131795 cu lucasok.pdf 1 3/9/16 4:04 pm el...

Download 131795 CU LUCASok.pdf 1 3/9/16 4:04 PM EL CAMINOecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/MX162199_010618.pdf · Al escribir estas páginas he pensado sobre todo en las comuni-

If you can't read please download the document

Upload: lamthien

Post on 06-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Esta obra, que recoge algunos de los muchos comentarios a los textos de los cuatro evan-gelios publicados por el autor, est redactada con la finalidad de ayudar a entrar por el camino abierto por Jess, centrando nuestra fe en el seguimiento a su persona. Un libro que nace de la voluntad de recuperar la Buena Noticia de Jess para los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

    El evangelio de Lucas es sin duda el primero que hemos de leer para descubrir con gozo a Jess, el Salvador enviado por Dios para buscar y salvar lo que estaba perdido. Tam-bin es el ms accesible para captar el mensa-je de Jess como Buena Noticia de un Dios compasivo, defensor de los pobres, curador de los enfermos y amigo de pecadores.

    3

    Jos

    An

    to

    nio

    Pa

    go

    la

    El

    ca

    min

    o a

    bie

    rt

    o p

    or JES

    S

    LUCAS

    JOS ANTONIO PAGOLA

    EL CAMINO ABIERTO POR

    JOS ANTONIO PAGOLA

    EL CAMINO ABIERTO POR

    3 LUCAS

    3

    LUCAS

    162199

    131795_CU_LUCASok.pdf 1 3/9/16 4:04 PM

  • NDICE GENERAL

    Presentacin ......................................................................................... 5Evangelio de Lucas ............................................................................. 91. Un anuncio gozoso (1,2638) ................................................... 192. La alegra de creer (1,3945) ..................................................... 273. Nacimiento de Jess (2,120) ................................................... 344. Abrir caminos a Dios (3,16) .................................................... 425. Qu podemos hacer? (3,1018) ............................................. 506. Bautismo de Jess (3,1516.2122) .......................................... 587. Las tentaciones de Jess (4,113) ............................................ 658. El programa de Jess (4,1421) ............................................... 739. Rechazado en su pueblo (4,2130) ......................................... 80

    10. Una palabra diferente (5,111) ................................................ 8711. Felicidad no convencional (6,17.2026) ................................ 9512. Perdonar (6,2738) ...................................................................... 10313. Frutos sanos (6,3945) ................................................................ 11014. Fe humilde (7,110) .................................................................... 11715. No llores (7,1117) ...................................................................... 12516. No excluir a nadie (7,368,3) .................................................... 13317. Quin decs que soy yo? (9,1824) ....................................... 14118. Escuchar a Jess (9,28b36) ...................................................... 14819. Seguir a Jess (9,5162) ............................................................. 15620. Enviados por Jess (10,112.1720) ........................................ 16421. Amor compasivo (10,2537) ..................................................... 17222. Una cosa es necesaria (10,3842) ............................................ 18023. Pedir, buscar y llamar (11,113) .............................................. 18724. Necedad (12,1321) ..................................................................... 19525. Vivir despiertos (12,3248) ....................................................... 20226. Fuego (12,4953) .......................................................................... 210

    7-133144_Lucas (330-384).indd 379 2/20/13 5:32 PM

  • EL CAMINO ABIERTO POR JESS

    27. Higuera estril (13,19) .............................................................. 21728. Puerta estrecha (13,2230) ........................................................ 22429. Gratis (14,1.714) ......................................................................... 23230. Lucidez (14,2533) ...................................................................... 23931. El padre bueno (15,1132) ........................................................ 24632. Dios o el Dinero (16,113) ......................................................... 25433. Un mendigo llamado Lzaro (16,1931) ............................... 26234. Aumntanos la fe (17,510) ...................................................... 27035. Dar gracias (17,1119) ................................................................ 27836. Sin desanimarnos (18,18) ....................................................... 28437. Parbola desconcertante (18,914) ......................................... 29138. En casa de un rico (19,110) ..................................................... 29939. Dios de vivos (20,2738) ............................................................ 30740. Para tiempos difciles (21,519) ............................................... 31541. Vivir despiertos (21,2528.3436) ........................................... 32342. Crucificado (23,3334.4446) .................................................... 33043. Burlarnos o invocar (23,3543) ................................................ 33744. Los discpulos de Emas (24,1335) ...................................... 34545. Testigos del Resucitado (24,3548) ......................................... 35446. La bendicin de Jess (24,4653) ............................................ 362

    ndice litrgico .................................................................................... 369ndice temtico .................................................................................... 373

    7-133144_Lucas (330-384).indd 380 2/20/13 5:32 PM

  • 5

    PRESENTACIN

    Los cristianos de las primeras comunidades se sentan antes que nada seguidores de Jess. Para ellos, creer en Jesucristo es entrar por su camino siguiendo sus pasos. Un antiguo escrito cristiano, conocido como carta a los Hebreos, dice que es un camino nuevo y vivo. No es el camino transitado en el pasado por el pueblo de Israel, sino un camino inaugurado por Jess para nosotros (Hebreos 10,20).

    Este camino cristiano es un recorrido que se va haciendo paso a paso a lo largo de toda la vida. A veces parece sencillo y llano, otras duro y difcil. En el camino hay momentos de seguridad y gozo, tambin horas de cansancio y desaliento. Caminar tras las huellas de Jess es dar pasos, tomar decisiones, superar obstculos, aban-donar sendas equivocadas, descubrir horizontes nuevos... Todo es parte del camino. Los primeros cristianos se esfuerzan por reco-rrerlo con los ojos fijos en Jess, pues saben que solo l es el que inicia y consuma la fe (Hebreos 12,2).

