104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

101
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS Fernando Martín Robles Sotomayor

Upload: ucvirtual-ucvirtual

Post on 06-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

TRANSCRIPT

Page 1: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y

ECONÓMICAS

Fernando Martín Robles Sotomayor

Page 2: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.

De esta edición:

© Universidad Continental S.A.C 2013

Jr. Junin 355, Miraflores

Teléfono: 213 2760

Derechos reservados

Primera Edición: abril 2013

Tiraje: 500 ejemplares

Autor: Fernando Martín Robles Sotomayor

Oficina de Producción de Contenidos y Recursos.

Impreso en el Perú - Printed in Perú

Fondo Editorial de la Universidad Continental

Todos los derechos reservados.

Esta publicación no puede ser reproducida, en todo ni en parte, ni registrada en o trasmitida por un sistema de

recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico,

magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro sin el permiso previo por escrito de la Universidad.

Page 3: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

PRESENTACIÓN

ÍNDICE

UNIDAD I: “NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES (Diagrama de presentación)” ......................................10

TEmA N° 1: DEfINICIoNES y CARACTERÍSTICAS .....................................................................................................11

1 Definiciones y características de las CCSS .......................................................................................................11

2 Ciencia, tecnología y desarrollo y las ciencias sociales. ...................................................................................14

TEmA N° 02: PRINCIPAlES APoRTES EN El PERú A lAS CIENCIAS SoCIAlES y DIfICUlTADES mEToDolÓGICAS ........16

1 Aportes de Mariano H. Cornejo, José Carlos Mariátegui y Víctor Andrés Belaunde ....................................16

2 Dificultades teórico – metodológicas de las ciencias sociales .........................................................................20

lECTURA SElECCIoNADA 1: “Humanidades: la ética en el inicio del siglo XXI”, de matilde obando Enriquez, otros. Pags. 1 – 5, (en formato pdf).......................................................................................................................21

ActividAd N° 1 ...............................................................................................................................................................23

TEmA N° 3: EvolUCIÓN E ImPoRTANCIA ................................................................................................................24

1 Evolución histórica de las Ciencias Sociales y Económicas .............................................................................24

2 Importancia de las Ciencias Sociales y Económicas ........................................................................................25

TEmA N° 4: INTERRElACIÓN ENTRE lAS CIENCIAS .................................................................................................26

1 Interrelación entre las ciencias sociales y otras ciencias ..................................................................................26

2 Investigación científica y tecnológica y el desarrollo........................................................................................27

lECTURA SElECCIoNADA 2: “Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano”, de Bettina levy, otros, Pags 11 - 15 (en formato pdf). ..................................................................................................................31

ActividAd N° 2 .............................................................................................................................................................34

coNtrol de lecturA N° 1 ......................................................................................................................................35

AutoevAluAcióN N° 1 ..............................................................................................................................................35

GlosArio de lA i uNidAd .........................................................................................................................................38

BiBlioGrAfíA de lA uNidAd i ..................................................................................................................................38

UNIDAD II: “ECoNomÍA y SoCIEDAD (Diagrama de presentación)” ................................................................................39

TEmA N° 1: lAS NECESIDADES HUmANAS .........................................................................................................................40

1 Las Necesidades Humanas .................................................................................................................................40

2 Las Formaciones económico sociales.................................................................................................................42

3 Desarrollo socio-económico y crecimiento de la población. ...........................................................................43

lECTURA SElECCIoNADA 1: “migraciones y mERCoSUR: una relación inconclusa” de vanina modolo, otros, Pags 9 – 13 (en formato pdf) ...................................................................................................................44

ÍNDICE

Page 4: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

ActividAd N° 1 ...............................................................................................................................................................47

TEmA N° 2: ESTRUCTURA y PRoBlEmAS ECoNÓmICoS y SoCIAlES EN El PERú ...................................................481 Estructura económica y social del Perú. ............................................................................................................48

2 Problemas económicos y sociales del Perú contemporáneo. ...........................................................................49

lECTURA SElECCIoNADA 2: “Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social: los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI” de Alicia Zicardi, otros, Pags. 9 -13, (en formato pdf) .............................................................................................................................................52

ActividAd N° 2 ...............................................................................................................................................................55

tAreA AcAdeMicA N° 1 .................................................................................................................................................55

AutoevAluAcióN N° 2 ...............................................................................................................................................56

GlosArio de lA ii uNidAd .........................................................................................................................................58

BiBlioGrAfíA de lA uNidAd i ...................................................................................................................................58

UNIDAD III: “lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl (Diagrama de presentación)” .........................59

TEmA N° 1: lA fAmIlIA ...........................................................................................................................................60

1 La familia formas históricas ................................................................................................................................60

2 La familia formas de organización social - evolución .......................................................................................60

TEmA N° 2: lA SoCIEDAD y SUS RolES ..................................................................................................................611 La sociedad formas de organización .................................................................................................................61

2 Los roles y status dentro de la sociedad ............................................................................................................62

lECTURA SElECCIoNADA 1: “la sociedad en cuestión: antología comentada”, de Gino Germani, otros, Pags. 20 - 24 (en formato pdf) ..........................................................................................................................64

ActividAd N° 1 ..............................................................................................................................................................67

TEmA N° 3: ESTRATIfICACIÓN y movIlIDAD SoCIAl .............................................................................................671 La estratificación social: Clases sociales .............................................................................................................67

2 La movilidad social .............................................................................................................................................70

TEmA N° 4: ANálISIS DE lA PRoBlEmáTICA SoCIAl EN El PERú y SU ImPoRTANCIA ...........................................711 Causas y consecuencias de los problemas sociales en el Perú .........................................................................71

2 Importancia de la sociedad en el Perú ..............................................................................................................72

lECTURA SElECCIoNADA 2: “los estudios afroamericanos y africano en América latina: herencia, presencia y visiones del otro”, por Gladys lechini, Pags. 11 – 15, (en formato pdf) .............................................................74

ActividAd N° 2 ...............................................................................................................................................................77

coNtrol de lecturA N° 2 .......................................................................................................................................77

AutoevAluAcióN N° 3 ...............................................................................................................................................78

Page 5: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

GlosArio de lA iii uNidAd .......................................................................................................................................80

BiBlioGrAfíA de lA uNidAd i ...................................................................................................................................80

UNIDAD Iv: “las Ciencias económicas y su desarrollo (Diagrama de presentación)” .................................................81

TEmA N° 1: lAS CIENCIAS ECoNÓmICAS .................................................................................................................821 ¿Qué es la economía? .........................................................................................................................................82

2 La historia económica ........................................................................................................................................88

TEmA N° 2: lA ECoNomÍA DESCRIPTIvA ................................................................................................................891 ¿Qué es la economía Descriptiva? ......................................................................................................................89

2 Campo de acción de la economía descriptiva ...................................................................................................89

lECTURA SElECCIoNADA 1: ““la naturaleza colonizada: ecología política y minería en América latina”, de Héctor Alimonda, otros, Pags. 21 - 25 (en formato pdf)........................................................................................90

ActividAd N° 1 ..............................................................................................................................................................93

TEmA N° 3: lA ECoNomÍA PolÍTICA .......................................................................................................................941 ¿Qué es la economía política? ............................................................................................................................94

2 Campo de acción de la economía política. .......................................................................................................94

TEmA N° 4: El DESARRollo DE lA ECoNomÍA .......................................................................................................941 El desarrollo económico .....................................................................................................................................94

2 ¿Qué es el sistema económico? ..........................................................................................................................95

ActividAd N° 2 ...............................................................................................................................................................96

tAreA AcAdeMicA N° 2 .................................................................................................................................................96

AutoevAluAcióN N° 4 ...............................................................................................................................................96

GlosArio de lA iv uNidAd ........................................................................................................................................99

BiBlioGrAfíA de lA uNidAd iv .................................................................................................................................99

ANeXo ............................................................................................................................................................................101

Page 6: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales
Page 7: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRoDUCCIÓN

Bienvenido alumno a este fascinante estudio de las Ciencias Sociales y las Ciencias Económicas, en donde aprenderemos algunos aspectos básicos sobre estas ciencias que nos permitan ampliar nuestro bagaje cultural necesario para un exitoso desempeño en el campo de la gestión y la administración pública.

Conoceremos aspectos generales sobre las Ciencias Sociales, su metodología, su evolución e importancia y su interrelación con otras ciencias, reconociendo las necesidades humanas y la forma como son satisfechas por el hombre, en el marco de la sociedad y la economía.

Las instituciones sociales también serán objeto de nuestro estudio, poniendo especial énfasis en la familia, como célula básica en la sociedad e institución social que a lo largo de la historia ha adquirido especial relevancia.

El estudio de la economía y su desarrollo en la historia, así como la división en la economía descriptiva y la economía política, completan nuestro estudio sobre las ciencias sociales y económicas.

Estimados alumnos, les damos la bienvenida a este interesante campo de las ciencias que finalmente es-peramos nos conduzca a entender mejor los fenómenos socio económicos que vivimos en la actualidad y como pueden interrelacionarse con la administración y la gestión pública.

Con el mejor de los deseos de que te apasiones y entiendas las Ciencias Sociales y Económicas, te invitamos a su estudio consciente y te auguramos muchos éxitos.

EL AUTOR.

Page 8: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales
Page 9: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 9

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ComPETENCIA DE lA ASIGNATURA

Conoce los conceptos básicos sobre Ciencias Sociales, así como su metodología, apli-cación en la ciencia, evolución e importancia y la interrelación entre otras ciencias. Reconoce las necesidades humanas y como son satisfechas por el hombre, en el marco de la sociedad y la economía. Identifica a las instituciones sociales y la familia como la más importante institución dentro de la sociedad. Comprende a la econo-mía y su desarrollo en la historia, así como la división en economía descriptiva y economía política.

UNIDADES DIDACTICAS

UNIDAD Nº 1 UNIDAD Nº 2 UNIDAD Nº 3 UNIDAD Nº 4

“NOCIONES GENERALES DE LAS CIENCIAS

SOCIALES”

“ECONOMíA y SOCIEDAD”

“LAS INSTITUCIONES

SOCIALES: LA ORGANIzACIóN

SOCIAL”

“LAS CIENCIAS ECONóMICAS y

SU DESARROLLO”

TIEmPo mINImo DE ESTUDIo:

UNIDAD Nº 1 UNIDAD Nº 2 UNIDAD Nº 3 UNIDAD Nº 4

1ª y 2ª semana

16 horas

3ª y 4ª semana

16 horas

5ª y 6ª semana

16 horas

7ª y 8ª semana

16 horas

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

DIAGRAmA DE PRESENTACIÓN DE lA ASIGNATURA

Page 10: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

10

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

DIAGRAmA DE PRESENTACIÓN DE lA UNIDAD

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

tema N° 1: definiciones y caracte-rísticas.

1. Definiciones y caracte-rísticas de las Ciencias Sociales.

2. Ciencia, tecnología y desarrollo y las ciencias sociales.

tema N° 2: Principales aportes en el Perú a las ciencias sociales y dificultades metodológicas.

1. Aportes de Mariano H. Cornejo, José Carlos Mariátegui y Víctor An-drés Belaunde.

2.. Dificultades teórico – metodológicas de las ciencias sociales.

lectura seleccionada 1:

“Humanidades: la ética en el inicio del siglo XXI”, de Matilde Obando Enriquez, Otros. Pags. 1 – 5, (en for-mato pdf).

tema N° 3: evolución e importancia.

1. Evolución histórica de las Ciencias Sociales y Económicas.

2. Importancia de las Ciencias Sociales y Económicas.

tema N° 4: interrelación entre las cien-cias.

1. Interrelación entra las ciencias sociales y otras ciencias.

2. Investigación científica y tecnológica y el desa-rrollo.

lectura seleccionada 2:“Crítica y teoría en el pensa-miento social latinoamerica-no”, de Bettina Levy, Otros, Pags 11 - 15 (en formato pdf).

Autoevaluación N° 1

1. Conoce los conceptos y características de las Cien-cias Sociales.

2. Identifica los aportes de grandes pensadores en el Perú, así como las di-ficultades teórico meto-dológicas de las Ciencias sociales.

Actividad N° 1:

Elabora un breve ensayo sobre el tema: Tecnología y ciencias sociales.

3. Conoce la evolución e im-portancia de las ciencias sociales y elabora una lí-nea de tiempo.

4. Identifica la interrela-ción existente entre las ciencias.

Actividad N° 2:

Elabore un mapa mental so-bre las Ciencias, ubicando en el mismo a las CCSS y CCEE

control de lectura N° 1: Evaluación escrita del mane-jo de información básico de los temas 1 y 2.

1. Valora la importancia de las Ciencias Sociales y Eco-nómicas y su interrelación con las otras ciencias.

2. Comprende el valor que tiene el hombre, en el marco de la sociedad y la importancia para su desa-rrollo.

3. Reconoce a la familia como célula básica para el funcionamiento de la sociedad.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 11: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 11

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

TEmA N°01: DEfINICIoNES y CARACTERÍSTICAS.

1 defiNicioNes y cArActerísticAs de lAs cieNciAs sociAles.Ciencias sociales es una denominación genérica para las disciplinas o campos de saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias y que se ocupan de dis-tintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como las inmateriales. Otras denominacio-nes confluyentes o diferenciadas, según la intención del que las utiliza, son las de ciencias humanas, humanidades o letras (términos que implican distintas conside-raciones epistemológicas y metodológicas). También se utilizan distintas combina-ciones de esos términos, como la de ciencias humanas y sociales.En la clasificación de las ciencias se las distingue de las ciencias naturales y de las ciencias formales. Tratan el comportamiento y las actividades de los humanos, ge-neralmente no estudiados en las ciencias naturales.

Ciencia social frente a estudios sociales.Para ser concretos, una ciencia se define a grandes rasgos por la metodología cientí-fica que utiliza, que son dos: la inductiva y la deductiva. El método inductivo mixto es la metodología empleada por las Ciencias Sociales y Naturales, quedando la de-ductiva pura para las Matemáticas. Sobre este criterio, sólo la Filosofía y la Teología formarían parte del listado de Humanidades. Por el contrario un estudio puede ba-sarse en razonamientos y observación aunque no se ajuste estrictamente al método científico, y aun así puede ser de interés.Muchas de las disciplinas científicas sociales han tenido discusiones respecto a qué es una ciencia. En sus inicios se tomó como modelo de una ciencia a la física y de-más ciencias naturales experimentales. Sin embargo, con el tiempo se ha identifica-do la particularidad del objeto de estudio, que es la sociedad, la cual no se encuadra dentro de los métodos y supuestos que estudian las ciencias naturales. En particular los sistemas sociales generalmente no permiten la realización de ciertos experimen-tos en condiciones controladas de laboratorio y en otros casos los efectos predichos son de tipo cualitativo y resulta difícil establecer límites cuantitativos para dichas predicciones. Una distinción teórica en profundidad se halla en el artículo: Teoría de las Ciencias Humanas y también en otros enfoques epistemológicos del Diccio-nario Crítico de las Ciencias Sociales.

Características de las Ciencias Sociales.Estas se refieren a las singularidades o peculiaridades de la realidad social tomada en su sentido total y se pueden concretar en:

1. Su diversidad: La diversidad de la realidad social abarca diversas formas de ser del universo: naturaleza – vida – conciencia sociedad.

2. Su complejidad: Es la consecuencia necesaria de la diversidad no solo porque lo diverso es complejo en sí mismo, sino también por la multiplicidad de situacio-nes y fenómenos sociales existentes.

Van Dalen y Meyer coinciden en afirman que los fenómenos sociales que estu-dian las disciplinas sociales son más complejos que aquellos que pertenecen al campo de las ciencias naturales.

3. Su variabilidad: El cambio – la variación son propiedades fundamentales en todas las realidades de este mundo: La realidad social no está exenta de esta característica y propiedad fundamental.

4. Su sensibilidad: Esta característica se puede considerar como la capacidad de ser afectado un ser humano por acción e influencia de otro ser humano o de un grupo social, también se puede considerar la influencia de cambios inopinados generado desde los grupos sociales.

5. La inmaterialidad: El mundo interior del hombre es el de la razón y del pensa-miento que a su vez también forma parte de la realidad social.

Page 12: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

12

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

la ciencia y la filosofía.Las ciencias sociales buscan, desde sus inicios, llegar a una etapa verdaderamente científica, logrando cierta independencia respecto del método prevaleciente en la filosofía, En ésta coexisten posturas opuestas respecto de algún aspecto de la realidad, mientras que en las ciencias exactas, ello no es posible. De ahí que las ra-mas humanistas de la ciencia deberían tratar de imitar, al menos en este aspecto, a las ciencias exactas. William James expresaba a finales del siglo XIX: “Una serie de meros hechos, pequeños diálogos y altercados sobre opiniones; parcas clasifica-ciones y generalizaciones en un plano meramente descriptivo pero ni una sola ley como la que nos proporciona la física; ni una sola proposición de la cual pueda deducirse casualmente consecuencia alguna. Esto no es ciencia, es solamente un proyecto de ciencia”.Recordemos que toda ciencia debe establecer descripciones objetivas basadas en aspectos observables, y por tanto verificables, de la realidad. Las leyes que la han de constituir consistirán en vínculos causales existentes entre las variables inter-vinientes en la descripción. Además, el conocimiento deberá estar organizado en una forma axiomática, en forma similar a la ética establecida por Baruch de Spi-noza. Tal tipo de organización no garantiza la veracidad de una descripción, sino que constituirá un requisito necesario para que las ciencias sociales adquieran el carácter científico que tanto se busca y se añora.Mario Bunge1 escribió: “De los investigadores científicos se espera que se guíen por el método científico, que se reduce a la siguiente sucesión de pasos: conoci-miento previo, problema, candidato a la solución (hipótesis, diseño experimental o técnica), prueba, evaluación del candidato, revisión final de uno u otro candida-to a la solución, examinando el procedimiento, el conocimiento previo e incluso el problema”.“La verificación de las proposiciones consiste en someterlas a prueba para com-probar su coherencia y su verdad, la que a menudo resulta ser sólo aproximada. Esa prueba puede ser conceptual, empírica o ambas cosas. Ningún elemento, excepto las convenciones y las fórmulas matemáticas, se considera exento de las pruebas empíricas. Tampoco hay ciencia alguna sin éstas, o ninguna en que estén ausentes la búsqueda y la utilización de pautas”.“Según lo estimo, la descripción sumaria antes mencionada es válida para todas las ciencias, independientemente de las diferencias de objetos, técnicas especiales o grados de progreso. Se ajusta a las ciencias sociales, como la sociología, lo mis-mo que a las biosociales, como la psicología, y a las naturales, como la biología. Si una disciplina no emplea el método científico o si no busca o utiliza regularida-des, es protocientífica, no científica o pseudocientífica”.

Ilustración 1

Ciencias Sociales

Fuente: http://upncuartosemestre.blogspot.com/2011/06/tema-3-la-organizacion-de-conteni-dos.html

1 Mario Bunge (Buenos Aires, Argentina, 21 de septiembre de 1919) es un físico, filósofo y humanista argentino; defensor del realismo científico y de la filosofía exacta. Es conocido por expresar públicamente su postura contraria a las pseudo ciencias, entre las que incluye al psicoanálisis, la homeopatía, la microeco-nomía neoclásica (u ortodoxa) entre otras, además de sus críticas contra corrientes filosóficas como el existencialismo. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Bunge

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 13: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 13

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

Interdisciplinariedad.En la actualidad existen críticas a la creciente especialización y escasa intercomu-nicación entre las ciencias sociales. Esto iría en menoscabo de un análisis global de la sociedad.El proceso es que en las zonas fronterizas se van creando híbridos y esto es lo que les da coherencia a las necesarias interdependencias o prestaciones. La escasa inter-comunicación entre disciplinas aún es más manifiesta entre científicos sociales de los diferentes países, que citan solamente a los de su entorno cultural, o su propio país, y principalmente a los clásicos, cuando de hecho los grupos latinoamericano, europeo y japonés, supera en bibliografía al grupo inglés americano. La transdis-ciplinariedad es la apuesta que emerge de esta insuficiencia de las disciplinas y lo interdisciplinar.

lista de Ciencias sociales.En general, existe un acuerdo no tan razonable sobre qué disciplinas deben ser con-sideradas parte de las ciencias sociales y también de las ciencias naturales, aunque la división tradicional entre ambas es dudosa en el caso de algunas. Por ejemplo, si bien la lingüística había sido considerada casi universalmente una ciencia social, el enfoque moderno iniciado con la gramática generativa de Noam Chomsky sugiere que la lingüística no trata tanto de la interacción social sino que debe ser vista como una parte de la psicología o la biología evolutiva, ya que en el funcionamiento de las lenguas y en su evolución temporal la conciencia de los hablantes o sus repre-sentaciones psicológicas no parecen desempeñar ningún papel. Por eso mismo, algunos autores han llegado a considerar que las lenguas son un objeto natural que se genera espontáneamente y no por la intención deliberada de los seres humanos.En general, y sin ser excesivamente riguroso, las siguientes disciplinas han sido con-sideradas por un número amplio de autores como ejemplos de ciencias sociales:

• Ciencias relacionadas con la interacción social:

- Antropología

- Historia

- Geografía humana

- Economía

- Psicología Social

- Sociología

- Politología

• Ciencias relacionadas con el sistema cognitivo humano:

- Lingüística

- Psicología

• Ciencias relacionadas con la evolución de las sociedades:

- Arqueología, dependiendo de si se considera la tradición europea o la america-na, la arqueología puede considerarse una disciplina adscrita a la Historia o a la Antropología respectivamente.

- Demografía

- Ecología humana

Disciplinas conectadas con las ciencias sociales.Existe un conjunto de disciplinas, a veces llamadas impropiamente “ciencias sociales aplicadas”, que hacen un uso colateral del desarrollo de las ciencias sociales propia-mente dichas, para tratar de ordenar o mejorar procesos organizativos o enseñanza:

1. Administración de empresas ó Administración.

2. Bibliotecología.

3. Comunicación Social.

4. Contabilidad.

5. Mercadotecnia.

6. Pedagogía.

7. Trabajo Social.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 14: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

14

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

La relación de estas disciplinas con las ciencias sociales es similar a la que existe en-tre la ingeniería y las ciencias naturales. Si bien la ingeniería hace uso de métodos objetivos y puede servirse de experimentación guiada por el método científico, su objetivo primordial no es adquirir nuevos conocimientos o investigar problemas científicos, sino encontrar la mejor manera de aprovechar principios y conocimien-tos científicos para resolver problemas prácticos.

2 cieNciA, tecNoloGíA y desArrollo y lAs cieNciAs sociAles.La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y sus-ceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan pre-guntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de ver-dad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determi-nadas circunstancias.

Clasificaciones fundamentalesSi para las primeras el objetivo último es la explicación, basada en la relación cau-sa/efecto y en la elaboración de teorías descriptivas de los fenómenos, para estas últimas se trata de la comprensión de los fenómenos humanos y sociales.

Mario Bunge (1972) considera el criterio de clasificación de la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento científico: por un lado, el estudio de los procesos naturales o sociales (el estudio de los hechos) y, por el otro, el estudio de procesos puramente lógicos (el estudio de las formas generales del pensar humano racional), es decir, postuló la existencia de una ciencia factual (o ciencia fáctica) y una ciencia formal.Las ciencias factuales se encargan de estudiar hechos auxiliándose de la observa-ción y la experimentación. La física, la psicología y la sociología son ciencias factua-les porque se refieren a hechos que se supone ocurren en la realidad y, por consi-guiente, tienen que apelar al examen de la evidencia científica empírica.La ciencia experimental se ocupa del estudio del mundo natural. Por mundo natu-ral se ha de entender todo lo que pueda ser supuesto, detectado o medido a partir

Esquema de clasificación planteado por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap (1955):

C ienc ia s formales

Estudian las formas válidas de inferencia: lógica - matemática. No tienen contenido concreto; es un contenido formal, en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.

C ienc ia s naturales

Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza: astronomía, biología, física, geolo-gía, química, geografía física y otras.

C ienc ia s sociales

Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano —cultura y sociedad—. El método depende particularmente de cada disciplina: administración, antro-pología, ciencia política, demografía, economía, derecho, historia, psicología, sociología, geografía humana, trabajo social y otras.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 15: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 15

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

de la experiencia. En su trabajo de investigación, los científicos se ajustan a un cier-to método, un método científico general y un método específico al campo concreto y a los medios de investigación.La llamada «ciencia aplicada» consiste en la aplicación del conocimiento científico teórico (la llamada ciencia «básica» o «teórica») a las necesidades humanas y al desarrollo tecnológico. Es por eso que es muy común encontrar, como término, la expresión «ciencia y tecnología».Las ciencias formales, en cambio, crean su propio objeto de estudio; su método de trabajo es puro juego de la lógica, en cuanto formas del pensar racional humano, en sus variantes: la lógica y las matemáticas. En la tabla que sigue se establecen algu-nos criterios para su distinción:

Ilustración 2

Tipos de Ciencias

http://cmc-1.wikispaces.com/tipos+de+ciencias

CARACTERIzACIóN DE lAS CIENCIAS SEgúN El ESqUEMA DE BUNgE

FORMALES FÁCTICAS

OBJETO DE ESTUDIO

- Estudian entes formales, ideales o conceptuales.- Dichos entes son pos-tulados hipotéticamente (construidos, propuestos, presupuestos o definidos) por los científicos que los estudian.

- Estudia el mundo de los he-chos (Desde las galaxias a las partículas subatómicas; nubes, elefantes, alegrías y tristezas).- Tales hechos se asumen que tienen existencia con indepen-dencia de los científicos y de las comunidades que los estudian, aunque puedan tener interac-ciones con ellos.

MODO DE VA-LIDACIóN

- Parten de axiomas o pos-tulados y a partir de ellos demuestran teoremas- Los axiomas son relativos al contexto en el cual se opera.- No requieren de cotejo empírico o experimenta-ción.- Sus conclusiones adquie-ren grado de certeza.

- Se trabaja a partir de las con-secuencias observacionales que se derivan de las conjeturas o hipótesis propuestas.- Juzgan sobre su adecuación al trozo de realidad que preten-den describir o explicar.- El resultado favorable es pro-visional sujeto a corrección y revisión.

O B J E T I V O QUE PERSI-

GUE

- Buscan la coherencia in-terna.- Busca la verdad lógica y necesaria.

- Procura describir y explicar hechos y realidades ajenas a ellas mismas.- Persiguen la verdad material o contingente.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 16: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

16

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

El Premio Nobel de Química, Ilya Prigogine2, propone superar la dicotomía entre la cultura de las ciencias humanísticas por un lado y el de las ciencias exactas por el otro porque el ideal de la ciencia es el de un esquema universal e intemporal, mien-tras que las ciencias humanas se basan en un esquema histórico ligado al concepto de situaciones nuevas que se superponen.

Construcción de la ciencia.La ciencia es un elemento fundamental en la construcción de la civilización huma-na tomada en su conjunto. Las teorías científicas, al fin y al cabo, responden a las necesidades de los hombres y su evolución responde a la evolución que el hombre ha seguido en su concepción del mundo y la valoración de los hechos de la vida. A lo largo de los siglos la ciencia viene a constituirse por la acción e interacción de tres grupos de personas.

TEmA N°02: PRINCIPAlES APoRTES EN El PERú A lAS CIENCIAS SoCIAlES y DIfICUlTADES mEToDolÓGICAS.

1 APortes de MAriANo H. corNejo, josé cArlos MAriáteGui y víctor ANdrés BelAuNde.

mariano H. Cornejo – Aportes y obrasMariano H. Cornejo (Arequipa, 28 de octubre de 1866 - París, 25 de marzo de 1942) político, abogado, jurista, historiador, sociólogo y diplomático peruano. Fue ministro de Gobierno y presidente del Consejo de Ministros (1919) en el segundo gobierno de Augusto B. Leguía3, régimen del cual fue su ideólogo. Fue diputado y senador en varios períodos, y presidente de ambas cámaras legislativas. Se destacó como orador parlamentario, defendiendo con extraordinaria elocuen-cia sus puntos de vista. Fue comparado con Emilio Castelar. Presidió también la Asamblea Nacional Constituyente, que promulgó la Constitución de 1920, donde impuso sus ideas políticas. Es considerado como el fundador de la sociología pe-ruana, iniciador del positivismo filosófico en su país y difusor del evolucionismo spenceriano; pero en su obra se percibe igualmente la huella de otros autores como Comte, Levi-Bruhl, Wundt, Simmel, Frazer y Tarde. Su tratado de Socio-logía general (Madrid, 1908-1910, en dos volúmenes) fue muy celebrado en su tiempo. Fue el primer catedrático de Sociología en la Universidad de San Marcos.Mariano H. Cornejo fue hijo de Mariano Lino Cornejo y Dorlisca zenteno Infan-tas. Cursó la educación primaria y parte de secundaria en el Colegio Nacional San Carlos de Puno, culminándola en el Colegio Nacional de la Independencia Americana de Arequipa. Sus estudios superiores los cursó primero en la Universi-dad Nacional de San Agustín de Arequipa (1884-1886), y luego en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, donde se graduó de bachiller en Letras a mérito de su tesis titulada “El progreso indefinido”, inspirada en una visión pro-videncialista de la historia: repasando el “progreso” humano, consideraba que el destino de las cosas se hallaba sujeto a un plan superior trazado por Dios (1886). Luego obtuvo su doctorado con su tesis “Sociología del arte”, en el cual procura-ba delinear esa disciplina, apelando a elementos históricos y al ambiente social en que la obra artística es creada (1887). También se bachilleró en Jurisprudencia con su tesis “El sistema hipotecario que nos rige es una institución defectuosa de nuestro Derecho Civil que exige pronta y radical reforma” (1887), para luego recibirse de Abogado (1889). En 1890 se incorporó al Ateneo y al Colegio de Abogados de Lima. Posteriormente se graduó de bachiller y de doctor en Ciencias Políticas y Administrativas (1896), a mérito de sus tesis sobre “Las ventajas del jurado” y “El gobierno parlamentario”, respectivamente.

2 Ilya Prigogine (en ruso: ) (25 de enero de 1917 Moscú - 28 de mayo de 2003, Bruselas) fue un físico, químico, sistémico y profesor universitario belga de origen ruso, galardonado con el Premio Nobel de Química en el año 1977 por sus investigaciones que lo llevaron a crear el concepto, en 1967, de estructuras disipativas. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ilya_Prigogine

3 Augusto Bernardino Leguía Salcedo (Lambayeque, 19 de febrero de 1863 - Callao, 6 de febrero de 1932), fue un político peruano que ejerció la Presidencia Constitucional del Perú durante cuatro períodos: 1908-1912; 1919-1925 (con un período transitorio previo); 1925-1929; y 1929-1930.Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Augusto_Legu%C3%ADa

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 17: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 17

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

Ilustración 3

Mariano H. Cornejo

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_Cornejo_zenteno

sociología:

Fue en el campo de la Sociología donde Mariano H. Cornejo realizó sus principales aportes, basándose en las corrientes intelectuales más novedosas de entonces, como el positivismo. Su libro más celebrado, Sociología general (Madrid, 1908-1910, en dos volúmenes), es una visión global de dicha disciplina. Fue prologado por José Echegaray, destacado intelectual español. Fue traducida luego al francés y sirvió de texto en la Universidad de México.Para Cornejo la ciencia estudia “hechos positivos” y las leyes que los someten; la sociología, por consiguiente, examina los fenómenos sociales y las leyes que de ellos se derivan.

ciencias jurídicas:

En el plano jurídico fue resuelto partidario del sistema parlamentario y en tal senti-do publicó un folleto en 1915 titulado Las reformas constitucionales.Tuvo una decisiva participación en la discusión y promulgación del Código de pro-cedimientos penales de 1920. Su contribución fue determinante para lograr im-poner el juicio oral y público, pero no logró que se aceptara el sistema de jurados, debido sobre todo a la oposición de Manuel Vicente Villarán, decano del Colegio de Abogados de Lima en 1915. Desde entonces no se ha vuelto a plantear con fuer-za la instauración en el Perú de los jurados a la manera estadounidense.Como legislador y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 1919, Cor-nejo logró imponer en el nuevo texto constitucional diversas reformas esenciales, entre ellas la renovación total del Congreso en simultáneo con la elección del Pre-sidente de la República, que se aplicó durante la corta vigencia de dicha Consti-tución y que mucho tiempo después retomaría la Constitución de 1979. Otro de sus planteamientos fue la supresión de las vicepresidencias, que a la larga no sería tomado en cuenta.

José Carlos mariátegui - Aportes y obra.La Conquista no sólo escindió la historia del Perú, sino también escindió la econo-mía. Antes de la llegada de los españoles existía una economía comunista indíge-na, que era bastante sólida. Existía un bienestar material gracias a la organización colectivista de la sociedad incaica. Esta organización había enervado el impulso individual y a la vez había desarrollado el hábito de la obediencia al deber social.

La Conquista instauró así una economía de carácter feudal. No buscaban desarro-llar una economía sólida sino sólo la explotación de los recursos naturales. Es decir, los españoles no se formaron como una fuerza colonizadora (como los ingleses en Estados Unidos), sino que se constituyeron como una pequeña corte, una burocra-cia. Este sistema terminó determinando la economía republicana.La política económica de la Corona Española impedía el surgimiento de una bur-guesía en las colonias. Estas vieron necesaria la independencia para asegurar su desarrollo. La independencia se decide entonces por las necesidades del desarrollo capitalista, en ese sentido, Inglaterra cumplió un papel fundamental al apoyar a las nacientes naciones americanas.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 18: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

18

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

Para Mariátegui, el gamonal invalida inevitablemente toda ley u ordenanza de pro-tección del indígena o del campesino. Contra la autoridad del hacendado sostenida por el ambiente y el hábito, es impotente la ley escrita. El alcalde o el presidente municipal, concejo o ayuntamiento, el juez, el corregidor, el inspector, el comisario, el recaudador, la policía y el ejército están enfeudados a la gran propiedad. “La ley no puede prevalecer contra los gamonales. El funcionario que se obstinase en imponerla, sería abandonado y sacrificado por el poder central, cerca del cual son siempre omnipotentes las influencias del gamonalismo, que actúan directamente o a través del parlamento, por una y otra vía con la misma eficacia”.Es importante esclarecer la solidaridad y el compromiso a que gradualmente han llegado el gamonalismo regional y el régimen central: “de todos los defectos, de todos los vicios del régimen central, el gamonalismo es responsable y solidario”. El gamonal es una pieza en la estructura de la administración centralizada: es el jefe local de uno de los partidos políticos de influencia nacional y es el eslabón funda-mental en la cadena de una de las muchas clientelas del sistema político. El poder central recompensa al gamonal al permitirle disfrutar de innumerables contratos y alcabalas y actualmente, al dejar en sus manos las regalías que produce la explota-ción de recursos naturales por las multinacionales e innumerables contratos para complementarlas. En estas condiciones, cualquier descentralización termina con el resultado esencial de un acrecentamiento del poder del gamonalismo.

