12 - proceso formativo de las palabras.pdf

5
1 Capítulo PROCESO FORMATIVO DE LAS PALABRAS 12 CLASIFICACIÓN POR DISTRIBUCIÓN DE MORFEMAS DERIVACIÓN Raíz + morfema derivativo (prefijos o sufijos) Insano , san idad , Sub suelo, im propio. Yuxtaposición Lexema + lexema (sin variar) Sacacorchos, abrelatas. COMPOSICIÓN Propiamente dicha Lexema + lexema (hay variación) Blanquirrojo, auriverde. Ruidos Imitación seres inanimados Tic tac, tintineo, chirriar. ONOMATOPEYA Sonidos Imitación seres animados Zurear, aullar, maullar. Ropavejero PARASÍNTESIS Quinceañero Composición + Derivación Clasificación por accidentes gramaticales CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES INVARIABLES ARTÍCULO Género y número ADVERBIO SUSTANTIVO Género y número PREPOSICIÓN ADJETIVO Género y número CONJUNCIÓN PRONOMBRE Género, número y persona VERBO Número, persona, tiempo y modo División por función CATEGORÍAS GRAMATICALES INDEPENDIENTES DEPENDIENTES ENLACE SUSTANTIVO ARTÍCULO del sustantivo PREPOSICIÓN PRONOMBRE ADJETIVO del sustantivo CONJUNCIÓN VERBO ADVERBIO del verbo, adjetivo y adverbio.

Upload: francisco-matias-h

Post on 30-Nov-2015

2.487 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12 - Proceso formativo de las palabras.pdf

EMC2

1

Capít ulo

PROCESO FORMATIVO DE LAS PALABRAS12

CLASIFICACIÓN POR DISTRIBUCIÓN DE MORFEMAS

DERIVACIÓN

Raíz + morfema derivativo (prefijos o sufijos)

Insano, san idad, Subsuelo, impropio.

Yuxtaposición Lexema + lexema (sin variar)

Sacacorchos, abrelatas. COMPOSICIÓN

Propiamente dicha

Lexema + lexema (hay variación)

Blanquirrojo, auriverde.

Ruidos Imitación seres

inanimados

Tic tac, tintineo, chirriar. ONOMATOPEYA

Sonidos Imitación seres animados

Zurear, aullar, maullar.

Ropavejero PARASÍNTESIS

Quinceañero

Composición + Derivación

Clasificación por accidentes gramaticales

CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES INVARIABLES

ARTÍCULO Género y número ADVERBIO SUSTANTIVO Género y número PREPOSICIÓN ADJETIVO Género y número CONJUNCIÓN PRONOMBRE Género, número y persona VERBO Número, persona, tiempo y modo

División por función

CATEGORÍAS GRAMATICALES INDEPENDIENTES DEPENDIENTES ENLACE

SUSTANTIVO ARTÍCULO del sustantivo PREPOSICIÓN PRONOMBRE ADJETIVO del sustantivo CONJUNCIÓN VERBO ADVERBIO del verbo, adjetivo y adverbio.

Page 2: 12 - Proceso formativo de las palabras.pdf

Lengua

2

División por la cantidad

CATEGORÍAS GRAMATICALES INVENTARIO ABIERTO INVENTARIO CERRADO

SUSTANTIVO ARTÍCULO ADJETIVO PRONOMBRE VERBO PREPOSICIÓN ADVERBIO CONJUNCIÓN

P R Á C T I C A

01. Es el proceso que resulta de la combinación de lacomposición y la derivación:a) Flexiónb) Prefijaciónc) Sufijaciónd) Onomatopeyae) Parasíntesis

02. Señale la palabra que se ha formado por derivación:a) Camposantob) Abrelatasc) Lustrabotasd) Infiele) Honesto

03. Señale la palabra que se ha formado por prefijación:a) Carterob) Antiquísimoc) Cortaplumasd) Descortése) Caprichoso

04. Señale la palabra que se ha formado por composiciónen la forma de yuxtaposición:a) Prehistoriab) Inutilizablec) Pordioserod) Agridulcee) Cortaúñas

