11 acta ziriza urria 29

2
Martes 29 de octubre reunión en Ziriza, asistimos 12 personas Se da comienzo leyendo el acta anterior. Cuando finaliza Patxi hace la siguiente reflexión respecto de los auzolanes: La filosofía cuando realicemos un auzolan es que a nadie le cueste dinero, en el caso de que alguien tenga un coste (gasolina, rotura de herramienta…) lo pase a la cuenta de Etxauribar Hablamos de lo interesante que fue la charla de Txema Barberia. Se habla un poco sobre lo que dijo. Aconsejó que seamos autónomos, que veamos nuestras necesidades y que empecemos de abajo. Nos podemos apoyar en otros grupos de trabajo pero no copiarles. Las ideas para lanzarse en un negocio deben ser abiertas, con el menor gasto posible y realizarlas en el mínimo tiempo posible. Habló de no perderse en la teoría, de ser prácticos y efectivos. También trató el tema del suministro de energía renovable en los hogares (http://www.somenergia.coop/es/energia-gara http://www.goiener.com/faq/ ). Susana nos enviará un resumen de la charla e información que le va a pasar Txema. Para los que quieran leer algo más pueden visitar su blog www.blogtxema.wordpress.com A continuación analizamos el trabajo realizado por los grupos: CULTURA Se proponen como objetivo realizar un carnaval personalizado para el valle en el 2014, con estos plazos Noviembre: Realizar un esbozo. Preguntar a personas mayores si lo celebraban de alguna forma Diciembre: Pensar vestimentas, realizar discursos, pensar en como difundirlo, preparar talleres. Enero: Saber quienes hacen de personajes principales, todo cerrado, realizar talleres (ropas, danzas…) Febrero: Carnaval TURISMO Se han juntado y han hecho una lluvia de ideas. Han detectado que el turismo también puede tener desventajas, así que van a trabajar con prudencia pensando en lo que hagan debe rebertir de forma positiva en la población. Dividen en dos partes el ámbito de trabajo, el rio y la peña. Objetivos: -Hablar con escaladores y ver sus necesidades. -Hablar con algún club de montaña para analizar los senderos, crear centros de interpretación, sendas botánicas… Una persona avisa que a los cazadores no les gusta este tema. -Trabajar la zona del rio, embarcadero, paseo fluvial, piscina fluvial HUERTAS -Ojetivo: poner en marcha una zona de huertas para primavera -Estudiar cuanta gente está interesada y proporcionar un espacio a todo el que lo solicite. -Trabajar unas normas para adelantar trabajo al ayuntamiento dónde se realicen -Exponer el tema de las huertas a la asamblea de etxarri cuando vayan a realizar la votación. -Ofrecer la organización de unos auzolanes para la plantación de árboles a cambio de las huertas. (Este punto se debate, hay personas que dicen que este proyecto se debe vender perfectamente sin este ofrecimiento y que si nos comprometemos puede que otros proyectos que necesiten de auzolan se queden atrás) TRUEKE Fueron al mercado social que se realizó en la Txantrea, traen billetes de la moneda social Txanpona. El próximo objetivo es realizar un mercado del trueke antes de navidad. Se les propone que hagan hincapié en la forma de consumo. Hablan de crear dos mercados de truekes al año en una fecha determinada para que la gente se le vaya quedando, uno puede ser antes del verano (cambio estacional) y otro antes de navidad (concienciar del consumo responsable) Se les propone crear una red para truekear ropa de bebés. Una página interesante sobre este tema : http://www.vivirsinempleo.org/

Upload: etxauribarlanean

Post on 05-Jul-2015

136 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Acta de la reunión del 29-10-13

TRANSCRIPT

Page 1: 11 acta ziriza urria 29

Martes 29 de octubre reunión en Ziriza, asistimos 12 personas

Se da comienzo leyendo el acta anterior. Cuando finaliza Patxi hace la siguiente reflexión respecto de los

auzolanes: La filosofía cuando realicemos un auzolan es que a nadie le cueste dinero, en el caso de que

alguien tenga un coste (gasolina, rotura de herramienta…) lo pase a la cuenta de Etxauribar

Hablamos de lo interesante que fue la charla de Txema Barberia. Se habla un poco sobre lo que dijo.

Aconsejó que seamos autónomos, que veamos nuestras necesidades y que empecemos de abajo. Nos

podemos apoyar en otros grupos de trabajo pero no copiarles. Las ideas para lanzarse en un negocio deben

ser abiertas, con el menor gasto posible y realizarlas en el mínimo tiempo posible. Habló de no perderse en

la teoría, de ser prácticos y efectivos. También trató el tema del suministro de energía renovable en los

hogares (http://www.somenergia.coop/es/energia-gara http://www.goiener.com/faq/ ).

Susana nos enviará un resumen de la charla e información que le va a pasar Txema.

