1099

32
AÑO XXV · Nº 1099 · 09/04/10 · EJEMPLAR GRATUITO -Piscinas y complementos -Spas -Saunas -Baños de vapor RESTAURANTE CAFETERÍA Avda. Beniopa, 19 Tel. 96 287 65 54 GANDIA

Upload: gente-de-la-safor

Post on 05-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 1099

O X

XV

· N

º 10

99 ·

09/0

4/10

· E

JEM

PLA

R G

RA

TU

ITO

-Piscinas ycomplementos

-Spas-Saunas

-Baños devapor

restaurante

CaFeterÍa

avda. Beniopa, 19 tel. 96 287 65 54 GanDIa

Page 2: 1099
Page 3: 1099

09/04/10

La solución que al final han acordado el Gobierno Municipal de Gandia y la Cooperativa de Comerciantes del Centro Histórico, que salda los problemas financieros de esta entidad tiene obviamente, una gran ventaja: retomar la posibilidad de que el mejor escaparate de servicios comerciales de la capital de la Safor vuelva a ser una referencia en ciudades de su tipo y, además, favorezca de manera nítida el modelo consolidado a lo largo de estos años.Si el acuerdo alcanzado se cumple en todos sus aspectos, con una inyección de di-nero público muy notable y otra por parte de la propia cooperativa, se podrá poner en marcha un programa de trabajo bastante ambicioso que, según palabras del propio Alcalde de Gandia, José Manuel Orengo, podría hacerse extensivo en su forma y fondo, a otras asociaciones del mismo tipo en la ciudad, con lo que no sólo se evitarían ofensas comparativas, sino que finalmente -que es lo que importa- el modelo se constituiría en un todo mejorando sustancialmente la oferta de un sector clave en la economía local.Ahora bien, lo positivo del acuerdo alcanzado, ponderado por todas las partes im-plicadas, no debe ocultar una situación cuyo origen se remonta a la pésima gestión realizada en el período 2003 - 2007 en que las cuentas de la cooperativa acabaron arrastrando un déficit cuya valoración, tras la auditoría realizada por el Ayuntamiento de Gandia, superaba los 180.000 euros.Tras la discusión, teñida de oscurantismo, sobre el origen del déficit y la responsa-bilidad de la gestión, se generaron demasiadas dudas que -a decir verdad- no se han resuelto de ninguna de las maneras. Ahora, como se verá en la información que acompaña el presente número, se dice que una parte de la deuda de la Cooperativa, ha sido enjugada por “una empresa” a la que no se ha querido identificar. El total de esa aportación se cifra en 120.000 euros, y puede suponerse que quien haya hecho tan “desinteresada” donación, tendrá sus

motivos para haberlo hecho efectivo. Baste recordar que en medio de la polémica generada en las semanas que duró la dis-

cusión pública al respecto, se habló por parte del actual portavoz del PP y responsable máximo de la gestión de la Cooperativa durante los cuestionados ejercicios contables, Ar-

turo Torró, aseguró primero que la deuda la asumiría él, para luego desdecirse y apuntar a “una fundación” como pagana del desaguisado, y finalmente, a “un grupo de empresas” que

asumirían tal responsabilidad. Finalmente, se dice que ha sido “una empresa” sin identificar - se supone que porque quiere permanecer en el anonimato pese a su “altruista” acción- aun-

que todo apunta en la dirección que cualquiera puede imaginar. La cuestión es ¿por qué?.

¿Quién paga qué?

Segunda época Año XXVNº 109909/04/2010

Edita: Gente de la Safor Editorial, SLEditor: José ArnauDirectora: Marta SambrizziDirector Comercial: Bruno SerraltaDpto. Comercial: Gonzalo Arnau Redacción: Miquel FontMaquetación: Sílvia Vidal Gestión de Clientes: Marian Frasquet Publicidad y redacción:C/. Dr. Fleming, 40Tel. 96 286 02 51 Fax: 96 296 16 43e-mail: [email protected]@gentedelasafor.netweb: www.gentedelasafor.net

Las colaboraciones no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Depósito Legal: V-2097-1985

Editorial

Hacemos más llevaderos los costes de tu consulta

Policlínica Fersalud te propone su amplia oferta de despachosLa garantía de profesionales

en un gran centro de negocios

Page 4: 1099

10/10/08

6

Page 5: 1099

09/04/10

5

Nombre: Josep PieraSituación: La Mancomunitat de Municipis de la Safor aprobó en pleno y por unanimidad otorgar el premio Ferrer i Pastor a toda la trayectoria del escritor de Beniopa, Josep Piera, en su séptima edición.De esta forma un escritor sucede en el reco-nocimiento a Pluja Teatre. Con anterioridad se premió a título póstumo a Joan Pellicer, el Campus de Gandia de la UPV, el Grup de Danses Trapig de Beniarjó y el Col·lectiu de Mestres de la Safor.El escritor ha mostrado su satis-facción por este reconocimiento que se librará próximamente.

Alrededor del 70% de los visitantes de los hoteles de Gandia en Semana Santa hicieron las reservas a últi-ma hora según el sector. La ocupación alcanzó puntas del 85% los días clave.

CICEROSGENTE

La entidad Apleg recibió 50.000 euros mediante convenio para poder gestionar la recta final de temporada del C.F. Gandia y del Gandia Bàsquet, que están siendo muy positivas en ambos casos a nivel deportivo.

LA FRASE

Por fin ha salido a licitación la reforma del C.P. San Francisco de Borja tan reclamada desde hace años por los miembros del AMPA del centro. La empresa pública Ciegsa ha hecho una valoración inicial del proyecto de 3,5 millones de euros. Los jóvenes estu-diantes tendrán que trasladarse a unos barracones junto al Museu Faller mientras duren las obras.

Que el líder de Nuevas Genera-ciones del PP de Gandia, Víctor Soler, ha sido nombrado asesor parlamentario del Conseller Ma-rio Flores.

¿Pasará factura al PP de la Comunitat Va-lenciana la financiación ilegal que demues-tra el sumario del caso Gürtel?

Licitación de la reforma del C.P. San Fco. de Borja

¿Pasará factura al PP de la Comunitat Va-lenciana la financiación ilegal que demues-tra el sumario del caso Gürtel?

dicen por ahí

a teneren cuenta

la pregunta

“En dos años la plantilla de la Comisaría de Gandia ha subido un 24%. La mayoría son jóvenes de la zona, lo que hace que se queden en-tre nosotros y no busquen un nuevo destino” Armando Jiménez, Comisario de Policía de Gandia.

FUTURCLIMA

Page 6: 1099

09/04/10

12 nuevos agentes para la Comisaría de GandiaLa Comisaría de Policía de Gandia cuenta desde el pasado fin de semana con un grupo de doce nuevos agentes recientemente nom-brados por la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana provenientes del nuevo grupo adscrito al Cuerpo Nacional de Policía tras superar las correspondientes pruebas de carácter nacional.Tanto el alcalde, José Manuel Orengo, como el comisario, Arman-do Jiménez, mostraron su satisfacción por estos nuevos policías recién llegados, que suponen un incremento del 12% respecto al año anterior y junto los que llegaron el 2009 suponen un aumento en dos años de un 24% del total de la plantilla. El Estado ha incre-mentado y reforzado la Comisaría de Policía de Gandia desde hace unos años tras un periodo en el que el número de agentes llegó a su mínimo histórico.

Dehorsa instala una grúa para contenedores en el Puerto de Gandia

Ciegsa licita las obras del C.P. Sant Francesc de Borja de GandiaLa empresa Ciegsa ha sacado a licitación las obras de rehabilitación del C.P. Sant Francesc de Borja de Gandia. El presupuesto inicialmente planteado para este im-portante proyecto educativo es de 3,5 millones de euros. Las empresas del sector constructor interesadas en pueden presentar sus ofertas administrativas hasta el día 20 de mayo. Una vez tramitadas todas ellas, se abrirán las plicas y tendrá lugar la adjudicación a la propuesta que se considere más conveniente. De esta forma todo apunta a que antes del verano podrían comenzar las obras tan necesarias y recla-madas por los padres del centro. Los estudiantes se trasladarán a unos barracones, que se ubicarán junto al Museu Faller, mientras duren las obras.

Acuerdo entre el Ayuntamiento de Villalonga y Gas Natural Cegas

Inicio de la licitación de las obras del Museu de les Clarisses

El Puerto de Gandia dispondrá, a partir de los próximos días, por primera vez en su historia, de una grúa para descargar contenedores.Esto ha sido posible gracias a la inversión llevada a cabo por la empresa Dehorsa (Desarrollos Hortofrutícolas Safor S.A.) con sede en las instalaciones portuarias y que

permitirá llevar a cabo cargas y descargas de contenedores con productos agrarios en la zona.Una embarcación fue la encargada de trasladar la grúa la noche del pasado miércoles y el montaje de la misma es-taba previsto que comenzara este jueves día 8.

La compañía distribuidora de Gas Natural en la Comunidad Valenciana, Gas Natural Cegas, y el Ayuntamiento de Villalonga, han firmado un convenio de colaboración que permitirá dotar conjuntamente las infraestructuras necesarias para llevar el suministro de gas natural al Casco Histórico. Mediante este acuerdo el consistorio de Villalonga

acometerá las obras civiles del Proyecto de Pavimentación y Peatonalización bajo Esté-tica Rural de las calles del Casco Histórico, mientras Gas Natural Cegas se encargará de la red de distribución de gas con simultanei-dad al proceso de urbanización. Permitirán a lo largo de 2010 dotar de gas natural a esta localidad.

Fernando Mut, Concejal de Territorio, anunció el inicio de la contratación de las obras para que en 15 días las empresas interesadas participen en la licitación de una parte del futuro Museu de les Clarises en la Sala d‘Homes del antiguo MAGa y presenten sus propuestas para definir la que se hará realidad.Se trata de una colección extraordinaria de pintura, escultura, imaginería y orfebrería que va a exponerse antes de fin de año gracias a su sensibilidad. En principio se expondrán 127 obras de las alrededor de 400 de la colección, aunque no está cerrado dependiendo del montaje final. Desde los siglos 14 al 18, pintura, orfebrería, imaginería y joyería. La selección la ha hecho Vicent Pellicer. La iglesia la ganará el MAGa aunque es algo circunstancial ya que el futuro Museo de las Clarisas necesitará todo el local y el MAGa se trasladará a otro lugar. El coste del proyecto es de 1 millón de euros y los trabajos se prolongarán durante 6 meses.

