106.887 coche lunar con motor de muelle de tracción trasera · 4. corte de listones trasladar las...

9
1 1 M106887#2 106.887 Coche lunar con motor de muelle de tracción trasera Material suministrado Cantidad Medidas (mm) N° de pieza. Contrachapado 1 5x70x250 1 Listón de pino 1 10x20x200 2 Varilla cobreada 1 2x200 3 Motor de muelle 1 4 Contra tuercas 2 M3 5 Tornillo de cabeza cilíndrica 2 M3x12 6 Tornillo de cabeza cilíndrica 1 M4x50 7 Tuercas 18 M4 8 Volante 1 Ø37 9 Tuerca ciega 3 M4 10 Tira plana 2 7 perforaciones 11 Lengüeta escuadra 2 1x1 perforación 12 Tira plana 1 3 perforaciones 13 Tira plana 1 2 perforaciones 14 Varilla roscada 1 M4x150 15 Tornillo de cabeza cilíndrica 3 M4x10 16 Tornillo de cabeza cilíndrica 1 M4x70 17 Tornillo de cabeza cilíndrica 1 M3x35 18 Reflector 1 Ø40 19 Tornillo de cabeza semi redon- da 1 2x16 20 Tornillo de cabeza en cruz 1 2,9x9,5 21 Casquillo de separación 1 10 22 Tuerca ciega 3 M4 23 Tuercas 2 M3 24 Arandela de separación 5 M3 25 Arandela de separación 10 M4 26 Bola perforada de madera 1 Ø15 27 Llanta 4 Ø22 28 Neumático 4 Ø40 29 Herramientas necesarias: Lápiz, regla Sierra y lima para metales Llave fija M3 + M4 (SW 5,5 + 7) Broca ø 3 mm + ø 4 mm, Sierra y plancha para marquetería o Sierra fina Taladro vertical o manual Destornillador Philips Alicates de boca redonda o semi-redonda Papel de lija Cola para madera Pincel y pintura NOTA Las maquetas de OPITEC, una vez termina- das, no deberían ser consideradas como juguetes en el sen- tido comercial del térmi- no. De hecho, se trata de material didáctico adecuado para un trabajo pedagó- gico. Los menores sólo deben realizar los trabajos relacionados con este kit bajo la supervisión de un adulto. No apto para niños menores de 36 meses, ya que existe riesgo de asfixia.

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 106.887 Coche lunar con motor de muelle de tracción trasera · 4. Corte de listones Trasladar las medidas según la figura /plantilla (Ver pág.7) al listón de madera (Pieza 2)

1M106887#2 1M106887#2

1 0 6 . 8 8 7C o c h e l u n a r c o n m o t o r d e

m u e l l e d e t r a c c i ó n t r a s e r aMaterial suministrado

Cantidad Medidas (mm) N° de pieza.

Contrachapado 1 5x70x250 1

Listón de pino 1 10x20x200 2Varilla cobreada 1 2x200 3Motor de muelle 1 4Contra tuercas 2 M3 5Tornillo de cabeza cilíndrica 2 M3x12 6Tornillo de cabeza cilíndrica 1 M4x50 7Tuercas 18 M4 8Volante 1 Ø37 9Tuerca ciega 3 M4 10Tira plana 2 7 perforaciones 11Lengüeta escuadra 2 1x1 perforación 12Tira plana 1 3 perforaciones 13Tira plana 1 2 perforaciones 14Varilla roscada 1 M4x150 15Tornillo de cabeza cilíndrica 3 M4x10 16Tornillo de cabeza cilíndrica 1 M4x70 17Tornillo de cabeza cilíndrica 1 M3x35 18Reflector 1 Ø40 19Tornillo de cabeza semi redon-da

1 2x16 20

Tornillo de cabeza en cruz 1 2,9x9,5 21Casquillo de separación 1 10 22Tuerca ciega 3 M4 23Tuercas 2 M3 24Arandela de separación 5 M3 25Arandela de separación 10 M4 26Bola perforada de madera 1 Ø15 27Llanta 4 Ø22 28Neumático 4 Ø40 29

Herramientas necesarias:Lápiz, reglaSierra y lima para metalesLlave fija M3 + M4 (SW 5,5 + 7)Broca ø 3 mm + ø 4 mm,Sierra y plancha para marquetería oSierra finaTaladro vertical o manualDestornillador PhilipsAlicates de boca redonda o semi-redondaPapel de lijaCola para maderaPincel y pintura

NOTALas maquetas de OPITEC, una vez termina-das, no deberían ser consideradas como juguetes en el sen- tido comercial del térmi-no. De hecho, se trata de material didáctico adecuado para un trabajo pedagó- gico. Los menores sólo deben realizar los trabajos relacionados con este kit bajo la supervisión de un adulto. No apto para niños menores de 36 meses, ya que existe riesgo de asfixia.

