102505_guia.pdf

Upload: enell-navarro-acosta

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    1/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    102505 SALUD OCUPACIONAL

    SANDRA MILENA CASTRO ESCOBAR

    Director Nacional

    ANDREA ISABEL BARRERA SIABATO

    Acreditador

    PAMPLONA

    Noviembre de 2012

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    2/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO

    El presente Protocolo y Gua de Actividades fue diseado en el ao 2008 yactualizada en el ao 2012 por la Ing. Sandra Milena Castro Escobar, Tutora de laUNAD, y ubicado en el CEAD de Pamplona, la Ing. Castro es Ingeniera Industrial,Especialista en Pedagoga para el Desarrollo del Aprendizaje Autnomo UNAD, seha desempeado como tutora de la UNAD desde el 2003 y ha sido catedrtico dediversidad Universidades de la regin.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    3/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO ACADMICO

    1. IDENTIFICACIN DEL CURSO ACADMICOFICHA TECNICA

    Nombre del Curso: Salud Ocupacional

    Palabras clave:Seguridad y Salud en el Trabajo; Enfermedad Laboral, Accidente de Trabajo;

    Peligros; Incidente.

    Institucin: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Ciudad:Pamplona Norte de Santander - Colombia, extensivo a todos los CEAD a nivel

    Nacional.

    Autor del ProtocoloAcadmico:

    Sandra Milena Castro Escobar (Actualizado)

    Ao: 2.012

    Unidad Acadmica: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera.

    Campo de Formacin: Profesional Especfica.

    rea del Conocimiento: Ingeniera, arquitectura, urbanismo y afines

    Crditos Acadmicos:Dos (2), correspondiente a 96 horas de trabajo acadmico: 64 horas promedio de

    estudio independiente y 32 horas promedio de acompaamiento tutorial.

    Tipo de curso: Terico.

    Destinatarios:Estudiantes de diversos programas de pregrado de la Escuela de Ciencias

    Bsicas Tecnologa e Ingeniera extensivo a su vez a otras Escuelas yprogramas.

    Competencia General deaprendizaje:

    El estudiante identifica, conoce y describe de manera clara y precisa nociones,conceptos, sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, asesora en la identificacin y

    valoracin de peligros, y de igual forma mejorar las condiciones de vida deltrabajador en cada centro de trabajo.

    Metodologa de Oferta: A distancia

    Formato de circulacin: Documentos impresos en papel con apoyo en Web; CD-ROM, formato pdf.

    Denominacin de lasUnidades Didcticas:

    1. Fundamentos de la Salud Ocupacional2. Administracin de la Salud Ocupacional

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    4/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    2. INTRODUCCIN

    El curso de Salud Ocupacional es un curso Dos (2) crditos acadmicos,correspondiente a 96 horas de trabajo acadmico; se direcciona al campo deformacin profesional dentro de la ingeniera industrial el cual suministra la

    aplicacin de herramientas propias para la formacin y tiene como finalidad elconocer y aprender aspectos general de esta disciplina, adems es tipo terico.

    Este curso tiene como propsito el poder desarrollar capacidades en el estudiantepara diagnosticar, disear y ejecutar planes y programas relacionados con lascondiciones de Salud Ocupacional, teniendo en cuenta la normatividad vigente, demanera que permite obtener mejoras en productividad y bienestar humano en lasorganizaciones.

    El campo de estudio de la salud ocupacional surge como una necesidad deevitar la gran cantidad de accidentes de trabajo y de enfermedades

    provocadas por la actividad laboral. El entorno productivo, tiene una ampliavariedad de casos, dada la diversidad de tcnicas, mquinas,procedimientos y ambientes, que conforman los sistemas productivos, en razn aesto la salud ocupacional ha evolucionado a ser una disciplina aplicada en la cualse integran diversas profesiones, las cuales cada una aporta losconocimientos especficos aplicados a elevar la salud y el bienestar de lostrabajadores, sirve como herramienta en la toma de decisiones en todo loreferente a Salud Ocupacional, a fin de optimizar los resultados en cada una delas reas en una organizacin, en especial los relacionados con procesos, recursoHumano, de competencia para los futuros profesionales y empresarios del pas.

    Por ello se han diseado dos unidades cuyos propsitos fundamentales son: Conocer los conceptos fundamentales en Salud Ocupacional, partiendo de

    la historia, evolucin y factores de riesgos que la conforman. Evaluar y aplicar los conocimientos adquiridos de acuerdo al campo de

    accin en el que se vaya a desempear el futuro profesional basado en losaspectos legales y diagnsticos en los planes de Salud Ocupacional.

    Este curso est compuesto por dos Unidades didcticas a saber:

    La primera unidad de ellas se denomina Fundamentos de la Salud Ocupacional.All se encontrar informacin acerca de los Conceptos Fundamentales de la Salud

    Ocupacional, Seguridad Industrial e Higiene Industrial.En la segunda unidad, denominada Administracin de la Salud Ocupacional,comprender los aspectos legales de la salud ocupacional, la organizacin delsistema de salud ocupacional; diagnostico, diseo y desarrollo de planes de saludocupacional.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    5/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    Segn la metodologa a distancia y el sistema de crditos acadmicoscomprende1: Estudio independiente: Se desarrolla a travs del trabajo personal ydel trabajo en pequeos grupos colaborativos de aprendizaje.

    Cada crdito acadmico el estudiante debe dedicar en promedio 32 horas al

    trabajo acadmico al estudio independiente; y Acompaamiento tutorial: es el quepermite que el tutor observe e identifique aspectos relevantes y necesarios paraconsiderar la calificacin de un producto no en lnea. Por cada crdito acadmicoel tutor dedicara determinadas horas destinadas al acompaamiento tutorial de losprocesos de aprendizaje del estudiante.

    El Sistema de evaluacin del curso es a travs de la evaluacin formativa, queconstituye diferentes formas de comprobar el avance en el auto aprendizaje delcurso. En este sentido se realizarn tres tipos de evaluacin alternativas ycomplementarias, estas son2:

    Autoevaluacin: evaluacin que realiza el estudiante para valorar su propioproceso de aprendizaje. Coevaluacin: Se realiza a travs de los grupos colaborativos, y pretende la

    socializacin de los resultados del trabajo personal. Heteroevaluacin: Es la valoracin que realiza el tutor.

    Al finalizar el curso, el estudiante ser evaluado a por medio de la evaluacin porProyectos en el que estar en la capacidad de planear, implementar y evaluar laaplicacin de los conocimientos adquiridos en el curso a travs de sus diferentesactividades.

    El Curso de Salud Ocupacional dispondr de materiales didcticos audiovisuales,multimedia. CD-ROM, material impreso y aula virtual, medios tecnolgicos parainteractividades asincrnicas como videos; medios tecnolgicos parainteractividades diferidas como foros, que ayudaran al estudiante al desarrollo delcurso, con un material compuesto de una Gua Didctica del Curso comprendidapor el Protocolo Acadmico y la Gua de actividades, lo mismo que el modulo condos unidades didcticas. Adems al finalizar cada una de las unidades, seentregara un listado de referentes bibliogrfico que servirn de apoyo y permitirnampliar su conocimiento.

    El acceso a documentos adquiere una dimensin de suma importancia en tanto la

    informacin sobre el tema exige conocimientos y planteamientos preliminares, portal razn es imprescindible el recurso a diversas fuentes documentales y el accesoa diversos medios como son: bibliotecas electrnicas, hemerotecas digitales eimpresas y sitios web especializados.

    1 Leal Afanador Jaime (2005). Induccin Unadista Educacin para Todos. UNAD. Pgs. 132 - 1362 Salazar Roberto (Jun. 2004). El Material Didctico y el acompaamiento tutorial en el contexto de la formacin adistancia y el sistema de crditos. UNAD. Pgs. 45, 4

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    6/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    En la medida en que usted adquiera el rol de estudiante, interiorice y aplique lospuntos abordados anteriormente, podr obtener los logros propuestos en estecurso, as como un aprestamiento en la temtica de la Salud Ocupacionalmediante la estrategia de educacin a distancia.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    7/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    3. JUSTIFICACIN

    El Curso de Salud Ocupacional, proporciona al estudiante conceptos necesariospara poder entablar juicios y relaciones sobre situaciones que se presenten en lasempresas o en su quehacer diario respecto a los riesgos a los cuales seencuentran expuestos los trabajadores en su desempeo laboral, a fin de obtenerbeneficios para la organizacin.

    El curso es de tipo terico ya permite identificar los elementos bsicos quecaracterizan la comprensin de conceptos y procedimientos que los vinculan.

    Los contenidos que se presenta en el mdulo, se encuentra relacionada contemas fundamentales de Salud Ocupacional, que ayudaran al estudiante adisear, planear, implementar y evaluar situaciones que se presenten en lasempresas relacionadas con el bienestar de los trabajadores.

    Es importante conocer acerca de temticas de Salud Ocupacional actualmentedefinida como Seguridad y Salud en el Trabajo, puesto que esto ayuda a que elestudiante pueda prevenir cualquier situacin en riesgo tanto en su vida diariacomo en su quehacer profesional.