    Por desgracia, tal como es vivido hoy por muchos, el cristianismo no suscita seguidores de Jess, sino solo adeptos a una religin. No genera discpulos que, identificados con su proyecto, se entregan a abrir caminos al reino de Dios, sino miembros de una institucin que cumplen mejor o peor sus obligaciones religiosas. Muchos de ellos corren el riesgo de no conocer nunca la experiencia cristiana ms originaria y apasionante: entrar por el camino abierto por Jess.

    La renovacin de la Iglesia est exigindonos hoy pasar de unas comunidades formadas mayoritariamente por adeptos a unas comunidades de discpulos y seguidores de Jess. Lo necesita-mos para aprender a vivir ms identificados con su proyecto, me-nos esclavos de un pasado no siempre fiel al Evangelio y ms li-bres de miedos y servidumbres que nos pueden impedir escuchar su llamada a la conversin.

    2-133144_Lucas (005-072).indd 5 2/20/13 5:27 PM

  • 6

    EL CAMINO ABIERTO POR JESS

    La Iglesia parece no poseer en estos momentos el vigor espiritual que necesita para enfrentarse a los retos del momento actual. Sin duda son muchos los factores, tanto dentro como fuera de ella, que pueden explicar esta mediocridad espiritual, pero probablemente la causa principal est en la ausencia de adhesin vital a Jesucristo. Mu-chos cristianos no conocen la energa dinamizadora que se encierra en Jess cuando es vivido y seguido por sus discpulos desde un con-tacto ntimo y vital. Muchas comunidades cristianas no sospechan la transformacin que hoy mismo se producira en ellas si la persona concreta de Jess y su Evangelio ocuparan el centro de su vida.

    Ha llegado el momento de reaccionar. Hemos de esforzarnos por poner el relato de Jess en el corazn de los creyentes y en el centro de las comunidades cristianas. Necesitamos fijar nuestra mirada en su rostro, sintonizar con su vida concreta, acoger el Es-pritu que lo anima, seguir su trayectoria de entrega al reino de Dios hasta la muerte y dejarnos transformar por su resurreccin. Para todo ello, nada nos puede ayudar ms que adentrarnos en el relato que nos ofrecen los evangelistas.

    Los cuatro evangelios constituyen, para los seguidores de Jess, una obra de importancia nica e irrepetible. No son libros didcti-cos que exponen doctrina acadmica sobre Jess. Tampoco biogra-fas redactadas para informar con detalle sobre su trayectoria hist-rica. Estos relatos nos acercan a Jess tal como era recordado con fe y con amor por las primeras generaciones cristianas. Por una parte, en ellos encontramos el impacto causado por Jess en los primeros que se sintieron atrados por l y le siguieron. Por otra, han sido escritos para engendrar el seguimiento de nuevos discpulos.

    Por eso, los evangelios invitan a entrar en un proceso de cam-bio, de seguimiento de Jess y de identificacin con su proyecto. Son relatos de conversin, y en esa misma actitud han de ser le-dos, predicados, meditados y guardados en el corazn de cada cre-yente y en el seno de cada comunidad cristiana. La experiencia de

    2-133144_Lucas (005-072).indd 6 2/20/13 5:27 PM

  • 7

    LUCAS

    escuchar juntos los evangelios se convierte entonces en la fuerza ms poderosa que posee una comunidad para su transformacin. En ese contacto vivo con el relato de Jess, los creyentes recibimos luz y fuerza para reproducir hoy su estilo de vida y para abrir nue-vos caminos al proyecto del reino de Dios.

    Esta publicacin se titula El camino abierto por Jess y consta de cuatro volmenes, dedicados sucesivamente al evangelio de Ma-teo, Marcos, Lucas y Juan. Est elaborado con la finalidad de ayu-dar a entrar por el camino abierto por Jess, centrando nuestra fe en el seguimiento a su persona. En cada volumen se propone un acercamiento al relato de Jess tal como es recogido y ofrecido por cada evangelista.

    En el comentario al evangelio se sigue el recorrido diseado por el evangelista, detenindonos en los pasajes que la Iglesia propone a las comunidades cristianas para ser proclamados al reunirse a celebrar la eucarista dominical. En cada pasaje se ofrece el texto evanglico y cinco breves comentarios con sugerencias para ahon-dar en el relato de Jess.

    El lector podr comprobar que los comentarios estn redacta-dos desde unas claves bsicas: destacan la Buena Noticia de Dios, anunciada por Jess, fuente inagotable de vida y de compasin hacia todos; sugieren caminos para seguirle a l, reproduciendo hoy su estilo de vida y sus actitudes; ofrecen sugerencias para im-pulsar la renovacin de las comunidades cristianas acogiendo su Espritu; recuerdan sus llamadas concretas a comprometernos en el proyecto del reino de Dios en medio de la sociedad actual; invi-tan a vivir estos tiempos de crisis e incertidumbres arraigados en la esperanza en Cristo resucitado 1.

    1 Puede verse mi obra Jess. Aproximacin histrica. Madrid, PPC, 82008, pp. 463-470.

    2-133144_Lucas (005-072).indd 7 2/20/13 5:27 PM

  • 8

    EL CAMINO ABIERTO POR JESS

    Al escribir estas pginas he pensado sobre todo en las comuni-dades cristianas, tan necesitadas de aliento y de nuevo vigor espi-ritual; he tenido muy presentes a tantos creyentes sencillos en los que Jess puede encender una fe nueva. Pero he querido ofrecer tambin el Evangelio de Jess a quienes viven sin caminos hacia Dios, perdidos en el laberinto de una vida desquiciada o instalados en un nivel de existencia en el que es difcil abrirse al misterio l-timo de la vida. S que Jess puede ser para ellos la mejor noticia.