Page 7: 1099

09/04/10

Dos aparatos Segway a prueba en la policía de la playa de Gandia

Vía libre al Centro Deportivo de Salud y Ocio Benipeixcar-RavalLa Junta Local de Gobierno de Gandia aprobó en su sesión del martes 6 de abril el proyecto definitivo del Centro Deportivo de Salud y Ocio del distrito Benipeixcar-Raval. Según el porta-voz del gobierno Alfred Boix “es el último trámite administrativo y ahora ya pueden iniciarse las tan esperadas obras de éste complejo deportivo y de ocio, que tiene que desarrollar la empresa Intersa y que tiene un plazo de ejecución de 18 meses y está prevista una inversión de alrededor de 7 millones de euros”. Se trata de una concesión para 40 años y el interior del complejo albergará diversos espacios, entre ellos para la práctica de natación, SPA urbano, gimnasia, etc.

Almoines primer municipio de la Safor con el acogimiento civil

Este año la prestación del servicio por parte de la Policía Local en el Paseo Neptuno se está lle-vando a cabo con un nuevo aparato de tecnología puntera denominado Segway. Esta herramienta de trabajo proporciona una mayor movilidad al servicio policial, facilitando su llegada y control de una mayor superficie, al tiempo que proporciona mayor interacción con el ciudadano que transita a pie por las zonas peatonales del paseo Neptuno, ya que el Segway tiene una integración medio-ambiental completa, al ser eléctrico y no emitir humos ni producir ruidos. Será hasta el 15 de abril con dos aparatos y dos agentes por la mañana y otros dos por la tarde de 10 a 23 horas.

El equipo de gobierno de Almoines, formado por el Bloc y EU presentó en el último pleno una moción para que el municipio desarrolle una ordenanza que regule los acogimientos civiles. La moción fue aprobada por unani-midad de todos los grupos políticos.En las próximas semanas, el equipo de go-

bierno preparará el borrador de ordenanza para regular la ordenanza de la ceremonia de acogimiento civil, el cual será debatido con todos los grupos políticos municipales y así presentarla en el próximo pleno. La acogida ciudadana tras el nacimiento, es la bienvenida pública a la comunidad.

Page 8: 1099

09/04/10

ENTREVISTAGENTE

-¿Cuál cree que será el panorama que podemos encontrar el próximo 2011 en las municipales en Gandia?

-Pienso que va a ser un panorama plu-ral, porque hay un cierto cansancio de ese “pim, pam, pum” que nos ofrecen perma-nentemente PSOE y PP. Ese “si tu dices una cosa, yo digo la contraria”. La gente quiere gestión eficaz, consenso y que las cosas se decidan entre más personas. La ciudad y las personas no son partidistas. La sociedad gandiense y el conjunto de la sociedad valenciana es multicolor y, por tanto, es posible que el electorado busque terceras alternativas. Pensamos que al igual que en el fútbol, no sólo juegan el Barça y el Madrid, no sólo hay Orengo y Torró, algo que la sociedad empieza a ver y la necesidad que haya terceras personas que puedan poner razón y sentido común, que puedan aportar una visión diferente de los partidos mayoritarios.

Pensamos que será un ayuntamiento sin mayorías absolutas y por tanto alguna fuerza como Els Verds puede ser decisiva en el mismo. Pensamos ser esa opción política que ponga en razón a los demás. Que las decisiones que aporte el ayuntamiento sean una solución para los problemas cotidianos

de la gente y que se dediquen más que a grandes proyectos megalómanos, al día a día de la ciudad, a las políticas personales.

En este momento hay muchos ciuda-danos de Gandia que no tienen trabajo y lo que necesitan es que el ayuntamiento les ayude mediante alternativas econó-micas y sociales, y muchas de las cosas que pasan en los barrios en la calle, no se solucionan con la inmediatez ni con la calidad que deberían hacerse y esa es la aportación que podríamos hacer desde Els Verds, como hemos hecho cuando hemos estado en el Ayuntamiento.

-¿Qué cosas cambiaría de entrar en el actual Ayuntamiento de Gandia?

-Le quitaríamos peso político, en el sentido de asesores e infraestructura. El alcalde de una ciudad como Gandia, gracias a que los tiempos han cambiado, no es el duque. Aquí no necesitamos tanta corte y que a su alrededor hayan tantos nobles, asesores y tantos pajes en medio de tanta parafernalia. El de Gandia es un ayuntamiento democrático del siglo XXI que necesita que los funcionarios trabajen y estén coordinados. Los políticos justos, suficientes y necesarios, pero no esa corte que acompaña al gobierno municipal cada vez que van a un barrio. Un concejal es un ciudadano que en un momento determi-nado está representando a sus vecinos y por tanto no es un noble, ni un aristócrata, ni un Papa de Roma.

Lo primero sería quitarle estructura política al Ayuntamiento, reforzar el sistema de funcionarios y trabajadores municipales que en algunos departamentos están claramente abandonados o margi-nados, porque todo se contrata por medio de los asesores o amigos. A partir de ahí daríamos prioridad a las micropolíticas, los pequeños problemas que tienen los vecinos en la calle, que eso parece que importe mucho menos que esos grandes proyectos de arquitectos que se fichan como las grandes estrellas futbolísticas, con la diferencia que se hace con el dinero de todos. Debería hacerse una reestructu-ración de todo el organigrama municipal. Hay concejalías que han desaparecido, y para nosotros son estratégicas en un ayun-

Joan Francesc PerisCandidato a la Alcaldia de Gandia por Els Verds del País Valencià

“El pacto PSOE-Plataforma creo que será flor de un día”

Está contento o ilusionado de ver que las bases del partido se han unido todas alrede-dor de su candidatura?-En primer lugar tengo que

decir que estoy muy orgulloso y me honra ver que las bases del partido Els Verds de Gandia, que son gente con mucha ex-periencia política y tras muchos años de lucha por mejorar las condiciones de las personas y de la ciudad, vuelvan a confiar en mi persona. Es realmente un orgullo y un honor. Al mismo tiempo una gran ilusión y un reto volver al consistorio. Nosotros pensamos que el Ayuntamiento de Gandia necesita la presencia de Els Verds y cada día que pasa que la actual corporación pienso que más.

Entre la ciudadanía comienza a ser un clamor el hecho que este gobierno no va bien, no hace muchas cosas que debería hacer y algunas de las que hace no las de-bería llevar a cabo, ni siquiera proponerlas. Con esa fuerza que me ha dado la asamblea local y una lista en la que todas las personas son importantísimas para nosotros, de gente muy comprometida en sus principios y su ciudad, pienso que sí vamos a conseguir volver al ayuntamiento.

Page 9: 1099

09/04/10

tamiento progresista como la de la mujer, que no existe y fue una creación nuestra, o recuperar el área de Medio Ambiente con potencia y cohesión, ya que ahora está repartida en diferentes departamentos.

Evidentemente reforzaríamos el área de Fomento Económico con un concejal y no un director. Habría que apoyar las políticas que estructuran y son básicas para la economía local como el sector turístico, donde habría que hacer una apuesta decisiva para poner en valor la playa desestacionándola y el marjal. Ya tarda mucho el Plan Director de Usos del Marjal de Gandia. Y después el área de Bienestar Social. Es momento de atender a las personas, que la gente que necesita ayudas periódicas las tenga todos los meses y de buscarles puestos de trabajo. Serían las acciones básicas y urgentes para el progreso.

-Ustedes se presentaron en soli-tario en las pasadas municipales y quedaron fuera del consistorio ¿están abiertos a posibles pactos?

-Somos Els Verds del País Valencia, un partido con referencias europeas. En algunos países somos la segunda y terce-ra fuerza política y somos decisivos en el Parlamento Europeo. Lo que queremos es que llegue la voz verde a todas las instituciones. Sabíamos que, al ser la pri-mera vez, en las pasadas elecciones mu-nicipales habría unas dificultades. Pero en este momento, tras cuatro años, los gandienses saben que somos Els Verds y tienen la referencia. Pero evidentemente siempre hemos estado abiertos a pactos en los que llegue nuestra voz, no como personas, sino como representantes po-líticos con nuestro programa.

Con pactos o sin pactos tenemos claro lo que queremos hacer y lo que no. A partir de ahí siempre hemos estado abiertos. Somos un partido de amplio es-pectro ideológico y no cerrado. Cada vez

somos más transversales, personas de diferentes clases sociales que ven a los verdes como la única y gran alternativa de progreso para el Planeta y todas las ciudades y pueblos. Estaremos siempre abiertos a negociar cuando no desapa-rezca nuestra sigla o nuestro programa por un sitio en el Ayuntamiento.

haber espacios de encuentro, pero Els Verds somos una realidad autónoma, independiente y con un claro marco de acción de cara a la gente.

-¿Cómo vaticina el futuro del ac-tual gobierno PSOE-Plataforma?

-Realmente creo que el pacto PSOE-Plataforma será flor de un día, es decir de esta corporación. Es un acuerdo que al PSOE le ha interesado. Pienso que la Plataforma no tiene viabilidad política de seguir. Mut tiene una parte de los votos del PP pero me imagino que una parte importante de esos votos volve-rán al espacio natural que es el Partido Popular. Dudo que tengan futuro. Es posible que tras las próximas elecciones las decisiones no pasen por la Plataforma y se vuelva al abanico tradicional de las fuerzas políticas como PSOE, PP, Verds, Bloc y no sé si nadie más.

-¿Cómo ve el Palacio de Congresos de Renzo Piano?

-He oído a los expertos turísticos nacionales que el turismo de las ciudades ya no pasa por un Palacio de Congresos. Se hacen pocos y se reúnen en Madrid, Barcelona o Valencia. Ocupar un espa-cio importante en el puerto que debería ocuparse para el fomento de la náutica, como el proyecto de una Escuela que se planteó junto a la Universidad que atrae-ría a mucha gente del interior, es un lujo que no podemos tener. Sería una gran inversión para poca rentabilidad real y debería salir a concurso y no a dedo.

-¿Y la Ciudad Olímpica?-Tenemos unas infraestructuras de-

portivas muy buenas. Habría que hacer una piscina de 50 metros que reclama el Natació i Esports o un trinquete, pero lo demás no nos hace falta. Dudo que aquí tengan que venir los equipos olímpicos con la gran oferta que tienen y nos preocupa la ubicación que suponga la recalificación de terrenos en el marjal.

-¿Y sus relaciones con el Bloc y EUPV?

-Con en Bloc como partido no tene-mos en este momento mucha relación. Además, ellos tienen relación con un partido muy pequeño que también rei-vindica ser Verds, aunque son también Esquerra Ecologista, que lo suelen esconder, no sé si para confundir al elec-torado. Las relaciones personales son normales, buenas, pero políticamente no. A nosotros no nos gustó el bombar-deo que se hizo al Compromís apenas un mes en las Cortes, cuando era algo muy importante y esperanzador para la izquierda valenciana y donde nosotros también participábamos.

