110119 el periodico buscar empleo a golpe de facebook

1
Buscar empleo a golpe de Facebook Amparo Díaz-Llairó explicó ayer en Zaragoza cómo aprovechar las redes sociales para encontrar un puesto de trabajo o atrapar el talento REPORTAJE J. HERAS PASTOR ZARAGOZA 33 Conferencia 8 Díaz-Llairó (centro), ayer en la Cámara de Zaragoza. IRENE PERALTA Se acabó el envió masivo de cu- rrículos. Las redes sociales emer- gen como la mejor herramienta para captar talento o encontrar un puesto de trabajo. Así lo de- fendió ayer en Zaragoza Ampa- ro Díaz-Llairó, considerada una de las diez mejores profesiona- les de recursos humanos en Es- paña, que presentó el libro que acaba de publicar (El talento está en la red) en una conferencia or- ganizada en la Cámara de Co- mercio por la empresa aragone- sa Ayanet. Con 4 millones de parados en España (más 90.000 en Aragón), las redes sociales se han converti- do en uno de los principales pun- tos de encuentro entre los exper- tos de recursos humanos y las personas que buscan empleo, según explicó la autora, que ex- puso varios casos de éxito sobre el reclutamiento y la selección de personal con herramientas 2.0. Entre los consejos que dio, la ponente recomendó ser «extre- madamente prudente» con la in- formación personal y profesional que se exhibe en las redes socia- les, ya que es susceptible de ser revisada por empresas. «Hay can- didatos a punto de ser seleciona- dos por multinacionales que en el último momento son rechaza- dos porque la compañía revisó su Facebook», apuntó la experta. En la era de la tecnología, quien busque empleo necesaria- mente tiene que estar presente en una red social profesional –co- mo Linkedin, Xing o Viadeo– sino no quiere perder oportunidades laborales, advirtió. «Tener un per- fil activo en estas redes sociales es diez veces más efectivo que en- viar un curriculum de empleo tradicional», afirmó. La autora también instó a las empresas a adaptarse al entorno 2.0, que «es más un cambio de mentalidad, que tecnológico». Y avisó de que aquellas que no tra- ten bien a sus empleados su- frirán «un fuga de talento» cuando pase la crisis. La ponencia fue seguida por un centenar de personas, la ma- yoría gestores de recursos hu- manos. H MIÉRCOLES 19 DE ENERO DEL 2011 29 Economía Economía Expediente a tres operadoras por el precio de los SMS CONSUMO [email protected] b La CNC investigará si Orange, Telefónica y Vodafone aplican «tarifas abusivas» L a Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha decidido abrir un expe- diente sancionador a Te- lefónica Móviles, Vodafone y Orange por un posible abuso de posición de dominio al aplicar «precios excesivos» en el servicio mayorista que dan a los operado- res sin red propia para el envío y recepción de mensajes. El organismo presidido por Luis Berenguer decidió abrir una investigación de oficio respecto al precio de estos servicios hace unos meses y, según explicó ayer la CNC, de las conclusiones del es- tudio «se desprenden indicios de que los operadores señalados ha- brían incurrido en una conducta consistente en la aplicación de precios excesivos en los servicios mayoristas de originación y de terminación de mensajes cortos SMS y MMS de ámbito nacional en sus redes de telefonía móvil». OPERADORAS VIRTUALES / El expe- diente de la CNC no trata el pre- cio de los SMS que pagan los usuarios, sino las tarifas que car- gan las principales compañías te- lefónicas a las operadoras móvi- les virtuales (Simyo, Pepephone, Lebara, MásMovil) por el trámite y la recepción de mensajes cortos en sus redes. Fuentes de Telefónica, Vodafo- ne y Orange rechazaron ayer ha- cer declaraciones al respecto has- ta que no conozcan el contenido del expediente, aunque asegura- ron que «probablemente» presen- tarán alegaciones. Por su parte, la OCU «cree nece- sario que, además de actuaciones sobre los precios mayoristas, los reguladores también actúen so- bre los precios finales que pagan los consumidores por los servi- cios de telecomunicaciones, para trasladar así los efectos de la com- petencia a los usuarios», aseguró la organización en un comunica- do. La OCU recordó que se da la paradoja de que es más barato enviar un SMS desde otro país de la UE a España (11 céntimos) que no enviarlo entre dos móviles es- pañoles en España (15 céntimos). Por su parte, la asociación de consumidores Facua indicó que espera que el expediente sancio- nador derive en «sanciones con- tundentes», así como en una baja- da sustancial en las tarifas de mensajes de texto de las pe- queñas compañías de móviles. BAJO LUPA / No es la primera vez que la CNC investiga a las opera- doras de telefonía móvil españo- las. En el 2007, el organismo abrió un expediente a Movistar, Vodafone y Orange por posible pacto de subida de precios al ele- var el coste del establecimiento de llamada de 12 a 15 céntimos. El expediente fue resuelto sin sanción al considerar que no fue «acreditada la existencia de prác- ticas prohibidas». Asimismo, Facua recordó que, en septiembre del 2004, compe- tencia abrió un expediente como consecuencia de una denuncia por aplicar a los usuarios finales las mismas tarifas desde finales de los años 90. En la resolución fi- nal, la CNC exculpó a las com- pañías de estar vulnerando la le- gislación. H JOSEP M. BERENGUERAS BARCELONA 33 Competencia ya ha investigado a las operadoras de móviles. EL PERIÓDICO Superará al de Francia, Italia o Alemania, que no pasarán del 1,7% El PIB español crecerá de media el 1,9% de aquí al 2050, según PwC PREVISIONES EFE MADRID El producto interior bruto (PIB) español crecerá de media un 1,9 % anual de aquí al 2050, según un informe de PricewaterhouseCoopers (PwC) publicado ayer. De esta forma, superará al de países como Francia, Italia o Alema- nia, que no pasarán del 1,7 %. Al igual que el resto de las potencias económicas euro- peas, la economía española ce- derá puestos a las potencias emergentes y pasará de ser la duodécima en el ránking mundial a ocupar el puesto 18 en 2050, de acuerdo con el do- cumento, que hace una previ- sión de la evolución de las 22 mayores economías mundia- les entre el 2009 y el 2050. El estudio constata que la crisis financiera está contribu- yendo al despegue de las prin- cipales economías emergen- tes –China, India, Brasil, Rusia, Indonesia, México y Turquía– y vaticina que en seis años su- perarán a los países del G-7. El documento afirma que China será la primera poten- cia económica mundial en 2018. Las previsiones de PwC indican que India y China cre- cerán a un ritmo del 8,1 % y 5,9 % de media, respectiva- mente, de aquí a 2050. H