    Este libro nace de mi voluntad de recuperar la Buena Noticia de Jess para los hombres y mujeres de nuestro tiempo. No he reci-bido la vocacin de evangelizador para condenar, sino para liberar. No me siento llamado por Jess a juzgar al mundo, sino a desper-tar esperanza. No me enva a apagar la mecha que se extingue, sino a encender la fe que est queriendo brotar.

    2-133144_Lucas (005-072).indd 8 2/20/13 5:27 PM

  • 9

    EVANGELIO DE LUCAS

    El evangelio de Lucas es sin duda el ms atractivo. El primero que hemos de leer para descubrir con gozo a Jess, el Salvador enviado por Dios para buscar y salvar lo que estaba perdido. Al mismo tiempo, el ms accesible para captar el mensaje de Jess como Buena Noticia de un Dios compasivo, defensor de los pobres, cura-dor de los enfermos y amigo de pecadores.

    No sabemos con certeza el nombre del autor. Se le atribuye tra-dicionalmente a un mdico cristiano, compaero de Pablo, lla-mado Lucas. Ha sido escrito fuera de Palestina, probablemente en Roma, entre los aos 80 y 90. El autor se dirige a lectores de cul-tura griega. Su escrito no parece destinado a una comunidad cla-ramente identificable. El libro est dedicado a un cristiano lla-mado Tefilo, para que lo difunda entre cristianos provenientes del paganismo.

    Lucas es el primer escritor cristiano que narra una especie de historia de la salvacin siguiendo un cierto orden. Compone su obra en dos partes. La primera est constituida por el Evangelio, y est centrada en Jess; despus de la infancia de Jess se narra su trayectoria desde Galilea a Jerusaln, donde culmina con su cruci-fixin, su resurreccin y la escena de la ascensin. La segunda parte se llama Hechos de los Apstoles, y est centrada en la pri-mera Iglesia. En este escrito se observa una direccin inversa al evangelio; comienza en Jerusaln con la ascensin y se narran luego los primeros pasos de los discpulos de Jess, que sern sus testigos en Jerusaln, en toda Judea, en Samara y hasta los confi-nes de la tierra.

    El evangelio de Lucas es el evangelio de la alegra. A lo largo de sus pginas se nos invita a acoger a Jess con gozo. No hemos de salir a su encuentro con miedo, preocupacin o recelo, sino con

    2-133144_Lucas (005-072).indd 9 2/20/13 5:27 PM

  • 10

    EL CAMINO ABIERTO POR JESS

    alegra y confianza. La primera que escucha esta invitacin es Ma-ra: Algrate, llena de gracia, el Seor es contigo (1,28). Ya antes de nacer, Lucas presenta a Jess difundiendo alegra mesinica desde el seno de su madre (1,44). Su nacimiento en Beln es mo-tivo de gran alegra. As lo anuncia el enviado de Dios: No tengis miedo. Os anuncio una gran alegra, que lo ser para todo el pue-blo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es el Mesas, el Seor (2,11).

    Ms tarde, Lucas presenta a Jess irradiando alegra all donde se hace presente. Las curaciones que lleva a cabo en las aldeas de Galilea despiertan la alegra y la alabanza a Dios: cuando llega Jess, la gente siente que Dios est visitando a su pueblo (7,16). En sus parbolas, Jess les habla de la alegra que experimenta Dios cuando un pecador se convierte (15,7.10.32). Al entrar en Je-rusaln, toda la multitud de los discpulos, llenos de alegra, se pusieron a alabar a Dios con grandes voces (19,37). Al subir Jess al cielo, sus discpulo vuelven a Jerusaln con gran gozo y esta-ban siempre en el templo alabando a Dios (24,53). Este evangelio de Lucas nos ayudar a descubrir a Jess como algo nuevo y bueno, que puede llenar nuestra vida de gozo y agradecimiento a Dios.

    En el origen de esta alegra est la gran noticia de la salvacin que Dios nos ofrece en Jess. Por eso Lucas lo presenta como Sal-vador. As anuncia el ngel del Seor su nacimiento: Os ha na-cido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es el Mesas, el Seor (2,11). Cuando Simen toma en sus brazos a Jess canta: Ahora, Seor, segn tu palabra, puedes dejar que tu siervo se vaya en paz, porque mis ojos han visto tu salvacin (2,30). En Je-ss podemos ver, tocar, sentir y palpar la salvacin de Dios. Por eso, Lucas lo presenta salvando del pecado (7,50), del maligno (8,36), de la muerte (8,50). Segn Lucas, Jess ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido (19,10).

    Lucas insiste en que Jess es el hoy de la salvacin. En Cristo,

    2-133144_Lucas (005-072).indd 10 2/20/13 5:27 PM

  • 11

    LUCAS

    Dios nos est ofreciendo su salvacin hoy, ahora mismo, siempre: Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador (2,11). En casa de Zaqueo Jess dice: Hoy ha llegado la salvacin a esta casa (19,10). En la cruz promete al buen ladrn: Hoy estars conmigo en el paraso (23,43). El evangelio de Lucas nos invita a acoger a Jess, el Cristo, que viene a nuestras vidas a salvar lo que estamos echando a perder; a resucitar lo que est muriendo en nosotros; a sanar lo que est enfermo; a liberarnos del pecado que nos esclaviza. Este relato nos va a ensear a vivir el seguimiento de Jess como una experiencia de salvacin.

    Esta salvacin que Lucas anuncia es fruto de la misericordia de Dios. En Jess se nos revela la bondad, el perdn y la gracia de Dios. Ya en el canto de Zacaras se nos anuncia que por las entra-as de misericordia de nuestro Dios nos visitar la luz que nace de lo alto, para iluminar a los que se hallan en tinieblas y en sombras de muerte, y guiar nuestros pasos por el camino de la paz (1,78-79). Toda la actuacin salvadora de Jess revela la misericordia de Dios y se manifiesta de formas diversas.

