1:01

92
1:0 1 INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Ing. Fernando Ortuño Flores Junio 2012 ESCUELA NACIONAL DE CAPACITACIÓN PERSONAL(ENDECAP) DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Upload: alden-pearson

Post on 03-Jan-2016

53 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

ESCUELA NACIONAL DE CAPACITACIÓN PERSONAL(ENDECAP) DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR. INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Ing. Fernando Ortuño Flores Junio 2012. 1:01. Prestar mucha mucha atención !!. Condensar la información. El científico investigador. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: 1:01

1:01

INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Ing. Fernando Ortuño FloresJunio 2012

ESCUELA NACIONAL DE CAPACITACIÓN PERSONAL(ENDECAP)

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 2: 1:01
Page 3: 1:01
Page 4: 1:01
Page 5: 1:01

PERFIL DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

CARATULA

DEDICATORIA

INDICE

INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

MARCO TEORICO

Page 6: 1:01

PERFIL DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

DISEÑO METODOLOGICO

PARADIGMA

ENFOQUE

FUENTES DE INFORMACIÓN

DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS

BIBLIOGRAFÍA

Page 7: 1:01

INVESTIGACION CIENTIFICA - INVESTIGACION CIENTIFICA - IDEAIDEA

ACUDE Y BUSCA DESCONOCIDO

NUEVO

IMPREVISTO

OCULTO NAT - SOCPLANTEA Y LOGRA

SOLUCIONES

RESPUESTAS

CIENCIA

CONOCIMIENTO

BUSCA DESARROLLAR:

Page 8: 1:01

INVESTIGACION CIENTIFICA - INVESTIGACION CIENTIFICA - IDEAIDEA

FUENTES DE IDEAS:• OBSERVACIÓN.

• EXPERIENCIA.

• LECTURA DE UN LIBRO.

• DOCUMENTO.

• REVISTA.

• ARTICULOS DE PERIODICOS.

• CONVERSACIONES INFORMALES.

Page 9: 1:01

Así es la vida: unos dan y otros reciben. Y siempre es mejor dar.

Page 10: 1:01

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

TEMA DE INVESTIGACIÓN

MERECE INVESTIGARSE

PLANTEO PROBLEMA COMO ?

• 2 VARIABLES• REALACION• C - E

NOBUSCA OTROTEMA

SI

SI

NO

TIENE:

REPLANTEO

ESQUEMATIZAR RELACION LOGICA SI FORMULACION

DEFINITIVA

NO REPLANTEO

RELACION DE VARIABLESFORMULA :?PRUEBA EMPÍRICA EXPRESARSE T Y EDEFINIR POBLACIONACLARAR OBJETO ESTUDIO

Page 11: 1:01

7 CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA 7 CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA CIENTIFICOCIENTIFICO

1. PLATEADO COMO INTERROGANTE.2. CONTENER MÍNIMAMENTE 2 VARIABLES.3. RELACION ENTRE VARIABLES: Vi - Vd CAUSA

– EFECTO.4. DELIMITACIÓN INSTITUCIONAL5. DELIMITACIÓN ESPACIAL: OBJETO

DELIMITADO.6. DELIMITACIÓN TEMPORAL: RETROSPECTIVA,

PROSPECTIVA, MIXTA.7. SUCEPTIBLE DE VERIFICACION EMPIRICA

Page 12: 1:01

EJEMPLOS DE VARIABLESEJEMPLOS DE VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

