales, facilitandoguas para desarrollar adecuadamente los mencionados campos deaccin.

    Forma de Trabajo del Club Parroquial

    Monagos

    Estructura general

  • 7/29/2019 140_libro_del_monago.doc

    4/12

    Como indicativo del alcance que se desea dar a los grupos de Monaguillosque adopten la propuesta del EAMTV se ha decidido llamarlos ClubsParroquiales de Monaguillos.Es decir, se busca que sean grupos, con base en su parroquia o capilla, enlos que los participantes tengan una formacin estructurada e integral, queles provea de aprendizajes adecuados a su edad y su experiencia en elapostolado.

    Dentro de cada Club, se propone usar una estructura encabezada por elprroco, opcionalmente un vicario y un coordinador. Los monaguillosestarn divididos por rangos (aprendices, Alevines y Juniors) yorganizados en pequeos equipos de trabajo (Secciones).

    Esta nomenclatura de rangos y grupos tiene su razn de ser en el intersde propiciar un entorno motivador y atractivo para los monaguillos, en elque nios puedan desarrollarse de manera continua y tener una opcin decrecimiento en habilidades, conocimientos y espiritualidad dentro delgrupo.

    Organizacin del Club Parroquial de Monaguillos

    DirectorEl prroco ser el director del Club. El es responsable de velar por elcorrecto desarrollo del mismo. Ser el centro de comunin y promotor dela participacin en una dinmica de delegacin de responsabilidades yconfianza en los monaguillos. El Prroco ser quien autorice losnombramientos de cada nivel y presidir la ceremonia en donde seotorguen los rangos.

    VicedirectorEn el caso de que haya un vicario o sacerdote asesor del grupo, steactuar como vicedirector y su responsabilidad es la de asegurar que secumpla con el programa de trabajo del mismo y participar en lasactividades del grupo. El vicario parroquial participar en el proceso deevaluacin de los monaguillos y atestiguar la ceremonia en la que seotorguen los rangos.

    CoordinadoresSe sugiere que cada Club Parroquial de Monaguillos cuente con almenos tres coordinadores, de manera que cada uno de los tres niveles(ver apartado de monaguillos) tenga un coordinador que gue lainstruccin de los monaguillos de ese nivel.

    Los coordinadores son orquestadores del grupo, organizan y presiden lasactividades del mismo, manteniendo un contacto estrecho con los padres

    de familia. Estarn al tanto del desarrollo integral de cada uno de losmonaguillos. Harn las recomendaciones respecto a nombramientos alPrroco del grupo. A la vez, son los representantes y enlaces formalesdel grupo de monaguillos con la parroquia.

    Padres de FamiliaEl desarrollo del grupo no podra realizarse completamente sin el apoyode los padres de familia. Una vez que el grupo sea lo suficientementemaduro, se sugiere crear un comit de padres de familia que apoyen enlas labores diversas del grupo.

    Los padres, junto con los monaguillos, podrn crecer en el amor aJesucristo y a su Iglesia, a travs de la oracin y de la participacinfrecuente en la Eucarista junto a sus hijos. Adems ayudar a obtenerlos recursos materiales para las diferentes actividades que se realicen.Monaguillos

    El Club de Monaguillos estar dividido en tres niveles: Aprendices

    Alevines

    Junior

    La aplicacin de un esquema de niveles pretende dar un reconocimientoa la continuidad y perseverancia del nio, as como a su crecimientodentro del grupo.

    Cada uno de los niveles contar con distintivos de nombres, colores y unsanto patrono que se tomar como ejemplo a imitar. Los rangos a los queaspirarn los participantes tienen especificaciones concretas, y a medidaque el monaguillo va creciendo en el Club su rango cambiar y las

  • 7/29/2019 140_libro_del_monago.doc

    5/12

    exigencias, compromisos y el esfuerzo por llegar a la meta tambin seincrementarn. Esto se describe en los puntos siguientes.