    En primer lugar, en el perdn que ofrece a los pecadores. Jess es como el padre de la parbola, que acoge a los hijos perdidos y celebra con ellos comidas festivas; como el pastor que busca a las ovejas perdidas y, al encontrarlas, hace fiesta con sus amigos; como la pobre mujer que busca y encuentra su pequea mo-neda perdida y lo celebra con sus vecinas (15,1-32). En Lucas en-contraremos dos inolvidables escenas en las que Jess ofrece el perdn de Dios a una prostituta (7,36-50) y a Zaqueo, el publicano (19,1-10). Veremos morir a Jess pidiendo a Dios perdn para quienes lo estn crucificando: Padre, perdnalos porque no sa-ben lo que hacen (23,34).

    La misericordia de Dios se revela tambin en las curaciones de Jess, que Lucas presenta como gestos de misericordia ms que como manifestacin de su poder (17,11-19). Jess es como el buen

    2-133144_Lucas (005-072).indd 11 2/20/13 5:27 PM

  • 12

    EL CAMINO ABIERTO POR JESS

    samaritano que, cuando ve en su camino a alguien cado, se con-mueve, se acerca y, movido por su compasin, cura sus heridas (10,33-37). El evangelio de Lucas nos invita a acoger la curacin y el perdn como un regalo de la bondad de Dios encarnada en Je-ss. En sus pginas escucharemos la llamada a confiar en Jess siempre que nos veamos perdidos o nos sintamos pecadores.

    Segn el evangelio de Lucas, la salvacin de Dios nos llega por la fuerza del Espritu. Jess es el portador del Espritu de Dios. En l se hace presente en el mundo el Espritu Santo, dador de vida. El Bautista est lleno del Espritu Santo ya desde el seno de su madre (1,15). Pero Jess es incluso concebido por ese Espritu Santo de Mara Virgen. As se le anuncia a Mara: El Espritu Santo vendr sobre ti y el poder del Altsimo te cubrir con su sombra. Por eso el que ha de nacer ser santo y ser llamado Hijo de Dios (1,35). El Salvador del mundo no aparece en la historia humana como fruto del amor de unos esposos que se quieren mu-tuamente, sino como fruto del amor que Dios nos tiene. Este Esp-ritu es el que desciende sobre l mientras est en oracin des-pus del bautismo (3,22).

    Este Espritu lo conduce al desierto (4,1) y lo gua con su fuerza por los caminos de Galilea (4,14). Ungido por ese mismo Espritu, vive anunciando a los pobres, oprimidos y desgraciados la Buena Noticia de su liberacin (4,7-20). Lleno de gozo por el Espritu Santo (10,21), da gracias a Dios, que se revela a los pe-queos. Ungido por Dios con el Espritu Santo y con poder, pas haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con l (Hechos de los Apstoles 10,38). Jess promete a sus discpulos el Espritu Santo, que les ensear lo que conviene decir (12,12) y les ayudar a cumplir su misin (24,49). El evangelio de Lucas nos invita a ser dciles a ese Espritu de Jess, el Cristo resucitado. La comunidad cristiana se construye a partir del Espritu de Jess. El Evangelio se anuncia extendiendo

    2-133144_Lucas (005-072).indd 12 2/20/13 5:27 PM

  • 13

    LUCAS

    su Espritu. Al reino de Dios se le abren caminos introduciendo en el mundo su Espritu. No se nos ha de olvidar.

    Lucas es el evangelio de los pobres. Su relato de Jess viene preparado por dos textos programticos de gran importancia. En primer lugar, el canto de Mara proclama a un Dios revolucionario, el Dios del Reino que anuncia Jess: un Dios que derriba de sus tronos a los poderosos y exalta a los humildes; colma de bienes a los pobres y despide a los ricos sin nada (1,52-53). En segundo lugar, el programa trazado por un texto de Isaas, que Jess se aplica a s mismo en la sinagoga de Nazaret: El Espritu del Seor est sobre m, porque me ha ungido y me ha enviado a anunciar a los pobres la Buena Noticia (4,18).

    Por eso Jess es el Profeta pobre que no tiene donde reclinar su cabeza (9,58). El profeta indignado que advierte a los ricos: No podis servir a Dios y al Dinero (16,13). El que critica duramente la falta de compasin y la insensatez de los ricos en dos parbolas inolvidables: la del pobre Lzaro y el rico sin entraas (16,19-31) y la del rico insensato (12,16-21). El evangelio de Lucas nos descu-brir que aquel que no renuncie a sus bienes no puede ser disc-pulo de Jess (14,33). La escena de Zaqueo repartiendo sus bie-nes nos mostrar que a Jess le hemos de seguir compartiendo (19,8). Recorriendo el evangelio de Lucas aprenderemos a vivir de manera sana en la sociedad del consumo sin vivir esclavos del di-nero, sin caer en la obsesin del bienestar, aprendiendo a convivir de manera ms solidaria, compartiendo lo nuestro con los ms ne-cesitados.