- ESTADO NUTRICIONAL - RENDIMIENTO ESCOLAR

RELACIÓN DIRECTAMENTE PROPORCIONAL

- NIVEL EDUCATIVO - DROGADICCIÓNVi

Vd

RELACIÓN INVERSAMENTE PROPORCIONAL

INVESTIGADOEN EL MUNDO REAL

EL INVESTIGADOR NO PUEDE AFECTARLA

TEMA DEL DOMINIODEL INVESTIGADOR

Page 13: 1:01

EJEMPLOS DE VARIABLESEJEMPLOS DE VARIABLES

- ESTADO NUTRICIONAL

UNA CAUSA PUEDE TENER VARIOS EFECTOS

EJEMPLO DE UN PROBLEMA

¿CÓMO ELEVAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR A PARTIR DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA LIBERTADOR BOLIVAR, NIVEL PRIMARIO DE LA LOCALIDAD DE CHALLAPATA, DE LA PROVINCIA DE EDUARDO AVAROA, DEL DEPARTAMENTO DE ORURO, EN LOS AÑOS 2011 Y 2012?

Vi Vd

DEBE SER UNA PREGUNTA DE ALTO VALOR COGNITIVOABIERTA, QUE PROVOQUE RESPUESTAS VARIADAS.

• RENDIMIENTO ESCOLAR• REPETINENCIA• DESERCIÓN• AUTOESTIMA

Page 14: 1:01

HIPOTESISHIPOTESIS RESPUESTA TENTATIVA SOLUCION ANTICIPADA RESPUESTA DESPROBLEMATIZADOR

ESTABLECER VARIABLES PERMITIR RELACIONAR

CONTAR CON SUPUESTOS

EXPLICAR INICIALMENTE GUIAR LA INVESTIGACIÓN AYUDAR A ENCONTRAR SOLUCIONES

SER SOLUCIONES PROBABLES-PROPUESTAS

Page 15: 1:01

HIPOTESISHIPOTESISHIPOTESIS

EXISTEN ELEMENTOS TEORICOS – EMPÍRICOS

DE APOYO

IDENTIFICAR LAS VARIABLES

RELACIONES COHERENTES ?

FORMULAR LA HIPÓTESISDEFINITIVA

NO BUSCAR OTRAHIPÓTESIS

SI

SI

SE PUEDE COMPROBARLA HIPÓTESIS ? SI

NO

NO

Page 16: 1:01

EJEMPLO DE HIPÓTESISEJEMPLO DE HIPÓTESIS

LA APLICACIÓN DE UN APOYO DENOMINADO DESAYUNO ESCOLAR, PERMITIRA INCREMENTAR EL ESTADO NUTRICIONAL Y POR LO TANTO ELEVARÁ EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LA ESCUELA….. DE …ENTRE LOS AÑOS ….

Page 17: 1:01

MI HIPÓTESIS NO SE COMPROBO?MI HIPÓTESIS NO SE COMPROBO?

EL CABALLO EN EL POZO

Page 18: 1:01

OBJETIVOSOBJETIVOS LOGROS POR ALCANZAR.

POR MEDIO DE TAREAS.

SON CUALITATIVOS.

ASPECTOS FUNDAMENTALES.

SE EXTRAEN DE P – H.

REDACCION INFINITIVO.

SON ACCIONES.

MEDIBLE.

OBSERVABLE.

CONCURRENTE.

SECUENCIAL.

Page 19: 1:01

OBJETIVOS OBJETIVOS O.G .- DETERMINAR EL IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR POR EL INCREMENTO DEL NIVEL NUTRICIONAL A PARTIR DEL APORTE DEL DESAYUNO ESCOLAR.

O.E.1 .- DIAGNOSTICAR EL NIVEL NUTRICIONAL MEDIANTE UNA LINEA BASE.

O.E.2 .- DIAGNOSTICAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR POR MEDIO DE UN MODELO BIDIMENSIONAL: NOTAS, ASISTENCIA-PERMANENCIA.

O.E.3 .- COMPARAR LOS NIVELES DE RENDIMIENTO ESCOLAR Y EL MEJORAMIENTO NUTRICIONAL EN UN AÑO DE APLICACIÓN DE DESAYUNO ESCOLAR EN UN GRUPO DE ESTUDIO Y UN GRUPO TESTIGO.

