111 aÑos

11
1

Upload: porun-rivermejor

Post on 19-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista nro. 4

TRANSCRIPT

Page 1: 111 AÑOS

1

Page 2: 111 AÑOS

Querido lector:Nos volvemos a encontrar en esta cuarta edición de nuestro humilde folletodenominado Futuro Riverplatense. Es necesario recordar que somos un grupo desocios del Club Atlético River Plate con un promedio de edad de 25 años queseguimos a nuestro primer equipo por todas las canchas del país y que estamosinteresados en dar nuestro aporte para ayudar a RIVER.Teniendo en cuenta los numerosos sucesos que ocurren en la vida de nuestroquerido RIVER creemos que tendríamos que sacar una tirada semanal lo que nosresulta imposible por nuestras ocupaciones personales y los costos que nos ocasiona la impresión de la publicación.Por el tiempo transcurrido, y lo expuesto anteriormente, trataremos en la presenteeditorial muy brevemente los siguientes temas y nuestras humildes conclusiones:En primer lugar de importancia surge la cesión gratuita del 50% del pase del jugadorLuciano Abecasis que aprobó la Comisión Directiva del club a favor de dicho jugador.Siendo que la situación resultó confusa y finalmente grotesca, intentaré comunicar al lector paso a paso el curso de los acontecimientos.En una reunión de Comisión Directiva se propuso un despacho en donde se fijaban las condiciones económicas para la incorporación del jugador Abecasis.El despacho decía que el jugador había llegado a River en condición de Libre con elpase en su poder, y qué como condición de su incorporación se establecía que eljugador cedía a River el 50% de los derechos económicos de su pase, preservando elotro 50% en su poder.Lo extraño de la situación es que en primer lugar pareciera que el jugador recién

había llegado al club y en realidad hace más de un año de su incorporación.Asimismo, y esto es lo realmente grave, el tratamiento del despacho se contradecía con el balance suscripto por el presidente del club y KPMG, de donde surgía que River Plate era dueño del 100% de los derechos económicos del jugador asignándole una valor a su pase de $650.000. Por lo tanto, el despacho de Comisión Directiva pretendía aprobar la incorporación del 50% de los derechos económicos de un jugador que para el balance ya era propiedad del club en un 100%.Ante tal circunstancia, al advertir la gravedad de los hechos, los vocales opositoresen la Comisión Directiva expresaron que el despacho, entre otras palabras, eraerróneo ya que no se puede entender que el Club adquiera el 50% de algo que deacuerdo al balance, repito, suscripto por el presidente y la empresa KPMG, era 100% propiedad de River Plate.Luego del escándalo evidente que generó la situación en el seno de la ComisiónDirectiva, se decidió retirar el despacho, y algunos vocales del oficialismomanifestaron en un primer momento que se trató de un error de tipeo.Finalmente se decidió por no modificar el balance y presentar un nuevo despacho endonde se manifiesta que River es el titular del 100% del pase y cede SIN CARGO el50% del pase a favor del jugador a fin de cumplir con una promesa de PALABRA que el presidente había dado al representante para el caso de que el jugador rindiera en el club. El valor que se fijó para la indemnización que el club recibiría, en caso de rescisión del contrato para ese 50% del pase, es de 7 millones y medio de euros.Por lo tanto, River haciendo honor a un compromiso de palabra decidió ceder la mitad del pase de un jugador profesional. Asimismo resultó sorprendente para quien escribe estas líneas la explicación del vicepresidenteTurnes, a quien respeto mucho, quiénexpresó que se alegraba de que en el fútbol argentino se comience a respetar la palabra.En conclusión, se aprobó la cesión gratuita del 50% del pase de Abecasis a fin dehonrar la palabra del presidente del club.Desde nuestro humilde lugar solicitamos y proponemos que en River los acuerdosqueden plasmados por escrito para evitar sospechas infundadas de corrupción queDE UNA VEZ POR TODAS se deben terminar en RIVER.

