138945606-aymara

Upload: edwin-quispe-curasi

Post on 10-Feb-2018

283 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 138945606-Aymara

    1/15

    IV ENCUENTRO DE ESTUDIOS BOLIVIANOSCochabamba, 14 de noviembre de 1986

    Lingstica y literatura aymaras:Estado actual

    porLucy Therina Briggs

    1986Derechos reservados

    B I B L I O T E C A E T N O L O G I C A( O ( H A B A M 3 A - B O L I V I A

  • 7/22/2019 138945606-Aymara

    2/15

    I . . rlfr,-9 19,136

    0. IntroduccinEl aymara es un idioma de la familia Jaqi kHardman) o Aru

    (Torero) hablado por unos tres millones de habitantes del alti-planto andino, desde las orillas del lago Titicaca y algunos vallesal este-y oeste de la cordillera andina, hasta el norte de Chiley de Argentina. los otros miembros de la familia son el jaqaruyel kawki, hablados en Yauyos, lima, Per (Hardman 1983). Lamayora de los aymara hablantes se encuentra en Bolivia (La Paz,Oruro, Norte y Oeste de Potos) donde constituyen casi una terceraparte de la poblacin nacional.

    El primer estudio publicado sobre el aymara es uno muy breveque aparece con un pequeo vocabulario en Doctrina christiana ycatecismo para instruccion de los Indios... publicado en Lima en1584 (edicin facsimilar, Lima, 1984). En su introduccin dice as:

    Esta lengua aymara es copiosa y de mucho artificio, y suavede pronunciar; y en phrases y modos es tan elegante, y pulidacomo la Quichua en el Cuzco, y en la copia de vocablos,synonomos, y circunciones mucho mas abundante. (p. 78)Luego, los primeros estudios del idioma aymara publicados que

    pretenden ser completos son los de Bertonio (1603a y b) y TorresRubio (1616). Estas gramticas describen el aymara desde el puntode vista distorsionante del castellano y del latn y carecen deuna comprensin adecuada de la fonologa. Sin embargo, proporcionanvaliosos datos sobre el aymara de la poca. Durante los cuatrosiglos subsiguientes, se publicaron mayormente estudios derivadosde Bertonio o Torres Rubio. Un recuento de estos materiales y dela bibliografa amplia sobre el aymara desde la colonia hasta elpresente aparece en mi artculo "A Critical Survey of the Iiteratureon the Aymara Language" (1979 y 1985) y constituye un captulo demi tesis doctoral, cuya versin corregida en castellano est porpublicar. En esta ponencia enfocar los trabajos de los ltimos

  • 7/22/2019 138945606-Aymara

    3/15

    Brij-gs 19 7 6 ( 2 ;

    cuarenta aos, en su mayora publicados, que s,3 basan en losconceptos y tcnicas de la lingstica moderna: trabajos delingstica sincrnica descriptiva, y/o aplicada a la enseanzao a la sociolingstica, y de lingstica diacrnica. luego,hablar de publicaciones de literatura aymara recopilada de ver-siones orales en trabajo de campo lingstico, o bien escritadirectamente por aymaras nativo hablantes, en ambos casos utili-zando alfabetos basados en criterios lingsticos cientficos.1. Estudios lingsticos1.1 Sincrnicos (descriptivos y/o aplicados o sociolingsticos)

    Los estudios lingsticos propiamente dichos del idioma aymaraempiezan en la cuarta dcada del presente siglo. El lingistaMalmberg hizo notar que el aymara tiene un sistema de slo tresvocales f onmicos (1947-48) y el lingista Pike incluy en su obraPhonemics (1947:153) un problema aymara que implica tal sistema.Los antroplogos Tschopik (1948) y LaBarre (1950) publicaron cuentosaymaras tradicionales de Chucuito e Ingavi, respectivamente, entranscripciones parcialmente fonmicas, sin incluir anlisis grama-ticales. Estos textos , los primeros transcritos directamente delhabla siguiendo mtodos cientficos, son tiles por las variacionesdialectales que contienen y para ser comparados con textos actualesde los mismos lugares.