Ilustración 4

José Carlos Mariátegui (Fotografía de Federico Sal y Rosas). Febrero de 1930.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Carlos_Mari%C3%A1tegui

El guano y el salitre cumplieron un rol fundamental en el desarrollo de la economía peruana. Estos productos aumentaron rápidamente la riqueza del Estado, ya que la Europa industrial necesitaba estos recursos para mantener su productividad agríco-la, productos que el Perú poseía en monopolio. Esta riqueza fue despilfarrada por el Estado Peruano. Pero permitió la aparición del capital comercial y bancario. Se empezó a constituir una clase capitalista, pero cuyo origen se encontraba en la vieja aristocracia peruana. Estos productos también permitieron la consolidación del po-der de la costa, ya que hasta entonces, la minería había configurado a la economía peruana un carácter andino. En síntesis, el guano y el salitre permitieron la trans-formación de la economía peruana de un sistema feudal a un sistema capitalista.Las nuevas naciones buscaron desarrollar el comercio. América Latina vendía sus recursos naturales y compraba productos manufacturados de Europa, generando un sistema que beneficiaba principalmente a las naciones europeas. Este sistema, permitió el desarrollo sólo a los países Atlánticos, ya que las distancias eran enormes para los países que se encontraban en la costa del pacífico como el caso del Perú. El Perú en cambio, comenzó a comerciar con el Asia, pero no logró el mismo desa-rrollo que los países del Atlántico.Además, con la Guerra del Pacífico el Perú perdió el guano y el salitre. Pero esta guerra también significó la paralización de toda la producción nacional y el co-mercio, así como la pérdida del crédito exterior. El poder cayó temporalmente en manos de los militares, pero la burguesía limeña pronto recuperó su función. Se planteó el Contrato Grace como una medida para salir de la crisis. Este contrato consolidó el predominio británico en el Perú, al entregar en concesión los ferroca-rriles por un periodo de 66 años.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 19: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 19

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

obras:

En vida Mariátegui publicó solo dos libros (La escena contemporánea y los 7 ensa-yos de interpretación de la realidad peruana), dejando inacabados e inéditos dos más (El alma matinal y Defensa del marxismo publicadas en 1950 y 1955, respecti-vamente, aunque gran parte de ellos ya había sido publicada en la prensa). Todas estas obras, sumadas a su abundante producción periodística recopilada (entre ar-tículos, conferencias, ensayos y una novela breve), han sido editadas por sus here-deros (su viuda y sus hijos), hasta llegar a conformar 20 tomos. Hay que señalar sin embargo, que entre dichos tomos hay dos biografías del autor (una de María Wiesse y otra de Armando Bazán), una síntesis del contenido de la revista Amauta, realiza-da por Alberto Tauro del Pino y una antología poética de diversos autores inspirada en la vida y obra de Mariátegui. Si hablamos de las “obras completas” propiamente dichas, estas solo suman en realidad 16 tomos. Sustancial obra que fue producida en un lapso de 7 años (1923-30).

víctor Andrés Belaunde – aportes y obras.Víctor Mario Rafael Andrés Belaúnde Diez-Canseco, (Arequipa, 15 de diciembre de 1883 - † Nueva york, 14 de diciembre de 1966), fue un pensador católico, humanis-ta, jurista, diplomático, político, intelectual, escritor y educador peruano. Principal integrante de la “Generación del 900” (junto con Francisco García Calderón Rey y José de la Riva Agüero y Osma), al igual que José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre, fue uno de los más influyentes personajes en la reflexión de la sociedad peruana. También llegó a ocupar la presidencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Sus padres fueron Mariano Belaunde De La Torre y Mercedes Diez-Canseco Vargas De Belaúnde, hija de Pedro Diez-Canseco y Corbacho, presidente del Perú. Se for-mó en los Colegios San Vicente y San José, luego ingresó a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. En 1901 pasó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde ejerció además la docencia universitaria. Obtuvo los grados de doc-tor en Jurisprudencia (1908), Ciencias Políticas (1910) y Letras (1911).

Se casó con Sofía yrigoyen Diez-Canseco, con quien tuvo dos hijas. En 1923, se volvió a casar con Teresa Moreyra Paz-Soldán, hermana de Carlos Moreyra Paz Sol-dán, con quien tuvo siete hijos, entre ellos Antonio Belaúnde Moreyra y Martín Belaúnde Moreyra.

En 1931, fue elegido por su departamento natal como representante en el Congre-so de la República, la impronta de su trabajo constituyente se registró en la Consti-tución peruana de 1933.

Durante su exilio, luego de pasar una temporada en Francia, se dirigió a los Esta-dos Unidos donde dictó cátedra en Middlebury College, Williams College, Rice Institute (Houston) y finalmente en la Universidad de Miami (donde recibió un doctorado honoris causa en 1938).

Siempre vinculado a las actividades académicas, fue decano de la Facultad de Le-tras, Ciencias Políticas y Económicas, así como vicerrector y rector interino de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1946). Fue gestor de la creación del Ins-tituto Riva-Agüero en 1947. En 1965, fue nombrado Rector emérito de la PUCP.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 20: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

20

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

Ilustración 5

Víctor Andrés Belaunde

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Andr%C3%A9s_Bela%C3%BAnde_Diez_Canseco

Pensamiento:

Líder del socialcristianismo en el Perú, se incorporó a partir de 1956 al partido Ac-ción Popular, entonces recién en formación, con lo que influyó en su ideología desde sus orígenes. También recogen el pensamiento de Víctor Andrés Belaúnde y reivin-dican su herencia intelectual la Democracia Cristiana y el Partido Popular Cristiano, entre otras agrupaciones políticas peruanas.En el debate social, su mirada del Perú fue netamente positiva. Según su propuesta, el Perú es una síntesis viviente en la que la cultura andina y la occidental española se habían fusionado creando una nueva civilización. Opinaba que ambas fuentes son buenas, a pesar de las sombras que puedan haber oscurecido ciertas etapas de nues-tra historia. Con esta perspectiva, se opuso a teorías más antagónicas como la de J.C. Mariátegui, quien influenciado por el socialismo de inicios del siglo XX declaraba la preeminencia de la raza indígena frente al criollo y al blanco, o al mismo Haya de la Torre que también valoraba más el aporte indígena pero no se mostraba en tan fran-ca oposición al influjo occidental en América Latina como Mariátegui.Belaúnde no tuvo un afán proselitista ni un espíritu partidario muy arraigado, por lo que sus ideas quedaron con el tiempo guardadas en ámbitos académicos algo cerra-dos y con poca difusión. Tanto el Partido Comunista, fundado por Mariátegui, como el APRA, fundado por Haya de la Torre, sí se dedicaron sistemáticamente a transmitir sus ideas a las bases sociales, con lo que ganaron mucha mayor fuerza en el devenir histórico posterior peruano.En el plano internacional, destacó como el primer peruano en ocupar un alto cargo en la ONU: Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (en 1959 y 1960), responsabilidad y honor solo posibles por el reconocimiento que la comuni-dad internacional. Además fue Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en tres periodos.Tanto en sus escritos como en sus discursos reveló un dominio magistral de la lengua, así como respetuosos modales tradicionales y una proclividad al diálogo. Apasionado en la defensa de sus ideales, fue uno de los principales promotores de la defensa del sufragio femenino.Falleció en Nueva york, el 14 de diciembre de 1966, un día antes de cumplir 83 años.

2 dificultAdes teórico – MetodolóGicAs de lAs cieNciAs sociAles.Las ciencias sociales presentan problemas metodológicos propios que no apare-cen en las ciencias naturales. Dentro de las ciencias naturales existe poca discusión sobre qué constituye una ciencia y que no. Sin embargo, en ciencias sociales his-tóricamente ha existido mayor discusión sobre qué constituye genuinamente una ciencia social y qué no. De hecho algunas disciplinas o estudios sociales, si bien involucran razonamientos y discusión racional, propiamente no son considerados ciencias sociales.Previo a expandir e intentar perfeccionar el conocimiento científico, el hombre debe superar numerosos obstáculos para encontrar la mejor manera de hacerlo.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 21: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 21

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

Hoy en día, la ciencia se ve dividida principalmente entre los conocimientos socia-les que buscan explicar al hombre, la sociedad, el entorno, etc., y las ciencias na-turales que explican el mundo, la naturaleza, la astrología, la química, la física etc. Es sabido que todo conocimiento sale de la observación y del análisis de los datos obtenidos a partir de esta. Sin embargo, hay áreas en las que es muy fácil realizar experiencias para perfeccionar la observación, este es el caso de las ciencias natura-les, y otras en las que resulta más difícil debido a la cantidad de variables que deben incluirse para producirlas.En meteorología, como sucede en muchas ciencias sociales (sino en todas), es im-posible realizar experimentación ya que el clima depende de numerosas variables que son difíciles de aislar y de provocar artificialmente al igual que en el estudio del hombre, de la sociedades, de las culturas y otras temáticas de las ciencias sociales. De todas maneras, existen campos en las ciencias sociales que sí permiten y utilizan la experimentación. Esto sucede por ejemplo en la psicología, en casos como en “la psicología del rumor” donde se busca estudiar la transmisión de rumores. También puede ser la experimentación una herramienta de estudio de las ciencias sociales muy útil para añadir conocimiento en temáticas de prejuicios raciales.

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

lECTURA SElECCIoNADA I:“Humanidades: la ética en el inicio del siglo XXI”, de Matilde Obando Enriquez, Otros. Pags. 1 – 5, (en formato pdf).

El HUmANISmo ESPERANZADo

Alejandro Serrano Caldera

Este V Congreso Latinoamericano de Humanidades reviste especial importancia por la situación traumática que vive el mundo entero, a partir de los trágicos aconteci-mientos del 11 de setiembre.Un sentimiento de indignación y angustia prevalece por todas partes, generando una sensación de incertidumbre sobre el futuro y una conciencia crepuscular sobre la existencia y la condición humana.Por ello, nunca como ahora ha sido apremiante, la ética como referente necesario de la conducta humana, ni más acuciante la necesidad de las humanidades, como cuerpo de valores y principios sobre los cuales sustentar la vida contemporánea.Es obligación, pero también oportunidad de todos los pensadores e intelectuales lati-noamericanos aquí congregados, rescatar la esperanza en el destino del ser humano sobre la tierra y reafirmar los valores de tolerancia y de respeto a la diferencia.Como ha dicho el escritor mexicano Carlos Fuentes, “La riqueza de la historia no es su uniformidad abstracta, sino su diversidad concreta”… en cuanto a América Latina, dice siempre Fuentes, “El pacto de civilización consiste en reconocer que somos un área policultural, dueña de una enorme variedad de tradiciones de donde escoger elementos para un nuevo modelo de desarrollo y sin razones para estar casados con una sola solución… La América Española si tuvo una civilización preeuropea y una cultura política medieval”.Es importante estar conscientes de la diversidad como condición de universidad, pues lo que uniforma no une y la unidad solo es posible como integración de las diferencias en un plano universal, como unidad en la diversidad.El siglo XXI se hizo presente en forma brutal y trágica ante la conciencia de una hu-manidad dolida y doliente.Los símbolos del terror están eternizados en las pantallas de las televisiones de todo el mundo. Los aviones de transporte civil estrellándose contra las Torres Gemelas, los muñequitos trágicos, seres humanos con amores, pasiones, esperanzas y su propia historia personal, lanzándose al vació, no para salvarse, sino para matarse, no vara vivir, sino para morir, para escoger su propia muerte, para decidir su propio horror.Centenares de víctimas son encontradas entre los escombros, miles de ellas están de-finitivamente desaparecidas, integradas a esa nube de fuego, polvo y hierro que aún persiste como un hongo de muerte, en el cielo ensombrecido de Nueva Cork.El mundo es un sistema de símbolos y los símbolos del poder, las Torres Gemelas y el Pentágono, han sido heridos de muerte. Pero la tragedia no es simbólica, es real, como las miles de personas que perecieron, como sus familiares, padres, madres, hi-

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 22: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

22

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

jos, hijas, hermanos y hermanas... como esa sensación de mutilación moral que per-siste en la conciencia de cualquier persona sin ningún nexo con los desaparecidos trágicamente y sin otro lazo de unión que el de pertenecer al género humano junto con esas víctimas, para la mayoría anónimas y sin rostro. Su rostro es el de esa huma-nidad dolida y doliente.El mundo exige castigo pero no venganza. La sangre inocente no se lava con sangre inocente. Hacer justicia es el primer paso para cauterizar profundas y difíciles heridas, pero hay que evitar el peligro de componer un escenario de guerra de civilizaciones, de guerra religiosa, de Oriente contra Occidente y viceversa.Una civilización es un sistema de valores, de principios, de creencias, de tradiciones, de culturas, pero también de imaginarios sobre la vida y el mundo, sobre el presente y el futuro. Hay que evitar que ese sistema que es la civilización sea un sistema cerrado y hermético y menos aun que lo sea con pretensiones de verdad universal para unifor-mar al género humano a su imagen y semejanza o para que, en caso contrario, perezca lo diverso y desaparezca la diferencia.La ética de nuestro tiempo debe ser la ética de unidad en la diversidad, lo que exige el reconocimiento del otro y de lo otro, la superación de la óptica intransigente, tota-litaria y falsa para la que la verdad, la bondad y la justicia están exclusivamente de su lado, mientras que la mentira, la maldad y la justicia están del otro.Por eso mismo esta ética debe ser la ética de la tolerancia, entendida en el sentido del reconocimiento de la diversidad. Ciorán decía: “La libertad es el derecho a la diferencia”.Por eso la solución a este problema debe ser una solución política en el mas humano de sus sentidos. La solución tiene que ser fruto de una concertación universal, de un nuevo Contrato Social Planetario. Solo así podremos conjurar los horrores del terror, cerrar esta nueva Caja de Pandora y construir un mundo sin fantasmas fundamentalis-tas de cualquier signo que sean.La incertidumbre y la desesperanza que habitan el corazón del hombre que recorre los primeros tramos de esta centuria y la angustia que sepulta la alegría de una huma-nidad enferma, son productos de una doble mutilación: la del pasado y la del futuro; el mito y la utopía. Se dice que la modernidad ha muerto y que la post-modernidad es el afianzamiento de un presente perpetuo.Los profetas del Apocalipsis y los filósofos de la uniformidad universal anuncian que ha llegado el fin de la historia y de su múltiple, compleja y contradictoria trama para dar paso a un tiempo lineal y homogéneo.No obstante, el derrumbe de la autocracia estalinista no legitima moralmente la ins-talación del totalitarismo de mercado. Entre ambos, como una frágil naturaleza es-tremecida, se encuentra el hombre, víctima de los ideólogos y de los tecnócratas y de toda suerte de fundamentalismos de izquierda y de derecha. El vacío de la existencia se acentúa en la ausencia de justicia, de solidaridad y de fraternidad. Albert Camus trató de fundar una nueva filosofía para un tiempo azotado por la insensibilidad y la desilusión. El Mito de Sísifo, su más grande mensaje a una humanidad dolida, se inicia con esta cita de Píndaro: “Oh alma mía no aspires a la vida inmortal, pero ago-ta el campo de lo posible”: No obstante, Camus destierra la esperanza para evitar la desilusión.“Cuando las imágenes de la tierra se aferran demasiado fuertemente al recuerdo, -dice cuando el llamamiento de la dicha se hace demasiado apremiante, sucede que la tristeza surge en el corazón del hombre: es la victoria de la roca, la roca misma”.“La inmensa angustia es demasiado pesada para poderla sobrellevar. Son nuestras no-ches de Getsemaní. Pero las verdades aplastantes perecen al ser reconocidas”.Unamuno proclama trágicamente que la conciencia es una enfermedad, que el tra-bajo linaje humano no es mas “que una fatídica procesión de fantasmas que van de la nada a la nada”. y que los seres humanos son solo “chispas que brillan un momento en las infinitas y eternas tinieblas”.Sartre resuelve su desesperación metafísica en un escepticismo radical para el cual “todo es lo mismo cuando se ha perdido la ilusión de ser eternos”.Aunque toda esa filosofía de la existencia trata de colmar el vacío que anida en el cora-zón del hombre, nos propone, no obstante, un humanismo desilusionado construido sobre los páramos del alma desolada. Pero ¿Quién puede vivir sin esperar y esperar sin soñar?.. ¿Qué realidad se construye sin esperanza y que vida sin sueños?.La propuesta de un humanismo para este tiempo desgarrado existe en ella pero falta la formulación de una racionalidad optimista que consagre el derecho a la esperanza y que sustituya la racionalidad instrumental que pretende gobernar la historia.

Para superar la crisis que hoy padece la humanidad y participar sin degradarnos en los

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 23: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 23

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

maravillosos avances de la ciencia y la tecnología, es necesaria la recuperación de la ética, del humanismo y de la utopía. La ciencia y la técnica no son un fin en si mismas, sino un medio y una magnífica opción cuando están al servicio de los más altos valores del ser humano y de la sociedad. Cierto que la técnica ha perfeccionado los objetos materiales, pero también que por si sola no puede hacer más humano al hombre ni elevar su categoría moral.El mal entonces no es la utopía sino los abusos que se han cometido en su nombre; no el deseo de la sociedad perfecta, el paraíso recobrado, porque ¿qué otra cosa sino una esperanza infinita son el ser humano, la vida y la historia?. El mal radica en la violencia sobre el hombre concreto de hoy en nombre de la felicidad y la justicia de mañana y en el sacrificio de la persona bajo el pretexto de un futuro mejor, como si fuera po-sible realizar un proyecto de humanidad sobre los despojos de los seres individuales.El humanismo esperanzado exige recobrar la unidad fracturada entre la vida y la razón y colocar por encima de la utilidad, la eficacia y el beneficio, los valores de la solidaridad y la fraternidad y la preocupación por la ética. Debe buscarse la síntesis entre la razón y la vida pues como dijo Ortega y Gasset, “La vida sin razón es barbarie y la razón sin vida es bizantinismo”.Se trata, en síntesis, de humanizar la vida y vitalizar las humanidades. Esto nos lleva a revisar el concepto mismo de desarrollo que trasciende de un contenido estrictamen-te económico a una dimensión ética y social que incluye, además, la participación de todos los sectores sobre todo los menos favorecidos, en los beneficios materiales, cul-turales, y espirituales de la sociedad, lo cual exige una clara participación del Estado como concertador de los procesos económicos y garante de la justicia social.Es este momento oportuno para proponer la necesaria síntesis entre vida, razón y éti-ca, para restaurar la unidad fracturada y devolver al hombre y a la mujer su plenitud como seres integrales, y por lo mismo, a la vez racionales e intuitivos.Este V Congreso de Humanidades es una oportunidad excepcional para reflexionar sobre estos acontecimientos pero también, para reflexionar para el futuro. Ante las circunstancias que estamos viviendo los análisis deben ser hechos con realismo pero sin mentalidad catastrófica, sin escepticismos y sin terror apocalíptico. De aquí debe surgir un humanismo rejuvenecido, que restituya la fe en el ser humano y en sus po-sibilidades y la esperanza en un futuro construido por todos y entre todos en el que reine la justicia, la solidaridad y el amor.

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ActividAdes:

Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 24: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

24

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

TEmA N°03: EvolUCIÓN E ImPoRTANCIA DE lAS CIENCIAS SoCIAlES.

1 evolucióN HistóricA de lAs cieNciAs sociAles y ecoNóMicAs.

La historia de las ciencias sociales tiene sus raíces en la filosofía antigua. En la historia antigua, no existía diferencia entre las matemáticas y el estudio de la historia, la poesía o la política. Durante la Edad Media, la civilización islámica hizo importantes contribuciones a las ciencias sociales. Esta unidad de ciencia como restos descriptivos y razonamiento deductivo de axiomas crearon un mar-co científico.La Ilustración vio una revolución con la entonces denominada “filosofía natu-ral”, con la cual se modificó el marco básico por el cual los individuos entendían lo que era “científico”. En algunos sectores, el avance creciente de los estudios matemáticos presumía una realidad independiente del observador y que fun-cionaba por sus propias normas. Las ciencias sociales provienen de la filosofía moral de la época y estuvieron influenciadas por la Era de las revoluciones, tales como la Revolución industrial y la Revolución francesa. Las ciencias sociales desarrolladas a partir de las ciencias (experimentales y aplicadas) o el conoci-miento de base sistemático o prácticas prescriptivas, relaciones con el progreso social de un grupo de entidades interactuantes.Los inicios de las ciencias sociales en el siglo XVIII están reflejados en la Enci-clopedia de Diderot, con artículos de Rousseau y otros enciclopedistas. El cre-cimiento de las ciencias sociales también fue mostrado en otras enciclopedias especializadas. En el período moderno, el término “ciencias sociales” fue ini-cialmente utilizado como un campo conceptual distinto. Las ciencias sociales fue influenciada por el positivismo, centrado en el conocimiento basado en la experiencia real en sentido positivo y evitando lo negativo; la especulación metafísica fue eliminada. Auguste Comte usó el término “ciencia social” para describir el campo, tomado de las ideas de Charles Fourier; Comte también se refiere al campo de la “física social”.Después de este período, hubo cinco vías de desarrollo que surgieron en las ciencias sociales, influenciadas por Comte y otros campos. Una de ellas fue la in-vestigación social, por la cual se llevaron a cabo grandes muestras estadísticas en varias partes de Estados Unidos y Europa. Otro camino fue iniciado por Émile Durkheim, quien estudió los “hechos sociales”, y por Vilfredo Pareto que intro-dujo ideas metateóricas y teorías individuales. Un tercer camino, desarrollado por Max Weber, surgió de la dicotomía metodológica, en la cual se identificaba y entendía el fenómeno social. La cuarta ruta se fundamentó en la economía, de-sarrolló y promovió el conocimiento económico como el propio de una ciencia dura. La última vía fue la correlación de conocimiento y valores sociales; Weber demandó firmemente esta distinción. En esta vía, la teoría (descripción) y la prescripción eran discusiones formales no superpuestas de un tema.Para el inicio del siglo XX, la filosofía ilustrada había sido desafiada en varios frentes. Después de la utilización de las teorías clásicas desde el final de la re-volución científica, diversos campos sustituyeron los estudios matemáticos por estudios experimentales y analizaron ecuaciones para construir una estructura teórica. El desarrollo de subcampos de las ciencias sociales se hizo muy cuan-titativa en su metodología. Por el contrario, el carácter inter y transdisciplinar de la investigación científica en el comportamiento humano y los factores so-ciales y ambientales que la afectaban hizo que muchas de las ciencias naturales se interesaran en algunos aspectos de la metodología de las ciencias sociales. Ejemplos de una frontera borrosa incluyen disciplinas emergentes, como la me-dicina, sociobiología4, neuropsicología, bioeconomía e historia y sociología de la ciencia. Cada vez más, la investigación cuantitativa y los métodos cualitativos están siendo integrados en el estudio de la acción humana y sus implicancias y consecuencias. En la primera mitad del siglo XX, la estadística se convirtió en una disciplina independiente de matemática aplicada, por lo que los métodos estadísticos cobraron mayor confiabilidad.En el período contemporáneo, Karl Popper y Talcott Parsons influyeron en la promoción de las ciencias sociales. Los investigadores continúan en busca de un consenso unificado sobre qué metodología tendrá el poder y refinamiento de conectar una “gran teoría” propuesta” con las múltiples teorías de medio rango que siguen proveyendo con considerable éxito marcos utilizables para bases de

4 La sociobiología es un campo científico en desarrollo que investiga las bases biológicas de las conductas sociales de los animales (incluyendo los humanos) como la cooperación, la agresión, la territorialidad, los sistemas sociales y la elección de pareja.Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Sociobiolog%C3%ADa

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 25: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 25

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

datos masivos y crecientes; sin embargo, en la actualidad, los distintos ámbitos de las ciencias sociales evolucionan en una miríada de formas, aumentando el conocimiento general de la sociedad. Las ciencias sociales en el futuro previsi-ble estarán compuestas de diferentes áreas de investigación de campo.

• Antigüedad clásica

Entre los años romana, cuando se emplea por primera vez la palabra “Econo-mía” (Jerofonte). y es además por esa época cuando hombres como Platón comienza a analizar la teoría del dinero, y el valor. Por otro lado es en La Edad Media cuando la economía monetaria y de precios sustituye a la de Trueques directos, consolidándose el sistema salarial.

• edad Media

Es con el surgimiento de la Escolástica, con Santo Tomás de Aquino y Nicolás de Oresme, cuando aparece una reglamentación más rigurosa sobre la produc-ción y el consumo. A través de este movimiento se subordina la economía a lo moral, y se comienza a aplicar un justo precio de los artículos de consumo, y a darle un justo pago al trabajador. Se ve a la esclavitud, y la usura y el fraude son rechazados.Con las Cruzadas, las cuales se basan en la reacción de los países católicos contra los islamistas y musulmanes. Fueron ampliadas las posibilidades de co-mercio y el intercambio con el Asia Menor y norte África. Apareciendo leyes reguladoras sobre el préstamo y el cambio que dieron lugar a que las ciudades alcanzaran niveles superiores en la economía. Aparecieron también las Ferias entre los siglos XI y XIV, las cuales no solo eran una actividad regional sino también interregional.

2 iMPortANciA de lAs cieNciAs sociAles y ecoNóMicAs.

Las ciencias sociales son muy importantes en todo el mundo. Estudiándolas pode-mos ver y entender todos los cambios que han sucedido en la sociedad a través de los años. También son muy importantes ya que las mismas estudian los problemas existentes de una sociedad y pueden ofrecer una manera eficiente de resolverlos y ayudar a mejorar la calidad de vida de una comunidad o de la sociedad en general. El área de ciencias sociales para el nivel medio procura fortalecer en los/as estu-diantes una actitud de creatividad búsqueda y compromiso frente a su realidad, enfatizando elementos específicos del perfil político, económico y socio-cultural de la sociedad dominicana y el mundo globalizado en el cual nos encontramos. De esta manera las ciencias sociales facilitan la creación de una conciencia interna-cionalista, latinoamericana y caribeña que contribuya positivamente a valoración de los hechos y procesos históricos, que de alguna forma han incidido en la confi-guración de la identidad y de esta manera comprender mejor el presente. Partiendo del perfil psico-social de adolescente, el área de ciencias sociales promue-ve una conducta positiva frente a los cambios sociales, procurando que los sujetos conozcan y analicen rigurosamente su realidad y que a la vez se interesen por los problemas sociales de su entorno, asumiendo una conducta crítica, tolerante y so-bre todo con conciencia frente a los valores sociales, éticos y morales que presenta su realidad. En la actualidad se promueve que las ciencias sociales sean consideradas un área del conocimiento tan importante como otra cualquiera, ya que la sociedad en que vivimos no escatima distancias ni área del conocimiento, dado el caso de que una sociedad conocedora de las demandas del mundo globalizado, cuando tiene sujetos con capacidades y poseedor de una cultura general no tendrán obstáculos para integrarse a la vida productiva sin importar su procedencia socio-cultural, fortale-ciendo de este modo los procesos participativos y democráticos.La historia de la civilización antigua y geografía mundial, procura proporcionarle a los estudiantes los conocimientos desde los orígenes del hombre hasta nuestros días, donde el propio estudiante va relacionando y aplicando los conocimientos adquiridos así como también asumiendo una actitud reflexiva y crítica frente a los aportes de cada una de las pasadas civilizaciones.En lo que se refiere a la geografía mundial pretende que el estudiante conozca lo más detalladamente posible las características de cada uno de los continentes, como son límites, localización, superficie, economía, recursos, organización, pobla-ción, políticas, entre otros.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 26: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

26

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

En un nivel intermedio donde ya el estudiante tiene los conocimientos bási-cos sobre las características de los continentes y de la historia de cada uno de ellos, se analiza la historia de América y geografía de América, partiendo desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días, prestando especial interés en los elementos que han aportado a la formación de las diferentes poblaciones del continente americano.La geografía americana pretende proporcionarle al estudiante las herramientas y dominio necesario para la aplicación de la geografía en nuestro continente, estudiando de forma detallada y precisa todo lo referente a los elementos físicos geográfico del continente.

TEmA N°04: INTERRElACIÓN ENTRE lAS CIENCIAS.

1 iNterrelAcióN eNtrA lAs cieNciAs sociAles y otrAs cieNciAs.

Ciencias sociales y la economía:La economía y su importancia ante las ciencias sociales, es inmensa, ya que la economía es uno de los aspectos más importantes de las ciencias humanas. Las ciencias sociales estudian la forma en que el hombre vive en la sociedad, y como convive con las demás personas y la relación que tiene cada persona en cada fase de la economía –Producir, Distribuir, Intercambio- ya que existe una relación entre cada persona a la hora de realizar las actividades antes mencio-nadas ya que una persona por sí sola no podría desarrollar todo el trabajo; si no que necesita de las demás personas ya sea para conocimiento, habilidades, experiencia, etc.

Ciencias sociales y la ciencia política:Podemos ver que las Ciencias Políticas se rigen por objetos de estudios como el poder de estado, su relación con las ciencias sociales es que estudia al hombre en su ideología y como esta se organiza para poder dirigir a un determinado grupo o sociedad en su totalidad. Ejemplo: como un partido “X” tiene diferente comportamiento y organización ante otro partido.

Ciencias sociales y la historia:La relación que existe entre estas dos ciencias es como el hombre a lo largo de su vida ha venido comportándose de diferente manera; ¿Por qué? y ¿Cómo lo ha hecho?. ya que la historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasa-do de la humanidad, y las ciencias sociales ocupan esta ciencia como método de estudio para conocer su comportamiento y sus invenciones y conocer cómo ha ido evolucionando el pensamiento en relación a las sociedades pasadas.

Ciencias sociales y la psicología:La relación que posee entre ambas es como ven al hombre ante cualquier situa-ción que se da en cualquier acontecimiento, ven su comportamiento debido a su forma de pensar y por qué piensa de esa forma.

Ciencias sociales y la antropología:Su relación es que entre ellas estudian al hombre, en cuanto a la forma cómo ha ido evolucionando ante el paso del tiempo y las ciencias sociales utilizan a esta ciencia, para conocer al hombre y la cultura en épocas primitivas.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 27: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 27

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

2 iNvestiGAcióN cieNtíficA y tecNolóGicA y el desArrollo.

Investigación CientíficaEs la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metó-dica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de solu-ciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

ImportanciaLa investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer con-tacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.

ElementosDesde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin. Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema; por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados; por fin, lo que se persigue, los propósitos de la activi-dad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.

ClasificaciónEs conveniente señalar que en la realidad la investigación no se puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se señalarán, sino que generalmente en toda investigación se persigue un propósito específico, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada.

1. Investigación básica: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

2. Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra es-trechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resul-tados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.

Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o experimental.

1. Investigación documental: Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encon-tramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la prime-ra se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.

2. Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observacio-nes. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la inves-tigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 28: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

28

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

3. Investigación experimental: Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenóme-no mismo que se indaga, y así poder observarlo.

Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o explicativa:

1. Investigación exploratoria: Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una in-vestigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación.

2. Investigación descriptiva: Mediante este tipo de investigación, que utiliza el mé-todo de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación con-creta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucra-dos en el trabajo indagatorio. Al igual que la investigación que hemos descrito anteriormente, puede servir de base para investigaciones que requieran un ma-yor nivel de profundidad.

3. Investigación explicativa: Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deduc-tivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqué del objeto que se investiga.

características

La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistemati-za para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopi-lar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales.El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:

1. Planear cuidadosamente una metodología.

2. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.

3. De no existir estos instrumentos, debe crearlos.

La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el con-trol crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y expresados median-te un informe o documento de investigación, en el cual se indican la metodología utilizada y los procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presenta-das, las cuales se sustentan por la misma investigación realizada.

En la investigación deben darse una serie de características para que sea en reali-dad científica:

a. Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de in-forme.

b. Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los cri-terios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido.

c. Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conoci-mientos que ya posean.

d. Ser objetiva, vale decir que la investigador debe tratar de eliminar las prefe-rencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación.

e. Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 29: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 29

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

f. Apuntar a medidas numéricas, en el informe tratando de transformar los resul-tados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final.

g. Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación.

h. Apuntar a principios generales, trascendiendo los grupos o situaciones parti-culares investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en relación con la población de que se trate.

El objetoEl objeto de al investigación científica es aquello a lo que se aplica el pensamiento. Cuando se trata de obtener nuevo conocimiento científico el objeto se erige en for-taleza que hay que conquistar con métodos que aseguren la garantía de obtención de una verdad contrastable por toda la comunidad científica.Este objeto de conocimiento científico, de investigación, está constituido por los vestigios que plantean un conjunto de problemas epistemológicos en el tema de la investigación cuya resolución se persigue.El investigador debe tener conciencia asumida de que el objeto de conocimiento se le opone por naturaleza, no se deja conocer fácilmente, plantea numerosa difi-cultades, la investigación es, en consecuencia, ejercicio intelectual dificultoso, lleno de obstáculos y, en consecuencia, factor formativo para la persona que lo ejerce.Sin embargo, la actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elec-ción y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador. Sin perjuicio de que estos elementos deban especializarse en la propia naturaleza de los problemas concretos objeto de resolución por parte del investigador.Un ambiente favorable puede estimular al investigador en los momentos de desáni-mo: es precisamente el clima científico, el ambiente de trabajo en facultades, de-partamentos y centros oficiales de investigación lo que, con más frecuencia, suple con creces otras carencias.

formasLa Investigación Científica posee dos formas, estas se denominan pura y aplicada, la que explicamos a continuación:A la investigación pura se le da también el nombre de básica o fundamental, se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el de desarro-llar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de mues-treo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la aplicación de los hallazgos, por considerar que ello corres-ponde a otra persona y no al investigador.No obstante la carencia de aplicación inmediata, esta forma de investigación bus-ca el progreso científico y su importancia reside en que presente amplias gene-ralizaciones y niveles de abstracciones con miras a formulaciones hipotéticas de posible aplicación posterior. Persigue igualmente el desarrollo de una teoría o teorías basadas en principios y leyes.La investigación fundamental es un proceso formal y sistemático de coordinar el método científico de análisis y generalización con las fases deductivas e inductivas del razonamiento.A la investigación aplicada se le denomina también activa o dinámica y se encuen-tra íntimamente ligada a la anterior, ya que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la realidad.Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en circuns-tancias y características concretas. Esta forma de investigación se dirige a su apli-cación inmediata y no al desarrollo de teorías.La investigación aplicada, movida por el espíritu de la investigación fundamen-tal, ha enfocado la atención sobre la solución de teorías. Concierne a un grupo particular más bien que a todos en general. Se refiere a resultados inmediatos y se halla interesada en el perfeccionamiento de los individuos implicados en el proceso de la investigación”.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 30: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

30

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

TiposCuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del mé-todo adecuado para un procedimiento específico.Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación. Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación.

• Histórica ............................. Describe lo que era

• Descriptiva ............................ Interpreta lo que es

• Experimental ............................ Describe lo que será

Histórica: trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino tam-bién a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina científica.En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado.

La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

• Formas y Tipos de Investigación

• Enunciación del Problema

• Recolección de información

• Crítica de Datos y Fuentes

• Formulación de Hipótesis

• Interpretación e Informe

Descriptiva: comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.

La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.

La tarea de investigación en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

• Descripción del Problema

• Definición y Formulación de la Hipótesis

• Supuestos en que se basa la Hipótesis

• Marco Teórico

• Selección de Técnicas de Recolección de Datos

• Categorías de Datos, a fin de facilitar relaciones

• Verificación de validez del instrumento

• Descripción, Análisis e Interpretación de Datos

Experimental: se presenta mediante la manipulación de una variable experi-mental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o aconteci-miento particular.El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipulada por él, para controlar el aumen-to o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.La tarea del investigador, el investigador maneja de manera deliberada la va-riable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas.La tarea del investigador en este tipo de investigación presenta las siguientes etapas:

• Presencia de un Problema para el cual sea realizado una revisión bibliográfica

• Identificación y Definición del Problema

• Definición de Hipótesis y variables. y la operacionalización de las mismas

• Diseño del plan experimental

• Prueba de confiabilidad de datos

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 31: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 31

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

• Realización de experimento

• Tratamiento de datos. Aquí, en este punto, hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar como definitivo

ProcesoLa investigación tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los si-guientes pasos:

• Elección del tema

• Objetivos

• Delimitación del tema

• Planteamiento del problema

• Marco teórico

• Metodología

• InformeDiagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

lECTURA SElECCIoNADA II:“Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano”, de Ladislao Landa Vásquez, Otros, Pags 11 - 15 (en formato pdf).

