11 1 z. p r farroyospanish.weebly.com/uploads/1/1/3/8/11381941/p._157-162.pdf · (25) generaci ne...

6
l I IT l , y · 111 u iist 1i ty 1 n ic, ' 1 dmini r c n vu lv rn a 1 rsi i ·1 i, si 11 n nv1 r n 111 m r d t 1"'1111 h r 111 j r 1 ti mp nt 11 g r 1 v j z. P r i e t 1 1 . . l liT nt I ulti -n F nd qu la , it d 1 arti ul ? b n fi i d una vida tranquil a ) ir £ 1 . obre la r pc1 ne y J z ( ) tir la cau a del deterioro de la cali- 'da ( E .. raltar la importancia de tolerar a los a It 2. l ue e refiere la fra e "tercera edad" [ i ea 4]? ) la per onas de edad avanzada B) Ala per onas con poca calidad de vida A la poblaci6n joven en la Argentina (D) A la poblacion que no tiene cubierta las ecesidades minimas . l Como parecen sentirse las personas mayo res en comparaci6n con los jovenes? (A) Un poco desanimados (B, Bastante orgullosos (C) Mas ingenuos (D) Mas a gusto 4. l Que demuestra el estudio realizad o en Es tados Unidos y Gran Bretafia? (A) Apoya la opinion de los j6venes . (B) Justifica los resultados obteni dos en Argentina. (C) Contradice las ideas acepta das por muchos . (D) Confirma los dafios causa dos por la vejez. 5. l Cual de la siguie nt es f ra ses comunica la misma idea que "ya no te nemo s todo el tiempo por delante" [linea 14]? (A) Ya podemo ac tu ar c omo queramos. (B) Ya no no qu e da mucho tiempo por vivir. ( ) Ya p dem di frutar d 1 tiempo que n queda. ( ) a n p demo s r vivir nu tra juv n tud . 6 . bid uri d bilidad gra tuit y n 1 p d 1 an . el c nv rt en en v nt aja . ll ama pre bi cia. l Cua l e una de las razo nes por la que las perso - nas mayo res e ienten mas ati fechas ? (A) Esta blecen expe ctativas mucho mas baja . (B) Apren den a dete rm in ar cuale con fl ictos le afectan mas. (C) Pres tan aten ci on a los facto res que los pe rj udican. (D) Recono c en lo que es importante en la vida. 7. l Cual es uno de los aspectos que ayuda a los a dultos mayores a sentirse mas satisfechos? (A) Resuelv en los conflictos en seguida. (B) Aceptan los retos con entusiasmo. (C) Cambian su opinion obre la felicidad. (D) Tratan de sonreir ante la adversidades. 8. l Que significa la frase "los que tienen entre 60 y 80 aiios e tan en el Acto IV de las cinco partes de u exis tencia " [lineas 25-26]? (A) Que les quedan pocas escenas para vivir (B) Que todavia pueden contribuir a la sociedad (C) Que ya se pueden relajar ante el futuro (D ) Que los acompafian muchos otros adultos 9. lA que conclusion llega el articulo? (A) En la juventud deberiamos aprenderlo todo. (B) En la juventud deberiamos combatir nues- tras debilidades . (C) En la vejez todavia es po ible mejorar nue - tra manera de ser. (D) En la vejez hay que desafiar cualquier falta de energia fisica o mental. PART A I ACTI IT 25 I ltipl 7

Upload: others

Post on 15-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 11 1 z. P r Farroyospanish.weebly.com/uploads/1/1/3/8/11381941/p._157-162.pdf · (25) generaci ne de latin americana . En la telenovela de 1 ZDF, Bianca una mujer de 2 afi.o , al

l I IT l , y · 111 u iist 1i ty 1 n ic, ' 1 dmini r c n

vu lv rna 1 rsi i ·1 i, si 11 n nv1 r n 111 m r d t

1"'1111 h r 111 j r 1 ti mp nt 11 g r 1 v j z. P r i e t 1

1

. . l

liT

nt

I

ulti

- n F nd qu la

, it d 1 arti ul ? b n fi i d una vida tranquila

) ir £ 1 . obre la r pc1 ne

y J z ( ) tir la cau a del deterioro de la cali-

'da

( E .. raltar la importancia de tolerar a los a It

2. l ue e refiere la fra e "tercera edad" [ i ea 4]?