Page 2: 106.887 Coche lunar con motor de muelle de tracción trasera · 4. Corte de listones Trasladar las medidas según la figura /plantilla (Ver pág.7) al listón de madera (Pieza 2)

2 M106887#1

Instrucciones de montajePlaca base y respaldo del asiento1. Como se indica en la plantilla (Ver pág. 7), marcar las medidas y perforaciones

sobre la plancha de contrachapado (Pieza 1). Realizar las perforaciones de ø 4 mm y de 3 mm con un taladro vertical. Serrar las piezas. Lijar cuidadosamente los cortes realizados con la sierra.

3. Como se muestra en la figura (3 a – 3 e), fijar el motor de muelle (Pieza 4) y la antena (Pieza 3) con dos tornillos M3 x 12 mm (pieza 6), dos arandelas de separación de 3,2 mm (pieza 25) y dos contra tuercas M3 (Pieza 5) sobre la placa de base (Pieza 1).

NOTA: Respetar la dirección de montaje del motor

5.Asiento y consola PC Asiento : Como se muestra en la figura (5 a – 5 c), pegar el listón de madera (A) de 10 x 20 x 70 mm al dorso del

asiento (corte de contrachapado).Consola PC : como se muestra en la figura (5d), pegar el listón de madera ( C ) en el centro sobre el trozo de listón (B).

Embadurnar de cola el asiento y pegarlo en el centro delante del motor (5 e – 5 f ) Como se muestra en la figura (5 f + 5 h) embadurnar de cola la consola PC y pegarla a la izquierda en el sentido de

la marcha a la altura del retranqueo, sobre la placa base.

4. Corte de listones Trasladar las medidas según la figura /plantilla (Ver pág.7) al listón de madera

(Pieza 2) y cortar las piezas. Lijar las piezas.

2. Como se muestra en la plantilla (Ver pág. 9), doblar la antena con unos alicates de boca redonda. Cortar el alambre que sobresalga con unos alicates de corte. Desbarbar el extremo y doblar a 90°.

3c

5a 5b

5d

5e5f 5g 5h

5c

3e3a3d

Plantilla

3b

A B C D

Page 3: 106.887 Coche lunar con motor de muelle de tracción trasera · 4. Corte de listones Trasladar las medidas según la figura /plantilla (Ver pág.7) al listón de madera (Pieza 2)

3M106887#2

Instrucciones de montaje

6b6c

6d6e 6f

6a

7b7a

10a

10b 10c

8a

9a

8b

9b

8c

9c

7d7c

6. Estribo: Marcar a derecha e izquierda aprox. 1 mm cerca de la perforación de la tira plana de 7 perforaciones (Pieza 11) con

un rotulador Edding (6a). Colocar unos alicates universales a tope sobre la línea y doblar la tira plana a 90° (6b + 6 c).

NOTA: Se puede también apretar y doblar la tira plana en un tornillo de banco. Apretar y doblar igual por el lado opuesto de la barra (Forma en U / 6 e – 6 f )).

NOTA: Respetar el sentido del doblado

7. Fijación del estribo sobre la placa base: Como se muestra en la figura (7a), introducir un tornillo M4 x 10 (Pieza 16) dentro de una tuerca ciega (Pieza 23), y

retirarlo de nuevo. A continuación, poner una arandela de separación (Pieza 26) en el tornillo e introducirlo por la parte de abajo en el

segundo agujero delantero de la placa base (7b). Centrar el estribo que resultó del paso 6 sobre el tornillo y poner la tuerca ciega, con la parte de plástico mirando

hacia abajo, sobre el tornillo (7 c). Apretar la tuerca ciega de manera que el estribo pueda dar vueltas sin juego (7d). NOTA: Respetar absolutamente el montaje correcto de la tuerca ciega.

8. Eje delantero : Como se muestra en la figura (8a), recortar la varilla roscada M 4 x 150 mm (Pieza 15) a 115 mm de largo con una

sierra de arco para metales (8 b). Limar correctamente el corte (8 b).