Ladislao Landa Vásquez

PENSAmIENToS INDÍGENAS EN NUESTRA AméRICA

iNtroduccióN

La cuestión indígena es uno de los temas más discutidos por varias generaciones de intelectuales, y las reflexiones sobre ella nos acompañan tanto como la misma existencia de América. Sin embargo, es necesario señalar que la fundación de las repúblicas americanas en el siglo XVIII, y sobre todo en el XIX, trajeron nuevos planteamientos, porque en ellas aparecen de diferente manera temas de la identi-dad y la nación, lo cual significó, entre otras cosas, enfrentarse ante problemas de inclusión y exclusión de poblaciones presentes en estos territorios.Efectivamente, las discusiones sobre lo indígena aparecen intermitentemente en la historia de nuestros países, donde voces de distintos sectores de la sociedad manifes-taban sus puntos de vista, expresando precisamente un carácter inacabado e inhe-rente a los Estados-nación modernos. Nuestra América representa entonces una de las mejores expresiones de lo indígena, pues en ella existen poblaciones que se de-baten entre lo nativo y lo exógeno. En este sentido, si hoy pretendemos comprender el surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales, es pertinente retomar también este debate y comprenderlo desde ángulos nuevos y quizás más heterodoxos, tal como se inicio su discusión a fines del siglo XIX.

Pensamientos indígenas en nuestra América

En este contexto, las ciencias sociales latinoamericanas que emergieron principal-mente en la primera mitad del siglo XX fueron envolviéndose en estas discusiones, como no podía esperarse menos.No había pues una “división del trabajo” tan estricta entre las disciplinas, y las di-ferentes opiniones podían partir desde filósofos, poetas, abogados e historiadores. En este sentido, si pretendemos mantener las ciencias sociales dentro de los carriles de las humanidades, tendrían que retomarse algunos elementos de esta discusión. Particularmente, las discusiones ocurridas a fines del siglo XIX y comienzos del XX estuvieron teñidas de política, literatura y filosofía. No obstante, estos modos de reflexión fueron perdiéndose cuando las especialidades nos disciplinaron y se divi-dieron los compartimentos hasta presentarnos un mapa que a fines del siglo XX nos ofrece super-especializaciones que a veces no permiten entender lo que sucede hoy.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 32: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

32

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

Efectivamente, hoy este debate sobre lo indígena se presenta de una manera algo más compleja, pues los indígenas han resurgido con voz propia y ya no necesitan de representantes o voceros externos a su sociedad. Son ellos mismos los que hablan ante la sociedad y el Estado, y tratan de diferenciarse de los indigenistas paterna-listas. Estos indígenas organizados asumen un discurso y una ideología que según algunos autores podría definirse como indianismo (Bonfil, 1981a; Favre, 1998). No obstante, este debate se presenta con varias similitudes a la época indigenista, sien-do una de las más importantes el componente político. En este sentido, por un lado quisiera plantear la recuperación de un contexto de debate inicial o primigenio de la cuestión indígena formulada por un grupo de pensadores que denominaré indi-genistas independientes, quienes se expresaron a fines del siglo XIX y comienzos del XX, y por otro, asociarlos con las discusiones contemporáneas manifestadas por líderes indígenas que hoy se han convertido en grandes figuras públicas.Para iniciar nuestra presentación es necesario marcar algunas distinciones que nos ayuden a comprender este panorama, señalando que estos pensamientos sobre los indios han tenido una peripecia muy singular, trazando su itinerario de manera cambiante. Así, en el siglo XIX los pensadores sobre lo indígena asumieron la auto-definición de indianismo, pero luego a inicios del XX fueron más conocidos como Ladislao Landa Vásquez indigenistas, y a fines de ese siglo se vuelve a usar nueva-mente el enunciado indianismo, pero esta vez asumido como discurso de los mismos indios. La larga historia de reflexión indigenista es lo suficientemente conocida como para presentarla más ampliamente. No obstante, el nuevo indianismo desarro-llado a partir de la década del sesenta requiere una breve explicación: se trata pues del movimiento indígena liderado por los mismos indígenas que se han expresado ampliamente en Bolivia, Ecuador y México principalmente. A este pensamiento que dirige tales acciones, hoy conocido como indianismo, debemos diferenciarlo del antiguo indianismo desarrollado por intelectuales blancos a fines del siglo XIX –y que continuó de alguna manera hasta después de la segunda década del siglo XX. Si el indianismo primigenio y el indigenismo del siglo XX fueron reflexiones desarro-lladas por los blancos, el indianismo contemporáneo pretende representar el pen-samiento de los indios, de sus intelectuales y herederos de los primeros habitantes de este continente.Con estas diferencias señaladas, tal vez deberíamos preguntarnos ahora: ¿qué po-dría ofrecernos de nuevo un debate del siglo pasado? ¿Existen diferencias radicales entre pensar como indigenista y como indianista? Veamos entonces cómo puede contestarse a estos interrogantes.

lA coNstruccióN de lA sociedAd civil desde el iNdiGeNisMo

El indigenismo es una doxa que nos envuelve a quienes discurseamos sobre los na-tivos americanos. Discutir, (re)definir o simplemente pasar revista a las diferentes enunciaciones acerca del indigenismo es una tarea casi imposible de agotar, pues sobre esta cuasi disciplina americana y de americanistas existe una incalculable bi-bliografía, que nos llevaría a revisar casi dos siglos de producción de libros, artículos y otras expresiones relacionadas con el interés a los indios. Siguiendo algunas de estas reflexiones, en esta sección me gustaría dar una mirada muy rápida a algunos tópicos ya tratados, y seguidamente procurar otros ángulos que tal vez nos puedan dar nuevas ideas sobre este fenómeno. En primer término presentaré las ideas más comunes que han ido desarrollándose a este respecto, y en un segundo momento abordaré lo que denominaría la vertiente de un indigenismo independiente y pri-migenio.Para empezar, recordaremos que los estudiosos del indigenismo han intentado algu-nas periodificaciones que vale la pena rescatar. Por ejemplo, el antropólogo Manuel Marzal (1989: 51-53) había realizado una distinción entre un indigenismo colonial, uno republicano y otro moderno. Las políticas coloniales, a pesar de la debacle poblacional. Existen otras periodizaciones anteriores del indigenismo como las de Juan Comas (1953), Henri Favre (1998) y otros que siguen insistiendo en que debe-mos ver su génesis desde Colón.Pensamientos indígenas en nuestra América habrían querido “conservar la ‘nación india como tal’ dentro del ‘reino’ del Perú en un régimen de libertad protegida”; mientras que el indigenismo republicano “pretendía ‘asimilar’ al indio, convirtién-dolo en un ciudadano más de una república homogénea”. En cambio, el indigenis-mo moderno quiso “‘integrarla’ dentro de la sociedad nacional, pero respetando sus valores y peculiaridades culturales”.Si bien es cierto que las políticas indigenistas tuvieron su principal sede en México,

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 33: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 33

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

en Perú sin embargo su discusión había tomado grandes proporciones en las tres primeras décadas del siglo XX. Con mucha razón el indigenista mexicano Moisés Sáenz decía en 1933: “probablemente no hay otro país en América donde la preocu-pación por el indio o por las cuestiones indígenas sea más profunda y más estudiada que en el Perú” (Trujillo, 1993: 54). Hoy se conoce a este período como la “polémi-ca del indigenismo”, una discusión que se desarrolló entre 1926 y 1927 (Aquézolo, 1976). Aparentemente, el debate central se realizó entre Luis Alberto Sánchez y José Carlos Mariátegui. No obstante, observando los documentos, es pertinente recal-car que se trató de una polémica con tres contendientes, representando la tercera posición Luis Ángel Escalante (periodista cusqueño que en ese entonces era dipu-tado oficialista en el gobierno de Leguía). Sánchez, podríamos señalar, representa-ba el costeñismo agredido por la vorágine indigenista; Mariátegui, la posición del militante socialista que quería partidarizar el indigenismo; mientras que Escalante representaba a un indigenismo “puro” y provinciano que reclamaba los derechos históricos de los indios que los criollos habían negado y desconocían2.Para explicar el surgimiento y desarrollo de esta discusión generalmente se ha re-currido al referente socioeconómico: es decir, la explicación estructural ha sido la preferida por varias generaciones de analistas del indigenismo. Esta línea de análisis comienza en Perú, desde Mariátegui en la década del veinte, y continúa hasta hace muy poco (Degregori et al., 1978; Lauer, 1997; 1997; Favre, 1998; Kristal, 1991; Ta-mayo, 1998). En Ecuador, la mayoría de los estudiosos considera que la estructura social de dominación y la relación desigual entre la hacienda y el huasipungo fueron una de las causantes de las rebeliones indígenas, fenómeno que también condujo a reflexiones sobre el indigenismo (Jaramillo, 1983; Moreno y Figueroa, 1992; Gue-rrero, 1984; Rhon, 1978; Ibarra, 1992). De cierta manera el marxismo influyó en este tipo de análisis, y sus explicaciones consistían en una ilustración de cómo el desarrollo del capitalismo y la ampliación del mercado interno (unas veces se dice la modernidad) van afectando a las comunidades indígenas que se ven desplazadas y pierden sus tierras en manos de latifundistas. Consecuentemente, algunos grupos (generalmente de las clases medias) inician una serie de discursos y desarrollan ideologías que también están impregnadas de posiciones indigenistas.Para recordar un poco: siempre me llamó la atención que Luis Alberto Sánchez iniciara tal polémica reivindicando el criollismo y, por otro lado, menospreciando la temática del indigenismo (ver Aquézolo, 1976: 69-100). En realidad, parece que Sánchez temía que el costeñismo estuviera perdiendo terreno por el crecimiento del discurso indigenista. Además, como buen modernizador, veía muy despectivamente a la comunidad indígena (“algo de inaplicable, de absurdo hay en el sistema comu-nitario de nuestra sierra”) (Aquézolo, 1976: 96), y por tanto proponía la privatiza-ción individual de las tierras comunales. Podríamos decir hoy que temía el desborde serrano hacia la costa, mucho antes de que José Matos Mar y otros lo evidenciaran en los años ochenta. En suma, podemos decir también que Sánchez parece haber entrado a un debate que aparentemente no dominaba muy bien, esto es, no había logrado ver la otra parte del asunto (la que manejaba con mayor amplitud José Ángel Escalante, por ejemplo), pues su defensa del costeñismo y la modernidad lo llevó a hablar desde el sentido común y no desde un análisis económico ni cultural más reflexivo.En Brasil, la forma de análisis que correspondería a este referente estructural es lo que se ha denominado los frentes de expansión, y consiste en la explicación de ciclos de avance de la sociedad nacional que arremeten contra las poblaciones indígenas. Gran parte de los estudios de antropólogos brasileños y brasilianistas ha dedicado esfuerzos a explicar estas políticas tanto de parte del Estado como de las clases dominantes que avanzan sobre territorios indígenas (Davis y Menget, 1981; Ramos, 1998), y en los últimos años esto se ha expresado en las constantes críticas al gobierno que construye grandes carreteras y tendidos de cables de electricidad que cruzan territorios indígenas.La construcción de la nación es otro filón de análisis que explicaría el interés de los intelectuales por las cuestiones indígenas (Degregori, 1978; Ibarra, 1992; Ramos, 1998; Souza, 1995). Estas ideas se presentaron en casi todas las épocas y por parte de diferentes analistas, de manera abierta o implícita; en concreto se considera que la marginación de algunos sectores (en este caso los indígenas) de la sociedad na-cional haría incompleta a tal sociedad. Quizás la inquietud más significativa de tal incompletitud de la nación, desde un punto de vista netamente indigenista, pueda resumirse en las palabras de Pío Jaramillo Alvarado, quien en 1943 planteaba en un congreso indigenista: ¿Existe el indio?... ¿Pero es posible que pueda discutirse la existencia del indio? No es del indio como factor étnico lo que se discute, pues su

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 34: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

34

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

existencia es real, y su número en toda América es de millones... si no, que, lo que se averigua es... ¿existe el indio en el espíritu de las naciones americanas, o prevalece el espíritu europeo? ¿Es el indio y su mestizaje con el blanco, con el negro y con el chi-no, lo que da su tonalidad a la cultura indoamericana, y en qué grado afectan a esa tonalidad las responsabilidades históricas que tiene América en la Cultura del Mun-do? Esta es la cuestión. y la respuesta es afirmativa, en forma categórica: el indio existe... pese a todos los hibridismos de las razas, al mestizaje de tono más o menos blanco o bronceado, y a los prejuicios Pensamientos indígenas en nuestra América.

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ActividAdes:

Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 35: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 35

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

CoNTRol DE lECTURA Nº I:Evaluación escrita del manejo de información básico de los temas 1 y 2.

Contestar las siguientes preguntas:

1. De acuerdo al primera lectura el escritor mexicano Carlos Fuentes dice: “La riqueza de la historia no es su uniformidad abstracta, sino su diversidad concreta”…, ¿Diga Ud. según su idea a que se refiere?

2. Realice una lista de todas las ideas analizando el texto: “La libertad es el derecho a la diferencia”, escrito por Cioran en la lectura 1.

3. Del texto de la lectura 2, diga Ud., ¿cuál o cuáles son los problemas sociales que en-cuentra Ud. y cuáles serían sus posibles soluciones?

4. Diga Ud. dentro de su apreciación, si la sociedad indígena hoy en día es la misma que hace 30 años, o que cambios a preciado.

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

AUToEvAlUACIÓN DE lA UNIDAD I:Resuelva el siguiente cuestionario, marcando la respuesta correcta en cada caso, para fijar los conceptos e ideas fundamentales tratados en la Unidad:

1. ¿Qué es las ciencias sociales?

a. Es una parte de la ciencia que estudia a todos las disciplinas que pueden tener o no relación entre ellas y que su naturaleza crea una forma de para poder clasifi-carla como ciencia.

b. Es una denominación genérica para las disciplinas o campos de saber que recla-man para sí mismas la condición de ciencias y que se ocupan de distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como las inmateriales.

c. Es una denominación que se le da a algunas objetos que no se pueden ubicar en el contexto de la ciencia que no tiene relación entre ellas.

d. Ninguna de las anteriores.

2. La ciencia usa una mitología cuyos rasgos son dos:

a. La inductiva y la deductiva

b. Productiva e deductiva

c. La inductiva y actualización

d. Ninguna de las anteriores

3. Una ciencia natural es:

a. Historia

b. Sociología

c. Física

d. Ninguna de las anteriores

4. El objeto de estudio de las ciencias sociales es:

a. La naturaleza

b. La sociedad

c. Dios

d. Ninguna de las anteriores

5. Escribió la frase: “De los investigadores científicos se espera que se guíen por el mé-todo científico, que se reduce a la siguiente sucesión de pasos: conocimiento previo, problema, candidato a la solución (hipótesis, diseño experimental o técnica), prueba, evaluación del candidato, revisión final de uno u otro candidato a la solución, exami-nando el procedimiento, el conocimiento previo e incluso el problema”.

a. William James

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 36: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

36

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

b. Baruch de Spinoza

c. Mario Bunge

d. Ninguna de las anteriores

6. ¿Cuál no es una ciencia social?

a. Antropología

b. Sociología

c. Demografía

d. Química

7. ¿Cuál no es una disciplina conectado con la ciencia social?

a. Trabajo Social

b. Pedagogía

c. Computación

d. Comunicación Social

8. La ciencia es:

a. La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y sus-ceptibles de ser articulados unos con otros.

b. La ciencia es un conjunto de que no están estructurados que pueden ser articula-dos con otros.

c. La ciencia es una agrupación de conocimientos cuyo objeto es la relación con otras.

d. Ninguna de las anteriores.

9. Una ciencia forma es:

a. Biología

b. Matemática

c. Geología

d. Derecho

10.Mario Bunge postuló:

a. La existencia de las ciencias naturales y las ciencias sociales.

b. La existencia de conocimiento principal llamado ciencia.

c. La existencia de una ciencia factual (o ciencia fáctica) y una ciencia formal.

d. Ninguna de las anteriores.

11.La llamada ciencia aplicada consiste en:

a. La aplicación de conceptos y procedimientos científicos con el fin de llegar a una verdad.

b. La aplicación del conocimiento científico teórico (la llamada ciencia «básica» o «teórica») a las necesidades humanas y al desarrollo tecnológico

c. El desarrollo de técnicas que ayudan a conocer los conceptos de ciencia.

d. Ninguna de las anteriores.

12.¿Cuál no es un objetivo que persigue las ciencias formales?

a. Buscan la coherencia Interna.

b. Busca la verdad lógica y necesaria.

c. Busca el beneficio de algunos

d. a y b

13.¿Cuál de los siguientes hombres no dio un aporte a las ciencias sociales?

a. Mariano H. Cornejo

b. Victor Andres Belaunde

c. José Carlos Mariátegui

d. Ninguna de las anteriores

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 37: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 37

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

14.En vida José Carlos Mariátegui publicó dos libros, uno de ellos es:

a. La escena contemporánea.

b. La historia del Perú del siglo XIX.

c. El guano riqueza del Perú.

d. Ninguna de las anteriores.

15.Mariano H. Cornejo fue ministro durante el gobierno de:

a. Augusto B. Leguía

b. Fernando Belaunde Terry

c. Sánchez Cerro

d. Ninguna de las anteriores

16.En los años de 1959 y 1960, Víctor Andrés Belaunde ocupo un cargo muy importante el cual fue.

a. Presidente honorario del club la Unión

b. Presidente Constitucional del Perú

c. Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas

d. Ninguna de las anteriores

17.La historia de las ciencias sociales tiene sus raíces en la:

a. La Lógica

b. La Filosofía

c. a y b

d. Ninguna de las anteriores

18.Los inicios de las ciencias sociales en el siglo XVIII estan reflejados en:

a. En el anuario de Carlos Marx

b. El libro de Robespierre

c. La enciclopedia de Diderot

d. Ninguna de las anteriores

19.En la importancia de las ciencias sociales podemos:

a. Ver y entender todos los cambios que han sucedido en la sociedad a través de los años.

b. Conocer el desarrollo de los animales y su adaptacion con los seres humanos.

c. No se puede cocenr con certeza los cambios que han habido en la humanidad.

d. Ninguna de las anteriores.

20.Los pasos para el proceso de una investigacion son:

a. Eleccion del tema, objetivos, delimitacion del tema, planteamieto del tema, marco teorico, metodologia e informe.

b. Elegir el tema, metas, plenteamiento del objetivo, conceptos e informe final.

c. Escoger el tema platenamiento de posibles soluciones, metodologia a utilizar y el informe final.

d. Ninguna de las anteriores

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 38: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

38

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

GloSARIo DE lA UNIDAD 1. Epistemología: Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

2. Híbridos: Dicho de un animal o de un vegetal: Procreado por dos individuos de distinta especie. U. t. c. s. adj. Biol. Dicho de un individuo: Cuyos padres son genéticamente distintos con respecto a un mismo carácter. adj. Se dice de todo lo que es producto de elementos de distinta naturaleza.

3. Metodología: Ciencia del método. Conjunto de métodos que se siguen en una inves-tigación científica o en una exposición doctrinal.

4. Teología: Ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones.Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

BIBlIoGRAfÍA BáSICA DE lA UNIDAD I1. VALERA MEJIA, Jose, Introducción a las Ciencias Sociales, Editorial Grafier, 2da.

Edición, 1979.

2. IRIARTE BRENER, Francisco, Introducción a la Antropología, Editorial imprenta Sudamericana, 3era. Edición, 1983.

3. ORBEGOSO VILLAFANE, Enrique, Introducción las Ciencias Sociales, Editorial Mi-nisterio de Educación, 1era. Edición, 1985.

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Page 39: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 39

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

UNIDAD I: NoCIoNES GENERAlES DE lAS CIENCIAS SoCIAlES

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

DIAGRAmA DE PRESENTACIÓN DE lA UNIDAD

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

tema N° 1:

las necesidades humanas.

1. Las Necesidades Humanas.

2. Las Formaciones económi-co sociales.

3. Desarrollo socio-econó-mico y crecimiento de la población.

lectura seleccionada 1:

“Migraciones y MERCOSUR: una relación inconclusa” de Vanina Modolo, otros, Pags 9 – 13 (en formato pdf)

tema N° 2: estructura y problemas eco-nómicos y sociales en el Perú.

1. Estructura económica y so-cial del Perú.

2. Problemas económicos y sociales del Perú contem-poráneo.

lectura seleccionada 2:

“Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social: Los retos de las políticas sociales de las ciu-dades latinoamericanas del siglo XXI” de Alicia zicardi, Otros, Pags. 9 -13, (en forma-to pdf).

Autoevaluación N° 2

1. Conoce las necesidades hu-manas más importantes.

2. Identifica cuales son las formaciones económicos sociales.

Actividad N° 1:

Identifique las 3 ideas fuerza de la lectura “Migraciones y MERCOSUR: una relación inconclusa”

3. Conoce la estructura so-cial del Perú.

4.Identifica los problemas sociales en el Perú.

Actividad N° 2:

Participe en el Foro sobre los problemas socio-económicos en el Perú.

tarea Académica N° 1

Elabora un ensayo sobre un problema social y económico en el Perú.

1. Valora la importancia de las Ciencias Sociales y Económicas y su inte-rrelación con las otras ciencias.

2. Comprende el valor que tiene el hombre, en el marco de la so-ciedad y la importancia para su desarrollo.

3. Reconoce a la familia como célula básica para el funcionamien-to de la sociedad.

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 40: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

40

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

TEmA N°01: lAS NECESIDADES HUmANAS.

1 lAs NecesidAdes HuMANAs.La Economía pretende satisfacer las necesidades humanas por eso necesitamos saber lo que entendemos por necesidad humana y cómo se clasifican.La necesidad humana es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.Los recursos para producir bienes y servicios son escasos y las necesidades humanas son ilimitadas, de ahí que el problema básico que se presenta en todas las socieda-des sea la escasez.

Clasificación de las necesidades humanas:

Las necesidades humanas las podemos clasificar atendiendo a varios criterios:

1. Según su importancia o naturaleza:

a. Necesidades Primarias: son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la supervivencia (vida) como son: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar, abrigarse, etc.

b. Necesidades Secundarias: Son aquellas necesidades cuya satisfacción aumen-tan el bienestar del individuo y varían de una sociedad a otra o de una época a otra. El bienestar humano no consiste solamente en la mera supervivencia. El ser humano busca su desarrollo integral como persona.Ejemplos: manejar el coche, comunicarse con un móvil, ocio como jugar en la computadora, ver la televisión, escuchar música, hacer turismo, etc.

2. Según su procedencia (de quien surgen) o carácter social:

a. Necesidades del Individuo: son aquellas propias del individuo como ser hu-mano. Pueden ser:

• Naturales: comer, beber agua, abrigarse,…etc.

• Sociales: se tienen por vivir en una determinada sociedad: llevar reloj, cele-brar una boda, ver la tele, usar corbata, vestir a la moda,…… etc. Cambian de una sociedad a otra.

b. Necesidades de la Sociedad: parten del individuo y pasan a ser de toda la sociedad: el transporte (el metro o los autobuses públicos), la seguridad, el orden público, etc.

3. Según su importancia para la Economía:

a. Necesidades Económicas: son aquellas necesidades cuya satisfacción requiere la utilización de recursos escasos y la realización de alguna actividad económi-ca. Ejemplo: comer, llevar móvil, el transporte público, etc.

b. Necesidades no Económicas: su satisfacción no requiere hacer ninguna activi-dad económica: Ejemplo: respirar.

4. La Pirámide de Maslow (1908-1970)

Abraham Maslow, psicólogo norteamericano, que estudio las necesidades huma-nas. Las necesidades explican el comportamiento humano ya que la única razón por la que una persona hace algo es para satisfacer sus necesidades. Estas necesi-dades motivan hasta que se satisfacen. Maslow clasifico las necesidades humanas en 5 grupos o niveles, estableciendo una jerarquía que forman la “Pirámide de Maslow”.El escalón básico de Maslow es el de las necesidades fisiológicas, hambre y sed. Cuando el ser humano tiene ya cubiertas estas necesidades empieza a preocu-parse por la seguridad de que las necesidades fisiológicas las va a seguir teniendo cubiertas en el futuro y por la seguridad frente a cualquier daño. Una vez que el individuo se siente físicamente seguro, empieza a buscar la satisfacción de otras necesidades, la aceptación social; quiere identificarse y compartir las aficiones de un grupo social y quiere que este grupo lo acepte como miembro. Cuando el individuo está integrado en grupos sociales empieza a sentir la necesidad de ob-tener prestigio, éxito, etc. Finalmente, los individuos que tienen cubiertos todos estos escalones desean crear y alcanzar metas personales.

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 41: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 41

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

Ilustración 7

Pirámide de Maslow

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow

a. Necesidades primarias o fisiológicas: son las primeras necesidades que el indivi-duo precisa satisfacer, y son las referentes a la supervivencia como son: respirar, comer, dormir, descanso, abrigarse, etc. Una vez satisfechas estas necesidades la motivación se centra en la búsqueda de seguridad y protección.

b. Necesidades de seguridad: búsqueda de seguridad y protección para consolidar los logros adquiridos.

c. Necesidades sociales o de pertenencia o afiliación (de aceptación social): Se re-fieren a la pertenencia a un grupo, el ser aceptado por los compañeros, tener amistades, dar y recibir estima, etc.

d. Necesidades de aprecio o estima o de reconocimiento (autoestima): Son las que están relacionadas con la autoestima, como: la confianza en sí mismo, la indepen-dencia, el éxito, el status, el respeto por parte de los compañeros (reputación y sentirse valorado), etc.

e. Necesidades de autorrealización (necesidades del “yo”): lograr los ideales o metas propuestas para conseguir la satisfacción personal. (Ejemplo: los turistas espaciales).

Hay personas, como los artistas (pintores), misioneros, aventureros,… que no cum-plen esta teoría ya que tratan de satisfacer primero las necesidades de autorrealiza-ción. Esta es una de las críticas a la teoría de Maslow. Para Maslow cuando una nece-sidad está satisfecha no es motivadora ya que el individuo se centra en la satisfacción de necesidades de niveles superiores. Para satisfacer las necesidades de un escalón o nivel superior hay que tener cubiertas las necesidades del escalón inferior.

los bienes y sus clases.Para satisfacer las necesidades necesitamos bienes y servicios. ¿Qué entendemos por un bien o servicio?

Clasificación de los bienes y servicios:

Los bienes y servicios se pueden clasificar atendiendo a varios criterios:

1. Según su materialidad: distinguimos entre Bienes y Servicios:

a. Bien: Son aquellos elementos materiales que satisfacen, directa o indirecta-mente, los deseos o necesidades de los seres humanos: el móvil, un reloj, el pan, lápiz, un ordenador, etc.

b. Servicios: Son aquellas actividades (inmateriales) que se destinan directamen-te o indirectamente a satisfacer las necesidades humanas: un viaje, educación, un seguro, etc.

2. Según su carácter: distinguimos entre bienes libres y bienes económicos:

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 42: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

42

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

a. Libres: son muy abundantes o “ilimitados”, no tienen propiedad y son “gra-tuitos”. No requieren realizar ninguna actividad económica para consumirlos o utilizarlos: el aire, el bosque, el agua del mar, etc. No son objeto de estudio para la Economía.

b. Económicos: son escasos en relación a los deseos que hay de ellos. Son apro-piables y requieren la realización de alguna tipo de actividad económica: un móvil, el pan, el petróleo, el agua de consumo, etc.

Los bienes económicos son el objeto de estudio de la Economía. Los podemos clasi-ficar en 3 tipos en función de la relación que tengan:

• Bienes complementarios: dos bienes son complementarios cuando el consumo o la utilización de uno aumenta el consumo o la utilización del otro. Por ejemplo el lápiz y la goma.

• Bienes sustitutivos: dos bienes son sustitutivos cuando el consumo o la utilización de uno disminuye el consumo o la utilización del otro. Por ejemplo el lápiz y el porta-minas.

• Bienes independientes: cuando no hay relación alguna entre ambos. Por ejemplo: un lápiz y un reloj.

3. Según su naturaleza: distinguimos entre bienes de capital y bienes de consumo:

a. Bienes de capital: son aquellos bienes que no satisfacen directamente las nece-sidades humanas. Se utilizan para producir otros bienes o servicios como por ejemplo una excavadora.

b. Bienes de consumo: son aquellos bienes que satisfacen directamente las nece-sidades humanas.

Mediante su uso o consumo como por ejemplo el pan, un móvil, etc. Pueden ser:

• Duraderos: permiten un uso o consumo prolongado: un coche, una televisión, una lavadora,..etc.

• No duraderos: les afecta el paso del tiempo y solo pueden utilizarse una vez: el pan, el pescado,...

4. Según su función: distinguimos entre bienes intermedios y bienes finales:

a. Intermedios: deben ser transformados antes de convertirse en bienes de consu-mo o de capital: el acero, el petróleo, la harina, pan precocinado, etc.

b. Finales: ya han sido transformados y están listos para su uso o consumo: el móvil, un coche, etc.

5. Según sea su consumo o utilización (según sea su propiedad): distinguimos entre bienes privados y públicos:

a. Privados: son de personas privadas y pueden prohibir su uso o consumo por otra persona: el móvil, una vivienda, etc.

b. Públicos: son de la sociedad y pueden ser consumidos o utilizados por varias personas simultáneamente sin exclusión: un parque público, el alumbrado, etc.

2 lAs forMAcioNes ecoNóMico sociAles.Una formación económico social (también formación social histórica), es un tipo histórico de sociedad basado en determinado modo de producción y aparecido como un eslabón en el desarrollo progresivo de la humanidad, que pasa del régi-men de comunidad primitiva, a través del régimen esclavista del feudalismo y del capitalismo a la formación comunista. También se define como la combinación pe-culiar de modos de producción y relaciones sociales en un ámbito espacio-temporal más o menos amplio (por ejemplo: el antiguo régimen europeo, o el Egipto de los faraones). El término es propio del vocabulario del materialismo histórico.La formación económico social está condicionada por el desarrollo de las fuerzas productivas y mantiene una tensión bidireccional con la superestructura político-ideológico-cultural que precisa para su funcionamiento (es decir, la condiciona, no la determina, y es influido por ella). Se justifica y legitima por su correspondiente

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 43: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 43

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ideología dominante (a veces impuesta, pero siempre asumida como referente del consenso social) que actúa de lubricante de las relaciones sociales.El concepto fue utilizado originalmente por Karl Marx en El Capital. Más tarde fue re-cuperado por historiadores de orientación marxista de mediados del siglo XX, cons-cientes de la imposibilidad de aplicar a la realidad histórica el funcionamiento ideal y puro de los principales modos de producción definidos conceptualmente como esclavismo, feudalismo, capitalismo, comunismo. También se intenta contrarrestar el determinismo económico presente en la mayor parte de las corrientes marxistas donde la superestructura se encuentra subordinada a la “base económica”.

3 desArrollo socio-ecoNóMico y creciMieNto de lA Po BlAcióN.El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar econó-mico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital. Evidentemente que los saltos cuali-tativos no se dan exclusivamente si se dan acumulaciones cuantitativas de una única variable, pues los saltos pueden ser incluso de carácter externo y no solo depender de las condiciones internas de un país. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía del desarrollo.La política pública generalmente apunta al crecimiento continuo y sostenido econó-mico, y la extensión de la economía nacional de modo que “los países en vía de desa-rrollo” se hagan “países desarrollados”. El proceso de desarrollo económico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivos para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de produc-ción y un sistema de distribución para los bienes y los servicios. Para entender por qué ahora solo 1/5 del mundo se considera “desarrollado” (principalmente Japón, Euro-pa Occidental, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva zelanda, y pocos más), se debe tener en cuenta que el mundo, desde el punto de vista de un país desarrollado, es un mundo de pobreza y escasez y por lo tanto es fundamental el reconocimiento de que no es que los otros 4/5 del mundo están retrasados, es más bien que el primer mundo ha tenido el “milagro” del desarrollo industrial-capitalista que se originó en Gran Bretaña hacia el fin del s. XVIII y el comienzo del s. XIX y después se difundió a otros países del Primer Mundo.El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.El desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económi-co y Humano. Su proyecto a futuro es el bienestar social.La sociología del desarrollo reuniría todos estos conceptos, teóricamente y los clasifi-caría para validarlos como factibles o no factibles.El desarrollo social ha sido uno de los pilares de las Naciones Unidas desde su funda-ción y está estrechamente vinculado con el desarrollo económico. La ONU ha hecho hincapié en el desarrollo social como parte fundamental para garantizar el mejora-miento de la vida de todas las personas.La ONU5 ha organizado actividades innovadoras en materia de investigación y aco-pio sobre datos de población, salud y educación que por primera vez dieron lugar a indicadores confiables a escala mundial. Asimismo ha desplegado diversos esfuerzos para preservar el patrimonio mundial amenazado por los rápidos procesos de cam-bio.

5 La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 44: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

44

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

Por otro lado, la ONU ha apoyado los esfuerzos de los gobiernos por hacer llegar a toda la población, los servicios, sociales de salud, educación, planificación de la fami-lia, vivienda y saneamiento, además de elaborar modelos para programas sociales que integran los aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales del desarrollo.

Actualmente, la liberalización y la mundialización plantean nuevos problemas para el desarrollo social, tales como la cuestión del reparto más equitativo de los beneficios de la mundialización.La labor de la ONU en la esfera social tiene un enfoque cada vez más centrado en la gente y ha revalorado al desarrollo social, al cual se le había restado importancia en aras de atender con más énfasis los temas económicos y culturales.El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de indi-viduos en una población usando “tiempo por unidad” para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo.Los modelos simples del crecimiento demográfico incluyen el modelo del crecimien-to de Thomas Malthus y el modelo logístico. Las teorías que explican los cambios demográficos modernos son la teoría de la revolución reproductiva -apoyada en es-tudios longitudinales-, la teoría de la transición demográfica y la teoría de la segunda transición demográfica -apoyadas estas últimas en estudios transversales.