    AprendizSer todo aquel nio que sea aceptado para formar parte del Grupo deMonaguillos. Su labor durante las celebraciones ser la de observar yasistir en tareas pequeas a sus compaeros. Al trmino del ciclo,realizar un examen y dependiendo del resultado y de su desempeo

    durante todo el ao, tanto el coordinador, como el Prroco, evaluarn si elnio esta preparado para ser nombrado Alevn.

    La vestimenta de un aprendiz estar conformada por un alba(blanca) y un cngulo de color azul.

    Santo: San Telmo (Hombre amado, deseado)

    Aprendizaje: Como San Telmo, el monaguillo, consciente de lasimplicaciones y el costo, decide dejar las distracciones cotidianas y seguira Jess, teniendo una entrega sincera y total a El.

    AlevinesLos monaguillos en este nivel asistirn al sacerdote en las celebracionesde su comunidad. El tiempo que un Alevin permanezca con estenombramiento, no estar acotado a un ciclo escolar. Ser criterio delPrroco y del coordinador hacer la promocin aJunior, dependiendo deldesempeo. Se prev que este nivel sea el que tenga mayor nmero deintegrantes.

    La vestimenta de un Alevin estar conformada por un alba(blanca) y un cngulo de color verde.

    Santo: San Paio (Hombre de mar)

    Aprendizaje: Paio era un joven detenido y asesinado por su amor aJesucristo. Como San Paio, el monaguillo deber transmitir a los dems suexperiencia y conocimiento de Jess, siendo un instrumento para que losdems se acerquen a El.

    JuniorSern el mximo nombramiento que un monaguillo pueda tener, estosignifica que ellos son los veteranos del grupo, que con su experiencia yhabilidades, vigilarn que nada falte durante las celebraciones.

    Asistirn al sacerdote en todo lo que requiera, sern la mano derecha delmismo durante la celebracin. Parte de la responsabilidad que elmonaguillo adquiere con este nombramiento es colaborar con los

    coordinadores en la realizacin de las actividades del grupo,principalmente, incluso apoyando en el crecimiento de los monaguilloscon menor experiencia.

    La vestimenta de un Junior estar conformada por un albablanca y un cngulo blanco.

    Santo: Beato Adilio

    Aprendizaje: Adilio era un nio gaucho de 15 aos asesinado tras unaemboscada junto con su Prroco D. Manuel Gmez Gonzlez, en FijaoMiudo Alto Uruguay (Brasil) el 24 de mayo de 1924 por su amor aJesucristo. Como el Beato Adilio, el monaguillo Junioracompaara alSacerdote en las tareas de servicio al altar y la comunidad parroquial ytransmitir a los dems su experiencia y conocimiento de Jess, siendo uninstrumento para que los dems se acerquen a El.

    LosJunior: Forman el equipo de apoyo y de trabajo del coordinador Son corresponsables de la formacin de sus compaeros de nivelesinferiores Sus funciones son consultivas, ejecutivas y organizativas en todas las

    actividades, siempre asesoradas por el coordinador del grupo. El rango deJuniores asignado indefinidamente tomando en cuenta suantigedad, responsabilidad, dominio de la materia, madurez y amor algrupo de monaguillos Observan una seria espiritualidad Coordinan, animan y dirigen en todo a su respectivo grupo demonaguillos Debe estar presente en toda reunin, actividades especiales, etc. A cada evento, debe llegar primero y retirarse al final

  • 7/29/2019 140_libro_del_monago.doc

    6/12

    No deber abusar del rango y la responsabilidad que se le ha asignado

    Orden de Santiago

    La orden de Santiago estar formada por aquellos monaguillos que por sudesempeo hayan destacado de los dems. Este nombramiento no serexclusivo de un rango, sino que podr ser asignado a cualquiera de losintegrantes del Club. Depender de una evaluacin minuciosa por partedel los ya integrantes de esta orden (Prroco, vicario parroquial,

    coordinador y monaguillos) para que un monaguillo pueda ser aceptado.

    Santo: Santiago (Hijo del Trueno) La vestimenta de unJuniorestar conformada por un alba blanca

    y un cngulo rojo.

