10690983_813479298711760_381136215_n

15
50:Adverbio Características En la morfología española suelen ser invariables o con ciertos morfemas . Suele añadir información circunstancial al verbo , y algunos incluso a toda la oración, ya sea de tiempo, de modo, de lugar, de duda, de afirmación o de negación. En esos casos se considera que funciona como modificador a nivel de sintagma verbal («lo hice fácilmente») o nivel causal sinceramente,...») por lo que algunos adverbios pueden funcionar como marcadores del discurso . Los adverbios de lugar son palabras que sirven para indicar el sitio donde se encuentra algún ser u objeto. Y estos pueden ser: adelante, atrás, adonde, ahí, aquí, allí, allá, arriba, cerca, delante, detrás, donde, encima, lejos, etc. El adverbio de modo puede formarse mediante la colocación del sufijo -mente al final de algunos adjetivos. Por ejemplo: rápido (adjetivo) >> rápidamente (adverbio). También pueden formarse compuestos parasintéticos adverbiales agregando el prefijo a- y el sufijo -as: A gatas, a escondidas, a ciegas... Algunos sintagmas preposicionales asimismo han sido lexicalizados como adverbios: a posta > aposta, a penas > apenas, etc. Ambos, tanto el adverbio como el adjetivo pueden ser precedidos por cuantificadores como: «muy» + adj //adv = «muy rápido» // «muy rápidamente» son adverbios superlativos. Clases de adverbios Tradicionalmente los adverbios se han dividido en las siguientes categorías: Adverbios de ubicación ,tiempo y espacio, de modo' y de cantidad. Adverbios de lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás, alrededor. Adverbios de tiempo: antes, después, luego, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana,

Upload: dayank-munoz-almeida

Post on 15-Sep-2015

228 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ewdw

TRANSCRIPT

50:AdverbioCaractersticasEn lamorfologaespaola suelen ser invariables o con ciertosmorfemas. Suele aadir informacin circunstancial alverbo, y algunos incluso a toda la oracin, ya sea de tiempo, de modo, de lugar, de duda, de afirmacin o de negacin. En esos casos se considera que funciona como modificador a nivel de sintagma verbal (lo hicefcilmente) o nivel causal (sinceramente,...) por lo que algunos adverbios pueden funcionar comomarcadores del discurso.Los adverbios de lugar son palabras que sirven para indicar el sitio donde se encuentra algn ser u objeto. Y estos pueden ser:adelante, atrs, adonde, ah, aqu, all, all, arriba, cerca, delante, detrs, donde, encima, lejos, etc.El adverbio de modo puede formarse mediante la colocacin del sufijo-menteal final de algunos adjetivos. Por ejemplo:rpido(adjetivo) >>rpidamente(adverbio). Tambin pueden formarse compuestosparasintticosadverbiales agregando el prefijoa-y el sufijo-as:A gatas,a escondidas,a ciegas... Algunos sintagmas preposicionales asimismo han sido lexicalizados como adverbios:a posta>aposta,a penas>apenas, etc.Ambos, tanto el adverbio como eladjetivopueden ser precedidos por cuantificadores como:muy + adj //adv = muy rpido // muy rpidamente son adverbios superlativos.Clases de adverbiosTradicionalmente los adverbios se han dividido en las siguientes categoras: Adverbios deubicacin,tiempo y espacio, demodo'y decantidad. Adverbios de lugar: aqu, all, ah, all, ac, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrs, encima, debajo, enfrente, atrs, alrededor. Adverbios de tiempo: antes, despus, luego, pronto, tarde, temprano, todava, an, ya, ayer, hoy, maana, siempre, nunca, jams, prximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras, anteriormente. Adverbios de modo: bien, mal, regular, despacio, deprisa, as, tal, como, aprisa, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fcilmente, negativamente, responsablemente todas las que se formen con las terminaciones mente. Adverbios de cantidado grado: muy, poco, mucho, bastante, ms, menos, algo, demasiado, casi, solo, solamente, tan, tanto, todo, nada, aproximadamente.1 Adverbios que cumplen la funcin deepistmicos: Adverbios de afirmacin: s, tambin, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, exacto, obvio, verdaderamente, seguramente, asimismo, etc. Adverbios de negacin: no, jams, nunca, tampoco. Adverbios de orden: primeramente, ltimamente. Adverbios de duda o dubitativos: quiz(s), acaso, probablemente, posiblemente, seguramente, tal vez, puede, puede ser, a lo mejor. Adverbios interrogativos/exclamativos y relativos, las formas usadas ortogrficamente en oraciones interrogativas y exclamativas soncundo,cmo,cuntoydnde(las formas relativas son idnticas aunque se escriben sin acento). Otros adverbios: solo/solamente, an, inclusive, adems, nicamente, incluso; mismamente, propiamente, precisamente, concretamente; viceversa, contrariamente, siquiera, consecuentemente.51:SustantivoCaractersticasEl sustantivo se puede definir de tres maneras: semnticamente, formalmente y sintcticamente.