    El primer anlisis morfolgico del aymara utilizando mtodoslingsticos modernos fue efectuado por el lingista Sebeok (1951a).Estaba basado en una versin aymara de Caperucita Hoja, no un cuentoaymara tradicional, y el lenguaje del texto corresponde al aymaradenominado 'patrn' por muchos aymara hablantes (con orden depalabras como en castellano y uso de pocos sufijos verbales

    derivacicnales). Sebeok tambin reuni datos para un diccionarioaymara (1951b).

  • 7/22/2019 138945606-Aymara

    4/15

    Briggs 1986 (3),La primera descripcin gramatical moderna del aymara que

    llega a ser algo completa es la de hoss (1953) publicada por laMisin Bautista Canadiense en La Paz. Una segunda edicin fuepublicada en 1963 para el uso de voluntarios del Cuerpo de Pazde los Estados Unidos. Es un texto de enseanza del aymara paraingls y castellano hablantes, que refleja el habla de misionerosr sus seguidores . En Manual aymara para los aymaristas (sin fecha)Ross presenta un estudio contrastivo del castellano y del aymara(misionero) con el objetivo de facilitar el aprendizaje del cas-tellano por los aymaras . Deben mucho a H oss el libro de Wexler(compilador, 1967), un nuevo texto para el Cuerpo de Paz; Leccionesde aymara 1 0 y 2 nivel ( Herrero , Cotari y Meja 1972), del Institutode Idiomas Padres de Maryknoll de Cochabamba; una nueva edicin delprimer nivel de este ltimo libro (Herrero y Meja 1982); y Mtodode aymara (Grondin 1973 y 1985).

    En 1969 se public la primera descripcin de la gramtica aymaraescrita por una lingista para los lingistas: Bosquejo de estructurade la lengua aymara por Hermina Martn , basado en trabajo de camporealizado en la provincia ingavi, La Paz, bajo la direccin deMartha Hardman de Bautista. fruto principal de los trabajos deHardman y sus estudiantes es el Compendio de estructura ronolgicay gramatical del idioma aymara del que una edicin preliminar ruepublicada en 1984, escrito por Hardman, Juana Vsquez y Juan deDios Yapta y otros; una versin corregida est ahora en prensaen La Paz. Un resumen de los datos del Compendio, sacados de laversin original en ingls, lo es Crdenas (1981). Otros resultadosde los trabajos de Hardman y sus estudiantes son Hardman (1972) sobrelos postulados lingsticos del aymara; dos tesis de grado demaestra, Boynton (versin castellana 1980), un anlisis contrastivode la fonologa del aymara y del castellano, y Laprade (1976), un

  • 7/22/2019 138945606-Aymara

    5/15

    Briggs 1986 (4)

    estudio del castellano de La Paz que inaica evidencias de un sustratoaymara; mi tesis doctoral (1976a) sobre la variacin dialectal enel aymara de Bolivia y Per, de la que se public un resumen en-ingls (1976b y 1985) y en espaol 11980); y una compilacin deartculos por estudiantes de Hardman publicado originalmente eningls (Hardman 1981) y ahora siendo traducido al castellano parasu publicacin por la Universidad de Tarapac en Arica, tituladoEl idioma aymara en su contexto social y cultural. Varios estudiantesms de Hardman estn escribiendo tesis sobre temas aymaras, entreellos un estudio de sufijos verbales flexionales del aymara del

    norte de Chile (Monica Lowder).y un estudio de la estructura deldiscurso aymara (James McKay).

    Dos lingistas franceses han publicado sobre el aymara. ChristosClair-Vasiliades public una descripcin fonolgica breve del aymaradel altiplano chileno (1976). Liliane Porterie-Gutirrez escribisu tesis doctoral sobre el aymara de Chucuito y ha publicado dosartculos (1980 y 1981).