Upload: global-human-capital-group

Post on 05-Dec-2014

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GLOBAL HUMAN CAPITAL GROUP ofrece soluciones estratégicas dirigidas al Capital Humano de las organizaciones y dispone de un amplio portfolio de Conferencias, Formación y Consultoría estratégica para empresas locales y multinacionales en Europa (EMEA), Asia (APAC), Estados Unidos (USA), Latinoamérica (LATAM), Emiratos Árabes (UAE). Estamos asociados con un grupo de firmas especializadas y con consultores independientes ubicados en diferentes países.

TRANSCRIPT

Page 1: 110119 el periodico buscar empleo a golpe de facebook

Buscar empleo agolpedeFacebookAmparo Díaz-Llairó explicó ayer en Zaragoza cómo aprovechar lasredes sociales para encontrar un puesto de trabajo o atrapar el talento

REPORTAJE

J. HERAS PASTORZARAGOZA

33 Conferencia8 Díaz-Llairó (centro), ayer en la Cámara de Zaragoza.

IRENE PERALTA

Se acabó el envió masivo de cu-rrículos. Las redes sociales emer-gen como la mejor herramientapara captar talento o encontrarun puesto de trabajo. Así lo de-fendió ayer en Zaragoza Ampa-ro Díaz-Llairó, considerada unade las diez mejores profesiona-les de recursos humanos en Es-paña, que presentó el libro queacaba de publicar (El talento estáen la red) en una conferencia or-ganizada en la Cámara de Co-mercio por la empresa aragone-sa Ayanet.

Con 4 millones de parados enEspaña (más 90.000 en Aragón),las redes sociales se han converti-do en uno de los principales pun-tos de encuentro entre los exper-tos de recursos humanos y laspersonas que buscan empleo,según explicó la autora, que ex-puso varios casos de éxito sobreel reclutamiento y la selección depersonal con herramientas 2.0.Entre los consejos que dio, la

ponente recomendó ser «extre-madamente prudente» con la in-formación personal y profesionalque se exhibe en las redes socia-les, ya que es susceptible de ser

revisada por empresas. «Hay can-didatos a punto de ser seleciona-dos por multinacionales que enel último momento son rechaza-dos porque la compañía revisó suFacebook», apuntó la experta.En la era de la tecnología,

quien busque empleo necesaria-mente tiene que estar presenteen una red social profesional –co-mo Linkedin, Xing o Viadeo– sinono quiere perder oportunidadeslaborales, advirtió. «Tener un per-fil activo en estas redes sociales esdiez veces más efectivo que en-viar un curriculum de empleotradicional», afirmó.