    Lucas es el evangelio de la oracin. Nos presenta a Jess como alguien que vive todo desde dentro, invocando al Padre, abrindose al Espritu, dando gracias y alabando a Dios. En los momentos ms importantes y decisivos, Jess aparece en oracin, comunicndose con el Padre: en el bautismo en el Jordn (3,21); al elegir a los Doce (6,12); antes de preguntar a sus discpulos:

    2-133144_Lucas (005-072).indd 13 2/20/13 5:27 PM

  • 14

    EL CAMINO ABIERTO POR JESS

    Quin decs que soy yo? (9,18); antes de ensearles la oracin del Padrenuestro (11,1); en el episodio de la transfiguracin (9,28-29). Jess bendice a Dios porque se revela a los pequeos (10,21-22); intercede por Pedro para que su fe no desfallezca (22,31-32); ora en Getseman para acoger la voluntad del Padre (22,39-45); ora en la cruz pidindole el perdn para sus verdugos (23,46); muere abandonndose confiadamente al Padre (23,46). Toda su vida se sostiene en la oracin y se alimenta de ella.

    Por otra parte, Jess exhorta a orar siempre sin desfallecer. En su evangelio encontramos catequesis inolvidables sobre la ora-cin: parbola del amigo inoportuno (11,5-13); parbola del juez y la viuda (18,1-8); parbola del fariseo y el publicano (18,9-14). Sus discpulos han de vivir vigilando y orando para tener fuerza y para escapar a todo lo que est por venir (21,34-36). No hemos de olvidar tampoco el carcter litrgico y festivo de su evangelio de la infancia, impregnado de cantos de alabanza y bendicin (Glo-ria, Magnificat, Benedictus, Nunc dimittis). Leyendo a Lucas apren-deremos a cuidar ms la oracin, la vida interior, la comunicacin sincera con Dios.

    Lucas proclama la salvacin y la misericordia de Dios, pero no oculta las exigencias que entraa la acogida de la salvacin y el seguimiento de Jess. Por eso encontramos en este evangelio un fuerte contraste: a la Buena Noticia de Dios podemos responder de manera positiva o negativa. Jess es signo de contradiccin que est puesto para cada y para elevacin de muchos en Israel (2,4). Por eso presenta las cuatro bienaventuranzas (6,20-23) y las cuatro maldiciones (6,24-26); la actuacin tan opuesta del fariseo Simn y de la mujer pecadora (7,36-50); la reaccin tan diferente del buen ladrn y del malo (23,39-43); el contraste entre la ora-cin del fariseo y la del publicano (18,9-14); el contraste entre el pobre Lzaro y el rico sin entraas (16,19-31).

    Por otra parte, Lucas insiste como ningn otro evangelista en la

    2-133144_Lucas (005-072).indd 14 2/20/13 5:27 PM

  • 15

    LUCAS

    radicalidad del seguimiento a Jess. Hemos de seguir a Jess sin mirar atrs (9,62); hemos de renunciar a nosotros mismos y to-mar la cruz cada da (9,23); hemos de seguir a Jess dejndolo todo (5,11), renunciando a todos los bienes (14,33). En el evan-gelio de la bondad de Dios no encontraremos un tranquilizante que nos dispensa del esfuerzo de la conversin. Al contrario, creer en el amor de Dios revelado en Jess es lo ms exigente y radical.

    El evangelio de Lucas presta una atencin especial a la mujer. En su relato aparecen personajes femeninos de una fuerza extraor-dinaria: Mara, la madre de Jess; Isabel, Ana, la viuda de Nan, la pecadora de la casa de Simn, sus amigas Marta y Mara, Mara de Magdala, la mujer annima que alaba a su madre... Lucas tiene un inters especial en presentar a Jess curando a mujeres enfermas (la suegra de Simen, la mujer que sufra prdidas de sangre, la anciana encorvada, Mara de Magdala, a la que libera de siete de-monios [8,1]). Tambin subraya su compasin y su ternura con la mujer pecadora (7,36-50), con la viuda de Nan (7,11-17), con las que salen llorando a su encuentro camino de la cruz (23,27-31).

    Las mujeres son seguidoras de Jess y acompaan a los Doce; Mara Magdalena; Juana, mujer de Cusa; Susana y otras muchas que le servan con sus bienes (8,1-3). Cuando los varones abando-nan a Jess, ellas permanecen fieles hasta el final junto a la cruz (24,49). Son ellas las primeras en anunciar la resurreccin de Je-ss, aunque no son credas por los discpulos (24,22). El evangelio de Lucas nos ayudar a mirar a la mujer como la miraba Jess, para defender su dignidad y para hacer que ocupen en su comuni-dad el lugar que les corresponde.

    El protagonista del evangelio de Lucas no es solo un perso-naje histrico. Es el Seor resucitado, que sigue vivo en la comuni-dad de sus seguidores. As es presentado desde el comienzo: Os ha nacido... un Salvador, que es el Mesas, el Seor (2,11). A partir sobre todo del episodio de Nan (7,13), Lucas lo designa constante-

    2-133144_Lucas (005-072).indd 15 2/20/13 5:27 PM

  • 16

    EL CAMINO ABIERTO POR JESS

    mente as: el Seor.De esta manera, Lucas nos recuerda que estamos leyendo la

    Buena Noticia de alguien que sigue vivo, pues ha sido resucitado por Dios. Sus palabras no son el testamento de un maestro di-funto; son palabras vivas de alguien que nos sigue hablando ahora con palabras de vida eterna. Los hechos que se nos narran no son la biografa de alguien que ya pas; son los gestos salvadores de alguien que est sanando y salvando nuestras vidas. Hemos de leer el evangelio de Lucas no como algo de ayer, sino como algo de hoy y para nosotros.