10.Poner una tuerca ciega M4 (Pieza 10) sobre la varilla roscada (Pieza 15) y apretar bien (10a). Meter una rueda sobre la varilla roscada y cerrar con dos tuercas ciegas, de forma que la rueda pueda dar vueltas

sin juego.

9. Montaje de las ruedas : Meter una llanta (Pieza 28) en cada uno de los neumáticos (Pieza 29) (9 a + 9 b). Poner una rueda a la izquierda y otra a la derecha del motor de muelle de tracción trasera, de forma que el eje que-

de a ran de la llanta.

Page 4: 106.887 Coche lunar con motor de muelle de tracción trasera · 4. Corte de listones Trasladar las medidas según la figura /plantilla (Ver pág.7) al listón de madera (Pieza 2)

4 M106887#1

Instrucciones de montaje

11a11b

11c 11d11e

11. Introducir una varilla roscada en el estribo y, al mismo tiempo, desde la parte de adentro (después de la tuerca ciega que asegura el estribo), poner una tuerca (Pieza 8) (11 a).

Poner la lengüeta escuadra (Pieza 12) y volver a asegurar con una tuerca (Pieza 8) (11 b). Apretar tuerca y contratuerca (Pieza 8) desde el exterior sobre la varilla roscada de manera que el eje pueda dar

vueltas fácilmente en el estribo (11 c + 11 d). A continuación, poner la segunda rueda y fijar (11 e) con la tuerca ciega (Pieza 10).

12. Volante: Perforar un agujero de ø 4 mm a través del volante (Pieza 9).

13.Eje de dirección: Poner una arandela de separación de 4,3 mm (Pieza 26) en el tornillo de cabeza cilíndrica M 4 x 50 (Pieza 7) (13 a). Ahora, introducir el tornillo por la parte de abajo a la placa base, a través del agujero centra (13a). Por la parte de ar-

riba, meter una arandela de separación (Pieza 26) y apretar dos tuercas (Pieza 8) (13 b). Poner tuerca y contratuerca de forma que el tornillo todavía pueda dar vueltas sin juego (13c).

A continuación, poner una tuerca (Pieza 8), la tira plana con 3 perforaciones (Pieza 13), y una tuerca más (Pieza 8) y apretar de forma que la tira plana se quede a una distancia de aprox. 15 mm de la placa base ( 13 d + 13 e).

14. Introducir un tornillo de cabeza cilíndrica M 4 x 10 (Pieza 16) por la parte de abajo en el agujero longitudinal de la lengüeta escuadra (Pieza 12/Eje delantero) (14 a + 14 b).

Poner una tira plana de 7 perforaciones (Pieza 11) por encima del tornillo y fijar con una contratuerca ciega (Pieza 23) de forma que la tira plana pueda dar vueltas sobre el tornillo sin juego (14 c).

Para acabar, poner una tuerca (Pieza 8) que permita que el volante (Pieza 9) pueda ser montado y fijado con la tuerca ciega M 4 (Pieza 10) (13 f / emplazamiento fijo).

NOTA: El eje de dirección debe de poder dar vueltas fácilmente con el volante.

13a 13b 13c 13d

13f

14a 14b 14c

13e

Page 5: 106.887 Coche lunar con motor de muelle de tracción trasera · 4. Corte de listones Trasladar las medidas según la figura /plantilla (Ver pág.7) al listón de madera (Pieza 2)

5M106887#2

Instrucciones de montaje15. Introducir un tornillo de cabeza cilíndrica M4 x 10 (Pieza 16) por la parte de abajo a través del último agujero en la

tira plana de 3 perforaciones (Pieza 13/eje de dirección) (15 a). Introducir la extremidad libre de la tira plana de 7 perforaciones (Pieza 11) sobre el tornillo (15 b) y fijar con una

contratuerca (Pieza 23), de manera que la tira plana pueda dar vueltas sin juego (15 c + 15 d). NOTA: regular la dirección de manera que el eje pueda dar vueltas fácilmente a la izquierda y a la derecha.

16. Cámara fotográfica: Con un punzón, perforar un agujero (16 a) sobre la cara frontal corta (superficie recta), a unos 5 mm del canto

superior del corte de listón (D). Ahora, en la cara larga y estrecha, perforar de igual forma con el punzón un agujero a 10 mm del frente (16 b + 16 c). Fijar una tira plana de 7 perforaciones (Pieza 11) con un tornillo de cabeza en cruz 2,9 x 9,5 mm (Pieza 21) sobre el

lado largo y estrecho, tal como se muestra en la figura (16 d + 16 e).

