100x500

36
Lic. Mercedes Marcó del Pont Lic. Juan Gabriel Mariotto Embajador Eduardo Sigal Lic. Inés del Carmen Páez D´Alessandro

Upload: marilina-del-aguila

Post on 13-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

jovenes para el proyecto nacional

TRANSCRIPT

Page 1: 100x500

Lic. Mercedes Marcó del Pont

Lic. Juan Gabriel Mariotto

Embajador Eduardo Sigal

Lic. Inés del Carmen Páez D´Alessandro

Page 2: 100x500

El contexto sociopolítico actual refuerza una idea central para el desarrollo y consolidación de un Proyecto Nacional y Popular: es necesario la formación de cuadros político-técnicos que lo fortalezcan y le proporcionen sustentabilidad en el tiempo. Creemos que este proceso requ ie re de j óvenes con e l compromiso político de aportar sus conocimientos, capacidades y h e r r a m i e n t a s a l d i s e ñ o e implementación de las políticas públicas necesarias para el desarrollo nacional; en otras palabras, el compromiso de poner la teoría y la práctica en función de la construcción de una Nación Libre, Justa y Soberana.

En este sentido, con el objetivo de generar un espacio de reflexión crítica, debate y diseño de una agenda estratégica para contribuir al Proyecto Nacional, en 2008 convocamos a los jóvenes militantes de diversos sectores sociales, gremiales, estudiantiles y políticos partidarios, con experiencia en la gestión, en la investigación y en la práctica política, a participar del Encuentro Jóvenes para el Proyecto Nacional. La convocatoria propuso abordar cuatro grandes temáticas de la agenda política de nuestra saciedad: el Desarrollo Económico, la Integración Regional, Comunicación Social y Medios, y las Políticas Sociales.

En esta publicación se presentan las exposiciones de los especialistas invitados: Mercedes Marcó del Pont, Eduardo Sigal, Gabriel Mariotto e Inés del Carmen Páez D'Alessandro; así como la relatoría de los debates de cada una de las comisiones de trabajo y el discurso de clausura del encuentro a cargo del Diputado Nacional Remo Carlotto, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

La propuesta de este espacio bautizado "Jóvenes para el Proyecto Nacional" es constituirse en un lugar para ser apropiado por todos sus participantes, para que funcione como catalizador de aquellos debates que muchos están buscando, y para fomentar un espíritu crítico y constructivo en este proyecto de una Argentina para Todos.

Así, la idea es replicar este encuentro de compañeros en distintos puntos del país, para intentar generar un

Page 3: 100x500
Page 4: 100x500

Al Diputado Nacional Agustín Rossi, Presidente del Bloque Frente para la Victoria (FPV) de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; al Dr. Carlos Zaninni, Secretario de Legal y Técnica de la Nación; por ser parte de esta iniciativa.

También al Secretario General del SUTERH Víctor Santa María, por poner a disposición las instalaciones del Instituto Superior Octubre; y por su presencia y acompañamiento a los Diputados Nacionales Luis Ilarregui, María del Carmen Rico, Ana Barraute y Ariel Passini; al Diputado de la Ciudad y Secretario de la JP, Juan Cabandié; al Diputado de la Provincia de Buenos Aires Rubén García; al Concejal Pte. del Bloque FPV de Avellaneda, Hernán Doval; al Concejal Pte. del Bloque FPV de Pergamino, Maximiliano Brajer; al Secretario de Seguridad Interior de la Nación, Héctor Masquelet; al Subsecretario de Industria de la Nación Iván Heyn; a la Directora Nacional de Juventud Mariana Grass; a la Coordinadora del SINCA y del Laboratorio de Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura de la Nación, Natalia Calcagno; a la Gerenta de Acción Federal del INCAA, Lucrecia Cardozo; al Coordinador del Programa Café Cultura de la Secretaría de Cultura de la Nación Javier Astorga; al Coordinador del Consejo Federal de Juventud Andrés La Blunda; al Director de Relaciones Internacionales de la HCD, Luis Seara; al Delegado de la Región VI de IOMA, Omar Niz; al Director de Juventud de la CTA, Pablo Reyner; a la Coordinadora del Centro de Estudios Estratégicos Sudamericanos de la Secretaria de Derechos Humanos de la CGT, Catalina Fernández Rivero; al Vocero del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Juan Courel; al Jefe de Asesores de la Subsecretaria de Integración Económica Americana y MERCOSUR de la Cancillería, Juan Castelnau; al asesor del Senador Nac. Marcelo Fuentes, Sebastián Negri; al Presidente de la Asociación Civil por el Desarrollo de Pergamino y la Región, Marcelo Di Cesare; al Presidente de la Red Jóvenes Solidarios (Mar del Plata, Bahía Blanca y Tandil), Alejandro Ameijeiras; al referente de la Juventud Peronista Bonaerense (JU.PE.BO.), Javier Doval; al Coordinador del Centro Popular de Desarrollo Gral. Güemes, Lisandro Reynoso, al Presidente del Centro de Estudiantes de Ciencia Política de la UNLa, Jorge Montenegro; a los Congresales del PJ Sebastián Tapia y José Ottavis y al referente de La Cámpora Andrés Larroque.

Page 5: 100x500

Organización

Diseño Publicación

Sabino Vaca NarvajaAlejandro Puchet

Dante SironiPablo Vilas

Daniel AdroguéMartín AlanizMarcos Cleri

María Laura DurandeuIsabel Eckerl

María Luz López AlcaláIsabel Ricciardi

Marilina Del Aguila

Page 6: 100x500

Índice

Presentación

Panel de Expositores

Debate

Cierre del Encuentro

Lic. Mercedes Marcó del Pont / Presidenta del Banco Nación

Lic. Juan Gabriel Mariotto / Interventor del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER).

Embajador Eduardo Sigal / Subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.

Lic. Inés del Carmen Páez D´Alessandro / Secretaria de Gestión y Articulación Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Comisión: Desarrollo Económico

Síntesis del Debate / Coordinador: Esteban Kiper

Comisión: Comunicación

Síntesis del Debate / Coordinador: Daniel Adrogué

Comisión: Integración Regional

Síntesis del Debate / Coordinadora: Mariana Vázquez

Comisión: Políticas Sociales

Síntesis del Debate / Coordinador: Alejandro Puchet

Diputado Remo Carlotto / Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías H.C.D de la Nación.

Page 7: 100x500

Gracias por esta invitación. Es una inmensa alegría para mí estar con ustedes en esta mañana, compartir esta mesa tan prestigiosa y con temas que se complementan y que tienen un común denominador que es consolidar un proyecto de país equitativo en lo que hace a la distribución de la riqueza.

No me es fácil transmitir en quince minutos, como tema económico, algo que no sea muy técnico ni muy teórico, y que esté en condiciones también de interpretar las cosas a las que estamos sujetos y que todos los días, quienes militamos, aspiramos a multiplicar en términos de diálogo social a los distintos estamentos de la sociedad. ¿Por qué tenemos el conflicto del campo? ¿Por qué tenemos tensiones en el tema de los precios? ¿Por qué tenemos “pseudos corridas” en el mercado financiero o en el mercado cambiario?

Intentaré vincular todas estas cuestiones que, de alguna manera, se asocian a esta creencia de que el enemigo ideológico y el enemigo económico ya desapareció. Sin embargo, está ahí agazapado buscando cada una de las condiciones objetivas que encuentra para volver al ataque con las viejas ideas, circunstancia que sería imposible de entender si no tuvieran el apoyo y la participación funcional de los medios de comunicación en la Argentina. Por eso es muy importante cuando discutimos sobre el proyecto referirnos también al tema de la comunicación. Nosotros tenemos la obligación de hacer la otra comunicación y otra interpretación de los fenómenos económicos.

Si uno piensa en todas estas etapas de la crisis, en la reacción de los pequeños productores, la reacción de estos pequeños comerciantes del interior del país, y también qué es lo que hubiera pasado si hubiéramos tenido una militancia con capacidad de interpretar lo que se estaba planteando desde el gobierno: ¿cuáles son los intereses que

Lic. Mercedes Marcó del PontEconomista, Presidenta del Banco de la Nación Argentina.

Se refiere a la crisis política que se desarrolló entre marzo y julio de 2008, provocada por la negativa de las cuatro entidades representantes de los medianos y grandes productores agropecuarios a aceptar la Resolución Nº 125/08 del Ministerio de Economía que establecía un esquema de rentenciones móviles a la renta extraordinaria por exportaciones de oleaginosas y cereales.

1

1

aparecen detrás de pujas que se dan entre estas seudo-víctimas de pequeños productores, que en realidad tienen grandes intereses económicos y son los sectores más concentrados en la Argentina?

Si uno tuviera que hacer la diferenciación cualitativa de lo que es la lógica de la política económica que está vigente en la Argentina desde la salida de la convertibilidad desde el año 2003 hasta nuestros días, encontraríamos dos conceptos bastante claros, ahora presentes y que nuestra Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, lo viene planteando, y que son: un proyecto de acumulación interna y de inclusión social.

Se habla de acumulación interna porque lo que se trasladó desde los modelos vigentes desde la instalación de la dictadura militar hasta (el caso más paradigmático) el régimen de la convertibilidad, ello fue un régimen de valorización financiera. Cuando se habla de valorización financiera se tiene que relacionar todo lo que fueron las políticas de recomendaciones de los organismos multilaterales que promovieron políticas donde la Argentina fue, quizás, el ensayo más generalizado de las políticas neoliberales y de las recomendaciones del Consenso de Washington; y en donde la mejor aplicación, la mayor rentabilidad, el mayor negocio para el capital dejaba de estar en la esfera de la producción y pasaba a estar en la esfera de la especulación financiera.

Page 8: 100x500

Y se sostiene que la forma para llegar a la inclusión social debe ser a través del mercado del trabajo (aún con todos los problemas que sobrelleva) y la recomposición de las condiciones salariales en términos de empleo digno, de bienes libres, y de un Estado que suministre bienes libres a través de las políticas públicas.

Se vincula así claramente esta recomposición de la condición salarial, y se entiende que es el mercado interno, fundamentalmente a partir de la recuperación del estrato bajo y el estrato medio, el que más ha motorizado el crecimiento económico.

Si se observa la composición de crecimiento de países como Brasil, Uruguay o Chile, se verá que crecen bastante menos que la Argentina, pero las dos t e r c e r a s p a r t e s d e e s e c r e c i m i e n t o fundamentalmente es a través de las exportaciones, mientras que sus mercados internos se mantienen estancados. En la Argentina es a la inversa, lo que motoriza el crecimiento es el mercado interno, el consumo y la inversión interna.

Cuando uno entiende que el tipo de cambio alto y competitivo es una condición para proteger al trabajo nacional debe decirse que es una condición pero no la única. Otra es la obra pública, por ejemplo, y se debe observar la importancia que ha tenido la recuperación de la obra pública que había desaparecido de todos los manuales de la economía, diciendo que los estados tenían que desaparecer. Sin embargo este gobierno piensa que se necesita infraestructura para integrar económica, geográfica y socialmente a la Argentina, y la obra pública gana participación en todo lo que es el gasto público en el país, y además gana participación en todo lo relacionado con la motorización de la inversión y de demanda interna.

Fue con la destrucción de la industria cuando el negocio dejó de ser “producir” para pasar a ser “importar”. Detrás de la importación también hay un enorme negocio de intermediación financiera, entonces quizás lo que más claramente diferencia lo que es el eje de la política económica que se viene desenvolviendo del año 2003 en adelante, es esta i d e a , e s t a t o z u d e z q u e e l g o b i e r n o permanentemente plantea: que el mejor negocio en la Argentina no va a ser nunca más la especulación financiera, sino que debe ser la producción.