Con Esquerra Unida tenemos la re-lación normal de cualquier ciudadano, es decir, tampoco. Les respetamos total-mente pero no hay demasiada relación. Lo que no quiere decir es que puedan

“Ya tarda mucho el Plan

Director de Usos del Marjal de

Gandia”

Page 10: 1099

10

09/04/10

Según fuentes municipales fueron alrededor de 120.000 euros

Una empresa, de la que no ha querido hacerse público el nombre, se encargo de sal-dar alrededor de 120.000 euros de la deuda que tenía

contraída la Cooperativa Comercial del Centre Històric de Gandia que, sumados a los 62.700 euros reconocidos final-mente, hace pensar que el “agujero” que había en la Cooperativa Comercial del Centre Històric de Gandia con la gestión del anterior presidente de la entidad y actual presidente del Partido Popular Arturo Torró, fue de 182.700 euros, una cantidad muy similar a la esperada y de

La gestión que dejó Arturo Torró al frente de la Coopera-tiva Comercial del Centre històric siempre ha sido criticada desde el actual equipo de gobierno de Gandia al considerar que había dejado “en la estacada” a la entidad tras su marcha con un importante agujero económico.

De hecho, los datos de la Auditoría y la realidad final han confirmado que han sido alrededor de 182.000 euros

finalmente los que dejó su gestión económica durante los años que presidió la entidad.

Fueron muchas las actividades que se llevaron a cabo pero también se desbordaron los gastos sin tener en cuenta los ingresos que se producían con lo que finalmente hubo un evidente balance negativo de las cuentas de la propia cooperativa.

La gestión de Torró en entredicho

POLÍTICAGENTE

la que se habían hecho públicos los me-dios de comunicación, entre ellos Gente de la Safor. De hecho la Auditoría que encargó el Ayuntamiento de Gandia a una empresa señaló en alrededor de 200.000 euros el déficit a finales del pasado ejercicio 2009.

Aunque siempre se quiso minimizar estos detalles económicos por parte de los responsables de la Cooperativa por las promesas que había hecho el propio Arturo Torró al respecto, lo bien cierto es que la deuda tenía ahogada la gestión de la entidad comercial y muchas personas se habían dado de baja durante los últimos

años de la cooperativa, no sólo los que cerraban sus negocios.

Finalmente el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Gandia liqui-dará todas las deudas de la misma y podrá suponer el inicio de una nueva época para la primera entidad comer-cial de la ciudad hoy en día integrada en la Unió de Comerciants de Gandia, que durante los últimos años ha tenido una época de horas bajas, con escasa actividad y pocas iniciativas, a pesar de estar considerada como “el motor comercial” de Gandia y sobre todo su escaparate principal.

Una empresa pagó parte de

la deuda del Centre Històric

Page 11: 1099

11

09/04/10

El acuerdoLa Junta de Gobierno de Gandia dio

cuenta del acuerdo de intenciones para la revitalización comercial del Centre Històric Comercial de Gandia, con lo que se inicia una nueva etapa que según Boix “significará un impulso para el comercio urbano de Gandia y concretamente del Centre Històric”. Beneficiará a los comer-ciantes, a la propia ciudad y se saldará la deuda con el Centre Històric.

La empresa municipal Iniciatives Públiques participará como un coopera-tivista más, con voz y voto. Se firmará próximamente un convenio por valor de 190.000 euros, de los cuales 150.000 euros serán sufragados por parte del Ayuntamiento y los otros 40.000 euros por los comerciantes cooperativistas y se realizará un Plan Integral para la revitalización centrado en una serie de propuestas.

Las accionesLa primera de ellas supondrá una

política de bonificación del uso de los párkings de la zona a las personas que hagan sus compras en los comercios asociados. La segunda una mejora de los accesos viales al Centro Histórico y la tercera un incremento y mejora de la señalítica de la zona para facilitar las compras potenciales a los clientes.

Habrá una comisión delegada for-mada por seis miembros, tres de comer-ciantes elegidos por la propia Coope-rativa Comercial y otros tres por parte del Ayuntamiento, todos ellos técnicos municipales, para el seguimiento de esas acciones a desarrollar.

El director de políticas de prosperidad del Ayuntamiento de Gandia Néstor Novell aseguró a Gente de la Safor que “también se baraja la realización de un Plan de Di-namización Comercial del Centre Històric, una campaña publicitaria para su revita-lización así como las ayudas directas del departamento al comercio asociado”.

Según reconoció el propio Alfredo Boix “esta es una nueva etapa” y el acuerdo en la Junta de la Cooperativa se hizo por mayoría de sus componentes, no por unanimidad. El lunes pasado el convenio fue ratificado por los miembros de la Junta de Gobierno de la Cooperativa Comercial del Centre Històric y ahora, tras la ratificación por la Junta de Gobier-no Municipal, se firmará el acuerdo y se viabilizarán las ayudas.

Todo apunta a que será el próximo miércoles día 14 de abril cuando se firme

El próximo miércoles 14 de abril podría tener lugar la firma del Convenio para el resurgimiento de la Cooperativa Comercial del Centre Històric de Gandia.

el convenio y sea un día histórico para el comercio gandiense por el inicio de la nueva etapa.

El gobierno mostró según Alfredo Boix “su satisfacción” por este acuerdo alcanzado, tras unas largas e intensas conversaciones con los representantes de la Cooperativa Comercial.

EleccionesAdemás el compromiso alcan-

zado por ambas partes supondrá también la próxima convocatoria de elecciones en el seno de a Coopera-tiva Comercial del Centre Històric de Gandia.

Se elegirá una nueva dirección y junta directiva de manera de-mocrática entre sus asociados y que será la encargada de regir el destino de la entidad durante los próximos años.

Arriba: Arturo Torró, anterior Presidente de la Cooperativa Comercial del Centre Històric de Gandia. Abajo, Andreu Sanz, actual Presidente.

Orengo propone extender el modelo

El alcalde de Gandia, José Manuel Orengo, asegura que el acuerdo con la Cooperativa de Comerciantes del Centre Històric «es un acuerdo al que han llega-do funcionarios municipales con un grupo de comerciantes, que yo valoro muy positivamente. Siempre he creído que el ayuntamiento debe ir de la mano de los actores principales de la sociedad civil y económica, y la Cooperativa del Centre Històric es uno de esos actores».

El objetivo es la impulsión del co-mercio del centro de la ciudad, por tanto expresó su satisfacción por el acuerdo y le dio su apoyo. Dijo que está dispuesto a alcanzar los mismos acuerdos con el resto de asociaciones comerciales de Gandia «porque al final el comercio urbano es el que hace la ciudad y hace Gandia, y lo digo considerando que no son incompatibles los centros comerciales que hacen de Gandia un centro de atracción para la Comarca y las Comarcas Centrales Valencianas».

Page 12: 1099

El Concejal de Territorio, Fernando Mut, asegura que

las afirmaciones que hizo el portavoz del Bloc Josep

Miquel Moya sobre la Ciudad Olímpica “son inexactas”

porque el tema está todavía en estudio. No obstante

confirmó su interés por sacar adelante el proyecto del

bulevar.

Fernando Mut durante su réplica a las declaraciones del portavoz del Bloc Josep M. Moya.

POLITICAGENTE

Las “inexactas” afirmaciones del Bloc

El proyecto del bulevar sigue adelanteMut confirmó que la actuación

urbanística será el desarrollo de una zona ubicada a la derecha de la Séquia del Rey, junto a una zona consolidada “pero que siga con menor densidad que la aprobada por Moya en su día. Le aseguro que quedará mejor que lo que él hizo”.

El tema se llevó al Foro 21 local y no se sabe si serán 170.000 ó 195.000 metros cuadrados “entre otras cosas porque se nos ha pedido otro equipa-miento que ubicaremos en la zona. Pero lo cerraremos en su día”. Habrá una continuación de la Nazaret-Oliva, que

saltará el Serpis con un nuevo puente y la vía del tren para continuar hasta la Rotonda de Daimús.

En cuanto a que este proyecto quedará ligado al bulevar, según Mut “está claro que sí que quedará ligado. A partir de septiembre hablaremos de la Gandia del 2025 en la que plantearemos la construcción de un bulevar que una la ciudad con la playa, porque así nos lo indican los informes turísticos, los informes urbanísticos, los sociológicos y todos los documentos que nosotros en este momento disponemos”.

La propuesta del bulevar la hizo el

propio Fernando Mut en el año 2003 y la mantiene en su programa. Asegura que “lo he hecho siempre, lo mantene-mos siempre”. En este caso añadió que “programamos las cosas con tiempo para no cerrar la puerta al futuro”. Se cuenta con los primeros bocetos y croquis de la zona deportiva para cal-cular el coste. Se habla de una piscina de 50 metros, un pabellón deportivo y otras instalaciones anexas que están por concretar. “Se dará cuenta cuando esté cerrado que para eso nos estamos reuniendo con el Comité Olímpico Español”, aseveró Mut.

en el marjal, que no sólo son inexactas y de una osadía propia del señor Moya exclusivamente”.

En primer lugar quiso dejar claro que el Proyecto de la Ciudad del Deporte está en estudio todavía. Se ha firmado un convenio con el Comite Olímpico Español para que Gandia pueda ser “ciudad olímpica”.

A partir de ahí se está trabajando para estudiar su viabilidad. Para Mut “no podemos olvidar que un Pabellón como el de Gandia y varios campos de-portivos valen una cantidad enorme de dinero que tienen que viabilizarse para su construcción”.

El suelo que se utilizará para el proyec-to, según el edil de Territorio, no será “ni siquiera el lindante con el marjal. Hemos dejado la parte edificada desde la carretera que baja desde las Curvas de Sant Joan hasta la Universidad, pero a mano derecha y no la izquierda. Para que dejen de hablar si estamos interviniendo en el marjal y todas esas excusas de mal pagador”.

Ello está junto a una serie de edifica-ciones que se pretende intentar mejorar lo que había antes “porque las torres que hay en la zona no son lo más bonito que se ha hecho en la playa de Gandia, cuando uno entra. Es una zona absolutamente masificada la que existe: Lo que esta-mos intentando estudiar y hacer es algo parecido a lo que se ha hecho en Sancho Llop”. Se obtiene el terreno del hospital y las cesiones que se hace en cualquier PAI con equipamientos, que en esta zona serán deportivos.

El teniente de alcalde de Territorio, Fernando Mut, replicó las afir-maciones de Josep Miquel Moya

portavoz del Bloc, sobre la Ciudad Olím-pica. Para Mut “Moya tiene un ataque de nervios. Nos ha venido con una serie de cosas que no es la hora ni el momento de abordar”.

