11-metodologÍa

15
 II. MARCO METODOLOGICO 2.1. Variables: Mantenimiento de la carretera Lambayeque-Mochumi tramo Lambayeque-Punto Cuatro-2015. 2.2. Operacionalización de las ariables De!nición concep"#al:  Man"eni$ien"o de la carre"era La$ba%e&#e'Moc(#$i "ra$o La$ba%e&#e')#n"o C#a"ro'2*1+ Son los trabaj os realizados en di er entes !eriodos de tiem!o" en los dierentes elementos de una carr etera# derecho de $%a" drenajes" c unetas" taludes" etc." con el !ro!&sito de conser$arlos en buenas condiciones !ara que !resten el ser$icio de acuerdo a su dise'o de una manera e(ciente. )na carretera" !or mej or dise'ada o con str uida que est*" necesita un mantenimiento adecuado" de lo contrario se deteriorar+ r+!idamente. ,l mantenimiento $ial nos !ermite conser$ar una $%a inclusi$e m+s all+ de su !eriodo de dise'o" lo que si ni(ca" a la lar a" un ahor ro de recursos econ&micos. Los trabajos de conser$aci&n $ial" !ara (nes de este trabajo" se di$iden en dos cateor%as enerales que son# a Mantenimiento rutinario. b Mantenimient o !er i&dico. Las carreteras requieren !ara su uncionamiento &!timo de una serie de trabaj os en sus di er entes !ar tes. Muchas $ec es se le da im!ort ancia /nicamente a la car!eta as+ltica y se descuidan las dem+s !artes de la carretera" !ero recordemos que el estado de la car!eta de rodadura de!ende en ran manera del estado de las otras !artes que conorman una carreter a tal es como drenajes " tal udes" cunetas" se'alizaci&n $ertical y horizontal" derecho de $%a" etc. De!nición operacional $

Upload: lourdesquesquensaldarriaga

Post on 04-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metolo

TRANSCRIPT

II. MARCO METODOLOGICO v

2.1. Variables: Mantenimiento de la carretera Lambayeque-Mochumi tramo Lambayeque-Punto Cuatro-2015.

2.2. Operacionalizacin de las variables Definicin conceptual: Mantenimiento de la carretera Lambayeque-Mochumi tramo Lambayeque-Punto Cuatro-2015Son los trabajos realizados en diferentes periodos de tiempo, en los diferentes elementos de una carretera: derecho de va, drenajes, cunetas, taludes, etc., con el propsito de conservarlos en buenas condiciones para que presten el servicio de acuerdo a su diseo de una manera eficiente. Una carretera, por mejor diseada o construida que est, necesita un mantenimiento adecuado, de lo contrario se deteriorar rpidamente. El mantenimiento vial nos permite conservar una va inclusive ms all de su periodo de diseo, lo que significa, a la larga, un ahorro de recursos econmicos. Los trabajos de conservacin vial, para fines de este trabajo, se dividen en dos categoras generales que son: a) Mantenimiento rutinario.b) Mantenimiento peridico.Las carreteras requieren para su funcionamiento ptimo de una serie de trabajos en sus diferentes partes. Muchas veces se le da importancia nicamente a la carpeta asfltica y se descuidan las dems partes de la carretera, pero recordemos que el estado de la carpeta de rodadura depende en gran manera del estado de las otras partes que conforman una carretera tales como drenajes, taludes, cunetas, sealizacin vertical y horizontal, derecho de va, etc.

Definicin operacionalVARIABLEDIMENSININDICADORINSTRUMENTO

MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA LAMBAYEQUE MOCHUMI TRAMO LAMBAYEQUE-PUNTO CUATRO-2015

TIPOS DE MANTENIMIENTOS: MANTENIMIENTO RUTINARIO: En la carretera no se da Mantenimiento rutinario. No se conserva permanente mente sus niveles de servicio: limpieza bacheo, eliminacin de derrumbes de pequea magnitud. Actividades que se deben realizar en las vas.MANTENIMIENTO PERIDICO: La carretera no cuenta con un Mantenimiento peridico. El ministerio de transporte ha asignado la rehabilitacin de la carretera. Reposicin de capas de rodadura. Reparacin de drenaje, elementos de seguridad vial, y sealizacin. Reparacin o reconstruccin puntual de la plataforma de carretera.