    Las competencias que promueve el curso y son necesarias recalcarlas son de tipocognitivas, comunicativas, contextuales y valorativas; estas ayudan a que el

    estudiante pueda apropiarse, comprender, ubicar y expresar situacionespresentadas en pro de la mejor calidad de vida de las personas que se encuentranen su entorno.

    Para el logro de estas competencias, es necesario que se planifique de maneraresponsable el proceso de auto estudio por parte del estudiante si se quierenlograr resultados positivos en el aprendizaje de los conceptos incluidos en elcurso, este proceso se puede planificar de la siguiente manera:

    Auto estudio: Estudio individual del material sugerido y consulta de otrasfuentes (documentales, consulta en biblioteca, Internet, bibliografa

    recomendada, consulta a bases de datos documentales, entre otros)

    Trabajo en grupo: Creacin de grupos de estudio o discusin con elpropsito de preparar consultas estructuradas al docente tutor.

    Consultas al tutor de las inquietudes surgidas en el punto anterior.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    8/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    Retroalimentacin: Una vez el tutor haya resuelto las inquietudes, estudianuevamente el tema, teniendo en cuenta las sugerencias o respuestasdadas por el tutor.

    Procesos de evaluacin: Una vez se haya realizado el proceso de

    retroalimentacin, desarrolle los diferentes momentos de evaluacinpropuesta para el curso como son la autoevaluacin, la coevaluacin y laheteroevaluacin.

    De esta manera se pretende alcanzar los objetivos y los propsitos de formacindel curso acadmico.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    9/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    4. INTENSIONALIDADES FORMATIVAS

    4.1. PROPOSITOS

    Incentivar en el estudiante del curso de Salud Ocupacional la importanciadel ser humano como factor de desarrollo en cualquier actividad quedesempee.

    Permitir que los estudiantes resuelvan problemas relacionados con laSeguridad y Salud en el Trabajo y sean interiorizados del curso acadmicoen mencin.

    Fomentar en el estudiante caractersticas propias del curso, que pueda

    identificarlo en su desempeo y actuacin profesional.

    Contribuir a que el estudiante desarrolle su espritu investigativo a travs deluso de estrategias que faciliten el acceso a la informacin, la obtencin defuentes bibliogrficas y la realizacin de prcticas en salud ocupacional.

    4.2. OBJETIVOS

    Que el estudiante identifique y diagnostique situaciones y condiciones deriesgo en diferentes organizaciones igualmente pueda proponer medidasde control a las mismas.

    Que el estudiante desarrolle conceptos que le permitan identificar factoresde riesgos y proponga acciones de control a las mismas.

    Que el estudiante conozca la normatividad vigente relacionada con la SaludOcupacional, Seguridad Industrial e Higiene Industrial.

    Que el estudiante disee, proponga y sustente planes y programas demejora en Salud Ocupacional.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    10/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    4.3. COMPETENCIAS

    El estudiante defina, interprete y distingue adecuadamente los conceptos

    fundamentales de salud ocupacional, seguridad industrial e higieneindustrial, mediante la utilizacin de estrategias de aprendizaje propias de laeducacin a distancia,

    El estudiante describe, compara, propone y sustente de manera suficienteplanes de gestin, basados en el diagnstico y diseo de panoramas deriesgos.

    El estudiante identifica de manera clara lo conceptos, normatividad,modelos relacionados con su entorno, basado en el anlisis de las

    situaciones presentadas.

    El estudiante propone y sustenta los planes en salud ocupacional segn laorganizacin del sistema y aspectos legales, usando estrategias quefaciliten el acceso a la informacin, obtencin de fuentes bibliogrficas,realizacin de prcticas y el fomento del espritu investigativo.

    4.4. METAS

    El estudiante definir, e interpretara adecuadamente los conceptosfundamentales de salud ocupacional, seguridad industrial e higieneindustrial, mediante la utilizacin de estrategias de aprendizaje propias de laeducacin a distancia,

    El estudiante describir, propondr y sustentara de manera suficienteplanes de salud ocupacional, basados en el diagnstico y diseo depanoramas de riesgos.

    El estudiante identificara de manera clara lo conceptos, normatividad,

    modelos relacionados con su entorno, basado en el anlisis de lassituaciones presentadas.

    El estudiante propondr y sustentara los planes y programas segn laorganizacin del sistema y aspectos legales, usando estrategias quefaciliten el acceso a la informacin, obtencin de fuentes bibliogrficas,realizacin de prcticas y el fomento del espritu investigativo.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    11/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    5. UNIDADES DIDCTICAS

    A continuacin se presenta el Contenido del Curso

    PRIMERA UNIDAD CAPITULOS LECCIONES

    1.FUNDAMENTOS DESALUD OCUPACIONAL

    1.CONCEPTOSFUNDAMENTALES

    Leccin 1. Historia de la Salud OcupacionalLeccin 2. Historia de la Salud Ocupacional enColombiaLeccin 3. Definiciones Bsicas de Salud OcupacionalLeccin 4. Accidente de TrabajoLeccin 5. Enfermedad Laboral

    2.SEGURIDADINDUSTRIAL

    Leccin 6. Conceptos Bsicos de Seguridad IndustrialLeccin 7. Riesgos de SeguridadLeccin 8. Anlisis Riesgos de SeguridadLeccin 9. Riesgo Locativo

    Leccin 10. Ejemplos de Riesgos de Seguridad

    3.HIGIENE INDUSTRIAL

    Leccin 11. Conceptos de Higiene IndustrialLeccin 12. Riesgos HiginicosLeccin 13. Anlisis Riesgos HiginicosLeccin 14. Riesgos PsicolaboralLeccin 15. Ejemplos de Riesgos Higinicos

    SEGUNDA UNIDAD CAPITULOS LECCIONES

    2.ADMINISTRACION DELA SALUD

    OCUPACIONAL

    4.ASPECTOSGENERALES DE LA

    SALUD OCUPACIONAL

    Leccin 16. Aspectos reglamentarios de la SaludOcupacional en ColombiaLeccin 17. Leyes y Decretos. Normas colombianas dela Salud OcupacionalLeccin 18. Investigacin de Accidente de trabajoLeccin 19. Enfermedad LaboralLeccin 20. Planes y Brigadas de Emergencia

    5. DIAGNOSTICO, DISEOY DESARROLLO DEPLANES DE SALUD

    OCUPACIONAL

    Leccin 21. Metodologa para la identificacin de lospeligros y la valoracin de los riesgos de seguridad ysalud ocupacionalLeccin 22. Desarrollo de la matriz de riesgo.Leccin 23. Evaluacin y valoracin de riesgosLeccin 24. Tcnicas Implementadas en ColombiaLeccin 25. Sistema de Gestin de la Seguridad ySalud en el Trabajo SG-SST

    6. ORGANIZACIN DEL

    SISTEMA DE SALUDOCUPACIONAL

    Leccin 26. Sistema de Gestin en Seguridad y SaludOcupacional Norma OHSAS 18000Leccin 27. PlanificacinLeccin 28. Implementacin y OperacinLeccin 29. VerificacinLeccin 30. Programas de Gestin

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    12/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    6. MAPA CONCEPTUAL

    El siguiente mapa conceptual representa un bosquejo del contenido del curso:

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    13/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    7. CONTEXTO TERICO

    Una de las principales preocupaciones de las empresas debe ser el control deriesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursosmateriales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

    son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial,incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando susolidez y permanencia en el mercado; conllevando adems graves implicacionesen el mbito laboral, familiar y social. En consideracin a lo anterior, laadministracin y la gerencia de toda empresa deben asumir su responsabilidad enbuscar y poner en prctica las medidas necesarias que contribuyen a mantener ymejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sustrabajadores un medio laboral seguro. Para ello de acuerdo a las disposiciones dela Organizacin Internacional el Trabajo OIT y las leyes establecidas en el pasconforme al Sistema de Riesgos Profesionales, se elaboran Programas de SaludOcupacional pendiente a preservar, mantener y mejorar la salud individual y

    colectiva de los trabajadores en sus correspondientes ocupaciones y que debenser desarrolladas en forma multidisciplinaria3

    El estudiante del Programa de Ingeniera Industrial y otros programas quienestoman el curso como electivo, debe dominar trminos y conceptos propias deSalud Ocupacional, para poder orientar al personal que manejan a su alrededorcon el fin de poder prevenir situaciones de alto riesgo.

    El curso de SALUD OCUPACIONAL est ubicado dentro de los cursos bsicos decomponente profesional, adems forma parte del inicio del estudiante en el campode la seguridad e higiene industrial en especial de los diseos de programas de

    Salud Ocupacional; levantamiento y evaluacin de panorama de Factores deriesgos, investigacin de accidentes de trabajo, etc., que ser de gran utilidad enel estudio y solucin de problemas en las reas de la seguridad para lostrabajadores en su vida diaria, profesional y laboral.

    La Resolucin 01016 de 1989, en su artculo segundo establece: El Programa deSalud Ocupacional consiste en la planeacin, organizacin, ejecucin y evaluacinde las actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene ySeguridad Industrial, tendientes a preservar, mejorar la salud individual y colectivade los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sussitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria".