2

Page 3: 111 AÑOS

En segundo lugar, queremos reflexionar sobre una bandera que rezaba“ASCENDER NO ES UN MERITO. ES UNA OBLIGACION”, que colgó en la platea San Martín Alta la Agrupación 28 de Septiembre.Dicha bandera generó una discusión entre Alejandro Domínguez y un grupo dehinchas a través de las redes sociales. Creemos necesario resaltar que compartimosla frase de la bandera.River Plate es el club más grande del país por las decisiones que tomaron grandesdirigentes y por la exigencia de sus hinchas, quienes apuntan a la excelencia y jamás al conformismo y a la mediocridad.Nosotros por suerte, y por el bien de RIVER, no nos conformamos con poco ysabemos que la obligación de nuestra institución es que jueguen los mejoresjugadores, dirijan los mejores técnicos y los dirigentes se ocupen de los detalles paraque RIVER juegue el mundial de clubes y no éste torneo que nos hicieron conocer.Asimismo, llamamos a la reflexión sobre los dichos de Alejandro Domínguez enTwitter, que son de público conocimiento.Con respeto a éste jugador recordamos que nunca fue titular en un equipo de RIVERcampeón ni tampoco hizo jugadas claves que hayan generado que el hincha de RIVER se vaya a su casa contento, de la misma forma en este torneo jugo más partidos mal que bien contra rivales de poca monta y en el verano en los dos partidos que todos queríamos ganar jugó 15 minutos y se fue expulsado.Lamentablemente por esta operación mediática que nos quiere confundir y nos diceque “Vinieron a poner el pecho”, “Son hinchas de River”, “Resignaron plata”, nosolvidamos que jugar en RIVER es un honor para cualquier jugador y que los quevinieron lo hicieron porque no eran titulares en sus equipos, o su familia quería vivir en el país, y por lo tanto cambiaron dinero por comodidades y salir de nuevo en la tapa de los diarios, no por sus habilidades sino por la grandeza de RIVER.Ante esto le pido al asociado que reflexione, ningún jugador volvió a RIVER cuando

estaba bien en un club del exterior, solamente los grandes jugadores como Beto, Enzo, Ramón, Passarella, entre otros, volvieron a jugar al club por agradecimiento. De Domínguez pedimos que hable en el verde césped y nos haga delirar de alegríaporque creemos que el talento lo tiene pero utiliza sus energías en otras cosas queno le hacen bien a RIVER PLATE.Por último nos interesa remarcar la importancia que los medios tienen en los temasque discutimos los Riverplatenses. Nosotros entendemos que existe una graninfluencia mediática para que no prestemos atención a lo mal que juega nuestro primer equipo en un torneo que jamás debió jugar. A tal conclusión llegamos cuando se discuten temas como si se debe festejar el ascenso o no, si está bien que la gente cuelgue una bandera, si existe mucha presión para el jugador de River; y nosolvidamos de discutir ¿Por qué Vella juega en la primera de River?, ¿Por qué no juega Pezella?, ¿Por qué no se la pasan a Trezeguet?, ¿Qué responsabilidad tiene Almeyda si no encontró el equipo luego de 30 fechas?, ¿Qué partido vio el técnico si piensa que River jugó bien con Gimnasia de Jujuy de local?, ¿Por qué perdió la titularidad Cirigliano?. Por lo tanto, proponemos al asociado prestar atención a la cuestión y tener en cuenta que los verdaderos hinchas del club, que amamos a RIVER, que ponemos el pecho en el trabajo, en la facultad, en el colectivo, en el bar, en la calle, todos los días a toda hora, somos nosotros .Y que tenemos una sola obligación: exigir que RIVER respete su historia, intente ganar, golear y gustar, para ratificar a cada minuto porque es el más grande de laArgentina.Espero sus opiniones con el mismo objetivo de siempre, que RIVER demuestre enel verde césped que es el mejor de la Argentina.

