12 de mayo: dÍa del patrullero...

3
Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional de Periodismo 1990 Miércoles 11 de mayo de 2011 - Año 22 - No. 1.162 Erasmo De Rotterdam, humanista y filósofo holandés (1466-1536) ¡Colaboremos con los patrulleros escolares! Ellos trabajan por la seguridad de todos los alumnos. Señales que realiza el patrullero Alto a los conductores: Observando el mo- vimiento vehicular, mantiene el brazo izquierdo extendido y con el derecho coloca la señal de PARE de frente a los vehículos, para que sea vista por los conductores y éstos se detengan. Paso a los peatones: se mantiene la señal de PARE de frente a los vehículos y se le da la señal de paso a los peatones, bajando el brazo izquierdo que se mantenía extendido. Alto a los peatones: el patrullero de frente a la calzada, extiende el brazo izquierdo para dete- ner a los niños que se disponen a cruzar la calle y utiliza el brazo derecho para colocar el PARE en posición vertical, viendo hacia los alumnos. 12 de mayo: DÍA DEL PATRULLERO ESCOLAR Para reflexionar “Mejor es prevenir que curar”.

Upload: hoangdan

Post on 18-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional de Periodismo 1990Miércoles 11 de mayo de 2011 - Año 22 - No. 1.162

Erasmo De Rotterdam, humanista y filósofo holandés (1466-1536)

¡Colaboremos con los patrulleros escolares! Ellos trabajan por la seguridad de todos los alumnos.

Señales que realiza el patrulleroAlto a los conductores: Observando el mo-

vimiento vehicular, mantiene el brazo izquierdo

extendido y con el derecho coloca la señal de PARE de frente a los vehículos, para que sea vista por los conductores y éstos se detengan.

Paso a los peatones: se mantiene la señal de PARE de frente a los vehículos y se le da la señal de paso a los peatones, bajando el brazo izquierdo

que se mantenía extendido.Alto a los peatones: el patrullero de frente a

la calzada, extiende el brazo izquierdo para dete-ner a los niños que se disponen a cruzar la calle y utiliza el brazo derecho para colocar el PARE en posición vertical, viendo hacia los alumnos.

12 de mayo: DÍA DEL PATRULLERO ESCOLAR

Para reflexionar “Mejor es prevenir que curar”.

2 3Miércoles 11 de mayo de 2011

Ciencias

¿Cuánto tardan en descomponerse

los materiales que usamos a diario?

1.- Papel: Se degrada en 1 año. No con-tamina porque se integra al suelo, pero hay que reciclarlo porque así se evita la tala de árboles.

2.- Chicle: 5 años.3.- Lata de refresco: 10 años.4.- Vaso desechable de plástico: 10

años. Desaparece, pero deja por siempre moléculas sintéticas en el aire.

5.- Envase tetra-pack: 30 años.6.- Lacas y espumas en envases me-

tálicos: 30 años. Si vienen en aerosoles no ecológicos, son muy contaminantes al usarlos.

7.- Chapa de botella: 30 años.

En una investigación reciente se descu-brió que el zumbido de las abejas protege a plantas y fl ores de ser devoradas por las

orugas. Estos gusanos tienen en sus cuerpos pelos muy fi nos para detectar diferencias en la intensidad del aire, y al no distinguir

entre el aletear de una abeja o de una avispa (su depredador natural), las orugas prefi eren alejarse. Por eso los científi cos

recomiendan a los granjeros plantar fl ores alrededor de sus cultivos.

Entre las Algas

LAS RECETAS DE LA ABUELA HECHICERA

Receta para matar a un pirata:Ponle en la barba dos trenzas,

se morirá… ¡de vergüenza!

Receta para matar a un dragón:¿Por qué matar a un dragón?

¡Llévatelo de excursión!

Receta para matar a una bruja:Esconde bien a su gato,y ella morirá de pena;si lo devuelves al rato

¡se convierte en bruja buena!

Juan Guinea, escritor español

El querido “Tío Simón” nació en Barbacoas (estado Aragua) en 1928. Se dedicó a difundir, estudiar y componer la tonada llanera, hasta convertirla en un auténtico género musical en el que se han expresado muchos artistas nacionales e internacionales. Ha sido merecedor de diversos premios y condecoraciones. Su canción “Caballo Viejo” ha sido interpretada por artistas en diversas lenguas. En 2008 se le otorgó el Grammy Latino por su trayectoria musical.

¿Sabes quién es…?

Simón Díaz

¿Qué sabes de la gripe A?Consultamos a nuestros amiguitos de la Unidad Educativa Mesones en Barcelona sobre:

Chuíto y Jacinta van a la escuela

“La gripe A afecta a los animales y también a las personas. Quienes la padecen tienen que toser bastante y ponerse un pañuelo”.

Pedro Méndez5 años,

Julio Guzmán 5 años,

Yoannelys Rodríguez 6 grado

Bárbara Correa 5 años,

Roger Guzmán5 años,

Yorgelys Castillo6 años,

Chuíto y Jacinta van a la escuela

Cuídate de la gripe AH1N1

Texto: Fabiola Jordán (Pasante)

Amiguito: si no estás familiarizado con la gripe AH1N1, Caballito de Mar te explica de qué se trata la enfermedad y cómo puedes prevenirla. Según lo ex-puesto en el portal www.cmdmc.com.ve, el virus de la infl uenza AH1N1 es de origen porcino, pero tiene la capacidad de infectar a otros animales y a los seres hu-manos. Circula en el aire, por lo que puede transmitirse por los residuos de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar hasta un metro de distancia. Sobre-vive entre 48 y 72 horas en las superfi cies lisas como las manos y las puertas, así como en las telas y pañue-los desechables. También se propaga por hablar cerca, saludar de mano o beso a una persona enferma. Los síntomas son similares a los de la gripe común: Tos aguda, fi ebre mayor de 38 grados, cansancio, dolor de cabeza, congestión nasal, dolor de garganta, dolores musculares y, en ocasiones, molestias gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea.