    En 1980 Xavier Alb6 public un trabajo insigne para la socio-lingstica aymara, Lengua y sociedad en Bolivia 1976. Basado endatos de los censos bolivianos de 1950 y 1976, este estudio contieneanlisis detallados de la situacin idiomtica en reas rurales yurbanas, las influencias de edad y sexo, y las relaciones entrelengua, educacin y ocupacin. A fines de la dcada de los 70 elinstituto Nacional de Estudios Lingsticos de Bolivia realiztrabajos de campo sociolingsticos en reas trilinges ( aymara-quechua-castellano ) en el Norte de Potosi y en la provincia Muecasde La Paz , publicndose-algunos resultados ( Hosokawa 1979a, 1979b,y 1980 y Carvajal 1979) y una coleccin de cuentos aymaras contraducciones al castellano ( Carvajal , Vsquez y riuanca 1980, verseccin sobre literatura ) . En 1985 se public Etnias y lenguas de

  • 7/22/2019 138945606-Aymara

    6/15

    Erigs 1586 (5)

    Bolivia, preparado por Pedro rlaza y Juan Carvajal de INEL. Estelibro incluye una breve descripcin del aymara paceo y un mapadetallado que indica reas de habla aymara.

    Como profesor de aymara de la universidad Mayor de San Andrsen t,a Paz , Juan de Dios lapita viene realizando con sus estudiantesinvestigaciones sobre la sociolingstica y etnolingstica aymaras,como sus artculos "Discriminacin linguistica y conflicto social"(1977) y "La afirmacin cultural aymara" (en prensa). Yapita estambin autor de Enseanza del idioma aymara como segundo idioma(1981) y de Estructura morfolgica yerbal aymara (1985). En laactualidad algunos estudiantes de la carrera de Lingstica eIdiomas de la universidad Mayor de San Andrs estn escribiendotesis de licenciatura sobre temas aymaras: un estudio contrastivode las preguntas y respuestas del aymara y del ingls (Mara AlejandraAlcoreza),'un estudio de la metfora en aymara (Zacarias Alavi), yun estudio de los prstamos del castellano en el aymara de la radioen la Paz (Basilio Maman). El director del Centro Brasileo deLa Paz, Carlos A. Freire, ha publicado en un volumen (1986) unestudio contrastivo de la fonologa del quechua, ay-nara, portugusy espaol y otro de los fonemas oclusivos y africados del aymara ydel georgiano, idioma caucsico de la unin Sovitica.

    Desde 1978 se viene ejecutando en tuno, rer el rroyectoExperimental de Educacin Bilinge tuno, basado en un convenioentre el rer y la repblica Federal de Alemania, para nioshablantes de quechua y aymara. De este proyecto ha surgido undiccionario aymara-castellano (Bttner y Gondori 1984, ver a con-tinuacin) y el Programa de Lingstica Andina y Educacin de laEscuela de rostgrado de la universidaa Nacional del Altiplano dePuno, cuyos estudiantes obtendrn la maestra o un grado de

    especializacin. Es de esperar que algunos de ellos escribirn

  • 7/22/2019 138945606-Aymara

    7/15

    } riF,F,s 1986 (6 )

    tesis sobre temas lingsticos ay:naras.Los siguientes son diccionarios elaborados con alguna base

    lingstica cientfica en aos recientes.1. Diccionario Aymara-Castellano (Carvajal, Huanca, V-squez

    1978). Usa el alfabeto aprobado en 1984, con cinco vocales, yanaliza el aymara desde el punto de vista del castellano.

    2. Diccionario Aymara-Castellano Castellano-Aymara (Cotari,Maja, Carrasco 1978). Utiliza el alfabeto de 1954, con f, y cincovocales, y contiene una gramtica descriptiva breve.

    3. Diccionario Aymara-Castellano (Bttner y Condori 1984)sobre el aymara de Chucuito y Huancan (Tuno). Utiliza el alfabetoaprobado por Per en 1983 y por Bolivia en 1984, con tres vocales.