    Lo anterior en concordancia con lo establecido en el Decreto 614 de 1984 Y LaLEY 100 DE 1993, separ el sistema de seguridad social integral en tres negocioso acciones que son: el SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD quecorresponde a las empresas promotoras de salud (E.P.S.), SISTEMA GENERALDE PENSIONES: que contempla el rgimen solidario de prima media con

    3 ZUIGA CASTALLEDA. Conceptos Bsicos en Salud Ocupacional y S istema General de Riesgos Profesionales en Colombia.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    14/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    prestacin definida, administrado por el Seguro Social, las cajas, fondos oentidades de seguridad social existentes en el sector pblico o privado el rgimende ahorro individual con solidaridad, a cargo de las sociedades administradoras defondos de pensiones que tienen por objeto garantizar a la poblacin, el amparocontra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante

    el reconocimiento de las pensiones y prestaciones econmicas que se determinende acuerdo a la presente ley Y el SISTEMA GENERAL DE RIESGOSPROFESIONALES: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a lasadministradoras de riesgos profesionales (A.R.P.).

    La legislacin en salud ocupacional ordena la OBLIGATORIEDAD de laimplantacin y desarrollo del programa de salud ocupacional para todas lasempresas que funcionen en el territorio colombiano contando con el respaldo delDecreto 1295 de 1994, resolucin 1016 de 1989, resolucin 2013 de 1986, decreto614 de 1984, ley 9. de 1979 y la resolucin 2400 de 1979, las cuales, ademsreglamentan la asesora bsica por intermedio de las administradoras de riesgos

    profesionales en los Subprogramas de medicina preventiva del trabajo, higiene yseguridad industrial; motivacin, conformacin, capacitacin y funcionamiento delcomit paritario de salud ocupacional en las empresas estos programas deben serasesorados y realizados por profesionales en salud ocupacional con licencia defuncionamiento, adems poseer los equipos necesarios segn reglamentacin delministerio de trabajo y seguridad social, teniendo la responsabilidad deimplementarlos y difundirlos. Y con la Ley 1562 del 11 de Julio de 2012, realizaalgunas modificaciones el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otrasdisposiciones en materia de Salud Ocupacional.

    Est demostrada estadstica y epidemiolgicamente que las principales causas de

    enfermedades profesionales, accidentes de trabajo, ausentismo laboraldisminucin de la productividad y beneficios econmicos para los empresarios,familia, pas y mundo son la no implantacin e implementacin del programa desalud ocupacional empresarial.

    Se espera que con la adopcin e implementacin de los programas de saludocupacional en las Empresas, disminuyan o se erradiquen los accidentes detrabajo y enfermedades profesionales, aumentando la calidad de vida de lostrabajadores, productividad y competitividad de las empresas.

    Es necesario elaborar un sistema de indicadores de ausentismo laboral,

    incapacidad por enfermedad comn, profesional y accidentes de trabajo, quepermitan medir la eficiencia y la eficacia de la implantacin del programa de saludocupacional en las empresas.

    Adems, este curso acadmico est diseado para que los que asuman suestudio adquieran diferentes tipos de competencias, dependiendo de cada una delas dimensiones que abarca, tales como:

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    15/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    La competencia cognitiva, con la que se pretende que el estudiante defina,interprete y distingue adecuadamente los conceptos fundamentales de saludocupacional, seguridad industrial e higiene industrial, mediante la utilizacin deestrategias de aprendizaje propias de la educacin a distancia,

    La competencia comunicativa, con la que se quiere que el estudiante describe,compara, propone y sustente de manera suficiente planes de salud ocupacional,basados en el diagnstico y diseo de panoramas de riesgos.

    La competencia contextual, la cual pretende que el estudiante identifica de maneraclara lo conceptos, normatividad, modelos relacionados con su entorno, basado enel anlisis de las situaciones presentadas.

    Y por ltimo, la competencia valorativa, es la que trata que el estudiante propongay sustenta los planes en salud ocupacional segn la organizacin del sistema y

    aspectos legales, usando estrategias que faciliten el acceso a la informacin,obtencin de fuentes bibliogrficas, realizacin de prcticas y el fomento delespritu investigativo.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    16/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    8. METODOLOGA

    El curso de Salud Ocupacional, se sustenta en la autorresponsabilidad delestudiante en su propio aprendizaje. Como el curso cuenta con temticas propias

    de la Salud Ocupacional y estas permitirn que el estudiante desarrollocompetencias especficas, es importante que se planifique de manera responsableel proceso de aprendizaje teniendo en cuenta las caractersticas propias de lametodologa a distancia.

    Con el propsito de dar cumplimiento a las intencionalidades formativas del curso,el estudiante ingresa tendr acceso al curso y a las actividades planteadasteniendo en cuenta la planificacin del proceso de aprendizaje por medio de fasesde aprendizaje que son caractersticas propias de la metodologa de educacin adistancia, por tal razn, este proceso comprende las siguientes fases:

    Reconocimiento: Experiencias previas de aprendizaje en determinado campodel conocimiento o en actividades de otro orden. Consiste en crear contextos,condiciones y ambientes para que el estudiante pueda objetivar lassignificaciones de sus experiencias previas y dotarlo de mtodos, tcnicas yherramientas que le faciliten este proceso.

    Profundizacin: Se refiere al conjunto de actividades previamente planificadasde manera didctica, conducentes al dominio de conceptos y competencias derdenes diferentes, segn los propsitos, objetivos, competencias y metas deaprendizaje establecidos en el curso.

    Transferencia: Todo conocimiento, habilidad, destreza o competencia puedepermitir la transferencia de situaciones conocidas a situaciones desconocidas.

    Es decir, las actividades de aprendizaje planeadas en la gua didctica debenagregar valores de recontextualizacin y productividad al conocimiento que seaprende a las competencias derivadas.

    Es as, que teniendo en cuenta los dos (2) crditos acadmicos asignados a estecurso, se requiere de un trabajo total de 96 horas, distribuidas en tiempo dededicacin al trabajo acadmico del estudiante en funcin de su aprendizaje y delacompaamiento tutorial, de la siguiente manera:

    Acompaamiento ySeguimiento Tutorial

    (Horas)

    Estudio Independiente(Horas)

    Total(Horas)

    24 72 96Tabla 1. Distribucin del tiempo para el trabajo acadmico del estudiante

    El estudio independiente contempla como el trabajo personal y trabajo enpequeos grupos colaborativos de aprendizaje y el acompaamiento tutorialcontempla actividades como tutora individual, tutora en pequeos gruposcolaborativos.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    17/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    El estudio independiente, entendido como elfundamento de la formacin y delaprendizaje. Se desarrolla a travs del trabajo personal y del trabajo en pequeosgrupos colaborativos de aprendizaje. Por cada crdito acadmico el/a estudiantedebe dedicar en promedio 32 horas al trabajo acadmico en estudioindependiente.

    El trabajo personal, el cual esla fuente bsica del aprendizaje y de la formacin eimplica responsabilidades especficas del/a estudiante con respecto al estudio encada curso acadmico del plan analtico, gua didctica, mdulo, lecturascomplementarias, consultas en biblioteca, consultas de sitios especializados atravs de Internet, desarrollo de actividades programadas en la gua didctica,elaboracin de informes, realizacin de ejercicios de autoevaluacin, presentacinde evaluaciones.

    El trabajo en pequeos grupos colaborativos de aprendizaje, parte del estudioindependiente y tiene como propsito el aprendizaje del trabajo en equipo, la

    socializacin de los resultados del trabajo personal, desarrollo de actividades enequipo, elaboracin de informes segn actividades programadas en la guadidctica. La participacin en un pequeo grupo colaborativo de aprendizaje tieneun carcter obligatorio en cada curso acadmico.

    Y, el acompaam ien to tu to rialque es elapoyo que la institucin y el programabrindan al/a estudiante para potenciar el aprendizaje y la formacin. Por cadacrdito acadmico el programa dedicar en promedio 16 horas alacompaamiento tutorial. El acompaamiento es de carcter obligatorio por partede la universidad y opcional por parte del/a estudiante4.

    De acuerdo a lo enunciado anteriormente, el estudiante del curso de SaludOcupacional deber desarrollar actividades didcticas que se encuentrandiseadas con el fin de que permita el desarrollo de su proceso de aprendizaje y ellogro de sus objetivos acadmicos, para un curso de dos crditos acadmicos selas actividades se estructuran de la siguiente manera:

    TEMATICAS A TRATAR ACTIVIDAD DIDACTICA

    Todo el CursoRevisin de Pre saberes

    Reconocimiento del CursoExamen final

    A cada UnidadReconocimiento de la Unidad

    QuizForo Trabajo Colaborativo

    A cada Capitulo Leccin EvaluativaTabla 2. Actividades del Didcticas

    4 Leal Afanador Jaime (2005). Induccin Unadista Educacin para Todos. UNAD. Pgs. 132 - 134

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    18/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    9. SISTEMA DE EVALUCION5

    El sistema de evaluacin tiene como propsito la comprobacin y verificacin delos procesos de aprendizaje del estudiante centrados en la generacin de

    competencias para resolver situaciones y actividades en formatos evaluativosmltiples, tanto de carcter cualitativos como cuantitativos.

