12. estados animos

3
intro PSICOLOG/A LOS VAIVENES, DE nuestros' ESTADOS DE ANIMO Aunque los cambios en los estados de ánimo parezcan obedecer a causas oscuras y caprichosas, se han identificado varios factores que nos hacen estar unas veces bien y otras veces mal. Los desvelamos. Por Jenny Mok. Ilustración de M&wZ Ordóñez, M arta se levantd ese día exul- tante y decidió que ya era hora de cambiar su vida, así que se dirigió al banco y pidió un préstamo. Con ese dinero y vendiendo su casa podría comprar un velero con un amplio camarote, donde viviría junto con su hijo y su marido. La persona que la atendió la conocía bien a ella y a su marido, así que cuando Marta salió del banco, inmediatamente le tele- foneó para contarle lo que había suce- dido. La decisión de Marta era de lo más extraño porque en su vida había tenido relación con el mar, pero a su marido no le sorprendió ese arranque porque Marta sufría un trastorno del estado de ánimo (trastorno bipolar). Vivía en una auténtica montaña rusa: unos días se encontraba eufórica y se comía el mundo, y otros se nundía en la miseria, incluso había intentado suicidarse más de una vez. Aunque Marta es un nombre inventado, el caso es real. "El ánimo gozoso hace florida la vida; el espíritu triste marchita los sucesos" (Saiomón) El caso de Marta es una patología, pero todos nos podemos sentir en cierto modo identificados con ella por dos motivos. Uno es que, como Marta, las decisiones que tomamos se ven clara- mente influenciadas por nuestros esta- dos de ánimo; el segundo es que en muchas ocasiones nuestro estado de ánimo también varia sin que nosotros sepamos muy bien por qué razón. Cuando estamos de buen humor nos resulta más fácil realizar tareas que encontramos desagradables, y, al con- trario, con mal humor podemos llegar a considerar totalmente abumda alguna actividad que suele gustarnos. El humor determina el placer de lo que hacemos y sus efectos no acaban allí, también puede ejercer una poderosa influencia en nuestras decisiones. Hoy podemos tomar una decisión que mañana nos puede resultar totalmente descabellada sólo porque ha variado nuestro estado de ánimo. Existe un término científico que des- cribe muy bien por qué nuestras subidas y bajadas pueden afectar nuestras deci- siones: "dependencia de nuestro estado de ánimo". Muchas investigaciones muestran que si aprendemos algo cuan- do nos encontramosen un determinado

Upload: suli-montolio

Post on 13-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la variacion en los estados de animo

TRANSCRIPT

Page 1: 12. Estados Animos

intro PSICOLOG/A

LOS VAIVENES, DE nuestros' ESTADOS DE ANIMO

Aunque los cambios en los estados de ánimo parezcan obedecer a causas oscuras y caprichosas, se han identificado varios factores que nos hacen estar unas veces bien y otras veces mal. Los desvelamos. Por Jenny Mok. Ilustración de M&wZ Ordóñez,

M arta se levantd ese día exul- tante y decidió que ya era hora de cambiar su vida, así que se dirigió al banco

y pidió un préstamo. Con ese dinero y vendiendo su casa podría comprar un velero con un amplio camarote, donde viviría junto con su hijo y su marido. La persona que la atendió la conocía bien a ella y a su marido, así que cuando Marta salió del banco, inmediatamente le tele- foneó para contarle lo que había suce- dido. La decisión de Marta era de lo más extraño porque en su vida había tenido relación con el mar, pero a su marido no le sorprendió ese arranque porque Marta sufría un trastorno del estado de ánimo (trastorno bipolar). Vivía en una auténtica montaña rusa: unos días se encontraba eufórica y se comía el

mundo, y otros se nundía en la miseria, incluso había intentado suicidarse más de una vez. Aunque Marta es un nombre inventado, el caso es real.

"El ánimo gozoso hace florida la vida; el espíritu triste marchita los sucesos" (Saiomón)

El caso de Marta es una patología, pero todos nos podemos sentir en cierto modo identificados con ella por dos motivos. Uno es que, como Marta, las decisiones que tomamos se ven clara- mente influenciadas por nuestros esta- dos de ánimo; el segundo es que en muchas ocasiones nuestro estado de ánimo también varia sin que nosotros sepamos muy bien por qué razón. Cuando estamos de buen humor nos

resulta más fácil realizar tareas que encontramos desagradables, y, al con- trario, con mal humor podemos llegar a considerar totalmente abumda alguna actividad que suele gustarnos. El humor determina el placer de lo que hacemos y sus efectos no acaban allí, también puede ejercer una poderosa influencia en nuestras decisiones. Hoy podemos tomar una decisión que mañana nos puede resultar totalmente descabellada sólo porque ha variado nuestro estado de ánimo.