) la per onas de edad avanzada B) Ala per onas con poca calidad de vida

A la poblaci6n joven en la Argentina (D) A la poblacion que no tiene cubierta las

ecesidades minimas

. l Como parecen sentirse las personas mayo res en comparaci6n con los jovenes? (A) Un poco desanimados (B, Bastante orgullosos (C) Mas ingenuos (D) Mas a gusto

4. l Que demuestra el estudio realizado en Estados Unidos y Gran Bretafia? (A) Apoya la opinion de los j6venes. (B) Justifica los resultados obtenidos en

Argentina. (C) Contradice las ideas aceptadas por muchos. (D) Confirma los dafios causados por la vejez.

5. l Cual de la siguientes frases comunica la misma idea que "ya n o tenemos todo el tiemp o por delante" [linea 14]? (A) Ya podemo actuar como queramos. (B) Ya no no queda mucho tiempo por vivir. ( ) Ya p dem di frutar d 1 tiempo que n

queda. ( ) a n p demos r vivir nu tra juv ntud.

6 .

bid u ri

d bilidad

gratuit y

n 1 p d 1 an . el

c nv rten en v ntaja .

llama pre bicia.

l Cual e una de las razones por la que las perso­nas mayo res e ienten mas ati fechas? (A) Establecen expectativas mucho mas baja . (B) Aprenden a determinar cuale conflictos le

afectan m as. (C) Pres tan atencion a los facto res que los

perjudican. (D) Reconocen lo que es importante en la vida.

7. l Cual es uno de los aspectos que ayuda a los adultos mayores a sentirse mas satisfechos? (A) Resuelven los conflictos en seguida. (B) Aceptan los retos con entusiasmo. (C) Cambian su opinion obre la felicidad. (D) Tratan de sonreir ante la adversidades.

8. l Que significa la frase "los que tienen entre 60 y 80 aiios e tan en el Acto IV de las cinco partes de u existencia" [lineas 25-26]? (A) Que les quedan pocas escenas para vivir (B) Que todavia pueden contribuir a la sociedad (C) Que ya se pueden relajar ante el futuro (D ) Que los acompafian muchos otros adultos

9. lA que conclusion llega el articulo? (A) En la juventud deberiamos aprenderlo todo. (B) En la juventud deberiamos combatir nues­

tras debilidades. (C) En la vejez todavia es po ible mejorar nue -

tra manera de ser. (D) En la vejez hay que desafiar cualquier falta

de energia fisica o mental.

PART A I ACTI IT 25 I ltipl 7

Page 2: 11 1 z. P r Farroyospanish.weebly.com/uploads/1/1/3/8/11381941/p._157-162.pdf · (25) generaci ne de latin americana . En la telenovela de 1 ZDF, Bianca una mujer de 2 afi.o , al

Lr

5)

1

ttl ul tt ·l t \ i ut r ·1 t l ( n 111 11 }LL

l tl

u

ur p t r a un

u pr1mera

i r nt n1

t I vidente ufran

al gren con un final ~ liz.

Bi 11 a -la prim r tel novela alemana':

I nun ia lac dena publica ZDF uti­

a p labra e panola para definir el

ene - mpiez a emitirse. La cadena privada 15) T 1 , ldr I al mer ad con una telenovela

r pia en la p oxim a primavera - e llamara

Todo p r a1n r - RTL esta trabajando en

tr pro ct .

El ubit de cubrimiento del genero re ulta

(20) orp ·end nte, pues como lo han recordado

algun ritic u origen data de h e 45

fi. uando llego a las pantalla mexicana la

primera er ion de El d r ho de nacer con la

hi toria de Albertico Limonta que hizo llorar a

(25) generaci ne de latin americana .