Semnticamente - Significa cosa corporal o incorporal. Palabra con la que se designan los objetos pensndolos con conceptos independientes.

Formalmente - Tiene morfemas de nmero y algunas veces de gnero; puede poseer accidentes de derivacin, aumentativos y disminutivos, admite naturalmente atculo y/o adjetivos formando sintagmas nominales. Puede conmutarse sobre todo por pronombre personal, pero tambin por demostrativo o indefinido.

Sintcticamente - Es un trmino primario. Se deduce de su oposicin con el adjetivo como ncleo/no ncleo. El sustantivo es la palabra esencial y primaria del sujeto.Clases de sustantivoSUSTANTIVO PROPIO: son las palabras que dicen cmo se llaman las personas, los animales, los lugares... Ej: Mara, Blanca....SUSTANTIVO COMN: nombra a personas, animales, cosas o ideas en forma general. Se escribe con minscula. Ej: coche, luz...SUSTANTIVO CONCRETO: es el que se puede percibir por medio de los sentidos; es decir, se puede ver, tocar, oler, escuchar, etc. Ej: botella, muralla...SUSTANTIVO ABSTRACTO: no puede percibirse por medio de los sentidos; es decir, no se puede escuchar, ni oler, ni tocar, etc. Ej: dolor, amor...SUSTANTIVO INDICIDUAL: es el que nombra a las personas, animales o cosas individualmente.Ej: pez, pjaro...sustantivo colectivo: es el que nombra en singular un conjunto de elementos iguales. eJ: bandada (conjunto de pjaros), ejrcito (conjunto de soldados).

52:Adjetivo Caractersticas Tienen el gnero y el nmero de los sustantivos con los que concuerda. Esto es, tienen el mismo gnero y nmero que el sustantivo al que acompaan :perro viejo perros viejos; prado verde prados verdes. No aparecen acompaados de determinativos; de hacerlo, estos adjetivos estn sustantivados:mi pequeo est guapa su vejez. Los adjetivos no pueden aparecer con las formas plurales detanto, cuanto, cunto, mucho,cuando aparecen con estas formas, estn sustantivados. Tan listo cun hbil muy pequeo

ClasesAdjetivos calificativos: expresan una cualidad del sustantivo

inteligente lento torpe avispado

Adjetivos de relacin o pertenencia

social musical ligsitico cultural

Gentilicios: expresan el origen o procedencia de los nacidos en pas, ciudad, pueblo

espaol gallego ourensano madrileo bonaerense californiano

Cuasi-determinativos: son adjetivos cuyo significado est muy prximo al de los determinativos

siguiente anterior ltimo posterior

53:VerboCaractersticas:

Forma: el verbo se compone de raz o lexema + desinencias (morfemas) que indican:

TiempoModoAspectoPersonaNmeroAl conjunto de estas desinencias se denominacin: conjugacin. En espaol los verbos pueden clasificarse en tres conjugaciones:-ar,-er,-ir

Desinencias: cantbamos: cant--ba-mos

PersonaCamin-oTem-oviv-o

TCamin-asTem-esviv-es

l/ellaCamin-aTem-eviv-e

Nosotros/-asCamin-amosTeme-mosvivi-mos

Vosotros/asCamin-isTem-isviv-s

Ellos/-asCamin-anTem-enviv-en

Raz: cant-

Vocal temtica: -a indica 1conj.