Pero no cualquier producción es la buscada, sino una donde el principal sostén sea el mercado interno, debiéndose conjugar aquí la discusión sobre la acumulación interna. Aquí es necesario hacer también una digresión, porque muchas veces se dice que el país creció tanto porque ello era inevitable luego de haber tocado fondo en el 2001, y en relación con los precios internacionales y el costo laboral baratísimo; sin embargo esto no era tan inevitable o lógico, sobre todo cuando se lo compara con lo que pasó en otros países de la región.

Obviamente sería una necedad no reconocer que los precios internacionales y el intercambio fueron para la Argentina muy favorables pero, la opción estratégica en el año 2002/2003 podría haber sido “cristalizar la pérdida salarial”, en un mundo donde todo lo que produce la Argentina en términos de insumos industriales, alimentos, etc. es demandado. Antes, en la década del ̀ 60 y ̀ 70, todo lo extranjero era lo más barato, a la inversa de lo que ocurre en este momento. Sin embargo, bien se podría haber hecho de esta Argentina una plataforma de exportación con mano de obra barata y olvidarse del mercado interno.

Entonces aquí es importante destacar esta decisión política de recomponer el mercado interno a partir de la recomposición salarial en la Argentina, y establecer que ello será la base de sustentación del crecimiento. En este punto comienza lo que será la valorización del trabajo en nuestro país. Después de haber atravesado todas las ideas del fin del trabajo, que el pleno empleo era una utopía, que comenzaba toda esta etapa de la alta tecnología, que la densidad de crecimiento ya no era la misma, el gobierno plantea claramente que el trabajo tiene que volver a ser el factor de ciudadanía en este país.

¿cuáles son los intereses que aparecen detrás de pujas que se dan entre estas seudo-v í c t i m a s d e p e q u e ñ o s productores, que en realidad t i e n e n g r a n d e s i n t e r e s e s económicos y son los sectores m á s c o n c e n t r a d o s e n l a Argentina?

Page 9: 100x500

Así, hay cuestiones que se relacionan directamente con lo que es la intervención del Estado a través de la obra pública. En la intervención del Estado, en los primeros años de la salida de la crisis, había un ejército de desocupados, y por más que aumentaba el empleo, los salarios no lo hacían. Se debía recuperar la institución del salario mínimo; de las asignaciones familiares; forzando la famosa suma fija para recuperar la remuneración al trabajo. Estas son políticas deliberadas que se plantearon con el trasfondo de lo que fue la reestructuración de la deuda que reduce la restricción interna de la Argentina, y luego, lo que significó la liberación con el pago al Fondo Monetario Internacional. Esa decisión histórica no tuvo que ver con lo que ahorramos o dejamos de ahorrar en términos de deuda o de servicios financieros, sino de liberarnos de las cond ic iona l idades de l Fondo Monetar io Internacional a la hora de planificar nuestras políticas económicas.

Estos son los primeros canales a tener en cuenta a la hora de entender por qué esta dinámica económica es distinta y nos va a significar distinto lo que ocurra en el resto del mundo, por qué una crisis hoy en el centro del sistema -como es la crisis de las hipotecas en Estados Unidos- y con los problemas que está trayendo esto a los Estados financieros-, no nos afecta igual que como nos afectó “el tequila”, con el tema del sudeste asiático, con la devaluación brasilera. Ello es porque tenemos un régimen donde la lógica de la acumulación es la escala real, la producción y el mercado interno, y donde, además, ese crecimiento económico no está vinculado al endeudamiento sino al ahorro nacional.

Esta es una breve descripción de algunos puntos a reivindicar, fundamentalmente de la lógica de acumulación de los últimos años y que se debe profundizar hacia adelante.

Esa decisión histórica no tuvo que ver con lo que ahorramos o dejamos de ahorrar en términos de deuda o de serv ic ios financieros, sino de liberarnos de las condicionalidades del Fondo Monetario Internacional a la hora de planificar nuestras políticas económicas.

Y ahora pongamos esto a contra-cara de lo que tiene que ver con términos de distribución del ingreso. La economía argentina, a pesar de todos estos cambios que se han dado en estos últimos años, es una economía absolutamente concentrada. Y no es posible pensar que es viable una distribución más equitativa de la riqueza en nuestro país, mientras se siga teniendo una concentración tan elevada a nivel de la generación del excedente económico.

Y ello porque hay una contra-cara clarísima entre distribución más equitativa y nivel de industrialización y de progreso económico de los países. Hay trabajos teóricos, econométricos, estadísticas de todos los países donde demuestran claramente que aquellos países que están especializados en la producción y explotación de los recursos naturales son los países que tienen la distribución más desigualitaria y más inequitativa en la distribución del excedente económico. Entonces, desde mi gestión en el Banco Nación sostengo la fuerte convicción de que no alcanza con recomponer salario y ganar ponderación dentro de lo que es la distribución entre el Capital y el Trabajo; no es suficiente con mejorar las condiciones de esa segmentación del mercado del trabajo donde hay una cantidad de trabajadores no registrados, en negro, que tienen situaciones de desigualdad enormes respecto al resto de los trabajadores, sino que es necesario ver dónde va el excedente económico, y cómo se distribuye entre las provincias del interior del país, entre las empresas según sean más grandes o pequeñas, entre los distintos sub-sistemas económicos, y entre en los distintos eslabones de las cadenas productivas.

Esta clara perspectiva que nos plantean estos países que se especializan en la producción y explotación de los recursos naturales (minería, energía, sector agropecuario y otros) que no pueden tener una distribución equitativa del ingreso, necesariamente nos lleva a ver lo que se está viviendo en términos de conflicto agropecuario. Nosotros no hemos logrado transmitir (entre otras cosas también por el poder de los medios pero quizás porque no hemos sido buenos transmisores) que, como dice la Presidenta, detrás de esta discusión hay una puja distributiva por un excedente económico y también por ver qué se hace en términos de distribución del ingreso.

Page 10: 100x500

Porque si en el mundo se está discutiendo que hay que adosarse a la producción para ser más equitativos, llevémoslo a lo que estamos discutiendo en la Argentina hacia el interior del sector agropecuario: estamos discutiendo soja vs. el resto, y debe tenérselo bien en claro.

En el país se está discutiendo (y bienvenido haya sido este conflicto para exacerbar estas dificultades que todavía hay en el sector agroalimentario en la Argentina) para demostrar que, en realidad, estamos presentes en un proceso de sojización que si no se detiene de alguna manera, convertirá a la Argentina (que hoy es un país privilegiado porque produce y exporta alimentos) en importadora de alimentos. Por ello, cuando se discute el tema de las retenciones móviles, hay que saber que la retención ayuda a tener recursos fiscales, ayuda a aislar los precios externos de los precios internos, y también ayuda a captar una renta extraordinaria, una renta de un recurso natural de un factor de producción que es la tierra. Y también evita que esa renta excesiva haga pensar que en la Argentina hay que ser muy tonto para sembrar otra cosa que no sea soja. Esto debe ser tenido en cuenta a la hora de interpretar el rol que tienen las retenciones como forma de achicar, quitar rentas extraordinarias y redistribuirlas internamente hacia otros objetivos de desarrollo.

La cuestión de la centralización también está presente cuando se analiza el tema de los aumentos de precios. La necesidad de tener una estructura agroalimentaria donde se produzca más alimentos, donde a las economías regionales con serios problemas para determinados productos (desde yerba mate, tabaco, algodón) se le creen políticas para ampliar su producción, también tiene un impacto en el terreno de los precios.

Nos hemos cansado de decir que lo que está ocurriendo en el mundo es una inflación de alimentos muy grande, que esta circunstancia está para quedarse, y que éste es un horizonte que se proyecta hacia delante. Entonces decimos nuevamente que la Argentina tiene este enorme desafío y enorme ventaja respecto a Brasil, Uruguay, Chile y a muchos países de la región, que son todos importadores de alimentos. Nuestro país puede salir fortalecido de esta situación internacional, si se plantea, entre otras cosas, esta puja que se da por una apropiación de un enorme excedente económico, y que está generando el alza del precio internacional de las oleaginosas.

Y cuando es llevado al terreno de los precios, tiene que ser relacionado con la inflación de alimentos pero también con la concentración económica de un país todavía absolutamente monopolizado en sectores muy importantes.

Se debe entender que las viejas recetas que establecen que para frenar el aumento de los precios se debe enfriar la demanda, congelar el aumento de los salarios, o dejar de intervenir a través de la obra pública, esos planteos no tienen asidero en este proyecto. El problema de los aumentos de precios en el país no se relaciona con cuestiones de la demanda, sino fundamentalmente con factores de la oferta, la oferta de sectores oligopolizados y formadores de precios, con una enorme capacidad (tanto en la comercialización como a lo largo de toda la cadena) para determinar los aumentos de costos y de precios. Entonces la discusión en torno a la puja distributiva debe ser también la existencia de un Estado que no intervenga menos (como están pidiendo las instituciones de la producción sojera) sino que intervenga más, con políticas más complejas y más instituciones.

Si uno mira en perspectiva cuales han sido los principales logros de la política del ex presidente Néstor Kirchner a la salida de la crisis, claramente aparecen aquellas decisiones que desterraron y desactivaron las viejas instituciones de los `90; fueron éstas las que permitieron avanzar más rápidamente.

Page 11: 100x500

Y cuando se busca cuáles son las cuestiones que están impidiendo avanzar en este proceso transformador, se advierte que hay muchas de esas instituciones (de las que se produjeron en los `90) que todavía están vigentes y son las que deben ser removidas. La sojización es una de esas transformaciones en la que quizás no se ha tomado inmediatamente el toro por las astas, bienvenido sea entonces este conflicto para tomar conciencia de los intereses y de lo que ha generado en términos de concentración económica y desplazamiento de otras producciones, generando una nueva clase social, una nueva clase media alta en el interior del país donde los productores pasaron a ser rentistas y que tienen ahora frente al gobierno demandas que hacen a su condición de rentistas y no de productores.

Se debe tener en cuenta, también, que todo será más complejo hacia delante, porque la puja distributiva en un país que crece al 8 o al 9%, será una puja creciente, y se refleja en el conflicto con el campo, en tensiones con los aumentos de precios, o en los que intentan hacer mini-corridas financieras, donde evidentemente también estaban las pujas por la distribución en materia de valorización financiera.

Creo que estos son los temas que deben ser discutidos todas las veces que sea necesario para poder transmitir y para poder llevar calma, porque si hay algo que a la sociedad argentina, tan golpeada por los procesos inflacionarios, le produce miedo, la paraliza e inmoviliza, es el tema de la inflación. Tenemos que transmitir que no hay condiciones objetivas para que en Argentina se produzca un proceso de aceleración inflacionaria, no hay déficit fiscal, no hay una economía que esté estancada, no hay una demanda excesiva y los costos salariales están muy por debajo de todo lo que son los parámetros de los costos históricos. Hay condiciones que tiene que ver con lo que son los comportamientos de los mercados o la estructura productiva de la Argentina y con el comportamiento de la oferta, razón por la cual se necesita más Estado y recrear instituciones. Bienvenido sea que a través de este conflicto se ponga en discusión la necesidad de tener instituciones de regulación, como la Junta de Granos, cumpliendo los roles que cumplieron las viejas juntas reguladoras, para garantizar no solamente la producción sino el abastecimiento interno de alimentos para el conjunto de la sociedad.

Este es un modelo económico absolutamente sólido y consistente, pero en esta segunda etapa necesitamos avanzar mucho más en la recreación de políticas sectoriales, de instituciones, de mecanismos de regulación, y de esta forma llegar a las distintas realidades que tienen que ver con esta estructura productiva absolutamente concentrada, y que es una restricción muy fuerte, para resolver de una vez el problema grave que tiene nuestro país, y que es el de la inequidad.