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

lECTURA SElECCIoNADA I:“Migraciones y MERCOSUR: una relación inconclusa” de Vanina Modolo, otros, Pags 9 – 13 (en formato pdf)

mIGRACIoNES, PolÍTICAS E INTEGRACIÓN REGIoNAl: AvANCES y DESAfÍoS

¿Cuál es la dinámica que surca las relaciones entre los fenómenos migratorios, las po-líticas elaboradas por los Estados para incidir sobre esos movimientos y el proceso de integración regional que se desarrolla en la actualidad en América del Sur? ¿Cuáles son los vínculos entre movilidad de las personas e integración regional? ¿Qué impacto produjo el lento pero sostenido proceso de unión entre nuestros países sobre los flujos migratorios? ¿Qué efectos tuvieron esas migraciones en el devenir de la integración? ¿Se trata de procesos de ida y vuelta? ¿Se determinan mutuamente? ¿Cuál es el contex-to histórico en que ambos se inician? ¿Pueden ser estudiados simultáneamente? ¿Para investigarlos se necesitan nuevos instrumentos o perspectivas de análisis? ¿Nos obligan a repensar ciertas categorías tradicionalmente asociadas al Estado-nación como sobe-ranía, territorio, ciudadanía, migración? ¿La integración ha generado por parte de los gobiernos disímiles percepciones acerca de las migraciones? ¿Fueron incluidos nuevos actores sociales en la formulación de las políticas?No resulta tarea fácil responder a estos y muchos otros interrogantes, pues las migra-ciones acompañan al hombre desde el inicio de su historia y la integración regional fue uno de los objetivos buscado y negado desde la etapa de nuestra emancipación colonial. Durante el siglo XX, especialmente a partir la década de 1960, se iniciaron intentos de integración que generaron experiencias concretas con resultados dispares y que enfren-taron intereses divergentes.Los movimientos migratorios dentro del proceso de integración regional emergen como un aspecto sociocultural clave que posibilitará una profundización de la unión, dado que existe una fecunda cultura compartida, intercambio de bienes y desplaza-mientos poblacionales en nuestros territorios aun antes de la conquista española.Las nacientes transformaciones políticas –el afianzamiento de los procesos democráti-cos, la emergencia de líderes que plantean rupturas ideológicas con el pasado reciente, la revalorización del rol del Estado, la profundización de políticas que enfatizan los derechos humanos–, y el fracaso evidente de las políticas económicas neoliberales han creado en nuestra región un clima que abre originales espacios para replantear nuevas y viejas cuestiones. Este clima acontece en un escenario internacional caracterizado por el achicamiento del espacio planetario y la acentuada interdependencia entre las socie-

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 45: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 45

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

dades. En un contexto de profundos cambios: caída del bloque soviético, desarrollo de nuevas tecnologías, concentración del poder económico y militar en el Norte, creciente polarización entre países; surge en el Cono Sur una iniciativa de integración regional: el MERCOSUR.

Proceso de iNteGrAcióN

De Sierra (2000) señala el carácter específico del MERCOSUR, pues es el único que adoptó el formato de “tratado marco”, inspirado en los modelos clásicos y en particular en la Comunidad Económica Europea, generando una fuerte tensión estratégica con el modelo TLC/NAFTA en lo que hace a las relaciones América Latina-Estados Unidos de Norteamérica. De modo que abre una etapa de original refundación “latinoamericana” y se transforma en una herramienta de consolidación democrática.Justamente, luego de la crisis política de Paraguay, en 1996, el MERCOSUR completó su método de fortalecimiento de la democracia, pues ya no sólo se trata de afianzarla acelerando el desarrollo económico, sino también impidiendo o frenando los golpes de Estado (Dabène, 2000). En ese sentido, la experiencia de UNASUR6, ante el intento de desestabilizar el gobierno de Evo Morales, en 2008, confirma la pauta de visualizar la unidad regional como un instrumento para la defensa de las democracias. El reciente intento de golpe de Estado en Ecuador, en septiembre de 2010, y la categórica respuesta política transforma al UNASUR en un espacio privilegiado de acuerdo y protección a los gobiernos constitucionales de la región.Por otra parte, los expertos puntualizan que el ambiente en el que nació el MERCOSUR se caracterizaba por la coincidencia en la aplicación de programas de apertura, libera-lización y desregulación; y por el fuerte presidencialismo en las relaciones bilaterales y multilaterales regionales. Éstas influyeron en el momento en que se le otorgó su sello institucional: acuerdos realizados por consenso, mediante órganos intergubernamenta-les y con fuerte decisión de los presidentes de cada país. La inexistencia de espacios su-pranacionales implica un grado de soberanía política nacional no delegada y asimismo impone limitaciones al nivel de profundización de la integración alcanzada.Dentro de cada uno de los países, la necesidad de internalizar los acuerdos logrados muestra dos tendencias: (a) genera tensiones entre los poderes ejecutivos y los poderes legislativos, basadas en los diferentes sectores sociales e intereses que cada uno de ellos representa; (b) motiva dilaciones que ponen en duda la efectividad de la integración misma.Asimismo, aparecen contradicciones permanentes en varios niveles: por un lado, en la preeminencia de los fines estrictamente comerciales –tarifas aduaneras externas, po-líticas macroeconómicas y comerciales comunes–, manifiestos en la libertad absoluta de movimiento de los capitales frente a políticas que aún restringen el movimiento de las personas; y por otro lado, en el poder de decisión concentrado en los gobiernos, empresas trasnacionales y grandes grupos económicos locales, frente a la quasi ausencia de los sindicatos, de las organizaciones intermedias de la sociedad civil o de pequeños grupos locales.Por otra parte, la coordinación de políticas macroeconómicas entre los países también produce conflictos dentro del marco regional. Así, en 1999, con la devaluación del real en Brasil, el MERCOSUR parecía llegar a su fin. Sin embargo, una voluntad política conjunta dispuso su relanzamiento. La energía puesta en la concreción del Parlamento del Mercosur, a pesar de los obstáculos, continúa esa línea de consolidación; así como su capacidad para incluir países con experiencias gubernamentales de variadas ideologías.Esta vacilación entre un proceso liberador, sintetizado en la frase “el año 2000 nos en-contrará unidos o dominados”, y un proceso de expansión y consolidación de mercados dirigidos por el poder económico concentrado, se refleja en el avance que las cuestio-nes industriales y de comercialización han tenido frente al más lento desarrollo de los aspectos sociales y culturales de la integración ideada. Integración que inspirada en un modelo mercantilista genera un análisis crítico en relación con su estructura institucio-nal y un debate acerca del modelo a construir (Caetano et al., 2009).Debe puntualizarse la creciente legitimidad que el proceso fue ganando, demostrada claramente con la firma de acuerdos: (a) con bloques (Unión Europea en 1995, Merca-do Común Centroamericano en 1998, Comunidad Andina en 2003, Unión Aduanera de África Austral en 2004, Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo en 2005, Unión Aduanera de África del Sur en 2008 y 2009); (b) con países (Estados Unidos de Norteamérica en 1991, Canadá en 1998, Sudáfrica en 2000, México en 2002, India en 2003, 2004 y 2005, Egipto en 2004, Marruecos en 2004, Israel en 2005 y 2007, Pakistán en 2006, Rusia en 2006, Singapur en 2007, Jordania en 2008, Turquía en 2008, Corea en 2009, Egipto en 2010); y (c) con la incorporación de nuevos miembros asocia-

6 UNASUR: Unión de Naciones Sudamericanas, http://www.unasursg.org/

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 46: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

46

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

dos: Chile (1996); Bolivia (1997); Perú (2003); Colombia, Ecuador y Venezuela (2004). Fuente: www.mercosur.org.uy.El análisis de la dimensión sociojurídica del MERCOSUR nos muestra algunas caracte-rísticas: (a) acentuados cambios y actualización de las leyes fundamentales que rigen los diferentes países. En efecto, durante la década de 1990 y principios de la siguiente se han reformado todas las Constituciones Nacionales, lo que ha originado un flamante marco jurídico global que incorpora nuevos derechos, actores, paradigmas e institucio-nes; (b) una fuerte actividad regulatoria de los órganos del Mercosur, especialmente del Grupo del Mercado Común, en la que predominan las temáticas comerciales; (c) si bien lo socio poblacional representa un tema menos tratado, se observan avances en algunas áreas específicas (previsión social, educación, integración jurídica y políticas de salud), y aquí el Consejo del Mercado Común se percibe comparativamente más activo; (d) escaso protagonismo de los poderes legislativos de cada uno de los países, tensiones con sus respectivos poderes ejecutivos y acciones más a la defensiva que propulsoras de iniciativas relacionadas con la integración regional. Asimismo, los partidos políticos parecen otorgarle exigua importancia a la temática de la integración, mientras las mi-norías carecen de representación (Novick, 2005).Pese a todo, debemos señalar que durante los últimos años el MERCOSUR, como idea global de unidad entre países cercanos, ha ido forjando actividades que, impulsadas desde abajo por diferentes sectores sociales, le fueron otorgando una dimensión que supera la concepción inicial.

AlGuNAs trANsforMAcioNes socio-iNstitucioNAles eN el Merco-sur

Habíamos citado el proceso de renovación de todas las Constituciones de los países del MERCOSUR y, consecuentemente, el nuevo marco ideológico generado para la com-prensión de los procesos migratorios en la región. Una de las características de los ci-tados cambios en las normas constitucionales fue la recepción de acuerdos y convenios internacionales firmados por los Estados en las últimas décadas. Este reconocimiento de la normativa internacional ha originado que los países, de forma lenta pero sostenida, fueran ratificando la Convención Internacional para la Protección de todos los Traba-jadores Migratorios y sus Familiares. Los siguientes países sudamericanos han ratificado la citada Convención: Argentina (2007); Bolivia (2000); Chile (2005); Colombia (1995); Ecuador (2002); Paraguay (2008); Perú (2005); Uruguay (2001). Debe señalarse que resulta muy auspicioso que países receptores como Chile y Argentina la hayan incorpo-rado. Sin embargo, ningún país central –receptor de inmigrantes– se ha adherido a ella.En los países latinoamericanos, las transformaciones acaecidas en sus patrones migrato-rios, en especial el cambio de roles –de países receptores a países emisores–, así como la lucha de las comunidades de residentes en el extranjero, trajeron aparejadas originales políticas: comienza un proceso por el cual se les concede a los emigrados el derecho al voto aunque no residan en su país. Observemos el Cuadro 1, donde se consignan los países que han dictado normas que reconocen su participación en la vida política nacio-nal, lo que implica una ampliación, extensión y “desterritorialización” de la ciudadanía. Por otra parte, en Chile, Paraguay y Uruguay existe un intenso debate político acerca de este tema, así como una amplia movilización de los emigrados, circunstancia que nos hace pensar que en un corto o mediano plazo el derecho será también consagrado en esos países.Se ha señalado que, si bien todo proceso de integración tiene efectos sobre la migración internacional y todavía no es posible evaluarlos adecuadamente, aquellos acuerdos que aspiran a crear mercados comunes contienen compromisos explícitos que propician la conformación de una ciudadanía comunitaria, exigiendo políticas migratorias más abiertas y flexibles (Martínez Pizarro, 2000). Un trabajo reciente sostiene que no existe una relación única y unívoca entre migración internacional e integración regional, sino que se trata de relaciones múltiples que incluyen temas variados y complejos (migración y comercio, adaptación e integración de migrantes, derechos humanos, etc.) en un con-texto caracterizado por la coexistencia de políticas, normas y prácticas heterogéneas. Si bien en términos generales los acuerdos no han incluido la temática de la movilidad, se han observado avances (especialmente en el MERCOSUR y en la Comunidad Andina de Naciones) que manifiestan una voluntad política de consolidar formas de coopera-ción que “faciliten la integración facilitando la movilidad” (Martínez Pizarro y Stang Alva, 2005).Los expertos afirman que los cambios observados en los flujos migra- torios en la re-gión del MERCOSUR son en mayor medida consecuencia de las diferentes políticas macroeconómicas aplicadas y de las transformaciones operadas en los mercados de

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 47: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 47

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

trabajo, que el resultado de los efectos económicos específicos de los procesos de in-tegración regional. y concluyen que los flujos dentro de la región, durante la década de 1990 a 2000, se han mantenido estables o quizá presenten un leve aumento. Sin embargo, también advierten que la nueva estructura del MERCOSUR, aunque sea sólo formal, producirá efectos en términos de reestructuración de actividades económicas y mercado de trabajo, particularmente en las áreas de frontera (Mármora, 1993, 1995, 2005; Sassone, 2004).

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ActividAdes:

Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 48: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

48

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

TEmA N°02: ESTRUCTURA y PRoBlEmAS ECoNÓmICoS y SoCIAlES EN El PERú.

1 estructurA ecoNóMicA y sociAl del Perú.Como muestra el cuadro 1.7, la estructura de la sociedad peruana sigue siendo pira-midal, con una cúspide muy estrecha y una base amplia de estratos bajos, por la falta de amplios sectores o clases medias. Los estudios sobre los estratos altos indican que estos se encuentran más vinculados al mercado internacional, son más corporativos y concentrados, y sus ingresos provienen principalmente de la inversión extranjera directa.7

Ilustración 8

Estructura de la Población Económicamente Activa (PEA)

Fuente: 1/ INEI, Censos de Población y Vivienda 1981 y 2007 (PEA de 15 años y más por catego-rías de ocupación, ramas de actividad y grupos ocupacionales).

2/ Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Encuesta Nacional de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, septiembre de 2007. Las ciudades estudiadas representan a

las regiones geográficas.

3/ (a) Los datos del empleador, empleado privado y obrero provienen de la Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios a empresas privadas de más de 10 trabajadores a junio del 2007 y están

considerados como promedio de remuneraciones nominales brutas; (b) Los datos del empleado público, informal urbano y campesinos y nativos y trabajadores del hogar han sido tomados del MTPE, Encuesta Nacional de Hogares Especializada en Niveles de Empleo ya citado. Esta infor-

mación se refiere a la media de ingresos de la PEA ocupada.

Elaboración: CEPLAN

7 Ceplan : Centro nacional de planeamiento estratégico, www.ceplan.gob.pe

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 49: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 49

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

Por otro lado, se observa un importante proceso de expansión de los sectores medios: han pasado de representar un quinto a un tercio de la fuerza laboral total. Esta es una de sus fortalezas y se explica por el crecimiento de los servicios, la multiplicación de las universidades y la formación profesional independiente. Sin duda, ello responde a la expansión urbana y a la economía de mercado, pero se limita a las principales capitales departamentales.Por su parte, en el periodo 1981-2007, los estratos bajos todavía mantenían un peso mayoritario, y aun cuando su participación bajó del 77,8% en 1981 al 67,7% en el 2007, se evidencia un proceso relativamente lento de movilidad social ascendente. Su fortaleza más importante es el autoempleo, que es la estrategia de supervivencia que adoptan estos sectores frente a la exclusión del trabajo asalariado, mientras su mayor debilidad es la falta de articulación con los mercados de bienes y servicios nacionales e internacionales y con el mercado de financiamiento.El gráfico 1.5 da cuenta de que en los últimos dos años se ha producido un cambio sustantivo en la tendencia histórica hacia cierta inmovilidad social. Los sectores de menores ingresos promedio (quintiles 1 y 2) se elevan apreciablemente; los sectores medios (quintiles 3 y 4) mejoran, aunque en menor proporción que el año anterior; y finalmente, el sector de mayores ingresos promedio (quintil 5) decae en un 1,7%. Se puede concluir que hay una mejora tendencial en la distribución del ingreso.

Ilustración 9

Variación porcentual del ingreso promedio real per cápita por quintiles de ingreso en el Perú 2007 -2008

Fuente: INEI, CEPAL

DESARRollo HUmANo y PoBREZAEl indicador internacional de calidad de vida es el índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas, que considera la esperanza de vida al nacer, los por-centajes de escolaridad y analfabetismo, así como el ingreso per cápita. De acuerdo con este indicador, que va de cero a uno, siendo uno la calificación más alta, el IDH del Perú en el 2007 fue 0,806, lo que ubica a nuestro país en la posición 78 entre 182 países. En relación con los países sudamericanos, el Perú está por debajo de Chile, Argentina, México, Brasil y Colombia, y por encima del Paraguay, Bolivia y algunos países centroamericanos (gráfico 1.6). Cabe destacar que los países de la región han mejorado significativamente su IDH con respecto a 1975, y lo mismo ocurrió en el caso del Perú.

2 ProBleMAs ecoNóMicos y sociAles del Perú coNteMPorá-Neo.

la pobrezaLa pobreza en el Perú, implica una falta de bienes materiales y culturales que impi-den el desarrollo de los individuos, las familias y las comunidades. La pobreza no es sólo una condición económica, es también:

• Ausencia de oportunidades para cambiar esa situación.

• Carencia de salud, de educación.

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 50: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

50

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

• Sometimiento a la injusticia, a la discriminación, al abuso, a la inseguridad públi-ca y a la violación de los derechos humanos.

• Exclusión por parte de otras clases sociales.

La pobreza en el Perú es uno de los más grandes problemas sociales que aun no se han logrado erradicar pero que por el contrario sigue aumentando por muchos factores, ya que es un circulo vicioso del cual un no se puede salir y, que la única forma posible que pueda erradicarla es brindar educación, ¿pero cómo? si nuestros gobernantes se preocupan por todo menos por la educación de su población. Pero la solución no está en ellos si no en nuestra decisión al elegir nuestros gobernantes, y en que queremos para nuestro futuro como país.

DelincuenciaLa delincuencia en nuestro medio y en estos tiempos, requiere de un estudio muy profundo, ya que son muchos los problemas que se agravan, seguido de factores psi-cológicos que con mucha frecuencia son descuidados por nuestra sociedad, y poco nos importa la mente de un niño, porque es ahí donde se comienza a resquebrajar este miembro de la sociedad, sin ni siquiera darle la oportunidad de llegar a ser miembro eficaz y productivo, que contribuya a la tarea común.

causas de la delincuencia

Se dan cuando los niños han sido separados del medio familiar durante su infancia, no han tenido hogares estables, ellos se verán relegados, perdiendo el punto de equilibrio entre la realidad y el placer, y caerán en actividades delictivas o perversas, son hijos de padres delincuentes, y sus preceptos morales y formación son antisocia-les; éstas se manifiestan a los seis o siete años de edad; además, el maltrato físico, lo que hace que ellos huyan de sus hogares e emigren a las calles; donde la calle es la escuela de toda clase de cosas malas, de aprendizaje rápido para ellos.

CorrupciónLa corrupción está dada en todos los niveles del gobierno se da porque hoy en día se han perdido los valores morales y éticos, porque no importa el sufrimiento de un pueblo; en una sola frase, no importa nada ni nadie.

consecuencias de la corrupción.

Una de las consecuencias a simple vista es la desconfianza existente, ya que nadie quiere invertir, ni guardar su dinero en una institución bancaria, porque en cual-quier momento nos dan otro batatazo, y nos quedamos en cero. o porque los gober-nantes traicionan su lealtad jurada, robando y dañando al pueblo peruano, como es el caso de los vladivideos que fue uno de los más grandes actos de corrupción que se vieron en Latinoamérica y que por cierto se vivió en el Perú. Ver como el asesor del presidente ofreció dinero en grandes cantidades a otros mandatarios que repre-sentan nuestro país, como levantar la cabeza y pensar en desarrollo cuando fuimos traicionados por nuestros gobernantes y de la manera más corrupta y más aun cuan-do todo esto es gravado y mostrado al pueblo peruano, peo la corrupción aun existe en nuestro país día a día vemos como en nuestro país el dinero puede más que la justicia, como muchos policías aceptan “coimas” como alcaldes y representantes de pueblos peruanos roban cantidades de dinero y no cumplen su promesa de brindar el bienestar a su pueblo. ¡HASTA CUANDO SEGUIREMOS ASI! cuando llegara el momento en que los peruanos digamos ¡BASTA! a estos problemas y cambiar por fin nuestra realidad y nuestras condiciones de vida, ¿CUANDO SE ARREGLARA EL PERU?, pues pregúntenselo a ustedes mismos.

El desempleo La falta de empleo en el Perú no es un problema reciente, sino que se viene dando hace muchos años. Este problema ha generado diversas actitudes en la población que ve como principal solución a este problema a la migración. Otra forma de aca-bar con este problema es la creación de mypes8 que dan empleo a muchas personas mediante la creación de pequeñas empresas. A continuación, explicaremos una de las principales consecuencias del desempleo.Se generan diversas consecuencias sociales a partir de la falta de empleo. Siendo el principal la migración a la que recurre la mayoría de personas, en lo principal, peruanos que ven en el extranjero un mejor futuro laboral o creen simplemente que en cualquier otro país la situación es mejor que en el Perú. Los principales mo-

8 Mypes- Micro y pequeñas empresas

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 51: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 51

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

tivos por los cuales las personas emigran son las altas tasas de desempleo, la miseria, la falta de recursos económicos y sociales, la violencia y la guerra, son siempre los motivos que fuerzan a individuos y familias enteras a buscar medios de subsistencia lejos de su propia tierra.

AlcoholismoEl alcoholismo es un problema social de muchos países en todo el mundo, se da cuando la persona no puede dejar de ingerir estas bebidas, muchas personas se someten al alcohol, porque creen que es una solución a su problemas, ya sean fami-liares, emocionales y de todo tipo, para las personas que sufren de alcoholismo, el tomar se convierte en el medio principal a través del cual pueden interactuar con personas, trabajo y vida.

El alcohol domina su pensamiento, emociones y acciones, sin pensar que esto a la larga afecta su salud mental y física.

la drogadicciónA veces, los jóvenes prueban drogas por curiosidad, por estar deprimidos, o porque el grupo presiona para hacerlo. De ahí a consumir con mayor frecuencia y necesitarla hasta hacerse dependiente, hay un corto camino que transitan sin darse cuenta.Muchos jóvenes que abusan del alcohol creen que nunca serán alcohólicos, y muchos de los que usan drogas piensan que nunca serán drogadictos.Todos ellos creen que controlan lo que consumen y que las dejaran cuando quieran.Todas las personas que tiene problemas con las drogas comenzaron probando, lue-go tomando ocasionalmente, después un poco más a menudo hasta que, casi sin darse cuenta, se fue convirtiendo en un hábito. En algún momento todos creyeron que controlaban lo que consumían.

la prostituciónLa prostitución en el Perú es uno de los tantos problemas sociales de este país, que consiste en tener relaciones sexuales con personas extrañas a cambio de dinero u otros objetos de valor. La prostitución es un servicio que puede ser efectuado por hombres o mujeres a solicitud bien de hombres o de mujeres, tiene lugar en las ciudades de todo el mundo y presenta ciertas características comunes, aunque el número de prostitutas puede variar enormemente de una ciudad a otra que se encuentre próxima a ella.La mayor parte de las personas que optan por prostituirse es por falta de medios económicos y ven en este “oficio” una manera fácil de tener dinero ya sea en mu-chos casos porque necesitan mantener a una familia, porque simplemente no con-siguen trabajo, porque no han tenido tampoco estudios o no han podido ejercer su profesión, es así que la prostitución se convierte en un medio para que estas personas puedan subsistir; sin embargo este problema al igual que los demás con el objeto de poner fin a todo esto que afecta al Perú y a la imagen que tienen los demás países sobre él y sobre todo de su población.

DiscriminaciónDiscriminación es todo acto de separación de una persona o grupo de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ám-bito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejem-plo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales.

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 52: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

52

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

lECTURA SElECCIoNADA II:“Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social: Los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI” de Alicia zicardi, Otros, Pags. 9 -13, (en formato pdf)

PoBREZA y EXClUSIÓN SoCIAlEN lAS CIUDADES DEl SIGlo XXI

AlICIA ZICCARDILas ciudades latinoamericanas del siglo XXI expresan espacialmente los efectos de los pro-fundos procesos de transformación económica, social y cultural generados por la aplicación de políticas neoliberales en un contexto internacional globalizado. La modernización de las ciudades en esta etapa de su existencia deja atrás los proyectos de industrialización —genera-dores de empleos estables y bien remunerados— para dar paso a la expansión de un sector terciario: éste alberga tanto el conjunto de actividades que requiere el capital financiero y la sociedad de la información que ofrece empleo a la fuerza de trabajo con mayor nivel educativo, como las actividades propias de la economía informal —en particular el comer-cio ambulante o callejero— y de la economía del delito —tráfico de drogas, mercancías de procedencia ilícita—, opciones ocupacionales para el amplio conjunto de trabajadores que posee baja calificación.Esta situación es producto del derrumbe del modelo de sociedad salarial y del debilitamiento de un Estado de bienestar (Castel, 1997) que nunca se desarrolló plenamente en los países latinoamericanos, pero, que al igual que en los países de mayor desarrollo, ha cedido paso a formas cada vez más generalizadas de precariedad e informalidad que prevalecen en el mercado de trabajo urbano y que hacen que los trabajadores acepten condiciones que no ga-rantizan unas remuneraciones adecuadas ni el acceso a la seguridad social. De esta forma no sólo se incrementa la pobreza urbana sino que se genera un proceso de acumulación de des-ventajas económicas y sociales que se concentran principalmente en determinados colectivos sociales: mujeres jefas de hogar, jóvenes que no pueden prolongar sus estudios y que están desocupados, migrantes internos y externos, población de origen indígena, adultos mayores fuera de los beneficios de los regímenes sociales de bienestar y discapacitados.En este contexto, el incremento de la pobreza urbana, la desigualdad y la aparición de nue-vas formas de exclusión son procesos complejos que se convierten en nuevos retos para las políticas sociales y exigen su redefinición. Las llamadas políticas sociales son aquellas políticas públicas cuyo principal objetivo es crear condiciones de equidad social, y promover y garan-tizar el ejercicio de los derechos ciudadanos. Entre éstas se pueden mencionar las políticas de salud, educación, vivienda y recreación, que se dirigen al conjunto de la ciudadanía con criterios de universalidad porque son parte de la responsabilidad social del Estado. Las si-tuaciones de pobreza extrema en América Latina han llevado a que se otorgue particular importancia a un determinado tipo de políticas sociales, las llamadas políticas de reducción o combate a la pobreza, que intentan sacar de la condición de pobreza absoluta a quienes aún no han podido acceder a los bienes y servicios básicos —alimentación, salud, educción—. Este tipo de políticas suelen ser focalizadas y se aplican a diferentes colectivos de ciudadanos de manera individual o grupal, incluyendo programas como el acceso a alimentos básicos, becas escolares, apoyos económicos a mujeres jefas de hogar, vacunación y control médico. Estas políticas de atención a la pobreza se dirigían tradicionalmente a los medios rurales, pero dado el marcado crecimiento de la pobreza en las ciudades se ha puesto en marcha una gran variedad de programas entre los cuales merecen particular atención las diferentes versiones nacionales del programa Hábitat, promovido por la ONU, así como los programas sociales impulsados por algunos gobiernos locales. Sin duda, el principal reto es trabajar en el diseño y la aplicación de políticas sociales urbanas innovadoras que puedan garantizar al conjunto de la ciudadanía el pleno ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

POBREzA y POBREzA URBANALa pobreza es un proceso complejo de escasez de recursos económicos, sociales, culturales, institucionales y políticos que afecta a los sectores populares y que está asociado principal-mente a las condiciones de inserción laboral que prevalecen en el mercado de trabajo: ines-tabilidad, informalidad, bajos salarios, precariedad laboral. En realidad expresa la imposibi-lidad de que millones de ciudadanos latinoamericanos puedan hacer efectivo el ejercicio de sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Pero al considerar la dimensión territorial de la pobreza se debe distinguir entre la pobreza rural y la pobreza urbana, pues

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 53: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 53

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

se trata de procesos cualitativamente diferentes. La pobreza rural puede ser asimilada a la pobreza absoluta, y en muchos países latinoamericanos aún afecta a un elevado número de personas que apenas logran garantizar su supervivencia física. Es un estado de privación profundo en el que los ciudadanos no tienen asegurado el acceso a los bienes básicos: ali-mentación, educación, salud, vivienda.La pobreza urbana, en cambio, puede ser considerada como pobreza relativa, término acu-ñado por Townsend (1970), que hace referencia a un estándar de vida generalmente acepta-do en una sociedad y en un tiempo dado, a la distribución de los recursos, no de los ingresos, y con particular énfasis en el hecho de que los individuos necesitan participar con patrones o trayectorias de vida, costumbres y actividades propias de la sociedad de la que hacen par-te. Por ello se propone establecer una línea de pobreza por debajo de la cual se sitúan los individuos que son incapaces de participar plenamente en la sociedad a la que pertenecen. Amartya Sen (2003) critica esta noción; sostiene que existe un núcleo irreductible en la idea de pobreza que está dado por el hambre y la inanición. Sin embargo, la noción de pobreza relativa parece ser la apropiada para aplicar al estado de privación en el que viven grandes contingentes de trabajadores en las ciudades: en el espacio urbano es más difícil que preva-lezcan situaciones generalizadas de pobreza absoluta, si por tal se entiende carencia de ali-mentación, agua, vestido, educación, salud, una vivienda precaria. La ciudad es precisamente una aglomeración de población y de actividades que ofrece un conjunto de bienes y servicios colectivos —educación, salud, recreación— al conjunto de la ciudadanía, independiente-mente de su capacidad de apropiación en el mercado. La intensidad de la pobreza urbana en las ciudades tiende a ser menor, y sus manifestaciones y componentes son distintos de los de la pobreza rural. Por lo tanto su evaluación, el diseño y la aplicación de políticas sociales debe reconocer que las carencias de bienes y servicios en los sectores populares se deben confrontar con el patrón de vida medio, las costumbres y los hábitos sociales y culturales que prevalecen en ese espacio urbano.Lo que se advierte actualmente es un marcado incremento de la pobreza urbana, exacerba-do por la creciente desigualdad social; es decir, se han ampliado las distancias sociales entre unas mayorías que deben aceptar niveles de vida mínimos, y los pequeños grupos de clase alta que viven en la opulencia. Esto se expresa claramente en la forma de ocupación del territorio, que ha llevado a caracterizar a las ciudades actuales como divididas, fragmentadas o segmentadas (ziccardi, 1998), y que da origen a intensos procesos de segregación urbana. Por ello, cuando se introduce la variable territorial en los esfuerzos de medición de la pobre-za, se advierte que mientras la pobreza rural es predominantemente alimentaria y de capaci-dades —principalmente salud y educación—, la pobreza urbana, sin dejar de presentar estos dos componentes, es predominantemente patrimonial, es decir, se refiere a las dificultades de acceder al suelo urbano, a una vivienda digna, a infraestructura y servicios básicos. Los programas de atención a la pobreza urbana, en consecuencia, deben dedicar por esta razón un alto porcentaje de los recursos a la creación de infraestructura básica —agua y drenaje— y de equipamientos comunitarios —centros de salud, centros de atención a la infancia, clubes deportivos o espacios culturales—, así como a la producción o al mejoramiento de vivienda popular.

LA NOCIóN DE EXCLUSIóN SOCIALLa noción de exclusión social ha sido recuperada recientemente por la sociología urbana francesa, y ha sido incluida en los contenidos de las políticas sociales que promueve la Unión Europea para lograr una mayor cohesión social en la región. En ese contexto, la exclusión social hace referencia a una situación generalizada de desempleo de larga duración, inesta-bilidad, flexibilidad y degradación de las condiciones prevalecientes del mercado del trabajo urbano, al incremento del déficit de vivienda, a la aparición de nuevas formas de pobreza entre inmigrantes, mujeres y jóvenes, así como también a los procesos que se enmarcan en la crisis del Estado benefactor y de los sistemas de la seguridad social (Rosanvallon, 1995). Las dimensiones de la exclusión social son, entre otras, las dificultades de acceso al trabajo, al crédito, a los servicios sociales, a la justicia, a la instrucción; el aislamiento, la segregación resi-dencial, la carencia y la mala calidad de las viviendas y de los servicios públicos en los barrios de las clases populares; la discriminación por género a la que están expuestas las mujeres en el trabajo y en la vida social; la discriminación política, institucional o étnico-lingüística que sufren algunos grupos sociales.La exclusión social hace referencia, entonces, a procesos y prácticas de las sociedades com-plejas que se convierten en “factores de riesgo social” compartidos por determinados colec-tivos sociales —inmigrantes, colonos, mujeres, indígenas, discapacitados—. Estos procesos ocurren en un contexto social caracterizado por el debilitamiento de los cimientos de la llamada sociedad salarial y de los regímenes de seguridad social, lo que obliga a advertir que, en lugar de identificar grupos particulares de excluidos, se crea una situación que afecta cada vez más al conjunto de los trabajadores. Si bien Castells (1997) y Brugué, Gomà y Subirats

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 54: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

54

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

(2002) consideran que la noción de exclusión social remite en primer término a factores estructurales, éstos no son los únicos. Por ello estos últimos autores amplían la perspectiva más allá del mundo laboral e identifican tres grupos de factores que inciden en los procesos de exclusión: i) la fragmentación tridimensional de la sociedad, que genera la diferenciación étnica, la alteración de la pirámide poblacional y la pluralidad de formas de convivencia fa-miliar; ii) el impacto de la economía posindustrial sobre el empleo, que por un lado genera trayectorias ocupacionales en un abanico de itinerarios complejos y dilatados en el tiempo, y por otro la irreversible flexibilidad de los procesos productivos en la economía de la infor-mación, la desregulación laboral, la erosión de los derechos laborales y el debilitamiento de los esquemas de protección social; iii) el déficit de inclusión del Estado de bienestar, que ha acentuado las fracturas entre la ciudadanía y el carácter segregador de ciertos mercados de bienestar, con una presencia pública muy débil (el mercado del suelo y de la vivienda). Pero quizá su principal aporte consista en afirmar que se trata de un fenómeno imposible de separar de la política: “[...] la exclusión social no está inscrita de forma fatalista en el destino de ninguna sociedad sino que es susceptible de ser abordada desde los valores, desde la ac-ción colectiva, desde la práctica institucional y desde las políticas públicas” (Brugué, Gomà y Subirats, 2002). Su intención es hacer énfasis en que ante la creciente precarización social y laboral se advierte un déficit en las administraciones públicas, que no tienen la agilidad para responder adecuadamente a las demandas cada vez más heterogéneas y fragmentadas, demandas éstas que sólo pueden ser abordadas desde formas de gestión que respondan flexi-blemente a las problemáticas a las que se enfrentan.Esta visión, surgida de la observación y del análisis de las condiciones laborales y de vida de determinados colectivos sociales en las ciudades europeas, pareciera encontrar en su carác-ter multidimensional puntos de encuentro con las teorías de la marginalidad elaboradas en la década de los sesenta en América Latina. Por esta razón traté de buscar en un trabajo reciente la relación conceptual entre las nociones de exclusión social y de marginalidad, revisando los contenidos y alcances de esta última tanto desde la perspectiva marxista como desde la funcionalista (ziccardi, 2008). En una apretada síntesis se puede decir que, desde la perspectiva marxista, el debate protagonizado principalmente por José Nun y Fernando H. Cardoso (Nun, 2001) se centró en la disfuncionalidad o funcionalidad que se le atribuía al concepto de masa marginal, en su distinción del tradicional ejército industrial de reserva y en la potencialidad política que se le podía atribuir a estos sectores populares urbanos mayori-tarios que, al migrar del medio rural, se asentaban en los barrios populares de la periferia de las ciudades latinoamericanas en condiciones de inestabilidad, de precariedad habitacional y de acceso a los servicios en la periferia de dichas ciudades. Desde la perspectiva funcionalista, los principales aportes vinieron de Vekemans y de la DESAL en Chile, y fueron el sustento ideológico de las políticas asistencialistas de la Democracia Cristiana de la década de los se-senta. La marginalidad era, según esta perspectiva, una manifestación de la desintegración interna de los grupos sociales afectados por la desorganización familiar, la anomia y la igno-rancia, que impedían que estos grupos intervinieran en las decisiones colectivas. y esa falta de participación activa era la causa de su bajísima participación en los bienes constitutivos de la sociedad global. Esta concepción promovía entonces la tolerancia política, y al mismo tiempo propugnaba por un mejor suministro de servicios y de mejoras en las condiciones de vida. El sociólogo Gino Germani (1971), en sus análisis sobre Argentina, consideraba que el sector marginal urbano podía ser políticamente importante, sin perder la marginalidad cultural y económica, pues podía jugar un papel relevante de apoyo político, como había ocurrido durante el peronismo.En este sentido, se puede decir que la polémica noción de exclusión social, y la no menos polémica noción estructural de marginalidad, describen las restricciones de la demanda de mano de obra que presenta el mercado de trabajo urbano, que en el caso latinoamericano ya existían en la década de los sesenta y que se han agudizado hoy, y que en las sociedades desarrolladas, en cambio, se despliegan como consecuencia del debilitamiento de la socie-dad salarial y del Estado de bienestar. Pero entre la versión funcionalista de la marginalidad (psicosocial) y la exclusión social hay puntos de encuentro: ambas aluden a procesos no económicos propios de la vida social y política de las ciudades tales como la acumulación de situaciones desfavorables que afectan y discriminan a determinados colectivos sociales (ziccardi, 2008).