Desinencia: -ba: indica pretrito imperfecto y modo indicativo; -mos: persona y nmero

Funcin: siempre es ncleo del predicado. Pueden llevar complementos.El perro bebeEl perro bebe aguaEl perro bebe agua en un charcoFormas simples y formas compuestas:En espaol las formas compuestas se forman con el verbo auxiliar: "haber" el participio del verbo conjugado: he comido, habamos comido

Clases del verbo 1. Verbos copulativos y predicativosLos verbos copulativos son ser y estar. Sirven de cpula o unin entre el sujeto y lo que se afirma o niega de l, sin modificar el significado. Ejemplos: Dios es bueno, el nio est enfermo. Los verbos predicativos son los que expresan estado, accin o pasin. Son los dems verbos. Ejemplos: yo estudio, t escribes, el pinta. 3. Verbos transitivos e intransitivos Verbos transitivos son aquellos en los cuales la accin pasa a un ser distinto del que la ejecuta. Ejemplos: nosotrosestudiamosla leccin, La accin de estudiar pasa a la leccin. Juanescribeuna carta. La accin de escribir pasa a la carta. Verbos intransitivos son aquellos en los que la accin que ejecuta el sujeto no pasa a otro ser, sino que afecta nicamente al que la hace. Ejemplos: yosalgode viaje, la niavaa la escuela5. Verbos reflexivos y recprocos Son verbos reflexivos cuando la accin recae sobre el mismo que la ejecuta. Ejemplos: yo melavola cara, Juan sepeina, t tediviertes. Son verbos recprocos cuando hay un intercambio de accin entre dos personas o cosas. Ejemplos: T y yo nosayudamos, mi to de Alemania y yo nosescribimos, Juan y Arturo sepegan. Tanto los verbos reflexivos como los recprocos se forman con la ayuda de los pronombres personales: me, te, se para el singular y nos, os, se para el plural. 7. Verbos impersonales y defectivos Verbos impersonales son los que slo se usan en infinitivo y en la tercera persona del singular de cada tiempo. Ejemplos:llover,relampaguear,anochecer,nevar; doy gracias a Dios cuandollueve, pas miedo cuandotronaba; jugamos cuandonieva. Verbos defectivos son los que carecen de algunos tiempos o personas. ejemplos:ladrar,mugiryrelincharslo pueden usarse en las terceras personas;agredir,abolir,soler, carecen de ciertos tiempos o personas.9. Verbos regulares e irregulares Observamos una escena de caza: el perro trata de caz-ar a su presa, el conejo hu-ye despavorido, cuando la hierba crez-ca el conejo se la comer, el sendero atravies-a el bosque. Los verbos cazar, hur, crecer y atravesar no conservan la raz de su infinito y por tanto son irregulares. Verbos regulares son los que conservan la misma raz y toman las terminaciones de la conjugacin a la que pertenecen. Ejemplos: amar, temer, partir. Verbos irregulares son los que en su conjugacin alteran la raz o no toman las terminaciones de la conjugacin a la que pertenecen. Ejemplos: de caz-ar, cac-emos; de atraves-ar, l atravies-a; de jug-ar, yo jueg-o; de cont-ar, yo cuent-o.54:PronombresCaractersticasa)No poseen vocativo(salvo el pronombre personal de segunda persona).b)El genitivo singular tiene la desinencia ius en los tres gneros(salvo en lospronombres personales y en los posesivos).c)El dativo singular tiene la desinencia i enlostresgneros(salvoenlos pronombres personales y en los posesivos)Clases de pronombresPRONOMBRECONCEPTOEJEMPLOS

PRONOMBRES PERSONALESSon aquellos que designan a las personas gramaticales.Sustituyen al sustantivo cuando este ya ha sido nombrado Se dividen en varios tiposYo, t, me, ellos, nosotros, me, te, se.

