12 de octubre

3
Desde este centro descentralizado, en medio del corazón de la bestia, al pie de la Sierra de las Cruces, Casa de Saberes comä´hnini foshdë Libertador Cuauhtémoc de la Red de Antropologías Populares del Sur, un Sur para ser precisos, Octubre combativo 2015. Hoy hace 523 años, desde Europa, sus centros, sus dioses, sus misioneros, reyes, soldados y usurpadores planearon el descubrimiento, arribaron a estas tierras, nos llamaron América, nos dijeron indios, salvajes, inhumanos, sin razón, sobre nosotrxs se impuso el mundo que pensaban en el centro, principalmente Europa, lugares hegemónicos donde su dios era el hombre, el rey el soberano, el oro su moneda, la conquista, el saqueo, el exterminio su política de existencia la cual se sostiene con la muerte del otrx El yo pienso/yo conquisto se expandió como universalismo moderno/colonial, con la espada se logran apropiar de territorios, es ahí con su llegada, la de los conquistadores que aparece una de las primeras coordenadas de la genealogía del racismo, la divisoria abismal que separa el Norte de los Sures, con ello aparece la divisoria abismal, la línea de color, el colonialismo y la continuidad de la colonialidad, del otro lado de la línea, las luchas por dignidad, memoria, justicia, libertad, tierra, territorio, autonomía. Es ahí, en otro calendario que este mismo 12 de Octubre, celebramos 523 años de lucha y resistencia contra el sistema mundo moderno/colonial, capitalista, colonialista, sexista, racista, patriarcal y desde nuestras voces como condenadxs de la tierra exigimos justica, histórica, cognitiva y social, colectiva y comunitaria por el genocidio/epistmicidio cometido contra hombres y mujer, niños y niñas, ancianos y ancianas, dioses y diosas, seres animados e inanimados, colectivos y comunitarios de los pueblos y comunidades originarias, muertxs, torturadxs, desaparecidxs, desterritorializadxs, esclavizadxs, inferiorizadxs al margen de la no ética de la guerra de exterminio que sigue vigente. Nos descubrieron en un acto de apropiación que rego la tierra de sangre, misma que lleno de vida y dignidad, el dolor de la muerte, sembrando los cuerpos de nuestros ancestros, donde hemos visto florecer la digna rabia, rebeldía, resistencia, la lucha y la organización de pueblos y comunidades que emergen como alternativas dignas, contra y más allá del sistema mundo moderno/colonial. Nos invadieron como una más de las caras del descubrimiento y con ello buscaron asesinar, violar, destruir lo que éramos, lo que somos, lograron saquear, expropiar e

Upload: comandante-antonio

Post on 06-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

A 523 años reafirmamos nuestra convicción de seguir luchando contra los invasores y sus expresiones de descubrimiento, invasión, invención y apropiación en donde están contenidos los genocidios y epistemicidios que dan forma al orden político vigente.A 523 años de la no ética de la guerra de exterminio, seguimos de pie y en lucha, nuestras armas son las palabras y esas se siembran y nunca callan, a 523 años nos cristalizamos, emergemos y hacemos resonancia en quienes desde sus geografías, luchando construyen otro mundo posible, sin dominación, con justicia y libertad.

TRANSCRIPT

Page 1: 12 de Octubre

Desde este centro descentralizado, en medio del corazón de la bestia, al pie de la Sierra

de las Cruces, Casa de Saberes comä´hnini foshdë Libertador Cuauhtémoc de la Red de

Antropologías Populares del Sur, un Sur para ser precisos, Octubre combativo 2015.

Hoy hace 523 años, desde Europa, sus centros, sus dioses, sus

misioneros, reyes, soldados y usurpadores planearon el

descubrimiento, arribaron a estas tierras, nos llamaron

América, nos dijeron indios, salvajes, inhumanos, sin

razón, sobre nosotrxs se impuso el mundo que pensaban

en el centro, principalmente Europa, lugares

hegemónicos donde su dios era el hombre, el rey el

soberano, el oro su moneda, la conquista, el saqueo, el

exterminio su política de existencia la cual se sostiene con la

muerte del otrx

El yo pienso/yo conquisto se expandió como universalismo moderno/colonial, con la

espada se logran apropiar de territorios, es ahí con su llegada, la de los conquistadores

que aparece una de las primeras coordenadas de la genealogía del racismo, la divisoria

abismal que separa el Norte de los Sures, con ello aparece la divisoria abismal, la línea de

color, el colonialismo y la continuidad de la colonialidad, del otro lado de la línea, las

luchas por dignidad, memoria, justicia, libertad, tierra, territorio, autonomía.

Es ahí, en otro calendario que este mismo 12 de Octubre, celebramos 523 años de lucha y

resistencia contra el sistema mundo moderno/colonial, capitalista, colonialista, sexista,

racista, patriarcal y desde nuestras voces como condenadxs de la tierra exigimos justica,

histórica, cognitiva y social, colectiva y comunitaria por el genocidio/epistmicidio

cometido contra hombres y mujer, niños y niñas, ancianos y ancianas, dioses y diosas,

seres animados e inanimados, colectivos y comunitarios de los pueblos y comunidades

originarias, muertxs, torturadxs, desaparecidxs, desterritorializadxs, esclavizadxs,

inferiorizadxs al margen de la no ética de la guerra de exterminio que sigue vigente.