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 55: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 55

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ActividAdes:

Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

TAREA ACADEmICA Nº1:Elabora un ensayo sobre un problema social y económico en el Perú

Pasos para elaborar el ensayo:

• Lectura: esta se debe hacer en actitud de trabajo; es una lectura de estudio El su-brayado se hace localizando las ideas principales de los autores; es lo que se llama común mente resumen, que servirá para fundamentar el ensayo con textos o frases al pie de la letra, entrecomillados.

• El análisis: consiste en la clasificación de la información, en ordenarla y entenderla.

• La síntesis: es el paso más importante, pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo. Tener el concepto, la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito, utilizando su propio es-tilo. El comentario: es una aportación personal, acompañado de reflexiones, críticas, comentarios y propuestas.

De acuerdo a su estructura, el ensayo debe presentarse en un determinado orden:

1. Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el tex-to, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja.

2. Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, in-ternet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.

3. Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contem-plan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página

4. Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvie-ron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 56: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

56

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

AUToEvAlUACIÓN DE lA UNIDAD II:Resuelva el siguiente cuestionario, marcando la respuesta correcta en cada caso, para fijar los conceptos e ideas fundamentales tratados en la Unidad:

1. ¿Qué es la necesidad humana?

a. La sensación de tener riquezas.

b. La sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla

c. La sensación de cumplir con los objetivos y metas trazadas.

d. Ninguna de las anteriores

2. La clasificación de las necesidades humanas de acuerdo a su importancia o naturaleza son:

a. Primarias y secundarias.

b. Iniciales y últimas.

c. Primer orden y ultimo orden.

d. Ninguna de las anteriores.

3. La clasificación de las necesidades humanas de según su procedencia o su carácter social son:

a. De las personas y de la familia

b. De los niños y de los adultos

c. Del Individuo y de la sociedad

d. Ninguna de las anteriores

4. La clasificación de las necesidades humanas según su importancia para la economía son:

a. Económicas

b. No económicas

c. Primarias

d. a y b

5. El creador de la pirámide de Maslow fue:

a. Belisario Maslow

b. Abraham Maslow

c. Max Maslow

d. Ninguna de las anteriores

6. En cuantos niveles Maslow clasifico a las necesidades humanas:

a. 3

b. 4

c. 5

d. 6

7. El primer escalón de la pirámide de Maslow es:

a. Fisiológicas

b. Biológicas

c. Saludables

d. Ninguna de las anteriores

8. Según Maslow las necesidades de seguridad son:

a. Búsqueda de lo que los demás necesidad sin pensar un uno.

b. Búsqueda de lo primordial sin tener en cuenta a los demás.

c. Búsqueda de seguridad y protección para consolidar los logros adquiridos.

d. Ninguna de las anteriores

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 57: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 57

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

9. No es una necesidad de reconocimiento:

a. La confianza en sí mismo

b. La independencia

c. El éxito

d. Dormir

10.La clasificación de los bienes y servicios según su carácter es:

a. De sociedad y propios

b. Libres y económicos

c. Salud y mentales

d. Ninguna de las anteriores

11.¿Cuál de los siguientes mencionados no son bienes de consumo duraderos?

a. Un auto

b. Una televisión

c. Una lavadora

d. El pescado

12.El concepto: “La formación económico social está condicionada por el desarrollo de las fuerzas productivas y mantiene una tensión bidireccional con la superestructura político-ideológico-cultural que precisa para su funcionamiento” es:

a. Verdadero

b. Falso

c. Ambiguo

d. Ninguna de las anteriores

13.¿Cuál de los siguientes conceptos es el correcto?

a. El crecimiento económico es una de las propuestas de toda sociedad y el mismo implica un decremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de un pueblo.

b. El crecimiento económico es una de las metas de toda persona y el mismo implica un incremento notable de los egresos, y de la forma de vida de todos los indivi-duos de una sociedad.

c. El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los indivi-duos de una sociedad.

d. Ninguna de las anteriores

14.El desarrollo social se refiere al:

a. Desarrollo de la economía y de los ingresos del las personas.

b. Desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad

c. Desarrollo de a justicia social y el desarrollo de la persona.

d. Ninguna de las anteriores

15.El cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando “tiempo por unidad” para su medición, es:

a. Crecimiento interno bruto

b. Crecimiento poblacional

c. Crecimiento estacionario

d. Ninguna de las anteriores

16.Indique cual no sería un problema social en el Perú

a. La pobreza

b. La delincuencia

c. La riqueza

d. La corrupción

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 58: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

58

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

17.Cuando se dice: “Este problema ha generado diversas actitudes en la población que ve como principal solución a este problema a la migración”, se refiere a:

a. Alcoholismo

b. El desempleo

c. Corrupción

d. Ninguna de las anteriores

18.La pobreza es:

a. Ausencia de oportunidades para cambiar esa situación.

b. Carencia de salud, de educación.

c. Exclusión por parte de otras clases sociales.

d. Todas la anteriores

19.¿Cuáles serian las causas de la delincuencia?

a. Cuando los niños han sido separados del medio familiar durante su infancia

b. No han tenido hogares estables.

c. Son hijos de padres delincuentes

d. Todas las anteriores.

20.Algunos criterios que se usan para discriminar son:

a. Color de piel

b. Nivel social

c. Conocimientos

d. Todas las anteriores.Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

GloSARIo DE lA UNIDAD 1. Ideología: Doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas. Conjunto

de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.

2. Segregar: Separar o apartar algo de otra u otras cosas. Separar y marginar a una per-sona o a un grupo de personas por motivos sociales, políticos o culturales. Secretar, excretar, expeler.

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

BIBlIoGRAfÍA BáSICA DE lA UNIDAD I1. HARNERCKER, Martha, Conceptos Elementales del materialismo histórico, Edito-

rial France, 6ta. Edición, 1971.

2. BARCELLI SOTO, Agustín, Historia económica y social del Perú, Editorial Atún – Runa, 1981

3. Morgan, Lewis, Sociedades y economía, 1era Edición, 1977.

UNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 59: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 59

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

UNIDAD III: “lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl”

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

PRESENTACIÓN DE lA UNIDAD

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

tema N° 1: la familia.

1. La familia formas histó-ricas.

2. La familia formas de or-ganización social – evo-lución.

tema N° 2: la sociedad y sus roles.

1. La sociedad formas de organización.

2. Los roles y status dentro de la sociedad.

lecturas seleccionada 1:

“la sociedad en cuestión: an-tología comentada”, de Gino Germani, otros, Pags. 20 - 24 (en formato pdf)

tema N° 3: estratificación y movilidad social.

1. La estratificación social: Clases sociales.

2. La movilidad social.

tema N° 4: Análisis de la problemática social en el Perú y su importancia.

1. Causas y consecuencias de los problemas socia-les en el Perú.

2. Importancia de la socie-dad en el Perú.

lectura seleccionada 2.

“Los estudios afroamerica-nos y africano en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro”, por Gladys Lechini, Pags. 11 – 15, (en formato pdf)

Autoevaluación N 3.

1. Conoce las formas históri-cas de la familia.

2. Identifica a la sociedad y sus roles.

Actividad N° 1

Redacte 05 características de su familia, respecto a su fun-cionamiento como organiza-ción social.

3. Analiza cómo es la estra-tificación y movilidad so-cial.

4. Identifica los problemas sociales en el Perú y su im-portancia

Actividad N° 2

Selecciona 10 palabras clave, en la lectura siguiente: “Los estudios afroamericanos y africano en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro”.

control de lectura Nº 2

Evaluación escrita del mane-jo de información básico de los temas 5 y 6.

1. Valora la importancia de las Ciencias Sociales y Eco-nómicas y su interrelación con las otras ciencias.

2. Comprende el valor que tiene el hombre, en el marco de la sociedad y la importancia para su desa-rrollo.

3. Reconoce a la familia como célula básica para el funcionamiento de la sociedad.

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAlUNIDAD II: ECoNomÍA y SoCIEDAD

Page 60: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

60

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

TEmA N°01: lA fAmIlIA.

1 lA fAMiliA, forMAs HistóricAs.La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el ele-mento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconoci-do socialmente, como el matrimonio —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.No hay consenso sobre la definición de la familia. Jurídicamente está definida por algunas leyes, y esta definición suele darse en función de lo que cada ley establece como matrimonio. La familia nuclear moderna no es el único modelo de fami-lia como tal, sino que se encuentra legitimada como modelo hegemónico de lo que se impone culturalmente como normal. Las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad. Esto explica, por ejemplo, el alto número de familias extensas en las sociedades tradicionales, el aumento de familias monoparentales en las socieda-des industrializadas y el reconocimiento legal de las familias homoparentales en aquellas sociedades cuya legislación ha reconocido el matrimonio homosexual.El término familia procede del latín familia, “grupo de siervos y esclavos patrimo-nio del jefe de la gens”, a su vez derivado de famulus, “siervo, esclavo”, que a su vez deriva del osco famel. El término abrió su campo semántico para incluir tam-bién a la esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens. Tradicionalmente se ha vinculado la palabra famulus, y sus términos asociados, a la raíz fames («hambre»), de forma que la voz se refiere, al conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los que un pater familias tiene la obligación de alimentar.

Tipos de familias:

Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:

• Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.

• Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.

• Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) solo con uno de sus padres.

• Familia homoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homo-sexual.

• Familia hermanastral, es la que está conformada por dos hermanos que se casan.

• Familia ensamblada, en la que está compuesta por agregados de dos o más fami-lias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra “familia” no tiene que ver con un paren-tesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc. quienes viven juntos en el mismo lugar.

2 lA fAMiliA forMAs de orGANizAcióN sociAl – evolucióN.La familia no es la misma en nuestros días de lo que fue hace siglos atrás, su forma y estructura fue cambiando así como los tipos de organización familiar. Estos tipos de familia que se han sucedido a lo largo de la historia, determinan las diferentes etapas que caracterizan la evolución de la institución familiar. Los grupos familiares comenzaron a existir en tiempos primitivos de la cultura humana, es decir, en la prehistoria. Allí los miembros de lo que podría llamarse familia, se alternaban parejas, sin criterios como los que rigen hoy en día. Esta fase en la historia de la familia podría llamarse como la de “promiscuidad”, en virtud que no imperaba ningún tipo de ley, como la que rige hoy en relación al incesto.

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 61: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 61

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

A partir de que el hombre aparece en la tierra y luego de la etapa de la promiscui-dad están las siguientes etapas en la historia de la familia:

• Etapa de la comunidad primitiva: Aparece cuando el hombre como tal surge en el planeta y se va a desarrollar según diversas formas de organización social.

• Etapa de la horda: Fue una forma simple de organización social, se caracterizaba por ser un grupo reducido, no había distinción de paternidad y eran nómadas.

• Etapa del clan: Obedecían a un jefe y estaban conformados por un grupo o una comunidad de personas que tenían una audiencia común. En este tipo de familia tenían gran importancia los lazos familiares.

Luego de estas etapas en la historia de la familia surgieron nuevas etapas de orga-nización familiar que ya tienen una documentación histórica más precisa y crono-lógica:

1. Etapa de la familia consanguínea: Es considerada la primera fase de la familia. Se clasifican los grupos conyugales por generaciones.

2. Etapa de la familia Punalúa: Se considera un tipo de organización familiar en el que hay un progreso.

3. Etapa de la familia Sindiásmica: En la historia de la familia aparece este tipo que está entre el salvajismo y la barbarie.

4. Etapa de la familia Monogámica: Surge en la historia de la familia durante la transición entre el estado medio y superior de la barbarie. Es un signo de lo que luego fue la civilización.

5. Etapa de la familia poligámica: En este tipo de organización familiar había una pluralidad de conyugues y tres tipos de poligamia: matrimonio grupal, polian-dria9, poliginia.

6. Etapa del Matriarcado: Se conformaba con la madre y sus hijos.7. Etapa de la familia patriarcal: Se trasmite de forma patrilineal el parentesco y así

se establece el tipo de familia patriarcal. La autoridad máxima es el padre o el varón ascendiente de más edad.

TEmA N°02: lA SoCIEDAD y SUS RolES.

1 lA sociedAd forMAs de orGANizAcióN.Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico10, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana -o sociedades humanas, en plural-) como entre algunos ani-males (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión genética e implica cierto grado de co-municación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la per-sistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse de cultura.El estudio del comportamiento social en animales (p.ej. en primates o en insectos eusociales, como algunas hormigas) lo realiza la etología. De las bases biológicas del comportamiento social, tanto en animales como en el ser humano, se ocupa la socio biología. Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas dis-ciplinas sociales, principalmente la sociología y otras como la antropología, la economía, la administración de empresas, etc. Modernamente, existe un interés de la física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenóme-nos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la socio física y la econofísica.

sociedades humanas

El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales (hormigas, abejas, topos, primates...) y de seres humanos. La diferencia

9 Poliandria (del griego polýs: muchos y andrós: hombre). Condición infrecuente (al menos en tiempos históricos), análoga a la poliginia, en la cual una mujer puede estar al mismo tiempo en matrimonio con varios varones.Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Poliandria10 La polisemia (de “poli”-, muchos, y el griego , significado), en lingüística se presenta cuando una misma palabra o signo lingüístico tiene varias acepciones o significados. Son dos palabras que suenan y se escriben iguales.Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Polisemia

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAlUNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 62: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

62

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su com-plejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana.Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos dis-tintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc.La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades.Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población existe una relación entre los sujetos (consumidores) y el entorno; ambos realizan actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.Los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales hacen parte de una cultura, pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el más interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle constan-temente es la nueva era de la información, es decir la tecnología alcanzada en los medios de producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología espe-cializada de cazadores —muy pocos artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja tecnología —muchísimos artefactos— prácticamente en todas las especia-lidades. Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad indus-trial. La calidad de vida comparativamente alta es controvertida, pues tiene aspectos subjetivos en los términos de cómo es percibida por las personas.También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las industrias culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para mejorar el proceso de formación socio-cultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de la Revolución Industrial, y de ésta se entiende que fue la etapa de producción que se fue ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producía más conocimiento y lo explotaba en la colectividad.En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad. Es decir, los símbolos son indispensables para el análisis social y cultural del espacio en que se encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica de los objetos se puede adquirir una percepción global del mundo.Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los demás.

organización de la sociedad humana

La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En la prehisto-ria, la sociedad estaba organizada jerárquicamente, donde un jefe siempre era el más fuerte, más sabio del grupo, ocupando el poder. No fue hasta la época griega cuando esta tendencia absolutista del poder cambió, dando paso a un sistema so-cial en el que los distintos estamentos de la sociedad, dejando fuera del sistema a los esclavos, podían ocupar el poder o unirse para ocuparlo, la democracia, que originó la aparición de la política. Pero no fue hasta 1789 con la Revolución Fran-cesa cuando la tendencia de sociedad cambió radicalmente haciendo que cualquier persona, hipotéticamente, pudiera subir a un estamento superior, algo imposible hasta aquella época.

2 los roles y stAtus deNtro de lA sociedAd.Rol social se refiere al conjunto de normas, comportamientos y derechos defini-dos social y culturalmente que se esperan que una persona (actor social) cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido. En todo grupo hay miembros de diversos status, unos de rango superior y otros de rango inferior y a cada status corresponde un rol, es decir, un determinado comportamiento en pre-sencia de otros. Así pues, el rol es la forma en que un status concreto tiene que ser aceptado y desempeñado por el titular. Algunos status conceden al titular ciertas

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 63: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 63

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

inmunidades al desempeñar el rol, como por ejemplo, al enajenado mental se le per-miten comportamientos que no se les permiten a otras personas. Si el individuo no desempeña su rol de la forma esperada, puede tener riesgo de exponerse a sanciones.Juego o set de roles (del inglés role set) se refiere al repertorio de relaciones funcio-nales que una persona establece y representa con otros actores sociales en situaciones determinadas. Una persona puede ser un empleado de una tienda, capitán del equi-po de fútbol del barrio, compañero de trabajo y padre y todo eso serían funciones sociales.Influencia de los medios masivos de comunicación en el desarrollo de los roles.Los medios masivos de comunicación son uno de los ámbitos más importantes en los que se desarrollan roles o papeles sociales. Instancias publicitarias adscriben desde hace mucho tiempo determinados roles a estatus sociales, en particular al género.

RolES DE GéNERo

En el caso de la mujer:

• Reclamo sexual (estético): es el reclamo más tradicional y más arraigado a los inicios de la publicidad, por el cual se induce al acto sexual tras vincular las ex-pectativas de satisfacción. Este tipo de reclamo, presenta a la mujer sin identidad propia, sólo pone su cuerpo y belleza al servicio de las satisfacciones de los varo-nes. Se presenta a la mujer como mero objeto, un elemento más que forma parte del producto anunciado.

• Reclamo estético: en este caso se utiliza a la mujer para adornar los productos. En general, se hace uso de una mujer que responde a los cánones generalizados de belleza: extrema delgadez, tez clara, cabellera larga y pechos exuberantes. Se encuentra habitualmente en perfumes y productos cosméticos.

• Rol de ama de casa o madre: se muestra a la figura femenina realizando las tareas del hogar. Cada vez se suaviza más este rol con aquello de que la sociedad avanza hacia la igualdad entre los sexos. Aun así la mujer es la que protagoniza la mayo-ría de los spots para productos de limpieza y cocina.

• La mujer en función del hombre: es el rol que muestra cómo la mujer se ocupa del cuidado personal del hombre. Este cuidado abarca desde la alimentación y el vestuario hasta decoración de ambientes, lo que llena de gratificaciones al hom-bre. Está relacionado con el tópico de que “detrás de todo hombre hay siempre una mujer”.

• Liberación de la mujer: acorde con el avance de la igualdad de sexos se pretende mostrar a una mujer moderna. A mediados de los 80 se crea un novedoso este-reotipo femenino que aleja a la mujer del prototipo tradicional de ama de casa y sumisión al hombre, representando a una mujer independiente, liberal, dinámi-ca, activa que trabaja fuera de casa a cambio de un salario, y accede a lo público.

En el caso del hombre:

• El hombre ausente: consiste en esconder la figura del hombre y sólo mostrar el objeto que utilizará el hombre. Dígase un reloj, una pluma, algo de ropa... Destacan por ser anuncios que utilizan un fondo neutro.

• El hombre fragmentado: consiste en fraccionar el cuerpo de un hombre por-que se considera que ciertas partes tienen un determinado valor. Por ejemplo, un pecho musculoso o una espalda robusta son rasgos propios de la fuerza.

• El otro: lo que entendemos por este modelo es aquel sujeto publicitario que no responde a las características del hombre occidental. Por tanto, cabe hablar de cómo es la fachada exterior del hombre que aparece en el anuncio publicita-rio: destaca, en muchas ocasiones por el color de la piel o el cabello y, en otras, por la indumentaria (quimonos, chalecos, albornoces...). Un ejemplo claro son los anuncios del whisky Cutty Sark en los que, a veces, un joven occidental practica surf o toca el tam-tam en un poblado africano, siempre acompañado por alguien de raza negra.

• El hombre disfórico: este modelo es muy parecido al anterior, ya que ambos suponen una negación del sujeto publicitario. Sin embargo, este sujeto choca con el mundo que caracteriza la publicidad, donde la principal característica es la felicidad perenne y si, por alguna de aquellas, hace acto de presencia la enfermedad, el cansancio o algunos problemas como la caspa, calvicie o exce-so de pelo, su aparición es momentánea porque el producto actúa como una pócima mágica que elimina cualquier tipo de problema.

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAlUNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 64: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

64

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

• El hombre trabajador: la figura del hombre ha desplazado al sujeto publicitario del ámbito público y laboral, al privado y familiar. Así aparece un nuevo sujeto que es más lúdico que trabajador, más gozoso que productor. Ese predomi-nio de lo festivo sobre lo laboral se debe al carácter persuasivo del mensaje publicitario. Por eso, podremos afirmar que en el hombre publicitario se está produciendo una feminización. y puesto que el cansancio nunca puede salir en publicidad, este puede desglosarse en dos modelos:

- El hombre trabajador que figura en el anuncio como representante del con-sumidor.

- El hombre trabajador que redunda en el beneficio del consumidor.

• El testimonial, el objetivo de este rol es doble:

- Avalar las bondades de la mercancía con la presencia del experto y propiciar la identificación entre este y el consumidor.

- Propiciar la identificación entre éste y el consumidor.Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

lECTURA SElECCIoNADA I:“La sociedad en cuestión: antología comentada”, de Gino Germani, otros, Pags. 20 - 24 (en formato pdf)

SoBRE lA “CRISIS CoNTEmPoRáNEA”GINo GERmANI 1911-1979

Ana Alejandra Germani

La cuestión más preocupante es el porvenir de nuestra organización política, es decir, de nuestra civilización misma. Los viejos ideales se mueren: liberté, égalité, fraternité, cuán lejos parecen estar frente a los nuevos credos que proclaman la santidad de la fuerza, de la negación del individuo y de la libertad.

G. Germani, inédito, circa 1932

La crisis, o mejor la tragedia de nuestra época, reside en el hecho de que la liberación de estas in-mensas posibilidades materiales se ve trabada y torcida por el retraso en otros órdenes. Esta falta de sincronización en el desarrollo de las diferentes partes de nuestra sociedad no solo puede impedir recoger los frutos de las conquistas técnicas y científicas sino que coloca a la humanidad frente al inminente peligro de una catástrofe irreparable.El totalitarismo expresa en el orden político de la organización social las profundas contradicciones a que se ha aludido.

G. Germani, Cursos del Colegio Libre, 1948

La obra del sociólogo Gino Germani, nacido hace casi un siglo, se manifiesta hoy rica en principios para cuidadosas reflexiones sobre la vulnerabilidad de las sociedades con-temporáneas y los riesgos que enfrentan las democracias occidentales. Sus contribu-ciones a la sociología de la modernización resultan particularmente pertinentes para el análisis de las dinámicas de la llamada globalización y en cierta medida anticipan el debate hoy en boga sobre la modernidad.En el transcurso de su carrera desarrollada entre América Latina, Estados Unidos y Eu-ropa, Germani se dedicó al estudio de temáticas clave en las ciencias sociales y políticas: las contradicciones de la modernidad, la crisis y el derrumbe de las democracias, los pro-blemas de la libertad individual en las sociedades modernas de masas, la marginalidad, el autoritarismo y el totalitarismo. Problemáticas que él mismo conoció directamente y con las cuales ha debido confrontarse en varias etapas de la vida. Muchos de sus es-tudios vanguardistas han resultado clásicos de la literatura sociológica contemporánea. Reconocido por algunos como uno de los más importantes sociólogos italianos junto a Wilfredo Pareto y Gaetano Mosca, su obra ha sido decididamente una contribución al prestigio de la cultura italiana a nivel internacional. En primer lugar en América Latina, en particular en Argentina, donde ha sido reconocido como uno de los padres fundadores de la disciplina, símbolo de la sociología empírica latinoamericana inmedia-

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 65: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 65

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

tamente después de la guerra que se desarrolló en la región inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello, su trayectoria científica e intelectual permaneció más bien al margen de la disciplina en su tierra natal.Indudablemente Gino Germani formaba parte de aquella generación de intelectuales fuertemente comprometidos con la ciencia, el antifascismo y la democracia. No es ca-sual, como había recordado Bobbio en ocasión del Simposio Internacional llevado a cabo en Roma en su honor un año después de su fallecimiento, que gran parte de su obra pueda ser considerada como una larga y atormentada respuesta a una pregunta fundamental: cuáles son las condiciones de supervivencia de la democracia o aun más drásticamente, si están dadas las condiciones para que la democracia pueda sobrevivir (Bobbio, 1982). Su búsqueda científica nace de su constante preocupación por los as-pectos contradictorios y oscuros del proceso de secularización y del destino mismo de las democracias occidentales. Entre su primer artículo teórico, Anomia y desintegración social (1945), y el último, Democracia y autoritarismo en la sociedad moderna (1978), pasaron otros treinta años de intenso trabajo, reflexiones y continuas revisiones. En el primero comienza a proponer algunas claves de lectura para analizar aquello que definía como “la crisis contemporánea”. El segundo fue su testimonio casi apocalíptico sobre el futuro de las democracias occidentales y constituyó una última contribución a la discusión de uno de los problemas aun hoy muy importante para los historiadores, politólogos y sociólogos.Sus preocupaciones científicas se ligaban estrechamente a otras de carácter ético y polí-tico. Libertad intelectual y precisión científica fueron el leitmotiv de su historia de vida ya sea como sociólogo o como militante antifascista. No es casual que para una correcta lectura de su obra sea importante recordar la interacción entre historia de vida, análisis social y producción científica.

el eXilio ArGeNtiNo: escritos ANtifAscistAs y lAs PriMerAs Búsque-dAs eMPíricAs

Sus amargas reflexiones sobre el destino de la democracia en la sociedad moderna y sobre las raíces del totalitarismo se esbozaron precisamente en Regina Coeli y en Ponza en la primavera de 1930, cuando fue arrestado por la policía política fascista. ya estaba convencido de que se atravesaba no solo una crisis histórica de la democracia, sino también una crisis generalizada de la sociedad moderna. Germani se acercaba mucho a la visión del fenómeno fascista que había sostenido el fundador de Justicia y Libertad:[…] desde los inicios Rosselli comprendió la verdadera esencia del fascismo, vio que no se trataba de un fenómeno momentáneo, sino que representaba la crisis total de la cultura occidental, de sus instituciones, de sus valores y de sus hombres. El antifascismo no es solo la negación de esta crisis, sino que es el deber fundamental de nuestra época.(Germani, 1943)A causa de su precaria salud, los cuatro años de confinamiento fueron conmutados a un bienio de advertencia. En 1932, siempre bajo la estrecha supervisión de la policía fascista, Germani logró terminar sus estudios superiores e inició, a pesar suyo, el curso de Economía y Comercio en la Universidad de Roma, estudios que se interrumpen con su exilio en Argentina en 1934.En Buenos Aires sus intuiciones sobre la naturaleza del autoritarismo moderno comien-zan a tomar forma en sus primeras intervenciones en diarios antifascistas locales. De ahí el tono ideológico de gran parte de estos escritos: las preguntas que se planteaba Germani eran problemas que rozaban la sociología clásica y reflejaban tentativas de comprender las contradicciones de la sociedad moderna y del fenómeno totalitario. Trató ampliamente el problema de la fascistización, de la educación y de la cultura, las causas del conformismo, los mecanismos de formación y de reclutamiento de las nuevas clases dirigentes (que años después será el tema de su tesis de licenciatura), los medios de represión y de control del estado fascista y su política económica. Volverá muchas veces, a lo largo de su carrera, a esta problemática.Quería demostrar cómo el fascismo, para garantizar la propia supervivencia, debería haber seguido políticas que iban contra sus propios intereses en diversos ámbitos: desde la política económica hasta la política hacia los jóvenes. A Germani le interesaba espe-cialmente el tema de las contradicciones internas del proceso de socialización política de los jóvenes, escasamente tratado por los historiadores y los sociólogos.Sus discrepancias con algunos de los exponentes clave del antifascismo local como Giu-seppe Parpagnoli y Mario Mariani no eran tan solo expresiones de diversas concepcio-nes tácticas o políticas sino que manifestaban interpretaciones profundamente distin-tas a la naturaleza del fascismo y sus repercusiones. Esencialmente, rechazaba a todos aquellos que trataron de conciliar sus pasados fascistas con sus recientes adhesiones a

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAlUNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 66: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

66

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

las ideologías democráticas (Treves, 1990).Hacia finales de los años treinta su nombre se encontraba todavía en una lista negra por lo cual el regreso a Italia habría significado una inmediata detención en la frontera y la pena de muerte. Encuentra un trabajo estable en el Ministerio de Agricultura, precisa-mente en el Mercado consignatario de la yerba mate, y renuncia a la ciudadanía italiana. En 1938 decide finalmente retomar los estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En 1941 se convierte en investigador ad honorem del Instituto de Sociología e inicia a principios de 1940 una serie de investigaciones pio-neras sobre la sociedad argentina. Hacia 1942 se ocupaba de los problemas metodoló-gicos vinculados a la relación entre el censo y la investigación sociológica. El profesor Levene lo invita a presidir la Comisión Nacional encargada de la preparación del IV Censo Nacional. En 1944 había completado su trabajo teórico sobre la crisis contem-poránea, titulado Anomia y desintegración social, en el cual enfrentó las problemáticas centrales sobre las cuales trabajará en el transcurso de su carrera: las contradicciones de la modernización, los peligros de la secularización y las dinámicas del proceso de la individuación.En el mismo período trabaja sobre un manuscrito titulado Teoría y búsqueda en la so-ciología empírica, que aspiraba a delinear desde el punto de vista metodológico y epis-temológico la legitimidad y el desarrollo de la sociología científica como ciencia. Según Germani, el triunfo de las corrientes antipositivistas no solo constituyó un desastre para las ciencias del hombre sino que sus repercusiones negativas fueron más allá del ámbito de la cultura e incidieron hasta en la vida cotidiana, contribuyendo al nacimiento de expresiones de ideologías irracionalistas y de los correspondientes intelectuales de los totalitarismos políticos.

soBre lA “crisis coNteMPoráNeA”:PriMerA coNfroNtAcióN eNtre fAscisMo y PeroNisMo

Con el advenimiento del peronismo, su carrera académica, que surgía prometedora, concluyó antes de comenzar. En vísperas del nuevo régimen fue arrestado, alejado de la Universidad, censurado como intelectual y despedido de todos sus trabajos, tanto en la Universidad como en el Ministerio de Agricultura. Fue uno de los primeros en la izquierda democrática en insistir en que el peronismo no era fascismo, a pesar de las estrechas ligazones ideológicas entre Perón y Mussolini. Establecer la diferencia entre fascismo y peronismo no era para Germani solamente un ejercicio de teoría sino que constituía sobre todo un prerrequisito fundamental para poder extender la misma práctica democrática. Como muchos otros intelectuales disidentes, logró continuar una cierta actividad didáctica en el Colegio Libre de Estudios Superiores, un lugar que se convirtió rápidamente en un punto de referencia crucial en el momento en que la dere-cha católica y el nacionalismo tradicional detentaban el control de la cultura.Los cursos que dictaba Germani versaban sobre lo que él llamaba “la crisis contemporá-nea”, sus características estructurales y psicosociales y las posibilidades de desarrollo de la democracia en la sociedad de masas. De esta compleja trama de problemáticas nace su deseo de reconstruir, dentro de una prospectiva histórica e interdisciplinaria, los procesos de modernización e individuación. Quiere demostrar cómo los mismos rasgos que caracterizan a la sociedad moderna encierran en sí mismos algunas de las contradic-ciones más profundas de la época contemporánea. Los instrumentos conceptuales que usa para dar sustento a su tesis son aquellos que marcaron toda su obra: secularización, crisis, asincronía, sociedad moderna y sociedad tradicional.En esa época el mundo editorial representaba otra posibilidad importante. Desde 1945 hasta 1948 Germani dirigió Ciencia y Sociedad de la editorial Abril y desde 1948 en ade-lante, Biblioteca de Psicología y Sociología de Paidós. Desarrolló una intensa actividad como traductor y divulgador de numerosas obras de ciencias sociales, tanto europeas como estadounidenses, hasta entonces desconocidas en América Latina, dando así los primeros pasos hacia la renovación de las ciencias sociales. A través de estas obras, Ger-mani afrontaba un conjunto complejo de interrogantes relativos a las consecuencias de la secularización, a las condiciones subjetivas de la libertad, a las recurrentes explosiones de irracionalidad y otros fenómenos de masas intrínsecos a la modernidad8. Ningún otro intelectual, sociólogo o psicólogo, tuvo un rol tan importante instaurando un fuer-te vínculo entre el psicoanálisis y las ciencias sociales a través de la difusión y traducción de las diversas escuelas de pensamiento. Finalmente, una parte importante de los ma-teriales publicados con Abril y Paidós fueron incorporados en diversos programas del Departamento de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, en la década siguiente.

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 67: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 67

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ActividAdes:

Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

TEmA N°03: ESTRATIfICACIÓN y movIlIDAD SoCIAl.

1 lA estrAtificAcióN sociAl: clAses sociAles.Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o “social”, poder adquisitivo o “económico” o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comu-nes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un mar-co social mayor.La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra. Este sistema está muy relacionado con el sistema productivo y es el típico sistema de estratificación de las sociedades de Europa en los siglos XVII y XIX, así como de otras sociedades no igualitarias en que no existe igualdad de acceso a los recursos.

características generales

La adscripción a determinada clase de un individuo se determina básicamente por criterios económicos, a diferencia de lo que sucede en otros tipos de estratificación social, basados en castas y estamentos, donde el criterio básico de adscripción en principio no es económico (aunque la adscripción a un determinado grupo pueda conllevar secundariamente condicionantes económicos).Generalmente, para el conjunto de individuos que configura una clase existen unos intereses comunes, o una estrategia social maximizadora de su poder político y bienestar social. En ciertos casos, un cierto número de individuos se desentiende de los intereses de su clase social.

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAlUNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 68: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

68

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

Las condiciones económicas que conllevan la adscripción a una u otra clase ge-neralmente están determinadas por el nacimiento y herencia familiar. Así en la mayoría de las sociedades los hijos de las clases desfavorecidas a lo largo de su vida seguirán formando parte de las clases desfavorecidas, y los hijos de las clases más acomodadas tienen mayor probabilidad de ser parte durante el resto de su vida de la clase acomodada.El conjunto de las clases sociales y sus relaciones, forman un sistema de clases que es típico de las sociedades industriales modernas. En este tipo de sociedad se reconoce una mayor movilidad social que en otros sistemas de estratificación social. Es decir, todos los individuos tienen la posibilidad de escalar o ascender en su posición social por su mérito u otro factor. La consecuencia es la ruptura con las organizaciones testamentarias donde cada persona está ubicada según la tradición en un estrato específico, normalmente para toda la vida.Sin embargo, pese a estas posibilidades de ascenso, el sistema de clases no cues-tiona la desigualdad en sí misma, sobre todo en países del tercer mundo donde existen combinaciones de clases y estamentos, develando un ethos colonial. La clase social a la que pertenece un individuo determina sus oportunidades, y se define por aspectos que no se limitan a la situación económica. También incluyen las maneras de comportarse, los gustos, el lenguaje, las opiniones... Incluso las creencias éticas y religiosas suelen corresponderse con las de un estatus social o (posición social).Un sistema de clases es por tanto, una jerarquización colectiva, donde el criterio de pertenencia lo determina la relación del individuo con la actividad económica, y principalmente, su lugar respecto de los medios de producción y dicha condi-ción puede estar estrechamente correlacionada con la herencia familiar.

clase social en Marx

Para Karl Marx las clases sociales pueden entenderse de dos formas, sea como:

1. Grupos de individuos que se definen por una misma categorización de sus formas de relacionarse con los medios materiales de producción (particular-mente la forma de obtención de sus rentas).