El portavoz de Plataforma de Gandia quiso de esta forma “responder a una serie de ataques continuados sobre actuaciones

12

09/04/10

Page 13: 1099

13

09/04/10

Doscientas cincuenta una personas se han quedado sin ocupación en marzo en la Safor, lo que supone

un 1’5% más que el mes anterior, un índice por encima de la media de la Comunidad Valenciana que ha

sido del 1’3%. Servicios es el sector con más número de desocupados nuevos

Durante el mes de marzo subió el paro en la Safor en 251 personas, lo que supone un 1,5% del total

de desempleados al pasar de los 16.376 en febrero a los 16.627 desocupados en marzo. Esta cifra es ligeramente superior a la media de la Comunitat Valenciana, que ha sido de un 1,3%.

De los parados la mayoría, 8.880 son hombres y 7.496 mujeres. En marzo subió en 134 hombres más y un total de 117 mujeres que quedaron sin trabajo.

En el año 2009, la evolución del número parados en marzo respecto al mes anterior aumentó en 1.141 perso-nas, un 8,49%, mientras que en este año ha crecido menos de la cuarta parte, 251 desempleados más. En términos interanuales el desempleo en La Safor ha aumentado en 2.044 personas, un aumento del 14,02%.

Por sectores de actividad, el de ser-vicios es el que más desempleados tiene en la Safor y también el que más genera.

Sigue subiendo el paro en la comarca de la Safor.

POLITICAGENTE

Sube el paro en marzo un 1’5%

Los sindicatos valoran los datos “muy negativamente”El Secretario General de CCOO de

la Safor-Ribera Baixa-Vall d’Albaida, Josep Antoni Carrascosa, valoró muy negativamente los datos del desem-pleo en la comarca de la Safor.

Sobre todo destacó el hecho que el 35% de los desocupados en la comarca no reciben ningún tipo de subsidio ni compensación económica por su situación, por lo que tienen un grave problema para poder subsistir y que deben de resolver las administraciones implicadas.

Además puso sobre la mesa el hecho que a pesar del potencial del sector servicios en la comarca, no para de perder empleo, siendo el principal sector en número de desocupados en la actualidad.

Desde la Unión Comarcal de UGT-PV consideran que los datos de desempleo registrados en la comarca de La Safor son negativos, y “ponen de

manifiesto las disfunciones de nuestro modelo económico, necesitado de un nuevo modelo, no sólo productivo, sino también laboral, medioambiental y social”.

Así, la destrucción de empleo en la comarca no se ha detenido, aunque su incremento ha decrecido, ya que en marzo de 2009 se produjeron incre-mentos de desempleo muy superiores al de este mes de marzo.

El aumento del número de des-empleados es un síntoma evidente de que todavía persiste la paralización de la actividad económica. Por ello, el Secretario General de UGT de La Safor, Raül Roselló considera urgente “la adopción de cuantas medidas sean necesarias para reac-tivar la actividad económica de las comarcas. Los objetivos de todas las medidas que se aprueben en los próximos meses.”

lugar la agricultura que creció en 75 per-sonas más sin ocupación en marzo siendo actualmente 547 los agricultores en paro y en tercero la construcción que dejó 34 nuevos parados pasando a ser 3.491 de este sector. Las personas sin ocupación anterior pasaron de 419 a 436.

En cambio, el sector industrial fue el único que ofreció datos positivos en la Safor ya que baja en 54 personas que encontraron empleo entre febrero y marzo siendo actualmente 2.102 los desocupados.

Por municipios, en Gandia práctica-mente se estanca la bajada del paro y en marzo tiene un desempleado menos que en febrero, siendo en total 7.936, de los cuales 3.757 son mujeres, siete paradas más, y 4.179 hombres, ocho parados menos. En Oliva creció el paro con 38 personas nuevas sin ocupación siendo 2.532 los desocupados, 1.078 mujeres, las mismas que en febrero y 1.454 hombres, 38 más que el mes anterior. En Tavernes de la Valldigna el paro creció más siendo 52 los desocupados, con un global de 1.653, 802 mujeres, 37 más que el mes anterior, y 851 hombres, 15 más que en febrero.

Son 10.049 los parados de servicios y en marzo subieron 177 más. En segundo

Page 14: 1099

14

09/04/10

L’alternativa a l’alternança

L’estratègia ha funcionat. El pacte anti com-petència dóna els seus fruits. L’alternança en el control del mercat està servida. Ara tu, ara jo. I com a exemple el seu pacte per a que l’Excel·lentíssim Senyor President de la Generalitat, siga del partit que siga, evidentment blaus o rojos, tinga garantida una renta vitalícia, és a dir, per a tota la vida, a costa de tots els valencians, des del moment en que deixe de calfar la cadira. Camps ja pot retirar-se. A Pla no li va eixir bé la jugada. Ara que el PNB ha perdut la presidència del País Basc, el BNGA la de Galícia i CIU la de Catalunya, qui s’estranya de que la Conferència de Presidents Autonòmics, de la que ni ells es recordaven, no servira per a res més que per a que aquests prengueren un cafenet i passaren un agradable dia en la “capital del reino”?. Quines polítiques autonòmiques han de debatre, si ja ens han deixat ben clar que les decisions es prenen a Madrid?. No m’estranya que els nostres pagesos és troben amb la disjuntiva de vendre les taronges a raó de seixanta cèntims l’arrova (tretze kilograms), o no vendre-les. Ens atrevirem a deixar de consentir els abusos dels qui “s’apoltronen” i fan del poble governat sa casa?. Ens atrevirem els valencians a ser governats per valencians?.

OPINIONGENTE

Por SANDrA CArDoNA SErrANo

Secretària d’organització BLoC Gandia

Aquest matí, al desdejunar, parlàvem de ZP, de si és o no el moment que els seus votants pensen en un substitut. Car, falten dos anys per a les eleccions estatals i eixes coses deuen plantejar-se en temps. Lògicament, la conversa ha esdevingut en les properes locals i au-tonòmiques. A penes estem a un any i poc d’aquestes. És a dir, en poques setmanes comença

– naturalment parlant – l’any electoral. La qual cosa suposa que s’inicia la maquinària política dels grans partits. Els que aposten pels grans esdeveniments multitudinaris, més abocats a fer-te sentir especial tan sols per assistir com a espectador, més o menys pròxim segons vaja la teua butxaca, que en reportar un benefici real a l’economia del territori. I els que es dediquen a prendre mesures econò-

miques sense cap fonament en la raó o en la lògica, o en les necessitats reals del sistema productiu i en les seues majors dificultats. També és el moment en que els amics

d’aquests comencen a trencar la vidriola, ompli-da a base de puntejades d’agulla o altres tècni-ques menys burdes. I així em pregunte si tenim la pitjor classe política de la història de la democràcia. Jo crec que no. ¿És tal volta la primera vegada que es controlen els processos judicials per a que prescriguen els procediments penals iniciats contra dirigents polítics?. De nou, la resposta és no. El que sí que ha canviat és una cosa. La ciutadania ja no exigeix responsabilitats als infractors. El – per a alguns – desitjat joc del bipartidisme polític s’ha imposat al pati de la democràcia. Els dos grans partits de l’Estat Espanyol fiancen els seus electors, no amb propostes de correcta gestió, sinó amb l’advertiment de que si no se’ls atorga la confiança a les urnes, serà l’altre qui governe. No oblidem que les passades eleccions europees eren un “partit que es jugava a Europa”. I que el ja referit ZP, acudia als debats del finançat amb diners públics i blau-roig “cincuentainueve segundos” amb corbata blava, i que l’únic oponent convidat, com si tan sols

ells dos es presentaren a les eleccions, i tan sols elles dos tingueren representació al Parlament Europeu, amb corbata roja.

Page 15: 1099

Al menos tres demandas contra entidades bancarias se han

presentado en Gandia por el tema de los “intercambios de intereses”,

mientras se anuncia por un grupo de afectados que la próxima semana

se presentarán otras nueve.

Tal como ha venido informando “Gente de la Safor”, el goteo de demandas contra entidades banca-

rias en la comarca -al igual que sucede en infinidad de juzgados de toda España- continúa sin cesar en relación a supuestos seguros financieros que algunos bancos y cajas endosaron a sus clientes con el pre-texto de ser un “seguro contra la subida de tipos de interés” que se ha convertido en una verdadera trampa mortal para muchos particulares y pymes que han visto como, en realidad, lo que habían contratado era un derivado financiero de altísima volatilidad, que sólo favorece a los bancos.

Al menos tres demandas contra una misma entidad, Bankinter, se han presen-tado ya en los Juzgados de Gandia, todas ellas por particulares, mientras que otro grupo de afectados ha anunciado que la próxima semana se presentarán al menos siete demandas contra el BBVA y otras dos contra Banesto.

En todos los casos se reclama la nuli-dad radical de los contratos por vicio de consentimiento (es decir, ocultación de información previa proporcionada por los bancos) así como la desproporción de los contratos, la falta de documentos aclaratorios del contrato, y cláusulas abusivas entre otras cuestiones.

Los bancos pierden en los juzgadosUna verdadera catarata de sentencias

favorables a los clientes afectados se está produciendo en las últimas semanas en diversos juzgados de España.

Sólo en las últimas semanas se han conocido por lo menos siete de ellas en primera y segunda instancia como son los casos de Gijón, Vigo, Burgos, Castropol,

El BBVA será demandado por al menos siete de sus clientes la próxima semana.

POLÍTICAGENTE

Más demandas contra bancos en Gandia

Oviedo, Gran Canaria y León, a las que se agregan anteriores producidas en Jaén, Alava etc.

En Tarragona, por su parte, un juez ha dictado un auto inicial prohibiendo al Banco Santander que cobre el “swap” a un cliente, hasta que no se resuelva el proceso en marcha, mientras que otro juzgado de Galicia ha requerido a Ban-kinter para que facilite un listado de la totalidad de clientes que han suscripto los mencionados contratos en un intento de dimensionar la magnitud de afectados en todo el país.

Mientras tanto, Internet hierve de

Casos sangrantesLos “swaps” o “clips”, o “IRS”,

bajo curiosos nombres como “cuota segura”, “stockpyme” u otros más re-buscados, están produciendo verdade-ros quebrantos a economías familiares o de pequeñas y medianas empresas.

Lo que en realidad hacen estos productos -endosados por los bancos a sus clientes de manera engañosa por

lo menos- es anular los efectos de las bajadas de interés, haciéndole pagar al cliente la diferencia del actual tipo euribor, con una “barrera” que le supo-ne en algunos casos, tener que pagar más del 30% del valor de su cuota en algunos casos, mientras que el banco sólo asume un 0,10% de la subida de tipos.

blogs, foros y páginas web formadas por asociaciones de afectados, algunas de ellas con miles de participantes, que muestran su indignación frente a lo que algunos definen con calificativos muy graves respecto de la conducta de los bancos.

Así, se da el caso de un pequeño em-presario que, después de ganar su pleito civil, ha presentado demanda penal por presunta estafa contra el banco que le endosó el producto.