    Desde esta perspectiva adquiere una importancia especial el episodio del encuentro de Jess con los discpulos de Emas (24,13-35). Estos discpulos que caminan tristes y desalentados reflejan bien nuestra situacin de hoy. Aparentemente tienen todo lo que les podra llevar a una fe gozosa: conocen las Escrituras de Israel, han escuchado el Evangelio, han conocido la cruz, han odo el men-saje pascual anunciado por las mujeres... Todo es intil. Les falta la experiencia personal: el encuentro con Cristo vivo. Lucas seala un doble camino para despertar nuestra fe en el Resucitado:

    La escucha de la palabra de Jess. Mientras caminan hacia Emas, los discpulos recuerdan a Jess y conversan sobre l. Es precisamente entonces cuando el Seor se hace presente en su camino. All donde dos o tres discpulos hablan de Jess, l se hace presente, aunque su presencia no sea reconocida: ms tarde dirn que su corazn arda (24,32). Segn Lucas, es una presencia de alguien que acompaa en el camino; una presencia no fcil de captar (sus ojos estaban retenidos); una presencia crtica (Jess los corrige); una presencia que ilumina sus vidas (les enseaba); una presencia que despierta en ellos la esperanza. Lucas quiere que, al leer su relato, los discpulos desalentados sientan arder su cora-zn.

    La cena del Seor. Es necesaria adems la cena para descu-

    2-133144_Lucas (005-072).indd 16 2/20/13 5:27 PM

  • 17

    LUCAS

    brir al Seor, no solo como alguien que ilumina nuestra vida con su Palabra, sino como alguien que nos alimenta con su Pan. Al llegar a Emas, los caminantes se detienen a descansar, compar-ten con Jess la cena y, al recibir de sus manos el pan, descubren al Seor. Basta reconocerlo, aunque solo sea por unos instantes. Con el corazn enardecido corren a Jerusaln para contar lo que les haba pasado por el camino (24,35). Lucas quiere que sus lectores se encuentren con el Seor resucitado y anuncien a otros su experiencia.

    2-133144_Lucas (005-072).indd 17 2/20/13 5:27 PM

  • 2-133144_Lucas (005-072).indd 18 2/20/13 5:27 PM

  • 19

    1

    UN ANUNCIO GOZOSO

    A los seis meses, el ngel Gabriel fue enviado por Dios a una ciu-dad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado Jos, de la estirpe de David; la virgen se llamaba Mara.

    El ngel, entrando a su presencia, dijo: Algrate, llena de gracia, el Seor est contigo; bendita t

    entre todas las mujeres.Ella se turb ante estas palabras, y se preguntaba qu saludo

    era aquel.El ngel le dijo: No temas, Mara, porque has encontrado gracia ante Dios.

    Concebirs en tu vientre y dars a luz un hijo, y le pondrs por nombre Jess. Ser grande, se llamar Hijo del Altsimo, el Seor Dios le dar el trono de David, su padre; reinar sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendr fin.

    Y Mara dijo al ngel: Cmo ser eso, pues no conozco varn?El ngel le contest:El Espritu Santo vendr sobre ti, y la fuerza del Altsimo te

    cubrir con su sombra; por eso el santo que va a nacer se llamar Hijo de Dios. Ah tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya est de seis meses la que llama-ban estril, porque para Dios nada hay imposible.

    Mara contest: Aqu est la esclava del Seor, hgase en m segn tu palabra

    (Lucas 1,26-38).

    2-133144_Lucas (005-072).indd 19 2/20/13 5:27 PM

  • 20

    EL CAMINO ABIERTO POR JESS

    Anuncio sorprendente

    Lucas narra el anuncio del nacimiento de Jess en estrecho parale-lismo con el del Bautista. El contraste entre ambas escenas es tan sorprendente que nos permite entrever con luz nueva el misterio del Hijo de Dios encarnado en Jess.

    El anuncio del nacimiento del Bautista sucede en Jerusaln, la grandiosa capital de Israel, centro poltico y religioso del pueblo judo. El nacimiento de Jess se anuncia en un pueblo descono-cido de las montaas de Galilea: una aldea sin relieve alguno, lla-mada Nazaret, de donde nadie espera que pueda salir algo bueno. Aos ms tarde, los pueblos humildes de Galilea acogern el mensaje de Jess anunciando la bondad de Dios. Jerusaln, por el contrario, lo rechazar. Siempre son los pequeos e insignifican-tes los que mejor entienden y acogen la Buena Noticia de Dios.

    El anuncio del nacimiento del Bautista tiene lugar en el espacio sagrado del templo. El de Jess, en una casa pobre de una al-dea. Jess se har presente all donde las gentes viven, trabajan, gozan y sufren. Vive entre ellos aliviando el sufrimiento y ofre-ciendo el perdn del Padre. Dios se ha hecho carne no para perma-necer en los templos, sino para poner su morada entre los hom-bres y compartir nuestra vida.

    El anuncio del nacimiento del Bautista lo escucha un varn venerable, el sacerdote Zacaras, durante una solemne celebracin ritual. El de Jess se le hace a Mara, una joven de unos doce aos. No se indica dnde est ni qu est haciendo: a quin puede inte-resar el trabajo de una mujer? Sin embargo, Jess, el Hijo de Dios encarnado, mirar a las mujeres de manera diferente, defender su dignidad y las acoger entre sus discpulos.

    Por ltimo, del Bautista se dice que nacer de Zacaras e Isabel, una pareja estril bendecida por Dios. De Jess se anuncia algo ab-solutamente nuevo. El Mesas nacer de Mara, una joven virgen.

    2-133144_Lucas (005-072).indd 20 2/20/13 5:27 PM

  • 21

    LUCAS

    El Espritu de Dios estar en el origen de su aparicin en el mundo. Por eso ser llamado Hijo de Dios. El Salvador del mundo no nace como fruto del amor de unos esposos que se quieren mutuamente. Nace como fruto del Amor de Dios a toda la humanidad. Jess no es un regalo que nos hacen Mara y Jos. Es un regalo que nos hace Dios.