Page 12: 100x500

Me siento muy honrado y agradecido por la invitación del Diputado Nacional Remo Carlotto y el compañero Sabino Vaca Narvaja. Y muy contento después de haber escuchado a Mercedes Marcó del Pont con la claridad que transmitió lo que no se puede escuchar por los medios de comunicación. ¡Cuánto más fácil sería para nuestra militancia y nuestra batalla que los medios asistieran a difundir esta claridad conceptual! Estos puntos de vista son los que el Gobierno Nacional está llevando adelante, y que se ponen en duda permanentemente a partir de los medios del sistema. Nos faltan medios pero también nos falta comunicación, todavía nos falta autoestima para plantear con firmeza los temas de la construcción política

Esta claridad conceptual es una herramienta militante, ya no alcanza el “boca a boca” porque frente a nuestra construcción tenemos aparatos terribles, también concentrados (como algunas áreas de la economía), con la oligopolización de cuatro o cinco que emiten y todos los ciudadanos tenemos que escuchar. Así se debe significar, como se puede, desde nuestro conocimiento, nuestra expresión, nuestra cultura popular que siempre va a contramano. Y aún cuando no tengamos elementos teóricos fuertes, definidos, firmes, sabemos que están mintiendo, sabemos que están operando y definiendo intereses que no son del campo nacional y popular.

Como la vieja oligarquía ganadera, la patria sojera tiene medios de comunicación. Se rasgaron las vestiduras cuando vino la CGT a pedir medios, pero nuestra respuesta es que también la Sociedad Rural debiera pedirlos, que como persona jurídica sin fin de lucro puede llegar a emitir. La realidad es que la Sociedad Rural ya tiene sus medios, desde siempre, sus diarios centenarios. En otra época sublime de la militancia, en la resistencia peronista después del ´55 que sin pedir nada entregaba su idea en función del retorno de Perón y en el ́ 70 por la liberación definitiva de nuestra patria y nuestro continente, las pintadas hacían referencia a esos medios de comunicación, que insistían en cercenar la voz de la militancia.

Lic. Juan Gabriel MariottoInterventor del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER).

Entonces decíamos: “contra la desinformación, tiza y carbón”, esas eran algunas de las pintadas que se podían ver en la década del ́ 60 en cualquier barriada de la Capital o el conurbano bonaerense. También encontrábamos los compañeros de las fábricas con milongas hablando de las radios del Uruguay, con el gusano venenoso lanzaban su noticioso lleno de odio y rencor esas coplas populares, pero que hacían referencia también a la desinformación que provocaban los medios del sistema. Entonces aparecieron pequeñas imprentitas de las primeras, mucha tiza y carbón, mucha discusión, muchos pizarrones en las estaciones. Por ejemplo, en Constitución, cuando Perón parte en septiembre, muchos compañeros fueron a saludarlo. Era un domingo radiante de sol y se habían suspendido todos los partidos, y cuando llegaban a Constitución había un pizarrón que decía: “En el país reina completa calma” (que era el copete que encabezaba los comunicados de prensa de la Libertadora) y continuaba diciendo “Los partidos de fútbol se suspendieron por mal tiempo”, y era un domingo radiante de sol. ¿Qué hacía ese pizarrón?

Page 13: 100x500

Los compañeros que volvían a las barriadas del Sur se paraban sabiendo que había una señal y venían los compañeros militantes a insistir en decir que Perón no se fue, que venía la contrarrevolución, intentando generar el rumor militante frente a los medios del sistema. Hoy no alcanzan esas herramientas. Son cosas que se revisan con un dejo de ternura, pero hoy no se puede pelear con una espada de telgopor contra los oligopolios de la información. Hoy ya no es un diario o una radio del Uruguay, hoy son pooles de medios que, además de tener los intereses económicos en esa diversidad de medios, tienen intereses en otros resortes de la economía como en esa patria sojera. De lo contrario ¿quién hace “Expo Agro”?, ¿quién dio a Armstrong la capital del gorilismo?, ¿quién lo generó? Son los medios de comunicación que allí también tienen intereses, razón por la cual fueron a cubrir Armstrong como si fuera la gran movilización de las masas populares, con toda la tecnología, porque también tienen intereses en Expo Agro.

Entonces es hora de repensar ¿Puede haber medios de comunicación, en titularidad de empresas, que además manejen otros resortes de la economía? Eso atenta contra la libertad de expresión. Esto fue un desarrollo natural que se ha dado en la sociedad argentina desde el ´76 en adelante; se ha dado esa concentración producto de la Ley 22.285 que es la Ley de Radiodifusión del ́ 80 y todas las modificaciones que le dio por decreto de necesidad y urgencia la democracia de los ´90, posibilitando esa concentración en monopolios y oligopolios. Pero cuando nos referimos al ´69, al Pacto de San José de Costa Rica y su artículo 13 que dice que los monopolios y oligopolios atentan contra la libertad de expresión, entonces intentan pelearnos como si el Pacto de San José de Costa Rica fuere “el hecho maldito del país burgués”. Entonces se les hace muy difícil argumentar, porque una argumentación como la que da la presidenta del Banco Nación es superior a la de cualquiera de los comunicadores del establishment, ya sean los propios actores de la oligarquía con micrófono o los voceros de esa oligarquía en las producciones periodísticas que generan todos los informativos y todos los noticieros de los medios privados de la Argentina. No tenemos la posibilidad de poder argumentar pero tenemos el gobierno, algo estamos haciendo mal ¿Qué pasa con los medios del Estado? Hay que revisar un poco esa condición, algo estamos haciendo mal que no podemos comunicar teniendo argumentos sólidos para poder hacerlo y salir airosos de cualquier debate.

Si nosotros no discutimos, nosotros no argumentamos en el ciento por ciento, pero tenemos una acción política fuerte. Sin embargo la acción política de gobierno queda a interpretación de esos menores cuadros del gorilismo, y a favor de la condición de esos sectores hay una clase media alta sojera de segundo cordón que viene a reproducir una práctica “tilinga” de los sectores medios criollos desde siempre, desde la colonia hasta nuestros días, tan bien descripta por el gran maestro Arturo Jauretche que sigue siendo el origen de todo análisis. Se vuelve a recuperar ese espíritu “tilingo” que prejuzga antes de escuchar, porque el medio de comunicación muy difícilmente lleve a la presidenta del Banco Nación a debatir. El medio de comunicación llevará al sojero y a la difamación, y llevará a algún compañero nuestro que, aún con mucha militancia y mucha voluntad, activará ese prejuicio estético de la tilinguería. Por eso la formación de cuadros es fundamental. Si se lee la editorial del diario centenario del prócer que escribió la historia de la oligarquía y dice: “la mejor Ley es la Ley que no está escrita” ¿Se puede bajar tanto el nivel? Martínez Estrada era una cosa, la editorial del diario La Nación es otra. Si Jauretche o Scalabrini, discutían con Martínez Estrada, se asistía a un debate profundo; si se tiene que discutir con la editorial del diario centenario que dice “la mejor Ley es la Ley que no está escrita”, se está discutiendo en un nivel que no resiste análisis.

¿Fue culpa de los medios haber tenido ese monopolio? No, fue culpa de la política que se retiró tratando de hacerle un guiño a los medios, generando esta tensión.

El modelo de país que ellos admiran tiene leyes muy fuertes donde el Estado participa libremente, con libertad de expresión en una mano y con leyes anti-monopólicas en la otra. Esa es la razón por la que hay libertad de expresión en los países centrales. Ellos admiran el desarrollo de los países centrales y hacen un libreto distinto para nosotros y con un argumento vacío. El otro día un abogado de empresas de holding decía (en relación a la modificación de la grilla de canales de cable que es un tema que hoy existe en la realidad política mediática de la Argentina): “el ciudadano de Perico, Jujuy, quiere tener una sola señal de noticias ¿Por qué el Estado tiene que ofrecerle cinco, si el ciudadano de Perico, Jujuy, no el dueño del cable, quiere solo una?”

Page 14: 100x500

En realidad aún cuando el ciudadano quiera ver una sola señal, es condición del Estado ofrecerle cinco; tendrá el control remoto después para elegir la señal que quiere. Es muy fácil entonces frente esa argumentación dar la batalla mediática ¿Qué nos falta? Nos faltan los medios.

Por eso es fundamental la Ley de Radiodifusión para abrir las bocas, para que muchas más bocas puedan expresarse, para que la nueva tecnología que nos trae la digitalización sea un resorte de la democratización, no un factor de la concentración. Si con la ley actual existe la posibilidad de tener cinco medios por frecuencia para que una misma persona jurídica siga emitiendo, se le está dando más poder al grupo concentrador que no respeta las identidades regionales, que tratan de unificar todo, que no dan espacio a la diversidad y que acotan los puntos de vista. La falta de pluralidad en los medios da una sola perspectiva y no representa la libertad de expresión. Este es otro argumento más que debemos discutir, y hallar los canales para hacerlo.

Así, la fórmula “la tiza y el carbón” quedó

desfasada, necesitamos mucha militancia, mucha formación, porque el hombre está hecho, en términos de Marechal, para el conocimiento y la expresión, y esa fórmula no falla nunca.

En la medida que nos formemos, en la medida que recuperemos la autoestima, que estemos orgullosos de pertenecer al campo nacional y popular; y que comprendamos que la historia no empieza cuando nosotros llegamos sino que estamos en este espacio que tiene antecedentes de militancia, de entrega de compromiso que nos llenan de orgullo, se producirá la construcción positiva de la militancia para vencer esa terrible humillación de los medios. Se debe tener la autoestima muy grande para jugar en el campo nacional y popular porque continuamente te desprecian, te ignoran, y para ello hay que estar fortalecido en la militancia ¿Dónde se recupera ese fortalecimiento? Cuando revisamos la historia y nos damos cuenta que somos parte de esta historia de lucha.

Hay que producir la militancia en el boca a boca, la discusión hasta en la verdulería, en el colectivo, en el subte, en el barrio, en la universidad, en el gremio, en el club, en la cancha de fútbol y en todos los ámbitos de militancia. Luego se deben sistematizar los mensajes a través de los medios de comunicación. Hoy existe Internet que es un medio muy importante. La posibilidad de Internet cambió la ecuación de que unos pocos emitan y que muchos compremos radios o televisores para recibir. Este medio permite que con una misma máquina se pueda ser emisor y receptor al mismo tiempo, ampliando la posibilidad de emisión. Hay que reproducir un poco ese esquema con la digitalización, para que haya muchas voces y muchos medios de comunicación. Se debe terminar esa concentración loca, en la que un mismo pool envíe una información de su agencia de noticias a las cinco de la tarde al papel (que le hicieron crear a Lanusse y pusieron en práctica con Videla), y se imprima el mismo texto que dice el cable de noticias del día anterior: “en el invierno va a faltar el gas” (título probable a ser reproducido en estos días). El cable de la agencia DYN dirá: “en el invierno va a faltar el gas”; al otro día nuevamente un cable dirá: “en el invierno va a faltar el gas”; luego la radio AM a partir de la seis de la mañana comenzará: “en el invierno se acabará el gas”; la de FM también, en su programa de las siete, y el de media mañana pondrá a aire a los vecinos que llaman preocupados porque “va a faltar el gas”; el programa de televisión al mediodía titula: “en el invierno va a faltar el gas” y a la noche concluyen diciendo: “en el invierno va a faltar el gas” ¿Cómo se hace para contrarrestar ese discurso? Hay que esperar que llegue el invierno para darse cuenta de que esa era una operación terrible.