2. Una conciencia de clase entendida como la creencia en una comunidad de intereses entre un tipo específico de relaciones socioeconómicas. La doctrina marxista intenta descubrir la objetividad de la existencia de las clases (clasifica-ciones) socialmente relevantes a través de la formación de intereses subjetivos yuxtapuestos y en contraposición a otros grupos de intereses comprendidos en forma similar. Las clases sociales aparecen entonces como dualidades antagó-nicas en un contexto histórico de conflicto cuyo eje central es el materialismo histórico. De ese enfrentamiento mediado por la historia surge la lucha de clases que es la manifestación misma del conflicto de los intereses económicos de los individuos.

Marx destacó que, a diferencia de todas las anteriores sociedades de la historia de Occidente con múltiples grupos de clases antagónicas, en la moderna sociedad ca-pitalista la repartición desigual del capital se simplifica en la formación de dos gran-des clases caracterizadas por esta “distribución”: el proletariado y la burguesía. Esta última por su función social originaria dispondría del capital físicamente, esto es: económicamente, y por ende de los medios de producción. Le sería propio a esta clase el modo de producción denominado capitalismo y su apoyo teórico, el libera-lismo, comprendido como su epifenómeno ideológico. El marxismo, en tanto teoría y explicación causal de la realidad, ha llegado a autointerpretarse como la ideología de la clase proletaria, pero esto llevó a una paradoja de autorreferencia por la cual la misma noción marxiana de clase y de “ideología de clase” se vuelve la reificación de esta clase particular, noción que es a su vez parte de la doctrina y cuyo criterio de verificación (el éxito en el proceso histórico) se vuelve inverificable. Otras corrien-tes marxistas han entendido su pensamiento sociológico como un criterio objetivo y universal de análisis de la realidad testeado por su carácter progresista, o bien en términos políticos como un programa filosófico de acción revolucionaria.En el marxismo, el proletariado, como clase oprimida capaz de superar a la burgue-sía, debía de unirse contra ésta para romper con su explotación. Siendo su negación dialéctica y sin haber generado dentro de sí nuevas clases opresoras u oprimidas, se volvería el instrumento de la negación de la sociedad con clases. La condición de su transformación en clase política era la superación de sus diferencias geográficas y culturales (“¡Proletarios de todos los países, uníos!” había sentenciado en la última

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 69: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 69

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

página del Manifiesto Comunista) y el descubrimiento de su conciencia de clase para así superar la alienación. Lograr superar su condición como grupo explotado llevaría a dos etapas finales en la evolución histórica de las formas de producción occidentales (a diferencia del históricamente invariado modo de producción asiá-tico). Las primeras etapas y final del comunismo como modo de producción son diferenciadas por el marxismo doctrinario, de manera similar a la categorización de Durkheim, como dos organizaciones sociales diferentes más que como una tran-sición permanente:

socialismo: Persistencia de las clases sociales no poseedoras y representación políti-ca de su consciencia mediante un partido político. Propiedad pública de la produc-ción provisionalmente traspasada al Estado. Distribución por función.

comunismo: Abolición de la división del trabajo y el dinero. Colectivización total de la sociedad civil. Disolución de cualquier forma de clase y absorción de las fun-ciones colectivas del Estado. Distribución por necesidad.A pesar de la importancia del concepto de clase para el movimiento político mar-xista, muchos autores destacan como sorprendente que el propio Marx nunca diera una definición precisa de clase en ninguno de sus escritos, a pesar de describir mu-chas de sus características. Éstos, a partir de ciertas menciones en parágrafos clave creen posible deducir, en forma alternativa al marxismo clásico, la noción que el autor habría tenido en mente: entre otras, que la posición social de un individuo no estaría simplemente determinada por el tipo de fuente de ingreso y por tanto las clases sociales serían más bien entidades de tipo social y no meramente económi-cas. Se recalca también el hecho de que éste haya distinguido claramente, a la ma-nera hegeliana, entre clase social objetiva (Klasse an sich ‘clase en sí’) y clase social subjetiva (Klasse für sich ‘clase para sí’), y que, aunque su análisis primigenio era di-cotómico, sus escritos posteriores consideran el desarrollo de estratos intermedios no explicables dentro de una relación binaria opresor-oprimido. Citan la abrupta interrupción del manuscrito del tercer volumen de El Capital, en el momento en que está respondiendo a la pregunta ontológica «¿qué constituye una clase?»; en el mismo la clase no aparece como rígidamente ligada al origen del ingreso o la posición en la división del trabajo:

clase social en Weber11

Max Weber contribuyó a atender la complejización social de occidente en el siglo XX (aparición de capas medias, burocracia, etc) y comprender desde una lógica de la acción social y la racionalidad. Es un error ver a Weber como el verdugo de Marx (como la sociología funcionalista lo hizo creer desde Talcott Parsons) aún siendo éste liberal y cercano al mundo religioso. La distancia está más bien en el enfoque más reduccionista dado al marco teórico de Marx (primacía del factor material económico-tecnológico para explicar el capitalismo y otras formas socioeconómicas como necesidades históricas evolutivas) algo que Weber trata de refutar a través de su tesis sobre la ética protestante y principalmente mediante su comprensión de la acción social:

La sociología interpretativa o comprensiva considera al individuo y su acción como su unidad básica. Como su átomo, si puedo permitirme emplear excepcionalmente esta discutible comparación (...) en consecuencia la teoría de la sociología consiste en reducir estos conceptos a «acciones comprensibles», es decir, sin excepción, apli-cables a las acciones de hombres individuales participantes.Con su obra La ética protestante y el espíritu del capitalismo presentaría la tesis pluricausal según la cual si bien puede existir una evolución propia para la sociedad (Comte), el pensamiento (Hegel) y la tecnología (Marx), ninguna es infraestructu-ra determinante para la otra, así como también cada una de estas puede describir en el camino de su desarrollo trayectos diferentes tanto por sí misma como por influencia de las otras. Weber descubrió cómo la actitud de austeridad y negación del ocio (negocio) en función del lucro del capital que sistematizara Benjamin Franklin12 se generalizó sólo como derivado del ascetismo intramundano propio de las principales variantes de la ética calvinista, y cómo ésta fue condición necesaria (aunque no suficiente) de existencia de la modernidad burguesa en Occidente:

11 Maximilian Carl Emil Weber (Erfurt, 21 de abril de 1864 – Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública.Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber12 Benjamin Franklin (Boston, 17 de enero de 1706 - Filadelfia, 17 de abril de 1790) fue un político, científico e inventor estadounidense. Es considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos.Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Franklin

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAlUNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 70: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

70

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

El hecho que exige explicación histórica es este: en el centro más altamente capita-lista de su época, la Florencia de los siglos XIV y XV, mercado de dinero y capital de todos los grandes poderes políticos, esta actitud era considerada éticamente injustifi-cable o, cuanto más, tolerable; mientras que en el siglo XVIII, en las lejanas poblacio-nes pequeñoburguesas de Pensilvania, donde los negocios amenazaban reducirse al trueque por mera falta de dinero, donde apenas había signos de una gran empresa, donde solo se esbozaban los comienzos de un régimen bancario, se veía en ella la esencia de la conducta moral, impuesta incluso en nombre del deber. Hablar aquí de un reflejo de las condiciones materiales en la superestructura ideal sería flagrante tontería. ¿Qué constelación de ideas explicaría el tipo de actividad dirigida en apa-riencia hacia el puro lucro, como una vocación por la cual el individuo se sintiera éticamente obligado? Pues ésta fue la idea que dio justificación y fundamento ético a la modalidad del nuevo empresario.Respecto a la teoría de la acción social, el individualismo metodológico weberiano contrasta con el colectivismo metodológico (aunque no ontológico) de la visión marxista de la sociedad como una suma dialéctica de “relaciones” socioeconómicas similares que conforman dualidades de clases contrapuestas y que conforman la vida individual, así como se opone al colectivismo metodológico y ontológico durkheimia-no en el cual la sociedad en tanto organización tiene existencia autónoma como una totalidad orgánica social-moral en proceso interno de transformación:

Tratar conceptualmente la “clase” como si tuviera el mismo valor que la “comunidad” conduce a una distorsión. Hay un hecho importante, y después de todo, bastante sim-ple, que ayuda a comprender los acontecimientos históricos: los hombres colocados en la misma situación de clase reaccionan por lo común con actos masivos ante situaciones tan tangibles como las económicas, en dirección de los intereses más adecuados para su número. Por sobre todo, este hecho no debe estimular ese manejo pseudocientífico de los conceptos de “clase” e “intereses de clase” tan común en estos tiempos, y que ha encontrado su expresión clásica en la afirmación de un autor de talento, según el cual el individuo puede equivocarse respecto de sus intereses, pero la “clase” es “infalible” en lo que atañe a los suyos.Weber distingue entre clases sociales, grupos de estatus y partidos políticos, estratos distintos que corresponden respectivamente a los órdenes económico, social y político.Las clases sociales se definen por la relación económicamente determinable entre sus miembros y el mercado. Éstas son sólo una de las formas de la estratificación social, atendiendo a las condiciones de vida material, y no constituyen un grupo consciente de su propia unidad más allá de ciertas condiciones sin necesaria comunidad de intereses.Los grupos de estatus se distinguen por su modo de consumo y por sus prácticas so-ciales diferenciadas que dependen a la vez de elementos objetivos (los que después Pierre Bourdieu llamaría capital social) y de otros puramente subjetivos como la re-putación (el honor, el prestigio, etc.)Los partidos políticos pueden acceder al poder estatal y alterar con mandatos concre-tos las reglas abstractas de la sociedad, utilizando su influencia para obtener benefi-cios ideales o materiales para sus miembros, los cuales unifican en forma institucional intereses y estatus sociales comunes preexistentes al Estado o generados desde él.El contexto histórico presenta la llegada de una clase media ya fortalecida tras la ex-periencia del fordismo y que se sumaría como un actor de peso entre el proletariado y la burguesía, aunque con la salvedad de ser un estado de tránsito permanente. La complejización de este proceso, traspasó su carga teórica a la sociología contemporá-nea (desde mediados de los años setenta) la que se hizo cargo de este problema en un contexto de crisis de la sociedad moderna-industrial tal como se había conocido históricamente.

2 lA MovilidAd sociAl.La movilidad social está vinculada a la teoría de las clases sociales y a la teoría de la meritocracia y consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias o los grupos dentro de un determinado sistema socioeco-nómico.

estudios sobre movilidad social

“La movilidad social implica, un movimiento significativo en la posición econó-mica, social y política de un individuo o de un estrato. Pero generalmente lo que se estudia es la movilidad individual, pues el cambio en la posición de los estratos tiene que ver más con la evolución o el desarrollo social, que no debe confundirse

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 71: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 71

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

con la movilidad social. Los estudios sobre la movilidad se basan en el hecho de que los sistemas de estratificación del mundo moderno son rígidos y permiten el paso de un individuo de un status o de una clase a otro.”La movilidad social es un elemento central de la composición de las sociedades capita-listas y sus elementos de análisis preponderantes son la estructura y la acción. La crisis de los paradigmas industriales unió las tendencias sociológicas weberianas y marxistas en análisis cruzados sobre movilidad social y estratificación. A medida que las socieda-des se complejizan, aumenta la división social del trabajo (división del trabajo) lo que favorece el escenario para una mayor desigualdad social en una disfunción entre el discurso de posibilidades y su efectiva realización (Goldthorpe/ Erikson). Los análisis sociológicos empíricos sobre la materia indican además que en el tercer mundo, o los países en desarrollo, se da un principio anti-capitalista en el cual las elites/clases altas se cierran progresivamente creando un conflicto teórico en el cual, a nivel de estudio de estratificación, se vuelve a una condición social pre-moderna (castas de privilegio, redes de adquisición de status, etc.). En estos países, los dos puntos centrales de movilidad social (educación y trabajo) se ven afectados por un doble proceso de privatización de lo público y desmantelamiento de la capacidad estructural de generación de empleos.En Estados Unidos y parte de Asia, los patrones de movilidad social intergeneracional son más cortas en promedio, sin embargo, es de mayor alcance en cuanto los logros de la movilidad ascendente. En Europa, debido al peso del Estado, existe una mayor complejidad en el análisis, pero se sigue la tendencia de aumentar el grado de com-petencia entre clases sociales, un tema relativo a la estratificación social.Recientemente se ha demostrado que existe una correlación negativa clara entre mo-vilidad social y desigualdad económica. Gran parte de esos resultados han sido com-pilados en metaestudios como, Desigualdad: Un análisis de la (in)felicidad colectiva de Wilkinson y Pickett.

otra definición de movilidad social

La movilidad social es un efecto de la estructura de clases y de las relaciones de pro-ducción en la que esta tiene su origen. Como señala muy bien Bertaux <<el solo he-cho de situar el estudio de la estructura social bajo las perspectivas de las nociones de “estratificación” y de “movilidad”, en vez de abordarlo a partir de los conceptos de “relación de clases” y de su “reproducción”…, es el signo de una orientación general que se para en las apariencias>>Por eso, si se quiere comprender la movilidad social, hay que ponerlas en relación con las clases sociales y su proceso de ‘reproducción’. En esta perspectiva, la movili-dad aparece como lo que realmente es: el proceso de distribución de los individuos de una sociedad en la estructura de clases de esa sociedad.

TEmA N°04: ANálISIS DE lA PRoBlEmáTICA SoCIAl EN El PERú y SU ImPoRTANCIA.

1 cAusAs y coNsecueNciAs de los ProBleMAs sociAles eN el Perú.Los actores políticos, las iglesias, los medios de comunicación y la sociedad en su con-junto deben revisar profundamente lo que hicieron o dejaron de hacer en esos años y la forma en que ello influyó en el curso de los acontecimientos.

LOS PARTIDOS DE IzQUIERDA no hicieron el deslinde ideológico necesario frente a las acciones subversivas. Denunciaron los casos de violaciones de derechos huma-nos cometidos por el estado pero no dieron el mismo trato a los cometidos por SL y el MRTA.

LOS GREMIOS fueron víctimas de la subversión. Mientras SL intentó su destrucción, el MRTA buscó instrumentalizar los sindicatos para sus fines subversivos.

EL SISTEMA EDUCATIVO no fue modernizado por el estado. Estos espacios fue-ron aprovechados para la germinación de nuevas propuestas, radicales, de extrema izquierda

La responsabilidad del estado es directa pues amedrentó y estigmatizó a los docentes y estudiantes permitiendo incluso graves violacionesLA IGLESIA participó de manera providencial en la salvaguarda de los derechos de ciudadanos víctimas de atropellos. Sin embargo, la iglesia católica no cumplió con su rol en Ayacucho pues negó constantemente las violaciones a los derechos humanos.

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAlUNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 72: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

72

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

LOS MEDIOS DE COMUNICACIóN jugaron un rol trascendental pues realizaron investigaciones y denuncias arriesgando y perdiendo sus vidas. Las condenas a los abusos y violaciones de derechos humanos fueron constantes aunque muchas veces estas fueron de carácter comercial, llegando hasta el amarillismo político.

2 iMPortANciA de lA sociedAd eN el Perú.La sociedad peruana es estamentaria. Se construye como una pirámide donde se montan los que tienen mayor poder sobre los que tienen menos poder, y en la cús-pide se asientan los blancos, varones, heterosexuales, saludables y con dinero. Ésta es una tara del siglo XVIII según unos y del siglo XVI según otros. Los estamentos se consolidan sobre la base de ingresos económicos, pero, además, de simbología social. Quijano (1980) ya planteó el problema de la dominación cultural en el Perú. Heller (1988) sugiere que las sociedades premodernas son jerarquizadas. Pero aña-de que en este tipo de sociedad pensar en la igualdad es imposible porque nadie se puede imaginar estar en la posición del otro. Quizá por eso es que el «trepar» tiene las características especiales que se encuentran en el Perú. «Cholear», eleva socialmente al que tiene menos, por ejemplo, como sostiene Twanama. Puede ser que el que «cholea» tenga pocos ingresos, mas el mero hecho de mostrar discrimi-nación lo afirma socialmente. En las clases altas ha surgido un fenómeno nuevo: el hablar de los «caras de huaco» o de los «indígenas» con referencia a lo traicionero y de mal olor. Éstas sí son las clases altas, blancas, ricas, etc. Ésta es la expresión del Poder que se esconde detrás de la fachada según la cual en el Perú no hay racismo. No «cholean» strictu senso. Digámoslo así: «cholear» se ha proletarizado y la discri-minación se ha sofisticado. De allí comienza el sistema de discriminaciones hasta el piso de los excluidos, o dominados excluidos para ser aún más exactos. El domina-do excluido no tiene derecho a nada y provoca la discriminación absoluta del resto de la sociedad. De este modo, por ejemplo, la mujer quechuahablante es dejada de lado, los niños y niñas quechuahablantes son dejados de lado, y más abajo están los ashaninca y las tribus de la selva. y más abajo aún, los ashaninca analfabetos, homosexuales, y así de manera escalonada se desciende hasta el último círculo del infierno. La lógica de la administración de la salud parece obedecer a la cúspide de la pirámide del Poder, que a su vez no es quizá blanco si bien se conduce como si lo fuera. y entonces los funcionarios públicos hacen caer el peso de su ínfimo poder sobre cada uno de los pacientes que llegan a una posta médica que ya fue discri-minada por estar en zonas de pobreza o extrema pobreza, quechuahablante, en la sierra, y que por lo tanto reciben ingresos muy magros del gobierno central. En estos tiempos, una operación de apéndice en Huancavelica en un hospital público le cuesta al paciente 500 soles.

El principio de la discriminación es fatal [...], aunque los libertarios insistan en que el derecho a discriminar es un derecho natural porque el mercado discrimina.Los prejuicios se materializan mediante acciones reales sobre personas reales, quizá sin tomar en cuenta que por el mero hecho de ser seres huma-nos tienen el derecho a ser respetados, aunque es-tas personas tengan vidas que pueden valer cero en términos de productividad marginal. Ojalá la pro-ductividad de las personas les confiriera la esencia de seres humanos. La propiedad tampoco da esa esencia. Por eso es esencia. Las discusiones sobre el alma de los indios acabaron en el siglo XVI, aunque actuemos todavía como si los blancos o blanqueados tuvieran alma y el resto no importara. El principio de la discriminación es fatal para estos fines, aunque los libertarios insistan en que el de-recho a discriminar es un derecho natural, porque el mercado discrimina. En una sociedad plagada y trabada por las discriminaciones, es una inmoralidad, insisto. Sea discriminación pública o privada. y se ve acentuada en la lógica de que el que más tiene, más puede, que rige hoy en día más que nunca, aunque rigió siempre. El otro lado de esta cultura es no expresar la realidad. En el mundo del siglo XVIII la apariencia y lo simbólico de la condición social eran elementos como la cortesía al extremo, ceder ante lo extranjero (siempre mejor, por blanco y por extranjero), no decir que no jamás (porque es de mala educación), no preguntar mucho (por no ofender), jamás decir lo que se piensa {por no delatarse). Esto aparece clara-mente reflejado en las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma. Cuando esta actitud se traslada al mundo del siglo XXI, torna medio complicado hacer negocios, por

El principio de la discri-minación es fatal [...], aunque los libertarios insistan en que el dere-cho a discriminar es un derecho natural porque el mercado discrimina.

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 73: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 73

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ejemplo. Traten de comprar una casa en Cusco y verán cómo el precio muta cien veces, y a la hora de la firma se termina en que el vendedor no vende, comprador cheque en mano y todo. Peor, hagan que un candidato sea relativamente fiel a su discurso político. Jamás. Que alguien piense en el «interés nacional». Nunca. Por último, mirar el mundo, tener una visión del mundo... Imposible. Miramos el mundo sólo de costado y tras una tela. No hay un Instituto de Relaciones Interna-cionales en un país de 23 millones de habitantes, con 4,000 Km de costa y cinco fronteras vivas, y muchos han tratado de hacer eso. Es una imposibilidad. Tener análisis internacionales interesantes en los medios, imposible. Sólo los importados. Tener una posición negociadora. ¿Una posición? Imposible, es de mala educación. Estas son taras que cuando las juntamos con los sistemas de discriminación acaban en que somos una sociedad de descuartizados entre el siglo XVIII y el XXI. Hemos entrado al siglo XXI con estas taras que son tan insoportables como la brutalidad y la prepotencia con que los que no tienen poder expresan el escaso poder que tienen (dieciséis soldados descuartizando a dos estudiantes japoneses porque se pasaron un puesto de vigilancia en la selva y no hablaban castellano, por ejemplo). Un chofer de combi que voltea a la izquierda estando en el lado derecho de una avenida principal en cualquier ciudad del país, igualmente abusa de su escaso po-der (y es un peligro público). Un guachimán... etc. En el siglo XVIII colonial no existía el respeto por el otro, porque el «otro» no existía. Mientras en París se dis-cutía la igualdad, la fraternidad y la libertad, en las colonias ondeaba la bandera de los reinados europeos, con toda la estupidez (parafraseando a Henrique Urbano) posible.El nuevo Perú que emerge, con sus fragmentos, trae consigo la realidad de la dis-persión en beneficio de la globalización. El proceso de desindustrialización, la re-primarización de las exportaciones, la autogeneración de empleo, la juventud de la nueva población, las consecuencias de las migraciones de la sierra a la costa y la selva de décadas anteriores, las consecuencias de la guerra interna de 1981 a 1992, la nueva y fuerte presencia de mujeres en la fuerza de trabajo, la reaparición de epidemias son parte de lo nuevo. Algunos de los temas tienen un amargo sabor a antiguo y olor a rancio. Tanto como el regreso de la pacatería (del siglo XVIII) al poder político (hay que rezar el rosario, qué vergüenza) en nombre de lo liberal. Los defensores de las políticas así llamadas liberales afirman para el siglo XXI el po-der perdido desde el siglo XVIII. Son unos conservadores reaccionarios que están dispuestos a conferir a los prejuicios del siglo XVIII patente de corso para gobernar mejor un país dividido. Todo esto en nombre del individualismo.El siglo XVIII vive aún porque no nos queremos y no estamos reconciliados con nuestras diferencias étnicas, sociales, culturales, históricas, raciales y geográficas.

Cuando la diplomacia económica no se utiliza en beneficio del bien común y el modelo de cre-cimiento da muestras de no ser distributivo, las cifras del PBI son maquilladas y las estadísticas sociales están suplantadas, la realidad golpea a la puerta. Para atender a esa realidad se cons-tituyen programas de focalización, de erradica-ción de la pobreza, o programas de lucha con-tra la pobreza. O, mejor todavía, se actúa como si nada pasara. Carreteras y escuelas resuelven el problema, siguiendo el lema del dictador Machado en las elecciones cubanas de 1934. Sólo que no estamos en Cuba y tampoco en 1934. La articulación del mercado interno mediante las carreteras es un requisito del desarrollo, sin duda. Pero no es el único. La construcción de escue-las y postas médicas es una demanda social. Una demanda mayor: escuelas equipa-das, cuyos maestros tengan un salario digno y los alumnos capacidad de estudiar, y postas con medicamentos que mantengan la salud del cuerpo y no la esperanza perdida. Para poder tener políticos modernos, primero hay que tener una apreciación mo-derna de la política. Los peruanos no la tenemos, porque carecemos de una visión moderna de nosotros mismos. El siglo XVIII vive aún porque no nos queremos y no estamos reconciliados con nuestras diferencias étnicas, sociales, culturales, históri-cas, raciales y geográficas.

El siglo XVIII vive aún por-que no nos queremos y no estamos reconciliados con nuestras diferencias étni-cas, sociales, culturales, históricas, raciales y geo-gráficas.

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAlUNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 74: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

74

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

lECTURA SElECCIoNADA II:“Los estudios afroamericanos y africano en América Latina: herencia, presencia y visio-nes del otro”, por Gladys Lechini, Pags. 11 – 15, (en formato pdf)

GlADyS lECHINI*

loS ESTUDIoS SoBRE áfRICA y AfRoAméRICA EN AméRICA lATINA.

El ESTADo DEl ARTE

Este libro compila los trabajos presentados como resultado del Seminario Internacio-nal: “Los estudios africanos en América Latina. Herencia, presencia y visiones del otro”, organizado por el Programa Sur/Sur de CLACSO, en coordinación con el Centro de Estudios Afro-Orientales de la Universidad Federal de Salvador de Bahía, Brasil, los días 4 y 5 de setiembre de 2006. La mencionada reunión pudo concretarse gracias al apoyo que la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) brinda permanentemente a la cooperación Sur-Sur y a sus concreciones académicas.Este encuentro internacional tuvo como objetivo “mapear” el estado de los estudios africanos y afroamericanos en América Latina y el Caribe. Es decir, realizar un balance, tomando en cuenta qué temas se han estudiado y hasta dónde se ha avanzado en los distintos centros académicos de nuestra región, reflejar la evolución de estos estudios a nivel de grado y posgrado y las nuevas tendencias. Asimismo este encuentro se pensó como el puntapié inicial que permitiría organizar una lista de académicos, de centros de docencia e investigación, publicaciones y bancos de datos, para actualizar el repertorio de la Africanía Latinoamericana –al estilo del realizado por el Profesor Luis Beltrán– y avanzar en la construcción de una agenda de trabajo a través de la creación de redes intra-latinoamericanas.Los estudios sistemáticos sobre las problemáticas africanas comenzaron en América La-tina hacia finales de la década del cincuenta, paralelo al proceso de descolonización del continente africano. Sin embargo, los trabajos relativos a los africanos que llegaron involuntariamente a América durante el período colonial fueron un tema central para los historiadores y especialistas sobre los procesos americanos desde mucho antes. Esto explica porqué en los estudios africanos existen dos campos que, aunque se solapan, desarrollaron análisis diferentes desde variadas disciplinas. Consecuentemente, en esta presentación se abordarán algunas cuestiones preliminares referentes a los estudios en las universidades latinoamericanas de estas dos grandes problemáticas: la referida a la presencia africana en América Latina, por un lado y la que se ocupa de los estudios so-bre cuestiones históricas, políticas, económicas y sociales de los países africanos, por el otro. Como diría David González, investigador cubano del Centro de Estudios de África y Medio Oriente de la Habana (CEAMO), “África en América” y “África en África”. El objetivo será, por tanto, abrir un camino que habilite la prosecución de estudios de esta naturaleza, para de este modo contribuir a generar una masa crítica de producción académica sobre un tema hasta ahora muy poco trabajado en las ciencias sociales lati-noamericanas.Esta obra tiene así el propósito de convertirse en un disparador para promover la di-fusión y el conocimiento de los diversos aspectos que abarcan los estudios africanos en América Latina, contribuyendo al registro y a la consolidación de las distintas vertientes que se abordan en la actualidad. Partiendo del reconocimiento de los relevantes apor-tes iniciales que permitieron avanzar en la construcción del andamiaje presente de los estudios africanos, hoy se admite la existencia en la academia de un remarcable impulso reciente, que en muchos casos ha sido acompañado por el diseño de políticas públicas, como en Brasil, Colombia, Venezuela, Cuba y Nicaragua.Este proceso de movilización a lo largo de América Latina, también se vio reflejado en algunas iniciativas de representantes gubernamentales, tales como los parlamentarios afrodescendientes que decidieron comenzar a reunirse para hacer oír su voz. El inicio de la articulación entre legisladores de las Américas y el Caribe comenzó en el año 2003, con la realización del I Encuentro de Parlamentarios Afro descendientes, del 20 al 23 de noviembre, en la Cámara Federal de Diputados de Brasilia. Este esfuerzo permitió realizar un primer inventario de la participación de legisladoras y legisladores negros en los congresos federales y locales, asambleas legislativas, parlamentos y senados. La participación de los y las afro descendientes como legisladores en la región es muy baja, si se considera que representan más de 150 millones de personas en las Américas y el Caribe, prácticamente una tercera parte de la población. En el primer Encuentro

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 75: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 75

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

de Brasilia participaron representantes de once países y doce estados brasileros. El se-gundo Encuentro se realizó en Bogotá, Colombia, del 19 al 21 de mayo de 2004. La Carta de Bogotá, que recoge los resultados alcanzados, continúa con el hilo conductor iniciado en la Carta de Brasilia, reconociendo los avances logrados en tan solo medio año, replanteado lo pendiente e identificando como estratégico el lanzamiento del Par-lamento Negro de las Américas y la formalización de la Red de Legisladores Afrodescen-dientes. La importancia de la tercera reunión realizada en San José de Costa Rica, en septiembre de 2005, se debió a su resolución principal, la cual promovió la constitución del Primer Parlamento Americano de Afro descendientes, que debería reunirse por primera vez en Brasil.También se observaron avances a nivel de las instituciones políticas multilaterales, tales como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA). Futuros estudios podrán determinar cómo se influenciaron e interconectaron estos procesos domésticos e internacionales. Para el caso de la Organización mundial, el dato de ma-yor relevancia fue la convocatoria realizada en 1997 por la Asamblea General, para la tercera conferencia internacional contra el racismo1, la cual se desarrolló en África. A diferencia de las anteriores, cuyo eje central fue el Apartheid, en esta reunión los temas principales fueron los prejuicios raciales y la intolerancia: la discriminación por razones de sexo, raza o religión, la situación de los pueblos indígenas, las secuelas de la esclavitud y los conflictos étnicos. Como resultado de este proceso, cuatro años después se realizó en Durban (Sudáfrica) la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discrimi-nación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, entre el 31 de agosto y el 7 de septiembre de 2001. La misma estuvo precedida por dos reuniones del comité preparatorio2, y de cuatro reuniones regionales –dentro de los cuales se realizaron cua-tro seminarios de expertos–.En el continente americano la reunión regional tuvo lugar en Santiago de Chile en octubre del año 20003. La Conferencia concluyó que “la identidad de las Américas no puede disociarse de su carácter multirracial, pluriétnico, multicultural, multilinguístico y pluralista; diversidad que constituye un aporte a la convivencia humana y a la construc-ción de culturas de respeto mutuo y de sistemas políticos democráticos”. Los treinta y cinco gobiernos que se dieron cita en Chile reconocieron la discriminación que sufren los pueblos indígenas, los afro descendientes y los migrantes y se comprometieron a redoblar sus esfuerzos para erradicarla. Los análisis sobre el racismo en la región y las propuestas de soluciones quedaron expresados en el “Plan de Acción de Santiago”, que se presentó durante la Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo. Esta conferen-cia regional en Chile fue un antecedente clave para las sucesivas decisiones en torno a los derechos de los afro descendientes en América Latina. La reunión impulsó a los gobiernos americanos a avanzar en la elaboración de un marco legal y conceptual a los efectos de hacer visible a los afro descendientes y desarrollar planes y programas para luchar contra el racismo y la discriminación que estos grupos sufren en la región.Paralelamente y quizás como consecuencia de este impulso, en el marco de la OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) creó en febrero de 2005 una Relatoría Especial sobre los derechos de las personas afro descendientes y sobre la discriminación racial con el propósito de estimular, sistematizar, fortalecer y consolidar la acción de la CIDH4. Cabe resaltar que el gobierno de Brasil realizó una contribución especial para apoyar las operaciones del primer año de la Relatoría5. Asimismo, en el mes de junio de 2005, la Asamblea General de la OEA encomendó al Consejo Perma-

1 Desde su creación, las NU desarrollaron varias actividades y conferencias internacionales para luchar contra la discriminación, entre las que pueden mencionarse la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948), la Declaración sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (1963), la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (1965 ), la designación del 21 de marzo como Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial (1966), la Convención Internacional para la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid (1973), la declaración del Primer Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial (1973-1982), la Primera Conferencia Mundial para Combatir el Racismo y la Discriminación Racial, Ginebra (1978), la Segunda Conferencia Mundial para Combatir el Racismo y la Discriminación Racial, Ginebra (1983), el Segundo Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial (l983-l992 ), el Tercer Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial (1994-2003), la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia (2001).2 Ambas fueron realizadas en Ginebra en mayo de 2000 y de 2001.3 La reunión regional para Asia fue en Teherán en febrero de 2001, la de África en Senegal, en enero de 2001, y la de Europa en octubre del año 2000.4 Los principales objetivos de la Relatoría Especial apuntaron a generar conciencia del deber estatal de respetar los derechos de los afrodescendientes y promover la eliminación de todas las formas de discrimi-nación racial; analizar los desafíos que actualmente enfrentan los países en esta materia; formular recomen-daciones e identificar y compartir las buenas prácticas en la región; observar y ofrecer asistencia técnica a los Estados miembros en la implementación de las recomendaciones; elaborar informes; analizar quejas y denuncias realizadas en la CIDH.5 OEA 2005 “Brazilian donation gives start to new OAS office on rights of afro descendants in Ame-ricas”, en parte de prensa, 1 de marzo, en <www.oas.org/oaspage/press_releases/ press_release.asp?sCodigo=E-035/05>.

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAlUNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 76: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

76

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

nente la institución de un Grupo de Trabajo encargado de recibir contribuciones para elaborar un proyecto de Convención Interamericana contra el Racismo y toda Forma de Discriminación e Intolerancia, destinado a incrementar el grado de protección, fortale-cer los estándares internacionales vigentes, teniendo en cuenta las formas y fuentes de racismo, discriminación e intolerancia del Hemisferio. El grupo de trabajo comenzó a funcionar tres meses después y celebró ocho reuniones ordinarias y varias especiales, has-ta diciembre de 2006. El anteproyecto de ley en estudio fue presentado en abril de 2006 y elaborado con las contribuciones recibidas por los estados miembros, representantes de la sociedad civil, especialistas de las Naciones Unidas, de órganos, organismos y entidades de la OEA, así como de otras entidades regionales e internacionales.