La autora también instó a lasempresas a adaptarse al entorno2.0, que «es más un cambio dementalidad, que tecnológico». Yavisó de que aquellas que no tra-ten bien a sus empleados su-

frirán «un fuga de talento»cuando pase la crisis.La ponencia fue seguida por

un centenar de personas, la ma-yoría gestores de recursos hu-manos.H

MIÉRCOLES19 DE ENERO DEL 2011 29Economía

Economía

Expediente a tresoperadoras por elprecio de los SMS

CONSUMO

[email protected]

b La CNC investigarási Orange, Telefónicay Vodafone aplican«tarifas abusivas»

La Comisión Nacional dela Competencia (CNC) hadecidido abrir un expe-diente sancionador a Te-

lefónica Móviles, Vodafone yOrange por un posible abuso deposición de dominio al aplicar«precios excesivos» en el serviciomayorista que dan a los operado-res sin red propia para el envío yrecepción demensajes.El organismo presidido por

Luis Berenguer decidió abrir unainvestigación de oficio respecto alprecio de estos servicios haceunos meses y, según explicó ayerla CNC, de las conclusiones del es-tudio «se desprenden indicios deque los operadores señalados ha-brían incurrido en una conductaconsistente en la aplicación deprecios excesivos en los serviciosmayoristas de originación y determinación de mensajes cortosSMS y MMS de ámbito nacionalen sus redes de telefoníamóvil».

OPERADORAS VIRTUALES / El expe-diente de la CNC no trata el pre-cio de los SMS que pagan losusuarios, sino las tarifas que car-gan las principales compañías te-lefónicas a las operadoras móvi-les virtuales (Simyo, Pepephone,Lebara, MásMovil) por el trámite

y la recepción de mensajes cortosen sus redes.Fuentes de Telefónica, Vodafo-

ne y Orange rechazaron ayer ha-cer declaraciones al respecto has-ta que no conozcan el contenidodel expediente, aunque asegura-ron que «probablemente» presen-tarán alegaciones.Por su parte, la OCU «cree nece-

sario que, además de actuacionessobre los precios mayoristas, losreguladores también actúen so-bre los precios finales que paganlos consumidores por los servi-cios de telecomunicaciones, paratrasladar así los efectos de la com-petencia a los usuarios», aseguróla organización en un comunica-do. La OCU recordó que se da laparadoja de que es más baratoenviar un SMS desde otro país dela UE a España (11 céntimos) queno enviarlo entre dos móviles es-pañoles en España (15 céntimos).Por su parte, la asociación de

consumidores Facua indicó queespera que el expediente sancio-nador derive en «sanciones con-tundentes», así como en una baja-da sustancial en las tarifas demensajes de texto de las pe-queñas compañías demóviles.

BAJO LUPA / No es la primera vezque la CNC investiga a las opera-doras de telefonía móvil españo-las. En el 2007, el organismoabrió un expediente a Movistar,Vodafone y Orange por posiblepacto de subida de precios al ele-var el coste del establecimientode llamada de 12 a 15 céntimos.El expediente fue resuelto sinsanción al considerar que no fue

«acreditada la existencia de prác-ticas prohibidas».Asimismo, Facua recordó que,

en septiembre del 2004, compe-tencia abrió un expediente comoconsecuencia de una denuncia

por aplicar a los usuarios finaleslas mismas tarifas desde finalesde los años 90. En la resolución fi-nal, la CNC exculpó a las com-pañías de estar vulnerando la le-gislación.H

JOSEP M. BERENGUERAS

BARCELONA

33 Competencia ya ha investigado a las operadoras de móviles.

EL PERIÓDICO

Superará al de Francia,

Italia o Alemania, que

no pasarán del 1,7%

El PIB españolcrecerá demedia el 1,9%de aquí al 2050,segúnPwC

PREVISIONES

EFEMADRID

El producto interior bruto(PIB) español crecerá de mediaun 1,9 % anual de aquí al2050, según un informe dePricewaterhouseCoopers(PwC) publicado ayer. De estaforma, superará al de paísescomo Francia, Italia o Alema-nia, que no pasarán del 1,7 %.Al igual que el resto de las

potencias económicas euro-peas, la economía española ce-derá puestos a las potenciasemergentes y pasará de ser laduodécima en el ránkingmundial a ocupar el puesto 18

en 2050, de acuerdo con el do-cumento, que hace una previ-sión de la evolución de las 22mayores economías mundia-les entre el 2009 y el 2050.El estudio constata que la

crisis financiera está contribu-yendo al despegue de las prin-cipales economías emergen-tes –China, India, Brasil, Rusia,Indonesia, México y Turquía–y vaticina que en seis años su-perarán a los países del G-7.El documento afirma que

China será la primera poten-cia económica mundial en2018. Las previsiones de PwCindican que India y China cre-cerán a un ritmo del 8,1 % y5,9 % de media, respectiva-mente, de aquí a 2050.H