    Los procesos formativos de la UNAD se centran en el aprendizaje con el propsitode afianzar el pensamiento autnomo del estudiante. En consecuencia, losprocesos de evaluacin del aprendizaje estn correlacionados y articulados ygenerarn en el estudiante competencias para la realizacin de procesos de:

    Autoevaluacin, la realiza el estudiante de manera individual para valorar supropio proceso de aprendizaje, a travs de ejercicios, talleres, problemas, estudiosde caso, portafolio individual, lecturas autorreguladas e investigaciones sobre

    temas especializados.

    Coevaluacin, se realiza a travs de los grupos colaborativos, y pretende lasocializacin de los resultados del trabajo personal a travs de portafolios queconsiste en hacer una coleccin de producciones o trabajos (ensayos, anlisis delecturas, reflexiones personales, mapas conceptuales) y permite la reflexinconjunta sobre los productos incluidos y sobre los aprendizajes logrados.

    Heteroevaluacin, Es la valoracin que realiza el tutor y tiene como objetivoexaminar y calificar el desempeo competente del estudiante.

    El sistema de evaluacin tendr como referente las diversas fases de aprendizaje:reconocimiento, profundizacin y transferencia. As mismo, el sistema deevaluacin tendr en cuenta los diversos momentos del trabajo acadmico querealizan los agentes del proceso formativo: trabajo personal, trabajo en pequeosgrupos colaborativos, trabajo de socializacin en grupo de curso.

    Una nota obtenida de Evaluacin Final del curso acadmico que tiene un valor de40% del total, la cual es alimentada por los tutores y Director del curso y diseadapor este ltimo. La Evaluacin por Proyecto se realiza a por medio del Aula delCurso, donde vienen desarrollando todas las actividades durante el periodoacadmico.

    El 60% restante de la nota del curso, se tiene la siguiente ponderacin: En la fasede reconocimiento se utiliza un 10%, para profundizacin un 30%, y para la fasede transferencia el 20 %.

    5 Leal Afanador Jaime (2005). Induccin Unadista Educacin para Todos. UNAD. Pgs. 132 - 138

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    19/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    10. GLOSARIO

    Accidente de trabajo: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con

    ocasin del trabajo y que produzca en el trabajador una lesin orgnica, unaperturbacin funcional, una invalidez o la muerte.

    Administradora de Riesgos Profesionales: Entidades que tienen como objetivoprevenir, proteger y atender a los trabajadores contra Accidentes de Trabajo yEnfermedades Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.

    Afiliacin: Es el proceso mediante el cual las empresas y sus trabajadoresingresan al Sistema General de Riesgos Profesionales a travs de su ARP.

    Capacidad laboral: Es el conjunto de las habilidades, destrezas, aptitudes o

    potencialidades de orden fsico, mental y social de un individuo que le permitendesempearse en un trabajo habitual.

    Centro de trabajo: Lugar en el que laboran los trabajadores de una empresa.

    Clase de riesgo: Codificacin definida por el Ministerio de Trabajo y SeguridadSocial para clasificar a las empresas de acuerdo con la actividad econmica a laque se dedica. Existen cinco clases de riesgo, comenzando desde la I hasta la V.

    Comit Paritario de Salud Ocupacional (COPASO): es un organismo depromocin y vigilancia de las normas y reglamentos de Salud Ocupacional dentro

    de la empresa. Tiene la caracterstica de estar conformada por igual nmero derepresentantes por parte de la administracin e igual nmero de representantespor parte de los trabajadores, de all su denominacin de paritario. Decreto 1295 de 1994: Es el decreto por el cual se determina la organizacin yadministracin del Sistema General de Riesgos Profesionales.

    Empleador: Persona natural o jurdica para la cual laboran los trabajadoresafiliados.

    Enfermedad profesional: Es todo estado patolgico permanente o temporal que

    sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo quedesempea el trabajador, en el medio en que se ha visto obligado a trabajar, y queha sido determinada como tal por el Gobierno Nacional.

    Equipo de Proteccin Personal: Es un elemento diseado para evitar que laspersonas que estn expuestas a un peligro en particular entren en contacto directocon l.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    20/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    Ergonoma: La ergonoma estudia la gran variedad de problemas que sepresentan en la mutua adaptacin entre el hombre y la mquina y su entornobuscando la eficiencia productiva y bienestar del trabajo.

    Factor de riesgo: Se entiende bajo esta denominacin, la existencia de

    elementos, fenmenos, condiciones, circunstancias y acciones humanas, queencierran una capacidad potencial de producir lesiones o daos y cuyaprobabilidad de ocurrencia depende de la eliminacin o control del elementoagresivo.

    Higiene Industrial: Comprende el conjunto de actividades destinadas a laidentificacin, a la evaluacin y al control de los agentes y factores del ambientede trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores.

    Incidente de Trabajo: Son los eventos anormales que se presentan en unaactividad laboral y que conllevan un riesgo potencial de lesiones o daos

    materiales. Cuando este tipo de incidente tiene un alto potencial de lesiones esnecesario investigar las condiciones peligrosas o intervenir los comportamientosinseguros.

    Invalido: Persona que por causa de origen profesional, no provocadaintencionalmente hubiere perdido el 50% o ms de su capacidad laboral.

    Investigacin de AT: Procedimientos tcnico administrativos tendientes aclarificar las circunstancias en que sucedi el evento relacionado con el accidenteo la enfermedad con el fin de determinar el origen de dicho evento.

    Mapa de riesgos: Consiste en la descripcin grfica y en la planta de la presenciade los factores de riesgo en las instalaciones de una empresa, mediante unasimbologa previamente definida.

    Medicina del Trabajo: Es el conjunto de actividades mdicas y paramdicasdestinadas a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidadlaboral y ubicarlo en un lugar de trabajo de acuerdo a sus condicionespsicobiolgicas.

    Morbilidad: Hace referencia al porcentaje de enfermos con relacin a unapoblacin determinada

    Panorama de Factores de Riesgo: Es una estrategia metodolgica que permiterecopilar y analizar en forma sistemtica y organizada los datos relacionados conla identificacin, localizacin, valoracin y priorizacin de los factores de riesgoexistentes en un contexto laboral, con el fin de planificar las medidas deprevencin y control ms convenientes y adecuados.

    Patologa:Alteracin de la condicin de salud de un individuo.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    21/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    Peligro: Es una fuente o situacin con potencial de dao en trminos de lesin oenfermedad, dao a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinacin deestos.

    Prestaciones econmicas: Se clasifican en incapacidad temporal, incapacidadpermanente parcial, pensin de invalidez, pensin de sobrevivientes y auxiliofunerario.

    Programa de Salud Ocupacional: Consiste en la planeacin, organizacin,ejecucin, control y evaluacin de todas aquellas actividades tendientes apreservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadorescon el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

    Riesgo: La probabilidad de que un evento ocurrir. El abarca una variedad demedidas de probabilidad de un resultado generalmente no favorable.

    Salud Ocupacional: Es la ciencia que busca proteger y mejorar la salud fsica,mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo,repercutiendo positivamente en la empresa.

    Seguridad industrial: Es uno de los cuatro subprogramas definidos al interior deun Programa de Salud Ocupacional que se encarga de vigilar aquellos factores deriesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo. Vigila todas aquellascondiciones y/o actos inseguros a nivel del medio o del trabajador conpotencialidad de generar accidente de trabajo.

    Siniestro: Es el evento presuntamente profesional informado a la administradorade riesgos profesionales.

    Sistema General de Riesgos Profesionales: Es el conjunto de entidadespblicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger yatender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentesque puedan ocurrirles con ocasin o como consecuencia del trabajo quedesarrollanTiempo de exposicin: Cuantifica el tiempo real o promedio durante el cual lapoblacin est en contacto con el factor de riesgo.

    Viga ocupacional: Es la persona que hace las veces de COMITE PARITARIODE SALUD OCUPACIONAL, en las empresas de menos de 10 trabajadores.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    22/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    11. FUENTES DOCUMENTALES

    ROJAS GUTIERREZ, Renan Alfonso. COMPENDIO DE NORMAS LEGALES

    SOBRE SALUD OCUPACIONAL. Arseg Articulos de Seguridad S.A, Primero ElHombre. 2005.

    AYALA CACERES, Carlos Luis. LEGISLACION EN SALUD OCUPACIONAL YRIESGOS PROFESIONALES. Ediciones Salud Laboral. Bogot, edicin 2004-2005

    Comits Paritarios de Salud Ocupacional, Santaf de Bogot 1996.

    CORTS DAZ, Jos Mara (2001). Seguridad e Higiene del Trabajo (Tcnicas dePrevencin de Riesgos Laborales).Alfaomega 3. Edic. Mxico

    Remolina Surez A, Comit de Medicina Higiene y Seguridad Industrial de lasempresas, Documento Tcnico, Santaf de Bogot 1993.

    ALVAREZ HEREDIA, Francisco, CONTI PARRA, Leonardo y Otros. SaludOcupacional. Ecoe Ediciones. Bogot, 2007.

    ESTRADA MUOZ, Jairo. Panorama de Factores de Riesgo. Criterios y Tcnicaspara evaluar factores de riesgo en lugares de trabajo. Universidad Libre -Seccional Cali, Facultad de Ciencias de la Salud. Grupo ESCULAPIO. Cali, 2007

    HERNNDEZ ZIGA, Alfonso et al. (1997) Seguridad e Higiene Industrial.