    AlgrAte

    El relato de la anunciacin a Mara es una invitacin a despertar en nosotros algunas actitudes bsicas que hemos de cuidar para vivir nuestra fe de manera gozosa y confiada. Basta que recorramos el mensaje que se pone en boca del ngel.

    Algrate. Es lo primero que Mara escucha de Dios, y lo pri-mero que hemos de escuchar tambin nosotros. Algrate: esa es la primera palabra de Dios a toda criatura. En estos tiempos, que a nosotros nos parecen de incertidumbre y oscuridad, llenos de pro-blemas y dificultades, lo primero que se nos pide es no perder la alegra. Sin alegra, la vida se hace ms difcil y dura.

    El Seor est contigo. La alegra a que se nos invita no es un optimismo forzado ni un autoengao fcil. Es la alegra interior que nace en quien se enfrenta a la vida con la conviccin de que no est solo. Una alegra que nace de la fe. Dios nos acompaa, nos defiende y busca siempre nuestro bien. Podemos quejarnos de muchas cosas, pero nunca podremos decir que estamos solos, pues no es verdad. Dentro de cada uno, en lo ms hondo de nuestro ser, est Dios, nuestro Salvador.

    No temas. Son muchos los miedos que pueden despertarse en nosotros. Miedo al futuro, a la enfermedad, a la muerte. Nos da miedo sufrir, sentirnos solos, no ser amados. Podemos sentir miedo a nuestras contradicciones e incoherencias. El miedo es

    2-133144_Lucas (005-072).indd 21 2/20/13 5:27 PM

  • 22

    EL CAMINO ABIERTO POR JESS

    malo, hace dao. El miedo ahoga la vida, paraliza las fuerzas, nos impide caminar. Lo que necesitamos es confianza, seguridad y luz.

    Has hallado gracia ante Dios. No solo Mara, tambin noso-tros hemos de escuchar estas palabras, pues todos vivimos y mo-rimos sostenidos por la gracia y el amor de Dios. La vida sigue ah, con sus dificultades y preocupaciones. La fe en Dios no es una receta para resolver los problemas diarios. Pero todo es diferente cuando vivimos buscando en Dios luz y fuerza para enfrentarnos a ellos.

    En estos tiempos no siempre fciles, no necesitamos despertar en nosotros la confianza en Dios y la alegra de sabernos acogidos por l? Por qu no nos liberamos un poco de miedos y angustias enfrentndonos a la vida desde la fe en un Dios cercano?

    Acoger A Jess con gozo

    El evangelista Lucas tema que sus lectores leyeran su escrito de cualquier manera. Lo que les quera anunciar no era una noticia ms, como tantas otras que corran por el imperio. Deban preparar su corazn: despertar la alegra, desterrar miedos y creer que Dios est cerca, dispuesto a transformar nuestra vida.

    Con un arte difcil de igualar recre una escena evocando el mensaje que Mara escuch en lo ntimo de su corazn para aco-ger el nacimiento de su Hijo Jess. Todos podemos unirnos a ella para acoger al Salvador. Cmo prepararnos para recibir con gozo a Dios encarnado en la humanidad entraable de Jess?

    Algrate. Es la primera palabra que escucha el que se prepara para vivir una experiencia buena. Hoy no sabemos esperar. Somos como nios impacientes, que lo quieren todo enseguida. No sabe-mos estar atentos para conocer nuestros deseos ms profundos.

    2-133144_Lucas (005-072).indd 22 2/20/13 5:27 PM

  • 23

    LUCAS

    Sencillamente se nos ha olvidado esperar a Dios, y ya no sabemos cmo encontrar la alegra.

    Nos estamos perdiendo lo mejor de la vida. Nos contentamos con la satisfaccin, el placer y la diversin que nos proporciona el bienestar. Sabemos que es un error, pero no nos atrevemos a creer que Dios, acogido con fe sencilla, nos puede descubrir nuevos ca-minos hacia la alegra.

    No tengas miedo. La alegra es imposible cuando vivimos lle-nos de miedos, que nos amenazan desde dentro y desde fuera. Cmo pensar, sentir y actuar de manera positiva y esperanzada? Cmo olvidar nuestra impotencia y cobarda para enfrentarnos al mal?

    Se nos ha olvidado que cuidar nuestra vida interior es ms im-portante que todo lo que nos viene desde fuera. Si vivimos vacos por dentro, somos vulnerables a todo. Se va diluyendo nuestra confianza en Dios y no sabemos cmo defendernos de lo que nos hace dao.

    El Seor est contigo. Dios es una fuerza creadora que es buena y nos quiere bien. No vivimos solos, perdidos en el cosmos. La humanidad no est abandonada. De dnde sacar verdadera esperanza si no es del Misterio ltimo de la vida? Todo cambia cuando el ser humano se siente acompaado por Dios.

    lA AlegrA posible

    La primera palabra de parte de Dios a sus hijos, cuando el Salvador se acerca al mundo, es una invitacin a la alegra. Es lo que escucha Mara: Algrate.

    Jrgen Moltmann, el gran telogo de la esperanza, lo ha expre-sado as: La palabra ltima y primera de la gran liberacin que viene de Dios no es odio, sino alegra; no es condena, sino absolu-

    2-133144_Lucas (005-072).indd 23 2/20/13 5:27 PM

  • 24

    EL CAMINO ABIERTO POR JESS

    cin. Cristo nace de la alegra de Dios, y muere y resucita para traer su alegra a este mundo contradictorio y absurdo.

    Sin embargo, la alegra no es fcil. A nadie se le puede forzar a que est alegre; no se le puede imponer la alegra desde fuera. El verdadero gozo ha de nacer en lo ms hondo de nosotros mismos. De lo contrario ser risa exterior, carcajada vaca, euforia pasajera, pero la alegra quedar fuera, a la puerta de nuestro corazn.

