1.2 conceptos básicos de simulación

Upload: andres-fraga

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 1.2 Conceptos Básicos de Simulación

    1/3

    1.2. Conceptos Básicos de Simulación

    Simulación: Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en

    una computadora digital. Estos experimentos comprenden ciertos tipos de

    relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir elcomportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través de

    largos periodos de tiempo. 

    Simulación es el proceso de diseñar y desarrollar un

    modelo de un sistema o proceso real y conducir experimentos con el propósito de

    entender el comportamiento del sistema o evaluar varias estrategias (dentro de

    límites impuestos por un criterio o conjunto de criterios para la operación del

    sistema.

    Modelos: Es una representación de un objeto, sistema o idea en !orma tal "ue

    sea di!erente a la entidad misma. #n modelo de un objeto puede ser una réplica

    exacta de este, o puede ser una abstracción de las propiedades dominantes del

    objeto. Es una abstracción de la realidad. Es una construcción intelectual ydescriptiva de una entidad en la cual un observador tiene interés. Se construyen

    para ser transmitidos. Supuestos simples son usados para capturar el

    comportamiento importante.

    Modelos de simulación$ #n modelo de simulación es una %ipótesis "ue describe

    la estructura y las interrelaciones de un sistema. &a experimentación puede ser un

    trabajo de campo o de laboratorio. El modelo de método usado para la simulación

    seria teórico, conceptual o sistémico. 'espués de con!irmar la %ipótesis podemos

    ya diseñar un teorema. inalmente si este es admitido puede convertirse en una

    teoría o en una ley. )odelos en los cuales no se producen características !ísicas,

    sino "ue se encuentran soluciones numéricas a los modelos, cuando es imposible

    anali*arlos paso a paso.

    Proceso: &a simulación de procesos conlleva la computación mediante so!t+are

    de los modelos "ue describen los procesos "uímicos, !ísicos, biológicos, así como

    otros procesos técnicos y operaciones unitarias. &os re"uisitos básicos para su

    aplicación re"uieren un conocimiento pro!undo de las propiedades "uímicas y

    !ísicas de los componentes puros y me*clas, de las reacciones, y de los modelos

    matemáticos "ue, en combinación, permiten el cálculo de un proceso usando la

    computación.

    En el proceso de simulación deben considerarse dos aspectos. En primer lugar,

    para un conjunto dado de condiciones del modelo, es necesario asegurarse "ue

    se lleve a cabo un nmero adecuado de experimentos muéstrales (repeticiones de

    simulación.

  • 8/18/2019 1.2 Conceptos Básicos de Simulación

    2/3

    El segundo aspecto "ue debe abordarse en el proceso de simulación es "ue si

    van a %acerse in!erencias con respecto al !uncionamiento del problema en el

    mundo real, es necesario anali*ar di!erentes condiciones y parámetros del modelo.

    Tipos de modelos de simulación:

    Estocástico.- #no o más parámetros aleatorios. Entradas !ijas produce salidas

    di!erentes.

    'eterminístico.- Entradas !ijas produce salidas !ijas.

    Estático.- Estado del sistema como un punto en el tiempo. Si el estado de las

    variables no cambian mientas se reali*a algn calculo.

    'inámico.- Estado del sistema como cambios en el tiempo. Si el estado de las

    variables puede cambiar mientras se reali*a algn cálculo.

    iempo-continuo.- El modelo permite "ue los estados del sistema cambien encual"uier momento.

    iempo-discreto.- &os cambios de estado del sistema se dan en momentos

    discretos del tiempo.

    Ejemplos de aplicaciones de la simulación en los diferentes sectores:

    / Simulador de negocio: permite simular un entorno empresarial. Es posible jugar di!erentes roles dentro de las !unciones típicas de un negocio.

    Ejemplo$ E0Sims, )ar1et 2lace, lexsim.

    3 Simulación en ganado de lece: 4a%n (/566 estructuro un modelo desimulación para di!erentes opciones en la producción de lec%e en vacas

    %olandesas.7 !os "o#agers:  8racias a la simulación se pudieron establecer los

    itinerarios óptimos para estas naves con un mínimo consumo de energía

    aprovec%ando la atracción gravitacional de los planetas.9 Capacitación de polic$as: Se utili*a entornos virtuales para "ue el policía

    aprenda a conducirse en situaciones de riesgo.: Simuladores de %uelos:  ue una de las primeras aplicaciones de los

    simuladores. ;ctualmente se utili*an para entrenar pilotos de aviones

    comerciales y de combate.

    < Manufactura &utomotri': 2ro)odel permite incorporar el layout de ;uto=;' de la planta, para visuali*ar la implementación del proceso

    directamente en él y así poder comunicarlo a la audiencia.Este modelo utili*a el Sim>unner  adicionalmente, para optimi*ar la

    velocidad de la banda de transporte, así como el nmero de contenedores

    "ue se deben usar en el proceso. Se muestran en color rojo, a"uellos

    productos "ue !allan la prueba.

    http://www.promodel.com.mx/simrunner.phphttp://www.promodel.com.mx/simrunner.phphttp://www.promodel.com.mx/simrunner.php

  • 8/18/2019 1.2 Conceptos Básicos de Simulación

    3/3

    ? Simulación en ganado carne:  =art+rig%t (/5?5 estructura un modelo

    basado biológicamente sobre procesos de entrada y salida y controles de

    retroalimentación negativa, para el cual emplea el sistema de simulación

     ;@) EA;S.6 Simulador cl$nico m(dico:  permite reali*ar diagnósticos clínicos sobre

    pacientes virtuales. El objetivo es practicar con pacientes virtuales casosclínicos, bien para practicar casos muy complejos, preparando al médico

    para cuando se encuentre con una situación real o bien para poder 

    observar como un colectivo se en!renta a un caso clínico, para poder sacar 

    conclusiones de si se está actuando correctamente, siguiendo el protocolo

    de actuación establecido.5 Simulador de conducción:  permiten a los alumnos de autoescuela,

    en!rentarse con mayor seguridad a las primeras clases prácticas, además

    de permitirles practicar de manera ilimitada situaciones especí!icas

    (aparcamientos, incorporaciones desde posiciones de escasa visibilidad,

    conducción en condiciones climatológicas adversas.

    /B Simulador musical: permite reproducir sonidos con un instrumento de juguete. Ejemplo, 8uitar Cero, 'j Cero, 0and Cero de ;ctivision 0li**ard y

    >oc1 0and de Carmonix.