    Limusa Mxico

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    23/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    12. GUA DE ACTIVIDADES

    12.1. AGENDA DEL AULA

    En la Agenda del Curso el estudiante encuentra el cronograma de actividades quese ha establecido por el Consejo Acadmico y debe ser desarrollado durante elperiodo acadmico, el cual nos muestra la siguiente estructura:

    Este recurso es manejado a nivel nacional, teniendo en cuenta la ProgramacinAcadmica de los programas que oferta la UNAD; la Vicerrectora Acadmica yde Investigacin propone al Consejo Acadmico de la Universidad Nacional

    Abierta y a Distancia el cual por sesin extraordinaria se coloca a consideracin y

    pasa a su respectiva aprobacin.

    Por tal motivo es importante que los estudiantes revisen con frecuencia para estaratentos de las fechas de apertura, cierre y realimentacin de cada actividad.

    Para un mejor desarrollo de sus actividades, se recomienda a los estudiantestener presente la fecha de apertura y de cierre, con el fin de no dejar para ltimo

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    24/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    momento la presentacin de las actividades y de esta forma evitar inconvenientesde tipo tcnico.

    A su vez es recomendable que los tutores no califiquen y realimenten despus delo estipulado en la agenda. Por ejemplo en la figura, nos muestra el tiempo

    estipulado en la Actividad 6. Trabajo Colaborativo No. 1, para realizar larealimentacin para este caso el tutor tiene plazo hasta el 14 de Diciembre del2012, si el tutor realiza despus de esta fecha esta incumpliendo con los acuerdosestipulados en la agenda y con el cumplimiento de calificacin y realimentacincon su estudiante.

    12.1. FASE DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO

    Esta fase debe estar disponible por un periodo mximo de tres semanas a partirde la fecha que se inicie el proceso acadmico, est compuesta por dos fases:

    Revisin de pre saberes: El desarrollo de esta actividad permite identificarlos conocimientos previos del estudiante; el tutor debe disear una evaluacinpara que el estudiante evidencie los conocimientos previos que es te traecuando asume el curso acadmico.

    Esta evaluacin, equivalente a 10 puntos. El diseo de la prueba debe permitir laidentificacin y evaluacin de las competencias.

    Reconocimiento del curso: Como siguiente paso en el reconocimiento delcurso, el estudiante debe:

    a. Realizar un mapa conceptual sobre las temticas propuestas enlas dos unidades del modulo.

    b. Seleccionar 5 palabras que inicien con el primera letra del primerapellido relacionadas con el Modulo de Salud Ocupacional y dar susignificado.

    Esta tarea parte del supuesto que ya han hecho el respectivo reconocimiento,revisar la estructura del curso, su propuesta de contenido, la agenda, el forogeneral del curso, las noticias y la estructura de actividades Esta actividadequivalente a 20 puntos.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    25/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    GUA DE ACTIVIDADES:

    Reconocimiento del Curso

    Temticas: Protocolo Acadmico, Agenda, Unidad 1. Fundamentos de la SaludOcupacional; Unidad 2. Administracin de la Salud Ocupacional.

    Aspectos Generales del Trabajo: Se realizara un reconocimiento de lastemticas planteadas para desarrollar en cada una de las unidades del modulo.

    Estrategia de Aprendizaje: Tipo Individual

    Peso Evaluativo: 20 puntos

    Cronograma de la Actividad:

    Fecha de Apertura: Se establece teniendo en cuenta la Agenda del Curso

    Fecha de Cierre: Se establece teniendo en cuenta la Agenda del Curso

    Producto Esperado: Se debe entregar un solo documento por grupo dondeespecifique cada una de las actividades a desarrollar en la Actividad deReconocimiento del Curso. Este documento debe ser entregado en formato .doc, .exe, .pdf, .winzip. e identificado con el nombre del curso, por ejemplo:102505_12_Reconocimeno del Curso

    Gua de Actividades: (Descargue aqu la gua de actividades)

    Rbrica de Evaluacin: (Descargue aqu la Rbrica de Evaluacin)

    GUIA DE ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

    Ttulo del trabajo Trabajo Individual de Reconocimiento del CursoNombre del Curso Salud OcupacionalTemticasrevisadas

    Protocolo del Curso Agenda Unidad 1. Fundamentos de Salud Ocupacional Unidad 2. Administracin de la Salud Ocupacional

    Gua de actividades Reconocimiento del Protocolo del Curso: Completar elsiguiente formato, la informacin necesaria la puedeconsultar en la Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa eIngeniera, o con el Tutor encargado del curso o lder deEscuela en su CEAD.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    26/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    Nombre del CursoCdigo del CursoNombre del Director delCurso

    Crditos AcadmicosCampos de FormacinTipo de CursoMetodologa de OfertaNombre de las UnidadesdidcticasObjetivos de Cada una delas UnidadesCantidad de actividades enel aulaPuntaje Total de losTrabajos ColaborativosPuntaje del Examen FinalForma de Evaluacin de laActividad deReconocimiento

    Reconocimiento de Autores: Completar el siguiente formato,la informacin necesaria la puede consultar en la Escuela deCiencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera, o con el Tutorencargado del curso o lder de Escuela en su CEAD.

    INFORMACION DEL ESTUDIANTENombre Completo:Telfono o celularCorreo electrnicoEscuelaPrograma

    INFORMACION DEL DIRECTOR DE CURSONombre CompletoTelfono o celular

    Correo ElectrnicoINFORMACION DEL TUTOR ASIGNADO ALGRUPO

    Nombre CompletoTelfono o celularCorreo Electrnico

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    27/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    Reconocimiento de Temticas a tratar: Para este puntotendremos en cuenta la inicial de nuestro primer apellido;esto con el fin de que vamos a conseguir 5 trminos delcurso que inicien con el mismo y vamos a dar su significado.

    Por Ejemplo mi apellido es Castro, inicia con la letra C,entonces:Termino: CausalidadSignificado Es un concepto que legalmente se utiliza,

    para determinar las razones o "causas" aunque sueneredundante, pro las que se presenta un hechodeterminado. Legalmente, existen varias teoras de lacausalidad, pero la que actualmente se acepta la teorade la causalidad adecuada, la cual indica que debetomarse como causa de un hecho la que directamentelo produce. Por ejemplo, cuando una persona se lesionaen un accidente de trnsito cuando se pasa el semforoen luz roja, la causa del accidente es el incumplimientode la obligacin de detenerse. (Tomado del Glosario deSeguros de Riesgos Profesionales Suramericana S.A.)

    ESPECIFICACIONES DEL INFORME FINAL DE LAACTIVIDAD:

    El documento se debe entregar de forma individual dondeespecifique cada una de las actividades a desarrollar en la

    Actividad de Reconocimiento del Curso. Este documento

    debe ser entregado en formato .doc, . exe, .pdf, .winzip. eidentificado con el nombre del curso, por ejemplo:PabloBautista_Reconocimiento del Curso

    El cual debe contener:Portada, Introduccin, Actividades a Desarrollar,Conclusiones, Bibliografa

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    28/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    RUBRICA PARA EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD

    ITEMS EVALUADO VALORACION BAJAVALORACION

    MEDIAVALORACION ALTA

    MAXIMOPUNTAJE

    PARTICIPACIONINDIVIDUAL DEL

    ESTUDIANTE EN ELFORO

    (RECONOCIMIENTO DEAUTORES)

    El estudiante NOidentifica

    correctamente losdatos del Director y

    Tutor

    Puntos = 0

    El estudiante identificael tutor pero no delDirector del cursoasignado pero no

    conoce los datos delcontacto

    Puntos = 3

    El estudiante identificaal director y tutor del

    curso asignado yconoce los datos de

    contacto

    Puntos = 5

    5

    PROTOCOLOACADEMICO

    El estudiante NOconoce el Protocolo el

    Curso

    Puntos = 0

    El estudiante reconoceaspectos importantesdel Protocolo el Cursopero no en su totalidad

    Puntos = 3

    El estudiante reconocecompletamente el

    Protocolo del Curso

    Puntos = 5

    5

    IDENTIFICACION DETERMINOS

    El NO identifica lostrminos segn suapellido ni tiene en

    cuenta los parmetrosdados

    Puntos = 0

    El estudiante identificalos trminos segn suapellidos pero no tiene

    en cuenta losparmetros dados

    Puntos = 2

    El estudiante identificay presenta los

    trminos segn suapellido con los

    parmetros dados

    Puntos = 4

    4

    ESTRUCTURA DELINFORME

    El informe no estacompleto y no cumplecon los parmetros

    establecidos

    Puntos = 0

    El informe esta

    completo pero NOcumple con los

    parmetrosestablecidos

    Puntos = 1

    El informe esentregado de acuerdoa los parmetros

    establecidos

    Puntos = 2

    2

    REFERENTESBIBLIOGRAFICOS

    El estudiante NO citaslas referenciasbibliogrficasconsultadas

    Puntos = 0

    El estudiante cita lasreferencias

    bibliogrficasconsultadas pero nosegn Normas APA

    Puntos = 2

    El estudiante citacorrectamente las

    referenciasbibliogrficasconsultadas

    Puntos = 4

    4

    TOTAL 20

    Nota: Estudiante que no muestre su desarrollo de la actividad dentro de los temas planteados en

    el Foro, esto es: que no presente aportes de manera pertinente y articulada tendr una NOTA

    TOTAL DE CERO (0)

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    29/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    12.3. ACTIVIDADES DE CADA UNIDAD DIDACTICA

    UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LA SALUD OCUPACIONAL

    RECONOCIMIENTO UNIDAD 1.