3

Page 4: 111 AÑOS

DE RIVER POR SOBRE TODAS LAS COSASPor Agustín Gómez

Duele, y mucho, estar ausente en esta situación tan particular y dolorosa por la queatraviesa mi querido River. Justamente ese es el motivo por el cual más me angustio:no poder acompañar al Millonario en el peor momento de su historia.Cuestiones laborales son las que me imposibilitan entrar por Figueroa Alcorta ovisitar canchas ajenas que, dicho sea de paso, jamásmehubiese imaginado.“Por tele se sufre más”, reza uno de los tantos mitos. ¡Qué verso! Para aquel quetuvo la posibilidad de estar con RIVER en cada estadio es IMPOSIBLE adaptarse averlo por televisión. Incluso, hay veces que me cuesta seguir el partido. La razón ladesconozco, aunque intuyo que debe ser por cierta rebeldía de no poder estaralentando en la Sívori Baja.Algunos amigos me dicen “que suerte que tenés. Son un desastre”. Por un lado, escierto que el equipo de Almeyda –fundamentalmente en esta segunda rueda- noencuentra el rumbo ni sabe a lo que juega. Está lejísimos de lo que el hinchapretende, ya sea por resultados o por lo que propone en cada presentación.Pero por el otro, y aún con esta realidad impensada y con lo mal que juega elequipo, es inigualable la sensación de ir a ver a RIVER.“Esa locura que siento por vos, no se compara con nada”, es la letra de una de lastantas canciones que baja de la tribuna y describe a la perfección lo que te mueveeste interminable sentimiento.Sé que jode ir a ver a RIVER en estas circunstancias. Que molesta, fastidia eincluso no te dan ganas de verlo ante Gimnasia de Jujuy, pero no importa, valoralo.Siempre. Al menos por aquellos que, como yo, no pueden seguir exigiendo yluchando durante los 90 minutos para que la esencia y el estilo del club más grandede la Argentina no desaparezca: alentar los '90 minutos pero también ganar, gustar y

4

Page 5: 111 AÑOS

golear.

TWITTER@AGUSTIINGOMEZ

SENTIMIENTO PROFUNDOPor Yamila MellusoYa lo dijo Aristóteles: En las adversidades sale a luz la virtud.La gente de River parece haber entendido este mensaje y haberlo hecho propio,acompañando al equipo en uno de los momentos más difíciles de su historia,marcada por el paladar exquisito y la jerarquía.Los hinchas millonarios juegan su propio partido y concurren a cada cita colmandoel estadio Monumental y los distintos escenarios que este torneo les depare.La respuesta popular no debería llamar demasiado la atención si tenemos en cuentalas estadísticas. Ya son tres años, sí, tres años consecutivos sacando diferencia delos demás equipos.Puede resultar cómodo quedarse en la motivación y en la ilusión para sustentar laconvocatoria del hincha de River, lo cierto es que decidimos ir más allá, buscar yencontrar en los aspectos psicosociales un camino para entender y conocer más afondo la motivación ante la adversidad.Ser hincha es un estado mental, este personaje vive la pasión del fútbol, que deobjetiva tiene muy poco, y se olvida de que es un juego. Su vida pasa por su equipo yfocaliza todo desde ahí, al punto de que si el jugador o el equipo falla siente que leestán fallando a él mismo. Un canto popular deja en evidencia este sentimiento:"...que esta hinchada se merece ser campeón". Existe un proceso de identificaciónmediante el cual el público siente las conductas de los jugadores como propias, esahí cuando, literalmente, se ponen la camiseta.

