1.3_comunicacion_asetriva.pdf

Upload: aram-flores-torres

Post on 09-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Expresin Oral y Escrita I

    Unidad I Habilidades para la comunicacin

    Tema: 1.3 Comunicacin asertiva

    Septiembre de 2015.

  • 1.3 Comunicacin asertiva

    Asertividad

    El concepto asertividad tiene muchas acepciones, existen diversas creencias de lo que este trmino

    implica, por ejemplo en Bower y Bower se seala que una de las creencias tpicas es pensar que el

    comportamiento asertivo debe cambiarnos a ser "buenas personas" aunque por dentro tengamos

    sentimientos de ira, de queja o rebelda; o peor an, menciona que el comportamiento asertivo nos ayuda a

    convertirnos en calculadores y manipuladores (1980:5). Como estas acepciones se pueden encontrar

    muchas ms en los textos y en el saber cotidiano compartido a travs de las charlas diarias. Lo que es claro,

    es que existen muchas definiciones de asertividad, en seguida se mencionarn algunas que son

    significativas (Elizondo, 1997).

    Asertividad es la habilidad de expresar tus pensamientos, sentimientos y percepciones, de

    elegir cmo reaccionar y de hablar por tus derechos cuando es apropiado. Esto con el fin de

    elevar tu autoestima, y de ayudarte a desarrollar tu autoconfianza para expresar tu acuerdo o

    desacuerdo cuando crees que es importante, e incluso pedir a otros un cambio en su

    comportamiento ofensivo (Elizondo, 1977).

    Los derechos asertivos segn Elizondo, (1997) son:

    1. Tengo derecho a ser mi propio juez y valorar mi conducta.

    2. Tengo derecho de hacer cualquier cosa que yo quiera, con tal de no lastimar a otra persona.

    3. Tengo derecho a mostrar mi dignidad, aunque esto lastime a alguien.

    4. Tengo derecho a pedirle cualquier cosa a cualquier persona, con tal de reconocer que la otra

    persona tiene derecho a decir que no.

    5. Tengo derecho a decidir si me incumbe resolver problemas ajenos.

    6. Cuando mis derechos no estn bien claros, tengo derecho a discutirlos y aclararlos.

    7. Tengo derecho a decir no s o a cambiar de parecer.

    8. Tengo derecho a hacer valer mis derechos.

    9. Tengo derecho a renunciar a mis derechos.

    10. Tengo derecho a cometer errores y a responsabilizarme de ellos.

  • Por lo tanto poniendo en prctica los derechos asertivos el ser humano tiene derecho a ser

    quien es y a expresar lo que piensa y siente.

    Identificacin de las conductas

    Conducta: Se puede definir conducta en su acepcin ms sencilla como la forma de

    comportarse de una persona, es decir, el modo de reaccionar de un ser vivo ante el medio que lo

    rodea. "La conducta es el resultado de la interaccin dinmica del ser vivo con su medio que

    permite al organismo recuperar el equilibrio perdido como resultado de los estmulos del medio

    ambiente" (Owens, 1976:40).

    Se puede clasificar la conducta de los individuos en tres tipos de acuerdo con su

    naturaleza: conducta pasiva no asertiva, conducta agresiva y conducta asertiva (Bower: 1980).

    Conducta pasiva no asertiva

    Segn Rodrguez, 1990 "La conducta pasiva consiste en no comunicar lo que se desea o

    hacerlo de una manera dbil, con demasiada suavidad o timidez, ocultando lo que se piensa en

    contenido o intensidad" (Elizondo, 1997).

    Existen por lo menos cuatro razones que pueden actuar aislada o conjuntamente provocando

    el debilitamiento de la fuerza de expresin personal y son:

  • Tabla 1.1 Conducta pasiva no asertiva

    Conducta pasiva no asertiva

    Metas Implica Mensaje Manifestaciones

    Apaciguar a los dems

    Evitar el conflicto a toda costa

    Violar derechos propios

    No expresar sentimientos, ideas y/o creencias

    No cuento Pueden

    aprovechare de m T eres superior

    Falta de control emocional

    Hablar en voz baja Pedir disculpas al

    expresar una idea o sentimiento

    Nota: la tabla muestra las diferentes caractersticas de la conducta pasiva.

    Un sujeto subvaluado por s mismo tendr graves problemas para despertar su capacidad

    de liderazgo, y con esto no se quiere decir que debe poseer la capacidad de mover grupos, sino

    de moverse a s mismo, tomar conciencia de su valor y de su aptitud para la toma de decisiones,

    sobre todo el que pueda reconocer el impacto de estas decisiones en el entorno.

    Conducta agresiva.