    4. El Vocabulario de la lengua aymara de Bertonio (1612),reeditado en versin facsimilai^1995itiene una introduccin porAlb y Flix Layme en la que aparece una'Gua a la presente edicin"con una tabla fonmica del alfabeto de Bertonio y sus correspondencias

    fonmicas modernas (p. LXVI), muy til para hacer estudios lingstico;cientficos de los trabajos de Bertonio.1.2 Diacrnicos (histricos)

    El libro de Layme (1980 y 1983) Desarrollo del alfabeto aymaraprovee datos sobre la escritura del aymara a travs de los siglos.El estudio de Torero (1972) teoriza sobre la historia del aymara ysus languas hermanas,en base a clculos glotocronolgicos. Lasupuesta relacin entre los idiomas Jaqi y la familia Quechua esttratada por Mason (1950), Loriot (1964), Stark (1965), Orr y Longacre(1968) y Lastra (1970). Hardman (1979) reune evidencias de importantediferencias entre las estructuras gramaticales de la familia Jaqi yla Quechua y atribuye las semejanzas a proximidad geogrfica(convergencia) y prestaciones en lugar de una relacin gentica.Stark `1975) y Davidson 119'(7) presentan datos que apoyan la tesis

  • 7/22/2019 138945606-Aymara

    8/15

    de Hardman, y Cerrn-Palomino 11982) tambin se expresa porla hiptesis de la convergencia.

    2. Literatura aymaraLa primera literatura aymara publicada utilizando transcrip-

    ciones basadas en principios cientficos son los cuentos de Chucuitorecopilados por Tschopik (1948) y el cuento de Ingavi recopiladopor LaBarre 11950 ). Estos cuentos no revelan influencias del aymaramisionero o patrn sino incluyen rasgos dialectales regionalestodava en uso en los aos 80. Estn traducidos al ingls, y losnombres de los autores aymaras estn indicados.

    Los materiales didcticos producidos para el curso de aymarade la Universidad de Florida (Hardman, Vsquez y Yapita 1973, vol. 1)estn basados en doce dilogos que reflejan situaciones de vida realen una comunidad aymara rural. Fueron escritos por Yapita y Vsquezen base a sus experiencias personales y deben considerarse 'literatura'porque evitan las simplificaciones y consecuentes distorsionescomunes a los materiales didcticos ya mencionados . En cambio,expresan valores culturales aymaras tradicionales en un lenguajealtamente aceptable a gente aymara tanto campesina como urbana,como he podido comprobar personalmente. utilizan el alfabeto ronmicode xapita, con " para la aspiracin y tres vocales. Estn traducidosal ingls y al castellano.

    Dos cuentos aymaras recopilados cientficamente en el alfabeto

    fonmico Yapita han sido publicados y comentados, con traduccionesal castellano y al ingls, en la revista Latin American IndianLiteratures (LAIL): uno sobre el origen del cerro bajama, porDomingo Choque Quispe (Briggs 19'(8) y otro sobre el origen delcharango , por Berta Villanueva kYapita y Briggs 1930). Las diri-cultades que enfrentamos los no-aymaras al querer interpretarlos cuentos aymaras se comentan en Jiriggs y D. Llanque Chana

  • 7/22/2019 138945606-Aymara

    9/15

    sriggs 19136 ( b )

    ( 1979, 19t3O , l9 3b) .un gran nmero de cuentos tradicionales y de la biblia

    ha sido publicado en La raz a travs de los ltimos treinta aospor la Comisin de Alfabetizacin y Literatura en Aymara (CAIA),en el dialecto aymara sociado con los misioneros evangelistas,y con traducciones al castellano , pero sin indicar los nombres delos autores aymaras . Se utiliza el alfabeto de 1954 con fl ycinco vocales.

    En 1980 INEL public Wiay Arunaka - Cuentos Andinos , unacoleccin de 20 cuentos en aymara con traducciones al castellano,compilada por Carvajal , Vsquez , y Huanca , en base a trabajo decampo lingstico ya mencionado . A diferencia de los cuentosrecopilados por Tschopik y LaBarre , estos cuentos incluyen algunosen los que los animales ayudan a seres humanos en vez de hacerlesdao; es decir, son de contenido ms positivo que aqullos. Estnescritos en el alfabeto aprobado en 1984, con cinco vocales.

    Los siguientes son peridicos editados por aymara hablantes,en los que aparecen artculos en aymara.