Desde el punto de vista psicológico la motivación es fundamental en esta cuestiónde pertenencia y esfuerzo, la frustración más grande es lo que más te motiva alcambio. Ante la adversidad hay gente que se enoja y decide no ir más a la cancha,aunque siga al equipo de otra manera (es muy difícil dejar algo que se lleva en elcorazón), mientras que otros piensan: "Este es el momento en el que mi equipo másmenecesita y voy a estar".Por todo lo que se juega en River, por su tradición futbolera y por su historia, la formaque encuentra el hincha de manifestar su apoyo es alentado, siguiendo al equipo.Tienen en claro que ellos, desde su lugar, es todo lo que pueden dar y lo hacen, dicen:"acá estamos".En la cancha se exteriorizan y se potencian mucho más las emociones, ahí somostodos iguales, la camiseta y los colores del club son parte de nuestros símbolos deidentificación. Pertenecer motiva y desinhibe, se comparte el mismo código, el mismocanto.El desaliento, la adversidad y la pasión motivan al hincha y River lo siente.El club de Núñez suma problemas y preocupaciones. Pero también suma socios,esperanza y aliento. No darle la espalda al club de sus amores (al más grande de laArgentina) parece ser una obligación más que una necesidad. Los hinchasmillonarios pueden enojarse, preocuparse y hasta desilusionarse con la actuación desu equipo, pero la expectativa que generan parece propia de la antesala de una granconquista y no a la dura lucha por volver a primera, ese lugar del que nunca debió irse.Con el orgullo herido, el pueblo millonario se une para demostrar su apoyo, en el Monumental se respira por y para River, un lugar en dónde todos sienten y saben que están ahí con un solo propósito:Son todos hinchas de River y van a seguir alentando, en las buenas y en las malasmucho más.

5

Page 6: 111 AÑOS

SER EL QUE MÁS HINCHAS TIENE O SER EL MÁS GRANDE Por Emiliano RodríguezEn las últimas horas nuestro presidente, Daniel Alberto Passarella, una vez más,volvió a tirarla afuera.Contrariamente a lo que nos tuvo acostumbrados como futbolista, donde eranmuchísimos más los aciertos que los errores, como dirigente su empuje para ir abuscar la victoria le vuelve a jugar una mala pasada. Y como suele ocurrir en estos

casos donde los que conducen equivocan el camino, quienes los sufren somosnosotros, sus conducidos.Uno, el socio activo de la vida deportiva y social, espera que el presidente de uno delos clubes más grande del mundo, salga a comunicar los logros obtenidos por lainstitución en distintas disciplinas, o en ocasiones informar acerca del crecimientoeconómico o social del club. Ese socio espera la llegada de buenas noticias que dencuenta de que se terminaron eficazmente las reformas que se estaban realizando ose llevará a cabo tal o cual obra. Otro, el socio-el hincha que va a la cancha a ver a suequipo de toda la vida, aunque este juegue ya no los domingos sino cualquier otrodía, y que en ocasiones de recitales se ve obligado a ir a otro estadio que no es el desus amores, espera que quien conduce los destinos de su club se muestrepúblicamente para, por ejemplo, felicitar a su equipo por los logros obtenidos, o parainformar la transferencia de alguna joya que salió del club y del que todos nossentimos orgullosos de que emigre, o, porqué no para anunciar la llegada de algúnjugador de jerarquía, esos que este socio está esperando que vuelvan para que losmas chicos lo disfruten como los disfrutamos los más grandes.Sucede que no. Sucede que en este caso quien conduce el Club Atlético RiverPlate se comunica con los medios para compararnos con nuestro clásico rival en una disputa de cafetería. Y llega esto: Ya no son la mitad mas uno. Ahora son lamitad menos uno.Mi primera reacción fue de ira. Esa declaración evidenció que gran capitán deestadísticas y números no sabe nada, ya que si son la mitad menos uno siguensiendo la mayoría, dado que en ese caso la mitad más uno se repartiría entre todoslos demás clubes restantes.Sentí ira porque a caso que importa realmente quien tiene más hinchas. Sentí unenojo muy grande, porque demuestra claramente hacia donde están llevando elespíritu del riverplantese, dejando de lado lo que importó siempre y nunca deberíadejar de importar, que es que el Club Atlético River Plate tiene la historia más rica delfútbol argentino, donde surgieron los mejores futbolistas y otros atletas, tiene elestadio más lindo, la remera más linda, y que sólo quienes son riverplatenses lopueden ver.No lo puede ver cualquiera eso, lo distingue quien es especial, porque así lo marcasu historia.