17.Poner una arandela de separación 4,3 mm (Pieza 26) en el tornillo de cabeza cilíndrica M4 x 70 mm (Pieza 17). Meter el tornillo por la parte inferior en el agujero anterior de la placa base (17 a). Por el lado opuesto, poner una arandela de separación (26) y una tuerca (Pieza 8) y apretar bien (17 b).

Enroscar una tuerca (Pieza 8) en el tornillo hasta que quede a aprox. 20 mm de la placa base (17 c). Ahora poner en el tornillo la cámara fotográfica y fijarla con una tuerca (Pieza 8). Asegurarse de que la cámara esté

entre la tuerca y la contratuerca de forma que quede dirigida hacia adelante (17 d).

Poner una arandela de separación 3,2 mm (Pieza 25) en el tornillo de cabeza semi redonda 2 x 16 mm (Pieza 20) (16 f ). Introducir el tornillo en el casquillo de separación (Pieza 22) (16 g ) y fijarlo sobre la cara frontal en el agujero prepa-

rado con el punzón, como lente de la cámara fotográfica (16 h).

16a

17a 17d17b

15a 15b 15c 15d

16h16g

17c

16b 16c16d 16e

16f

Page 6: 106.887 Coche lunar con motor de muelle de tracción trasera · 4. Corte de listones Trasladar las medidas según la figura /plantilla (Ver pág.7) al listón de madera (Pieza 2)

6 M106887#1

"Instrucciones de montaje"18. Poner una tuerca M3 (Pieza 24) en un tornillo de cabeza cilíndrica M 3 x 35 mm (Pieza 18), a una distancia de

aprox. 20 mm (18 a). Ahora, meter la bola perforada de madera (Pieza 27) (18 a). Introducir el tornillo con la bola por la parte delantera

del reflector (Pieza 19) (18 b + 18 c). Por la parte trasera del reflector, pasar la lengüeta escuadra (Pieza 12) por su agujero longitudinal en el tornillo (18 d). Para acabar, añadir una arandela de separación 3,2 mm (Pieza 25) y una tuerca (Pieza 24) y apretar de manera que el tornillo quede centrado en el reflector (18 e).

19. Tal como se ilustra en las figuras siguientes, fijar la antena parabólica al extremo del tornillo de cabeza cilíndrica M 4 x 70 mm (Pieza 17) con dos tuercas (Pieza 8), de forma que la antena quede en sentido de la marcha.

¡ Listo!

Funcionamiento : Con una ligera presión, arrastrar hacia atrás en el suelo el motor de muelle de tracción trasera en sentido contrario

al de la marcha. Cuando se suelta el vehículo, el muelle se extiende y el coche lunar se dirige hacia adelante. Nota: No arrastrar demasiado fuerte el motor, dado que el muelle tiene un tope. De vez en cuando es

conveniente engrasar ligeramente el engranaje.

18a

19a

19b

18b 18c18d 18e

Page 7: 106.887 Coche lunar con motor de muelle de tracción trasera · 4. Corte de listones Trasladar las medidas según la figura /plantilla (Ver pág.7) al listón de madera (Pieza 2)

7M106887#2

1035

6070

620

5810

513

5

180 16

5

185

200

250

Ø 3Ø 3

Ø 4

Ø 4

Ø 4

Ø 35

2038

7030

2030

200

20

3020

A

B

Placa base

Respaldo del asiento

Respaldo del asiento

Cortes de listón

D

C

PlantillasE 1 : 1

Page 8: 106.887 Coche lunar con motor de muelle de tracción trasera · 4. Corte de listones Trasladar las medidas según la figura /plantilla (Ver pág.7) al listón de madera (Pieza 2)

8 M106887#1

Coche lunar (Lunar Roving Vehicle)El vehículo lunar o Rover Lunar (LRV) era un vehículo eléctrico construido en los EE.UU. para ser utilizado sobre la luna. Fue llevado en las tres últimas misiones Apolo, las misiones 15, 16 y 17, para aumentar la movilidad de los astronautas. Comenzó su desarrollo en 1969 bajo la dirección del físico húngaro Ferenc Pavlics, en el instituto de investigación General Motors en Santa Bárbara, encargado por Boeing Aerospace Corporation, y duró solamente 17 meses. Fue gracias a las ruedas desarrolladas por Pavlics que el LRV – del cual todavía quedan tres ejemplares estacionados en la luna hasta hoy – se podía mover fácilmente en condiciones bastante hostiles.