Pronombres personales tnicos(yo, t, usted, ello, ella, l, m, ti, ustedes, nosotros, vosotros)Pueden funcionar como sujeto, atributo o como preposicin.Teres un buen muchachoEllano ir a la fiesta

Pronombres personales tonos(me,te,lo,la,le, nos, os, los, las, les)Funcionan como complemento directo o indirecto y tambin como parte de verbos pronominalesMeduele la heridaMaanatellevo tu regalo

Pronombres reflexivos(me, te, se, nos,os, se, m,conmigo, ti, vos, contigo, usted, s,consigo, nosotros)Se refiere a que la accin realizada por el sujeto, tiene efecto directo en l. Tal sujeto est representado por el pronombre reflexivoYo me lo merezcoNos lo llevamos

Pronombres enclticos(me,te,se,nos,os, lo, la, le, los, las, les)Tipo de pronombre tono que va unido a un verbo precedente, formando una sola palabraDebo ponerloen su lugarDebe quererlamucho

Pronombres proclticos(me,te,se,nos,os, lo, la, le, los, las, les)Tipo de pronombre tono que va unido a un verbo antecedente, aunque escrito separadamenteLohizo a propsitoTevi ayer en el parque

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS(esto, eso, aquello)Indican la distancia que existe entre las personas u objetos que intervienen en la oracinQu esesto?Aquellose ve enorme

PRONOMBRES POSESIVOS(mi, tuyo, tuya, suyo, suya, vuestro, nuestro)Manifiestan la idea de pertenencia o posesinEse libro esmioEste libro estuyo?

55:ArticulocaracteristicasElartculoes un tipo dedeterminante actualizador, una categora de lamorfologaque emplean algunas lenguas para actualizar o precisar la referencia de un sustantivo, transformndolo de desconocido y abstracto (libro) a conocido y concreto (ellibro). Dicho de una forma ms clara, es un implemento o indicador que sita lo que se dice en el campo en que se dice, comn al que lo dice y al que lo oye, o sea, en el mutuo acuerdo de los interlocutores.Engramtica tradicional, se llama artculo tanto a los determinantes definidos como al determinante indefinido relacionado con el significado de '1'. Engramtica generativaen general se considera que el artculo es elncleo sintcticodelsintagma determinante.Clases de articulo Artculos temticos.Son los que tratan cuestiones generales, como las normas de acentuacin grfica, el uso de los signos de puntuacin o de las maysculas, las reglas de formacin del femenino o del plural, el dequesmo, la concordancia, etc. El lema de estos artculos aparece impreso enversalita negrita. Artculos no temticos.Son los referidos a palabras concretas que plantean algn tipo de duda en lo que respecta, por ejemplo, a su acentuacin, su forma grfica, su forma de plural o de femenino, su rgimen preposicional, etc. El lema de estos artculos aparece impreso enredonda negrita,salvo que se trate de extranjerismos crudos, cuyo lema est escrito encursiva negrita.