GUA DE OBSERVACIN

ANALISIS DE MANTENIMIENTO CARRETERA LAMBAYEQUE MOCHUMI Observar cmo se encuentra actualmente la carretera. Documentar el estado actual. Verificar el tipo de mantenimiento que necesita. Mejoramiento de la capa asfltica. Programacin del mantenimiento rutinario. Planeacin del mantenimiento peridico.

2.3. METODOLOGA: Recurriremos al mtodo observacional y al anlisis documental para el procesamiento de la informacin.2.4. Tipos de estudio: El tipo de estudio que caracteriza al presente trabajo es bsico descriptivo, porque parte de un marco terico y la finalidad radica en incrementar los conocimientos cientficos, pero sin contrastarlos con ningn aspecto prctico.2.5. Diseo de investigacin El diseo elegido para el presente trabajo es el Diseo No experimental: Descriptivo simple porque est dirigido a recoger datos y cuya representacin grfica es la siguiente.M O

Donde:M = Muestra O = Observacin de la muestra

Adems, Segn Hernandez R.(1997) las investigaciones descriptivas buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otrofenmeno que sea sometido a anlisis asimismo estas investigaciones se orientan a Medir o evaluar diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenmeno o fenmenos a investigar2.6. Poblacin y muestra Poblacin = N La poblacin est conformada por todas las carreteras de la Regin Lambayeque. Muestra = n De acuerdo a la naturaleza del objetivo la muestra a tomarse es la carretera Lambayeque-Punto Cuatro.

2.7. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datosPara la recoleccin de la informacin del presente proyecto de investigacin utilizaremos las siguientes tcnicas:TCNICAS DE CAMPO: se emplear tcnicas como la observacin; asimismo se aplicar la tcnica de entrevista, respaldados en el instrumento la gua de observacin, adems de la tcnica de la encuesta por medio del instrumento el cuestionario; los mismos que permitirn recoger la informacin necesaria para nuestra investigacin.2.8. Mtodos de anlisis de datos Para el anlisis de datos se emplear los mtodos estadsticos que ayuden a obtener resultados y evidencias en la comprobacin de la hiptesis, se trabajar con el programa SPSS y los resultados se presentarn en por medio de tablas que resuman la informacin ms significativa.

2.9. Aspectos ticos. De acuerdo con los principios establecidos por la Universidad y a la naturaleza de la investigacinlos aspectos ticos a considerar en el presente trabajo de investigacin son los siguientes: Manejo de fuentes de consulta, Claridad en los objetivos de la investigacin, Transparencia de los datos obtenidos, Confidencialidad y Profundidad en el desarrollo del tema Manejo de fuentes de consulta Fichas bibliogrficas con datos completos. Archivo con todas las fuentes consultadas. Referir las citas textuales y las no textuales. Diferenciar las aportaciones de otros, de las propias. Interpretar los textos, no modificarlos Claridad en los objetivos de la investigacin Plasmar los objetivos desde el principio. Dar a conocer los objetivos que se persiguen antes de la entrada en el campo de investigacin. No manipular los objetivos de acuerdo a la conveniencia personal. Transparencia de los datos obtenidos Plasmar en el informe de investigacin tal como ocurrieron las cosas. Cuidar que las interpretaciones personales no se confundan con los hechos. Determinar los lmites de la investigacin. No manipular los alcances de la misma. Confidencialidad Respetar el anonimato si as lo pide el, o los, interesados. Cuidar que la divulgacin de los datos obtenidos tenga un carcter eminentemente cientfico. No hacer comentarios de los datos obtenidos a personas ajenas a la investigacin. Profundidad en el desarrollo del tema Estudiar diferentes posturas en torno al tema de investigacin. Tener dominio sobre la temtica que aborda la investigacin. Estar en continua bsqueda de fuentes de consulta actualizadas.

