12-ejercicios_disoluciones

Upload: veronica-silva

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 12-Ejercicios_Disoluciones

    1/3

      1

    DISOLUCIONES 

    1. Para caracterizar una disolución se pueden utilizar los siguientes términos: densidad,

    molaridad, molalidad, concentración en gramos por litro. Defina con precisión cada término y

    aplíquelo a un ejemplo concreto

    2. Para una disolución, defina los términos de concentración: molaridad, molalídad y

    gramos/litro. Explíquelos con un ejemplo. 

    3. La disolución de ácido sulfúrico de 44,17% de riqueza en peso tiene una densidad de 1,340

    g/ml. ¿Cuál es la normalidad de dicha disolución?

    Sol: 12,1 N  

    4. Calcular la normalidad de una disolución de ácido nítrico de densidad 1,334 g/ml y del 50% de

    riqueza en peso. Considere que el peso molecular del ácido nítrico es 63.

    Sol: 10,6 N  

    5. Calcular la concentración final de una disolución preparada mezclando 50 ml de ácido sulfúrico

    0,146 M con cada una de los siguientes líquidos (suponga volúmenes aditivos):

    a) Con 70 ml de agua.

    b) Con 90 ml de ácido sulfúrico 0,068 M.

    Sol: 0,061M; 0,096M  

    6. ¿Cuál es la normalidad y molaridad de un disolución de ácido sulfúrico del 99% en peso y dedensidad 1,84 g/ml? Considere que el peso molecular del ácido sulfúrico es 98.

    Sol: 37,2N; 18,6M  

    7. Si 9 litros de cloruro de hidrógeno gas medido a 20ºC y 750 mm de Hg se disuelven en el aguanecesaria para dar 250 ml de disolución.

    Calcula la molaridad de esta disolución. R = 0,082 atm.l/K.mol

    Sol: 1,48M  

    8. ¿Qué volumen de ácido clorhídrico de densidad 1,17 g/ml correspondiente al 34,18%, han de

    medirse para preparar 450 ml de una disolución de dicho ácido 0,2N?

    Sol: 8,21 ml  

  • 8/17/2019 12-Ejercicios_Disoluciones

    2/3

  • 8/17/2019 12-Ejercicios_Disoluciones

    3/3

      3

    18. Explique cómo prepararía las siguientes disoluciones: a) 2,0 litros de Ba(OH)2 0,030M a partir

    de una disolución que contiene 42,9 g de Ba(OH)2 por litro de disolución. b) 750 ml de Cr2(SO4)3 

    0,25 M a partir de una disolución que contiene un 35% en peso de Cr2(SO4)3  y que tiene una

    densidad de 1,412 g/ml. Masas atómicas: Cr = 52; S = 32; O = 16; Ba = 137,3; H = 1. (S-94)

    Sol: Tomaría 240 ml de la disolución de hidróxido de bario y diluiría hasta 2 litros. Tomaría

    148,7 ml de la disolución de sulfato de cromo (III) y diluiría hasta 750 ml.  

    19. Calcule la molaridad de una disolución de ácido nítrico del 70% en peso y densidad 1,42 g/ml.¿Qué volumen de esta disolución será necesario para preparar 250 ml de HNO3 2M? (SR-94)

    Sol:15,8 M; 31,7 ml. 

    20. a) Calcule el volumen de ácido sulfúrico concentrado de densidad 1.83 g/ml y del 93,2 % en

    peso de ácido sulfúrico, que se necesita para preparar 500 ml de disolución 4,0 M del mismoácido.

    b) ¿Cuántos mililitros de esta disolución se necesitarán para neutralizar completamente 10 g deNaOH? (S-97)

    Masas atómicas: S=32; Na=23: 0=16: H=l.

    Sol: 115 ml; 7,18 ml . 

    21. a) Calcule el volumen de ácido clorhídrico del 35 % de pureza y de densidad 1.17 g/ml que se

    necesita para preparar 1.5 litros de disolución de dicho ácido de concentración 3.0 M.

    b) Una vez preparada, la disolución anterior se utiliza para neutralizar 500 ml de una disolución

    de NaOH 0.5 N. ¿Qué volumen se necesitará?

    c) Indique razonadamente qué pH sería de esperar en la disolución resultante de la neutralización.

    Masas atómicas: H = 1, Cl = 35.5 (S-98)

    Sol: 0,401 l; 83,3 ml; Neutro la sal resultante es NaCl, que no sufre hidrólisis.