    El Reconocimiento se propone una lectura o lecturas relacionadas con laUnidad y sobre ella se hacen varias preguntas que propicien el anlisis yla reflexin a travs de tipo cuestionario de carcter individual, para ello el tutordebe elaborar, aplicar y calificar una prueba no mayor de 6 preguntas tipo ECAES.

    Esta evaluacin equivale a 10 puntos.

    FORO TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1.

    Trabajo Colaborativo No. 1Temticas: Unidad 1. Fundamentos de la Salud Ocupacional; Capitulo 1.Conceptos Fundamentales, Capitulo 2. Seguridad Industrial, Capitulo 3. HigieneIndustrialAspectos Generales del Trabajo: Comprender e identificar los fundamentos

    bsico de la salud ocupacional que le permitan interpretar los propsitos, lasfunciones, la estructura y el medio en que se desenvuelve la Salud Ocupacionalen las organizacionesEstrategia de Aprendizaje:Aprendizaje ColaborativoPeso Evaluativo: 50 puntos (10% del peso del curso)Cronograma de la Actividad:Fecha de Apertura: Se establece teniendo en cuenta la Agenda del CursoFecha de Cierre: Se establece teniendo en cuenta la Agenda del CursoProducto Esperado:Un documento WORD que contenga el INFORME, de cada una de lasactividades, para esto se llevara a consenso cada una de las participaciones yrealizaran un consolidado por el Grupo, teniendo en cuenta los aportes msrelevantes para cada uno de los puntos solicitados.Gua de Actividades: (Descargue aqu la gua de actividades)Rbrica de Evaluacin: (Descargue aqu la Rbrica de Evaluacin)

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    30/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    GUIA DE ACTIVIDADES DEL TRABAJO COLABORATIVO 1

    Ttulo del trabajo Trabajo Colaborativo No. 1Nombre del Curso Salud OcupacionalTemticasrevisadas

    Unidad 1. Fundamentos de la Salud Ocupacional;Capitulo 1. Conceptos Fundamentales,Capitulo 2. Seguridad Industrial,Capitulo 3. Higiene Industrial

    Gua deactividades

    Se dan pautas a seguir teniendo en cuenta los temasdesarrollados en el manejo de la unidad.

    Rubrica paraevaluar el trabajo

    Esta cuenta con diversos criterios tenidos en cuenta en eldesarrollo de la gua de actividades, cada uno de estoscuenta con un puntaje alto, medio y bajo y el estudianteque no realice ningn aporte significativo al trabajo sucalificacin final de la actividad es CERO

    LECCION EVALUATIVA UNIDAD 1.

    En este tipo de evaluacin se propone una lectura o lecturas relacionadascon la Unidad y sobre ella se hacen varias preguntas que propicien elanlisis y la reflexin. El objetivo de estas evaluaciones es el deIdentificar la capacidad de los estudiantes frente a los conocimientosadquiridos en el desarrollo de las temticas.

    Competencias a evaluar:

    Interpretativa: Busca que el estudiante identifique las condiciones de un

    problema, establezca relaciones, compare, extraiga informacin no verbal,reconozca implicaciones directas, interprete graficas, etc.

    Argumentativa: Busca que el estudiante obtenga implicaciones medianteencadenamiento lgico, reconozca argumentacin vlida, contraste ideas opuntos de vista, establezca condiciones de necesidad o suficiencia,

    justificaciones o razones para validar una proposicin , etc.

    Propositiva: Busca que el estudiante haga generalizaciones, modelealgn fenmeno, evale relaciones causa efecto, infiera informacin nosuministrada, seleccione la mejor manera de solucionar un problema, infiera

    consecuencias en un problema a partir del cambio de alguna de suscondiciones, etc.

    Instrucciones:El tutor elaborar una evaluacin de mximo 15 preguntas, la cual debeestar orientada a valorar los aprendizajes de los estudiantes con respecto a latemtica cursada: debe establecer objetivos de la actividad evaluativa,

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    31/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    competencias que fomenta, formato a utilizar, alcances y lmites de laactividad, carcter de la misma, criterios de evaluacin, calificacin yretroalimentacin. Esta evaluacin equivale a 38 puntos.

    QUIZ DE UNIDAD 1:El quiz es un cuestionario corto de preguntas claves de cada unidad. Cada tutorelaborar un cuestionario para medir los aprendizajes de los estudiantes frente alos temas que se desarrollaron en la unidad de 15 preguntas. Esta evaluacinequivale a 37 puntos.

    UNIDAD 2: FUNDAMENTOS DE SALUD OCUPACIONAL

    RECONOCIMIENTO DE LA UNIDAD 2.

    El Reconocimiento se propone una lectura o lecturas relacionadas con laUnidad y sobre ella se hacen varias preguntas que propicien el anlisis yla reflexin a travs de tipo cuestionario de carcter individual, para ello el tutordebe elaborar, aplicar y calificar una prueba no mayor de 6 preguntas tipo ECAES.Esta evaluacin equivale a 10 puntos.

    FORO TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 2.

    Trabajo Colaborativo No. 2Temticas: Unidad 2. Administracin de la Salud Ocupacional, Capitulo 1.

    Aspectos Legales de la Salud Ocupacional, Capitulo 2. Organizacin del Sistemade Salud Ocupacional, Capitulo 3. Diagnostico, Diseo y Desarrollo de Planes deSalud OcupacionalAspectos Generales del Trabajo: Comprender e identificar el desarrollo de la

    Administracin de la Salud Ocupacional de Colombia, clarificar los conceptos deAccidente de Trabajo y Enfermedad Profesional por medio de ejemplo, levantarpanorama de riesgos y disear programas de salud ocupacional

    Estrategia de Aprendizaje:Aprendizaje ColaborativoPeso Evaluativo: 50 puntos (10% del peso del curso)Cronograma de la Actividad:Fecha de Apertura: Se tendr en cuenta de acuerdo a la programacin de la

    Agenda del CursoFecha de Cierre: Se tendr en cuenta de acuerdo a la programacin de la Agendadel CursoProducto Esperado:

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    32/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    Un documento WORD que contenga el INFORME, de cada una de las actividades,para esto se llevara a consenso cada una de las participaciones y realizaran unconsolidado por el Grupo, teniendo en cuenta los aportes mas relevantes paracada uno de los puntos solicitados.

    Gua de Actividades: (Descargue aqu la gua de actividades)Rbrica de Evaluacin: (Descargue aqu la Rbrica de Evaluacin)

    GUIA DE ACTIVIDADES DEL TRABAJO COLABORATIVO 2

    Ttulo del trabajo Trabajo Colaborativo No. 2Nombre del Curso Salud OcupacionalTemticasrevisadas

    Unidad 2. Administracin de la Salud Ocupacional,Capitulo 1. Aspectos Legales de la Salud Ocupacional

    Capitulo 2. Organizacin del Sistema de Salud Ocupacional,Capitulo 3. Diagnostico, Diseo y Desarrollo de Planes deSalud Ocupacional

    Gua deactividades

    Se dan pautas a seguir teniendo en cuenta los temasdesarrollados en el manejo de la unidad .

    Rubrica paraevaluar el trabajo

    Esta cuenta con diversos criterios tenidos en cuenta en eldesarrollo de la gua de actividades, cada uno de estoscuenta con un puntaje alto, medio y bajo y el estudianteque no realice ningn aporte significativo al trabajo sucalificacin final de la actividad es CERO

    LECCION EVALUATIVA UNIDAD 2.En este tipo de evaluacin se propone una lectura o lecturas relacionadas conla Unidad y sobre ella se hacen varias preguntas que propicien el anlisis yla reflexin. El objetivo de estas evaluaciones es el de Identificar lacapacidad de los estudiantes frente a los conocimientos adquiridos en el desarrollode las temticas.

    Competencias a evaluar:Interpretativa: Busca que el estudiante identifique las condiciones de unproblema, establezca relaciones, compare, extraiga informacin no verbal,reconozca implicaciones directas, interprete graficas, etc.