III.RESULTADOS CUADRO N 01 EXISTEN CASOS DE DUPLICIDAD DE PARTIDAS

ALTERNATIVACANTIDADPORCENTAJE

SI2184.00%

NO 416.00%

TOTAL25100%

Tomando en consideracin Existe duplicidad de partidas cuando se ha abierto ms de una partida registral para el mismo bien mueble o inmueble, la misma persona jurdica o natural, o para el mismo elemento que determine la apertura de una partida registral consideramos necesario precisar mediante una encuesta si esta problemtica se da en nuestro mbito teniendo los resultados obtenidos por la encuesta realizada a los abogados conocedores sobre la problemtica de duplicidad de partidas, se pude sealar que del total de los 25 abogados encuestados, indica que la mayora de ellos, es decir 21 abogados con un 84 % considerar que si existen casos de duplicidad de partidas, precisando solo un 16% con 4 abogados la no existencia de casos frecuentes de esta anomala.

Con respecto a los resultados tiene a informar de manera precisa y clara que el registro se est viendo alterado por estos casos de duplicidad de partidas, causando de esta manera la perturbacin de los fines para los cuales fue conferido el registro.

CUADRO N 02 SEGURIDAD JURIDICA ANTE DUPLICIDA DE PARTIDAS REGISTRALES

En la mayora de los casos, no cabe duda que el estudio de ttulos del Registro de Propiedad Inmueble garantiza el xito y la seguridad jurdica de determinada operacin pero no obstante ello, la existencia del fenmeno constituido por la duplicidad de partidas hacen que el Registro de Propiedad Inmueble no garantice la seguridad jurdica para la que fue creado.Acreditando lo mencionado con dichos resultados que nos precisa que con un 12% de los encuestados consideran que a pesar de esta anomala en los registro, este sigue dando dicha seguridad jurdica para la cual fue conferida, ante ello se presenta un 24 % de los que se da dicha seguridad a veces en determinados caso, pero ello se contraponer con un porcentaje mayor un 64% que asegura que esta seguridad se ve totalmente vulnerada y menoscabada al suscitarse esta doble inmatriculacin del bien o duplicidad de partidas tambin llamada.

CUADRO N 03 DARA DISMINUCION DEL PROBLEMA CON IMPLEMENTACION DE UN CATASTRO

La doctrina seala que la finalidad de establecer una estrecha coordinacin entre el catastro y el registro se halla en que el primero aporte al segundo los datos descriptivos y grficos de la finca, especialmente de acuerdo con las modernas tcnicas de mediacin geo-refenciada. Para poder conocer si los conocedores de este tema consideran que la implementacin de un catastro completo disminuir tal problema plantada en el trabajo se consider realizar dicha encuesta e donde rescatamos que un 24% es decir 6 personas de las encuestadas consideran que ni con un implementacin de un catastro se podr eliminar dicha problemtica pero otra parte con un 76% al igual que la doctrina mayoritaria en derecho consideran que con la implementacin de un catastro que identifique lo predios delimitados su dimensiones, linderos de los predios inscritos o no inscritos se obtendr un disminucin frente a dicha problemtica de duplicidad de partidas.

IV.DISCUSIN los mrgenes

Los resultados de la investigacin comprueban la hiptesis debido a que existe un determinado de caos de duplicidad de partidas registrales en la cual se considera que si podrs disminuir dicha problemtica con la implementacin de un catastro. En relacin a la encuesta hecha a los 25 abogados conocedores de la problemtica de duplicidad de partidas registrales en la zona 02, se encontr que existen un mayor inclinacin por parte de los encuestados con un 76% que nos afirman que la implementacin de un catastro si ayudara a la eliminacin o en todo caso a la disminucin de dicho problema y teniendo en cuenta los fines de la investigacin se observ que frente a esta anomala que genera una deficiencia en el registro y no permite que se d la seguridad jurdica para la cual fue conferida considero se debe de tomar dicha solucin como tambin lo considera necesario el ilustre tratadista (Gonzales G, 2005) quien nos dice, con dicha implementacin se propone coordinar efectivamente el registro (titularidades jurdicas) con un catastro (datos fsicos), de tal manera que se cuente con informacin segura y confiable respecto a la identificacin, situacin y naturaleza de cada finca o inmueble. Obteniendo de esta manera la verdadera seguridad de la informacin proporcionada en registros dando de esta manera una mayor proteccin al derecho de propiedad de los adquirentes de un bien, sin la desconfianza que en un momento determinado su derecho se vea vulnerado por otro.

