1404_u1_act1_informe_investigaciÓn_ramÍrez_mendoza_josÉluis.mcycis

Upload: jose-luis-ramirez-mendoza

Post on 17-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME DE INVESTIGACIN

RAMREZ MENDOZA JOS LUISUNIDAD 1_MODELOS CUALITATIVOS y CUANTITATIVOS en INVESTIGACIN SOCIALNombre de la actividadINFORME DE INVESTIGACIN CUANTITATIVA.MCyCISFecha de entrega 8- ABRIL 2014Asesor VITE CRISTOBAL RAYMUNDOGRUPO 1404

Objetivo: Determinar prevalencia de *hiperuricemia en la poblacin de la Ciudad de Mxico D.F., en relacin con ingesta de bebidas endulzadas y **sndrome metablico.

Investigacin: Anlisis transversal del Estudio de la Diabetes en la Ciudad de Mxico muestra (1 173 participantes), utilizando regresin logstica, ajustada por variables pertinentes. Se determin prevalencia de hiperuricemia, se exploraron asociaciones de niveles de cido rico con sndrome metablico y bebidas endulzadas.Con un promedio de 164 litros por persona al ao, Mxico tiene el mayor ndice de consumo derefrescos y bebidas azucaradasen el mundo, por encima de pases como Estados Unidos, lo cual, de acuerdo con laEncuesta Nacional de Salud (EN SANUT) 2006, supera incluso la ingesta de productos bsicos, slo por debajo de la leche y la tortilla. Segn datos de laEncuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) del INEGIen 2010, se destina entre el 7.5 y 12% de los ingresos de las familias a la compra derefrescos, aguas y jugos embotellados, destacando una mayor demanda los de cola, que cubren 70% del mercado. En 6 de cada 10 hogares se consume refresco.

Resultados: La prevalencia de hiperuricemia fue de 26.5 en hombres y 19.8% en mujeres. El ndice de la masa corporal: Circunferencia de cintura y triglicridos fueron ms altos con cada *cuartil de cido rico (p0.005 - 0.001). La razn de momios para sndrome metablico fue 1.48 para el tercer cuartil y 2.03 para el cuarto. Se encontr mayor consumo de bebidas endulzadas a mayores niveles de acido rico (p0.001).

Conclusin.La prevalencia de hiperuricemia es alta. La asociacin con bebidas endulzadas y las alteraciones metablicas resultantes deben considerarse.

*concentracin elevada de cido rico en la sangre **sntomas que ocurren durante el embarazo ***Uno de los tres puntos que dividen un conjunto de datos numricamente ordenados en cuatro partes iguales. A estos tres puntos se les llama primer cuartil (tambin llamado el cuartil inferior), segundo cuartil (el cuartil medio; es la mediana) y el tercer cuartil (cuartil superior), respectivamente. Se pueden utilizar para darnos una idea de la dispersin de los datos.

Realizara una encuesta a 35 personas en el centro comercial Parque tezontle Av. Tezontle esq. Av. Rojo Gmez, delegacin Iztapalapa, (queda ubicada muy cerca de mi domicilio particular)

Hombre ( ) Mujer ( ) Edad ___________________

1. Sabe usted qu Mxico tiene el mayor ndice de consumo derefrescos y bebidas azucaradasen el mundo?

2. Cuantos refrescos y/o bebidas azucaradas consume?

3. Con que frecuencia: Diario Por semana: Una vez 2 Veces 3 veces 4 veces 5 veces 6 veces

4. Sabe que el consumir refrescos y bebidas azucaradasen exceso le puede desarrollar enfermedades como la diabetes, obesidad, cido rico?

5. Cree usted que las campaas que ha implementado el gobierno, por el consumo de refrescos y bebidas azucaradas es buena?

BIBLIOGRAFAB@D Modelos Cualitativos y Cuantitativos en Investigacin Social (Unidad 1 Modelos Cualitativos de Investigacin Social (pag 1-3/10). (s.f.). Recuperado el 8 de Abril de 2014, de http://187.141.18.101/mod4/moodle/file.php/44/CSSII/index.htmllhttp://new.medigraphic.com/cgi-bin/medigraphic.cgi. (s.f.). Recuperado el 8 de Abril de 2014Lpez-Molina R, P.-C. S.-R.-V.-V. (2013). INGESTA DE BEBIDAS AZUCARADAS. SALUD PBLICA DE MXICO.www.fundacionmidete.org/#!bebidas/c69j. (s.f.). Recuperado el 8 de Abril de 2014www.informador.com.mx/.../consumir-bebidas-azucaradas-incrementa-ri. (s.f.). Recuperado el 8 de abril de 2014www.paho.org/.../index.php?...refrescos...bebidas-azucaradas. (s.f.). Recuperado el 8 de Abril de 2014