6

Page 7: 111 AÑOS

El enojo seguía, porque sucedió lo que sabía que iba a pasar: la prensa. Aquellosque tan agazapados se encuentran siempre, esperando que la presa de señales dedebilidad para saltarle encima y atacarla. Y atacaron, armaron su sho w, sus chicanasy rebajaron como siempre el nivel del debate. Entonces me tranquilicé, llamé a un riverplantese, un gran amigo que ya no vive enArgentina, sino que vive en Barcelona. Siempre le cuento lo que nos duele este Riverde hoy. Y conversando nos dimos cuenta de que en tal caso, sí sería importante ymotivo de orgullo ser quien más hinchas tiene. Pero que no es este el camino, sinoque el inicial, el del verdadero espíritu riverplantese y llegará en otro momento.Ese momento será cuando River recupere el lugar que supo tener, el del másgrande, el de ganar, gustar y golear, ahí solo va llegar a ser ejemplo y solo va llegar aser mayoría. Y en ese día, de tan felices de ver a nuestro equipo tampoco nos vaimportar cuantos hinchas tenga.Cuando me despedí con mi amigo, ya el enojo había pasado, sentía una granpreocupación:No se está pensando en un camino que lleve a River Plate al lugar que merece, seestá pensando quien tiene más hinchas.

LA CAMISETA DE RIVER,LA MÁS LINDA DEL AMOR QUE UN TONTO HA VISTO SOÑAR La columna de ALFICuando de pibe cumplía años, tenía la suerte de recibir regalos.Yo siempre quería lo mismo y lo sigo queriendo.Una pelota, de chiquito ya me gustaban las de color naranjas, o algo de RIVER. Laalegría que sentía cuando me regalaban una remera o algo del Millo era infinita.Aunque no fuese la camiseta, lo que importaba era que fuese rojo y blanco.Mis primeras ropas “oficiales” me las regalaron los dos grupos de personas másimportantes en mi vida.Me acuerdo que lo primero fue a los 11 años. Un pantaloncito que me regalaron misviejos. Ese con el que salimos campeones invictos. Ya no me entra, pero está bienguardado y algún día alguien más lo usará.Mi primer Manto Sagrado, recordando a Angelito, fue unos años después:Septiembre del '98. Mis amigos de toda la vida, hicieron una vaquita, juntaron el valordel precio de la camiseta y un sábado a la tarde, me dieron el gran y tan preciadoregalo. Era mi más grande deseo.Dicen que mi sonrisa no se fue de mi cara en todo el sábado. Mi primera camiseta!Que emoción. Un sentimiento inexplicable. Esa camiseta la lleve al colegio durantetres años. Todos los días.Ponerme la casaca de RIVER meda un plus. Me hace caminar por la vida orgulloso.Enorme. Feliz. Como no sentirme así. Es hermoso. Seguramente vos sentís lomismo.Por eso te pido que vayamos al MONUMENTAL, a alentar a RIVER con la camisetade nuestro gran amor. No vayamos con la de clubes europeos, menos con la de eseclub de Turín, protagonista de una de las mayores tristezas de nuestra historia.No vayamos con camisetas llamativas de otros países para resaltar y vernos luegopor TV. Tratemos de evitar esos dos colores tan feos de los “otros” que a vecescombinamos sin querer.Llenemos el LIBERTI de camisetas, pero de las nuestras.

7

Page 8: 111 AÑOS

De la más grande del fútbol argentino. Cualquier modelo. Pero de RIVER.El próximo viernes, en el día de la patria RIVERPLATENSE, cumpliremos 111años. Ese día, también, salgamos a la calle con la de RIVER.Sigamos demostrando al mundo el orgullo que nos da ponernos la banda roja en elpecho. Esa que nace en el corazón. La camiseta más grande de todas. La másganadora del fútbol argentino. La más linda sin duda alguna.Yo este 25 de mayo, como hoy, volveré a poner esa camiseta. La que ya me puseun millón de veces desde que me la regalaron. Otra vez, pero con el mismo amor quesentí la primera vez.CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE , mientras viva tu bandera la izaremos con honor!

TWITTER@ALFIRIVER

8