O.E.4 .- ELABORAR UNA PROPUESTA EFECTIVA Y EFICIENTE DE DESAYUNO ESCOLAR.

Page 20: 1:01

ORDEN LÓGICO

CLAROSY

PRECISOS

MEDIBLES

OBSERVABLES

DIRIGIDO A

ELEMENTOS

BASICOS

Page 21: 1:01

CORRESPONDENCIA CON LA REALIDAD

PERMITIR RELACIONES EDUCATIVAS

RELEVANCIA SOCIO ECONOMICA

TRASCENDENCIA POLITICA

FACTIBILIDAD ECONOMICA

EJERCICIO DEL LIDERAZGO EDUCATIVO PRODUCCION DE CONOCIMIENTO GENUINO DESPROBLEMATIZAR LA REALIDAD

ORIGINALIDAD PROPOSITIVA

Page 22: 1:01

MARCO TEORICOMARCO TEORICO

¿ CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL MARCO TEORICO ?

ANALIZAR EXPONER

•TEORIAS•ENFOQUES TEORICOS•INVESTIGACIONES•ANTECEDENTES EN GENERAL

NECESARIOS PARA EL CORRECTO ENCUADRE DEL ESTUDIO.

Page 23: 1:01

MARCO TEORICO: 6 FUNCIONES PRINCIPALESMARCO TEORICO: 6 FUNCIONES PRINCIPALES

EL MARCO TEORICO CUMPLE DIVERSAS FUNCIONES, ENTRE LAS CUALES DESTACAN LAS SIGUIENTES:

1.AYUDA A PREVENIR ERRORES QUE SE HAYAN COMETIDO EN OTRAS INVESTIGACIÓNES.

2.ORIENTA SOBRE COMO HABRÁ DE LLEVARSE EL ESTUDIO. EN EFECTO, AL ACUDIR A LOS ANTECEDENTES, NOS PODEMOS DAR CUENTA DE CÓMO HA SIDO TRATADO UN PROBLEMA ESPECIFICO DE INVESTIGACIÓN ( QUE TIPOS DE SUJETOS, COMO SE HAN RECOLECTADO LOS DATOS, EN QUE LUGARES SE HAN LLEVADO A CABO, QUE DISEÑOS SE HAN UTILIZADO).

3.AMPLIA EL HORIZONTE DEL ESTUDIO Y GUIA AL INVESTIGADOR PARA QUE ESTE SE CENTRE EN SU PROBLEMA, EVITANDO DESVIACIONES DEL PLANTAMIENTO ORIGINAL.

Page 24: 1:01

MARCO TEORICO: 6 FUNCIONES PRINCIPALESMARCO TEORICO: 6 FUNCIONES PRINCIPALES

4. CONDUCE AL ESTABLECIMIENTO DE HIPOTESIS QUE MAS TARDE HABRAN DE SOMETERSE A PRUEBAS EN LA REALIDAD.

5. INSPIRA NUEVAS LINEAS Y AREAS DE INVESTIGACION.

6. PROVEEDE UN MARCO DE REFERENCIA PARA INTERPRETAR LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO.

Page 25: 1:01

MARCO TEORICO: ETAPAS QUE COMPRENDEMARCO TEORICO: ETAPAS QUE COMPRENDE

COMPRENDE DOS ETAPAS:

1) LA REVISION DE LA LITERATURA Y OTRAS FUENTES GENERADORAS DE LOS DATOS CORRESPONDIENTES A LA INVESTIGACIÓN.

2) LA ADOPCIÓN DE UNA TEORÍA DE DESARROLLO DE UNA PERSPECTIVA TEORICA.

¿QUÉ ETAPAS COMPRENDE LA ELABORACIÓN DE UN MARCO TEORICO?

Page 26: 1:01

SOBRE LOS HOMBROS DE GIGANTESSOBRE LOS HOMBROS DE GIGANTES

Page 27: 1:01

PARADIGMAS

• MODELO O PATRON DE COMPORTAMIENTO CIENTIFICO.