56:Preposiciones 1. CaractersticasLas principales caractersticas de las preposiciones son las siguientes: Son una clase cerrada de palabras, es decir, son las que son y no se puede ampliar su nmero (o esto sucede muy de cuando en cuando, luego veremos que hay nuevas preposiciones) Son palabras invariables, sin desinencias de gnero ni nmero No tienen independencia en la oracin, no pueden aparecer solas Las preposicionesa, ante, con, de, desde, en, hasta, para, por,segnysinpueden combinarse con la conjuncinque:La razn de que me lo expliques es que no lo entiendo; Te lo explico para que me entiendas, no por ser un pesadoCLASES DE PREPOSICIONESExisten dos clases de proposiciones:PROPOSICIONES SIMPLES: tambien denominadas proposiciones atmicas. Son aquellas proposiciones que no se pueden dividir.Ejemplos: El cielo es azul.PROPOSICIONES COMPUESTAS: tambien denominadas moleculares. Son aquellas que estn formadas por dos o ms proposiciones simples unidas por los operadores lgicos.Ejemplos: Fui albanco,peroel banco estaba cerrado. Los lectores de estelibroson jvenesouniversitarios. Siel mircoles prximo me saco la loteraentonceste regalare un auto.Conectivos (operadores) lgicosSon aquellos que sirven para formar proposiciones ms complejas (compuestas o moleculares).TIPOS DE CONECTIVOS Y EJEMPLOSConectivoProps. Compuesta

NOTNegacin

AND^Conjuncin

ORvDisyuncin inclusiva

OR exclusivovDisyuncin exclusiva

Condicional

Bicondicional

A)NEGACION:EJEMPLO: Juan conversa.Juan no conversa. B)CONJUNCION:EJEMPLO: P: La casa esta sucia.Q: La empleada la limpia maana.PQ: La casa esta sucia y la empleada la limpia maana. C)DISYUNCION: D)DISYUNCION EXCLUSIVA:EJEMPLO: P: Pedro juega bsquet.Q: Mara juegafutbol.PVQ: Pedro juega bsquet o Mara juega futbol. E)CONDICIONAL:EJEMPLO: P: Si me saco la lotera.Q: Te regalare un carro.PQ: Si me saco la lotera entonces te regalare un carro. F)BICONDICIONAL:EJEMPLO: P: Simonbolvarvive.Q: Montalvo esta muerto.PQ: Simon bolvar vive si y solo si Montalvo esta muerto.Formas proposicionalesExisten tres formas proposicionales:TAUTOLOGIAS: es aquella forma proposicional que da como resultado verdadero.CONTRADICCIONES: es aquella forma proposicional que siempre da como resultado falso.FALACIAS O INDETERMINADA: es aquella forma proposicional que siempre es verdadera y falsa a la vez.PROPIEDADES DEL ALGEBRA DE PROPOSICIONES A)CONMUTATIVA:

B) ASOCIATIVA:

C) DISTRIBUTIVA:

D)IDENTIDAD:

E) ABSORCION:

F)LEYESDE MORGAN:

G) DOBLE NEGACION:

Anexo (Razonamiento)Las formas proposicionales que estn constituidas por una o mshiptesiso premisas por una conclusin.EstructuraConjunto de premisas conclusin.

Un razonamiento es valido si y solo si el condicional formado es tautolgico.EJEMPLO: Si hay lluvias, hay cosechas; si hayenfermedades, no hay cosechas; hay heladas o hay enfermedades; no hay enfermedades. Por lo tanto, hay lluvias.1.- Identificamos las hiptesisy la conclusin, que en este caso son separadas por ";".H1.- Si hay lluvias, hay cosechas.H2.- Si hay enfermedades, no hay cosechas.H3.- Hay heladas o hay enfermedades.H4.- No hay enfermedades.C.- Hay lluvias.2.- Determinamos las proposiciones simples:p: Hay lluviasq: Hay cosechasr: Hay enfermedadesS: Hay heladas3.- Traducimos allenguajeformal.H1:H2:H3:H4:C:4.- Entonces estructuramos el razonamiento.

CONJUNCIONES57:Conjuciones y sus CaracteristicasConjuncines la clase depalabrao el conjunto de ellas que enlazaproposiciones,sintagmasopalabras, como suetimologade origen latino explica:cum, con, yjungo, juntar; por lo tanto, que enlaza o une con. Constituye una de las clases denexos. No debe confundirse con losmarcadores del discurso.