    Aprendizaje: Como Santiago, el monaguillo deber ser capaz deacompaar a Jess con perseverancia y por eso ser valientes para estarjunto al Seor a travs de una profunda espiritualidad.

    La orden de Santiago

    Es un grupo honorfico entre los mismos monaguillos distinguidos porsu dedicacin y responsabilidad. Su nombramiento tendr una vigencia deun ao. Es un grupo de monaguillos, llamados para profundizar en suexperiencia de fe, como centro de toda superacin y realizacinpersonales. Aunque no es un grupo ni superior ni separado de los demsmonaguillos, tienen una primaca de honor entre los iguales. Los integrantes son seleccionados tomando en cuenta su empeo ydedicacin en sus compromisos como monaguillos, su proceso demaduracin humana y crecimiento espiritual. Los aspirantes a la Orden de Santiago podrn ser cualquiera de losmonaguillos del Club, independientemente del nivel en el que seencuentren. Sern los integrantes de la Orden de Santiago quienes decidan al nuevointegrante. Sus compromisos (adicionales a los antes descritos) son:

    Crecer en amistad con Jesucristo en la Eucarista, intercediendo demanera especial por los sacerdotes

    Superarse en todas sus obligaciones, familiares, religiosas,escolares, etc. De manera que sean ejemplo para los dems

    Equipos

    Idealmente un grupo de monaguillos tiene que estar organizado de talforma que pueda cubrir todas las misas dominicales de su parroquia.Se debern formar equipos que darn apoyo en las diferentes misas de laparroquia.

    Un equipo estar formada por al menos unJunior, uno o variosAlevinesy uno o variosAprendices. La cantidad de nios en cadaequipo, depender de la poblacin del Club y de la cantidad decelebraciones a las que habr que asistir los domingos.

    Lineamientos del Club Parroquial de

    Monaguillos

    Generalidades Es prioridad esencial en el Club la bsqueda de la experiencia de

    Dios vivo y la superacin personal El Club de monaguillos es parte de la comunidad parroquial a la

    que se ha de integrar en todo La labor del Prroco es admitir, retirar, sancionar o dar

    nombramientos y cargos de servicios, tanto a los integrantes delgrupo de monaguillos como a sus coordinadores. En este sentido,es el prroco quien tiene la delicada tarea de designar a loscoordinadores, teniendo presente que ellos sern quienes cuidenda a da de los monaguillos y deben ser personas en extremoresponsables, capaces de convertirse en modelos de conducta yvida cristiana para los monaguillos.

    El coordinador del grupo es quien dirige las actividades delmismo y es el responsable de llevar el seguimiento de cada unode los monaguillos

    Admisin al ClubSlo sern admitidos los candidatos:

  • 7/29/2019 140_libro_del_monago.doc

    7/12

    Con un fuerte deseo de servir en el altar Que voluntariamente lo soliciten y cuenten con el apoyo de sus padres Que reciban la aprobacin del Prroco Que hayan recibido el Sacramento del Bautismo Es deseable que haya realizado la Primera Comunin (quien tendr laltima decisin ser el Prroco) Que sepan las oraciones bsicas de la Misa Respecto a la edad mnima para un monaguillo, se deja a discrecin del

    Prroco, sin embargo, se recomienda que los nios que deseen formarparte del grupo tengan una edad mnima de 8 aos

    ReinscripcionesSe entiende por reinscripciones: La convocatoria personal a cada monaguillo que se desee vuelva apertenecer al grupo al inicio del ciclo escolar. Un breve curso de orientacin prctica sobre el ser, quehacer y programade actividades del grupo en que participa

    Normas sobre el uniforme y forma de vestir

    Todo monaguillo deber respetar las siguientes normas sobre el uniformey su forma de vestir:1) Durante la Misa:

    Deben calzar zapatos negros durante la celebracin (quedar a ladiscrecin del Prroco y coordinador permitir tenis)