Existe un término científico que des- cribe muy bien por qué nuestras subidas y bajadas pueden afectar nuestras deci- siones: "dependencia de nuestro estado de ánimo". Muchas investigaciones muestran que si aprendemos algo cuan- do nos encontramos en un determinado

Page 2: 12. Estados Animos

La amiedady la temión se deben a la importancia que le damos a lo qíve nos estamos jugando een cada situación

estado, lo recordamos mejor cuando nos volvemos a sentir de esa forma. En algu- nos estudios se ha comprobado que si memorizamos listas de palabras bajo los efectos del alcohol, podremos recordar- las mejor cuando volvemos a estar ebrios. De la misma manera, cuando estamos tristes recordamos mejor los episodios de nuestrasvidas en los que también nos hemos encontrado apenados. Así, nues- tro estado de ánimo determinará a qué tipo de información podrá acceder nues- tro cerebro con más facilidad. Nuestro humor nos sesga en un sentido u otro, y por eso no es de extrañar que determine qué tipo de decisiones tomamos.

"El mejor servicio que podemos prestar a los afligidos no es quitarles la carga, sino infundirles la necesaria energía para sobrellevarla" phiüips B ~ O O ~ S )

Nuestros estados de ánimo consisten en la percepción del estado de activación de nuestro organismo. Según Robert lhayer, lo que percibimos es la combinación de la energía y la tensión que experimenta nuestro cuerpo.

La energía viene determinada por muchos factores, uno de ellos es el ritmo circadiano. Robertaiayer en una de sus investigaciones comprobó que los pe- riodos del día de menos energía son justo después de levantamos, alrededor de las cuatro de la tarde y entre las nueve y las once de la noche. De todas formas, estos resultados debemos interpretarlos con mucha cautela, ya que hay una gran variabilidad individual. En este estudio pudo también comprobar que un mis- mo problema era considerado mucho más grave si coincidía con una hora de baja energía. Cuando estamos cansados y pensamos en un determinado pro- blema, nos parecerá que es mucho más difícil de superar porque lo estamos eva- luando según la energía que tenemos en ese momento, es decir, poca.

Como ya nos podemos imaginar, otro delos determinantes dela energía sonlas horas de sueño. Cuando se ha pedido a

participantes de algunas investigaciones que anotaran diariamente las horas de sueño y también su nivel de estrés, se ha comprobado algo que todos experimen- tamos a menudo: que cuando dormimos poco o mal, nuestro estrés aumenta.

Así, tenemos que los ritmos circadia- nos y el sueño, además del ejercicio y la alimentación, determinan el nivel de nuestra energía, que, a su vez, repercute en nuestro estado de ánimo. Pero nues- tro estado de ánimo, como afirmalhayer, no es sólo resultado de nuestra energía, sino también de nuestro nivel de tensión. ¿De qué depende la tensión?

La tensión que provoca una situación, como ya se ha comentado en numerosas ""

ocasiones en las páginas de esta sección, depende de cómo la interpretamos. Se- gún Richard Lazarus, uno de los mayores expertos en este tema, la ansiedad y la tensión, en concreto, se deben a la im- portancia que le damos a lo que nos esta- mos jugando en cada situación, junto con el control que creemos que tenemos sobre la misma. Por tanto, una de las for- mas de cambiar nuestro estado de ánimo es reinterpretando la situación, estrate- gia que muchas veces intentamos em- plear con más o menos éxito.

"No andes, Sancho, desceñido y flojo, que el vestido descompuesto da indicios de ánimo desmalazado" (Miguel de Cervantes)

Además de cargarnos de energía e intentar reinterpretar las situaciones, hay otras estrategias que quizá nos puedan parecer superficiales pero que también nos pue- den ayudar a subir el ánimo, como por ejemplo nuestro vestuario. Cuando nos levantamos con el pie izquierdo. a 1- no tenemos ni ganas de arreglarnos. 5 podemos, nos vestimos a conjuro mz nuestro estado de ánimo. Uno de IT T-

tomas de la depresión puede coz= o el descuido del aspecto p e m 1 ?T E i

algunas personas actúan a ' z i r - Recuerdo una paciente que se -? un día especialmente 2 r E+?-

Cuando le dije lo guapa c:r -= :e >

L, ","a

la ene ánimc reduc , ,

el nun minut ánimc indica

t bien y haga ejercicio cicio es un factor determ rgía y. por tanto. en el esti ).Es sabido que el ejercici e temporalmente la enerf

lo realmente interesante es que sena demostrado que un ejercicio moderado incrementa nuestra energía y nos sube " ior. Un paseo rápido & 10

os ya mejora nuestro estad( ). De hecho.aigunos estudic n que en el caso de depresir el ejmkio produce un e5 iam que los antidepresi

N- d-in es impor pm vska salud E -?pxkzr?e pat¿ 3 1 r n . N & 2 &Si m a111 I ICI iiai I I U ~ I

- r x s 3 M d e e n .- .b m - m o s mal. -m mecerán má

leves. bere8

íísica, pero t i nuestros es fuente de en 1:.......+--..-,

ergía dismin nuestros prc S graves!