ÁFRICA EN AMÉRICA LATINACon respecto a los estudios sobre la presencia africana en América Latina, cabe destacar que inicialmente se centraron en el período colonial, ocupándose del empleo de los escla-vos en la producción rural, minera y en el espacio urbano. Dichos trabajos fueron realiza-dos por especialistas en estudios latinoamericanos, ya sea historiadores, demógrafos, y más recientemente, antropólogos. La atención se puso en el tráfico (en especial en la cantidad de piezas y en el origen y fortuna de los traficantes); en el crecimiento demográfico de las castas (no sólo de los negros sino también de las mezclas, la natalidad, mortalidad y casamientos); en el desarrollo productivo (como mano de obra artesanal en las ciudades y haciendas, en las plantaciones y en la fundición de metales); en su situación jurídica y social y en la presencia de regimientos de negros en los ejércitos independentistas o en las guerras civiles.Desde una perspectiva histórica, el gran precursor de estos estudios fue el jesuita Alonso de Sandoval (1576-1652) quien escribió sobre los esclavos que llegaban a Cartagena en el siglo XVII6. ya en el siglo XX, las preocupaciones académicas mostraron interés en los aspectos lingüísticos (Cuba, Puerto Rico, Colombia, Brasil), religiosos (Brasil, Cuba), so-ciológicos, étnicos (Brasil, Colombia, Panamá, Puerto Rico, Cuba) y musicales7.El venezolano Jesús “Chucho” García (2002), nos recuerda en su seminal trabajo sobre la africanía latinoamericana, que la academia en torno a los estudios afro data de los años veinte, cuando estudiosos desde la antropología (Herskovits, Ortiz, Nina Rodríguez, Bastide, posteriormente Aguirre Beltrán, Acosta Saignes, Arthur Ramos), o de la etnohis-toria (Brito Figueroa, José Luciano Franco, Moreno Fraginals) comenzaron a acercarse a la problemática africana. Hasta el presente han podido relevarse estudios sobre las po-blaciones afroamericanas en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay y Perú8. Para el caso de los países hispanoparlantes, en los trabajos analizados se observa un mayor énfasis en el mestizaje entre blancos e indios (dando pre-ferencia al blanqueamiento), invisibilizando la presencia de poblaciones afroamericanas y su contribución a las culturas nacionales. Pero esta invisibilización disminuyó a partir de la década del noventa, gracias a una combinación de factores entre los cuales merece citarse el surgimiento de una temática afro en los Estados Unidos, vinculada, para algunos, al abandono de la discriminación racial y la superación de la “colour bar” o barrera de color y para otros, al peso de los votos de los ahora “afroamericanos”. Esta creciente presencia de grupos de militantes negros y el consiguiente surgimiento de redes transnacionales tu-vieron su efecto “spill over” sobre toda la América Latina, otorgándole un fuerte impulso a los ya existentes grupos locales.En el caso de Brasil –el estado latinoamericano con la mayor población africana y afrodes-cendiente fuera de África– entre los ochenta y los noventa hubo un conjunto de factores externos e internos que contribuyeron al cambio. A pesar del descenso del lugar de África en el escenario internacional y en las relaciones con Brasil, la Fundación Ford comenzó a financiar en este país estudios sobre los afrodescendientes. Esta mudanza estuvo relacio-

6 Correspondió a Alonso de Sandoval dar los primeros pasos para organizar una misión entre los negros y a él se debe un libro monumental, escrito en Cartagena y publicado en Sevilla, en el cual realizó un exhaus-tivo estudio de la esclavitud, sus antecedentes, las características de las razas africanas sujetas a servidumbre y las técnicas misioneras más adecuadas para evangelizar a los negros. En su obra, titulada “Naturaleza, Policía Sagrada y Profana, Costumbres, Ritos y Catecismo Evangélico de todos los Etíopes”, se encuentra uno de los estudios más completos de sociología y etnografía africanas y la descripción de las distintas razas que los negreros, después de sus cacerías en el África Central, conducían a los puertos de Cacheu, la isla de Cabo Verde, Sao Thomé y San Pablo de Loanda, en donde los embarcaban con destino a las Antillas y al Norte y Sur del Continente Americano. Ver también de Sandoval (1987): Un tratado sobre la esclavitud, con Introducción, transcripción y traducción de Enriqueta Vila, Madrid, Alianza.7 La presencia africana ha dejado una marca profunda en las culturas latinoamericanas a través de la músi-ca. Casi todos los géneros más escuchados, cantados y bailados en América tienen su raíz en las tradiciones de las comunidades africanas que llegaron al continente desde el siglo XVI. A través de fascinantes procesos de mezcla, apropiación y comercialización, varios se han convertido también en símbolos nacionales, como la samba brasileña o el merengue en la República Dominicana. Todos estos ritmos dan testimonio de la vida cotidiana, las ilusiones y los sentires de diversos grupos y generaciones. Muchos siguen vivos: continúan explorando nuevas posibilidades con cada generación. Cfr. yepes, Enrique “Algunos ritmos afrolatinoame-ricanos”, en <www.bowdoin.edu/ ~eyepes/latam/ritmos.htm>.8 Para esta parte del informe fueron de mucha utilidad los aportes realizados por Alejandro Frigerio, relator del Grupo de Trabajo sobre Afroamérica en el mencionado seminario.

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 77: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 77

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

nada tanto a la influencia afroamericana sobre las militancias afro latinoamericanas, como a la transición democrática en Brasil, que trajo a la superficie una multiplicidad de temas sociales para la discusión. De este modo los debates en relación con el mo-vimiento negro y África comenzaron a volcarse al interior de la propia sociedad, for-mando parte de las discusiones de otros movimientos sociales brasileños, tales como el feminista, campesino, sin tierra, eclesiásticos, que comenzaban a tener una dimensión nacional.

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ActividAdes:

Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

CoNTRol DE lECTURA Nº II:Evaluación escrita del manejo de información básico de los temas 5 y 6.

Contestar las siguientes preguntas:

1. Desde su perspectiva sobre los problemas sociales que tiene el Perú, diga ud. ¿Cuáles podrían ser sus posibles soluciones?

2. De la clasificación de familia diga ud.: cual(es) son de mas afinidad para usted y ¿Por qué?

3. ¿Cuáles son los problemas que le afectan a los afroamericanos socialmente?

4. ¿Cual crees que es el rol que desempeñas en la sociedad en este momento?

* Investigadora del CONICET, Directora de Proyectos del CERIR, Directora del Doctorado en Re-laciones Internacionales de la UNR, Directora del Departamento Äfrica del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, ex Coordinadora del Programa Sur-Sur de CLACSO.

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAlUNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 78: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

78

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

AUToEvAlUACIÓN DE lA UNIDAD III:Resuelva el siguiente cuestionario, marcando la respuesta correcta en cada caso, para fijar los conceptos e ideas fundamentales tratados en la Unidad:

1. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos la familia es:

a. Es el conjunto natural y clásico de la sociedad, y tiene obligación a la protección de la sociedad y del Estado.

b. Es el elemento natural o fundamental de la república, y tiene obligación a la pro-tección de la sociedad y del Estado.

c. Es el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protec-ción de la sociedad y del Estado.

d. Ninguna de las anteriores

2. Los lazos principales que definen a una familia son dos:

a. Vínculos de afinidad

b. Consanguinidad

c. a y b

d. Ninguna de las anteriores

3. Una forma de diferenciar a la familia es según su:

a. Parentesco

b. Humildad

c. Poligamia

d. Ninguna de las anteriores

4. Las formas de vida familiar son diversas dependen de factores:

a. sociales

b. culturales

c. económicos

d. todas las anteriores

5. La familia nuclear está formada por

a. Abuelos, tíos, padre, madre e hijos

b. Madre, padre y su descendencia.

c. Madre, padres, tíos, y sobrinos.

d. Ninguna de las anteriores

6. Un tipo clasificación de familia es:

a. nuclear

b. extensa

c. monoparental

d. Todas de las anteriores

7. Una de las etapas de la historia de la familia es:

a. Camada

b. Horda

c. Equipo

d. Ninguna de las anteriores

8. “Obedecían a un jefe y estaban conformados por un grupo o una comunidad de personas que tenían una audiencia común.” En qué etapa se cumplía:

a. Comunidad

b. Horda

c. Clan

d. Ninguna de las anteriores

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 79: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 79

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

9. “Es considerada la primera fase de la familia. Se clasifican los grupos conyugales por generaciones.”, pertenece a la etapa de:

a. Familia Sindiastica

b. Familia Punalua

c. Familia consanguínea

d. Ninguna de las anteriores

10.La etapa de matriarcado al conformaban:

a. La madre

b. Madre e hijos

c. Madre y abuelos

d. Ninguna de las anteriores

11.La sociedad hace referencia a una agrupación de:

a. Plantas

b. Personas

c. Animales

d. Ninguna de las anteriores

12.En la poligamia existe:

a. Un solo conyugue

b. Pluralidad de conyugues

c. Ningún conyugue

d. Ninguna de las anteriores

13.En la prehistoria la sociedad organizada jerárquicamente, donde le jefe siempre era el mas:

a. El más débil

b. El más amistoso

c. El más fuerte

d. Ninguna de las anteriores

14.La clase social es:

a. Es una forma de agrupación de la sociedad donde ni importa su ubicación sino solo el tipo de raza.

b. Es una forma de estratificación de las personas de forma individual donde no comparten nada en común.

c. Es una forma de estratificación social, en la cual un grupo de individuos compar-ten características comunes.

d. Ninguna de las anteriores

15.Uno de los criterios para la estratificación social es:

a. Lo económico

b. La cantidad de horas trabajadas

c. a y b

d. Ninguna de las anteriores

16.Para Marx se puede entender las clases sociales como:

a. La creencia en un grupo humano con diversos intereses en donde lo económico es una relación.

b. La creencia en una comunidad de intereses entre un tipo específico de relaciones socioeconómicas

c. Una posición de convicción en donde la voluntad de los pueblos en agruparse de acurdo a los criterios o características comunes.

d. Ninguna de las anteriores

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAlUNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 80: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

80

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

17.Para el marxismo la clase proletaria es:

a. Como clase oprimida capaz de superar a la burguesía, debía de unirse contra ésta para romper con su explotación.

b. Como el proletariado es una clase baja siempre estará oprimida los la clase alta o burguesía.

c. Todas las clases sin distinción deben llegar en un momento hacer iguales sin nin-guna distinción.

d. Ninguna de las anteriores

18.Max Weber escribió el Obra:

a. La ética y el socialismo

b. Las clases sociales y el socialismo

c. La ética protestante y el espíritu del capitalismo

d. Ninguna de las anteriores

19.¿Qué es la movilidad social?

a. Desplazamientos que efectúan los individuos, las familias o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico.

b. Desplazamientos que tienen los grupos humanos a nivel de escalar puestos de trabajos como forma de meritos.

c. Movimientos que hacen ciertos grupos sociales deacuerdo al apogeo de las socie-dades pasando de una etapa a otra.

d. Ninguna de las anteriores

20.La movilidad social es un proceso de:

a. Compras

b. Distribución

c. Estabilidad

d. Ninguna de las anterioresDiagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

GloSARIo DE lA UNIDAD 1. Alienación: Acción y efecto de alienar. Proceso mediante el cual el individuo o una

colectividad transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que debía esperarse de su condición. Resultado de ese proceso. Trastorno intelectual, tanto temporal o accidental como permanente. Estado mental caracterizado por una pérdida del sentimiento de la propia identidad.

2. Preponderante: Que prevalece o tiene cualquier tipo de superioridad respecto a aquello con lo cual se compara.

3. Proletariado: Perteneciente o relativo a la clase obrera. Se decía de quien carecía de bienes y solamente estaba comprendido en las listas vecinales por su persona y prole. Persona de la clase obrera. En la antigua Roma, ciudadano pobre que única-mente con su prole podía servir al Estado.

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

BIBlIoGRAfÍA BáSICA DE lA UNIDAD Iv1. ARRIETA BENOUTT, Felipe, Dinámica de la cultura peruana, Editorial Corporación

Grafimundo, 1era. Edición, 2003

2. LECAROS, Fernando, Visión de las ciencias sociales, Editorial Richay Peru, 6ta edi-ción, 1987

3. SÁNCHEz URBINA, Antonio, Compendio de sociología peruana, Imprenta San Marcos, 2da edición, 1984

UNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 81: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 81

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

UNIDAD Iv: lAS CIENCIAS ECoNÓmICAS y SU DESARRollo

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

DIAGRAmA DE PRESENTACIÓN DE lA UNIDAD

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

tema N° 1:

las ciencias económicas.

1. ¿Qué es la economía?

2.. La historia económica

tema N° 2: la economía descriptiva.

1. ¿Qué es la economía Descriptiva?

2. Campo de acción de la economía descriptiva

lectura seleccionada 1:“La naturaleza colonizada: ecología política y mine-ría en América Latina”, de Héctor Alimonda, otros, Pags. 21 - 25 (en formato pdf).

tema N° 3: la economía Política.

1. ¿Qué es la economía po-lítica?

2. Campo de acción de la economía política.

tema N° 4: el desarrollo de la econo-mía.

1. El desarrollo económico.

2. ¿Qué es el sistema eco-nómico?

Autoevaluación N° 4

1. Conoce las nociones de economía y su historia.

2. Conoce que es la econo-mía descriptiva.

Actividad N° 1:

Elabora un cuadro cronoló-gico sobre la historia de la economía.

3. Conoce que es la econo-mía política y cuál es su campo de acción.

4. Identifica cual es el desa-rrollo económico.

Actividad N° 2:

Elabora un cuadro compa-rativo entre la Economía Descriptiva y la Economía Política.

tarea Académica Nº 2: Elabora un power point, que compare a la Economía Des-criptiva con la Economía Po-lítica.

1. Valora la importancia de las Ciencias Sociales y Económicas y su interre-lación con las otras cien-cias.

2. Comprende el valor que tiene el hombre, en el marco de la sociedad y la importancia para su desa-rrollo.

3. Reconoce a la familia como célula básica para el funcionamiento de la sociedad.

UNIDAD Iv: lAS CIENCIAS ECoNÓmICAS y SU DESARRolloUNIDAD III: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 82: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

82

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

TEmA N°01: lAS CIENCIAS ECoNÓmICAS.

1 ¿qué es lA ecoNoMíA?

economía es la ciencia económica que estudia:

• La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y ser-vicios.

• La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos).

• Basándose en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

La economía se vale de la psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan los objetivos; la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en los procesos económicos.

La economía puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la ma-croeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente los tres roles básicos: empresas, empleados y consumidores.

1. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad.

2. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos13, la tasa de inflación14 y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índi-ce de producción o renta de un país.

objeto de estudio de la economía.

El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos es-casos para satisfacer las necesidades del ser humano (una definición más amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, dis-tribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos). En otras palabras, analiza las • Las condiciones de los factores. Se refiere a la mano de obra especializada o infraestructura, es decir a factores de producción del país.decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquiza-das), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones. El objeto de la economía es muy amplio, abarcando el estudio y análisis de los siguientes hechos:

• La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos.

• El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.

• Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.

• La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.

• La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.

• Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desem-pleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.

13 Es una cuenta que registra todas las transacciones monetarias entre un país y el resto del mundo. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras.14 Es el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía.Fuentes: http://es.wikipedia.org

UNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 83: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 83

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

15 fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica, basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mun-do exterior independiente de la conciencia. Este pensador escocés creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanosFuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith

• El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del estableci-miento de barreras al libre comercio.

• El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

Historia de la economía.

Historia de la economía, el nacimiento de la economía como cuerpo teórico de estudio, independiente de la política y la filosofía, puede fecharse en el año 1776, cuando Adam Smith publicó su Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Por supuesto, la economía existía antes de que Smith es-cribiese su libro: los griegos hicieron importantes aportaciones, al igual que los escolásticos de la edad media. Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII se escribieron numerosos ensayos que desarrollaron los principios del nacionalismo económico como la escuela de pensamiento denominada mercantilismo; durante parte del siglo XVIII los fisiócratas franceses formularon un modelo económico bastante refi-nado y teórico; otros pensadores del siglo XVIII podrían competir con Smith por el título de fundador de la ciencia económica. No obstante, Adam Smith fue el que es-cribió el tratado más completo sobre economía que dio lugar a lo que más tarde se llamó (a pesar de que Smith era escocés) la Escuela de Economía Política Inglesa.

la obra de Adam Smith15.

La Riqueza de las naciones (nombre abreviado por el que es conocida esta obra), como dice el mismo título, es sobre todo un libro sobre el progreso económico y las políticas que pueden fomentar o frenar este desarrollo. Desde el punto de vista pragmático, es un alegato contra las políticas proteccionistas de los mercantilistas, y una defensa del librecambio. Al criticar las denominadas falsas doctrinas de la economía política, Smith tuvo que analizar el funcionamiento del sistema de libre empresa. En una economía de libre mercado con mercados competitivos, cada in-dividuo, de los muchos que participan en el mercado, tiene una influencia nula sobre los precios; todos los individuos tienen que aceptar los precios del mercado y sólo podrán variar la cantidad intercambiada a esos precios; no obstante, la fi-jación de los precios se logra por la interacción de todos los agentes que operan en el mercado. La ‘mano invisible’ del mercado, como le gustaba decir a Smith, asegura que la sociedad saldrá beneficiada a pesar de lo que quieran los individuos; la mano invisible es capaz de transformar los vicios privados (como el egoísmo) en ventajas sociales (la maximización de la producción). Pero esto sólo se verifica si los mercados competitivos disponen de un marco legal e institucional adecuados, una condición que Smith analizó en profundidad pero que las generaciones siguien-tes olvidaron. En esta gran obra sobre la riqueza y pobreza de las naciones, Smith exponía una teoría simple del valor (o de los precios), una visión poco elaborada sobre la distribución, una interpretación aún menos desarrollada sobre el comercio internacional y una concepción primitiva sobre el dinero; pero, a pesar de todas las imperfecciones, su libro sirvió de base para toda la economía clásica y neoclásica posterior. La influencia de la obra de Smith radicaba, en gran parte, en las posibili-dades de desarrollo de sus teorías.

El sistema ricardiano.

Los Principios de Economía Política e Impuestos (1817) de David Ricardo fueron, en cierto sentido, un comentario crítico a La Riqueza de las naciones; por otro lado, ofrecieron una nueva perspectiva a la incipiente ciencia: la economía políti-ca. Ricardo creó el concepto de modelo económico, un instrumento analítico que consiste en un entramado de ecuaciones que tenían en cuenta unas pocas variables estratégicas y que permitía, tras unas operaciones lógicas, obtener conclusiones re-levantes sobre el comportamiento de las variables económicas. El punto central del sistema ricardiano se encontraba en la creencia de que el crecimiento económico se frenaría antes o después, debido al creciente coste de cultivar alimentos cuando la tierra disponible era limitada. Uno de los razonamientos esenciales para llegar a esta conclusión era el principio malthusiano, enunciado en el Ensayo sobre el prin-

UNIDAD Iv: lAS CIENCIAS ECoNÓmICAS y SU DESARRolloUNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 84: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

84

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

cipio de la población (1798) de Thomas Robert Malthus, según el cual la población tiende a crecer de forma constante hasta los límites que marca la oferta disponi-ble de alimentos. A medida que va creciendo la mano de obra, o fuerza laboral, sólo se puede aumentar la producción de alimentos, para satisfacer a la creciente población, extendiendo los cultivos hasta las tierras menos fértiles o aplicando más trabajo y capital a las tierras cultivadas, por lo que irían incrementándose de forma paulatina las cosechas. Aunque los salarios disminuirían, los beneficios no aumentarían de forma proporcional, porque los agricultores pujarían entre ellos por cultivar las mejores tierras. Por lo tanto, los principales beneficiados del pro-greso económico serían los terratenientes.

Puesto que la raíz del problema, según Ricardo, radica en el rendimiento decre-ciente de la tierra, la solución sería importar el grano de otros países. Queriendo demostrar que Gran Bretaña se beneficiaría si se especializara en producir bienes manufacturados para exportarlos a otros países e importar a cambio alimentos, Ricardo desarrolló su teoría de la ventaja comparativa. Suponía que el trabajo y el capital pueden cambiar libremente de sector productivo, buscando la mayor ren-tabilidad posible; sin embargo, el trabajo y el capital no tenían movilidad entre países. En este caso, como él demostró, existen beneficios económicos si se co-mercia entre países, beneficios que estarían determinados por la comparación de lo que cuesta producir cada bien dentro de cada país, y no por la comparación de los costes entre países. Los países podrán mejorar su situación en los intercambios si se especializan en la producción de aquellos bienes que producen de forma más eficaz e importan los demás bienes: aunque Portugal, por ejemplo, sea capaz de producir todos los bienes de manera más efectiva que Inglaterra, le convendría especializarse en la producción de vino, más rentable en términos relativos, e importar las manufacturas textiles de Inglaterra. La belleza del razonamiento de Ricardo reside en que si todos los países se aprovechan de la división internacio-nal del trabajo, la producción mundial agregada será muy superior a la que se obtendría si los países intentan autoabastecerse. La teoría de Ricardo constituye la base del librecambismo decimonónico.

La importancia del tratado de Ricardo fue constatada desde su publicación: du-rante el siguiente medio siglo el sistema ricardiano dominó el pensamiento eco-nómico en Inglaterra. En 1848 la revisión de su pensamiento realizada por John Stuart Mill en Principios de economía política (1845-1847) dio nuevo vigor a la teoría de Ricardo. Sin embargo, a partir de la década de 1870, los economistas dejaron de analizar los problemas que preocupaban a Ricardo para estudiar los relativos a la teoría del valor, es decir, a estudiar por qué los bienes se intercam-bian a un precio y no a otro distinto.

marxismo.

No se puede estudiar la historia económica sin analizar el pensamiento del último economista de la escuela clásica, Karl Marx. El primer tomo de El Capital de Marx se publicó en 1867; el segundo y tercer tomos se publicaron después de su muer-te, en 1883 y 1894 respectivamente. Se puede considerar que Marx fue el último economista de la escuela clásica porque, en gran medida, su obra se basaba, no en el mundo real, sino en las enseñanzas de Smith y Ricardo, que habían enunciado la teoría del valor trabajo, que afirma que los productos se intercambian en fun-ción de la cantidad de trabajo incorporado en su producción. Marx analizó todos los efectos que implicaba esta teoría, a la que añadió su teoría de la plusvalía. Cuando se afirma que un economista es marxista es porque considera que la pro-piedad privada es desde el punto de vista social indeseable, y que no es justo que existan personas que obtengan rentas por el mero hecho de ser propietarios. En el siglo XIX muy pocos economistas aceptaban este postulado; por el contrario, intentaban justificar en la sociedad la propiedad privada y la percepción de rentas por parte de los propietarios, con lo que el marxismo tuvo una escasa repercusión sobre los economistas de la época.Además, el sistema marxista concluía con tres afirmaciones: la tasa de retorno (los beneficios) tendería a caer con el tiempo; la clase trabajadora sería cada vez más pobre y los ciclos económicos cada vez más duros. Las dos últimas afirmaciones serían la consecuencia de la primera. Los argumentos esgrimidos por Marx para defender la teoría de las tasas de retorno decrecientes no eran convincentes, por lo que tampoco se sostenían las otras dos afirmaciones. Además, la economía marxista no tenía respuestas para los problemas prácticos a los que se enfrenta-

UNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 85: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 85

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ban a diario los economistas de cualquier sociedad. Este hecho es suficiente para explicar por qué muy pocos economistas académicos se hicieron marxistas. Sin embargo, los marxistas aseguran que los académicos siempre han sido los lacayos de la clase capitalista. Tal vez esta afirmación sea cierta, pero el hecho es que Marx ejerció una escasa influencia sobre el pensamiento económico a partir de 1870.

la revolución marginalista.

La década de 1870 supuso una ruptura radical con la economía política ante-rior; esta ruptura se denominó la revolución marginalista, promulgada por tres economistas: el inglés William Stanley Jevons; el austriaco Anton Menger; y el francés Léon Walras. Su gran aportación consistió en sustituir la teoría del valor trabajo por la teoría del valor basado en la utilidad marginal. A largo plazo, se ha demostrado que el concepto de unidad marginal, o última unidad, es mucho más importante que el concepto de utilidad. Esta aportación de la noción de margina-lidad fue la que marcó la ruptura entre la teoría clásica y la economía moderna. Los economistas políticos clásicos consideraban que el problema económico prin-cipal consistía en predecir los efectos que los cambios en la cantidad de capital y trabajo tendrían sobre la tasa de crecimiento de la producción nacional. Sin embargo, el planteamiento marginalista se centraba en conocer las condiciones que determinan la asignación de recursos (capital y trabajo) entre distintas acti-vidades, con el fin de lograr resultados óptimos, es decir, maximizar la utilidad o satisfacción de los consumidores.Durante las tres últimas décadas del siglo XIX los marginalistas ingleses, austria-cos y franceses, fueron alejándose los unos de los otros, creando tres nuevas escue-las de pensamiento. La escuela austriaca se centró en el análisis de la importancia del concepto de utilidad como determinante del valor de los bienes, atacando el pensamiento de los economistas clásicos, que para ellos, estaba desfasado. Un des-tacado economista austriaco de la segunda generación, Eugen von Böhm-Bawerk, aplicó las nuevas ideas para determinar los tipos de interés, con lo que marcó para siempre la teoría del capital. La escuela inglesa, liderada por Alfred Marshall, in-tentaba conciliar las nuevas ideas con la obra de los economistas clásicos. Según Marshall, los autores clásicos se habían concentrado en analizar la oferta; la teoría de la utilidad marginal se centraba más en la demanda, pero los precios se deter-minan por la interacción de la oferta y la demanda, igual que las tijeras cortan gracias a sus dos hojas. Marshall, buscando la utilidad práctica, aplicó su análisis del equilibrio parcial a determinados mercados e industrias. Walras, el principal marginalista francés, profundizó en este análisis estudiando el sistema económi-co en términos matemáticos. Para cada producto existe una función de deman-da que muestra las cantidades de productos que reclaman los consumidores en función de los distintos precios posibles de ese bien, de los demás bienes, de los ingresos de los consumidores y de sus gustos. Cada producto tiene, además, una función de oferta que muestra la cantidad de productos que los fabricantes están dispuestos a ofrecer en función de los costes de producción, de los precios de los servicios productivos y del nivel de conocimientos tecnológicos. En el mercado, existirá un punto de equilibrio para cada producto, parecido al equilibrio de fuerzas de la mecánica clásica. No es difícil analizar las condiciones de equilibrio que se deben cumplir, que dependen, en parte, de que exista también equilibrio en los demás mercados. En una economía con infinitos mercados el equilibrio general requiere la determinación simultánea de los equilibrios parciales que se producen en uno.

Economía neoclásica.

Los años transcurridos entre la publicación de los Principios de Economía (1890) de Marshall y el crac de 1929, pueden considerarse como años de reconciliación, consolidación y refinamiento de la ciencia económica. Las tres escuelas nacio-nales de pensamiento económico fueron acercándose poco a poco hasta crear una única corriente principal de pensamiento. La teoría de la utilidad se redujo a un sistema axiomático que podía aplicarse al análisis del comportamiento del consumidor para estudiar las diversas situaciones, en función de, por ejemplo, los cambios en los ingresos o en los precios. El concepto de marginalidad aplicado al consumo permitió crear el concepto de productividad marginal al hablar de la producción, y con esta nueva idea apareció una nueva teoría de la distribución

UNIDAD Iv: lAS CIENCIAS ECoNÓmICAS y SU DESARRolloUNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 86: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

86

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

en la que los salarios, los beneficios, los intereses y las rentas dependían de la productividad marginal de cada factor de producción. El concepto de Marshall (economías y deseconomías a escala externa) fue desarrollado por uno de sus discípulos más destacados, Alfred Pigou, para distinguir entre costes privados y costes sociales, lo que sentó las bases para la formulación de la teoría del bien-estar: una nueva rama dentro de la economía. De forma paralela el economista sueco Knut Wicksell y el estadounidense Irving Fisher, iban desarrollando una teoría monetaria, que explicaba cómo se determinaba el nivel general de precios, diferenciándolo de la fijación individual de cada precio. Durante la década de 1930 la creciente armonía y unidad de la economía se rompió, primero debido a la publicación simultánea de la obra de Edward Chamberlin, Teoría de la compe-tencia monopolística y de la de Joan Robinson, Economía de la competencia im-perfecta en 1933 y segundo, por la aparición, en 1936 de la Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero de John Maynard Keynes.

los Institucionalistas.

Sin embargo, mucho antes de que aparecieran estos libros, la escuela histórica alemana y la escuela institucionalista estadounidense habían construido un fuer-te muro para protegerse de los ataques de la corriente principal ortodoxa. Los economistas de la escuela histórica rechazaban la idea de crear una economía en términos abstractos que se basaba, en lo esencial, en supuestas leyes universales; consideraban que era necesario estudiar los hechos concretos en cada contexto nacional. Subrayaban la importancia del estudio de la historia económica, pero no lograron convencer a sus colegas de que su método fuera el mejor. Los ins-titucionalistas estadounidenses son más difíciles de definir. La economía insti-tucionalista, definida en sentido estricto, se refiere al pensamiento económico estadounidense asociado con las ideas de economistas como Thornstein Veblen, Wesley Clair Mitchell y John R. Commons. Estos autores tenían pocas cosas en co-mún, salvo su desacuerdo con las teorías abstractas de los economistas ortodoxos, la tendencia de éstos a separarse del resto de las ciencias sociales y su preocupa-ción por encontrar un mecanismo de ajuste automático en los mercados. No con-siguieron desarrollar un cuerpo de teoría consistente que pudiera reemplazar o complementar la teoría ortodoxa. Esto puede explicar por qué el término econo-mía institucionalista se ha convertido en poco más que un sinónimo de economía descriptiva. La esperanza en que la economía institucionalista pudiese crear una nueva ciencia social interdisciplinaria desapareció muy pronto, aunque el espíritu del institucionalismo sigue vivo en obras como La sociedad opulenta (1958) y El nuevo Estado industrial (1967) de John Kenneth Galbraith.

Competencia imperfecta o monopolista.

Volviendo sobre las nuevas ideas que comenzaron a surgir durante la década de 1930, la teoría de la competencia imperfecta o monopolista, vemos que todavía hoy sigue siendo una teoría polémica. Los primeros economistas se habían cen-trado en el estudio de dos estructuras de mercado extremas, el monopolio, en el que un único vendedor controla todo el mercado de un producto y la competen-cia perfecta, que se caracteriza por la existencia de muchos vendedores, muchos compradores que disponen de toda la información necesaria sobre el mercado (información perfecta), y la existencia de un único producto homogéneo en cada mercado. La teoría de la competencia monopolística reconocía una amplia varie-dad de estructuras posibles para un mercado, estructuras intermedias a los dos extremos anteriores, entre las que se incluyen las siguientes: 1) los mercados en los que operan muchos vendedores pero cada uno vende un producto diferen-ciado, con un nombre de marca para distinguir sus productos, ofrece distintas garantías y diferencia sus productos con distintos empaquetados, lo que hace que cada consumidor considere que su producto es único y totalmente distinto de los demás; 2) el oligopolio, que son mercados dominados por unas pocas grandes empresas; y 3) el monopsonio, que es un mercado caracterizado por la existencia de muchos vendedores pero un único comprador que puede imponer sus con-diciones sobre precios, cantidades y características del producto. La teoría llega-ba a una importante conclusión: las industrias, en las que cada vendedor tiene un monopolio parcial gracias a la diferenciación del producto, tenderán a tener un número excesivo de empresas que cobrarán unos precios más altos por sus

UNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 87: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 87

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

productos de los que cobrarían en una industria que operara bajo competencia perfecta. Puesto que la diferenciación de productos, y por lo tanto la publicidad, parecen predominar en casi todas las industrias de los países capitalistas industria-lizados, esta nueva teoría fue aclamada de forma unánime por lo que aportaba de realismo a la teoría ortodoxa de los precios. Por desgracia, no consiguió ofrecer una teoría convincente sobre el proceso de fijación de los precios en condiciones de oligopolio y en las economías más industrializadas, hay que tener en cuenta que muchas industrias operan en condiciones de oligopolio. El resultado es que la teoría moderna de precios tiene una importante laguna, y nos recuerda que la economía sigue sin poder explicar las pautas de conducta de las grandes empresas de los países industrializados.

la revolución Keynesiana.

La segunda gran ruptura que se produjo en la década de 1930 se debe, sobre todo, a la obra de un economista, John Maynard Keynes16, que planteaba preguntas que nunca antes habían surgido: ¿qué determina el nivel de ingresos y de empleo de toda una economía? Esta sigue siendo una cuestión relativa a la interacción de la oferta y la demanda, pero ahora la demanda se refiere a la demanda total efectiva de toda la economía, y la oferta se refiere a la capacidad productiva del país. Cuando la demanda efectiva se sitúa por debajo de la capacidad productiva habrá desempleo y se entrará en una depresión económica; cuando excede a la capacidad productiva aumentará la inflación. El punto central del keynesianismo es el análisis de los determinantes de la demanda efectiva. Si se obvia la existencia del comercio exterior, la demanda efectiva se compone de tres elementos: el gasto en consumo, el gasto en inversión y el gasto público (es decir, el del gobierno o, en términos más generales, el sector público). El nivel de cada uno de estos gastos se determina de forma independiente de los otros dos. Keynes intentó demos-trar que el nivel de demanda efectiva, sumando estos tres elementos, puede ser inferior, superior o igual a la capacidad física que tiene cada país para producir bienes y servicios y, sobre todo, que no existe ninguna tendencia que iguale de forma automática esta demanda a la oferta potencial del país. Esta conclusión era fundamental por ser contraria a la economía clásica y neoclásica, ya que éstas defendían que los sistemas económicos tendían de forma instantánea al pleno empleo de los recursos. Al centrarse en el estudio de agregados macroeconómi-cos, como el consumo total y la inversión total, Keynes consiguió crear un modelo que podía aplicarse para solucionar numerosos problemas prácticos. Más tarde se fue mejorando el sistema keynesiano y hoy forma parte de la corriente principal de la economía. Se puede decir que Keynes es el único economista que ha creado algo nuevo en esta ciencia desde Walras o, incluso, desde Ricardo.

La economía keynesiana, tal y como la concibió Keynes, era estática, es decir, que no consideraba la variable tiempo. Pero uno de los discípulos de Keynes, Roy Harrod, desarrolló un modelo macroeconómico simple en el que se estudiaba el crecimiento de la economía; en 1948 publicó su libro Hacia una economía diná-mica, que creó una nueva especialidad, la teoría del crecimiento, la cual ha ido ganando adeptos entre los economistas.

Nuevas teorías.

Durante los cincuenta años posteriores a la II Guerra Mundial la economía ha sufrido grandes cambios. Ante todo, ahora se utiliza el análisis matemático en casi todas las especialidades. Con la generalización de la economía analítica se ha sofisticado la rama empírica conocida como econometría, que combina la teo-ría económica, la modelización matemática y la previsión económica basada en la estadística. Las tendencias del pensamiento económico desde el final de la II Guerra Mundial se observan no en la aparición de nuevas técnicas, sino en la desaparición de las distintas escuelas, en la progresiva homogeneización del pensamiento económico en todo el mundo y en la transformación de la ciencia económica desde el exclusivo ejercicio académico hacia una disciplina operativa, cuyo propósito es resolver problemas prácticos.En retrospectiva, este consenso dentro de la profesión alcanzó la cima en la década de 1970. Desde entonces, se respira un ambiente de incertidumbre en

16 La principal novedad de su pensamiento radica en plantear que el sistema capitalista no tiende a un equilibrio de pleno empleo de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo. Keynes y sus seguidores de la posguerra destacaron no solo el carácter ascendente de la oferta agregada, en contraposición con la visión clásica, sino además la inestabilidad de la demanda agregada.

UNIDAD Iv: lAS CIENCIAS ECoNÓmICAS y SU DESARRolloUNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 88: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

88

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

17 Es la metodología de análisis que utiliza de manera sistemática la teoría económica, la estadística y la econometría para el estudio de la Historia económica.

la ciencia económica. Los economistas han perdido la confianza en su propia ciencia, primero por la aparición de la estanflación (existencia simultánea de estancamiento económico e inflación), que contradice las conclusiones de la eco-nomía keynesiana, y segundo, por la proliferación de escuelas de pensamiento tan divergentes como la economía radical, la economía evolucionista, la econo-mía austriaca, la economía poskeynesiana, la economía del comportamiento, el monetarismo, la nueva macroeconomía clásica, la economía neokeynesiana, la economía de los costes transaccionales y el nuevo institucionalismo; todas ellas, inmersas en lo que se denomina la corriente principal de la economía. La historia de esta disciplina durante los 25 últimos años será muy difícil de contar, mucho más de lo que ya resulta la economía del periodo de entreguerras, o la economía inmediatamente posterior al último conflicto bélico mundial.

Ilustración 10

Historia de la Economía

Fuente: http://profesorfrancisco.wikispaces.com/file/view/historiaeconomica2.jpg/

2 lA HistoriA ecoNóMicA.