    1. Yatiataki, publicado de 1974 a 19131 por INEL, presenttranscripciones de entrevistas con hablantes aymaras en diferentespartes de Bolivia, con traducciones al castellano. Utilizaba elalfabeto aprobado en 1984 y cinco vocales.

    2. Jayma, publicado desde 19 82 por .r4lix Layme, originalmenteenteramente en aymara, pero actualmente con algunos artculos enaymara y otros en castellano , sin traducciones, utilizando el alfa-beto de 1984 y/o el alfabeto Yapita, los dos con slo tres vocales.

    3. Yatiasawa , publicado por TICA desde 1972, originalmenteen aymara y castellano, pero ltimamente slo en aymara, dirigidoa los estudiantes secundarios y universitarios de habla aymara,utilizando el alfabeto fonmico de Yapita.

  • 7/22/2019 138945606-Aymara

    10/15

    3. Conclusintiemos recorrido en forma rpida la situacin actual de

    la lingstica aymara y de la literatura aymara definida comola transcripcin de la expresin oral o la escritura directaen aymara, en ambos casos usando un alfabeto fonmico o casi-fonmico ( en el caso de los materiales escritos con cinco vocales).Con la difusin creciente de la lingstica aymara y el uso crecientede escritura fonmica , estamos en vsperas de una nueva poca enque la lengua y cultura aymaras llegarn a expresarse sistemticay elegantemente por va escrita, a niveles nunca antes logradosen su historia.

    REFERENCIASAlb, Xavier. 1980. Lengua y sociedad en Bolivia 1976. La t'az: INE.Alb, Xavier y Flix Layme. 1984- Introduccin al Vocabulario de

    la lengua aymara por Ludovico Bertonio (1612). Cochabamba: CERES.Bertonio, Ludovico. 1603a. Arte breve de la lengua aymara para

    introduccin del arte grande de la misma lengua. Roma: Zannetti.Bertonio, Ludovico. 1603b. Arte y grammatica muy copiosa de la

    lengua aymara. Roma: Zannetti.Bertonio, Ludovico. 1612. Vocabulario de la lengua aymara. culi:

    Francisco del Canto. Edicin facsimilar con Introduccin porX. Albo y Y. Layme, 1984. Cochabamba: UERES`

    Boynton, Bylvia. 1980. Anlisis contrastivo de la fonologa delcastellano y del aymara. (Traducido por redro Maza m. deloriginal ingls.) La raz: INEL.

    briggs, Lucy 'l'herina. 1976a. Dialectal variation in the Aymaralanguage of Bolivia and reru. Tesis doctoral, Universidadde Florida.

    Briggs, Lucy Terina. 1976b. Dialectal variation in Aymara.Latinamericanist 12:1. tiepublicado en Klein y Stark 19ti5.

    (contina)

  • 7/22/2019 138945606-Aymara

    11/15

    Briggs 1986 (10)Briggs, Lucy Therina. 1978. Mururata. An Aymara text. LAIL 2:1.Briggs, Lucy Therina. 1979. A critical survey of the literature

    on the Aymara language. LARR 14:3. Republicado en Klein yStark 1985.

    Briggs, Lucy Therina. 1980. Algunos rasgos dialectales del aymarade Bolivia y del Per. NNL 3:7-8.

    Briggs, Lucy Therina y Domingo Llanque Chana. 1979. Humor inAymara oral narrative. LAIL 3:1. 1980.

    Briggs, Lucy Therina y Domingo Llanque Chana./ El humor en el cuentoaymara. El Diario, La Paz, 10 y 17 de agosto. Republicadoen Identidades andinas y lgicas del campesinado, 1986.Lima: Mosca Azul.

    Bttner, Thomas y Dionisio Condori Cruz. 1984. Diccionario aymara-castellano. Lima/Puno: Proyecto Experimental de EducacinBilinge Puno.

    Crdenas, Victor Hugo. 1981. Rasgos gramaticales del aymara.NNL 4:1.

    Carvajal, Juan. 1979. Esbozo de un anlisis lingstico del aymaradel Norte de Potos. NNL 2:3.

    Carvajal, Juan, Vitaliano Huanca y Juana Vsquez. 1978. DiccionarioAymara-Castellano. La Paz: INEL.