En la telenovela de 1 ZDF, Bianca una

mujer de 2 afi.o , al d la carcel n la que ha

pa ado cuatro afio por un crimen qu no ha

c m tido y encuentr I hij de un banquero

(30) ric liver, que conviert n el amor d u

ida. in embarg , I de tino, la di£ rencia de

cla y una prima intrigante interpon n n

I 'ccamin h ci Ia £ li idad" d I namora-

I ig n ia tradi ionai d 1 (35) p r r qu I fin 1 up r n toda

qu an. ((Bianc " mitir I d Iun v1 rn y lo

ab d 1 z pr nt r I un r urn n d 1

rv nd

d 1 m n . ((200 c pitul

r z In', ha rit 1 diari Bild n u (40)

p I in d t 1 vi i In para pre ntar a Bianca. L Z cr hab r de cubierto con Bianca una cnu va dim n ion de la televi ion senti­

m ntal' y qu lo e pectadore , y ante todo la

e p ctadora , e taran agradecido de tener una (45)

alternativa a lo multiple e pacios dramatizados

qu repre en tan querella judiciales y que domi-

nan el programa de televi ion de las tardes.

egun la critica del diario Berliner Zeitung, Klaudia Brunst, el descubrimiento de la teleno- (SO)

vela por parte de la television alemana puede

ser enmarcado dentro de una tendencia a hacer

renacer cierto tipo de romanticismo de otro

tiempo . E a tendencia se ve en Alemania en los

exito que han tenido las versiones televisadas (55)

de lo libros de una escritora como Rosamunde

Pilcher, que, in embargo, no responden a las

exigencia del genero telenovelistico, pues se

reducen a uno pocos capitulos.

La alida al aire de Bianca ha hecho posible (60)

ad rna que se pien e en general en lo que ha

ignificado el genero para Latinoamerica y en

como Mario Vargas Llosa, con La tia Julia y el e cribidor, hizo un homenaje ironico a su ante-

cedente rna directo, la radionovela. Tambien (65)

e ha recordado como el genero nacido en

Latinoam erica tiene otro antecedente mucho

m as ilu tre: la novela por entregas, tipica del

iglo XIX europeo.

1. lQue e propone este articulo periodi tico? (A) Hacer la campafia publicitaria de Ia tele­

novela Bianca (B) Comentar una novedad en la televi ion

alemana (C) Analizar I tern a de Bianca (D) Publicar un horario d programa

al mane

5 I Pr p rin fi r th L ngu g nd ultur amination

Page 3: 11 1 z. P r Farroyospanish.weebly.com/uploads/1/1/3/8/11381941/p._157-162.pdf · (25) generaci ne de latin americana . En la telenovela de 1 ZDF, Bianca una mujer de 2 afi.o , al

n t n ·1l ·1 1 t 1 :l 1 ·1 ti d ?

1l 1 n ·11 I 1 t 1 z J z I i z .I

l t

t

n

1 In nmuyp

· n · r n1a pul r qu la m ic na . ) ~ n r nt r un nu va ver ion d El

1 r h d nac r. ( ) an r rna opcione a lo televiden-

te le n .

4. lCom ju tifica la ZDF 1a produccion de la tele­

o el Bian a? ~A) L 1 \ idente alemanes se aburren

facilmente. (B Lo tele pectadores alemanes desconocen el

, genero.

C) El publico aleman prefiere sufrir con las

telenovelas. (D) La audiencia busca identificarse con los

personaJeS.

5. Segun la descripcion, lque podemos deducir acerca de la tram a de Bianca? (A) Que sera dogmatica (B) Que sera violenta (C) Que era complicada (D) Que sera intelectual

1

(

) l u t d ''200 - ]?

t ndr ' 1 t 1

munic r 1 pitu1 de d 1 r

v 1a n 1o

pr 'xim pr duccion que e

( ) pobr za qu t ndnin que uperar lo

p r n aJ ( ) La crueldad que pre entara el programa en

su capitulo

7. lA que conc1u ion llega e1 articulo? (A) El genero telenovelistico inicia el

romanticismo. (B) Los libros romanticos son mas populares

que la telenovela. (C) Vargas Llosa glorifica las telenovelas

latinoamericanas. (D) La telen ovela tiene precedentes en Europa.

8. De acuerdo con el articulo, lque podemos dedu­cir sobre los telespectadores alemanes? (A) Les atraen las historias romanticas. (B) Les gust an los programas informativos. (C) Se benefician al oir acto res que hab1an

espaiiol. (D) Se enorgullecen de comprender una 1engua

extranjera.

PART A I ACTIVITY 26 I Multiple Choic 59

Page 4: 11 1 z. P r Farroyospanish.weebly.com/uploads/1/1/3/8/11381941/p._157-162.pdf · (25) generaci ne de latin americana . En la telenovela de 1 ZDF, Bianca una mujer de 2 afi.o , al

II 1 1

1< ••• sun 1 n) l 1 i hl nn ,·u-r ). El si r u i n ' fra r n1 nl ), UJ

un b1s nl,l itld lttl'lli.