Basta teclear en google Apymad o Asuepedefin, entre otros, para caer en cuenta de lo que se trata.

09/04/10

15

Page 16: 1099

09/04/10

16

Todas las poblaciones de la comarca ya han certificado proyectos del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad del Ministerio de Política Territorial. En total suponen 18.664.309,94 euros de los 19.732.076 que corresponden al global comarcal de la Safor. Cabe destacar que un total de 16.141.084’6 euros corresponden a proyectos concretos y que diez municipios de la comarca han certificado proyectos de Gasto Social por un montante de 2.523.225’34 euros.

DOSSIERGENTE

La Safor certifica el 95% del Fondo Estatal

La comarca de la Safor, a fecha de principios de abril de 2010, lleva certificado el 95% de las subvenciones previstas en el Fondo Estatal para el Empleo y Soste-nibilidad Local, conocido como Plan Zapatero 2, del Ministerio de Política Territorial.

En total le corresponden 19.732.076 euros de ayudas, aten-diendo a la población censada en la Safor, del cual se podrá gastar en inversiones 15.777.752 euros y el resto, 3.954.324 euros en gasto social.

A fecha de 1 de abril, la comarca de la Safor lleva certificados, según los datos ofrecidos por el propio Ministerio de Política Territorial, proyectos por valor de 16.141.084’6 euros y gasto social por 2.523.225’34 euros.

Los 31 municipios de la comarca llevan ya proyectos certifi-cados, mientras que sólo diez de ellos han justificado proyectos de gastos social para el 2010.

Municipios y proyectos certificadosAdor 163.567 € Alfauir 47.999 € Almiserà 31.783 € Almoines 252.863 € L’Alqueria de la Comtessa 163.026 € Barx 128.021 € Bellreguard 401.699 € Beniarjó 190.160 € Beniflà 42.810 € Benifairó de la Valldigna 183.454 € Benirredrà 135.369 € Castellonet de la Conquesta 17.730 € Daimús 324.396 € La Font d’en Carròs 395.760 €Gandia 6.411.773 € Guardamar 39.135 € Llocnou de Sant Jeroni 62.377 € Miramar 234.289 € Oliva 2.515.352 €Palma de Gandia 199.459 €Palmera 100.108 €Piles 299.781 €Potries 103.027 €Rafelcofer 163.242 €El Real de Gandia 231.458 €Ròtova 115.919 €Simat de la Valldigna 387.997 €Tavernes de la Valldigna 1.599.098 € Villalonga 466.588 € Xeraco 540.941 € Xeresa 191.90 €

Total Safor 16.141.085 €

Total ayudas previstas: 19.732.076 €

Total recibido (01/04/2010): 18.664.309’94 €

Falta: 1.067.766,06 € (5%)

Page 17: 1099

09/04/10

17

nas sin hogar para su reintegración en la sociedad.

10 Biblioteca de Benipeixcar: Se habilitará en la planta baja con un presu-puesto de 442.337,95 euros.

Los proyectos más importantes

1 UPG Infantil Gandia: Con un presupuesto de 1.313.445’38 euros supo-ne la puesta en marcha de una iniciativa que vendrá a complementar la educación escolar obligatoria en la ciudad mediante una serie de cursos y talleres dirigidos a los más pequeños para los ratos de ocio.

2 Trinquet Municipal de Oli-va: Tiene previsto un presupuesto de 1.253.849’02 euros y se ejecutará en las instalaciones del actual Polideportivo Municipal. Destaca su pared de cristal y diseño actual.

3 Proyecto y edificación del Cen-tro Social de Marxuquera: Su presu-puesto es de 1.196.336’83 € y supondrá un edificio emblemático y único para acoger el Centro Social de Marxuquera y la adecuación de su entorno.

4 Reforma y Ampliación del Poli-deportivo Municipal de Gandia: Tiene previsto un presupuesto de 1.039.823’85 euros y supondrá la mejora de diversas instalaciones.

5 Nueva Escola Infantil Munici-pal de Oliva en Sant Francesc: Tendrá

un coste de 750.000 euros y supondrá cubrir un espacio necesario para la educación infantil en la localidad.

6 Bicing. Proyecto de movilidad ciclista de Gan-dia: En este caso el prespuesto es de 700.000 euros y supon-drá la instalación de diversos puntos en los que se pondrán bicicletas por la ciudad para la movilidad urbana.

7 Escoleta Infantil de la Playa de Gandia: Cuenta con un presupuesto de 686.667,46 € y se ubicará en la calle de la Bova de Veles e Vents en la playa.

8 Tratamientos selvíco-las en Gandia: Hay presupues-tados 500.000 euros para la lim-pieza y tratamientos selvicolas de diversos puntos del término municipal.

9 Centro de atención integral San Francisco de Borja de Gandia: Tiene un presupuesto de 499.999,84 euros y supondrá la acogida a las perso-

Page 18: 1099

09/04/10

18

Comedor extraescolar y hogar de la juventud y asistencia hogar jubilados.Gastos de personal y mantenimiento colegiosPrograma Social de Apoyo y Conciliación Vida Familiar y La-boral y Programa Social Apoyo Población Desempleada.Limpieza y suministros para el C.P. Francesc Carròs de la localidad.Teleasistencia y otros programas prevención dependen-cia, educación y formación sectores en crisis, limpieza de colegios y escuelas infantiles, talleres ocupacionales, programas de interés social y talleres ocupacionales de mejora de empleabilidad.Proyecto “Patis oberts” y limpieza colegios, EPA Joanot Martorell y Programa Educación Extraescolar y Físico Deportiva Municipal.Atención psico-social y educativa.Mantenimiento edificios educativos, Programa “Centre Obert” y Programa “Escola d’Estiu”.Gastos de personal de mantenimiento de colegios públi-cos, transporte escolar, talleres de educación ambiental y mantenimiento centros escolares municipales.Plan Social de refuerzo del Ayuntamiento, costes de per-sonal y de mantenimiento.

Barx

BellreguardBenirredrà

La Font

Gandia

Oliva

RòtovaTavernes

Xeraco

Xeresa

TOTAL SAFOR

El gasto social certificado por poblaciones

64.172 €

100.676 €33.927 €

50.400 €

1.732.234 €

541.816 €

29.052 €391.185 €

135.599 €

48.096 €

2.523.225 €

Page 19: 1099

19

09/04/10

19

SEMANA SANTAGENTE

Buena Semana SantaEl balance final de la Semana Santa de Gandia del 2010 es “muy positivo” para el presidente de la Junta Mayor de Herman-dades de la Semana Santa Jesús Montolío, aunque hay deta-lles a mejorar de cara a un futuro, como la Visitatio Sepulchri.

El buen tiempo acompañó durante toda la Semana Santa, tanto en los vía crucis penitenciales como en las distintas procesiones que tuvieron lugar en el marco del programa oficial de actos del 2010. Según fuentes de la Junta Mayor de Hermandades entre 10.000 y 12.000 personas contemplaron la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo, que este año sí que se pudo llevar a cabo tras dos ejercicios anteriores marcados por la presencia de la lluvia. Entre los detalles a mejorar destaca el hecho que la procesión del Santo Entierro se rompe en muchas ocasiones debido a que hay her-mandades que no siguen el paso. Unas llevan a hombros las imá-genes y otras no. Virgen de la Esperanza, Maria Madre, Virgen y Cristo del Silencio y San Pedro se llevan a hombros en esa pro-cesión. También hay problemas con el autor de la partitura de la Visitatio Sepulchri, José Mª Vives, ya que se quieren mejorar los horarios de la representación para que tenga mayor lucidez, y éste no acepta. La Junta Mayor de Hermandades se reunirá el próximo miércoles para hacer el balance oficial y reflexión definitiva de lo que han sido las celebraciones del 2010.

Page 20: 1099

20

09/04/10

Llegan las Comuniones

DE INTERÉSGENTE

En unas semanas arranca el ciclo de Comuniones en las iglesias de la comarca de la Safor. Una celebración que con el paso del tiempo se ha convertido en una “mini-boda”

con todo lo que supone a su alrededor. Son muchos los detalles a tener en cuenta, entre ellos el traje, el banquete, las fotos o video y las animaciones, entre otros.

Las parroquias de la comarca de la Safor celebran entre finales de abril y principios de mayo, dependiendo del

número de niños y niñas que tengan ese año en la catequesis, el inicio del ciclo de Prime-

ras Comuniones.Se trata de un día muy especial

para los más pequeños, pero que para los padres o tutores tiene un coste muy importante que hay que tener en cuenta en los tiempos de crisis en los que nos encontramos.

Son muchos los detalles que hay que tener cuenta para quedar bien en una celebración de este tipo, que con el paso de los años se ha convertido casi en una “mini-bo-da”, por las similitudes que hay.

Hasta hace pocos años lo más normal

eran las listas de comunión en algún estable-cimiento. Hoy en día, como en las bodas, se está cambiando por poner una cantidad de di-nero en la cuenta corriente del pequeño para que después este pueda adquirir lo que quie-ra.

Además el banquete posterior a la cele-bración cada vez tiene más similitudes al de una boda y no al carácter familiar que tenía antaño, ya que muchas celebraciones se solían festejar en el propio domicilio, preparando para ello la familia con esfuer-zo esa jornada. Ahora son los restaurantes los que se encargan de que todo salga per-fecto.

Además, para que quede recuerdo gráfico, hay que pensar que el fotógrafo o el encarga-do de la filmación del video van a hacer un trabajo similar al de cualquier otro tipo de celebración, como una boda, si se quiere te-ner un recuerdo de calidad de la jornada de la comunión. Toda una serie de gastos a valorar por la familia, sobre todo en los tiempos de crisis actuales.

Page 21: 1099

21

09/04/10

Producto Precio

Vestido para niña (sin complementos) 300 a 1.600 €

Vestido para niño 150 a 500 €

Complementos 150 a 600 €

Segundo traje 150 a 1.500 €

Joyas (medalla, reloj, anillo, etc) 200 a 2.000 €

Zapatos 35 a 120 €

Peluquería 20 a 60 €

Producto Precio

Fotografías 300 a 1.000 €

Reportaje de video 150 a 500 €

Invitaciones 50 a 100 €

Recuerdos 100 a 600 €

Flores e iglesia 50 a 200 €

Animación infantil 200 a 1.000 €

Banquete 1.500 a 9.000 €

Lo que cuesta una comuniónMuchos padres se preguntarán ¿cuan-

to cuesta hoy en día una Comunión? Para tener una pequeña idea del coste de la misma hay que valorar hasta el más mínimo detalle.