05. Señale la palabra que se ha formado por composiciónpropiamente dicha:a) Inútilb) Ternurac) Rompecabezasd) Auriverdee) Pisapapeles

06. Señale la palabra que se ha formado por parasíntesis:a) Marcapasob) Rompeolasc) Comunistad) Sietemesinoe) Mataperro

07. Señale la palabra formada por onomatopeya:a) Finísimob) Cocineroc) Crepitand) Ansiedade) Habilidad

08. Señale la palabra que no se haya formado porderivación:a) Socialistab) Animalejoc) Diezmod) Lobatoe) Sacapuntas

09. Señale la palabra que no se haya formado porcomposición por yuxtaposición:a) Rompeolasb) Inmortalc) Parabrisasd) Buscapleitose) Matasanos

10. Señale la palabra que se haya formado porcomposición propiamente dicha:a) Caballerob) Mujerzuelac) Portónd) Maniobrae) Limpialunas

11. Señale la palabra que no se haya formado porparasíntesis :a) Sietemesinob) Quinceañerac) Pordioserod) Terroristae) Picapedrero

12. Es un proceso que consiste en formar palabras a partirde los sonidos de animales o cosas:a) Derivaciónb) Composiciónc) Parasíntesisd) Onomatopeyae) Prefijación

Page 3: 12 - Proceso formativo de las palabras.pdf

EMC2

3

13. La voz onomatopéyica del toro es:a) Crasitab) Gorgoriteac) Zuread) Otilae) Brama

14. El proceso de unión de dos lexemas con variaciónmorfológica de uno de ellos es:a) Composición por yuxtaposición.b) Composición propiamente dicha.c) Derivación.d) Parasíntesis.e) Onomatopeya.

15. Señale la palabra que no se haya formado poronomatopeya.a) Barritab) Mugec) Bramad) Crasitae) Cocinero

16. ¿Cuál es la voz onomatopéyica procedente de larana?a) Cloqueab) Croac) Gorgoritead) Roncae) Grazna

17. Es una palabra derivada adverbial:a) Socialistab) Ternurac) Frigidísimod) Nigérrimoe) Hábilmente

18. El sufijo "ear" sirve para formar verbos a partir de los:a) Adjetivosb) Adverbialc) Sustantivosd) Verbose) Pronombres

19. Es un sufijo que indica exageración o grado superioren el adjetivo:a) Erob) Urac) Ísimod) Arioe) Aje

20. Señale el sustantivo que se ha formado a partir de unadjetivo:a) Plumajeb) Carteroc) Hospitalariod) Ternurae) Gargantilla

21. Señale el sufijo que no se utiliza para la formación decolectivos:a) Ada

b) edac) Ajed) Arioe) Érrimo

22. Señale el prefijo que indica "anterioridad":a) Sub -b) Infra -c) In -d) Des -e) Pre -

23. Señale el prefijo que indica "negación":a) Supra -b) Ex -c) Extra -d) In -e) Inter -

24. La palabra "rojiblanco" se ha formado por:a) Derivación.b) Composición por yuxtaposición.c) Composición propiamente dicha.d) Parasíntesis.e) Onomatopeya.

25. Señale la palabra que sólo presenta lexema:a) Marinob) Realizarc) Útilmented) Bellísimoe) María

26. Señale cuál es el proceso que ha intervenido en laformación de la palabra "aguardiente":a) Composición por yuxtaposición.b) Composición propiamente dicha.c) Derivación.d) Parasíntesis.e) Onomatopeya.