    Argumentativa: Busca que el estudiante obtenga implicaciones medianteencadenamiento lgico, reconozca argumentacin vlida, contraste ideas opuntos de vista, establezca condiciones de necesidad o suficiencia, justificacioneso razones para validar una proposicin , etc.

    http://contents.unadvirtual.org/moodle/file.php/1509/Unidad_1_2008-2/Guia_de_Actividades_-_Trabajo_Colaborativo_No._2.pdfhttp://contents.unadvirtual.org/moodle/file.php/1509/Unidad_1_2008-2/Guia_de_Actividades_-_Trabajo_Colaborativo_No._2.pdfhttp://contents.unadvirtual.org/moodle/file.php/1509/Unidad_1_2008-2/Guia_de_Actividades_-_Trabajo_Colaborativo_No._2.pdfhttp://contents.unadvirtual.org/moodle/file.php/1509/Unidad_1_2008-2/Rublica_de_Evaluacion_-Trabajo_Colaborativo_No._2.pdfhttp://contents.unadvirtual.org/moodle/file.php/1509/Unidad_1_2008-2/Rublica_de_Evaluacion_-Trabajo_Colaborativo_No._2.pdfhttp://contents.unadvirtual.org/moodle/file.php/1509/Unidad_1_2008-2/Rublica_de_Evaluacion_-Trabajo_Colaborativo_No._2.pdfhttp://contents.unadvirtual.org/moodle/file.php/1509/Unidad_1_2008-2/Rublica_de_Evaluacion_-Trabajo_Colaborativo_No._2.pdfhttp://contents.unadvirtual.org/moodle/file.php/1509/Unidad_1_2008-2/Guia_de_Actividades_-_Trabajo_Colaborativo_No._2.pdf
  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    33/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    Propositiva: Busca que el estudiante haga generalizaciones, modele algnfenmeno, evale relaciones causa efecto, infiera informacin no suministrada,seleccione la mejor manera de solucionar un problema, infiera consecuencias enun problema a partir del cambio de alguna de sus condiciones, etc.

    Instrucciones:El tutor elaborar una evaluacin de mximo 10 preguntas, la cual debeestar orientada a valorar los aprendizajes de los estudiantes con respecto a latemtica cursada: debe establecer objetivos de la actividad evaluativa,competencias que fomenta, formato a utilizar, alcances y lmites de laactividad, carcter de la misma, criterios de evaluacin, calificacin yretroalimentacin. Esta evaluacin equivale a 38 puntos.

    QUIZ UNIDAD 2.El quiz es un cuestionario corto de preguntas claves de cada unidad. Cada tutor

    elaborar un cuestionario para medir los aprendizajes de los estudiantes frente alos temas que se desarrollaron en la unidad. Esta evaluacin equivale a 37 puntos.

    EVALUACIN POR PROYECTO

    Este tipo de actividades pueden desarrollarse de manera individual o grupaldependiendo de la estrategia o tcnica de aprendizaje que utilice el director decurso en su diseo. Teniendo en cuenta la estructura del curso es necesariodisear de dos recursos; un foro y una tarea no en lnea, que se convierten en loselementos que proporcionaran los espacios y recursos necesarios para la

    interaccin entre los estudiantes y el tutor para el desarrollo del trabajo y elrecurso tarea permitir efectuar la calificacin y retroalimentacin del trabajorespectivo. As mismo, contaran con dos elementos: (1) Las especificaciones deltrabajo, y, (2) La Gua de actividades que no es ms que un Archivo (pdf) con losdetalles especficos del Trabajo. El Peso evaluativo de esta prueba es de 40% deltotal de curso. 200 puntos/500 totales.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    34/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    ANEXO 1. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Aprendizaje Basado en Proyectos

    Concepto

    Este mtodo se basa en el diseo, planeacin, implementacin yevaluacin de un dispositivo que tiene como propsito lainvestigacin como alternativa para la comprensin, explicacin eintervencin en la solucin interdisciplinaria de un problema o unaproblemtica considerada de inters y de importancia estratgicaen el mundo real.

    Caractersticas

    1.Afinidad con situaciones reales

    2.Relevancia prctica

    3.Enfoque orientado a los participantes

    4. Enfoque orientado a la accin

    5. Enfoque orientado al producto

    6. Enfoque orientado a los procesos

    7. Aprendizaje holstico integral8. Realizacin colectiva

    9. Carcter interdisciplinario

    Ventajas

    1. Supera la dicotoma entre el conocimiento y el pensamiento,ayudando a los estudiantes tanto a "conocer" como a "hacer".2. Estimula el desarrollo de hbitos del pensamiento asociados alaprendizaje a largo plazo, la responsabilidad, el xito profesional ypersonal.3. Crea la comunicacin positiva y las relaciones de colaboracin

    entre los diferentes estudiantes.4. Descubre las necesidades de los estudiantes con variacin en losniveles de habilidades y estilos de aprendizaje.5.Compromete y motiva a los estudiantes indiferentes ya que seaprecia mayor participacin en clase y mejor disposicin pararealizar las actividades

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    35/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    Desventajas

    1. Requiere trabajo adicional.2. Se requiere tiempo y paciencia para permanecer abierto a ideasy opiniones diversas.3. Se puede prestar a confusin en el avance de contenidos de uncurrculo.

    Aplicacin

    Los temas de los proyectos se eligen en funcin de los interesesde los estudiantes, si bien son delimitados por un objeto de estudioconcreto. En consecuencia, aumenta su motivacin para aprenderlas nuevas destrezas necesarias para llevar a cabo el proyecto.Los estudiantes perciben el conocimiento que adquieren como unmedio para desarrollar el proyecto. As, los conocimientosadquiridos son aplicados y puestos en prctica

    Rol del tutor

    No pretende ni puede saber todas las respuestas; puede ser mstil para el proceso de aprendizaje del estudiante que le plantee

    nuevas preguntas que le lleven a construir su conocimiento, acentrarse en aspectos importantes de su trabajo. Las respuestasdirectas rara vez abonan de manera importante al aprendizaje,pues se convierten adems en una forma cmoda de obtener unainformacin. Slo de manera ocasional se vuelven necesarias a finde eliminar estados de confusin prolongados que no permitenavanzar a los estudiantes.

    Rol del

    Estudiante

    1. Adquirir conocimientos y habilidades bsicas.2. Aprender a resolver problemas complejos.

    3. Llevar a cabo tareas difciles utilizando estos conocimientoshabilidades.

    Metodologa

    1) Asignacin de Roles, A cada integrante del equipo se le dauna responsabilidad para el cumplimiento de una tarea. Serecomienda crear dentro del equipo de 5 estudiantes un procesode generacin de normas de convivencia al interior del grupo, ascomo distribuir roles de:(a) Lder: Dinamizador del proceso, quien se preocupa porverificar al interior del equipo que se estn asumiendo lasresponsabilidades individuales y de grupo, propicia que semantenga el inters por la actividad y por ltimo cuestiona

    permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que yase aprendi y lo que se est aprendiendo.(b)Comunicador: responsable de la comunicacin entre el tutor yel equipo, como tambin de presentar a su equipo la informacinque recoge de la observacin - al desarrollo de las actividades -hecha a los otros equipos de grupo.(c) Relator: Responsable de la relatora de todos los procesos enforma escrita. Tambin es responsable por recopilar y sistematizar

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    36/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    la informacin a entregar al facilitador-docente.(d) Utilero: Responsable de conseguir el material y/o lasherramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para eldesarrollo de las actividades y/o procesos.(e) Viga del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo

    establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle lasdiferentes actividades dentro del tiempo pactado.2) La Informacin Complementaria, a cada equipo se le entregaparte de la informacin que se requiere para llevar a cabo laactividad, y los equipos deben complementarse adecuadamentepara el logro de los objetivos. Esta modalidad tambin puedetrabajarse dividiendo el tema en cinco partes, numerando losmiembros de los equipos de 1 a 5 y entregando a cada uno unaparte diferente del tema. Los alumnos con la parte igual, debenreunirse y hacer las respectivas investigaciones. Luego los equiposvuelven a conformarse - en cada uno queda el tema completo - y

    deben entre sus integrantes complementarse adecuadamente parael logro de los objetivos.3) La Informacin en Conflicto, se le da al grupo un contextocompleto, una situacin que requiera de una decisin vital. A cadaequipo se le entrega una posicin frente a la situacin. Luego segenera un espacio para la discusin en torno a la construccin. Esindispensable para su buen desarrollo el que los equipos - laspartes - tengan la posibilidad de prepararse adecuadamenterealizando las consultas necesarias. Una variacin a estaestrategia es la de realizar un "juicio", entregando con antelacin alos estudiantes sus respectivos papeles juez, fiscales, abogados

    defensores, jurados, etc.4) Responsabilidad Compartida, todos los integrantes sonresponsables del conocimiento del equipo. Se realizan actividadesde concurso donde las respuestas deben ser presentadas y/oargumentadas, procurndose el que cualquier miembro est encapacidad de responder.5) Anlisis Creativo de Documentos, algunos documentos a sertrabajados en grupo de curso - sobre todo aquellos que por sudensidad son un poco difciles de abordar - se entregan a losequipos conformados en grupo para su estudio, y como actividadlos equipos no solo deben analizar y entender el documento si nobuscar una manera creativa de compartir con la clase susconclusiones, de la experiencia en esta modalidad se han obtenidoactividades enriquecedoras e innovadoras - los estudiantes hangenerado diferentes concursos, acertijos, juegos, acrsticos,debates, etc. - que hacen agradable el abordaje a ciertos temas.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    37/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    Aprendizaje Colaborativo, AC

    Concepto

    Es una estrategia que permite a los estudiantes trabajar enequipos para lograr una meta comn: el aprendizaje del equipo.No debe confundirse con trabajo de grupo, pues esta estrategiase fundamenta en un proceso estructurado en cual esplanificado e incluye actividades individuales grupales y desocializacin en el aula

    Caractersticas

    * Se fundamenta en la confianza mutua para alcanzar la meta.* Aunque la entrega del trabajo es grupal la Responsabilidad

    individual cobra mucho valor para el desarrollo de rolesespecficos.