    Deben permanecer aseados Deben tener un corte de cabello apropiado y arreglado y debe ser

    de color natural No se permite ningn tipo de joyera

    2) Forma de vestir en general (sin el uniforme)

    Debe vestir pantaln largo (formal, casual o jeans). Queda adiscrecin del coordinador y Prroco del grupo el permitirpantalones cortos oshorts

    Debe vestir camisa tipo polo o camiseta del grupo (evitar playerassin mangas)

    Preferentemente zapato cerrado (si las polticas del grupo lopermite, tenis)

    Poltica sobre el uniforme del monaguillo

    El uniforme propio de los monaguillos es: Alba ceida a la cintura con un cngulo y zapatos negros. El color delalba es el blanco y el del cngulo vara dependiendo del nivel al que

    pertenezcan Ha de usarlo siempre que participe en las celebraciones religiosas y enalgunos eventos especiales

    ValoresEs necesario que el monaguillo: Asuma con responsabilidad todos y cada una de las actividades delgrupoSea constante en el cumplimiento de los compromisos que adquiereEste puntual, un poco antes de la hora sealada para cada actividad Cultive una actitud constante de urbanidad, respetoy educacin

    Sea aseado tanto en su persona como en todas sus cosas No tenga miedo al esfuerzo ni rehuya a la disciplina Esteprontopara acomedirse a servira quien lo necesita Mantenga un espritu constante de superacin. Aprenda a dominar sus impulsos y encausar sus inquietudes Sea limpio en sus pensamientos, palabras, actitudes y respetuoso contodos Busque ser amigo de todos en una actitud de apertura, sencillezyalegra

    Ame verdaderamente aDios, a la Santsima Virgen y a laIglesia Frecuente, con inters y piedad, los sacramentos y no olvide suoracin Aprenda a vivir su fe y sus valores humanos donde quiera que seencuentre

    Responsabilidades y compromisos de un Monaguillo

  • 7/29/2019 140_libro_del_monago.doc

    8/12

    Todo monaguillo debe cumplir con cada una de las siguientes reglas parapoder servir en el Santo Sacrificio de la Misa:

    Conducta Espiritual Debe seguir las reglas y conductas establecidas por la

    Iglesia Catlica Debe observar los diez mandamientos de la Ley de Dios Asistir a Misa cada Domingo y das festivos de precepto Cultivar una vida de oracin personal en la Iglesia. La

    oracin es la herramienta perfecta para los actos de Fe,Esperanza y Caridad Buen desempeo acadmico

    El monaguillo deber mantener un promedio mnimo de 7(siete) en cualquier nivel en el que se encuentre

    El monaguillo debe mostrar sus calificaciones escolares alfinal del ciclo escolar con el fin de mantener su gradodentro del grupo

    Responsabilidades en el hogar El monaguillo debe cumplir con todas las tareas que le

    sean asignadas en casa con el fin de mantener su gradodentro del grupo

    Conducta en el servicio Servir en cada misa que se le ha asignado. El monaguillo debe ser respetuoso con todos y no es

    aceptado ningn tipo de conducta inapropiada Por ningn motivo, un monaguillo tiene permitido dejar el

    altar una vez iniciada la Misa, excepto por enfermedad ocuando un sacerdote o dicono se lo indique.

    Realizar los deberes asignados durante la misa de unamanera ordenada y apropiada

    Mantener una postura de oracin en todo momentomientras se encuentra en la Misa Llegar a la Misa en donde servir al menos 15 minutos

    antes de la hora de inicio para prepararse apropiadamente ala Celebracin Eucarstica

    Permanecer por lo menos 10 minutos despus de lacelebracin para asegurarse que las reas del Altar ySacrista estn correctamente ordenadas y limpias

    Realizar los arreglos necesarios con algn otromonaguillo para que lo sustituya cuando por alguna raznno pueda asistir a Misa. Adicionalmente, deber presentaruna nota indicando el motivo y deber ir firmada por suspadres