Page 15: 100x500

Hay que recuperar la autoestima militante y la condición de disentir cuando escuchamos y vemos estas cosas, recordar a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros compañeros que miraban la te lev is ión y maldecían porque estaban desentrañando la operación de prensa.

En los años ́ 90 aparecía un solo discurso. La política se retira de la construcción y permanece un solo eje, el eje mediático, que era el que imponía la agenda. Ahora, en cambio, la crisis le dio a la política la posibilidad de recuperar la acción, y la pelea por la agenda es una tensión permanente. En este encuentro se habló del pago al Fondo Monetario Internacional, pero uno sabe que en otro momento político de la Argentina antes de la crisis social, cultural y económica del 2002, una decisión así hubiese sido imposible de ser pensada, ya que todos los medios de comunicación hubiesen opinado y anticipado la jugada, hubiesen dado cuenta de tal o cual operación de prensa. Aquí se canceló el Fondo, y no hubo ni un centímetro en los diarios ni un espacio en los diarios, la televisión o la radio que anticipara la jugada, porque primero la política recupera la construcción y luego viene el medio, mientras que anteriormente la situación era a la inversa. Recuerden cuando (Carlos) Corach respondía todos los días en rueda de prensa las tapas de los diarios, se veía que no había una acción política propia, porque la agenda política la marcaba el medio. Hoy la agenda política es marcada por la política, es la política quien debe sacar a la sociedad de la crisis, y el medio no se resiste después de la tentación de tener veinte, veinticinco años el monopolio de la construcción política. ¿Recuerdan ustedes que no había agenda si no pasaba por (Bernardo) Neustadt y (Mariano) Grondona? Si el político no concurría a su programa de televisión no existía, y se hacían hasta los dientes para pasar por la televisión. La privatización fue un eje mediático, más que un eje político, y nuestro pensamiento era vapuleado con un “ustedes se quedaron en el `45”, como si nos hubiésemos quedado “fuera de toda lógica de construcción globalizada”. Cuando recuperamos la autoestima y los valores, entendimos que el hecho cultural que nos hizo militantes del espacio nacional y popular tiene sentido: el presidente Kirchner fue el emergente de esa política), la política vuelve a estar en el primer plano y los medios quieren recuperar aquel privilegio de ser los únicos que marcan agenda. Imposible volver a atrás.

¿Fue culpa de los medios haber tenido ese monopolio? No, fue culpa de la política que se retiró tratando de hacerle un guiño a los medios, generando esta tensión. ¿Qué dice la oposición? Que no se puede tratar la Ley de Radiodifusión porque hay “crispación”. Ello es lógico ya que se está avanzando con firmeza en un cambio de paradigma a favor de la democrat izac ión de las comunicaciones. La resistencia va a ser dura porque ellos tienen veinticinco años de presiones contra la política. Desde 1985 que se presentan proyectos de leyes de radiodifusión en las Cámaras; hasta Florentina Gómez Miranda presentó uno en 1985; el Consejo por la Consolidación de la Democracia en 1987; Diputados como (Oraldo) Britos y Torcuato Fino han presentado proyectos, que cuando llegaban a las Comisiones las presiones eran tan grandes que no tenían tratamiento. Por primera vez el Ejecutivo se compromete de esta forma, y eso le otorga un valor específico a la norma que nos llena de expectativa para poder revertir la ley de la dictadura y sentar las bases de una ley de la democracia. Y debe quedar claro que no es una ley contra un grupo en particular, porque la ley es a favor de la democracia, a favor de la pluralidad de voces, a favor de la libertad de expresión. Por eso, con la referencia jurídica de los países más desarrollados en el tema de libertad de expresión esta va a ser una ley que la Presidenta enviará al Parlamento con mucha argumentación, con mucha solidez, sin pensar en la tapa del día siguiente (que seguramente será durísima). La valentía, la convicción y la militancia que tiene la Presidenta de la Nación hacen que se actúe con mucha racionalidad pero con mucha firmeza, sentando las bases de una comunicación abierta, horizontal y plural para la Patria. Ello debe llenar de orgullo a los militantes, al saber que se está aportando para esa construcción. En la medida que se pueda rápidamente sancionar la Ley de Radiodifusión y generar espacios de comunicación, las argumentaciones que se dieron en este encuentro no serán un discurso a contramano, serán un discurso emblemático para poder argumentar, frente a tanta tergiversación y estigmatización de los sectores medios en línea con el establishment. La ley ingresará prontamente al Parlamento y será sancionada, generando nuevos canales de emisión para poder argumentar, consolidar y recuperar el enamoramiento que la sociedad tiene con nuestro proyecto nacional.

Page 16: 100x500

Embajador Eduardo SigalSubsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.

En primer lugar debo agradecer este lugar como orador del encuentro ya que es una muy buena iniciativa y una muy buena respuesta a la convocatoria de las exigencias de esta época, que es la formación de nuevos cuadros políticos, no sólo para el pensamiento individual sino para el compromiso político y social. Se necesitan cuadros que estén preparados para la gestión, para tratar de llevar lo que se piensa en transformaciones prácticas que se hacen desde el poder, desde el gobierno.

Se viene escuchando algo que es común en el lenguaje de estos días, incluso en algunas lecturas con contenidos del sistema educativo formal, que habla de la voluntad integradora, de la unidad latinoamericana que viene desde nuestro propio proceso independentista. Es momento de preguntarnos, próximos a cumplir 200 años, ¿Qué es lo que nos ha pasado a los latinoamericanos?, ¿Qué es lo que nos ha pasado a los argentinos que nos ha costado tanto poder avanzar concretamente en estos procesos de integración regional? ¿Qué le habrá pasado a la Argentina en relación con Chile, país con el cual estuvimos a punto de entrar en guerra a fines de los años 70? ¿Qué habrá pasado para que nuestros ferrocarriles hayan sido construidos con una trocha distinta para que las tropas no pudiesen atravesar desde Brasil hacia la Argentina o viceversa? Estas eran ideas de nuestras clases dirigentes, que tenían como hipótesis de conflicto, básicamente, al vecino, a través de la división y la fragmentación. Porque fueron afines siempre a un proyecto de país que no se pensaba a sí mismo con un desarrollo independiente en el marco de una alianza con otros países similares de la región, sino que se pensaba mirándose en Europa, enriqueciéndose a través del puerto, importándole muy poco lo que ocurría de fronteras para adentro y por lo tanto mucho menos de fronteras para afuera. Luego de la Segunda Guerra Mundial se consintió la relación de “patio trasero” con los Estados Unidos. Esto fue lo que básicamente primó en las últimas décadas en la República Argentina.

En definitiva, hay que pensar que hubo intereses (y seguirá habiéndolos) que traten de impedir que nuestros pueblos encuentren denominadores comunes, complementaciones y posibilidades de desarrollo en conjunto. Es que en verdad, a partir de la década del 80, casi como resultado del re-encauzamiento democrático en nuestra región, se ha empezado a discutir de una manera distinta, ya no tanto desde el punto de vista idealista, sino más práctico de lo que es la voluntad de los gobiernos y de los pueblos en una política de integración regional. Por un lado, esto responde a que hoy estamos condicionados por lo que nos toca vivir y que es este mundo global. Es difícil pensarse a sí mismo en este mundo global, sobre todo siendo un país en desarrollo, cuando todos los países del mundo se piensan asociados para poder defender sus eventuales ventajas competitivas en los desafíos que impone ese mundo global. Este mundo global ya no es una discusión teórica como existió en los ́ 70 o en los ́ 80, sino que es un dato de la realidad sobre la cual hay que diseñar estrategias para desplegar y defender nuestros intereses como Nación, y es difícil pensarlo si no se lo hace en el marco de la integración regional, de la sociedad con otros países.

Los presidentes (Raúl) Alfonsín y (José) Sarney comenzaron por el año ´85 a pensar en los acuerdos entre Brasil y Argentina, y en cómo se superaban las hipótesis de conflicto que nuestras Fuerzas Armadas mantenían, todavía en ese momento. Así fueron desarrollándose las políticas con nuestros países vecinos hasta el año 1991, en que se formalizó la construcción práctica y fundacional de los tratados de constitución del MERCOSUR. Hasta ese momento todo había sido sólo una aproximación de búsquedas de tipo teórica.Este fenómeno del MERCOSUR se lo puede concebir de muchas maneras. Por un lado, se podría decir que el MERCOSUR es una de las pocas políticas de Estado que ha tenido continuidad desde el año 1991 hasta el año 2008.

Page 17: 100x500

Pero si se profundiza un poco, debajo de las políticas de integración regional también pueden esconderse distintos enfoques teóricos sobre como entendió nuestro país la relación con el resto de los países del mundo y sobre todo con las grandes potencias, en el marco del escenario internacional y de las ideas hegemónicas dominantes en el mundo en cada una de estas épocas, y cuál es y fue la actitud de nuestras dirigencias vinculadas a esas ideas hegemónicas. Se puede aceptarlas y tratar de ser los mejores alumnos, como se hizo en la década del ´90 con el Consenso de Washington, o tratar de generar un proceso de pensamiento de integración regional apropiado para una concepción de desarrollo para nuestros países. Una concepción de inclusión de nuestras sociedades en los procesos productivos, culturales, educativos, científicos, tecnológicos y también en la defensa del medio ambiente, como premisas que tenemos que tener en cuenta.

La experiencia argentina de integración regional básicamente del MERCOSUR, es hija del proceso democrático, y eso nos habilita la posibilidad de pensar de una manera distinta; pero a su vez, está condicionado por las ideas hegemónicas de cada una de las épocas, y eso no sólo ha ocurrido en la Argentina.

En el MERCOSUR se buscan acuerdos, se trabaja por consenso, criterio principal del Tratado de Ouro Preto que establece su institucionalidad. Las ideas que primaron en el MERCOSUR en la década del ´90 fueron similares a las que primaron en la República Argentina vinculadas a la apertura indiscriminada; a la desaparición del rol activo del Estado y de la política como mediadora de los intereses de las sociedades y de los gobiernos. Eran las ideas que se expresaban con: “el mercado va a resolver bajo la ley de la oferta y la demanda que las cosas se acomoden no sólo al interior de nuestros países sino también a nivel regional”.

En el año 2001, la Argentina estalla con índices inéditos de desocupación (previa destrucción de las pequeñas y medianas empresas), y estalla también desde el punto de vista político: tenía niveles, sin antecedentes, de casi el 60% de los habitantes por debajo de la línea de pobreza, (el 27 % de desocupación y un porcentaje alrededor del 14 % de subocupación). Si embargo, a esa Argentina de la precarización le había ido muy bien en el cumplimiento de los objetivos que el neoliberalismo le había planteado para la integración regional.

Esos objetivos eran básicamente conseguir que el MERCOSUR se transforme en un mercado ampliado donde se tuviera la potencialidad de no sólo mirar a los 37 millones de habitantes que tenía la Argentina sino que se podía mirar a los 230 millones de habitantes que tenía la región. Allí se podía vender nuestros productos y por lo tanto se pensaba que en algún momento eso iba a “derramar”, como una panacea que nos iba a permitir vivir realmente mucho mejor.

Lo concreto es que por esa época, del año ´91 al ´98, la Argentina triplicó sus exportaciones a los países del mercado regional, entonces ¿cómo se entiende que se hayan triplicado las exportaciones en esa época y haya crecido la desocupación y se haya destruido nuestro sistema productivo? Básicamente, porque en ese esquema neoliberal el rol de nuestro país (o el que nuestro propio sector dirigencial se auto-concibió y trabajó en esa dirección) era el de proveedor de materias primas. Si se mira qué exportábamos, y básicamente a Brasil con una balanza de pagos a favor de Argentina, se verá que exportábamos commodities, materias primas, básicamente cereales. Ahora ¿La industrialización? ¿El desarrollo educativo y científico tecnológico? Nada de todo eso.