• CONJUNTO DE REGLAMENTACIONES QUE PERMITEN

ESTABLECER LIMITES Y PLANTEAR SOLUCIONES.

“UN PARADIGMA ES UN PUNTO DE VISTA O MODO

DE VER, ANALIZAR O INTERPRETAR LOS PROCESOS

ESTATICOS Y DINAMICOS QUE SE DEN EN LA REALIDAD”

TOMAS S. KUHN

Page 28: 1:01

PARADIGMAS - DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN POSITIVISTA

FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN:

VERIFICAR, CONTROLAR , EXPLICAR Y PREDECIR.

Augusto Comte - John Stuart Mill.

Page 29: 1:01

PARADIGMA INTERPRETATIVO (NATURALISTA)

FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN:

DESCUBRIR, COMPRENDER E INTERPRETAR

PARADIGMAS - DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

EMILE ZOLA

Page 30: 1:01

PARADIGMA CRITICO (PRAXIOLOGICO)

FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN:

CAMBIAR, LIBERAR, CRITICAR E IDENTIFICAR POTENCIAL DE CAMBIO

PARADIGMAS - DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Ludwig von Mises

Page 31: 1:01

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

SE DEFINE COMO UN CONJUNTO DE PROCESOS SISTEMÁTICOS, CRÍTICOS Y EMPÍRICOS QUE SE APLICAN AL ESTUDIO DE UN FENÓMENO, QUE LE PERMITEN AL INVESTIGADOR ABORDAR UNA PROBLEMÁTICA O TEMA PARA LLEGAR A COMPRENDERLA Y/O DAR A CONOCER MÁS ACERCA DE ELLA AL PÚBLICO INTERESADO.

SI VAS A PINTAR EL CIELO.. QUE COLOR USARIAS?

Page 33: 1:01

ENFOQUE CUALITATIVO

BONDADES:

• Profundidad de Ideas• Amplitud• Riqueza interpretativa• Contextualiza el fenómeno

CARACTERISTICAS:

•No busca la replica.•Se conduce básicamente en ambientes naturales•No se fundamente en la estadística

PROCESO:

•Inductivo.•Recurrente.•Analiza la realidad social.•No tiene secuencia circular

Page 34: 1:01

INTERPRETACIÓN DE LAS MUJERES FRENTE A LOS SÍNTOMAS DE CÁNCER DE COLON Y DE QUE MANERA ASUMEN SU CUIDADOS.

FACTORES SOCIO CULTURALES QUE INFLUYEN EN QUE LAS MUJERES NO ACUDAN AL CONTROL PRENATAL DURANTE LA GESTACIÓN.

Page 35: 1:01

BONDADES:•Generaliza resultados.•Controla el fenómeno•Precisión.•Replica.

CARACTERISTICAS:•Sigue un patrón predecible y estructurado.•Utiliza estadísticas.•Emplea experimentación.•Análisis causa – efecto.

PROCESO:•Secuencial.•Deductivo.•Probatorio.•Analiza la realidad particular

Page 36: 1:01

EFICACIA DE LA MINTHOSTACHYS MOLLIS (MUÑA) COMO ANTISÉPTICO EN LA CURACIÓN DEL MUÑÓN UMBILICAL DEL R.N. DEL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL …..

PLOMO SÉRICO EN MADRES GESTANTES Y SU RELACIÓN CON VALORACIÓN DE APGAR DE RECIÉN NACIDO, HOSPITAL………….

