109837023 actividad de aprendizaje ii

Upload: fiorella-rivadeneira

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 109837023 Actividad de Aprendizaje II

    1/13

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASSEDE HUARAZ

    ASIGNATURA: LENGUA I

    DESARROLLO: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE II

    AUTOR:Dayana Caballero Ramos

    TUTOR:Lic. Liliana Isabel Lachira Prieto

    HUARAZ PER2012

  • 7/27/2019 109837023 Actividad de Aprendizaje II

    2/13

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE II

    1. Busca libros que hayan sido escritos por un autor, por dos, por ms de tres

    autores y elabora 4 fichas bibliogrficas

    2. Elabora 3 fichas hemerogrficas

    ROUSSEAU, Juan JacoboEl Contrato SocialMadrid-EspaaEditorial Boreal, 1999276 Pgs.

    MERIAM, J. L. y KRAIGE, L. G.DinmicaBarcelona-EspaaEditorial Revent, 20073era Edicin624 Pgs.

    MINTZBERG, Henry y otros.El Proceso EstratgicoMxico

    Editorial Prentice HallHispanoamericana, 19971era Edicin641 Pgs.

    MEIGS, Robert y otrosContabilidadBogot- Colombia

    Editorial McGraw-Hill Interamericana, 200411ava Edicin717 Pgs.

    KRIEGER, Emilio.- "El continuismo en Chiapas",

    En La Jornada.- Mxico, D.F.

    Ao doce, no. 4074, 11 de enero de 1996, pgs. 1- 12.

  • 7/27/2019 109837023 Actividad de Aprendizaje II

    3/13

    3. Elabora un organizador visual y explica la informacin del captulo IV del

    Texto base:

    DE LOS BOCHOS, Martn. Cuatrimestral. Argentina,Setiembre - Diciembre.

    En Revista Argentina de Ciencias Sociales.

    Ao XII. poca Moderna. Nm. 14

    1988, 580 (4) pgs.

    LOPEZ VIGIL, Jos Ignacio.- "Qu hace comunitaria a unaradio comunitaria?",En Chasqui: revista latinoamericana de comunicacin.

    Quito (Ecuador): CIESPAL, no. 52, nov. 1995, pgs. 51-54.

  • 7/27/2019 109837023 Actividad de Aprendizaje II

    4/13

    Organizador Visual de Tesis

  • 7/27/2019 109837023 Actividad de Aprendizaje II

    5/13

    Organizador Visual de Monografa

  • 7/27/2019 109837023 Actividad de Aprendizaje II

    6/13

    Organizador Visual de El Libro

  • 7/27/2019 109837023 Actividad de Aprendizaje II

    7/13

    Organizador Visual de El Ensayo

  • 7/27/2019 109837023 Actividad de Aprendizaje II

    8/13

    4. Elige un libro de tu inters y cita 4 ejemplos de notas a pie de pgina.

    El Libro de Alan Greenspan La Era de las Turbulencias

  • 7/27/2019 109837023 Actividad de Aprendizaje II

    9/13

  • 7/27/2019 109837023 Actividad de Aprendizaje II

    10/13

  • 7/27/2019 109837023 Actividad de Aprendizaje II

    11/13

  • 7/27/2019 109837023 Actividad de Aprendizaje II

    12/13

    5. Elige un libro de tu inters y revsalo tomando en cuenta los criterios

    sealados en al captulo VII del texto baso. Redacta un escrito con las

    conclusiones a las que llegaste.

    Critica a la Novela: ElSueo del Celta de Mario Vargas LlosaIndudablemente cuando Mario Vargas Llosa abandon a su maestro, el historiador

    peruano Ral Porras Barrenechea, para dedicarse al periodismo y a la literatura, el

    mundo perdi a un magnfico historiador y gan a un novelista de xito.

    Lo primero que llama la atencin es la minuciosa documentacin de la que

    hace gala, sin duda, vestigios de su primeriza vocacin, aunque eso recargue la

    novela con detalles innecesarios que el lector avisado se salta sin menoscabo del

    argumento.

    As mismo se puede observar que no tiene un ndice de los captulos del que

    trata, lgicamente porque quizs es ms una novela ms que un libro de consulta

    en s, as mismo no hay figura o tablas, por el mismo contenido de la novela.

    El reciente premio Nobel ha querido sumergirse en ese infierno de

    atrocidades que fueron las colonias europeas en frica y Asia y en este caso

    concreto en el Congo Belga de principios de siglo y en las explotaciones caucheras

    del Amazonas. Vargas Llosa ha repetido en mltiples ocasiones que el novelistaescribe lo que le hubiera gustado vivir. En esta novela no parece cumplirse ese

    postulado, ms bien parece una denuncia de la crueldad, injusticia y voracidad del

    colonialismo europeo, que seguramente a l no le hubiera gustado vivir como lo

    hizo su protagonista Roger Casement.

    Aunque la novela narra las experiencias del funcionario britnico en tercera

    persona, est escrita en el estilo rgido y protocolario que tanto le gusta a Vargas

    Llosa y que ensay en novelas anteriores como eran los "partes" del capitnPantoja en "Pantalen y las visitadoras". De esto se desprende que el lector por

    momentos pierda la nocin de que est leyendo una novela y le parezca estar

    leyendo un tenebroso informe sobre la colonizacin de frica.

  • 7/27/2019 109837023 Actividad de Aprendizaje II

    13/13

    Durante toda la novela, el Bien y el Mal juegan como una interrogacin que

    no termina de despejarse, lo que no evita que por momentos sea una historia entre

    buenos y malos que a veces cae en un maniquesmo superficial. Por ejemplo, al

    referirse a dos ciudades casi vecinas como son Leopoldville y Brazaville, la

    Leopoldville belga era la "mala", donde se cometan abusos intolerables, en cambio

    Brazzaville, la francesa, era la "buena" donde el angustiado Roger poda ir a buscar

    serenidad para sus angustias existenciales. Pero no slo contrapone las dos

    capitales de las colonias del Congo, hay tambin un contrapunto permanente entre

    la maldad de los belgas y la bondad de los britnicos, como si los aventureros de la

    prfida Albin hubieran sido unos angelitos en sus colonias.

    El ttulo es sugerente, as como el inicio de la obra, sin embargo finalmente

    podemos decir que el escritor adorna su novela con muchas cosas superfluas que

    un lector despierto puede pasarlo sin tomarlo en cuenta. El Libro n cuenta con

    materiales de referencia para contrastar la informacin respecto Francia y sus

    colonias en el Congo.

    El formato es adecuado, se respeta los mrgenes, los acentos y la ortografa,

    el color de la cubierta es llamativo, el encuadernado es bueno, de tal forma que no

    permite que se deshojen, as como el tipo de letra y la presentacin en una hoja que

    no cansa la lectura.

    Como toda novela de Mario Vargas Llosa, indica la editorial, el lugar y fecha

    de impresin, no se menciona el nmero de pginas.