Para los que quieran leer algo más pueden visitar su blog www.blogtxema.wordpress.com

A continuación analizamos el trabajo realizado por los grupos:

CULTURA

Se proponen como objetivo realizar un carnaval personalizado para el valle en el 2014, con estos plazos

Noviembre: Realizar un esbozo. Preguntar a personas mayores si lo celebraban de alguna forma

Diciembre: Pensar vestimentas, realizar discursos, pensar en como difundirlo, preparar talleres.

Enero: Saber quienes hacen de personajes principales, todo cerrado, realizar talleres (ropas, danzas…)

Febrero: Carnaval

TURISMO

Se han juntado y han hecho una lluvia de ideas. Han detectado que el turismo también puede tener

desventajas, así que van a trabajar con prudencia pensando en lo que hagan debe rebertir de forma positiva

en la población. Dividen en dos partes el ámbito de trabajo, el rio y la peña.

Objetivos:

-Hablar con escaladores y ver sus necesidades.

-Hablar con algún club de montaña para analizar los senderos, crear centros de interpretación, sendas

botánicas… Una persona avisa que a los cazadores no les gusta este tema.

-Trabajar la zona del rio, embarcadero, paseo fluvial, piscina fluvial

HUERTAS

-Ojetivo: poner en marcha una zona de huertas para primavera

-Estudiar cuanta gente está interesada y proporcionar un espacio a todo el que lo solicite.

-Trabajar unas normas para adelantar trabajo al ayuntamiento dónde se realicen

-Exponer el tema de las huertas a la asamblea de etxarri cuando vayan a realizar la votación.

-Ofrecer la organización de unos auzolanes para la plantación de árboles a cambio de las huertas. (Este punto

se debate, hay personas que dicen que este proyecto se debe vender perfectamente sin este ofrecimiento y

que si nos comprometemos puede que otros proyectos que necesiten de auzolan se queden atrás)

TRUEKE

Fueron al mercado social que se realizó en la Txantrea, traen billetes de la moneda social Txanpona.

El próximo objetivo es realizar un mercado del trueke antes de navidad. Se les propone que hagan hincapié

en la forma de consumo. Hablan de crear dos mercados de truekes al año en una fecha determinada para que

la gente se le vaya quedando, uno puede ser antes del verano (cambio estacional) y otro antes de navidad

(concienciar del consumo responsable)

Se les propone crear una red para truekear ropa de bebés.

Una página interesante sobre este tema : http://www.vivirsinempleo.org/

Page 2: 11 acta ziriza urria 29

LISTA DE SERVICIOS

Comenta Silvia que el tema de la difusión está un poco parado y quiere darle un impulso. Habla de realizar

trípticos y ponerlos en lugares determinados para que la gente los pueda consultar. También se pueden

realizar carteles para que la gente sepa que existe este listado, que lo puede consultar o que se puede apuntar.

Comentamos que ya empieza a funcionar, por lo menos ha habido 3 personas que han solicitado un servicio

a través de esta lista (dos a un carpintero y uno para una calefacción de leña).

Para que no sean demasiado grandes los trípticos, en las especificaciones de cada servicio se definirá la

actividad lo más concreta posible, sin embargo la lista que se cuelgue en el blog irá con una descripción más

extensa.

Se pide a todos que añadamos participantes a esta lista (no hay informáticos, no hay talleres…)

Objetivos:

- Difusión de los servicios que tenemos

- Añadir información sobre más servicios que existen

- Mantener actualizada la lista

Se propone quedar un sábado a la mañana para acabar de realizar el blog. Hablamos de que la gente que

quiera aprender lleve sus ordenadores, de esta forma conseguimos poner en marcha el blog y que varias

personas aprendan a realizar entradas. Quedamos para el VIERNES 15 a las 18.30H en la SOCIEDAD DE

BIDAURRETA.

Fulgen comenta que han puesto en Noain unas gallinas para comerse los desperdicios orgánicos, que hay

varias familias comprometidas en llevar sus desechos y a cambio tienen huevos y algún pollo. Comenta que

¡es una máquina de compostaje perfecta que te da huevos!

Se pone fecha para proyectar la película Memoria del saqueo y después hacer un coloquio.

SÁBADO 30 NOVIEMBRE a las 17.30H en ETXAURI

Próxima reunión

MARTES 19 a las 20H en ETXARRI

Compromiso:

Enviar correo recordatorio para que la gente se apunte a los pintxos, Joseba

Enviar a etxauribar el resumen de la charla de Txema Barberia, Susana

Preparativos para la quedada con ordenadores para el tema del blog (Wifi, enchufes…) Patxi T

Todos, enviar un nuevo servicio (de un vecino, una tienda…) a la lista de ofertas

Cartel para la proyección de la película Memoria del saqueo, ………..

Solicitar sala para proyectar la película en Etxauri, Esther

Abrir sociedad de Etxarri para siguiente reunión, Silvano