Page 37: 1:01

1+1= 2

1+1= 3

Page 38: 1:01

PREMISAS

LA INFORMACIÓN DISCURRE POR CANALES DE COMUNICACIÓN, QUE CONSTITUYEN VÍAS A TRAVÉS DE LAS CUALES PODEMOS ACCEDER AL CONOCIMIENTO, QUE EL ESPECIALISTA DEBE CONOCER PARA QUE DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN SEA LO MÁS EFECTIVA POSIBLE

TENER CONOCIMIENTO DE LAS OBRAS DE REFERENCIA EXISTENTES Y DE SU CONTENIDO, ES LA PRIMERA CONDICIÓN PARA RESOLVER CUALQUIER PROBLEMA INFORMATIVO QUE SE PLANTEE EN EL CURSO DE CUALQUIER ACTIVIDAD PROFESIONAL.

Page 39: 1:01

CONCEPTO

CONJUNTO DE LIBROS, DOCUMENTOS,

MATERIAL AUDIOVISUAL EN LOS

QUE PODEMOS ENCONTRAR

INFORMACIÓN

Page 40: 1:01

SEGÚN EL NIVEL INFORMATIVO

PRIMARIAS.

SECUNDARIAS.

TERCIARIAS.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Page 41: 1:01

CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS LÓGICOS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN

CONOCER LAS POSIBILIDADES Y FUNCIONES DE LOS GESTORES DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APRENDER A COMBINAR AMBAS HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O LA PRÁCTICA LABORAL DIARIA.

Page 42: 1:01
Page 43: 1:01

NO EXISTE UNA METODOLOGÍA DE BÚSQUEDA IDEAL. SU CONTINUO USO ES EL MEJOR APRENDIZAJE

PUEDEN EXISTIR POSIBILIDADES ALTERNATIVAS

Page 44: 1:01

EL PRIMER IMPULSO CUANDO SE BUSCA INFORMACIÓN ES BUSCAR EN INTERNET

HAY QUE TENER EN CUENTA QUE NO ESTÁ TODO LO QUE ES, NI ES TODO LO QUE ESTÁ.

Page 45: 1:01

PODEMOS ESTABLECER 3 TIPOS DISTINTOS DE INTERNET:

1. INTERNET GLOBAL2. INTERNET INVISIBLE3. INTERNET OSCURA

Page 46: 1:01

1. Internet global: Red de información libre y gratuita que es accesible mediante la interconexión de ordenadores. La forma de acceso se realiza mediante programas navegadores, Chats, mensajería o intercambio (FTP,

P2P).

Page 47: 1:01

2. Internet invisible:

Información que está disponible en Internet pero que únicamente es accesible a través de páginas generadas dinámicamente tras realizar una consulta en una base de datos. Es inaccesible mediante los procesos habituales de recuperación de la información que realizan buscadores, directorios y agentes de búsqueda.

Page 48: 1:01

3. Internet oscuro:

Los servidores o host que son totalmente inaccesibles desde nuestro ordenador. La causa principal se debe a zonas restringidas con fines de seguridad nacional y militar, otros motivos son la configuración incorrecta de routers, servicios de cortafuegos y protección, servidores inactivos, etc.

Page 49: 1:01

VISIBLE

INVISIBLE

Bases de datos

Revistas con clave de acceso

Directorios

Diccionarios

Formatos no reconocidos

25 %

75 %

Page 50: 1:01

Cuando se decide buscar en la web la inclinación primera es por un buscador, fundamentalmente en Google.

Aunque es, indudablemente una de las mejores herramientas de búsqueda existentes es conveniente contrastar sus resultados con otros.

Y para ello recurrimos a los METABUSCADORES

Page 51: 1:01

Directorios (webguides)

Motores de búsqueda (Search Engines) Metabuscadores (Metasearch Engines):

Page 52: 1:01

Ventajas Son fáciles de usar. Incluyen vínculos a sitios con información de

calidad Agrupan sitios similares.  Desventajas Sus bases de datos son más pequeñas Generalmente no se actualizan rápidamente.