Esto debe ser tomado como ejemplo, porque los desafíos que se han empezado a asumir no desconocen que se quiere un mercado ampliado regional, una zona de libre comercio y una unión aduanera, ideas que sustentaron la creación del MERCOSUR.

Page 18: 100x500

Lo que no se puede hacer es agotarnos en estos dos elementos profundos del pensamiento neoliberal que llevan a generar desigualdades. Distinta fue la burguesía brasilera que adoptó buena parte de los preceptos del neoliberalismo y que hoy se siguen pagando en niveles de desigualdad, como bien lo decía la presidenta del Banco Nación en su exposición.

Si bien Brasil es uno de los países más desiguales y más concentrados en cuanto a economías del planeta, una de las principales economías -la octava o novena en discusión-, ellos desarrollaron un sistema industrial, un sistema científico tecnológico, absorbieron también durante los ́ 80 y los ́ 90 buena parte de nuestra “inteligencia” que no tenía lugar para su propio desarrollo científico tecnológico. Dentro de esta realidad, se nos plantea, cuando llegamos al gobierno en el año 2003, la forma de re-pensar la integración regional: ¿había que “tirar” todo lo que se había hecho? o ¿había que vincularse a los desafíos que nos imponía este mundo global? Se empezó a observar las distintas regiones del mundo y se observaba que, (más allá de la experiencia quizás más desarrollada de integración que se da en la Unión Europea), también existían otras experiencias, en el propio continente latinoamericano teníamos la Comunidad Andina de Naciones, el Sistema Integrado Centroamericano, en el Caribe el CARICON; en el Norte incluso los países desarrollados como EEUU, junto a México y Canadá, estaban construyendo el NAFTA; en el Asia la ASEAN, en el África el SACU y en Medio Oriente el Consejo de Cooperación del Golfo. Es decir que, el tema de la integración regional no es solamente un problema y un desafío de nuestra región, de los argentinos, de los mercosurianos, sino que es una tendencia en la que ha devenido el mundo global para tratar de fortalecer las ventajas competitivas de cada una de las regiones. También lo es para llegar a los marcos de negociación internacional multilateral para tener por ejemplo más fortalezas en la discusión para obtener ventajas en el marco de la Ronda de Doha. Si no sólo nos miramos como un mercado, sino que además tratamos de defender nuestras economías, entonces ¿por qué no se avanza en estos momentos en la Organización Mundial del Comercio en la Ronda del Doha? No se avanza porque, justamente, a los países en desarrollo como los nuestros no se los contempla, se les pide liberalización, igual que en los ´90 (básicamente con los productos no agrícolas), mientras que los países desarrollados mantienen sus sistemas de protección y de subsidios a las exportaciones.

Entonces, nosotros desde el MERCOSUR y con otros países que no son del MERCOSUR, constituimos el G-20, junto con China, India, Sudáfrica y concurrimos a estas discusiones a defender nuestras ventajas competitivas. Para eso sirve la integración: para ser protagonistas, para ser actores, y no solamente para sufrir las consecuencias de esta globalización.

¿Qué MERCOSUR pensamos entonces? Un MERCOSUR que tiene que estar cada vez más compenetrado con las necesidades de sus pueblos, que esté pensando en el desarrollo y, por lo tanto, en la producción; que no sólo se piense como mercado o como zona de libre comercio para atraer a otros a que vengan a nuestra región; sino que se piense en términos de integración y complementación productiva, en términos de desarrollo de las cadenas de valor, en términos de que no todos somos iguales (ni siquiera dentro de nuestros países todas las regiones son iguales); que existen asimetrías y que tiene que haber políticas activas para enfrentar esas asimetrías.

Sin embargo, recién en el 2004 se reconoció que hacia el interior del bloque había un desarrollo desigual, que no eran simétricas las economías de Paraguay y la de Brasil, o la de Uruguay y la de Argentina. Y reconocer que había asimetrías llevó a tomar medidas prácticas para enfrentar estas asimetrías y pensar el bloque regional también desde otra concepción. Así se constituyó el Fondo de Convergencia Estructural, que significan 100 millones de dólares (mucho dinero para países en desarrollo como los nuestros, poco dinero para las necesidades de desarrollo que tiene la región), que en un 70% lo aporta Brasil, en un 27 % Argentina, 2% Uruguay y 1% Paraguay y que se redistribuye para políticas de desarrollo en un 47% para Paraguay, un 33% para Uruguay, un 10% para la Argentina y un 10% para Brasil. Reconociendo que también en Argentina hay zonas menos desarrolladas que los grandes centros urbanos en los que a lo mejor muchos estamos acostumbrados a vivir.

¿Qué MERCOSUR pensamos entonces? Un MERCOSUR que tiene que estar cada vez más c o m p e n e t r a d o c o n l a s necesidades de sus pueblos, que esté pensando en el desarrollo y, por lo tanto, en la producción...

Page 19: 100x500

Con el FOCEM los países del bloque demostraron que están dispuestos a no quedarse simplemente con formulaciones teóricas y destinar los recursos necesarios, dentro de sus posibilidades, cuando haga falta. Ahora, en la próxima cumbre que se va hacer el primero de julio en Tucumán, estamos seguros que los presidentes van a aprobar no sólo un programa de integración productiva, sino la constitución de un fondo PYMES que es para asociatividades de pequeñas y medianas empresas que estén dispuestos a asociarse en desarrollar las cadenas de valor. Estas son las ideas que se vienen pensando con una concepción distinta desde la integración regional. De esta forma se piensa también en términos de desarrollo, que no es sólo lo referente a lo productivo, sino que también desarrollo es ciencia y tecnología y esperamos que en esta cumbre se apruebe un programa de desarrollo científico-tecnológico común en el MERCOSUR. Creemos que en esto también podemos ser complementarios en las distintas fortalezas, y seguramente en un tiempo no muy lejano se podrá constituir una agencia de ciencia y tecnología de todo el MERCOSUR, destinando, seguramente, otros recursos.

Hay que re-concebir este MERCOSUR no sólo como un acuerdo interestatal entre los países sino que debemos construir más niveles de regionalismo, de institucionalidad. Por eso, desde el año pasado existe un Parlamento en el MERCOSUR que a partir del año 2010 tiene la obligación de elegir en forma directa a sus representantes. Esto nos va a permitir instalar un debate en la sociedad sobre el MERCOSUR que se quiere. Y se podrá discutir también con todos los sectores, los nacionales, populares, progresistas, con los de derecha, sobre el proceso de integración regional que se quiere. Ya en Paraguay, en la última elección donde fue electo (Fernando) Lugo, por primera vez se hizo la experiencia y se eligió a los legisladores del MERCOSUR; pero ese proceso va a terminar en el año 2010 en toda la región.

Contamos con un sistema jurídico en el MERCOSUR. Por eso fue creado el Tribunal Permanente de Revisión que permite resolver las controversias que, en relaciones muy intensas (como son la de nuestros países a partir de la integración regional), muchas veces se producen, a veces entre los Estados y, a veces, entre los privados. Esto requiere un sistema donde nosotros podamos ser autosuficientes para poder resolver nuestros problemas y no tener que acudir a otras latitudes u organismos.

tenemos que encontrar formas de resolverlo básicamente buscando complementación, integración y asociatividad.

En esto también se ha avanzado en los últimos años en el MERCOSUR.

Tenemos muchísimos déficit e insuficiencias, porque hay muchos intereses que apuntan justamente a impedir que se profundice este proceso de integración regional. Pero con la última elección que hemos vivido en Paraguay donde se completa el ciclo, (más allá de la heterogeneidad y de las diferencias que a veces aparecen en la región) de gobiernos progresistas, nacionales populares, de centro izquierda; se abre la posibilidad de que discutamos seriamente con convicción el proceso de integración regional que queremos y cómo construirlo y profundizarlo, y no sólo pensarlo entre los cuatro países.

Se está trabajando también en un proceso de integración de Venezuela como quinto miembro al MERCOSUR. Falta la aprobación legislativa del tratado de acuerdo de incorporación tanto de Diputados y de Senadores del Paraguay, los parlamentos de Argentina y del Uruguay ya han aprobado la integración de Venezuela.

En forma simultánea, se está construyendo otra experiencia de integración, todavía más incipiente y en estamentos más elementales de su propio desarrollo, que es la Unión de Naciones Sudamericanas UNASUR. En Argentina se concibió este proceso sustentado fundamentalmente en la convergencia de los dos sistemas de integración pre-existentes: la Comunicad Andina de Naciones y el propio MERCOSUR. Por lo tanto, todo lo que se realice para profundizar el proceso de integración regional va a ser una contribución también para el proceso de unión de las naciones sudamericanas. Se realiza con voluntad pero con cierta precaución, teniendo en cuenta las diferencias políticas e ideológicas existentes, ya que no en todos los países existen las mismas visiones ni las mismas preocupaciones por el desarrollo; ni todos los países tienen la misma actitud frente a los países desarrollados.

Page 20: 100x500

En todo caso, vale la pena discutir para ver cómo se hace para ser competitivos en este mundo global: si solamente siendo productores básicamente de materias primas o de commodities, o si se quiere un país desarrollado, inclusivo, que genere empleos de calidad, que defienda sus ventajas competitivas. No sólo desde el punto de vista de sus riquezas naturales, sino también del valor agregado que incorpore la inteligencia, el trabajo, la voluntad de cada uno de los habitantes. Esto es lo que se está discutiendo en el mundo de estos días, y para tener más fuerza es que se trata de unirnos cada vez más con nuestros socios del MERCOSUR.

Hoy hay condiciones óptimas, como nunca, para desarrollar fuertemente estas políticas. Estamos en un ciclo político y con una voluntad de las dirigencias de nuestros países que empujan en esa dirección, más allá de algunas diferencias puntuales o más allá de la coalición, a veces, de intereses de algún sector productivo. Por supuesto tenemos que encontrar formas de resolverlo básicamente buscando complementación, integración y asociatividad.

Page 21: 100x500

Lic. Inés del Carmen Páez D´AlessandroNutricionista y Secretaria de Gestión y Articulación Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Muy buenos días, los que me precedieron la palabra hablaron muy bien de lo que está aconteciendo en este momento, y creo que todo esto está relacionado con las políticas sociales. Muchas gracias Diputado Carlotto, por organizar este encuentro de jóvenes, esta capacitación para los jóvenes que es importantísimo para llevar la palabra y supongo, se sumará a las acciones que desde la Dirección Nacional de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de Nación se están llevando, y que luego explicaré. Antes de comenzar quisiera leer el saludo de la Dra Alicia Kirchner, quien, ustedes saben, es una hacedora de políticas sociales en este país.

Los que me precedieron en la palabra hablaron de las políticas sociales, específicamente en relación a lo que fueron las políticas neoliberales. Creo que nosotros que hemos vivido en la época de la Dictadura y luego la proliferación de las políticas neoliberales, no quisiéramos que nuestro país volviera a esas políticas sociales. Se debe también hacer una clara división de lo que fuera el comienzo, cuando emprende la gestión el Dr. Kirchner en el 2003, y tener presentes lo que eran las políticas sociales en nuestro país en ese momento. Había una clara fragmentación: el individualismo era el rey de las políticas sociales. Cuando ingresa la Dra. Alicia Kirchner al Ministerio de Desarrollo Social existían alrededor de 80 programas, y un libro que decía ser la guía de programas. Venían por entonces autoridades provinciales y municipales de todo el país a pedir ese libro, y durante mucho tiempo han venido a pedir el libro como si fuese el recetario de lo que tenían que hacer en cada espacio. Obviamente, esto no es lo que pretendíamos desde las políticas sociales nacionales del actual gobierno. Ese libro, para nosotros, no debía existir porque creemos que las políticas sociales se hacen en el territorio. Como dice Alicia Kirchner: todo es posible, y desde lo que cada localidad o cada territorio se da cuenta que es necesario hacer, desde ahí ayudamos, desde el gobierno nacional.