Según la OCU (Organización de

Consumidores y Usuarios) de España el coste mínimo oscila alrededor de los 3.500 euros y el medio entre los 6.000 y los 8.000 euros aunque puede ser mayor si sube el número de invitados al banque-te, dependiendo del tipo de restaurante y

del menú que se haga, que es un factor fundamental a la hora del coste final de la celebración de la misma.

Sin tener en cuenta detalles como la ropa de la familia y gastos extra, estas son las cifras que se barajan:

En estas comuniones, tenemos los mejores regalos para ella y para él

Page 22: 1099

22

09/04/10

Gandia no escapa al gusto por los trajes tradicionales de la prime-ra comunión. De esta forma en

la Boutique Laura su gerente, Isabel Roig, señaló a Gente que “mientras que los trajes de niños siguen la tónica de siempre con el estilo de los marineros, las chicas siguen el modelo clásico de trajes cortados en la cintura y largos, al contrario que en otros sitios como Bar-celona donde los prefieren cortos”. La innovación viene en los tejidos porque aparecen nuevos materiales y elementos bordados, así como trajes con fantasía incorporada.

Por su parte Marién Ferrando de Neck Neck remarcó que para los se-gundos trajes los padres prefieren para los niños “el pantalón corto, camisa y sueter”, mientras que para las chicas se busca “un vestido, torera y complemen-tos para la cabeza, como pueden ser las diademas y otros detalles”.

En Mietta se pueden encontrar se-gundos trajes y listas de comunión. Tan-to chicas como chicos piden trajes muy de vestir o también de sport, dependien-do de su personalidad. En listas se ofre-cen trajes, vestidos, bañadores, toallas y otros productos.

En cuanto a las joyas, en Joyería Cruañes han constatado que lo que más se pide para las niñas son los aderezos a juego, las pulseras, cadenas, medallas o colgantes y relojes.

Para los niños suelen ser sellos, pul-seras masculinas, cruces y medallas o relojes. Lo que más se pide incrustar son el nombre y la fecha de la comunión para que quede el recuerdo de ese día. También en Joyería Temps, según Enrique “lo más habitual es en niñas aderezos, pul-seras, anillos y relojes y en niños la cruz, cadenas, sellos y relojes”. Hoy en día se prefiere el oro blanco y la tendencia es a que sea la familia la que pague las joyas.

A la hora de las fotografías de re-cuerdo Salva Gregori destacó que son muchas las posibilidades que hay pero para una comunión el trabajo fotográfi-co exclusivo suele rondar entre los 300 y los 800 euros.

Normalmente se hace la salida en casa con la familia, la ceremonia en la iglesia y después el banquete con los amigos. Además, en Salva Gregori lo habitual son dos sesiones de estudio, una interior y otra en el exterior.

Para todos los gustos

Page 23: 1099

23

09/04/10

Hay iglesias en Gandia que tienen su fotógrafo oficial, y en otros casos se obliga a los padres a agruparse para te-ner el mismo fotógrafo para que no sean muchos los que suban al altar.

En similares términos se trabaja también en el sector del videoreportaje como recuerdo de comunión.

Por otra parte en Viajes Gandia se-ñalaron que lo más demandado, con di-ferencia, son los viajes a Disneylandia

en París, “aunque también suelen pedirse viajes a Orlando en EEUU”. La mayoría aprovecha para hacerlos al final del cur-so escolar en junio, cuando salen ofertas de cuatro por tres y los niños gratis.

En cuanto a la peluquería, que suele rondar entre los 15 y los 50 euros, a las chicas se les suele hacer semi recogidos, aunque las hay quien lo prefiere sueltos, dependiendo del traje que se utilice, se-gún Julio Canto de la peluquería Leticia Campos. Los chicos todavía son mayo-ría que prefieren el pelo corto, pero este año comienzan a verse algunos que se dejan melenas para la ceremonia.

El sector de la floristería es uno de los que más ha notado la crisis en cuan-to a las comuniones. Si hasta hace unos años se hacían arreglos para altares entre los 400 y 500 euros de presupuesto, hoy en día piden sólo entre 50 y 200 euros, con menos flores, según Tanín Esparza de Flores Tanin. También se suelen ha-cer algún ramo floral para el domicilio

familiar y una flor o ramillete para la niña que toma su Primera Comunión, pero nada más.

En cuanto a las listas de comunión en Toy Planet de República Argentina asesoran a la familia. No hay mínimo ni máximo y tienen establecida colabora-ción con tiendas de otros sectores para que tengan mayor surtido de productos. Los más demandados son mochilas y productos para salir de excursión, jue-gos, maletas, libros de comunión, juegos de mesa, de “Play Station” y juegos elec-trónicos, relojes, ropa y complementos.

Finalmente en cuanto a banquetes, Nofre Aranda de Brisa del Mar de Pi-les destacó que “hoy en día los menús de comuniones son como los de bodas, piden de todo: marisco, carnes, arroces, etc. Lo único específico es que tenemos un menú infantil con picada y produc-tos para los niños y niñas”. Los precios oscilan entre los 45 y los 70 euros por plaza.

Page 24: 1099

A D

EST

ACAR

CULTURA & OCIO

exposiciones MUSICA

» Concierto “Mozartíssimo-Opera”Viernes 23 de abril, 20’30 h, Casa de Cultura Marqués de González de Quirós de GandiaPro-Música organiza un concierto de ópe-ra en el que se podrá disfrutar de algunos trozos de las mejores piezas operísticas del repertorio de W.A. Mozart. El Trío Novak es una agrupación de viento con un repertorio tanto clásico como moderno que destaca especialmente por buscar y recuperar la música hallada en los archivos del pasado. Mozartíssimo, el último proyecto del trío, ha sido una vez más su pasión por redescubrir temas musicales de entre los archivos, en este caso sacados de los manuscritos y tex-

tos pertenecientes al Teatro Estatal de Praga. De esta manera el Trío Novak con-tinúa en su labor de recu-

perar y ofrecer crea-ciones musicales que ningún otro conjunto ofrece.

“Per culpa de Yoko” de Jácara Teatro

Viernes 9, 22’30 h. Teatre Serrano.

En valenciano. Dirigida por Mercè Vila

Con esta obra, la compañía Jácara Teatro opta al premio de Mejor Espectáculo de Teatro Musical en la 13a edición de los Premios Max de les Artes Escénicas 2010, máxi-mo galardón de la escena española. Entre los catorce espectáculos que optan al mismo reconocimiento, la compañía alicantina es una de las tres finalistas. Los premios se entregarán el próximo lunes, 3 de mayo.

Sinopsis: Cuatro mujeres deciden enfrentarse a todo y se encierran en la fábrica donde trabajan hasta que les paguen o las echen. En este encierro, nos descubren su visión de la vida, su pasado y sus secretos. “Per culpa de Yoko” es una obra de humor, un musical cantado en directo, pero, por encima de todo, es teatro actual y profundamente entretenido.

TEATRO

Tel. 647 20 13 04 (tardes)promú[email protected]

“Fonent a negre”.Fotografíes de Paco MartíFoto Espai Gandia (C/Nogueres, 14)Hasta el 22 de abril muestras de los trabajos fotográficos de Martí. Horario de lunes de 17 a 21 horas, de martes a viernes de 11 a 13’30 h. y de 17 a 20 h. y sábados de 11 a 13’30 h.

“Francesc de Borja. Fites d’una vida” de Eduard IbáñezSala Municipal d’Exposicions Coll Alas de GandiaHasta el 18 de abril. Fotografías del artista de Tavernes de la Valldigna en las que expresa diversos momentos y detalles relacionados con la vida del IV Duque de Gandia en la ciudad.

“Regatas” Pintura al

óleo de Stéphane MéritEn el Real Club Náutico de GandiaEl pintor autodidacta francés Stéphane Mérit, afincado en Gandia, presenta una serie de óleos sobre el tema de la navegación a vela y las regatas. Se adentra en este mundo con una visión fotográfica donde los protagonistas son los regatistas, pero también los elementos: agua, viento, espuma y sol. El autor lleva al espectador mar adentro donde el viento ruge en las velas y los cascos chocan contra las olas. Hasta el domingo 11 de abril.

Exposición fotográfica de Laura Beltrán En la primera planta del Centro Gandia Palace de la Playa de GandiaHasta el 15 de abril se puede disfrutar de la muestra fotográfica de Laura Beltrán. Se trata de su primera muestra.

“Dotze artistes al Museu del Prado. Col·leccio Bancaixa”Casa de Cultura Marqués de González de QuirósHata el 10 de abril. La exposición está inte-grada por 24 obras de artistas como Carmen Calvo, Cristina García Rodero, Ouka Leele, Eva Lootz, Soledad Sevilla o Susana Solano, entre otras. Interpretan piezas de Goya, Fray Angélico, El Bosco, Rafael, Velázquez o Murillo, entre otros.

09/04/10

24

Page 25: 1099

CINECines ABC GAndiA 3dA partir del 9 de abril. Sesiones de madru-gada viernes y sábado. Dirección: Centro Comercial La Vital, Ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www.cinesabc.com» Cómo entrenar a tu dragón: 16.25 / 18.30 /

20.35 h » Cómo entrenar a tu dragón - 3d: 16.05 /

18.15 h» el escritor: 16.50/ 19.25 / 22.30 / 00.55 h » el libro de eli: 20.20 / 22.40 / 00.55 h» exposados: 16.10 / 18.20 / 20.30 / 22.40 /

00.50 h» Furia de Titanes: 16.15 / 18.25 / 20.35 / 22.45

/ 00.55 h» Furia de Titanes - 3d: 20.25 / 22.40 /

00.50 h» Green Zone: distrito protegido: 20.40 /

00.55 h» La niñera mágica y el Big Bang: 16 / 18.15 /

20.30 h» Luciérnagas en el jardín: 20.30 h» Querido John: 16.00 / 18.15 / 22.45 /

00.55 h» Recuérdame: 16.00 / 18.15 / 20.30 / 22.45 /

00.55 h» sólo ellos: 16.15 / 18.25 / 20.35 / 22.45 /

00.55 h» Tensión sexual no resuelta: 16.20 / 18.20 /

22.40 / 00.50 h

CinemA “Utopía. Proyecto optimista que parece irrealizable en el momento de su formulación” de Alberto Añón y n. Rodríguez Jueves 15, Casa marquesaA las 19’00 h. entrada libreDocumental ganador del primer Premio en el II Festival Internacional de Cine sobre Disca-pacidad de Collado Villalba.sinopsis: Dos ciclistas amateurs, Germán y Gabi, cruzaron casualmente sus vidas en una curva de la carretera. Los dos vivieron el mis-mo accidente, pero uno de ellos lo sufrió en sus carnes, mientras que el segundo lo vivió como espectador. Fue un punto de inflexión en la vida de Gabi, casualmente entrenador de atletas paralímpicos, quien, a partir de entonces, se dedicó, también, a acercar el deporte adaptado al mayor número de per-sonas posible.

sábado 10De 11 a 14 h. Pasarel·la Serpis.martes 13De 17 a 18’30 h. Parc Joan Fuster. Avinguda de la Mar; De 18’45 a 20 h. Marenys Rafal-caid. Parc del Migdia.miércoles 14De 17 a 18’30 h. Raval. Junto al CEIP Sant Francesc de Borja; De 18’45 a 20 h. Jardi-net. Parte Central del jardín.Jueves 15De 17 a 18’30 h. Playa de Gandia. En el Pas-seig Rosa dels Vents; De 18’45 a 20 h. Rep. Argentina. Centre Social Plaça El·líptica.

