10691419 10206248788159003 161295069 n

3
Entrevista a Docentes en Servicio para La Investigación “Decir y Ser en el Quehacer Docente” Categorías: Competencias, Trabajo Colaborativo, Método de Enseñanza, Alumnos con NEE, El Docente como Factor de Cambio. ¿Cómo trabaja el enfoque por competencias dentro del aula? , Con indicadores en los que se va midiendo el trabajo con diferentes tipos de evaluación que estos deben ser continuos, no solo con las pruebas escritas, sino también con la observación de su desarrollo integral en sus actitudes en el proceso de aplicación de sus conocimientos adquiridos y los pueda aplicar. En la publicación de la DGESPE nos dice que Las competencias se encuentran en permanente desarrollo. Su evaluación auténtica debe ser continua, mediante la elaboración de estrategias que consideren el desarrollo y la mejora como aspectos que integran el desempeño de una competencia. ¿Qué entiende por competencia? Es la capacidad que tiene el individuo para el desarrollo de sus habilidades, actitudes y valores de una manera interactiva para poder pertenecer a una sociedad. En la publicación de la DGESPE nos dice que a competencia es Las competencias se componen e integran de manera interactiva con conocimientos explícitos y tácitos, actitudes, valores y emociones, en contextos concretos de actuación de acuerdo con procesos históricos y culturales específicos. ¿Propicia el Trabajo Colaborativo con sus alumnos? Si, se realiza actividades en las cuales todos los alumnos deben de participar, como exposiciones de algún tema o

Upload: charliie-green

Post on 07-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 10691419 10206248788159003 161295069 n

Entrevista a Docentes en Servicio para La Investigación “Decir y Ser en el Quehacer Docente”

Categorías: Competencias, Trabajo Colaborativo, Método de Enseñanza, Alumnos con NEE, El Docente como Factor de Cambio.

¿Cómo trabaja el enfoque por competencias dentro del aula? ,

Con indicadores en los que se va midiendo el trabajo con diferentes tipos de evaluación que estos deben ser continuos, no solo con las pruebas escritas, sino también con la observación de su desarrollo integral en sus actitudes en el proceso de aplicación de sus conocimientos adquiridos y los pueda aplicar.

En la publicación de la DGESPE nos dice que Las competencias se encuentran en permanente desarrollo. Su evaluación auténtica debe ser continua, mediante la elaboración de estrategias que consideren el desarrollo y la mejora como aspectos que integran el desempeño de una competencia.

¿Qué entiende por competencia? Es la capacidad que tiene el individuo para el desarrollo de sus habilidades, actitudes y valores de una manera interactiva para poder pertenecer a una sociedad.

En la publicación de la DGESPE nos dice que a competencia es Las competencias se componen e integran de manera interactiva con conocimientos explícitos y tácitos, actitudes, valores y emociones, en contextos concretos de actuación de acuerdo con procesos históricos y culturales específicos.

¿Propicia el Trabajo Colaborativo con sus alumnos?

Si, se realiza actividades en las cuales todos los alumnos deben de participar, como exposiciones de algún tema o presentación de algún trabajo que fue realizado en equipo, ya que este tipo de actividades ayuda al alumno a desarrollar sus habilidades para poder encajar en la sociedad y pueda envolverse en ella.

En el trabajo de investigación llamado Trabajo colaborativo: Estrategia clave en la educación de hoy. No dice que trabajo colaborativo podría incidir en el bajo rendimiento de los alumnos y en el poco desarrollo de las habilidades sociales, es un proceso social colaborativo.

http://mailing.uahurtado.cl/cuaderno_educacion_41/pdf/art_trabajo_colaborativo.pdf

Page 2: 10691419 10206248788159003 161295069 n

¿Influye el método de enseñanza recibido en su educación primaria al que actualmente realiza?

Si influye en algunas ocasiones, ya que la mayoría de las veces los alumnos no tienen la motivación o las condiciones para que ellos puedan crear su propio conocimiento por medio de la indagación en otras fuentes, por eso mismo en ocasiones el conocimiento es trasmitido.

¿Realiza alguna adecuación a su clase para los alumnos con NEE?

Las clases que se imparten normalmente no se adecuan a los alumnos con NEE para poder integrarlos con los demás compañeros y con la sociedad, pero si se realizan trabajos y actividades para ellos solos. Se trabaja con una libreta especial para la realización de actividades que les ayuden estar al par de los demás.

En la publicación "INTEGRACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL CONTEXTO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA nos dice que La educación y por lo tanto la escuela, en su función social tienen que alcanzar el nivel de integración de niños y jóvenes en este ámbito, que les es propio, supone un proceso institucional proyectado en cada sujeto de aprendizaje, con intervención profesional.

¿Considera al docente como un factor de cambio?

Si, ya que el docente siempre es un guía para que el alumno pueda llegar a sus metas, ya que existe una relación maestro-alumno y viceversa, en la cual el maestro puede apoyar al alumno en sus necesidades para que pueda desarrollar sus competencias y este pueda cumplir con su objetivo.

En la publicación de La OEI llamada El docente factor fundamental para todo cambio realizada por Julio Atencio nos dice que Todo cambio que se pretenda realizar, es indudable que tendrá la participación de los maestros, los docentes es un elemento fundamental para alcanzar las metas de la mejora en Educación, los objetivos de desarrollo en ese sentido tiene que estar enmarcados con el actor fundamental del cambio como es el docente