Para prevenirla es importante:·Vacunarse.·Mantener las casas y salones ventilados. ·Evitar en lo posible el contacto de las manos con la

boca y la nariz.·Lavar correcta y constantemente las manos durante aproximadamente 60 segundos, especialmente después de toser o estornudar. La licenciada Nalvis Hernández, encargada del banco de sangre en el Hospital Domingo Guzmán Lander, comentó que la mejor manera de impedir el contagio es vacunándose. Estas sustancias desencadenan la produc-ción del anticuerpo o defensa que protege contra las enfermedades.

Aprende a lavar bien tus manos: 1.- Moja las manos hasta la altura del codo.2.- Frótalas con el jabón haciendo abundante espuma y restregando de la mano hacia el codo.3.- Con un cepillo frota bajo las uñas, entre los dedos, la palma y el dorso.4.- Enjuaga con abundante agua desde la mano hasta el codo, cuidando que no quede jabón.5.- Seca con una toalla de papel desechable o con un secador.

Amiguito, toma tus previsiones. En caso de padecer algún síntoma avisa a tus padres y visita al médico. Cuida tu salud y la de tu familia.

“La gripe A es cuando las personas tie-nen una tos fuerte y estornudan mucho. Es importante vacunarse y lavarse bien las manos para prevenirla”.

“Para prevenir la gripe A debemos cu-brirnos la boca al toser y lavarnos las manos”.

“La gripe A es fuerte. Tenemos que la-varnos las manos y llevar siempre un pañuelo para cuando tengamos ganas de toser cubrirnos la boca”.

“La gripe A da mucha fi ebre y tos. Por eso mi mamá me pone un pañuelo cuando tengo ganas de toser”.

“La gripe A da tos y gripe. Yo tenía fi e-bre y me vacunaron en la escuela. Es importante que todos estemos alerta y nos cuidemos”.

4

Yonathan González

Miércoles 11 de mayo de 2011

Una estrella de mar nos cuenta

Los Animales y Gloria Érase una vez, en lo más recóndito del mundo, un lugar tan hermoso que se asemejaba a un

paraíso, ya que en él había frutos y árboles hermosos. En este lugar existían unos animales extraños y grandes, entre ellos estaba un conejo tan grande como un elefante, un canguro que brincaba tan alto que alcanzaba las nubes.

En este hermoso lugar nunca había estado un humano, hasta que un día muy cerca de allí una familia se encontraba perdida. En esta familia estaba una niña que se llamaba Gloria. Esta niña se fue caminando sola y se encontró con el canguro que estaba atascado en un árbol. Llegó, le ayudó y el canguro le dijo:

- Gracias por ayudarme. La niña muy asombrada le preguntó: - ¡¿Tú hablas?! ... El canguro le dijo: - Sí, todos los animales de este lugar podemos hablar y hacemos otras cosas increíbles, por

ejemplo: yo salto muy alto, ¡observa...! -y echó un brinco que la niña se quedó con la boca abierta al ver qué tan alto podía saltar.

El canguro llevó a la niña hacia donde estaban los demás animales, y la niña vio lo maravilloso que eran los otros animales, jugó con ellos, pero luego se le hizo tarde y la niña se tuvo que ir. Sus padres estaban muy preocupados por Gloria. Los animales no querían que Gloria se fuera, pero antes de irse ella les prometió que ella iba a volver. Cuando Gloria les contó a sus padres, ellos no le creyeron y ella no pudo volver a ese lugar.

Luego que pasaron varios años, Gloria creció y se casó. Tuvo una hija a la cual llevó a conocer ese maravilloso lugar. Cuando Gloria llegó al maravilloso lugar con su hija, todos los animales se asombra-ron porque pensaron que ella se había olvidado de ellos. Tuvieron un día maravilloso y muy feliz; cada primavera Gloria y su hija visitaban a los animales.

Autores: Beatriz Brito, Linda Torres, Orángel Contreras y Jonathan Gil.Niños y niñas pertenecientes a la Escuela Bolivariana “Nuestra Señora del Carmen”,

6to Grado Sección “B”, Canchunchú Viejo, Carúpano, Estado Sucre Docente: José Rigual

Correopara Caballito

“Hola. Mi nombre es Abelardo Jesús, y quiero felicitar a mi maestra Julia que está de cumplea-ños. ¡La quiero muchísimo y espero que lea este mensaje! Un saludo y un beso para ti maestra, y que pases un lindo día. Saludos”

“Hola Caballito de Mar. Mi nombre es Cecilia

Tayupe, tengo 8 años y quiero enviarle al mundo un mensaje que dice: el 22 de abril es el Día de la Tierra; pero no sólo es ese día, sino son todos los días del año. También quiero mandarles a todos mis familiares un gran beso”.

“Hola Caballito de Mar, me llamo Erika Caruto. Tengo 9 años y estudio 4to grado. Saludos a mis abuelos y feliz Día de las Madres a mi mamá! La quiero”.