Tomando de la mano gobiernos provinciales y municipales y organizaciones de la comunidad, concretando lo que en cada espacio y en cada territorio creen que es necesario realizar. Sumado a esta individualidad también había un concepto de beneficiario: el gobierno nacional le da a la gente, y al darle a la gente lo considera un pasivo. Alguien que recibe un beneficio del gobierno nacional, a la vez es usada esa persona al momento de llevar a cabo determinados actos políticos o movilizaciones. Me parece que esta modalidad, a partir del gobierno del Dr. Néstor Kirchner, se destierra. No es que no haya que asistir a la gente, si nosotros vamos a trabajar a un lugar donde la gente tiene frío o no tiene un techo, obviamente que debemos asistir la. Pero perpetuarse en la asistencia a los fines de usar a la gente es lo que este gobierno no quiere. Es por esto que el centro de las políticas sociales es también el generador de trabajo. Porque las políticas sociales junto a la educación son indispensables. También es cierto que no hay políticas sociales sino hay salud. Obviamente estamos hablando de una nueva forma de pensar estas políticas frente al individualismo de las políticas neoliberales: las políticas integrales son las que actualmente se llevan a cabo.

Esto fue muy difícil construirlo, porque frente a este individualismo y a este beneficiario se tratará a las personas como titulares de derecho, que es lo que actualmente se hace. Entre aquel paso y éste hubo que trabajar muchísimo, dictaminar desde el poder central qué es lo que se debía hacer en cada lugar y en cada territorio. Decidir desde cada territorio es lo que nos permite ver qué es lo que hay que hacer. En este tiempo hubo que realizar mucho trabajo.

Desterrar esta mentalidad o trabajar en este sentido nos ha llevado a construir permanentemente en esta arquitectura de lo social. Cuando se llega al gobierno existían alrededor de 80 programas, y no existían datos de lo que se hacía. Con este panorama, querer implementar estas políticas de territorialidad y de integridad fue un trabajo muy difícil. Se trabajó en el denominado Sistema de Información del Consejo de Políticas Sociales que integran casi todos los ministros del gobierno nacional.

Page 22: 100x500

Al momento de comenzar la gestión, existían alrededor de 600.000 datos. Hoy casi todo el país está incluido en estas bases de datos, en donde encontramos 37, 5 millones de personas incluidas. Esta sistematización nos permite pensar hacia dónde tienen que estar dirigidas las políticas sociales, y podemos georreferenciar y decir que en este territorio existen tal o cual necesidad, y en este otro territorio existe otra necesidad. Estamos mirando que no todo el país es igual y por lo tanto estamos trabajando con las particularidades de cada territorio.

Cuando el Dr. Kirchner asume el gobierno en el 2003, tampoco existía un trabajo territorial. Esto se fue construyendo. Una de las pr imeras construcciones que se hizo fue lograr, en cada una de las provincias, un espacio que se llama Centro de Referencia. En este espacio, que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, están todas las áreas juntas. Esto parece anecdótico, pero anteriormente, actuaban en el territorio personas diferentes, de programas diferentes, en cada una de las provincias, y que no se conocían. Eran parte del gobierno provincial o del gobierno municipal, o eran autónomos, y no se conocían con el otro. Así, se buscó el espacio llamado Centro de Referencia, que no es en rigor una delegación, sino que es un espacio donde las políticas sociales nacionales se articulan y se coordinan con aquellas provinciales, municipales y de las organizaciones de la comunidad. Esta fue una de las primeras construcciones para trabajar esta territorialidad de las políticas sociales.

La segunda fue lo que se ha dado en llamar los Centros Integradores Comunitarios, que son 250 espacios hoy funcionando en el país, otros 250 en construcción y 500 programados para una segunda o tercera etapa. Este es un espacio donde se trabaja en algunos lugares de mayor vulnerabilidad social, a través de mesas de gestión local, y, como lo referencia siempre la Dra. Alicia Kirchner, de estos espacios no es dueño el municipio, ni la provincia ni la nación, sino que el espacio pertenece a la gente. En esta mesa de gestión local son invitados a participar todas las instituciones y organizaciones que tienen sus acciones en esa comunidad. Ellos conforman este espacio, y son los que definen qué políticas se llevarán a cabo en ese barrio, en ese paraje, en ese pueblo.

Creo que otra de las construcciones de trabajo en territorio y que también movilizó mucho a los gobiernos provinciales, fue (y es) la formación de los Promotores Territoriales para el Cambio Social. ¿Qué es esto? Es la formación de líderes de la comunidad, representantes de gremios, organizaciones y movimientos que tenían su trabajo en la comunidad. Lo que decidió el gobierno nacional a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación fue capacitarlos, capacitar determinada cantidad, que luego formarían a otros, formación de formadores como llamamos, formarían más gente en cada uno de los territorios. Creo que todas las miradas son válidas a la hora de trabajar las políticas sociales en un país que viene de políticas sociales fragmentadas. Antes únicamente se buscaba cuál era el programa en el que uno se podía incluir. Podía necesitar en un lugar, un espacio para contener a los jóvenes, porque no había ninguno, pero como la Nación ofrecía un hogar para adultos mayores, se cambiaba la demanda “porque si no, no le sacó nada a la Nación”. Esta era la mentalidad que se venía trabajando en el territorio. Nosotros que estábamos en las provincias tuvimos que padecerla, tuvimos que luchar mucho. Los que padecimos desde las provincias sabemos lo que fueron las políticas neoliberales.

Page 23: 100x500

También en lo social dividieron a la gente, por eso es tos i ns t rumen tos que menc ioné son indispensables: los Centros de Referencia, los Centros Integradores Comunitarios, los promotores territoriales para el cambio social y además la formación de jóvenes solidarios.

Así se trabaja desde todos estos ángulos y con muchas otras formaciones, con una mirada territorial y trabajando desde cada espacio como cada espacio se lo merece. Tendemos a la mejora de la calidad de vida, que es lo que en definitiva pretendemos. Sabemos que ello no se puede hacer solamente desde un ministerio, sino que debemos hacerlo todos juntos tomados de la mano, trabajando fuertemente en la conformación de redes. Por ello es que me parece muy auspicioso el espacio que está conformando el Diputado Carlotto, porque seguramente muchos de ustedes puedan unirse a esta red de trabajo en todo el país.

En cuanto a políticas de la juventud, debo decirles, que también se trabaja con esta misma mirada, obviamente no podía ser de otra manera. Por ejemplo, les quiero contar que tenemos jóvenes de la Dirección Nacional de Juventud trabajando por la igualdad entre los pueblos originarios y los criollos. Entonces se realizan actividades solidarias. También les quiero contar que por una ley, que la Dra. Alicia Kirchner presentó en su corto paso por el Senado, se conformó el Consejo Nacional de la Juventud, conformado por el área de jóvenes de cada una de las provincias. Aquí se discuten los temas entre jóvenes, los temas que son necesarios para ellos, y discuten también su propia política, lo cual tiene un gran valor. Este año se ha llevado cabo la segunda reunión que fue en Córdoba. Este espacio es dirigido por Mariana Grass y el Secretario Ejecutivo es Andrés La Blunda. En esta segunda reunión en Córdoba, se definió una capacitación en cada una de las provincias para la conformación de jóvenes ciudadanos. A partir de este mes de junio y hasta junio de 2009 se ha planificado realizar talleres, dos en cada provincia durante ese año, para formar jóvenes y supongo que los 500 formados acá, se unirán al resto del país para conformar esta cadena, que como decía el Diputado Carlotto fue pedido por el ex presidente Néstor Kirchner, actual presidente del Partido Justicialista.

Será muy útil para aquello que es la formación de la mística que hemos tenido los que transitamos por la militancia política, y que aunque no sea suficiente el puerta a puerta, creo que también es importante conformar y formar, tanto para debatir como para poder discutir y llevar a cabo y comunicar todo lo que está pasando, más cuando se han tocado muchos intereses. Como decían quienes me precedieron, esta discusión que se está dando es porque se han tocado intereses, y no es casual, por ejemplo, que en estas cuestiones el campo haya recrudecido su discusión únicamente en el gobierno del General Perón, en el de Néstor y Cristina Kirchner. Me parece que tiene que ver con la ideología que nosotros profesamos y que realmente la vamos a defender. Y será mejor prepararnos para estas vivencias. Por supuesto, los medios también están muy nerviosos porque se han tocado demasiados intereses. Si nosotros no podemos aparecer en esos medios no importa, pero igual debemos difundir y comunicar la verdaderas políticas y de esta manera poder defender nuestro país.

Hoy ustedes tienen no sólo la posibilidad de formarse, sino de estar insertos en este modelo de país por el que tanto luchamos. Creo que hay que defenderlo fuertemente, y qué mejor que los jóvenes para hacerlo. Jóvenes a defender fuertemente.

Muchas gracias y será hasta cualquier momento.

O b v i a m e n t e e s t a m o s hablando de una nueva forma de pensar estas políticas frente al individualismo de las políticas neoliberales: las políticas integrales son las que actualmente se llevan a cabo.

Page 24: 100x500

Debate

Comisión: Desarrollo EconómicoSíntesis del DebateCoordinador: Esteban Kiper

* e l c o n f l i c t o g e n e r a d o p o r l a implementación de retenciones móviles

* la inflación* la necesidad de nuevas instituciones

para el desarrollo.

La discusión, que tuvo como rasgo distintivo un contínuo ida y vuelta entre problemas económicos y políticos, giró en torno a tres ejes:

En relación al primer eje de discusión se acordó que las retenciones móviles son una herramienta de política económica fundamental para sostener el Proyecto Nacional, en tanto permiten desacoplar los precios internos de los alimentos de los precios internacionales, y redistribuir el ingreso progresivamente. La feroz resistencia que ha generado su implementación planteó como interrogante los límites políticos al avance del Proyecto Nacional, y las alternativas para superarlos. Identificando que la resistencia a las retenciones no sólo ha provenido de los afectados directos, los productores, sino también de buena parte de las clases medias urbanas que fueron beneficiarias claras del nuevo modelo económico, la variable política cobró aún mayor relevancia.

En este sentido se mencionaron tres aspectos sobre los cuales sería necesario operar para generar mayores consensos y hacer viables medidas que vayan en el mismo sentido que las retenciones móviles: el ideológico-cultural, el comunicacional, y el de la gestión.

En buena medida se coincidió en que el rechazo la Resolución 125, como el rechazo que suscita en general cualquier medida que involucre una mayor intervención del Estado en la economía, está relacionado con la matriz de pensamiento liberal que se impuso en argentina en las últimas tres décadas, y que sigue estando muy enraizada en el sentido común.

La profundización de la disputa cultural y política contra el liberalismo surge, por consiguiente, como una condición necesaria para la profundización de la transformación económica. En segundo lugar se hizo mención a las deficiencias comunicacionales del gobierno, tanto en lo que hace a la difusión de los efectos de las retenciones móviles, así como a las polít icas distr ibutivas que se venían implementando con anterioridad al conflicto, y a la falta de discusiones de cara a la sociedad sobre el proyecto de país que se quiere construir.

