104 - wordpress.com...estudiante “josé yves limantour” tiene el gusto de invitarle a los...

2
22, 23 y 24 de Agosto 2014 104 aniversario La gentrificación y el nuevo colonialismo: Una mirada desde el corazón de la Ciudad de México/ Dra. Claudia Villegas Delgado, UNAM. 19:00 hrs. LiC.A. Colectivo De cumbias, baladas y gustos culposos/ Acto artístico. Gran Fiesta de Aniversario Domingo 24 15:30 hrs. Proyección documental: Daniel Manrique, en búsqueda de lo imposi- ble 17:00 hrs. Mesa 3: Historias y crónicas de vecinos del antiguo barrio estudiantil del Centro Histórico y del barrio de Tepito La Casa Nacional del Estudiante: una memoria que mira hacia el futuro / Dra. Martha de Alba González, UAM-Iztapalapa. 18:30 hrs. Sonidero para el barrio: Sonido El Rumbón Plaza del Estudiante #11, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, México DF. ¡Por una educación critica, científica, gra- tuita y Popular! www.hcne.mex.tl

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

22, 23 y 24 de Agosto 2014 104 aniversario

La gentrificación y el nuevo colonialismo: Una mirada desde el corazón de la Ciudad de México/ Dra. Claudia Villegas Delgado, UNAM.

19:00 hrs.

LiC.A. Colectivo De cumbias, baladas y gustos culposos/ Acto artístico.

Gran Fiesta de Aniversario

Domingo 24

15:30 hrs.

Proyección documental: Daniel Manrique, en búsqueda de lo imposi-

ble

17:00 hrs.

Mesa 3: Historias y crónicas de vecinos del antiguo barrio estudiantil

del Centro Histórico y del barrio de Tepito

La Casa Nacional del Estudiante: una memoria que mira hacia el

futuro / Dra. Martha de Alba González, UAM-Iztapalapa.

18:30 hrs.

Sonidero para el barrio: Sonido El Rumbón

Plaza del Estudiante #11, Col. Centro,

Del. Cuauhtémoc, México DF.

¡Por una educación critica, científica, gra-

tuita y Popular!

www.hcne.mex.tl

En el marco de la celebración del CIV aniversario de la colocación de la primera piedra de nuestro honorable recinto, la Casa Nacional del Estudiante “José Yves Limantour” tiene el gusto de invitarle a los eventos de aniversario los días 22, 23 y 24 de Agosto del 2014.

Viernes 22

18:00 hrs.

Presentación de la exposición fotográfica comunitaria: Caleidoscopio.

19:30 hrs.

Mesa 1: Presentación de proyectos de Tesis por habitantes de la Casa Nacional del Estudiante

Defensa comunitaria del agua en el Edo. de México, el caso de San Pablo Tecalco/ Roberto Mira Tapia. Etnología, ENAH.

Red inalámbrica de sensores ambientales por medio de la tecnolo-gía Zig Bee/ Horacio Conde Hernández. Ingeniería en Comunica-ciones y Electrónica, IPN.

Mariposas (Lepidoptera: Pailionoidea) de Xilitla, San Luis Potosí, México/ Mauricio Ramírez Ramírez. Biología, UNAM.

Ovalidad y observación de la naturaleza: Del cómo, cuándo y por qué algunos pobladores de la Cd. De México creen en la premoni-ción de los temblores cuando hay cielos altocúmulos/ Alonso Arjo-na. Etnohistoria, ENAH.

21:00 hrs.

Intervenciones artísticas por habitantes de la casa

Presentación de instalación artística / Osvaldo Cruz

Traducciones y escritos en Totonaco / Alfredo Santiago Gómez

Ensamble musical contemporáneo/ Alonso Arjona / Horacio Con-de.

Sábado 23

10:00 hrs.

¿Cómo apoyar a palestina?/ Embajador de palestina

¿educación como lucha frente al colonialismo cultural? / Embajada de

la Republica de Cuba

Historia y actualidad de la lucha del pueblo de Borinken / Embajador

de la Republica Nacional Soberana de Borinken (Puerto Rico)

15:00 hrs.

Mesa 2: Identidad, patrimonio y desplazamiento forzado en el Centro Histórico de la Ciudad de México

De la destrucción y la conservación del patrimonio urbano y los tejidos sociales/ Dr. Víctor Delgadillo, UACM.

La transformación del Centro Histórico de la Ciudad de México ¿Repoblación o gentrificación?/ Dr. Ibán Díaz Parra, UNAM.

De la hoja en blanco a la utopía urbana: hacia un mejoramiento incluyente de la Merced/ Estudiante de Maestría. Selene López Uribe, UNAM.

Proyección de cortos-documentales:

Ciudad en trance/ Caracol Urbano, 2013

Los cuerpos que deambulan por la ciudad desierta/ Caracol

Urbano, 2013

Un lugar al sur/ Pachacuti Films

¿Es posible la gentrificación reversible, para el caso del área cen-tral de la Ciudad de México, como parte de la reconstitución del tejido social?/ Lic. Salvador Lima Sánchez, IPN.