) 1nist ri s , n r l ta 1 ac nt cj-

. 1111 tu un ila ' lra agant . La iu-

t 1l l }ti t ·1 )t1H si 1uisi r1 i n )rar 1 1 l 1 1 u , ii i n l·1 s t a i ) n. --. u n i r l r l H 1 r i s. l Par ·1 q u ' ? "I i a

nt<.: in1i nt d la vi p r y I r i I1'1d l ib 11 a produ ir un

1 i n ntr6 entado n

dia r f1 i nar y pedir qu

- j h! , igu 1, 11 n m n c itan. y; fui

1 qu 1 bu qu ' - dij en v z baja, mi ntra

gia la cami a d garrada y 11 na de angr

qu P dro habia abandonad a un lado del

ill ' n v rde. (45)

Hizo un bulto con la ropa vieja de lo mucha­

cho y dud6 en tirarlo ai bote de la basura. Por

la peliculas de crimene sabia que era compro­

metido y peligro o po eer ropa nsangrentada.

(1 0) ran bi n a u de tino. No podia ((E verdad, no e normal tirar ropa llena de an- (SO)

gre", repiti6. E condi6 el bulto en u ropero.

Ellune , al ir al trabajo, lo esconderia en la

(15)

(20)

(25)

nfi r n nadi , nti l depo itario de un

r t in1p rtante, tan importante que de su

il 11 i d p ndi la vida de aquellos dos hom -

re . era ab urdo haber ido a la iglesia; e

n ntraba r ado d gente y el espectaculo de

l n1i a 1 hiz olvidar u preocupaciones.

Al alir enfrent6 al ol radiante del m edio­

dia. La gente caminaba junto a el cabizbaja, se

1tia que no era un domingo cualquiera. Los

encabezados de lo diario encomiaban la ener­

gia empleada por la autoridade para anular a

lo sedicio o , que habian actuado bajo las 6rde­

ne de alguna potencia extranjeras. Eugenio

l ley6 in querer en las manos de alguno de

lo cliente de la he1aderia adonde fue de pues

de la mi a a beber un ice cream soda de vaini-

lla, que lo reconfort6 de pue de aquella noche

edienta. En una taqueria de la avenida Insurgente

(30) comi6 una chalupitas y vario tacos de pollo

con guacam le, y ati fecho volvi6 andando a u

ca a. Al encontrar e frente al ill6n manchado

de angre y Ia tazas ucia de cafe di per a

n I a alita, 1e cay' encima una enorme fatiga.

(35) lPara que habia m tid c n aquello obrer i to do era inutil? (( y un v1 J tupid 1

ton m acarr a c n cu nc1 grav

c n can an i . L gurid d d qu u m1

p rt n ian a una rg niz i ' n 1 u 1 '1 r

(40) aj n , I hiz ntir ridi ul .

cajuela del coche y a la salida lo tiraria en a1gun

llano perdido.

1. l Que querria ignorar la ciudad? (A) Las noticia de los diarios (B) Las opiniones de Eugenio (C) Los ruidos de la estaci6n (D) Lo incidente del dia anterior

2. lPor que e iba a entir molesto el narrador? (A) Porque las noticias iban a er falsas (B) Porque el ilencio le bacia dafio (C) Porque la noticias eran deprimentes (D) Porque la e taci6n fue destruida

3. lEn que estado de animo e iente Eugenio? (A) Preocupado por us amigo (B) Mareado por tanta gente (C) Alegre de sentir e tranquilo (D) Feliz con u de tino

4. egun el fragmento, lpor que tenia que t ner cuidado 1 narrador? (A) Porque podria d latar a u amigo (B) Porqu habia nv j cido mu hi imo ( ) Porqu much 1 con cian n la igl ia (D) P rqu 1 mpr onfiaba n todo 1

mund

0 AP P IS I Pr p ring [i r th L ngu g nd ultur amin tion

Page 5: 11 1 z. P r Farroyospanish.weebly.com/uploads/1/1/3/8/11381941/p._157-162.pdf · (25) generaci ne de latin americana . En la telenovela de 1 ZDF, Bianca una mujer de 2 afi.o , al

nt ·idt ~ul u 11i ? l1 i11t 11 ~i 11 d u

1 · ia a 111 r u

rt n ia a la rganiza i 'n de

p R I I 1

Page 6: 11 1 z. P r Farroyospanish.weebly.com/uploads/1/1/3/8/11381941/p._157-162.pdf · (25) generaci ne de latin americana . En la telenovela de 1 ZDF, Bianca una mujer de 2 afi.o , al