Construcción del coche lunar (LRV) de Apolo 15

El LRV tenía un largo de 3,1 m y una batalla de 2,3 m. Estaba compuesto esencialmente de aluminio y pesaba 210 kg. Sobre la luna podía cargar un máximo de 490 kg, de los cuales 353 kg eran atribuibles a los astronautas y sus sistemas de sobrevivencia, 45,4 kg a los equipos de comunicación, 54,5 kg a la carga científica útil y 27,2 kg a muestras de rocas. Cuando estaba cargado por completo, libraba el suelo por 36 cm. El chasis estaba construido de tal forma que se podía doblar a unas dimensiones de 0,90 x 1,50 x 1,70m y podía ser transportado debajo del módulo de alunizaje. Su montaje duraba unos 20 minutos. El LRV fun-cionaba con un motor eléctrico de 0,18 KW por cada rueda, conectado a un engranaje desmultiplicado de 80 : 1. La dirección se transmitía por un motor eléctrico de 0,072 KW por eje: el conductor dirigía el LRV con palanca de mando (Joystick).El suministro de corriente lo aseguraban dos baterías de 36 Voltios de plata-zinc de una capacidad de 121 Ah, con lo cual se podía alcanzar una velocidad máxima de 13 km/h y un recorrido máximo de 92 km. La navegación se realizaba a través de un giroscopio y un cuenta-kilómetros. Un ordenador calculaba la posición actual en relación al módulo de alunizaje a partir de los datos suministrados. Los equipos de comunicación y las dos cámaras estaban fijados al frente del vehículo.

Misión Apolo 15

Distancia recorrida: 27,9 kmDado que la construcción del LRV había durado más tiempo del previsto, y que la dirección del eje no funcionaba, durante la primera salida a la fisura de Hadley sobretodo se comprobó el nuevo vehículo. En estas pruebas se pudo ver que el sistema de navegación era muy exacto. En dos sortidas posteriores, se visitó la Luna Hadley y, de nuevo, la fisura Haeley, para recoger un total de 76,8 kg de rocas.

Misión Apolo 16Distancia recorrida: 26,7 kmEn dos otras exploraciones se visitó la Stone Mountain y el cráter de North Ray. A la vuelta, se intentó grabar por primera vez, con la cámara fijada sobre el LRV, la etapa de despegue del transbordador de alunizaje. En esta misión, la dirección del eje trasero no funcionó, pero la del eje delantero funcionó bien.

Misión Apolo 17Distancia recorrida; 35,9 kmSe visitó el masivo norte y el masivo sur de las afueras del cráter Littrow. Es al LRV de la misión Apolo 17 que debemos la legen-daria foto de del despegue a la vuelta desde la luna. Ya desde la misión anterior se había comprobado si era posible grabar el despegue desde la luna con la cámara de televisión montada sobre el LRV. En la misión Apolo 17, el operador de control de la misión Ed Fendell dirigía la cámara desde la tierra, y a pesar del retraso de aprox. 2s de las órdenes debido a la velocidad de la luz, logró mantener de vista la máquina espacial durante el despegue. Esto le consiguió posteriormente el premio de la cáma-ra de oro de la revista de televisión alemana HÖRZU.

EVA o Extra Vehicular Activity, actividad de fuera del vehículo

(En inglés, por analogía, actividad fuera de bordo) es un término que viene de la astronáutica. Se refiere a todos los trabajos que realiza el astronauta fuera del vehículo astronáutico, sobre todo los trabajos exteriores en las estaciones espaciales o las sa-lidas de los astronautas de Apolo a la superficie de la luna. A veces también se denomina LEVA (Lunar Extra Vehicular Activity)

Page 9: 106.887 Coche lunar con motor de muelle de tracción trasera · 4. Corte de listones Trasladar las medidas según la figura /plantilla (Ver pág.7) al listón de madera (Pieza 2)

9M106887#2

Instrucciones de montaje

Plantillas de pliego E 1 : 1

Ojal

Vista desde arriba

Vista de lado

Pliegue del ojal a 90°