Cine PoT “el primer día del resto de tu vida” de Rémi Bezançonmartes 13, Teatre serrano, 16’30, 19’30 y 22’30 hEsta película repasa cinco días decisivos en la vida de un matrimonio y sus tres hijos, repartidos a lo largo de doce años. Cada uno de los días del film corresponde a un miembro de la familia, cuyos pasos se si-guen de la mañana a la noche. Un hijo que se marcha del hogar familiar; una adoles-cente a punto de perder la virginidad que entra en guerra con su madre; a su vez, en el umbral de una crisis, al aproximarse a los 50 años, un padre taxista que ya no le di-rige la palabra a uno de sus hijos, mientras que el otro vive inmerso en sus fantasías amorosas

CinemA ALTeRnATiU“Calle santa Fe” de Carmen CastilloJueves 15, 20’30 h, Teatre serrano 5 d’octubre de 1974, en los suburbios de Santiago de Chile. Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Enríquez, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y de la resistencia contra la dictadura de Pinochet, muere en combate. El documen-tal es la historia de esa mujer, que emprende un viaje crudo, sin nostalgia ni complacencia, en los lugares del presente, en memoria de los vencidos.

teatro“Con la iglesia hemos topao” de Pot de Plom Teatresábado 10, 20’30 h, en el museu Faller de GandiaXavi Castillo presenta su montaje sobre la iglesia y las novedades que hay en la actuali-dad al respecto en un acto organizado por la Falla Grau. Venta de entradas en los teléfo-nos 600 462 888 y 667 607 790.

INFANTILES» Bibliotecas de GandiaViernes 9, 17’45 h, Bib. Benipeixcar“Taller de volador-carrilló per a la teua habi-tació” con Teatre de la Il·lusió.martes 13, 17’45 h, Biblioteca Grau“La vida de Francesc de Borja” con Cuinant Animacions.miércoles 14, 17’45 h, Bib. sta. Anna“Taller de figuretes de fang” con Rosa Martí.miércoles 14, 17’45 h, Bib. infantil“Rondalla Història d’un mig pollastre” con Cuinant Animacions.Jueves 15, 17’45 h, Biblioteca Beniopa“AQdits” con Josep Enric Grau.

EXPOBUS

“2010. Any de sant Francesc de Borja”Viernes 9De 17 a 18’30 h Benipeixcar. Delante EIM Dos Campanars; De 18’45 a 20 h Pl. Prado.

Josep Enric Grau

09/04/10

25

Page 26: 1099

exposiciones marchaIII Marxa Intercomarcal dels Països CatalansOrganiza: grup Viarany del Casal Jaume IEl sábado 10 y el domingo día 11 de abril se celebra con la ruta Alzira con el paso por la Serra de Corbera-Valls de la Murta y la Castella, pico de la Mola y Massalari hasta llegar a Tavernes de la Valldigna. Tras la cena y dormir en Benifairó de la Valldigna se subirá al Montdúver se bajará a hacerse una paella en Xeresa y acabarán la ruta en la estación de tren de Xeraco.Salida el sábado 10 a las 8’30 h. desde la esta-ción de trenes de Alzira. Inscripciones e infor-mación en www.viarany.org.

jornadas

» VII Jornadas Medioambientales de MiramarDel 3 al 9 de abrilEl Ayto. de Miramar ha programado diversas ac-tividades con motivo de la séptima edición de las jornadas medioambientales de la localidad.Viernes 9. En la Plaça de la Música. A las 17 h. Campaña “Créixer junts, millor”. Entrega de azulejos. A las 18’30 h. Teatro infantil. Representación de la obra de animación “Supercocos”.Además también se celebra un torneo de tenis en el Polideportivo Municipal.

ruta» Barx inaugura la nueva ruta La Nevera i Les Basses de la DrovaSábado 10 de abril, 9’30 h. Carrer Major Apertura oficial de la nueva ruta turística de la localidad bajo la presidencia del alcalde del municipio Miguel Miñana.Se hará una recorrido por la ruta, para conocer todos sus detalles. Al regreso habrá un vino de honor para los asistentes en el Bar Major.

CULTURA & OCIO

Exposición de Pascual GinestarCasa de Cultura de OlivaDel viernes 2 hasta el 12 de abril se podrá con-templar los últimos trabajos de pintura al óleo del artista Ginestar en la Casa de Cultura de Oliva con diversas temáticas.

Exposición de Gerardo Vielba (1921-1992) “Retratos con aire y tiempo”Casa de Cultura de Tavernes de la Valldigna. DEl 14 al 29 de abrilApertura oficial el miércoles 14 de abril a las 20 horas. Exposición fotográfica que es una producción del MuVIM y que refleja los trabajos del fotógrafo Gerardo Vielba.

teatro“Hamlet... (Això ho pague jo!)” de Pot de PlomViernes 9, 22’30 h, Teatre Olímpia de Oliva El actor alcoyano Xavi Castillo vuelve a la Safor para representar su último montaje teatral.Junto al capitán moro de Alcoi presenta diversos skets sobre la actualidad sobre todo de la Comuni-tat Valenciana, que harán reir a los asistentes.

libro“El misterio de la Casa de la Marquesa” de José Miguel BorjaMartes 13, 20’30 h. Casa MarquesaPresentación oficial del nuevo li-bro de José Miguel Borja. A cargo del director de Políticas Cultura-les de Gandia, Antoni Durà, con la colaboración de Ximo Vidal y Amparo Martínez. Entrada libre.Los Marqueses de Fernández de Pinós, antiguos propietarios del Convento de San Jerónimo y de la Casa del Paseo, (hoy Casa de Cultura), desaparecidos en 1935, reaparecen a principios de este año borgiano con la pretensión de recuperar sus antiguas pro-piedades. La novela se inicia a principios de 1800 y se convierte en un thriller con visos de novela negra, donde aparecen más de 400 personajes de Gandia, con nombre y apellidos.

charlas“Tertúlia amb els Borja” con Santiago LaparraJueves 15, 19 h, cafetería del Campus Gandia de la UPVEntrada libre.

“El requisit lingüístic i la situación de l’ensenyament públic a la Safor” con Joaquina Barba de la Plataforma per l’Enssenyament Públic a la SaforJueves 15, 20 h, Casal Jaume I de GandiaDentro de los actos “Ja n’hi ha prou” contra la Consellería de Cultura y Educación de la Gene-ralitat. Al finalizar en el Teatre del Raval la compañía Pluja Tea-tre presenta “Tinc un pregunga per a vosté Sr. Felip V” en el Tea-tre del Raval. Entrada libre.

tertulias“Grup de convesa en anglés”Miércoles 14, 19 h. Biblioteca CentralBullfighting – culture or cruelty? The Catalan assembly considers a ban on bullfighting. What is your opinion? Con John Collins.

“Una mirada particular” de Carmen Calvo, sobre Francisco BrinesMuseu Etnològic de OlivaHasta el 23 de abril. La obra nace de un encargo que el Instituto Cervantes le hace con la cola-boración del IVAM y que se ha podido ver en algunos de los Centros Cervantes en el extran-jero, en Casablanca, Jordania, etc y por primera vez ahora en Oliva en el marco del continente europeo. La muestra está organizada por Esther Peiró y Àngels Gregori con el patrocinio de la delegación de museos de Oliva y cuenta con 46 pinturas originales de la pintora valenciana Carmen Calvo.

09/04/10

26

Page 27: 1099

conciertoConcurso Calaix JoveViernes 9 de abril, RocK’n’Rolla de Rótova, 20 h.Primera jornada organizada por Ca-laix Jove (Xarxa Jove de la Safor) sobre grupos musicales para la VII Trobada de Joves de la Safor que tendrá lugar el 15 de mayo de 2010 en Rafelcofer.En esta ocasión actuarán los grupos Skarotats, Hysteria y Parides Ampi-ficades.

aniversario150 aniversario del Clot de la FontSalón de plenos del Ayuntamiento de Tavernes de la ValldignaJueves 15 de abril. A las 19 horas charla “El Clot de la Font i el seu entorn paisatgístic, el paisatge a la Valldigna” a cargo de Vicent Jesús Altur Grau, profesor de la Universitat Politècnica de Valencia.A las 20 horas “Els porrats en la co-marca de la Safor” a cargo de Pedro Rubio Caveli, secretasrio de la Ruta dels Porrats de la Mancomunitat de Municipis de la Safor.

Sant Vicent

impre

scindible

Misterios en la Casa de la Marquesa“El misterio de la Casa de la Marquesa” es el nuevo libro del polifacético gan-diense José Miguel Borja. Se presenta oficialmente el próximo martes 13, a las 20’30 h, en la Casa Marquesa

libro

Los Marqueses de Fernández de Pinós, antiguos propietarios del Convento de San Jerónimo y de la Casa del Paseo, (hoy Casa de Cultura), desaparecidos en 1935, reaparecen a principios de este año borgiano con la pretensión de recuperar sus antiguas propiedades. La novela se inicia a principios de 1800 y se convierte en un thriller con visos de novela negra, donde aparecen más de 400 personajes de Gandia, con nombre y apellidos.En principio estaba preparado como un guión de cine “pero hacer una película hoy en día es imposible. Decidí transfor-marla en una novela” aseveró J.M. Borja. De esta forma crea un nombre ficticio para abordar la trama.El trabajo se publica en Gráficas Gandia y el libro se centra en el periodo entre 1820-1935 con los dos primeros dos marqueses. Es según J.M. Borja “una novela de enredo”.Entre la ironía y la crítica amable que caracteriza sus novelas, Borja construye un relato en el que se mezcla la añoranza aristocrática de un mundo decimonónico con el convencimiento de que todo es po-sible en el siglo XXI. Todo, menos la vuelta de aquel tiempo. Con su libertad habitual mezcla tiempos, espacios y personajes que discurren veloces por las páginas del libro ante el asombro del lector. La socie-dad entera de Gandia se verá retratada en estas páginas. No hará falta recurrir a las claves. Se mantienen nombres y ape-llidos perfectamente reconocibles. Desde “la pequeña nobleza agraria e industrial” al mundo de los especuladores, ladrones y estafadores, pasando por los tenderos, exportadores de naranja y profesionales liberales. No faltan los fantasmas, señales sobrenaturales, maldiciones y misterios que se mezclan con crímenes impunes, muertos resucitados y fenómenos para-normales. Tampoco falta el esperpento, que no respeta nada, y arremete feroz contra el poder.El Misterio de la Casa de la Marquesa es un libro, a medio camino entre la crónica y la novela, que despertará recuerdos, suscitará críticas y adhesiones, pero no dejará indiferente.

