1.3. guía para la integración didáctica del primer medio

2
Guía para la integración didáctica del primer medio 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? El medio va dirigido a alumnos de 2º ciclo (8-9 años), del curso de 4º de primaria. b) ¿Cuándo se utilizará? El medio TIC se explicará por parte del profesor/a y se comenzará a utilizar al comienzo de las actividades de desarrollo. Durante todas ellas cada vez que los alumnos aprendan un nuevo concepto se levantarán y pegarán el concepto identificado en el lugar correspondiente del mural. c) ¿Qué se pretende? Principalmente pretendemos que el alumno fije o identifique mejor todos los conceptos de la unidad didáctica mediante los siguientes objetivos y contenido. Objetivos: - Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural. - Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural. Contenidos: - Identificación de los principales accidentes geográficos. d) ¿Cómo lo utilizaremos? El medio tendrá una función de desarrollo durante toda la unidad didáctica para conseguir motivar al alumno, y que así muestre más interés por el tema de forma que afianzará mejor sus conocimientos sobre la unidad y le resultará incluso hasta menos compleja a la hora de estudiarla. 2. Selección del medio~TIC: ¿Qué? a) Identificación: El medio se presenta como un mural en una cartulina con el título de Formas de relieve, en él hay cuatro líneas de conceptos principales en las cuáles irán pegando y relacionando las imágenes, definiciones y partes de las distintas formas de relieve estudiadas que se encuentran recogidas en los sobres añadidos en la parte inferior del mural con los nombres de conceptose imágenes. b) Características: En cuanto a las posibilidades de nuestro medio TIC destacamos las siguientes: - Inmaterialidad, ya que combina múltiples códigos y formas, incluyendo tanto imágenes como textuales de datos. - Interactividad, ya que el alumno es el que debe utilizar el medio y relacionar todos los conceptos, no el profesor. - Diferenciación y segmentación de las audiencias, ya que al diseñar el medio hemos tenido en cuenta las características de los alumnos como por ejemplo su edad o nivel cognitivo.

Upload: 8martes3

Post on 04-Jul-2015

177 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.3. guía para la integración didáctica del primer medio

Guía para la integración didáctica del primer medio

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

a) ¿A quién va dirigido?

El medio va dirigido a alumnos de 2º ciclo (8-9 años), del curso de 4º de primaria.

b) ¿Cuándo se utilizará? El medio TIC se explicará por parte del profesor/a y se comenzará a utilizar al comienzo de las actividades de desarrollo. Durante todas ellas cada vez que los alumnos aprendan un nuevo concepto se levantarán y pegarán el concepto identificado en el lugar correspondiente del mural.

c) ¿Qué se pretende? Principalmente pretendemos que el alumno fije o identifique mejor todos los conceptos de la unidad didáctica mediante los siguientes objetivos y contenido. Objetivos:

- Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural. - Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio

natural, social y cultural. Contenidos: - Identificación de los principales accidentes geográficos.

d) ¿Cómo lo utilizaremos?

El medio tendrá una función de desarrollo durante toda la unidad didáctica para conseguir motivar al alumno, y que así muestre más interés por el tema de forma que afianzará mejor sus conocimientos sobre la unidad y le resultará incluso hasta menos compleja a la hora de estudiarla.

2. Selección del medio~TIC: ¿Qué?

a) Identificación: El medio se presenta como un mural en una cartulina con el título de “Formas de relieve”, en él hay cuatro líneas de conceptos principales en las cuáles irán pegando y relacionando las imágenes, definiciones y partes de las distintas formas de relieve estudiadas que se encuentran recogidas en los sobres añadidos en la parte inferior del mural con los nombres de “conceptos” e “imágenes”.

b) Características: En cuanto a las posibilidades de nuestro medio TIC destacamos las siguientes:

- Inmaterialidad, ya que combina múltiples códigos y formas, incluyendo tanto imágenes como textuales de datos.

- Interactividad, ya que el alumno es el que debe utilizar el medio y relacionar todos los conceptos, no el profesor.

- Diferenciación y segmentación de las audiencias, ya que al diseñar el medio hemos tenido en cuenta las características de los alumnos como por ejemplo su edad o nivel cognitivo.

Page 2: 1.3. guía para la integración didáctica del primer medio

Si tenemos en cuenta sus limitaciones podemos decir que este medio al no utilizar internet o contenidos multimedia no tiene ninguna limitación a la hora de llevarlo a la práctica en el aula.

3. Actividades a realizar: ¿Cómo?

Antes de la aplicación del medio~TIC realizaremos la siguiente actividad: Identifica las formas de relieve que conozcas en la siguiente imagen y señala sus partes en caso de conocerlas.

Durante la puesta en práctica del medio~TIC llevaremos a cabo todas las actividades que se presentan en la unidad didáctica como actividades de desarrollo parando en cada una de ellas unos 5 min para que los alumnos pongan en práctica lo aprendido en cada actividad con el medio tic.

Después de la utilización del medio~TIC para comprobar que nuestros alumnos han comprendido y afianzado todos los conceptos les pediremos que en un folio en blanco dibujen, definan y digan las partes en caso de conocerlas de las siguientes formas de relieve: llanura, desierto, río y montaña. Referencias bibliográficas ~ Webgrafía http://peremarques.pangea.org/factores.htm

http://www.pucmm.edu.do/RSTA/Academico/TE/Documents/fd/efpt.pdf