FormaLa conjuncin es invariable y se utiliza para enlazar elementos de igual o distinta estructura;

Luisa va a trabajaryPedro se queda en casaTodos los que estaban en el ajoyPacoLa conjuncin slo posee valor gramatical y lingstico y su valor semntico es tan abstracto que es apenas formulable. Su significado lo adquiere en las relaciones oracionales que puede presentar. Valor aditivo: Luisa comprayvende objetos. Valor de oposicin: Carmen trabaja,yno todos los das, etc.Existe, adems, un grupo deconjunciones correlativasque aparecen en dos partes, una en la primera proposicin unida y otra por lo general encabezando la segunda:

Hasta tal puntole tena antipata,quevino para matarloEn espaol, las conjunciones se clasifican enpropiaseimpropias.

CLASES DE CONJUNCIONES Conjunciones propiasson las que unen oraciones o elementos del mismo nivel sintctico, grupo nominal o adjetivo, como son las conjunciones coordinantes o coordinativas:y,ni,pero,sino...: Luis caminaba tristeypensativo. Conjunciones impropiasson las que enlazan a distinto nivel sintctico oraciones dependientes: las locuciones o partculas subordinantescmo,cundo,que,porque,para que... Las conjunciones subordinantes degradan la oracin en que se insertan y la transponen funcionalmente a una unidad de rango inferior que cumple alguna de las funciones propias delsustantivo, deladjetivoo deladverbio: Dijoquevendra. Lo hizoporquequiso.Las conjunciones, segn los distintos tipos de relaciones o enlaces oracionales que presentan, pueden adquirir valores significativos diversos, y se clasifican en dos tipos: coordinantes o subordinantes.

Conjugacin es la palabra o palabras (llamadas en este casofrase conjuntiva) que une elementos de la misma clase (sustantivos entre s, verbos entre s, etc) o bien elementos distintos, pero gramaticalmente equivalentes.La conjuncin es bsicamente un nexocoordinante.FRASE CONJUTIVA. Es toda expresin usada como conjuncin, Est formada generalmente por dos o ms elementos de diversas categoras, pero el conjunto tiene significacin nica. Algunas de las ms usuales:por lo tanto, por consiguiente, sin embargo, no obstante, es decir, o sea, en consecuencia, etc.

58:INTERJECCIONESCARACTERISTICAS sintcticamente funciona comooracin independientecon significado completo morfolgicamente esinvariabley suele ir entresignos de exclamacin semnticamente expresasentimientos muy vivos(asombro, alegra, admiracin, saludo o bienvenida, alarma, asco, ...)Clases y Ejemplos de Interjecciones:

Segn su origen las Interjecciones se clasifican en: Interjecciones Propias(oPrimarias): son aquellas queno derivan de otras palabrasyexpresan una emocin pura: ah!: asombro, sorpresa placer oh!: asombro, admiracin ay!: dolor guay! eh!: rechazo, desaprobacin, sorpresa hey!: advertencia, saludo uy!: asombro, sorpresa puaj!: asco desagrado hola!: saludo, bienvenida ojal!: deseo eh?: sorpresa consulta Interjecciones Impropias: son aquellas queproceden de otras palabras, verbos, adjetivos, nombres, etc: ojo!, cuidado!, bravo!, magnfico!, oiga!, vaya!, narices!, estupendo!, formidable!, caracoles, caramba!, diablos!, recrcholis!, bravo!, hombre!, anda!, dale!Segn su forma, las Interjecciones se clasifican en: Interjecciones Imitativas: son aquellas que se forman onomatopyicamentecon intencin de imitarlos sonidos que producen en la realidad: zas!, pum!, chas!, miau! Interjecciones Expresivas: expresan unasensacin o emocindel hablante: ah!, uf!, Interjecciones Apelativas: se usan parainiciar la comunicacin, para establecer el contacto con el oyente: Chist! vengan por aqu Interjecciones Formularias: son aquellas que practican el acto social desaludo o despedida: Hasta pronto! Interjecciones de Traslacin: son aquellas palabras o grupos de palabras que en s no son interjecciones pero cuando sonutilizados de forma aislada funcionan como tales: hombre!, anda!