8 . a". S." ", . do de o intenso $a. pero

. . ..

ecto más VOS.

tante ambikn tados ergía es ...-u 11 ldl.

uirá. )blemas

EL PA~S SEMANAL 25

Page 3: 12. Estados Animos

La músz'caes una potente arma para

ÁNIMO INESTABLE PEL~CU~AS

'Las horas; de Stephen Daldry.

'Amélie; de Jean Pierre Jeunet y Guillaume Laurant. 'Revolutionary road; de Sam Mendes.

LIBROS 'El origen de los estados de ánimo cotidianos: de Robert E. Thayer. Paidós 1998.

MUSICA 'Don't wony be happy: de Bobby McFenin.

'Sinfonía no 5 -alegre-: de George Anthell.

'Vals triste: de Jean Sibelius.

cambUtr nuestro ánimo: la musicoterapz'a es y a una licenciatura en mgc6o.s pahes

> confesó que se había arreglado mucho porque tenía un mal día. "Cuanto peor estoy, más me arreglo", me dijo.

u LIi música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu" (h4iguel de Cemtes)

La música es otra potente arma que pue- de cambiarnos el ánimo, tanto que la musicoterapia se ha convertido en una licenciatura en muchos países. Este tipo

de terapia puede tener diferentes objetivos. Uno de eilos, variar el estado anímico. Se pueden dar muchas inter- pretaciones de cómo la música puede modular nuestro humor. Todos tenemos distintas piezas

• musicales aso-

principio, la respuesta correcta parece ser que lloramos porque estamos tristes; sin embargo, hay un sinfín de investiga- ciones intentando contestar a esta pre- gunta porque, como siempre, todo es mucho más complejo de lo que parece. Para lo que ahora nos interesa, hemos de imaginarnos que somos como una compleja red de asociaciones y la con- ducta de llorar ha quedado asociada a estar tristes. Por eso quizá si empeza- mos a llorar podemos acabar estando tristes, de igual manera que si empeza- mos a sonreír podrá costarnos menos recuperar el buen humor.

Auguste Dupin, el detective de fic- ción creado por Edgar AUan Poe, decía:

"Cuando quiero averiguar si una persona es inteligente o tonta, mala o buena, qué es lo que piensa en ese momento, imito su expresión facial y espero a que en mi mente o en mi corazón eme j a n pensa- mientos o sentimientos que coincidan con dicha expresión". Su sentencia era exagerada, pero se basaba en ese princi- pio. Obviamente, es muy agotador son- reír cuando por dentro estamos hechos

ciadas a determi- polvo, y si no, que se lo pregunten a las nados sucesos azafatas. No se trata de eso, ni mucho. denuestrasvidas menos, pero quizá conocer que nues- y cuando las es-

cuchamos nos parece que viajamos en el tiempo y volvemos a sentirnos como nos sentimos en aquellas situaciones lejanas. Esa música se asoció a un deter- minado estado de nuestro organismo y, por asociación, cuando la escuchamos retornamos a ese estado. Otra de las explicaciones es que determinados rit- mos parecen cargarnos de energía. No se concibe, por ejemplo, una clase de aeróbic sin música. La música puede darnos energía, ponernos nostálgicos, calmarnos. En el hospital Mutua de Terrassa, el doctor Berbel y yo misma hemos realizado una investigación en la que hemos comprobado que las músi- cas new age o clásica son tan eficaces como las benzodiacepinas para calmar a los pacientes antes de ser intervenidos quinírgicamente.

iLloramosporque estamos tristes, o estamos tristes porque lloramos? En

tras expresiones y posturas también influyen en nuestro estado anímico nos puede ayudar.

"Sonríe ... da salud y ánimo a tu corazónn (anónimo)

Además de los factores comentados, hay muchísimos más que pueden determi- nar nuestro estado de ánimo: laestación del año, los cambios hormonales, facto- res genéticos ... Por eso a veces nos pue- den parecer un misterio nuestros pro- pios estados anímicos. El peligro es que, como siempre, queremos darle explica- ciones a todo y podemos empezar a racionalizar y encontrar motivos total- mente erróneos para explicar nuestros estados de ánimo.

Si deseamos mejorar nuestros esta- dos de ánimo, ya sabemos algunas pau- tas, y si no lo conseguimos, pues mañana será otro día.