Son guías o listas agrupadas y ordenadas sistemáticamente por categorías y subcategorías, que registran las direcciones y una pequeña descripción de los diferentes sitios o recursos disponibles en internet BUBL Link http://bubl.ac.uk/link/

DIRECTORIOS

Page 53: 1:01

Es un proyecto colaborativo en el que editores voluntarios listan y categorizan enlaces a páginas web. Cualquier persona puede sugerir un enlace en una categoría determinada que luego ha de ser aprobada por un editor. Cualquier persona puede optar a ser editor rellenando un formulario en el que defiende su aptitud para organizar una categoría

Page 54: 1:01

Son herramientas de gran utilidad que posibilita realizar en forma simultánea la búsqueda en diferentes motores, evitando así entrar a cada uno de ...

•VentajasVentajasSon útiles para realizar búsquedas simples Son útiles para realizar búsquedas simples   

•DesventajasDesventajasNo existe una estrategia de búsqueda común No existe una estrategia de búsqueda común para todospara todos

METABUSCADORES

Page 55: 1:01

Busca simultáneamente en Google, Yahoo! Search, MSN Search, Ask Jeeves, About, MIVA, LookSmart, y otros. Además elimina los duplicados y muestra los resultados por orden de relevancia. http://www.metacrawler.com

Page 56: 1:01
Page 57: 1:01

En Ixquick la búsqueda se realiza simultáneamente en varios motores de búsqueda de forma combinada.

Un resultado de Ixquick recibe una estrella por cada motor de búsqueda que lo selecciona como uno de los diez mejores resultados de la búsqueda.

En consecuencia, un resultado de cinco estrellas significa que cinco motores de búsqueda coincidieron en él. Lo que nos indica la alta calidad de un sito Web concreto en la temática elegida. http://www.ixquick.com/

Page 58: 1:01

PROYECTO INFORMATIVO

GOOGLE BOOKS

Page 59: 1:01

Libros. Internacional. Comercial. Amazon

AMAZONhttp://www.amazon.com/

Page 60: 1:01

PROYECTO INFORMATIVO

Page 61: 1:01

Finalmente vamos a ver algún ejemplo de uno de los materiales mas interesantes para la investigación

Las tesis por proporcionar información completamente original han de ser uno de los documentos de consulta prioritaria para todo aquel que trabaje con la información

La base de datos de tesis mas importante del mundo es DISSERTATION ABSTRACT, hoy llamada Dissertations & Theses

Page 62: 1:01

PROYECTO INFORMATIVO

Page 63: 1:01

PROYECTO INFORMATIVO

Page 64: 1:01

Literatura gris. Tesis. Nacional. Teseo

TESEOhttp://teseo.mec.es/teseo/jsp/teseo.jsp

Page 65: 1:01

Literatura gris. Tesis. Nacional. TDX

TDX Tesis doctorals en xarxahttp://www.tdcat.cesca.es/

Page 66: 1:01
Page 67: 1:01

Index Translationum: UNESCO Culture Sector

Index Translationum is the International Bibliography of Translations.

The database is also available on CD-ROM (more than 1,400,000 references, updated on 15th Jan. 2004).

http://databases.unesco.org/xtrans/xtra-form.html

Index Translationum: UNESCO

Page 68: 1:01
Page 69: 1:01
Page 70: 1:01

Indexa Indexa

Miles de millones Miles de millones

de páginasde páginas

Más de 200 millonesMás de 200 millones

de consultas al díade consultas al día

Google, como creador del motor de búsqueda más grande del mundo, ofrece la forma más rápida y sencilla de encontrar información en la web

Page 71: 1:01

Picando en el logo tienes un enlace al producto

Page 72: 1:01
Page 73: 1:01

Producto especializado en búsquedas de información académicas, como tesis doctorales o informes técnicos. 'Google Scholar', cuya versión beta se encuentra en la dirección scholar.google.com, alcanza un amplio espectro de materiales, desde informática a física o derecho, y emplea algoritmos especialmente diseñados para el entorno académico

Page 74: 1:01
Page 75: 1:01

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

• EL INVESTIGADOR COMO INSTRUMENTO PRIMARIO• ENTREVISTAS• OBSERVACIONES.

DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

INSTRUMENTOS INANIMADOS: • ESCALAS• PRUEBAS• ENCUESTAS• CUESTIONARIOS• ORDENADORES

Page 76: 1:01

La cita es una indicación que se realiza en un punto del texto (dentro del cuerpo del trabajo) en el que se desea aludir a un antecedente bibliográfico relevante o reproducir literalmente un fragmento de un texto ya publicado (cita literal).

Es un modo de reconocer las aportaciones científicas de otros autores en el tema del que trata nuestro trabajo.

La cita sirve para identificar la publicación de la que fue tomado el tema referido en el texto, una idea, etc. y para especificar su localización exacta en la publicación fuente.

Page 77: 1:01
Page 78: 1:01
Page 79: 1:01

√ Existen Derechos de Autor

√ El plagio es un delito √ Citar las fuentes de información es

una garantía de calidad

Page 80: 1:01

* SI ES 1 SOLO AUTOR:

(Apellido del autor, fecha de publicación, página citada)

* SI SON 2 o 3 AUTORES:

(Autor, autor y autor, fecha de publicación, página citada)

* SI SON MÁS DE 3 AUTORES:

(Autor et al., fecha de publicación, página citada)

Page 81: 1:01
Page 82: 1:01

Se pueden integrar en el resto del texto entre comillas.

Page 83: 1:01

1. Williams (1995, p.45) sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente”.

1. Un autor sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente” (Williams, 1995, p.45).

Page 84: 1:01

Se separan del texto mediante sangría a cinco espacios.

No se entrecomillan. Con letra más pequeña, o en cursiva,

o con interlineado menor. Si omites algo se ponen puntos

suspensivos entre corchetes: […].

Page 85: 1:01

No se indica la página de la referencia.

Page 86: 1:01

Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los desórdenes de la personalidad (Williams, 1995).

Page 87: 1:01

El listado de referencias debe ordenarse alfabéticamente por el apellido del autor.

Cuando hay más de una obra de un mismo autor, se puede utilizar un símbolo para no repetir su nombre, o sangrar la cita, empezando por el año de publicación de la obra.

Ejemplo:

Kelly, D. (2002)…

_____. (2003)…

Todos los títulos pueden ir tanto en cursiva como subrayados. Pero se debe ser coherente con el formato que se elija.

Page 88: 1:01
Page 89: 1:01

Apellido(s), INICIAL(ES) del autor/es-editor/es (Año de publicación) Título de artículo. Título de la revista [Internet] día y mes de publicación, volumen (número de las revista), página(s). Disponible en: <URL> [Fecha de acceso].

Ej.:

Royall, C.P., Thiel, B.L. y Donald, A.M. (2001) Radiation damage of water in environmental scanning electron microscopy. Journal of Microscopy [Internet] 13 de julio, 204 (3), p.185. Disponible en: <http://www.blackwell-synergy.com/> [Acceso el 9 de mayo de 2002].

Page 90: 1:01

Título de la página Web. (Año) [Internet] Lugar de publicación, editorial (si lo conoces) [Internet] Disponible en: <URL> [Fecha de acceso].

Ej.:

Feminist Collections A Quarterly of Women's Studies Resources. [Internet] Disponible en: <http://www.library.wisc.edu/libraries/WomensStudies/fcmain.htm> [Acceso el 9 de mayo de 2002].

Page 91: 1:01

• IGUAL A LA CARNE DE CERDO.• SER POLLOS O CERDOS?.• SOBRE LOS HOMBROS DE GIGANTES.• HAY QUE MATAR A LA VACA.

PUNTOS DESARROLLADOS

Page 92: 1:01

GLENN THEODORE SEABORG:

“LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA DE LOS JÓVENES ES AL MENOS TAN IMPORTANTE, QUIZÁ INCLUSO MÁS, QUE LA PROPIA INVESTIGACIÓN.”