Sant Vicent a OlivaOrganizados por la Junta de Festes del Carrer de Sant Vicent y patrocinados por el Ayuntamiento de OlivaViernes día 9 de abril-21 h. Cena de sobaquillo en la calle y verbena popular.Sábado día 10 de abril-17 h. encuentro de las bandas par-ticipantes en la Trobada de Bandes de Cornetes i Tambors en el Parc de l’Estació. A continuación desfile por las calles de la población.- 18 h, Carrer Sant Vicent Trobada de las Bandas de Cornetes i Tambors de las Hermandades de la Semana Santa de Oliva.Domingo 11 de abril-Por la mañana. Tradicional Volta de la imagen de Sant Vicent Ferrer por las calles de Oliva con acompañamiento de la Junta de Fiestas. A la llegada al mediodía al portal del santo, repique de campanas. Por la noche tradicio-nal Foc en honor a Sant Vicent en la calle.Lunes 12 de abril-12 h, Misa en honor a Sant Vicent Ferrer en valenciano en la calle. Al finalizar disparo de una mascletà y vino de honor a las autoridades.

Sant Vicent a RafelcoferDomingo 11 de abril-20 h. Pasacalle con la Banda de Mú-sica Santa Cecilia de Rafelcofer.-21’30 h. Cena en el Carrer Sant Vicent.-24 h. Baile amenizado por el Dúo Eros.Lunes 12 de abril-6 h. Aurora por todo el pueblo. Al finalizar chocolatada para los asis-tentes.-9 h. Combregats y al finalizar misa en honor a Sant Vicent.

-13 h. Traslado del santo a la calle y a continuación disparo de una Mascletà a cargo de Pirotecnia Borredà.-18,30 h. Juegos infantiles en la calle con “El pirata Barbapepo”.-21 h. Procesión de fin de fiestas.

Sant Vicent a BellreguardOrganizados por la Junta Central de Cofradías de Semana SantaLunes 12 de abril -9 h. Combregar dels malalts y segui-damente Santa Misa. -11 h. Misa a Sant Vicent Ferrer.-21 h. Procesión a Sant Vicent Ferrer.

Skarotats

09/04/10

27

Page 28: 1099

se renuevaEl pasado miércoles reabrió sus puertas la cafe-

tería - restaurante Jota Jota. En el mismo sitio,

en el chaflán de Av. de Beniopa y Av. República

Argentina pero con un local totalmente reforma-

do, más moderno y con mucho diseño.

Enfocado a gente joven, todas las tardes se oirá

una música excelente, muy chill out, para rela-

jarse, pasar un buen rato y saborear las exquisi-

teces que nos tienen acostumbrados.

Amadeo Signes ha estado siempre vinculado

al mundo de la alimentación y hace más de 10

años, inauguró Jota Jota y luego la cafetería Pis-

tacho. El buen hacer en ambos establecimien-

tos le han servido para hacerse una inmejorable

reputación. Ahora, en plena época de crisis, este

empresario apuesta nuevamente con una ima-

gen renovada de Jota Jota, esta vez de la mano

de su hija, quien fuera Fallera Mayor de Gandia,

Maribel Signes Martí, quien será la gerente de

este establecimiento.

Pero no sólo el local se ha reformado, también

han cambiado la carta, además de cenas de ta-

peo o picaeta, se agregan carnes y pescados de

gran calidad. Por eso, está asegurado el éxito,

con la actual carta uno puede cenar por módi-

cos precios o bien realizar una cena propia de

grandes restaurantes.

Los fines de semana, añadirán productos más

especiales, pudiendo deleitarse con ostras y de-

más productos muy frescos.

Pero no todo queda ahí, también habrán menús

confeccionados con precios fijos. Es ésta, una

buena oportunidad para acercarse a Jota Jota y

comprobar como se puede ofrecer calidad inme-

jorable a precios totalmente asequibles en un

ambiente moderno y relajado.

No lo dudes, pásate ya por Av. de Beniopa, 19,

no te arrepentirás.

Page 29: 1099

29

09/04/10

Prevención de riesgos laborales

MATERIALES EMBALAJE

PREVENCIÓN DE RIESGOS

RÓTULOS

MUEBLES

PINTORES

Pintura interior y exteriorColocación de papelEstucos y morteros acrílicosPresupuesto sin compromiso

TELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento Gandia ...............................96 295 94 00

Hospital S. Fco. de Borja ..........................96 295 92 00

Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092

Policía Nacional ............................... 96 295 41 47 / 091

Guardia Civil ...................................................96 287 14 44

Bomberos .................................................................... 112/085

Salvamento Marítimo ................................. 900 202 202

Oficina Turismo-Información .................96 287 77 88

Parada Taxis .....................................................96 287 21 20

Juzgado Primera Instancia .......................96 286 72 55

RENFE ................................................................90 224 02 02

Correos .............................................................96 287 10 91

Cruz Roja .........................................................96 287 38 61

Proyecto Hombre .......................................96 295 10 26

Servicio Atención al ciudadano ................................ 010

Butano ................................................................96 286 55 11

Iberdrola ............................................................96 286 62 62

Omnium Ibérico ...........................................96 286 22 74

Telégrafos .........................................................96 287 22 35

Protección Oficial ............................................................. 006

Cita previa especialistas ............................96 295 92 99

Ambulancias Tarín ........................................96 295 00 05

Universitat Popular de Gandia ..................96 295 95 15

Averías................................................................90 010 05 48

Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35

Centro Información Juvenil ....................96 295 95 25

Espai Jove Safor .............................................96 286 55 40

Fundació Esportiva Municipal ...................96 287 42 97

Oficina Información Público ..................96 295 94 03

Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09

Ofi. Municipal Turismo Playa ..................96 284 24 07

Recogida de basuras ..................................96 286 11 10

Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00

Centro Salud Grau .....................................96 284 48 33

Centro Salud Corea (Urg.) ....................96 295 97 07

Centro Salud Beniopa ...............................96 296 16 06

Tráfico ................................................................96 286 22 33

Guardia Civil Tráfico ...................................96 369 58 99

Atención a la Mujer ....................................96 342 85 00

Viernes 9: C/. Tirso de Molina, 6

Sábado 10: C/. Roís de Corella, 14

Domingo 11: C/. Benicanena, 20

Lunes 12: C/. Mayor, 45

Martes 13: Avda. Beniopa, 20

Miércoles 14: Paseo Germanias, 3

Jueves 15: San Vte. Ferrer, 62

Servicio 24 h Paseo Germanias, 15

GUIA DE EMPRESAS SERVICIOS

RESTAURANTES

MAQUINAL Alquiler y venta de herra-mientas y maquinaria para la construc-ción, jardinería y agrícola.Tel. y Fax 96 286 85 11.Ctra. Daimuz - Gandia (Vital)

MAQUINARIA

FUNERARIAS

EXTINTORESEXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incen-dios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja.

CLÍNICAS

CRISTALERÍA

CONSUELO MIÑANA FUNERARIA

TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88

C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49

CARPINTERÍA

CARPINTEROSArmarios sin obras - Parkets

Revestimientos - Stands ferias

Camí Vell de Gandia, 56 B - BellreguardTels- 652 909 347 - 615 045 467

[email protected]

Rafael Verdeja, S.L.

ELECTRICISTA

COPISTERÍA

CONSULTORÍA

INGENIERÍA

ANIMACIÓN

DISTRIBUCIÓN GASOLEOSEGURIDAD

Page 30: 1099

09/04/10

30

¿Cree que hacía falta remodelar el final del Passeig Germanies?

LA CALLE OPINAGENTE

“Pienso que sí, que el Passeig de les Ger-manies en su tramo final ya estaba viejo y sobre todo muchas veces los niños y la gente mayor tropezaba porque había baldosas que no estaban en buen estado. Es mucho mejor que lo hagan nuevo y con buenos materiales para poderlo utilizar”.

“Si quieres que te diga la verdad, a mi personalmente me parece una mierda lo que están provocando con estas obras. ¿Por qué no se hace la reforma tramo a tramo y se hace todo a la vez, molestando mucho más a los vecinos? No es por el ruido sino porque rompen las costumbres de la gente y es dificil acceder a la zona. Están todos echando humos”.

“Pienso que el Paseo estaba para remo-delar, pero estamos en una situación económica que no es comprensible que se gasten tanto dinero en este momento. Tendrían que haber esperado unos años, porque podía aguantarlos todavía. No era necesario gastar el dinero ahora, pero veo que ellos son más sabios que nosotros”.

“A mi las obras me parecen bien. Si son para mejorar, que las hagan. Personal-mente no me causan molestias porque no vivo por la zona. Realmente deben de hacer todo el Paseo igual como han hecho la zona nueva y que sea un impor-tante escaparate para las personas que vengan a visitar Gandia, que es lo que pretendemos”.

Maite Martínez,37 añosama de casa

Emilio Párraga, 63 años,

albañil en paro

“No sé que decir. Para mi el Passeig estaba bastante bien todavía y se podía utilizar. No obstante ya que hay gente que cree que podía ser un poco resbaladizo, sobre todo cuando llovía. Quizás deberían de poner ahora unas baldosas que no resbalen sobre todo para facilitar el paso a las personas mayores”.

Joan Compte, 77 años,jubilado

Amparo Bertó,

45 años,ama de casa

Salvador Aparisi,84 años,jubilado

“Sí que hacía falta, pero creo que ahora en estas fechas no, porque tanto en San José con las fallas como durante la Semana Santa, estaba en unas condiciones muy malas para transitar por la zona. Aunque realmente siempre molesta, pero en Gandia hay costumbre de hacer las obras cuando más molestias provocan. Espero que lo hagan bien a la primera”.

Maruja Ginestar, ama de casa

Page 31: 1099

9

09/04/10

Page 32: 1099

9.50€a mediodía

12.50€noches, fines de semana yfestivos

niños desde

5.50€IVA INCLUIDO

TE ESPERAMOS, VEN A DISFRUTAR Y SABOREAR EN

WOK-ASADOR GAOen el Centro Comercial Plaza MayorTel. 96 295 13 97 · Móv. 687 045 410

Verduras y ensaladas

Cocina asiática

Asador de

carne y

marisco

Fondue de

chocolate

POR TAN SÓLO

Fondue de