II

(1 0

(15)

(20}

(25)

(30)

(35)

2

ntit lll 1 1011 111' 1 ana qu t nfa 0111 fin~ lid, d I, rv ci 'n d I tr . Fu n l1 1 l c · ·onocido.

I 1

·1st r n 111 , 111 1 an , n

1 J 11 )11 pa ··1 r ali· ·1r una it 1111 '1.

tr nj ro, que rea-111 ''1 an . El v racruzano

iaz arru ia (1833-1889)tuvo

In ing niero, por lo que u par dirigir ta mpre a.

1 pti n1bre d 1874, lo cinco miem-

d la n1i ion pr entaron en Palacio a 1 n para r cibir la ultimas instrucciones

de Lerdo d 1J j da. Dispue to con los instru-

ment u le permitirian obtener y analizar

1 at , e tni mo dia por la noche viajaron ha i Oriz b y luego al puerto de Veracruz, con el fin de t mar el barco, el dia 24, que los llevaria ha ia La H bana, Cuba, el dia 28.

Pero I cientificos mexicano no contaron con que u e tancia en La Habana les traeria

un gran problema. Debido a que poco antes, la capital cubana habia sido atacada por la peste

bubonica, la autoridades anitarias de Estados

Unido qui ieron imponerles a todos lo pas a­

Jero una cuarentena, pues temian un contagio.

Pero gracias a lo esfuerzo del capitan del barco

y al embajador mexicano en Washington, con-

iguieron el permi o para desembarcar y pro e­guir u camino bacia Nueva York.

I lad e t del plan eta ra el mej or lugar para r alizar la ob ervacione , de manera que

la may ria d I pai del primer mundo n 1ar n u xp dici n hacia lugares como gipt , India, aga aki, P kin (ahora B ijin),

i la n Pabl an Maurici , la p nin ul d n1chatk , tr .

in t lari iud d j p n d k h m .

I Pr p ring ~ r th L nguag nd ultur

u ' d 21 di p r l Pacific d ag1- (40)

t d trav i maritima, de mbarcar n en el pu rt d Yokohama 1 9 de noviembre. Solo 1 qu d ba un m exacto para levantar la do

ta ione de ob ervacion que e requerian para tener lo datos completos. El gobierno japones (45)

le dio todo tipo de facilidades, pero fue un car­pintero chino quien le ayudo con la construe-cion de las estaciones a tronomicas, una en la colina Bluff y la otra en Nogue-no-yama.

La fecha habia llegado, 9 de diciembre de (SO)

1874. Ese dia se pre entaron diversas personali­dades, a quiene e le pidio que permanecieran en absoluto silencio para no interrumpir a la persona que mediria el paso del tiempo. Los primeros resultados obtenidos fueron los foto- (55)

graficos. En enero de 1875, Diaz Covarrubia se dirigio a Paris para presentarlos, llevandose la grata sorpresa de aber que eran los primeros en contribuir a preci ar la distancia Tierra -Sol. Ca i un afio despues lo comisionados fueron eufo- (60)

ricamente recibido por el pueblo de Mexico, el 19 de noviembre de 1875.

El exitoso viaje demo tro que en Mexico habia persona con capacidad para contribuir al desarrollo de la ciencia. Esto hecho , adema (65)

del impulso del propio Francisco Diaz, motiva-ron la instalacion del 0 b ervatorio A tronomico

N acional en el Ca tillo de Chapultepec, ere ado por decreto pre idencial e inaugurado por el pre idente Porfirio Diaz, el 5 de mayo de 187 . (70)

Durante lo sigui nte cien afio , e te edifi-cio formaria a lo futuro inve tigador d 1 In tituto d A tron mi d M ' i o, in titu-

cion her d ra d 1 Ob rv t rio uton ' mi Na i nal, r on id int rn i nalm nt (75)

1 1 nt tr b j d fr nt r d u

1nv ti d r .

tnin ti n