Nos descubrieron en un acto de apropiación que rego la tierra de sangre, misma que lleno

de vida y dignidad, el dolor de la muerte, sembrando los cuerpos de nuestros ancestros,

donde hemos visto florecer la digna rabia, rebeldía, resistencia, la lucha y la organización

de pueblos y comunidades que emergen como alternativas dignas, contra y más allá del

sistema mundo moderno/colonial.

Nos invadieron como una más de las caras del descubrimiento y con ello buscaron

asesinar, violar, destruir lo que éramos, lo que somos, lograron saquear, expropiar e

Page 2: 12 de Octubre

imponer el paso del capitalismo y su mirada extractivista, la misma que enriqueció a

España como aparente centro del mundo, del Viejo mundo y su narrativa de vencedores

en una guerra prolongada que no tiene fin.

Instauraron con violencia las encomiendas, sobre los cerros construyeron iglesias y

templos que colonizaron el imaginario, quemaron códices, enterraron dioses, cortaron

lenguas para destruir las palabras, decapitaron familias enteras para sembrar el terror

con sus instituciones militares, en las cuales descansa el privilegio del exterminio, sobre la

exclavitud cimbraron la riqueza, sobre la riqueza la explotación, el extractivismo.

Sobre nuestros territorios, nuestros cuerpos, nuestras mentes impusieron el monolito de

la racionalidad como racialidad de la civilización occidental y su monolito cultural

occidentalocéntrico, cristianocéntrico, racista, sexista, patriarcal. Sobre este proceso

histórico la colonialidad del saber, del ser y del poder irrumpen como patrón de poder

mundial que justifica el genocidio epistemicidio como parte del proyecto civilizatorio. En

ese sentir por la sangre de nuestros caídos ayer, ahora y siempre MEMORIA, VERDAD y

JUSTICIA, el descubrimiento de América fue invasión, invención, exterminio, apropiación y

saqueo y no un encuentro entre dos mundos como han querido contarlo en los últimos

523 años, quienes se benefician de la construcción de una historia que legitima, justifica y

promueve una complicidad respecto a la brutalidad en la que se sostienen el Estado

Nación y sus instituciones.

Nos inventaron, como salvajes, irracionales, naturales; tras la invención, la jerarquía racial

que vio imponer sobre nosotrxs, las lógicas de clasificación social, los marcadores

protoraciales y raciales que distancian y diferencian –¿tienen alma los indios?, ¿tienen al

dios correcto los indios?, ¿son humanos los indios?-; él te blanqueas o te mato, te

cristianizas o te mato, te castellanizas o te mato se convirtió en la herramienta formal que

da respuestas a todas las preguntas que forman parte de la continuidad histórica de la

modernidad occidental.

Todo este proceso se gestó sobre la violencia de apropiación y exterminio en la que

descubrieron, invadieron e inventaron América, bajo una guerra sin fin que es continua, y

no tiene fin, porque mientras existan injusticias, saqueos, exterminios, despojos haremos

saber que seguimos vivxs lxs mismxs que quedaron abajo en su escala global, lxs mismxs

que del otro lado de la línea, construimos las narrativas de lxs nunca vencidxs, los pueblos

indígenas, los campesinxs, estudiantes, obrerxs, trabajadores, comunidades,

colectividades e individualidades que son reflejo de la resistencia aún vigente contra el

colonialismo y capitalismo.

Page 3: 12 de Octubre

Durante esos 523 años no hemos celebrado la conquista, el descubrimiento, el saqueo, el

exterminio, la explotación, a esos 523 años del desencuentro, encontramos coordenadas,

geografías y calendarios de luchas y resistencias contra el sistema mundo moderno,

colonial que es herencia de la modernidad y su otra cara la colonialidad.

Al igual que aquellos pueblos que lucharon contra la invasión y el saqueo, al igual que

quienes dieron su vida para defender la vida misma, hoy miles y miles florecen como el

reflejo que cristaliza nuestro pasado, el de un pueblo rebelde, digno, libre que lucha y se

rebela para seguir siendo lo que somos.

Hoy presentes contra los megaproyectos de muerte se hacen visibles por un lado la

continuidad moderno colonial de las políticas de muerte que caracterizan al capitalismo y

colonialismo como la otra cara de la conquista, invasión, descubrimiento e invención de

América y por el otro la resistencia de los pueblos y el corazonar de sus luchas por la vida,

por el territorio, autonomía, autodeterminación, libertad y contra toda forma de

dominación.

Es ahí donde nuestras voces, desde el sur más al norte, hasta el sur sureste y el sur-sur

hacen resonancia en otro 12 de Octubre que no celebra el racismo y la violencia

estructural del sistema mundo, celebramos en este otro calendario, las luchas por la vida,

la exigencia de justicia, la aparición con vida de todxs lxs desaparecidxs, por el respeto a

los derechos humanos y derechos políticos, culturales, sociales y económicos de las

comunidades y pueblos originarios, por la ocupación de territorios, por la justicia popular,

por el respeto a la vida, por la dignidad rebelde y la digna rabia de todxs lxs que abajo

luchan contra y más allá del colonialismo y capitalismo, justicia social, justicia cognitiva y

justicia histórica.

A 523 años reafirmamos nuestra convicción de seguir luchando contra los invasores y sus

expresiones de descubrimiento, invasión, invención y apropiación en donde están

contenidos los genocidios y epistemicidios que dan forma al orden político vigente.

A 523 años de la no ética de la guerra de exterminio, seguimos de pie y en lucha, nuestras

armas son las palabras y esas se siembran y nunca callan, a 523 años nos cristalizamos,

emergemos y hacemos resonancia en quienes desde sus geografías, luchando construyen

otro mundo posible, sin dominación, con justicia y libertad.