27. La onomatopeya del becerro es:a) Mugeb) Bramac) Aúllad) Barritae) Berrea

28. Es una palabra derivada verbal:a) Cazadorb) Estudiosoc) Jugueteard) Bautismale) Ascensor

29. No presenta morfema flexivo :a) Jabalíesb) Bambúesc) Maníesd) Estrése) Ajíes

30. Es una categoría gramatical variable, de inventariocerrado e independiente :

Page 4: 12 - Proceso formativo de las palabras.pdf

Lengua

4

a) Verbob) Sustantivoc) Adjetivod) Pronombree) Artículo

31. La palabra "corpúsculo" es:a) Derivadab) Yuxtapuestac) Prefijadad) Compuestae) Parasintética

32. La palabra "anticuerpo" es:a) Derivadab) Yuxtapuestac) Simpled) Compuestae) Parasintética

33. La palabra: "tintineo" se considera:a) Yuxtapuestab) Prefijadac) Onomatopéyicad) Parasintéticoe) Derivada

34. Se ha formado por onomatopeya:a) Marinob) Incapazc) Cazabobosd) Avecillae) Bramar

35. Marque la palabra onomatopéyica y tambiénderivada:a) Abordajeb) Ordinarioc) Prenatald) Mugee) Berrido

36. Señale la palabra derivada adjetival:a) Separaciónb) Helicópteroc) Fácilmented) Envidiosoe) Tolerancia

37. Es una categoría variable, de inventario abiertoindependiente:a) Sustantivob) Adjetivoc) Pronombred) Artículoe) Adverbio

38. Es una categoría invariable, de inventario abierto ydependiente:a) Sustantivob) Adverbioc) Adjetivod) Pronombree) Verbo

39. El verbo no es:a) Una categoría variable.b) Una categoría de inventario abierto.c) Una categoría independiente.d) Una categoría con valor oracional.e) Una categoría invariable.

40. Las categorías variables necesariamente presentan:a) Morfemas derivativos.b) Morfemas flexivos.c) Prefijos.d) Infijos.e) Sufijos.

41. Cuál es la mínima unidad de estudio de la morfología:a) Sintagmab) Fonemac) Semantemad) Fonoe) Morfema

42. Es una palabra que presenta prefijo:a) Jugadorb) Amorcitoc) Epicentrod) Parachoquese) Caridad

43. Es una palabra que presenta sufijo derivativo:a) Anticuerpob) Epigramac) Paraguasd) Pintore) Pata

44. Presenta morfema flexivo:a) Zapatillab) Andantec) Máquinad) Cancionese) Computadora

45. Es palabra derivada:a) Perezosab) Blanquiarrojoc) Cortaplumasd) Tortugae) Paraguas

46. Es palabra yuxtapuesta:a) Cabizbajob) Circunferenciac) Alomorfod) Picapiedrae) Separata

47. Es palabra derivada:a) Motoresb) Deportistac) Lustrabotasd) Mare) Sol

Page 5: 12 - Proceso formativo de las palabras.pdf

EMC2

5

48. Es una palabra formada por composición propiamentedicha:a) Colosalb) Malagueñoc) Compatriotad) Albicelestee) Antítesis

49. Es una palabra parasintética:a) Subsuelob) Cabezónc) Polanquerod) Cariacontecidoe) Telaraña

50. El morfema derivativo que interrumpe la raíz es:a) Prefijob) Sufijoc) Infijod) Interfijoe) Lexema

51. Es palabra prefijada :a) Panaderob) Blanquirrojoc) Homófonod) Tortugae) Subcutáneo

52. Es palabra por composición misma:a) Monumentalb) Halagadorc) Patriad) Blanquirrojoe) Antitésis

53. La palabra maullar es:a) Yuxtapuestab) Prefijadac) Onomatopéyicad) Parasintéticae) Derivada subjuntiva

54. La palabra traqueteo es :a) Onomatopeya ruido.b) Onomatopeya sonido.c) Derivada sonora.d) Prefijada.e) Parasintética.

55. Es categoría VARIABLE, INVENTARIO ABIERTO,DEPENDIENTE :a) Sustantivob) Adjetivoc) Pronombred) Preposicióne) Adverbio

56. Es categoría INVARIABLE, INVENTARIO ABIERTO,DEPENDIENTEa) Sustantivob) Adverbioc) Artículod) Pronombree) Verbo

57. Una es categoría variable:a) Conb) Sinc) Pand) Tristementee) Muy

58. La palabra que por su función es complemento delsustantivo o nombre es:a) Verbob) Adverbioc) Conjunciónd) Adjetivoe) Pronombre

59. La palabra contable es:a) Derivadab) Yuxtapuestac) Prefijadad) Compuestae) Parasintética

60. Las unidades mínimas morfológicas son:a) Las palabras.b) Los sintagmas.c) Lexemas y morfemas.d) Las oraciones.e) Las fonemas