    Carvajal, Juan, Juana Vsquez y Vitaliano Huanca. 1980.Wiay Arunaka - Cuentos Andinos. La Paz: INEL.

    Cerrn-Palomino, Rodolfo. 1982. El problema de la relacinquechua-aru: Estado actual. Lexis 6:2.

    Clair-Vasiliades, Christos. 1976. Esquiase phonologique de1'aymar parl au Chili. La Lingistique 12:2.

    Catara, Daniel, Jaime Meja y Victor Carrasco. 1978. DiccionarioAymara-Castellano Castellano-Aymara. Cochabamba: Institutode Idiomas Padres de Maryknoll.

    (contina)

  • 7/22/2019 138945606-Aymara

    12/15

    Briggs 1986 (11)

    Davidson , Joseph 0. 1977. A contrastive study of the grammaticalstructures of Aymara and Cuzco Quechua . Tesis doctoral,Universidad de California, Berkeley.

    Doctrina christiana y catecismo parainstruccion de los Indios...1584 . Ciudad de los Reyes ( Lima ): Antonio Ricardo. Edicinfacsimilar 1984 . Lima : Petroper S.A.

    Freire , Carlos A. 1986 . Quechua y aymara: Dos estudios contrastivos.Sucre: Ciudad Universitaria y La Paz : Embajada del Brasil.

    Grondin , Marcelo . 1973 . Mtodo de Aymara . Oruro : Rodrguez-Muriel.Reimpreso en 1985 , La Paz/Cochabamba : Los Amigos del Libro.

    Hardman , M.J. 1972 . Postulados lingsticos del idioma aymara.El reto del multilingiismo en el Per , Alberto Escobar, comp.Lima: IEP.

    Hardman , M.J. 1979 . Quechua y aymara : lenguas en contacto.Antropologa 1.1, La Paz.

    Hardman, M.J. 1983. Jaqaru : Compendio de estructura fonolgicay morfolgica . Lima: IEP.

    Hardman , M.J. (comp.) 1981 . The Aymara language in its social andcultural context . Gainesville : University of Florida Presses.

    Hardman , M.J., Juana Vsquez y Juan de Dios Yapita. 1973. Aymarar yatigaataki , vol. 1 ( libro del estudiante ). Washington D.C.:ERIC.

    Hardman , M.J., Juana Vsquez y Juan de Dios Yapita. 1984. Compendiode estructura fonolgica y gramatical del idioma aymara . La Paz:ILCA.

    Herrero, Joaqun, Daniel Cotari y Jaime Meja . 1971 -72. Leccionesde aymara 1y 2 nivel , 2a edicin, 2 vols. Cochabamba:Instituto de Idiomas Padres de Maryknoll.

    (contina)

  • 7/22/2019 138945606-Aymara

    13/15

    Briggs 1986 (12;Herrero, Joaqun y Jaime Meja. 1982. Lecciones de aymara 1 er

    nivel. Cochabamba: Instituto de Idiomas Padres de Maryknoll.Hosokawa, Koomei. 1979a. Perfiles de la situacin trilinge de

    Panacachi, Norte de Potosi. NNL 2.2.Hosokawa, Koomei. 1979b. Esbozo de la red de comunicacin socio-

    econmica como factor del trilingismo en Titicachi, ProvinciaMuecas, norte del Departamento de La Paz. NNL 2.4.

    Hosokawa, Koomei. 1980. Diagnstico sociolingstico de la reginNorte de Potos. La Paz: INEL.

    INEL. 1974-1981. Yatiataki. La Paz.Klein, Harriet E. Manelis y Louisa R. Stark (comes.) 1985.

    South American Indian Languages. Austin: University of TexasPress.

    LaBarre, Weston. 1950. Aymara folktales. IJAL 16.40-45.Laprade, Richard A. 1976. Some salient dialectal features of

    La Paz Spanish. Tesis de maestra, Universidad de Florida.Lastra de Surez, Yolanda. 1970. Categoras posicionales en

    quechua y aymara. Anales de Antropologa 7:263-284.Layme, Flix. 1980, 1983. Desarrollo del alfabeto aymara.