En tercer término las limitaciones, los errores, y la falta de planificación de las políticas públicas, en part icular las dir igidas al sector agropecuario, emergieron como un aspecto fundamental a reencauzar si se aspira a profundizar el Proyecto Nacional.

La inflación, segundo eje de discusión, fue identificada como el elemento de mayor preocupación entre los integrantes de la mesa debido a que no solo socava los ingresos de las clases populares, sino también las bases de sustentación del proyecto nacional. Muchos de los compañeros trasmitieron con gran preocupación los efectos de la aceleración inflacionaria sobre el nivel de vida en los territorios donde militan. En este sentido fue unánime el rechazo a la política de intervención del INDEC y a la inexistencia de una política anti-inflacionaria explícita y visible. La percepción vertida en la mesa es que esta estrategia, que provoca que las bases se sientan menos contenidas, que la ciudadanía se aleje del gobierno, y que se diluya en muchos casos el compromiso con el Proyecto Nacional, está agotada. En consecuencia, se planteó la necesidad de encarar una nueva política en torno a la inflación que sea visible, explícita y articulada, y que revierta los efectos negativos que viene teniendo la estrategia previa sobre la ciudadanía.

Page 25: 100x500

Algunos de los elementos que surgieron como posibles componentes de un plan anti-inflacionario integral fueron la articulación del postergado pacto social que haga previsibles las pautas de aumento de salarios y precios, la profundización y profesionalización de las políticas sectoriales orientadas a reducir el poder de mercado de los grandes jugadores empresarios, la definitiva implementación del esquema de retenciones móviles acompañado de políticas que incentiven la producción de leche y carne, y finalmente la regularización del INDEC.

El tercer eje de discusión estuvo muy vinculado a los dos primeros, ya que la necesidad de impulsar una nueva institucionalidad de cara al desarrollo apareció como el reverso de los límites que ha impuesto cierta lógica cortoplacista a las políticas públicas. En este sentido se mencionaron como objetivos deseables la creación de un banco de desarrollo, de un esquema de políticas industriales amplio y articulado, la planificación de la política energética, el desarrollo de áreas de la administración pública con capacidad de analizar en profundidad las cadenas de valor y las asimetrías existentes en su interior, y como corolario, la necesidad de avanzar en la revalorización de la función pública.

Page 26: 100x500

Comisión: ComunicaciónSíntesis del DebateCoordinador: Daniel Adrogué

En primer lugar, se hizo una pequeña introducción sobre la diferencia entre informar y comunicar. Y se propuso delinear algunos ejes a modo de disparador para las conclusiones: algunos puntos centrales que propondríamos trabajar en nuestro vinculo con la comunicación desde el Proyecto Nacional.

Se acordó que hay dos líneas fundamentales sobre las cuales se debía trabajar como parte de este proyecto: la cuestión del campo y la reforma de la ley de radiodifusión.

Una de las cuestiones centrales que se planteó es que nosotros, como militantes, por tener acceso a personas o discursos o acciones del gobierno, tenemos un conocimiento de lo que se está haciendo, de lo que se hizo y de cuáles son los objetivos que están trazados. Entonces, el problema surge cuando no sabemos qué es lo que el Proyecto Nacional no puede y quiere comunicar. Ahí tenemos que aportar nosotros, desde los pequeños espacios en los que trabajamos y militamos.

La información construye identidad, por lo tanto, hay que trabajar en ser efectivos comunicando lo que somos. En este punto, el problema en relación con el papel de los medios, es la mirada sesgada sobre la labor del Proyecto y sobre las figuras que lo llevan adelante.

También se planteó la cuestión de la cibermilitancia e internet como una herramienta para difundir las ideas del Proyecto.

Ley de medios: es necesario de conocer cuáles son los puntos o la propuesta que se está trabajando desde el gobierno. Se destacó la importancia de un reconocimiento a las radios comunitarias, de regularizar su situación y de profundizar la democratización de los medios.

Sobre la cobertura de los medios en el conflicto del campo, se planteó que los medios, en realidad, son empresas, y tienen credibilidad en la medida en que ofrezcan un buen servicio, mas allá de la postura u opacidad ideológica. En esta línea, es importante rescatar al Estado como garante de derechos, del derecho a la información.

Page 27: 100x500

Comisión: Integración RegionalSíntesis del DebateCoordinadora: Mariana Vázquez

En el marco de un rico y profundo debate, la Comisión de trabajo estableció importantes consensos con respecto a las características del proceso de integración regional en el MERCOSUR, el proceso político regional y los desafíos y oportunidades que se presentan en el momento actual.

En primer lugar, se reivindicó el carácter estratégico del proceso de integración regional, comenzado hace ya veinte años en América del Sur y cen t rado en e l MERCOSUR, destacándose su significado e importancia políticos, en un mundo que se desea multipolar. En ese sentido, se señaló el rol que el bloque puede tener, como polo de poder y como lugar desde el cual cada uno de los Estados parte puede tener mayor peso en el sistema mundial y desde el cual puede darse la defensa de valores y principios comunes (multilateralismo, comercio justo, derechos humanos, etc.). Asimismo, se destacó a la integración regional como una bandera que permite la acumulación política.

En segundo lugar, se destacó como sumamente relevante el cambio de modelo del proceso de integración, que se observa en los últimos cinco años. Los presidentes de los Estados parte han impulsado la integración en áreas no comprendidas por el bloque hasta el momento. Se han destacado, en este sentido, el impulso a la integración política a través de la creación del Parlamento del MERCOSUR y los logros en la dimensión social de la integración, encaminada por la Reunión de Altas Autoridades y Ministros de Desarrollo Social del bloque. Este cambio refleja la convergencia política, en la región, de gobiernos que han decidido priorizar modelos de desarrollo con inclusión social, a los que no pueden llevar las meras leyes del mercado.

El desarrollo, se señaló, ha de ser el objetivo de la integración regional en América del Sur, como lo ha sido la creación de una zona de paz en Europa. En ese sentido, se destacó el hecho de que la recuperación del rol de la política, que se ha dado en cada uno de los países que conforman el MERCOSUR, se da también en el espacio regional, promoviendo un tipo de integración diferente: económico-productiva, social, ciudadana.

La Comisión se mostró, sin embargo, consciente de los obstáculos estructurales y políticos que el proceso encuentra, entre ellos las fuertes asimetrías que se dan entre sus Estados parte y al interior de sus territorios. Estos obstáculos deben considerarse y enfrentarse para que el MERCOSUR devenga y se consolide como un instrumento para la integración de los pueblos y la inclusión social. Se destacó que es preciso que el proceso pueda anclar en la ciudadanía, a través de la generación de una fuerza social y política que lo sostenga, sobre la base de lo logrado y con una agenda positiva de integración.

Se ha señalado, en tercer lugar, que el MERCOSUR ha tenido en su corta vida muchos logros desconocidos para la sociedad (tanto tangibles como intangibles), con ejemplos que van desde su contribución a la consolidación de la democracia en la región a la existencia de derechos concretos para los ciudadanos establecidos por la normativa regional.

Finalmente, se planteó que el proceso de integración no puede convertirse en un polo de fuerza política y en un instrumento para el desarrollo con inclusión, si no se lleva adelante una importante reforma de su estructura institucional, que adapte su arquitectura y su metodología de trabajo a las necesidades de un modelo que implica una participación activa y el predominio de una visión regional de los problemas comunes. Es preciso, se afirmó, definir nuevas formas de participación política y social y estrategias de comunicación del proyecto regional, que comprometan a todos los actores.

Page 28: 100x500

Luego de la puesta en común de las diversas visiones sobre el escenario regional y la integración, se comenzaron a debatir algunas propuestas concretas que serían desarrolladas en próximos encuentros. Entre ellas, se destacan las siguientes.

En primer lugar, la promoción de la integración ciudadana en las más diversas formas, institucionales e informales, en las que ésta pueda ser pensada. En este sentido, surgieron ejemplos vinculados a la cultura, la comunicación, la educación, el voluntariado social, etc.

En segundo lugar, la promoción de una política industrial común, que llevaría a lo que se ha dado en llamar “solidaridades de hecho”. Finalmente, se ha destacado la necesaria articulación con los gobiernos locales, para llevar a una integración más próxima a los ciudadanos y más cercana a sus reales intereses y prioridades.

Page 29: 100x500

Comisión: Políticas SocialesSíntesis del DebateCoordinador: Alejandro Puchet

En primer lugar se planteó sintéticamente la Política Social desde la mirada del Gobierno Nacional. Desde el 2003 hubo un cambio conceptual en el tratamiento de las políticas sociales por parte del Gobierno Nacional: de pensar en “beneficiario” a pensar en “sujeto de derecho”. Este cambio de paradigma fue el primer paso para empezar a reconstruir el tejido social luego de la profunda crisis que emergió en 2001.

Se explicitaron dos dimensiones de la Política Social: la asistencia a las situaciones de vulnerabilidad; y la promoción social. Se observó también que el objetivo principal de la Política Social debe ser el de generar TRABAJO DIGNO.

También se visualizó un cambio en la forma de gestión estatal, el cual se basó en la unificación de los Programas Sociales y en la participación y organización popular como eje de la construcción política; revalorizando así la comunidad y su territorio.

Para ello se generaron tres modalidades de gestión:· Centros de Referencia (Provincias), · Centros de Integración Comunitaria (CIC)· Promotores para el Cambio Social

Sin embargo, se reconocieron deficiencias en la política comunicacional de las acciones de gobierno en diferentes áreas. A su vez, se destacó la necesidad de trabajar desde la comunidad, con redes de organizaciones, para llegar más profundamente a la gente.

En la discusión desarrollada, se observó que las políticas llegan a la comunidad, pero en muchos casos y lugares hay dificultades o situaciones complejas que convierten a estas políticas en deficientes o incompletas.

Estas dificultades fueron identificadas como dos situaciones principales: la burocracia existente a nivel municipal y/o provincial, y la presencia de poderes territoriales locales. Estos factores le restan agilidad, transparencia y comunicación al trabajo de las políticas. Para su superación, se cree necesario un entramado muy fuerte a nivel de base, comunitario y participativo.

También se observó la falta de orientación p o l í t i c a e n l a s c o m u n i d a d e s y , fundamentalmente, en la militancia. Se hacen necesarias nuevas prácticas y nuevos sujetos políticos en todas las jurisdicciones. En definitiva, nos encontramos en una situación en la que en el “territorio” hay carencia de una fuerte referencia política local, lo cual produce mucha fragmentación y poca contención política.

En forma concordante con lo anteriormente planteado, se vio la necesidad particular de que el Estado Nacional llegue al interior profundo. Se discutió la existencia del trabajo de base militante, que muchas veces no es acompañado por el Estado provincial o municipal. De esta forma, se debe realizar inversión social en el interior. A su vez, se planteó tanto la falta de descentralización de las políticas sociales, muchas veces producto de las barreras burocráticas anteriormente mencionadas, como la falta de líneas de acción política.

Se creyó además conveniente, un monitoreo de la inversión pública por parte de las organizaciones sociales, porque se observan desequilibrios entre las propuestas del Estado y las realidades de las diferentes comunidades; es decir, un defasaje entre el diseño y forma de implementación de los programas sociales y las capacidades reales de las comunidades para aprop iárse los, e jecutar los y cumpl i r acabadamente con su función. También se observaron señales de dasarticulación entre el Estado y la sociedad. Nuevamente, para su superación, se debe escuchar a la comunidad. La articulación Estado-sociedad parte de la construcción de ciudadanía desde las o r g a n i z a c i o n e s s o c i a l e s , p e r o s o n imprescindibles los lineamientos y aportes del Estado.