V.CONCLUSIONES

El anlisis del mantenimiento de la carretera es una oportunidad de conocer el estado actual de la carretera, deduciendo as que no se realiza un buen mantenimiento por el estado observado, notando la falta de inters del MTC directamente por falta de gestin del mantenimiento.

La conservacin es el conjunto de actividades destinadas a preservar en forma continua y sostenida, el buen estado de las vas de modo que se garantice un ptimo servicio al usuario.

El mantenimiento vial se refiere generalmente a las actividades destinadas a preservar en forma continua y sostenida el buen estado y condicin de la calzada de las vas.

Los tipos de mantenimiento son:Mantenimiento rutinario son las reparaciones que se dan para efectuare de manera continua y sostenida a travs del tiempo el servicio y la seguridad de las vas.Mantenimiento peridico es el conjunto de actividades programables para cada cierto tiempo que la carretera tenga fallas de regular magnitud.

Se deduce que a travs de un registro constitutivo se obtendr una disminucin de dicho problema ya que el registro exigir que para la validez de acto (compra- venta), la inscripcin en registros sea obligatoria, con el animus de obtener un perfeccionamiento de la seguridad jurdica en el bien y evitar dichas situacin que desnaturalizan el registro por ser de manera facultativa el inscribir un bien.

VI.RECOMENDACIONES los mrgenes

Que se tome en consideracin analizar y tomar en consideracin las propuestas planteadas en proyectos, tesinas sobre las deficiencias que tiene los registros frente situaciones que crean deficiencia en l.

Que se pueda promover la elaboracin de la investigacin de proyectos que permitan adquirir puntos esenciales planteados en ellos para una mejora en los aspectos que se considera que debe darse (duplicidad de partidas) para una satisfaccin del ciudadano que lo requiera.

Que se tenga un inters por parte del o los rganos competentes para la disminucin de toda anomala que se est suscitando la cual menoscabe el derecho de propiedad o no brinde la seguridad para la cual ha sido creada

VII.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS respeta apa

Sacco, V. A., (1958), Enciclopedia del Diritto. Miln p. 800.

Gonzales, G. B., (2010), tratado de derecho registral inmobiliario 2 edicin. 1 reimpresin editorial legales, Per- lima, Tomo 2, p. 672.

Gonzales, G. B., (2010), tratado de derecho registral inmobiliario 2 edicin. 1 reimpresin editorial legales, tomo 1, Per- lima, p. 814

Morales, H. R. (s.f.) Nulidad e imposibilidad del contrato Vs. El principio de la fe pblica registral, en: Dilogo con la jurisprudencia, N 103 Gaceta Jurdica, abril 2007, pg. 37.

Snchez C. (1985) Procedimiento Registral de la Propiedad. 3 Edicin, Editorial Porra. Mxico

ANEXOSUNIVERSIDAD CESAR VALLEJOFACULTAD DE DERECHOPROBLEMATICA DE LA DUPLICIDAD PARTIDAS REGISTRALES ZONA REGISTRAL 02 LAMBAYEQUEENCUESTA1. CREE USTED QUE EXINTEN CASOS DE DUPLICIDAD DE PARTIDAS REGISTRALES EN LAMBAYEQUE A) SI B) NO2. BRINDARAN UNA VERDADERA SEGURIDAD JURIDICA LOS R.P ANTE LA DUPLICIDAD DE PARTIDAS A) SI B) AVECES C) NO3. DARA VERDADERA SOLUCION EL C.C. CON EL CIERRE DE LA PARTIDA REGISTRAL MAS RECIENTEA) SI B) AVECES C) NO4. CONSIDERA NECESARIO LA IMPLEMENTACION DE UN CATASTRO QUE IDETIFIQUE LOS PREDIOS QUE HAN SIDO INSCRITOS EN RR.PP.A) SI B) NO5. SE OBTENDRA UN DISMINUCIONCON DE LA PROBLEMTICA DE DUPLICIDAD DE PATIDAS CON LA IMPLEMENTACION DE DICHO CATASTRO.A) SI B) NO6. AYUDA ALA ELIMINACIN DEL PROBLEMA EL ESTABLECERSE UN EREGISTRO CONSTITUTIVO EN EL PERUA) SI B) NO11