    Conducta en las reuniones del grupo

    Asistir a todas las reuniones y sesiones de oracin de losmonaguillos Si un monaguillo desea participar en eventos especiales del

    grupo, es necesario que los padres firmen una autorizacin depermiso

    Participar con entusiasmo en toda actividad del grupo El monaguillo podr participar en algn otro tipo de apostolado

    siempre y cuando acepte y cumpla todos los compromisosadquiridos en ambos grupos

    Compromisos mensuales

    Se sugiere tener una sesin de grupo mensual con duracin deuna hora, dividida en

    dos momentos: La primera parte dedicada a una charla de formacin

    humana, cristiana, apostlica o vocacional. En la segunda parte, se recomienda realizar actividades

    ms fsicas: deportivas, dinmicas, etc. Asistencia de todos los integrantes a la oracin y Eucarista, el

    da y la hora que as lo tenga definido el grupo

    Promociones

    Todo monaguillo debe obtener una calificacin mnima de 7(siete) durante la realizacin del examen de promocin. Laevaluacin ser realizada por su coordinador

    Los monaguillos deben asistir al menos al 80% de las reunionespara tener derecho a presentar el examen de promocin

  • 7/29/2019 140_libro_del_monago.doc

    9/12

    Los monaguillos debern asistir a la ceremonia de promocin ypremiacin para que puedan recibir sus reconocimientos. El no asistir demanera injustificada causar la prdida del mismo.

    Penalizaciones

    El no acatar las polticas y reglamento del Club, podr ser motivo deamonestaciones, penalizaciones e incluso la expulsin. El coordinador

    ser quien haga las amonestaciones y penalizaciones pero slo el Prrocotendr la autoridad para expulsar a algn miembro del Club, basndose enlas siguientes condiciones:

    Las amonestaciones podrn ser de dos tipos: Personal: es aquella en la que el monaguillo ha incumplido en

    cualquiera de las polticas o responsabilidades y quedar en suregistro hasta su siguiente promocin.

    De Misa: es aquella en la que el monaguillo ha incumplido encualquiera de las responsabilidades durante la Misa dominical ypodr ser borrada si el monaguillo presta su servicio en cualquier

    Misa entre semana.

    Proceso de revisin: Cualquier monaguillo que con frecuencia hayaincurrido en amonestaciones ser considerado para pasar por un procesode revisin con el fin de determinar la mejor manera de encontrar lasolucin al problema que se tiene. El proceso de revisin es llevado por elcoordinador del Club y debe ser aprobado por el Prroco. En un casoextremo esta revisin puede desencadenar en el cese definitivo de laparticipacin del monaguillo en el grupo.

    Misa Dominical

    La Eucarista dominical es la gran fiesta de la semana. Por lo quela presencia de los monaguillos en la celebracin debe revestir elmayor decoro, piedad y gallarda

    Ya que sirven al altar revestidos de tanta dignidad, han de estar enestado de gracia para que se acerquen a recibir la SagradaComunin

    El grupo de monaguillos estar organizado por equipos establescon unJuniory uno o msAlevines. Los aprendices en el equipo,observarn con cuidado el desempeo de los dems y ayudarnen algunas tareas pequeas, antes o despus de la misa.

    Los equipos de acuerdo a un rol, participarn en las misascambiando de horario segn sea necesario.

    Cada monaguillo ha de atender al servicio que le pidasemanalmente el coordinador del grupo.

    En tiempos especiales: primeras comuniones, fiestas litrgicas,fiestas parroquiales, etc., se atender un programa especial.

    Campamentos

    A modo de excursiones de campamento scout, se recomienda que cadaClub de monaguillos tenga un campamento anual con una duracin de 2a 3 das (en donde participen los monaguillos de todos los niveles)

    Tienen como meta no slo la motivacin e integracin del grupo,sitio tambin el desarrollo y fortalecimiento de destrezaspersonales

    Que sea la actividad con la que se cierre el ciclo escolar y dondese otorguen los nombramientos y promociones.

    Podr organizarse alguna actividad el ltimo da del campamentocon el fin de convivir con los padres de familia.