    La alegra es un regalo hermoso, pero tambin vulnerable. Un don que hemos de cuidar con humildad y generosidad en el fondo del alma. El novelista alemn Hermann Hesse dice que los rostros atormentados, nerviosos y tristes de tantos hombres y mujeres se deben a que la felicidad solo puede sentirla el alma, no la razn, ni el vientre, ni la cabeza, ni la bolsa.

    Pero hay algo ms. Cmo se puede ser feliz cuando hay tantos sufrimientos sobre la tierra? Cmo se puede rer cuando an no estn secas todas las lgrimas y brotan diariamente otras nuevas? Cmo gozar cuando dos terceras partes de la humanidad se en-cuentran hundidas en el hambre, la miseria o la guerra?

    La alegra de Mara es el gozo de una mujer creyente que se ale-gra en Dios salvador, el que levanta a los humillados y dispersa a los soberbios, el que colma de bienes a los hambrientos y despide a los ricos vacos. La alegra verdadera solo es posible en el cora-zn del que anhela y busca justicia, libertad y fraternidad para to-dos. Mara se alegra en Dios, porque viene a consumar la espe-ranza de los abandonados.

    Solo se puede ser alegre en comunin con los que sufren y en solidaridad con los que lloran. Solo tiene derecho a la alegra quien lucha por hacerla posible entre los humillados. Solo puede ser fe-liz quien se esfuerza por hacer felices a los dems. Solo puede ce-lebrar la Navidad quien busca sinceramente el nacimiento de un hombre nuevo entre nosotros.

    2-133144_Lucas (005-072).indd 24 2/20/13 5:27 PM

  • 25

    LUCAS

    MArA, Modelo de lA iglesiA

    Al comienzo de su evangelio, Lucas nos presenta a Mara acogiendo con gozo al Hijo de Dios encarnado en su seno. Como subray el Concilio, Mara es modelo para la Iglesia. De ella podemos apren-der a ser ms fieles a Jess y a su Evangelio. Cules pueden ser los rasgos de una Iglesia ms mariana en nuestros das?

    Una Iglesia que fomenta la ternura maternal hacia todos sus hijos e hijas, cuidando el calor humano en sus relaciones. Una Igle-sia de brazos abiertos, que no rechaza ni condena, sino que acoge y encuentra un lugar adecuado para cada uno.

    Una Iglesia que, como Mara, proclama con alegra la grandeza de Dios y su misericordia tambin con las generaciones actuales y futuras. Una Iglesia que se convierte en signo de esperanza por su capacidad de transmitir vida.

    Una Iglesia que sabe decir s a Dios sin saber muy bien adnde la llevar su obediencia. Una Iglesia que no tiene respues-tas para todo, pero que busca con confianza la verdad y el amor, abierta al dilogo con los que no se cierran al bien.

    Una Iglesia humilde como Mara, siempre a la escucha de su Seor. Una Iglesia ms preocupada por comunicar el Evangelio de Jess que por tenerlo todo bien definido.

    Una Iglesia del Magnificat que no se complace en los soberbios, potentados y ricos de este mundo, sino que busca pan y dignidad para los pobres y hambrientos de la Tierra, sabiendo que Dios est de su parte.

    Una Iglesia atenta al sufrimiento de todo ser humano, que sabe, como Mara, olvidarse de s misma y marchar deprisa para estar cerca de quien necesita ser ayudado. Una Iglesia preocupada por la felicidad de los que no tienen vino para celebrar la vida. Una Iglesia que anuncia la hora de la mujer y promueve con gozo su dignidad, responsabilidad y creatividad femenina.

    2-133144_Lucas (005-072).indd 25 2/20/13 5:27 PM

  • 26

    EL CAMINO ABIERTO POR JESS

    Una Iglesia contemplativa que sabe guardar y meditar en su corazn el misterio de Dios encarnado en Jess, para transmitirlo como experiencia viva. Una Iglesia que cree, ora, sufre y espera la salvacin de Dios anunciando con humildad la victoria final del amor.

    2-133144_Lucas (005-072).indd 26 2/20/13 5:27 PM

  • 7-133144_Lucas (330-384).indd 378 2/20/13 5:32 PM

  • 7-133144_Lucas (330-384).indd 381 2/20/13 5:32 PM

  • 7-133144_Lucas (330-384).indd 382 2/20/13 5:32 PM

  • 7-133144_Lucas (330-384).indd 383 2/20/13 5:32 PM

  • 7-133144_Lucas (330-384).indd 384 2/20/13 5:32 PM

  • Esta obra, que recoge algunos de los muchos comentarios a los textos de los cuatro evan-gelios publicados por el autor, est redactada con la finalidad de ayudar a entrar por el camino abierto por Jess, centrando nuestra fe en el seguimiento a su persona. Un libro que nace de la voluntad de recuperar la Buena Noticia de Jess para los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

    El evangelio de Lucas es sin duda el primero que hemos de leer para descubrir con gozo a Jess, el Salvador enviado por Dios para buscar y salvar lo que estaba perdido. Tam-bin es el ms accesible para captar el mensa-je de Jess como Buena Noticia de un Dios compasivo, defensor de los pobres, curador de los enfermos y amigo de pecadores.

    3

    Jos

    An

    to

    nio

    Pa

    go

    la

    El

    ca

    min

    o a

    bie

    rt

    o p

    or JES

    S

    LUCAS

    JOS ANTONIO PAGOLA

    EL CAMINOABIERTO POR

    JOS ANTONIO PAGOLA

    EL CAMINO ABIERTO POR

    3 LUCAS

    3

    LUCAS

    131795_CU_LUCASok.pdf 1 3/9/16 4:04 PM

    2-133144_Lucas (005-072)