    "La agresividad es cualquier conducta enfocada a daar o lastimar a una persona que est

    motivada a evadir cierto trato" (Baron, 1977). La accin agresiva se manifiesta de muchas

    maneras y en todos los contextos como el pas, la ciudad o la colonia o sector en la que est

    ubicada la escuela, hasta el tipo de problemas intrafamiliares o incluso administrativos de la

    institucin educativa.

    Las razones que mueven a presentar este tipo de conducta son muchas, por ejemplo: falta

    de control emocional, intolerancia a la frustracin, errores en la forma de expresin, necesidad de

    poder o de dominacin, etc.

    Para el control de la conducta agresiva es importante determinar su nivel de manejo del

    conflicto ya que conocerlo le permitir ejercer un mayor control sobre el mismo. Mientras mejor

  • pueda manejado, menor ser su necesidad de volverse agresivo verbalmente y tender casi de

    forma natural al comportamiento asertivo.

    Tabla 1.2 Conducta agresiva

    Conducta agresiva

    Metas Implica Mensaje Manifestaciones

    Dominar Forzar a los

    dems a perder Ganar

    humillando, degradando, dominando.

    Defender los derechos propios

    Expresar sentimientos e ideas de manera inapropiada o inoportuna

    Esto es lo que yo quiero, los dems no importan

    No saber escuchar Actuar a la

    defensiva Reacciones

    exageradas

    Culpar a otros por las fallas propias

    Nota: la tabla muestra las caractersticas de la conducta agresiva

    Conducta asertiva

    La conducta asertiva es "cuando una persona posee la habilidad para transmitir y recibir

    los mensajes de sentimientos, creencias u opiniones de una manera honesta, oportuna y

    respetuosa" (Rodrguez, 1990:5).

    Tabla 1.3 Conducta asertiva

    Conducta asertiva

    Metas Implica Mensaje Manifestaciones

    Comunicacin Mutualidad (dar y

    recibir respeto)

    Brindar espacios para tomar acuerdos

    Defender los derechos propios

    Respetar los derechos de los dems

    Expresar sentimientos e ideas de manera apropiada y oportuna

    Esto es lo que yo pienso

    As es como veo la situacin

    Te escucho, te respeto

    Respeto por los dems

    Honestidad Control de las

    emociones Ser positivo

    Nota: la tabla muestra las caractersticas de la conducta asertiva.

  • Componentes de la conducta asertiva

    Siguiendo el esquema propuesto por Aguilar Kubli (1987), existen nueve componentes

    que conforman la estructura de una conducta asertiva y que se debe considerar y promover,

    hacindolo de manera explcita cuando el contexto lo permita, en toda interaccin dentro y fuera

    del saln de clases:

    a. Respetarse a s mismo

    b. Respeto por los dems

    c. Ser directo

    d. Ser honesto

    e. Ser apropiado

    f. Control emocional

    g. Saber decir

    h. Saber escuchar

    i. Ser positivo

    Elementos de comunicacin asertiva

    Como se mencion anteriormente en la lectura sobre los puentes de la comunicacin:

    actitudes de integracin, cooperacin, participacin, solidaridad y empata, se reconoci que

    unen y libran obstculos cuando se tiene un problema al comunicarse, ya que fomentan la buena

    comunicacin y establecen mejores relaciones humanas.

    En ese sentido deben considerarse, ya que permitirn que la comunicacin se realice con

    efectividad.

  • Evidencia de aprendizaje

    Objetivo: Expresar ideas aplicando los elementos de la comunicacin para una

    comunicacin asertiva.

    Instrucciones: Redacta un discurso usando un tema de tu eleccin, sbelo a la plataforma

    y preprate para presentarlo ante tus compaeros de grupo, recuerda que debes ser

    asertivo en tu participacin.

    Criterios de evaluacin: Revisar rbrica de actividad.

    Autoevaluacin

    Ingresa a la plataforma y contesta el crucigrama que se encuentra en el apartado de

    Evaluaciones, pon a prueba los conocimientos que adquiriste a lo largo de la Unidad I.

  • Referencias bibliogrficas

    Cant, O Ludivina, Flores, M. Julieta. Roque, S. Ma. Del Carmen 2005. Comunicacin Oral y

    Escrita. Mxico. Ed. CECSA.

    Diccionario Enciclopdico Larousse, 1996

    Elizondo, T, M. (1997). Asertividad y escucha activa en el mbito acadmico. Mxico DF. Ed.

    Trillas

    Fonseca, Y. Socorro. 2005 Comunicacin Oral. Mxico. Ed. Prentice Hall

    http://es.thefreedictionary.com

    http://fomperosa.blogspot.com/2009/08/barreras-de-la-comunicacion.html

    McEntee, Eileen. 1996. Comuicacin Oral. Mxico. Ed. McGraw Hill.

    Paoli, J Antonio. 1996 Comunicacin e informacin (Perspectivas tericas). Mxico. Ed Trillas

    Wikipedia, (2014)