    Otras actividades

    Se puede tener actividades comunitarias en tiempos especialesdurante el ao, como por ejemplo ao nuevo, Semana Santa,fiestas patronales, en donde se trabajarn aspectos como: elservicio de la vida comn, el trabajo en favor de la comunidad yla fraternidad

    Adicionalmente podrn realizarse actividades como: fiestas,encuentros deportivos, servicios, capacitaciones, actividadesculturales, etc.

  • 7/29/2019 140_libro_del_monago.doc

    10/12

    Y Jess segua creciendo en sabidura y estatura, y gozaba del favor de

    Dios y de los hombres Lc 2, 52.

    As como el nio Jess, con el paso de los aos, creci en todos aspectos:fsico, intelectual y espiritual; as la propuesta que presenta EAMTV paralos Clubs Parroquiales de Monaguillos buscar desarrollar a losintegrantes como seres humanos completos y plenos.De manera paralela, un Club Parroquial de Monaguillos robusto buscarel crecimiento de otros involucrados en el desarrollo armonioso de sus

    integrantes, como lo son los coordinadores y los padres de familia (y porextensin, la familia entera).

    Una formacin integral para los monaguillos

    El Plan Diocesano de Tui Vigo (2007 2010), menciona que el laicodebe ser conciente de su ser y misin en la Iglesia para que de esta maneraasuma su misin en el mundo con el fin de hacer presente el Reino deDios en su ambiente.Para que una persona pueda llegar a ser plenamente consciente de simismo y asuma su misin en el mundo, debe tener un crecimiento

    equilibrado en los diversos aspectos que lo conforman. Esta es lapreocupacin del Club de Monaguillos. En el se fomentar el crecimiento,en su relacin consigo mismo, con quienes lo rodean, con la sociedad ycon Dios.

    Las reas de crecimiento en las que se hace un especial nfasis durante laformacin son: Formacin humana: se refiere a la autoafirmacin de la mismapersonalidad, identificacin y afectividad como persona. Formacin cristiana: integra tanto el aspecto doctrinal como elespiritual.

    Formacin apostlica: implica todas las cuestiones relacionadas al sery quehacer del monaguillo Formacin vocacional:proporciona un apoyo en la bsqueda ymaduracin de la vocacin de los integrantes. Entendiendo la vocacin ensus tres niveles: vocacin a la vida, a ser cristiano y por ltimo lavocacin especfica.

    Formacin de los Monaguillos

    El monaguillo ocupa un lugar privilegiado en las celebracioneslitrgicas. Quien desempea el servicio durante la misa, se presenta auna comunidad. Experimenta de cerca que en cada accin litrgicaJesucristo est presente y operante. Jess est presente cuando lacomunidad se rene para orar y alabar a Dios. Jess est presente en lapalabra de la Sagrada Escritura. Jess est presente, sobre todo, en laEucarista, bajo las especies del pan y del vino. Acta por medio del

    sacerdote que, in persona Christi, celebra la Santa Misa y administra losSacramentos.

    Estas afirmaciones obligan a todo monaguillo (y en consecuencia acoordinadores, prrocos y padres de familia) a estar preparado terica,prctica y espiritualmente en cada una de las dimensiones descritasanteriormente: humana, cristiana, apostlica y vocacional.

    Caractersticas

    Con el fin de darle un giro diferente al Club Parroquial de Monaguillos,

    en donde el nio tenga una experiencia enriquecedora, con actividadesdinmicas y atractivas, se ha creado toda una mstica y procedimientosque pueden ayudar a un mejor crecimiento del monaguillo y porconsiguiente, a lograr los objetivos de cada nivel.