    * La dinmica propone labores individuales, como moderador,secretario (redactor) analista, etc., con la idea de darresponsabilidades a travs de dichos roles.* Impulsa a los estudiantes a los estudiantes para que tomendecisiones a travs de la comunicacin, la confianza y elanlisis de problemas.* El equipo revisa sus metas peridicamente e identifican las

    mejoras en el proceso colectivo con el fin de funcionar ms coneficacia.

    Ventajas

    * Las investigaciones han mostrado que el aprendizajecolaborativo permite ms aprendizaje para cierto tipo de cursoso reas del conocimiento.

    * Los estudiantes logran mejores rendimientos acadmicos

    * Se pueden observar los temas de diversas perspectivas

    * Se mejoran las capacidades de razonamiento compartido y desocializacin de los estudiantes

    * En el caso del tutor se debe evaluar menos trabajos que conactividades individuales

    * Permite que los estudiantes de bajo rendimiento aprovechen alos de mejor rendimiento y puedan superar sus dificultades

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    38/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    individuales a travs del compartir las actividades.

    * Motiva la ayuda entre compaeros de estudio.

    Desventajas

    * Puede desmotivar a los estudiantes brillantes, en algunos

    casos, cuando ellos piensan que deben hacer su trabajo yadems el del equipo

    Aplicacin En todos los cursos

    Rol del TutorDebe definir completamente las actividades del equipo, definirestrategias para seleccin de equipos y verificar el cumplimientode roles al interior de los equipos.

    Rol delEstudiante

    El estudiante debe comprender que hace parte de un equipo yque tiene sus funciones en el mismo, debe saber asumir suresponsabilidad en la fase de su trabajo. Debe motivar a suscompaeros a trabajar y ayudar a los dems.

    Metodologa

    * Entrega de la documentacin de estudio individual y/o grupal

    * Entrega de los parmetros para el desarrollo de la actividad

    * Trabajo en foros de grupos para el desarrollo de la actividad

    * Elaboracin del documento del equipo que debe incluir:Metodologa de trabajo, roles de los integrantes, producto del

    trabajo, autoevaluacin y coevaluacin

    * Socializacin de los trabajos grupos de aula (o publicacin enFOROS de grupo de curso).

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    39/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    Estudio de casos

    Concepto

    Los casos son la representacin de una situacin donde unaporcin de la realidad es trada a las situaciones didcticas enun curso, con el fin de que trabajen en ella los estudiantes y eltutor. Un buen caso permite la discusin basada en los hechosproblemticos que deben ser encarados en situaciones de lavida real, es el registro de una situacin compleja que debe serseccionada analticamente y de nuevo reconstruida a fin de quese entienda. Su propsito es permitir la expresin de actitudesde diversas formas de pensar a travs de la discusin ointercambio de participaciones. El objetivo es que el alumnotrabaje con esas situaciones y las analice detalladamente,compartiendo con sus compaeros de academia discusionescon aspectos tericos (de las lecturas que leamos) y prctico(con lo que se presenta en el caso).

    Caractersticas

    La adquisicin de nuevos conocimientos aplicables a larealidad y la interiorizacin de los mismos mediante losejercicios de interaccin.

    La comprensin del material y su organizacin, as como delos procesos de la empresa o institucin del caso.

    La aplicacin de la teora, principios generales yherramientas a la realidad que pudiera estar enfrentando elalumno.

    El anlisis y sntesis, tanto en forma individual como grupal,lo que requiere de diferentes habilidades secundarias. Latcnica favorece que los casos, por ms sencillos que sean,requieran separar lo importante de lo irrelevante; diferenciasentre causas de efectos, grado de intervencin de losactores.

    Finalmente la evaluacin a travs de la que alcanza el gradomayor de dominio del tema pues el participante tiene que

    evaluar procesos, personas, alternativas, todo ello paraemitir juicios de valor.

    Ventajas

    La observacin de la interrelacin de factores diversos enuna situacin. stos pueden ser diferentes factores tcnicos,o bien, una mezcla de factores tcnicos y humanos.

    Lleva la realidad al aula. El estudiante puede vivir diversas situaciones a las que no

    podra tener acceso en varios aos de trabajo.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    40/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    Se pueden desarrollar habilidades como discriminar yordenar la informacin que se le proporciona.

    Puede servir para desarrollar una actitud pragmtica, ascomo tambin para desarrollar la imaginacin anclndola conla realidad.

    Permite a los estudiantes descubrir y desarrollar su propiosistema de entender y manejar la resolucin de problemas.

    Apoya el desarrollo de habilidades para el trabajocolaborativo.

    Obliga al tutor y al estudiante a no quedarse en la superficiede los problemas, sino a profundizar.

    Permite la interdisciplinariedad, ya que para resolver un casodeben considerarse conocimientos de diversas reas.

    DesventajasPuede desmotivar a los estudiantes brillantes, en algunos casos,cuando ellos piensan que deben hacer su trabajo y adems eldel equipo

    Aplicacin En todos los cursos.

    Rol del TutorDebe definir completamente las actividades del equipo, definirlos espacios de discusin en el foro y verificar el cumplimientode roles al interior de los equipos.

    Rol delEstudiante

    El estudiante debe comprender que hace parte de un equipo yque tiene sus funciones en el mismo, debe saber asumir suresponsabilidad en la fase de su trabajo. Debe motivar a sus

    compaeros a trabajar y ayudar a los dems

    Metodologa

    Se trabajar a travs de foros, y se establecen los siguientes pasos deCmo trabajaremos en el foro?

    Cuatro pasos para participar en la discusin de casos:

    El estudiante deber leer el caso antes de participar y prepararse para ladiscusin. La preparacin consiste en cuatro partes:

    1. Leer el caso completo individualmente antes de participar en la discusin parafamiliarizarte con la situacin, los personajes y el contexto del mismo.

    2. Leer el caso individualmente una segunda vez identificando los elementosimportantes a considerar en la discusin: los personajes, los hechos, las

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    41/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    situaciones problemticas y posibles alternativas de solucin. Una gua para estoes que llenes el cuadro siguiente.

    Personajes Hechos Situacionesproblemticas

    Alternativas desolucin

    3. Participar con los compaeros de equipo para comentar los elementosimportantes y resolver algunas preguntas del caso. El tutor moderar la discusinconsiderando las preguntas del caso as como la informacin previamenteanalizada: personajes, hechos, situaciones problemticas y alternativas desolucin (cuadro).

    4. Leer por ltima vez el caso individualmente despus del intercambio de ideaspara establecer los puntos importantes del caso. En media cuartilla poner lareflexin individual sobre las ideas terico-prcticas en esta discusin, donde serelacione la teora que se ha ledo en el contenido del curso asociado con laprctica que se tuvo con los compaeros al analizar este caso.

    Nota: Las preguntas del caso (o de cada una de las partes) pueden servir de guapara el intercambio de ideas, pero no necesariamente son las nicas preguntas

    con las que se llevar a cabo la discusin. Tambin el tutor puede plantear otraspreguntas durante la discusin.

    Aspectos importantes a considerar

    Las respuestas que deben darse a las preguntas deben de estar fundamentadasprincipalmente en hechos concretos que se encuentren en el caso, y lainterpretacin del participante de esos hechos. Es conveniente fundamentar lainterpretacin con material terico del curso, ya que todos los elementos

    conceptuales sern trabajados en una relacin terico-prctica.Al participar en la discusin de caso, se espera que el estudiante lea lasaportaciones previamente puestas en el foro antes de agregar su aportacin, yque haga sus aportaciones siguiendo la estructura de la discusin con el ModeloGunawardena (ver anexo 2). Esto significa que nuevas aportaciones deben irhacia la parte de abajo del foro, y no en las primeras lneas.

  • 7/28/2019 102505_guia.pdf

    42/42

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 SALUD OCUPACIONAL

    Si hay una pregunta, debe ponerse una lnea diciendo "Tengo una pregunta" en elsubject (ttulo del mensaje) de la aportacin, y en el texto poner cul es lapregunta. El tutor responder a la pregunta y, de considerarlo conveniente, harreferencia a la pregunta para continuar la discusin.

    Aunque estas reglas de procedimiento varan de otros tipos de foro, se espera queel estudiante haga un esfuerzo para seguirlas lo mejor posible y participar demanera activa, con inters y respeto por las aportaciones de sus compaeros, yde una manera fundamentada y oportuna.

    Para la discusin en el foro se tienen tres espacios:

    Espacio para la organizacin inicial de la academia virtual, lugar donde elgrupo de estudiantes (equipo) iniciarn sus actividades y se organizarnpara el trabajo.

    Espacio para el trabajo intelectual la academia virtual, espacio para que elequipo realice el trabajo intelectual siguiendo la tcnica de anlisis de casoy el modelo Gunawardena para comunicarse. (ver Anexo )

    Espacio exclusivo para la retroalimentacin de profesores, este espacio esnicamente para que el asesor (tutor) se comunique con el equipo.