La historia económica es la rama de la historiografía que estudia la economía del pasado, así como la rama de la economía que estudia los hechos del pasado a la luz del análisis económico. Dado que las ciencias sociales no son susceptibles de expe-rimentarse en un laboratorio, situaciones pasadas y los datos recogidos sobre estas deben servir a la hora de elaborar hipótesis falsas.No debe confundirse la historia económica con la historia de la economía o historia del pensamiento económico, disciplina que estudia la historia de las escuelas de pensamiento económico.Según las metodologías y enfoques particulares de cada escuela de historiadores económicos, su propósito es, bien comprender la persistencia de las estructuras de larga duración (concepto de Fernand Braudel), sus paulatinas transformaciones en las grandes transiciones históricas (transición del feudalismo al capitalismo), su comportamiento en el nivel de la coyuntura (crisis seculares como la crisis del siglo XIV o la crisis del siglo XVII; ciclos más cortos como la crisis de 1929 o la crisis de 1973); o, desde otro punto de vista, explicar cómo los cambios en la estructura so-cial y los mercados han contribuido al desarrollo económico en el largo plazo. Una tendencia reciente dentro de la historia económica es la llamada cliometría17 (en referencia a Clío la musa de la historia) aplica las técnicas del análisis estadístico y econométrico a los datos y hechos históricos, siendo sus representantes principales Robert Fogel y Douglass North. En la historiografía influida por la francesa Escuela de los Annales o a la historiografía anglosajona cercana al materialismo histórico de origen marxista suele ir de la mano con la historia social, en lo que puede con-siderarse más un enfoque que un género, denominado historia económica y social.

UNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 89: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 89

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

TEmA N°02: lA ECoNomÍA DESCRIPTIvA.

1 ¿qué es lA ecoNoMíA descriPtivA?

Se encarga de la observación a nivel descriptivo de cómo se comportan los agentes de un determinado sistema económico. La economía se ocupa del comportamiento de los consumidores, productores, instituciones gubernamentales y agentes públicos y privados que se dedican a emplear recursos escasos para atender las necesidades de bienes y servicios de la colectividad. Describe la acción económica y observa sistemática. Describe la acción económica y observa sistemáticamente el comportamiento de los diversos agentes; una tarea compleja de levantamiento de datos, descripción y clasificación de los hechos.Como ciencia social la economía del comportamiento de los consumidores y de los productores.

2 cAMPo de AccióN de lA ecoNoMíA descriPtivA

la economía positiva: también conocida como economía descriptiva, es gene-ralmente considerada como la división responsable del reconocimiento de los hechos, de cómo se comportan, del comportamiento de los productores, de los consumidores, de las instituciones gubernamentales. Se apoya en la economía descriptiva para recopilar los datos que permitan comprenderlos y describirlos.La economía positiva es principalmente empírica o estadística por lo que carece de cualquier posición ética o juicios de valor; el investigador se limita a interpre-tar los hechos conocidos y observados en la realidad objetiva a través de la estadís-tica, a describir el “Cómo son o cómo se presentan”. De otra parte, a través de la teoría económica se puede dar un ordenamiento ló-gico a los hechos descritos por la economía descriptiva estudiando los postulados con sus causas y efectos, acciones y reacciones, para producir generalizaciones que sean capaces de ligar los hechos entre sí y establecer relaciones que identi-fiquen los grados de dependencia de un fenómeno frente a otro y que a la vez puedan dar lugar a la formulación de nuevos principios y teorías económicas.

Ejemplo: enunciados positivos.“La tasa de desempleo en algunas ciudades Colombianas es mayor que la tasa de desempleo en Bogotá”.“Cuando el nivel de precios de un determinado producto se eleva, las cantidades demandadas tienden a caer “.La economía positiva o descriptiva como ciencia, se ocupa del análisis del compor-tamiento económico. En Fundamentos del Análisis Económico de Paul Samuel-son18(1947) hay un enunciado teórico estándar de la economía positiva como teoremas operacionalmente significativos. La economía positiva, como tal, evita juicios de valor sobre la economía. Por ejemplo, una teoría económica positiva podría describir cómo el crecimiento de la masa monetaria afecta a la inflación, pero no proporciona ninguna instrucción sobre qué política se debe seguir.

18 Paul Anthony Samuelson (Gary, Indiana, 15 de mayo de 1915 - Belmont, Massachusetts, 13 de diciembre de 2009) fue un economista estadounidense de la escuela neoclásica. Es es-pecialmente conocido por el planteamiento general del método de las estáticas comparativas que hizo en su libro Foundations of Economic Analysis de 1947.Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Samuelson

UNIDAD Iv: lAS CIENCIAS ECoNÓmICAS y SU DESARRolloUNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 90: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

90

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

lECTURA SElECCIoNADA I:“La naturaleza colonizada: ecología política y minería en América Latina”, de Héctor Alimonda, otros, Pags. 21 - 25 (en formato pdf)

HéCToR AlImoNDA*

lA ColoNIAlIDAD DE lA NATURAlEZA

UNA APRoXImACIÓN A lA EColoGÍA PolÍTICA lATINoAmERICANA

Me propongo aquí enfocar el tema de la Ecología Política en América Latina. Me parece que la mejor forma de hacerlo es preguntarnos por lo que constituye la especi-ficidad de lo que, mal o bien, ha dado en llamarse “latinoamericano”. Quiero hacerlo recuperando la perspectiva analítica de lo que ha sido denominado el Programa de Investigación Modernidad/Colonialidad, un espacio contemporáneo de interlocu-ción colectiva en y sobre América Latina. La conclusión que desde ya adelanto es que el trauma catastrófico de la conquista y la integración en posición subordinada, colonial, en el sistema internacional, como reverso necesario y oculto de la moderni-dad, es la marca de origen de lo latinoamericano. No estoy diciendo, atención, que esa marca de origen determine absolutamente toda nuestra historia de forma fatal.Al decir esto, claro está, pongo en evidencia que doy a la Historia un papel relevante en la interpretación de las sociedades. Por lo tanto, a nadie debe sorprender que, en mi perspectiva, la Ecología Política latinoamericana deba constituirse en una relación de diálogo y realimentación mutua con otra área de reflexión que se está desarrollan-do recientemente en la región, la Historia Ambiental.Luego de presentar estos puntos, intentaré cerrar la reflexión con referencias a dife-rentes propuestas en relación a la Ecología Política en América Latina.Quiero comenzar por destacar el punto que me interesa desarrollar en este momento: la persistente colonialidad que afecta a la naturaleza latinoamericana. La misma, tanto como realidad biofísica (su flora, su fauna, sus habitantes humanos, la biodiversidad de sus ecosistemas) como su configuración territorial (la dinámica sociocultural que articula significativamente esos ecosistemas y paisajes) aparece ante el pensamiento hegemónico global y ante las elites dominantes de la región como un espacio subal-terno, que puede ser explotado, arrasado, reconfigurado, según las necesidades de los regímenes de acumulación vigentes. A lo largo de cinco siglos, ecosistemas enteros fueron arrasados por la implantación de monocultivos de exportación. Fauna, flora, humanos, fueron víctimas de invasiones biológicas de competidores europeos o de enfermedades. Hoy es el turno de la hiperminería a cielo abierto, de los monocultivos de soja y agro combustibles con insumos químicos que arrasan ambientes enteros, inclusive a los humanos, de los grandes proyectos hidroeléctricos o de las vías de comunicación en la Amazonia, como infraestructura de nuevos ciclos exportadores. Hasta las orientaciones políticas “ecológicamente correctas” de los centros imperiales suponen opciones ambientalmente catastróficas para nuestra región: Transferencia de industria contaminante, proyectos de basureros nucleares, mega-monocultivos de agro combustible, etc. Una larga historia de desarrollo desigual y combinado, una ruptura a nivel global del metabolismo sociedad-naturaleza, que pe-naliza crecientemente a la naturaleza latinoamericana y a los pueblos que en ella hacen su vida (O´Connor, 2001).

la perspectiva de la Modernidad/colonialidad

El Programa de Investigación Modernidad/Colonialidad (M/C), como lo denomi-na el antropólogo colombiano Arturo Escobar (2005b) consiste en una perspectiva reciente del pensamiento latinoamericano y sobre América Latina, que fundamenta un notable diálogo multidisciplinario y la constitución de un colectivo de trabajo inte-lectual no institucionalizado. Integrado por investigadores académicos residentes en América Latina y en Estados Unidos, tiene una presencia emergente en Colombia, a juzgar por publicaciones recientes de libros inscriptos en su perspectiva (Castro Gó-mez, 2005; Castro Gómez y Grosfoguel, 2007), y por la vitalidad de la revista Tabula Rasa, que también incorpora estos puntos de vista.En diálogo activo con tendencias intelectuales contemporáneas como el poscolonia-lismo, los estudios subalternos y la perspectiva del sistema-mundo, desarrollada por Immanuel Wallerstein, el M/C se diferencia de las mismas, suponiendo implícitamen-

UNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 91: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 91

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

te (ya que eso a veces no es demasiado explícito) una posición de continuidad con tra-diciones del pensamiento crítico latinoamericano. Esencialmente, el M/C se organiza a partir de una crítica de base histórico-cultural y epistemológica de la modernidad, cuestionando las grandes narrativas interpretativas de la misma, a lo largo de cinco siglos.Esta magna operación supone, como paso previo, “desplazar” los orígenes de la mo-dernidad de su cuna en la Europa del Norte, vinculada a la Reforma protestante, a los orígenes de la acumulación de capital, a la Ilustración o a la Revolución Francesa, y llamar la atención a la “primera modernidad” que protagonizan los reinos ibéricos, junto con su expansión y sus conquistas ultramarinas. Este movimiento resulta de una mayor importancia geo-epistemológica porque permite visualizar a América como la primera periferia del sistema colonial europeo, el lado oculto originario de la moder-nidad. Esta perspectiva implica también verificar: a) la racionalidad de las formas esta-tales y de las empresas coloniales ibéricas; b) la acumulación originaria de capital a las que dieron origen esas conquistas; c) la apropiación de la biodiversidad natural de los trópicos como fundamento de la modernidad (Coronil, 2000); d) la aparición de los principios de la misión evangelizadora y de la superioridad europea como articulacio-nes centrales del imaginario colonial eurocéntrico, como sentido común hegemónico que impulsa y justifica la empresa colonial, pero también como “pulsión identitaria” presente en cada sujeto individual de ese proyecto.Para esta crítica, las narrativas cuestionadas que dieron origen a toda la geopolítica epistemológica del mundo moderno (y como una consecuencia de ella, a la matriz genética de las ciencias humanas y sociales) desconocen la significación de la constitu-ción del hecho La Naturaleza colonizada colonial como fenómeno fundante de toda la experiencia histórica de la modernidad. La modernidad constituiría así un paradig-ma lineal de evolución histórica, instituyendo nociones de “procesos civilizatorios”, “progreso” o “desarrollo”, que habrían sido una experiencia única, patrimonio de algunos pueblos europeos (las narrativas noreuropeas, por ejemplo, acostumbran ex-cluir a los mediterráneos en general, y a los ibéricos en especial, de esta experiencia). Por diferentes razones, que incluyen frecuentemente la incapacidad biofísica de las razas no-europeas para superar los condicionamientos naturales, el resto de la huma-nidad no fue capaz de alcanzar este nivel de experiencia civilizatoria, y su destino fue ser guiados y conducidos por los pueblos civilizados. Es lo que los teóricos del Progra-ma M/C denominan “eurocentrismo”, una interpretación de la historia que atribuye a ciertos pueblos europeos una capacidad autónoma de evolución y de construcción de una historia del conjunto de la humanidad. Se establece así una vasta epistemo-logía de raíces geopolíticas, una verdadera “geografía imaginaria” que establece, en realidad, relaciones ocultas de continuidad a lo largo de 5 siglos. Paradójicamente, esa continuidad (el predominio geoestratégico de áreas determinadas del planeta so-bre el resto de regiones periféricas) resalta más cuando el análisis intenta interpretar períodos o procesos históricos determinados. El colonialismo clásico es, en general, excluido como carácter explicativo de estas narrativas: ¿qué atención dedicaron los padres fundadores de la sociología como el francés Durkheim o el alemán Weber a los imperios coloniales que sus países habían formado en la época en el continente africano? Quién habla de colonialismo suele ser la historia, pero para caracterizarlo como propio de una época determinada, que acabara con la independencia política de las ex colonias.Otro caso es el debate sobre globalización. En los años de oro neoliberales de la déca-da del noventa se acostumbraba a caracterizar a la globalización como un Imperio sin centro, donde las determinaciones y las desigualdades nacionales habrían dejado de existir, dando origen a un mundo “globalocéntrico” (Coronil, 2000). El “globalocen-trismo”, por ejemplo, es el lugar habitual de enunciación de la Iglesia Católica, desde las Cruzadas hasta la actualidad. En marzo de 2009, en visita a países africanos, el Papa invitó a la audiencia a abandonar sus supersticiones y brujerías tribales, y adherir al mensaje universal de la Iglesia. Partha Chatterjee, fundador del grupo de estudios subalternos en la India, propone como el reverso necesario de la enunciación “glo-balocéntrica” lo que él llama “la regla de la diferencia colonial” que, a continuación del enunciado universal, excluye a los colonizados de sus beneficios. Dice Chatterjee:Esta regla se aplica cuando se defiende que una proposición de supuesta validez uni-versal no se aplica a la colonia en razón de alguna deficiencia moral inherente a esta última. Así, a pesar de que los derechos del hombre hayan sido declarados en Paris en 1789, la revuelta de Santo Domingo (hoy Haití) fue reprimida porque aquellos derechos no podían aplicarse a los esclavos negros. John Stuart Mill expondría con gran elocuencia y precisión sus argumentos que establecían el gobierno represen-tativo como el mejor gobierno posible, pero inmediatamente añadía que esto no se

UNIDAD Iv: lAS CIENCIAS ECoNÓmICAS y SU DESARRolloUNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 92: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

92

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

aplicaba a la India. La excepción de los casos coloniales no invalida la universalidad de la proposición. Al contrario, al especificar los presupuestos a través de los cuales la humanidad universal debería ser reconocida como tal, la proposición fortalece su poder moral. En el caso de las expediciones portuguesas, la condición de inclusión venía dada por la religión. Más tarde, sería proporcionada por las teorías biológicas sobre el carácter racial, o por las teorías socioeconómicas sobre el desarrollo de las instituciones. En cada caso, la colonia sería convertida en la frontera del universo mo-ral de la humanidad normal. Más allá de estas fronteras, las normas universales podían mantenerse en suspenso (Chatterjee, 2008: 30-31).La perspectiva globalocéntrica recupera los dispositivos discursivos del colonialismo, y proclama la modernidad universal como un destino fatal, profetiza por ejemplo Anthony Giddens.Desde su perspectiva, ya no se trata de un asunto de Occidente, dado que la moder-nidad está en todas partes, el triunfo de lo moderno subyace precisamente en haber devenido universal. Esto podría denominarse el ‘efecto Giddens’: desde ahora en ade-lante, la modernidad es el único camino, en todas partes, hasta el final de los tiempos. No sólo la alteridad radical es expulsada por siempre del ámbito de posibilidades, sino que todas las culturas y sociedades del mundo son reducidas a la manifestación de la historia y la cultura europeas (Escobar, 2005b: 68).Según los teóricos del Programa M/C éstas serían las líneas maestras y hegemónicas de interpretación de los sentidos de la historia y de la evolución de las sociedades mundiales elaboradas a partir de la perspectiva eurocéntrica, que atribuye a Europa el carácter instituyente de la modernidad, y la erige en modelo referencial explica-tivo-interpretativo de toda lógica histórica y social válida. Esta perspectiva incluye a las ciencias sociales, cuyos paradigmas fundamentales, establecidos en el siglo XIX, excluyeron cómoda La Naturaleza colonizadamente la consideración de los fenóme-nos vinculados con el colonialismo, plenamente vigente en esa época (otros silencios sintomáticos fueron, por ejemplo, los temas de género y la naturaleza). y esta crítica continua vigente y se aplica, según los autores del M/C, inclusive a las visiones más cuestionadoras, elaboradas a partir de esa experiencia europea, como el marxismo clásico, el marxismo occidental y el posestructuralismo.El Programa M/C no se define como opuesto a la modernidad, ni niega las potencia-lidades emancipatorias que la misma podría contener. Su perspectiva es, en todo caso, “transmoderna” (Dussel, 2000), asumiendo un distanciamiento crítico en relación a las narrativas consagradas y consagratorias. Al localizar su lugar de enunciación y de fundamentación epistemológica “en los márgenes”, el M/C se presenta a sí mismo como un pensamiento “de frontera”, que cuestiona a la modernidad nor-atlántica y se interroga sobre caminos y lógicas alternativas.El aparato interpretativo del Programa M/C reposa en una serie de operaciones que se derivan de su caracterización de la colonialidad como el complemento necesario, opuesto y sistemáticamente oculto de la modernidad. El carácter abominable (por usar una única palabra) del colonialismo queda así separado de la modernidad, que pasa a asumir un carácter casi angelical (algo así como el “Dios sin intestinos” del que hablaba Kundera). Así, la operación impugnadora del Programa M/C se ubica en un punto de ruptura equivalente al del capítulo XXIV de El Capital cuando Marx, atacando a las dulces fábulas de la Economía Política sobre el origen natural de las categorías de la economía mercantil, introduce en su narrativa, como una erupción, un análisis de perspectiva histórica sobre la acumulación originaria, donde el capital nace y se constituye por medio de la violencia: “sucio de sangre y de lodo”.Asumiendo este punto de vista, es decir, procesando el llamado “giro decolonial”, aflora una diversidad epistémica que permite descubrir una pluralidad de lugares de enunciación, pasados y presentes, en relación crítica o de resistencia con respecto a la modernidad colonial. Es por eso que se habla de “epistemologías de frontera” (Mignolo, 2007) a partir de las cuales se pueden constituir diversas impugnaciones (o, eventualmente, recuperaciones parciales) de la modernidad y de la colonialidad. Esto supone la reescritura de las narrativas de la modernidad desde otro lugar, revalorizan-do a las culturas y a los pueblos dominados y a sus historias de resistencia. De la misma forma, sería posible narrar nuevamente la historia del continente desde la perspectiva de las relaciones sociedad/naturaleza.Quizás sea oportuno destacar aquí que, dentro de la tradición teórica marxista, la aparición del tema de la colonialidad de los pueblos de la periferia y de la naturaleza se hace presente con la ruptura realizada por Rosa Luxemburgo. En las notas para su curso de Introducción a la Economía que dictaba en la escuela de cuadros del Partido Socialdemócrata alemán y en su libro La acumulación de capital, escrito en 1913, incorpora una amplia erudición, inusual en su época y ambiente, sobre lo que más

UNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 93: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 93

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

tarde sería llamado el Tercer Mundo. Pero no sólo eso, sino que, en sintonía –lo que la constituye en una antecesora válida de la perspectiva contemporánea del Programa M/C– esa incorporación se expresa en una “epistemología de frontera” (y es tentador especular sobre si la posibilidad de descubrir un “punto de lectura otro” residía en su condición de género, que la hizo especialmente sensible a lecturas alternativas a las lógicas hegemónicas, blancas, civilizadas, masculinas). La colonialidad, dice Rosa, es parte constituyente de la acumulación de capital, es su reverso fundante y necesa-rio. A partir de ese reconocimiento, Rosa cuestiona el modelo analítico del modo de producción capitalista desarrollado por Marx en El Capital, que no incorpora a la subordinación colonial de pueblos y de naturalezas como condición necesaria para la reproducción ampliada de ese régimen de producción.Veamos sus palabras, en la última página del capítulo XXXI de La acumulación de ca-pital: Por consiguiente, la acumulación capitalista tiene, como todo proceso histórico concreto, dos aspectos distintos. De un lado, tiene lugar en los sitios de producción de la plusvalía, en la fábrica, en la mina, en el fundo agrícola y en el mercado de mercan-cías. Considerada así, la acumulación es un proceso puramente económico, cuya fase más importante se realiza entre los capitalistas y los trabajadores asalariados, pero que en ambas partes, en la fábrica como en el mercado, se mueve exclusivamente dentro de los límites del cambio de mercancías, del cambio de equivalencias. Paz, propiedad e igualdad reinan aquí como formas, y era menester la dialéctica afilada de un análisis científico para descubrir como en la acumulación el derecho de propiedad se con-vierte en apropiación de propiedad ajena, el cambio de mercancías en explotación, la igualdad en dominio de clases. El otro aspecto de la acumulación de capital se realiza entre el capital y las formas de producción no capitalistas. Este proceso se desarrolla en la escena mundial. Aquí reinan, como métodos, la política colonial, el sistema de empréstitos internacionales, la política de intereses privados, la guerra. Aparecen aquí, sin disimulo, la violencia, el engaño, la opresión, la rapiña. […] Los dos aspectos de la acumulación del capital se hallan ligados orgánicamente por las condiciones de reproducción del capital mismo, y sólo de ambos reunidos sale el curso histórico del capital (Luxemburgo, 1967: 351). Claramente, si se puede identificar al primer aspecto como “modernidad” y al segun-do como “colonialidad”, la perspectiva de Rosa Luxemburgo constituye un anteceden-te pleno del Programa M/C.

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ActividAdes:

Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

* Profesor asociado III, Curso de Postgrado en Ciencias Sociales (CPDA/UFRRJ). Coordina-dor del Grupo de Trabajo Ecología Política, CLACSO. Investigador internacional, FLACSO. Profesor orientador, UBA. Investigador del CNPq.Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Samuelson

UNIDAD Iv: lAS CIENCIAS ECoNÓmICAS y SU DESARRolloUNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 94: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

94

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

TEmA N°03: lA ECoNomÍA PolÍTICA.

1 ¿qué es lA ecoNoMíA PolíticA?

Actualmente, el término economía política se utiliza comúnmente para referirse a estudios interdisciplinarios que se apoyan en la economía, la sociología, la comuni-cación, el derecho y la ciencia política para entender cómo las instituciones y los en-tornos políticos influyen sobre la conducta de los mercados. Dentro de la ciencia po-lítica, el término se refiere principalmente a las teorías liberales, marxistas o de otro tipo que estudian las relaciones entre la economía y el poder político dentro de los estados. La economía política internacional es en cambio una rama de la economía a la que le concierne el comercio y las finanzas internacionales y las políticas estatales que afectan el intercambio internacional, como las políticas monetarias y fiscales.

Historia del términoEl término economía política fue introducido por primera vez por Antoine de Mont-chrestien en 1615, y se utilizó para el estudio de las relaciones de producción, espe-cialmente entre las tres clases principales de la sociedad capitalista o burguesa: capi-talistas, proletarios y terratenientes. En contraposición con las teorías de la fisiocracia, en las cuales la tierra era vista como el origen de toda riqueza, la economía política propuso (primero con Adam Smith) la teoría del valor-trabajo, según la cual el traba-jo es la fuente real del valor. Al final del siglo XIX, el término economía política fue paulatinamente abandonado por el término economía, usado por quienes buscaban abandonar la visión clasista de la sociedad, reemplazándola por el enfoque matemá-tico, axiomático y a valorativo de los estudios económicos actuales y que concebía el valor originado en la utilidad que el bien generaba en el individuo.

2 cAMPo de AccióN de lA ecoNoMíA PolíticA.

La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se estable-cen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen. La economía ortodoxa (o del valor subjetivo) se enfoca en los precios y ve la producción y al consumo como «efectos» de éstos y, en cambio, la economía política ve la acti-vidad económica como el resultado de las necesidades de supervivencia y reproduc-ción del ser humano, articuladas a una comunidad y a sus determinaciones legales, técnico-científicas y culturales. La división entre «valor de uso» y «valor de cambio» (distinción establecida con claridad por Marx en El Capital), establece una separa-ción entre lo que hoy es conocido como «valor» y «precio». Desde la perspectiva de la economía política, el “valor” es la expresión del trabajo incorporado a la mercancía y el precio es la tasación de ese valor que hace el mercado. Estas categorías contrastan con la total identificación del valor con el precio en las escuelas del valor subjetivo.El intercambio privado se produce en el mercado y está basado en un marco legal que valida la propiedad privada. Este sector se denomina sector privado. Cuando el gobierno interviene en la economía de mercado, a través de políticas o de intercam-bios directos, se denomina sector público.

TEmA N°04: El DESARRollo DE lA ECoNomÍA.

1 el desArrollo ecoNóMico.

El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar eco-nómico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han per-mitido mantener procesos de acumulación del capital. Evidentemente que los saltos cualitativos no se dan exclusivamente si se dan acumulaciones cuantitativas de una única variable, pues los saltos pueden ser incluso de carácter externo y no solo depender de las condiciones internas de un país. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía del desarrollo.

UNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 95: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 95

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

La política pública generalmente apunta al crecimiento continuo y sostenido eco-nómico, y la extensión de la economía nacional de modo que “los países en vía de desarrollo” se hagan “países desarrollados”. El proceso de desarrollo económico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivos para fo-mentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución para los bienes y los servicios. Para enten-der por qué ahora solo 1/5 del mundo se considera “desarrollado” (principalmente Japón, Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva zelanda, y pocos más), se debe tener en cuenta que el mundo, desde el punto de vista de un país desarrollado, es un mundo de pobreza y escasez y por lo tanto es fundamental el reconocimiento de que no es que los otros 4/5 del mundo están retrasados, es más bien que el primer mundo ha tenido el “milagro” del desarrollo industrial-capitalista que se originó en Gran Bretaña hacia el fin del s. XVIII y el comienzo del s. XIX y después se difundió a otros países del Primer Mundo.El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los indivi-duos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.

2 ¿qué es el sisteMA ecoNóMico?

Un sistema económico es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución de productos y consumo de bienes y servicios en una eco-nomía. Es un conjunto de instituciones y relaciones sociales. Por otra parte, es el conjunto de principios por los cuales se abordan los problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación de recursos productos limitados.La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de par-tes (principios, reglas, procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa articulación de partes, cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas.

Ilustración 11 Sistema Económico

Fuente: http://html.rincondelvago.com/empresa-y-sistema-economico.html

Tipos de sistemas económicos

Los sistemas económicos pueden ser divididos por la forma como asignan los recur-sos (los medios de producción) y por cómo toman decisiones referentes al uso de los recursos. Los dos sistemas económicos principales son el capitalismo y el socialismo.

Otros sistemas económicos incluyen una sustancial propiedad estatal, privada y coo-perativa y operan en economías mixtas, es decir, contienen partes tanto de una eco-nomía de mercado (capitalismo) como de una economía planificada (socialismo) y economía de mercado-estatal (fascismo).

UNIDAD Iv: lAS CIENCIAS ECoNÓmICAS y SU DESARRolloUNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 96: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

96

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ActividAdes:

Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

TAREA ACADEmICA Nº2:Elabora un power point, que compare a la Economía Descriptiva con la Economía Política.

1. La presentación debe recoger los elementos fundamentales sobre el tema solicitado.

2. Se debe estructurar la presentación, de tal manera que pueda exponerla al docente en un máximo de 10 minutos.

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

AUToEvAlUACIÓN DE lA UNIDAD Iv:Resuelva el siguiente cuestionario, marcando la respuesta correcta en cada caso, para fijar los conceptos e ideas fundamentales tratados en la Unidad:

1. ¿La economía es una ciencia que estudia?

a. La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

b. La producción, la sociedad y su comportamiento, cambio del dólar.

c. Los agentes de cambio en la economía como el petróleo y el tipo de cambio.

d. Ninguna de las anteriores

2. La economía se vale de:

a. Geografía, matemática, física, astronomia y la química.

b. Psicología, filosofía, historia, sociología y la política.

c. Biología, arqueología, demografía, antropología y la historia.

d. Ninguna de las anteriores

UNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 97: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 97

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

3. La economía se puede dividir en dos campos, ¿los cuales son?

a. Microeconomía

b. Macroeconomía

c. a y b

d. Ninguna de las anteriores

4. La microeconomía explica:

a. Las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el des-empleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.

b. El estudio de las variables como el producto bruto interno y su implicancia en el costo social del país.

c. Cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas.

d. Ninguna de las anteriores

5. La Macroeconomía analiza:

a. Las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el des-empleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.

b. Las variables disminuidas, como la producción nacional total, la producción, el empleo, la balanza de gastos, la tasa de deflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción.

c. Las variables discretas, como la producción interna, el subempleo, la balanza de cobros, la tasa de superávit y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de desempleo y al índice de ingresos o renta de una localidad.

d. Ninguna de las anteriores

6. El objetivo de la economía es:

a. Estudiar la racional distribución de los recursos naturales para satisfacer las necesida-des del ciudadano.

b. Estudiar la incorrecta distribución de los recursos generosos para satisfacer las necesidades del ser humano.

c. Estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesi-dades del ser humano.

d. Ninguna de las anteriores

7. El estudio de la economía abarca:

a. El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.

b. Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.

c. La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.

d. Todas las anteriores

8. ¿Qué es la historia económica?

a. Es la rama de la historiografía que estudia la economía del pasado.

b. Es la rama de la economía que estudia los hechos del pasado a la luz del análisis económico.

c. a y b

d. Ninguna de las anteriores

9. De que se encarga la economía descriptiva.

a. De la observación a nivel descriptivo de cómo se comportan los agentes de un deter-minado sistema económico.

b. De analizar los aspectos macroeconómicos.

c. De experimentar cómo se comportan los agentes económicos.

d. Ninguna de las anteriores

UNIDAD Iv: lAS CIENCIAS ECoNÓmICAS y SU DESARRolloUNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 98: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

98

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

10.¿Cuál es el campo de acción de la economía descriptiva o positiva?

a. Es principalmente empírica o estadística por lo que carece de cualquier posición ética o juicios de valor.

b. Es abstracta por no analiza los valores encontrados.

c. No da ordenamiento a los hechos encontrados.

d. Ninguna de las anteriores

11.¿A la economía descriptiva también se le conoce cómo?

a. Aditiva

b. Negativa

c. Positiva

d. Ninguna de las anteriores

12.¿Cuál no es una idea de economía Política?

a. Estudios interdisciplinarios que se apoyan en la economía, la sociología, la comunica-ción, el derecho y la ciencia política para entender cómo las instituciones y los entor-nos políticos influyen sobre la conducta de los mercados.

b. Se refiere principalmente a las teorías liberales, marxistas o de otro tipo que es-tudian las relaciones entre la economía y el poder político dentro de los estados.

c. Es una rama de la economía a la que le concierne el comercio y las finanzas inter-nacionales y las políticas estatales que afectan el intercambio internacional, como las políticas monetarias y fiscales.

d. Todas la anteriores

13.¿Quién introdujo por primera vez el término de economía política?

a. Carlos Marx

b. Antoine de Montchrestien

c. Adam Smith

d. Ninguna de las anteriores

14.¿Cuál es el campo de acción de la economía política?

a. Se enfoca en las variables macroeconómicas.

b. Se enfoca en la relación hombre y naturaleza.

c. Se enfoca en los precios y ve la producción y al consumo como «efectos» de éstos.

d. Ninguna de las anteriores

15.¿Qué es el desarrollo económico?

a. Es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

b. Es la capacidad de promover los mercados pequeños.

c. Es la capacidad que tiene un estado de manejar sus variables en positivo.

d. Ninguna de las anteriores

16.¿Qué implica el crecimiento económico?

a. Un decremento de los valores de la moneda y poder adquisitivo.

b. Un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los indivi-duos de una sociedad.

c. Una oportunidad de que el estado invierta sus activos en la bolsa de valores.

d. Ninguna de las anteriores

17.¿Qué es el sistema económico?

a. Es la estructura que se encarga de proveer los recursos que necesita el estado.

b. Es la estructura diseñada para soportar los recursos financieros, distribución de bienes y servicios en la escala de producción.

c. Es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribu-ción de productos y consumo de bienes y servicios en una economía.

d. Ninguna de las anteriores

UNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 99: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 99

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

18.La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes las cuales son:

a. Ingresos, Leyes, ambiente y organización.

b. Principios, reglas, procedimientos, instituciones

c. Salidas de información, procedimientos, reglamentos.

d. Ninguna de las anteriores

19.Los dos sistemas económicos principales son:

a. Capitalismo

b. Socialismo

c. a y b

d. Ninguna de las anteriores

20.Cuando el gobierno interviene en la economía de mercado, a través de políticas o de intercambios directos, se denomina:

a. Sector Público

b. Propiedad privada

c. Sector mixto

d. Ninguna de las anterioresDiagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

GloSARIo DE lA UNIDAD 1. Déficit: En el comercio, descubierto que resulta comparando el haber o caudal exis-

tente con el fondo o capital puesto en la empresa. En la Administración Pública, parte que falta para levantar las cargas del Estado, reunidas todas las cantidades des-tinadas a cubrirlas. Falta o escasez de algo que se juzga necesario. El enfermo tiene déficit de glóbulos rojos. La ciudad tiene déficit de viviendas.

2. Mercantilismo: Espíritu mercantil aplicado a cosas que no deben ser objeto de co-mercio. Sistema económico que atiende en primer término al desarrollo del comer-cio, principalmente al de exportación, y considera la posesión de metales preciosos como signo característico de riqueza.

3. Sociocultural: Perteneciente o relativo al estado cultural de una sociedad o grupo social.Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

BIBlIoGRAfÍA BáSICA DE lA UNIDAD Iv1. SAMUELSON, Paul; Nordhaus, William (2001). Macroeconomía (15.ª edición). Mc-

Graw-Hill.

2. KEyNES, J. M., The General Theory of Employment, Interest and Money. 1973, Lon-don: Macmillan, p. 220.

UNIDAD Iv: lAS CIENCIAS ECoNÓmICAS y SU DESARRolloUNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 100: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

100

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

ModalidadVirtual

mENSAJE fINAl Estimados alumnos, después de un arduo trabajo que estamos seguros han asumido

con entusiasmo y responsabilidad, han logrado llegar al final de este curso, debiendo haber obtenido dentro de su bagaje intelectual, los conocimientos básicos relaciona-dos a las Ciencias Sociales y las Ciencias Económicas.

Es importante que profundicen estos conocimientos a lo largo de la carrera, en la medida en que los encuentren importantes para el aprendizaje de su profesión y su futuro desempeño laboral.

Finalmente, decirles que esperamos que ahora sean competentes para entender los aspectos generales relacionados a las Ciencias Sociales, como son su metodología, su aplicación en la ciencia, su evolución e importancia y la interrelación que tiene con otras ciencias. Les permita reconocer cómo las necesidades humanas son satisfechas por el hombre, en el marco del funcionamiento de la sociedad y la economía, identi-ficando a las instituciones sociales fundamentales, en especial a la familia y compren-diendo a la economía y su desarrollo en la historia, así como se clasifica o divide en economía descriptiva y economía política.

Muchos éxitos en sus estudios universitarios y en su futuro desempeño profesional.

Fernando Martín Robles Sotomayor.

Abogado – Docente

UNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl

Page 101: 104_introduccion_a_las_ciencias_sociales

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MANUAL AUTOFORMATIVO 101

Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollode contenidos

Actividades Autoevaluación

Lecturasseleccionadas

Glosario Bibliografía

Recordatorio Anotaciones

Anexo:Solucionario de las Autoevaluaciones

Nº 01

1 b

2 a

3 c

4 b

5 c

6 d

7 c

8 a

9 b

10 c

11 b

12 c

13 d

14 a

15 a

16 c

17 b

18 c

19 a

20 a

Nº 02

1 b

2 a

3 c

4 d

5 b

6 c

7 a

8 c

9 d

10 b

11 d

12 a

13 c

14 b

15 b

16 c

17 b

18 d

19 d

20 d

Nº 03

1 c

2 c

3 a

4 d

5 b

6 d

7 b

8 c

9 c

10 b

11 b

12 b

13 c

14 c

15 a

16 b

17 a

18 c

19 a

20 b

Nº 04

1 a

2 b

3 c

4 c

5 a

6 c

7 d

8 c

9 a

10 a

11 c

12 d

13 b

14 c

15 a

16 b

17 c

18 b

19 c

20 a

UNIDAD Iv: lAS CIENCIAS ECoNÓmICAS y SU DESARRolloUNIDAD Iv: lAS INSTITUCIoNES SoCIAlES: lA oRGANIZACIÓN SoCIAl