1.1. ficha técnica de la unidad didáctica

2

Click here to load reader

Upload: 8martes3

Post on 04-Jul-2015

473 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.1. ficha técnica de la unidad didáctica

Identificación: el título de nuestra unidad didáctica “Formas de relieve: montañas, llanuras, ríos o desiertos, y su relación con la utilización por las personas.” y está destinada para alumnos de 2º ciclo (8-9 años), en un centro situado a 34km de la Sierra Norte de Sevilla, ubicado a las afueras del pueblo y es el único centro que hay en el pueblo y que imparte Educación Primaria e Infantil.

Objetivos: el principal objetivo de etapa es que los alumnos conozcan y valoren su entorno natural, social y cultural. En cuanto a los objetivos del área destacamos que los alumnos identifiquen y reconozcan el entorno natural, social y cultural, también Interpreten, expresen y representen los distintos hechos y conceptos del medio natural, social y cultural, participando también en trabajos grupales para promover respetando los principios democráticos. Refiriéndonos a los didácticos nos centramos en que conozcan los principales accidentes geográficos, su evolución en las últimas décadas y la adecuada utilización del medio.

Contenidos: nos centramos en las principales formas del relieve (definición, partes que la forman,…), también nos centramos en las principales formas del relieve de Andalucía, su evolución en las últimas décadas y su correcta utilización y valoración del medio.

Metodología: utilizamos los principios metodológicos de partir y trabajar con las ideas previas

de los alumnos, propiciar la participación activa de los alumnos, favorecer el aprendizaje

significativo, favorecer el pensamiento autónomo-crítico del alumno, promover la

funcionalidad de los aprendizajes, propiciar aprendizajes interactivos, especialmente le damos

importancia a favorecer la capacidad de aprender por sí mismos, combinar el trabajo individual

con el grupo, ofrecer ayuda individualizada, introducir cambios de ritmo, emplear fuentes y

recursos diversos. Y utilizamos las siguientes estrategias de enseñanza que son: contrato

didáctico colectivo de clase, aprendizaje cooperativo, talleres, proyectos de trabajo, estudio de

casos, estudio independiente y aprendizaje autónomo. Y utilizamos actividades de tipo de

introducción-motivación, de conocimientos previos, de desarrollo, de consolidación y de

refuerzo tanto positivo como negativo.

Actividades: utilizamos 3 actividades de introducción-motivación en las que destacamos un

contrato didáctico de clase, 1 actividad de conocimientos previos, 7 actividades de desarrollo,

7 actividades de consolidación y por último 6 actividades de refuerzo tanto negativo como

positivo. Utilizamos tanta variedad para poder intentar evitar el aburrimiento y así poder

mantener algo más su atención y su motivación hacia la asignatura y el temario.

Recursos y materiales: utilizamos especialmente material para escribir y dibujar, fotocopias donde están impresos las distintas actividades, Internet, mapas o atlas, también enciclopedias, el propio cuaderno de los alumnos, mapas físicos sin rellenar, hojas en blanco, fotografías de distintos accidentes geográficos, un ordenador, un proyecto, una película, mapa físico Andaluz o Español para colgar en la pizarra y la hoja del contrato didáctico. (expuestos en cada una de las actividades en el apartado 5)

Evaluación: Utilizamos los siguientes criterios de evaluación: conoce las principales montañas,

llanuras, ríos y desiertos de Andalucía; así como su definición, partes y localización, investiga la

evolución del paisaje andaluz en las cinco últimas décadas, estudia la utilización de las formas

de relieve por el ser humano a lo largo de su vida, identifica los principales accidentes

Page 2: 1.1. ficha técnica de la unidad didáctica

geográficos de Andalucía, reconoce la evolución en los distintos accidentes geográficos del

paisaje andaluz en las últimas cinco décadas, utiliza correctamente las formas de relieve,

valora la importancia de las formas del relieve en el medio natural y en nuestra vida, respeta

las formas de relieve, desarrolla hábitos de ayuda y colaboración, toma la iniciativa para

participar en clase. Llevamos a cabo los siguientes tipos de evaluación con una evaluación

inicial realizando un cuestionario, una evaluación continua con la observación de su cuaderno

y la realización de las actividades y una vez terminada la unidad didáctica realizar un

evaluación final y utilizando pruebas orales y escritas como instrumentos de evaluación.