    La Paz: ILCA.Layme, Flix (comp.) 1982 - Jayma. La Paz.Loriot, James. 1964. A selected bibliography of comparative

    American Indian linguistics. IJAL 1.77-78.Malmberg, Bertil. 1947-48. L'espagnol dans le nouveau monde.

    Probleme de lingistique genrale. Studia Linguistica1.79-116, 2.1-36.

    Martn, Eusebia Herminia. 1969. Bosquejo de la estructura dela lengua aymara. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

    (contina)

  • 7/22/2019 138945606-Aymara

    14/15

    Briggs 1986 (13) "Mason, John Alden. 1950. The languages of South American Indians.

    Handbook of South American Indians 61.157-317.Pike, Kenneth. 1947. Phonemics. Ann Albor: University of Michigan

    Press. 1968.Orr, Carolyn and Robert E. Longacre ./ Proto-Quechumaran. Language44.528-555-

    Plaza M . , Pedro y Juan-Carvajal . 1985 . Etnias y lenguas de Bolivia.La Paz: IBC

    Porterie -Guti4rrez , Liliane . 1980 . Les relations actanciellesen aymara . Amrindia 5.7-29.

    Porterie-Gutirrez, Liliane. 1981. El ratn y el zorro: Cuentoaymara de Chucuito (Puno, Per). Amrindia 6.97-125.

    Ross , Ellen. 1953, 1963. Rudimentos de gramtica aymara. La Paz:Misin Bautista Canadiense.

    Ross , Ellen ( sin fecha ) . Manual aymara para los aymaristas.La Paz : Sociedades Bblicas.

    Sebeok , Thomas . 1951a . Aymara ' Little Red Ridinghood' withmorphological analysis . Archivum Linguisticum 3.53-69.

    Sebeok , Thomas . 1951b . Materials for an Aymara dictionary.Journal de la Socit des Amricanistes n.s. 40 . 89-151.

    Stark, Louisa. 1965. Further bibliography on Quechumaran.IJAL 31:2.192-193.

    Stark, Louisa. 1975. A reconsideration of proto-Quechua phonology.Lingstica e indigenismo moderno de Amrica. Lima: IEP.

    tTorero, Alfredo. 1972. Lingstica e historia de los Andes dePer y Bolivia. El reto del multilngismo en el Per,Alberto Escobar, comp. Lima: IEP.

    Torres Rubio, Diego de. 1616. Arte de la lengua aymara. Lima:Francisco del Canto.

    (contina)

  • 7/22/2019 138945606-Aymara

    15/15

    : ri1 S 1986 (14 )Tschopik, Harry. 1948. Aymara Texts: Lupaca dialect. IJAL

    14.108-114.Wexler, i'aul (comp.) 1967. Beginning Aymara: A course for

    English speakers. Seattle: University of Washington.Yapita, Juan de Dios. 1977. Discriminacin lingstica y

    conflicto social. La Paz: Museo Nacional de Etnografa yFolklore.

    Yapita, Juan de Dios. 1981. Enseanza del idioma aymara comosegundo idioma. La Paz: Difusin Ltda.

    Yapita, Juan de Dios. 1985. Estructura morfolgica verbalaymara. La Paz: ILCA.

    Yapita, Juan de Dios (en prensa). La afirmacin cultural aymara.

    Yapita, Juan de Dios (comp.) 1972- Yatiasawa. ILCA.Yapita, Juan de Dios y Lucy Therina Briggs. 1980. The origin

    of the charango: An Aymara tale (as told by Berta Villanueva).

    LAIL 4.2.Abreviaciones utilizadas:IBC Instituto Boliviano de CulturaIEP Instituto de Estudios PeruanosIJAL International Journal of American Linguistics (USA)

    T Instituto de lengua y Cultura Aymara (Bolivia)INE Instituto Nacional de Estadstica (Bolivia)INEL Instituto Nacional de Estudios Lingsticos (Bolivia)LAIL Latn American Indian Literatures (USA)LARR Latin American Research Review (USA)NNI Notas y Noticias Lingsticas (INEL)