11 de agosto, 2016 educación y desarrollo de … de años de escolarización para cohortes nacidas...

34
Educación y desarrollo de habilidades para el empleo en América Latina Ariel Fiszbein 11 de agosto, 2016

Upload: phungminh

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Educación y desarrollo de habilidades para el empleo en América Latina

Ariel Fiszbein

11 de agosto, 2016

El desafío del desarrollo de habilidades

en América Latina

Mayor escolarización de la fuerza de trabajo

4.7 5.2

5.8

6.5

7.4

8.1 8.4

8.8 9.2

9.8

10.4

11.0 11.5

1953 1958 1963 1968 1973 1978 1983 1988 1993 1998 2003 2008 2013

Etapa 2: Mediados de los 1990s

El promedio completó la

secundaria inferior

Etapa 3: Mediados de los 2000s

El promedio completó la

secundaria superior

Etapa 1: finales de los 1960s

El promedio completó la

primaria

Years in which individuals in each cohort of reference turned 18 (expected age for completing upper secondary)

Promedio de años de escolarización para cohortes nacidas entre 1935 y 1995

Fuente: Adelman and Székely, 2015

Una región diversa en términos de habilidades

Fuente: Elaboración propia en base a datos SEDLAC y OECD

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

GUA2011

HON2011

NIC2009

SAL2010

COS2010

PAR2011

BRA2011

DOM2011

COL2011

ECU2011

BOL2011

VEN2006

MEX2010

URU2011

PER2011

PAN2012

ARG2012 -

I

CHL2011

OECDav.

2012*

Calificaciones Bajas (0 a 8 años) Semi-calificada (9 a 13 años) Calificaciones Altas (más de 13 años)

¿Dónde está América Latina en el camino al

desarrollo de habilidades?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Tiempo (años)

Low skills Medium skills High skills

A

B

Bajas Semi-calificadas Altas

¿Dónde está América Latina en el camino al

desarrollo de habilidades?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Tiempo (años)

Low skills Medium skills High skills

GUA

COS BRA

COL

A

B

Bajas Semi-calificadas Altas

¿Dónde está América Latina en el camino al

desarrollo de habilidades?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Tiempo (años)

Low skills Medium skills High skills

GUA

COS BRA

COL A

B

URU

PER

MEX

Bajas Semi-calificadas Altas

¿Dónde está América Latina en el camino al

desarrollo de habilidades?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Tiempo (años)

Low skills Medium skills High skills

GUA

COS BRA

COL A

B

URU

PER

MEX

ARG

Bajas Semi-calificadas Altas

CHI

PAN

Empresas que identifican falta de personal

calificado como restricción significativa (2010)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

OCDE = 17%

Fuente: WB Enterprise Survey

Porcentaje de empleadores que reportan

problemas para llenar vacantes

68

61

54

47 46 46 44

38 37

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Perú Brasil México Colombia Costa Rica Panamá Guatemala PromedioGlobal

Argentina

Fuente: ManpowerGroup Talent Shortage Survey 2015

Evolución en Argentina: % de empleadores que

reportan problemas para llenar vacantes

63

41 45

51 53

40

36

41

Fuente: Manpower Talent Shortage Survey 2015

Semanas promedio en llenar una

vacante por región

Calificado No Calificado Promedio

Semanas

Fuente: Aedo y Walker (2012) basado en Almeida y Jesus (2011)

Educación Secundaria y Terciaria: Eficiencia, Relevancia y Calidad

Eficiencia

Aumentos de matrícula en secundaria y terciaria

pero bajas tasas de graduación

Tasa de deserción en la secundaria:

caen pero son muy altas

Fuente: OIT (2013) basado en datos de CEPAL en Panorama Social de América Latina (2012)

Deserción en secundaria es alta:

problema de relevancia?