    Niveles

    Como se describe previamente en este documento, los monaguillos estndivididos en tres niveles segn su edad, crecimiento y experiencia,contando cada uno su vestimenta propia, santo patrono, actividades yprograma de formacin. Cada uno de estos niveles, cuentan con su

    propio ttulo: Aprendices, Alevines y Juniors.Cada integrante del Club deber esforzarse continuamente parademostrar que esta lo suficientemente preparado para avanzar alsiguiente nivel. Habr un proceso de evaluacin al final de cada ciclo, endonde el coordinador, junto con el Director, decidir quienes son dignosde recibir su nuevo nombramiento. Este nombramiento se deberrealizar durante una ceremonia especial dentro del grupo (ya sea retiro,

  • 7/29/2019 140_libro_del_monago.doc

    11/12

    campamento, etc.) y otra dentro de la comunidad parroquial (Misadominical o especial).

    Contenidos de formacin

    El objetivo general de cada uno de los niveles es:

    Nivel 1 Aprendices

    Que los aprendices, al trmino del curso, conozcan los principiosbsicos de la liturgiamediante exposiciones, prcticas y dinmicas que los capacitenpara poder servir a Jess Maestro como monaguillos.

    Nivel 2 AlevinesQue los alevines descubran que mediante el amor a los semejantes(la familia, los amigos, los compaeros de grupo) se encuentra aJess Hermano. Esto se lograr a travs del ejercicio de suapostolado, su vivencia cotidiana, la reflexin de los mismos y surelacin con Dios.

    Nivel 3 SeniorsQue los Seniors encuentren que a travs de su liderazgo y serviciopor los dems son llamados realizarse de manera plena en unavocacin especfica, viviendo con Jess Amigo.

    Con estos objetivos se pretende que el monaguillo tenga una visin(evolutiva) de nuestro Seor Jess conforme va creciendo dentro delgrupo, con el fin de que tenga una fcil identificacin con l. Durante supermanencia en el Club, se buscar que el monaguillo vea a Jesucristo dela siguiente forma:

    Aprendices Jess Maestro Alevines Jess Hermano Juniors Jess Amigo

    Los contenidos de formacin para los tres niveles tomarn como base elciclo escolar, es decir, se iniciarn en octubre para terminar enjunio. Lapropuesta contempla que el Club tengan una formacin centrada en los

    cuatro aspectos mencionados anteriormente: humana, cristiana,apostlica y vocacional.

    Cada itinerario del ao escolar constar de: 9 sesiones regulares en donde se cubren los temas propuestos por

    el EAMTV Una sesin para el descanso del grupo (en diciembre) o para la

    preparacin de los nombramientos (en julio)

    Se sugiere que cada sesin tenga una duracin de 1 hrs., en donde laprimera parte se dedique para la formacin de los nios, que como semencion anteriormente, ser por niveles. La segunda parte se sugiereque se dedique para realizar actividades deportivas, de recreacin,culturales, de servicio comunitario, etc.

    Mtodo cclico de formacin

    Cada ciclo escolar constar de 11 sesiones de las cuales 9 estndestinadas a cubrir los

    temas de cada nivel.

    El tiempo mnimo que un monaguillo deber permanecer comoAprendiz ser de un ao.Solamente habr tres casos en donde un nio pueda permanecer ms deeste tiempo en este nivel:

    1. Que el nio(a) no tenga la edad mnima propuesta por elEAMTV

    La edad mnima recomendada para ingreso al Club Parroquial deMonaguillos es de ocho aos, es decir que un monaguillo tendrsu nombramiento de Alevn a una edad mnima de nueve aos. Siel nio(a) es menor a la edad recomendada, se deber llevar elcrecimiento del mismo a un ritmo con el cual al cumplir susnueve aos pueda aspirar a Alevn..2. Que el nio(a) no haya acreditado este nivel y tenga que tomarnuevamente el curso de aprendiz

  • 7/29/2019 140_libro_del_monago.doc

    12/12

    3. Es recomendado por el EAMTV que ningn nio puede avanzara ser Alevn, sin haber recibido la Primera Comunin.

    El programa de formacin para los dos niveles siguientes contempla unapreparacin de tres aos cada uno, a los que llamaremos ciclos (A, B y C).Cada ciclo ser complemento de los otros dos y el monaguillo podraspirar a un nombramiento siempre y cuando haya terminadosatisfactoriamente sus tres ciclos (independientemente del orden en el que

    los tom)