Causas del abandono escolar niños entre 13 y 15 años

Países: Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá, Paraguay, Rep. Dominicana

Fuente: GRADUATE XXI, BID

Crecientes tasas de matriculación

en educación terciaria

Fuente: UNESCO

53

37

23 22

19

35 34

80 84

51

29 29

43

63

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Argentina Chile Colombia El Salvador México Perú Uruguay

2000 Último año disponible (alrededor de 2013)

…pero bajas tasas de graduación

Países Egresados cada

100 Ingresantes

Japón, Dinamarca ≥ 80

Reino Unido, Rusia, Alemania, Canadá, Australia,

Finlandia, Austria, Bélgica, Holanda, Portugal,

Suiza, Eslovenia

≥ 70 and < 80

República Checa, Suecia, Noruega, Francia,

Islandia, Polonia, Eslovenia, México, Perú

≥ 60 and < 70

Estados Unidos, Hungría, Nueva Zelanda, Brasil,

Chile, Nicaragua, Paraguay, Ecuador ≥ 50 and < 60

Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador,

Panamá, Uruguay ≥ 40 and < 50

Bolivia, Honduras ≥ 30 and < 40

Fuente: Datos Centro de Estudios de la Educación Argentina, Universidad de Belgrano (2015) y

Datos del Banco Mundial basados en SEDLAC 2012 (en Ferreyra, 2016)

Eficiencia

Aumentos de matrícula en secundaria y terciaria

pero bajas tasas de graduación

Enfoques individuales: cómo apoyar al alumno

en peligro de abandono? – Apoyos f inancieros

– Apoyos académicos

Enfoques sistémicos: cómo actuar sobre las

instituciones educativas? – Diversif icación de oferta (programas de duración más corta)

– Mayor presión regulatoria + incentivos f inancieros

Relevancia

Empresas se quejan de falta de habilidades

técnicas

Argentina: Los diez trabajos que los empleadores

tienen más problemas en llenar vacantes

1. Técnicos

2. Ingenieros

3. Oficios calificados

4. Administradores de ventas

5. Conductores

6. Secretarias/os, Contadores, Recepcionistas, Asistentes

administrativos y Personal de oficina

7. Personal de Tecnologías de la Información

8. Jornaleros

9. Administradores

10. Representantes de ventas

Fuente: ManpowerGroup Talent Shortage Survey 2015

Disparidades en los retornos

% de Graduados de Educación Superior con

retornos positivos y negativos

Fuente: González-Velosa, Rucci, Sarzosa, Urzúa, 2015

Relevancia

Empresas se quejan de falta de habilidades

técnicas

Bajo nivel de diversificación en la oferta?

Proporción de estudiantes entre 15 a 17 años

matriculados en ETV

Fuente: Inter-American Dialogue & Mathematica, en prensa

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Paraguay El Salvador Honduras Guatemala Uruguay Mexico Colombia Peru

Educación terciaria: Desequilibrios en

composición de la oferta

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Engineering STEM

% de Graduados de Educación Terciaria 2012 en Ingeniería y

STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)

Fuente: NSF en Inter-American Dialogue & Mathematica, en prensa

Promedio STEM Canadá, EEUU, Europa: 17 a 19%, LA: 14%

Ingeniería

Relevancia

Empresas se quejan de falta de habilidades

técnicas

Bajo nivel de diversificación en la oferta?

Déficit de habilidades socioemocionales?

Encuesta sobre Demanda de Habilidades:

Habilidades valoradas por las empresas

Fuente: Desconectados (2012) en Urzúa (2015)

Técnicas Académicas Socioemocionales

Relevancia

Empresas se quejan de falta de habilidades

técnicas

Bajo nivel de diversificación en la oferta?

Déficit de habilidades socio-emocionales?

Rutas posibles para alinear oferta y demanda: – Programas basados en competencias

– Mejor uso de información para facil i tar la toma de

decisiones de los usuarios

– Mayor integración entre sistema educativo y empresas

Calidad

Muy pobre desempeño en secundaria

Recordemos: la calidad es extremadamente baja:

Fuente: Bos, Ganimian y Vegas (2013, 2014)

Resultados de PISA en Matemáticas

Cantidad de estudiantes de 15 años que alcanzan

los puntajes más altos en PISA

Fuente: Urzúa 2015

Calidad

Muy pobre desempeño en secundaria

De modo general no medimos aprendizajes de

manera estandarizada en terciaria….

Aseguramiento de la calidad: Basado en

insumos (no resultados/impacto)

Procesos de acreditación no siempre

obligatorios y/o sin consecuencias.

Asignación de recursos no considera calidad (ni

relevancia para el mercado laboral)

Cuatro estrategias de cambio

1. Más y mejor

información

2. Uso más

sistemático de

políticas

regulatorias

3. Mayor uso de

incentivos

financieros a

prestadores

4. Alianzas

público-privadas

¡Muchas gracias!

Ariel Fiszbein [email protected]

Inter-American Dialogue

www.thedialogue.org

+1 202-822-9002