Page 30: 100x500

Una de las primeras conclusiones arribadas fue que el desarrollo económico es la mejor forma de inclusión social. Y también se convino en que la transformación real pasa y pasará por la política, siendo que en la actualidad hay una carencia de referentes políticos locales del Proyecto Nacional, y ello produce que no se focalice políticamente en los sectores más vulnerables. En base a todas líneas de debate, se puso en discusión el alcance y el contenido de lo que es o debiera ser el Proyecto Nacional y Popular.

Para algunos miembros de la mesa, el Proyecto claramente significa la mejor conjunción de la redistribución de la riqueza; el desarrollo productivo, la inclusión social, teniendo al trabajo como eje estructurador.

Sin embargo, para otros el Proyecto Nacional no está internalizado en la sociedad, ni tampoco está apropiado por la militancia política y social, por lo que se corre el riesgo de vaciar de sentido al denominado Proyecto Nacional y Popular.

Se acordó también que la coyuntura brinda la posibilidad de discusión política, que en parte se está dando en este momento. Y se creyó imprescindible dasarticular la “anomia” de la sociedad. Se debe debatir, articular, construir colectivamente y llenar de contenido superador y de sentido el proyecto nacional y popular. Así, es necesario pensar en el largo plazo y buscar la direccionalidad del Proyecto Nacional, para aprovechar la coyuntura como disparador de la discusión y no sólo “perderse” en ella.

Finalmente, en relación a la necesidad de mantener nuevos debates, se creyó conveniente profundizar varios ejes. En primer lugar, se debe seguir discutiendo el alcance y contenido del Proyecto Nacional y Popular. También es necesario definir cómo debiera ser la mejor articulación entre el Estado y la sociedad, cómo ello debe ser realizado en forma conjunta con la participación social y el fortalecimiento de las organizaciones sociales, y cómo se deben fortalecer los mecanismos de contención institucional.

Como complemento para esta acción, es preciso también la formación de cuadros políticos, enlazándose así la necesidad de una educación integral que suponga la formación para el trabajo y la formación política. Otro de los ejes a debatir es el desarrollo del concepto de Derechos Humanos, y la relación imprescindible que debiera tener con el de Derechos Sociales. Así, se podría abordar finalmente la problemática de la fragmentación social, con mejores herramientas para su superación.

Como método para que este debate sea llevado a cabo, se propuso la realización de otros encuentros similares por regiones a nivel nacional, al igual que reuniones temáticas específicas a nivel local. También se entendió como propicio la participación en las jornadas de reflexión y acción que desarrolla la Dirección Nacional de Juventud y el Consejo Federal de Juventud.

Page 31: 100x500

Cierre del Encuentro

Diputado Remo CarlottoPresidente de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Desde los comienzos de mi militancia, he considerado importante el intercambio fluido de ideas, entre compañeros, con distintos referentes y militantes, lo cual implicaba repensar nuestras posturas, acciones y decisiones. Considero, así, que los jóvenes militantes de hoy tienen no sólo la responsabilidad sino también el derecho de participar en espacios de discusión y formación. Con estas ideas, organizamos esta jornada como parte de un proyecto más integral. Y desde el principio, hemos sido concientes en diseñar este encuentro, trazando las líneas que debían dar el sentido y el criterio para realizar esta convocatoria, consecuentes de la particularidad especial que queríamos imprimir en ella.

Muchos de los compañeros, al momento de invitar a esta jornada a diferentes referentes de espacios políticos del campo nacional y popular, querían conocer con cierta exactitud quién era el convocante, y quién era el beneficiario de esta convocatoria. Entendimos que estas preguntas parten de una lógica política, que es sólo una parte de una lógica, pero que no es la única óptica política. Porque lo que intentábamos explicar era que los que convocamos eran todos aquellos que quisieran formar esta discusión, y los beneficiarios eran los jóvenes convocados que se enriquecerían con ella.

La idea original se inicia en parte, de la convocatoria que hizo Néstor Kirchner a la formación de cuadros jóvenes: formar nuestros jóvenes, trabajar en un esquema de cuadros para el Proyecto Nacional. Este es el sentido que he planteado a otros compañeros para realizar el encuentro, y de esta forma fundar y generar una discusión de cuál y cómo debe ser una estructura de formación de cuadros jóvenes en este período y etapa.

Y considero que uno de los puntos fundamentales que nos tiene que unificar en este proyecto debe ser la idea de recuperar la generosidad política como premisa fundamental. Creo que tal vez, esta coyuntura, y este tiempo que nos está tocando y que pareciera ser difícil y apremiante en la toma de decisiones, nos está poniendo en la mejor disyuntiva, en el mejor debate.

Porque a diferencia de lo que hemos vivido en años anteriores, en los que la discusión política estaba centrada muchas veces en la construcción de una parte importante del poder, en el poder formal -que es la histórica pero sesgada idea de las políticas electorales y de desarrollo de políticas cada dos años-, estamos en un momento que nos obliga a encolumnarnos, trabajar y transitar un proceso hacia la construcción de ese poder. Creo que lo que hoy se vislumbra con más claridad, y que está en el debate público, es la construcción de un poder real, concreto, y a largo plazo. Y este es el más lindo de los debates que tenemos por delante.

Otra de las cuestiones que se suscitó en el momento de creación del espacio, es esta circunstancia que, quien hace la convocatoria es una persona que no es un joven. Es nuestra más profunda intención convocar y crear espacios para que los jóvenes se destaquen. De alguna manera, el rol que estamos asumiendo es el de ser catalizadores para que los jóvenes tengan este tipo de debates en un espacio real. Y vimos que muchos jóvenes compañeros se alegraban de la creación de estos lugares comunes, porque creen que la posibilidad de debatir y ser críticos de este proceso político es un factor de enriquecimiento y no de retraso. Y es que realmente no puede ser pensado desde la diferenciación y la marginación, sino desde la construcción y el aporte.

Page 32: 100x500

En este sentido, muchos sucesos que han ocurrido en esta jornada me han llenado de emoción. El primero, es que las personas que hemos convocado como expositores han mostrado su solidaridad y generosidad en la transmisión de sus ideas; y desde la primera invitación, han brindado su tiempo para que jóvenes comprometidos con nuestra realidad social tengan el mejor cuadro de situación, los mejores fundamentos para la discusión, y la mejor experiencia en la gestión de las ideas. También ha honrado el encuentro la presencia de diferentes legisladores, representantes de organizaciones, referentes políticos que han acompañado el inicio de la jornada, y demostrando que su tiempo político también es dedicado al acompañamiento de los jóvenes, que son quienes seguirán nuestros pasos. Otra de las satisfacciones fue la atención y el respeto con que los jóvenes hoy convocados han asistido, permanecido, escuchado, tomado nota, y trabajado en esta jornada. Y este es el punto que nos dice que el encuentro tuvo sentido, porque responde no sólo a nuestra obligación de formar, sino a la necesidad y derecho de los jóvenes a ser partícipes de esta formación.

En lo personal, la más grande de las satisfacciones, un regalo extra que me han hecho, que no necesariamente debía ocurrir, pero que demuestra el compromiso de los jóvenes, es que en cada una de las comis iones se t ra tara , aunque sea tangencialmente, el tema del alcance de los Derechos Humanos. Y no sólo el concepto general y más comúnmente extendido, sino la visión y la forma en que nosotros entendemos hoy los Derechos Humanos. Asistieron además, muchos compañeros que desde su historia personal y su historia testimonial están fuertemente vinculados con los Derechos Humanos, por haber vivido consecuencias de la última dictadura en carne propia. Pero la construcción de los Derechos Humanos es sumamente trascendente y mucho más importante si la podemos visualizar con una mirada mucho más integral y mucho más abarcadora.

Pero quiero explayarme unos minutos en este tiempo que estamos transitando. En términos políticos, creo que en este momento tenemos la posibilidad de proyectar el trabajo de dos formas distintas: uno puede prepararse para correr una carrera de 100 metros llanos, correrla, y hacerlo muy bien. Pero tiene que ser consciente de que es una carrera de 100 metros llanos, y que la preparación determinada nos llevará a ese punto, y no más.

Pero yo creo que nosotros tenemos que prepararnos para correr una maratón, y esta carrera tiene una preparación muy distinta, porque tiene objetivos más largos, obstáculos más difíciles y una preparación más rigurosa. Así, es distinta también la forma y el concepto en que nosotros vamos a construir y traccionar nuestra acción política. Debe ser una acción más conciente, con la articulación de muchas disciplinas, y con un espíritu de poder llegar lo más lejos posible. Y ello es porque nuestros ideales nos llevan al mejor lugar posible.

Un tema que debe ser visualizado con claridad, y tomar este encuentro como excusa para poder discutir e intercambiar ideas, es lo que sucede con las bases que sostienen este proyecto y este modelo de lo nacional y popular, que queremos transitar y profundizar. Nosotros vemos que surgen diferentes referentes, y una imagen clara es lo que ha pasado con (Juan Carlos) Blumberg y la defensa de una doctrina mundial instalada. Estoy hablando de la doctrina de la seguridad individual, del concepto de la protección de los bienes, de la protección de la vida de los incluidos y el desecho con respecto de los excluidos del sistema y, este referente se convirtió, en un determinado momento, en un referente social y posteriormente político. Se transformó en un proceso de agente de debate en la sociedad. Así, hoy también tenemos otros referentes que han surgido al calor de esta discusión del campo, de este tema de fondo que es la distribución de la riqueza y el Proyecto Nacional en términos económicos, regionales, de representatividades, como han sido algunos de los referentes del las organizaciones del agro.

Nosotros tenemos que trabajar para que los beneficiarios que han sido parte del proceso de inclusión político, económico y cultural en la Argentina en los últimos cinco años, aquellos que han conseguido incorporarse en el ámbito laboral, que han podido recuperar la idea de la educación plena, sean no sólo las voces de este proceso, sino parte importante de la voz de este proceso. De esta forma, debemos generar y fomentar el crecimiento de diferentes referentes que representen este proyecto.

Esto también debe ser parte de nuestro objetivo y de nuestra acción militante. Se ha planteado en la apertura del encuentro la solidez del proceso económico en términos macro.

Page 33: 100x500

Como decía Arturo Jauretche, los países desarrollados, con plenitud económica, no eran los que más importaban o exportaban, sino los que más consumían como habitantes, los que tenían un desarrollo interno en ese tiempo. Este es un proceso que debemos defender con uñas y dientes, y es una oportunidad histórica que tiene la Argentina, que pone en la máxima línea de conducción política de este país a una generación que viene de haber dado otras batallas y otras luchas. Porque la nuestra, como se ha dicho, es una continuidad histórica, ya que nuestra historia no empieza en mayo del 2003, sino que es parte de un proceso histórico de la lucha de nuestro pueblo, que reivindicamos y que sentimos como parte propia, como parte de nuestra experiencia, y que tenemos la obligación de transmitir.

Yo me siento parte de este proceso, aún no siendo un joven, buscando ser un catalizador y un transmisor, en la medida de las posibilidades, de experiencias exitosas y fallidas a lo largo de este tiempo.

Hay que visualizar esta maratón como un proceso de largo aliento. Mirarlo en el contexto y en la relación internacional en la que vivimos. En la década del ́ 60 y del ´70, veíamos cómo la doctrina de la seguridad nacional era implementada en la región y plasmada en las acciones represivas del Estado, el funcionamiento del terrorismo de Estado, la Operación Cóndor, la coordinación represiva. Hoy también existen mecanismos. Tenemos que visualizar qué es lo que pasa en cada uno de los países de Sudamérica, cuáles son las discusiones y las versiones. Así, podemos ver que el golpe de estado contra el gobierno de Chávez en Venezuela fue motorizado e impulsado por los medio de comunicación, para la alianza entre los sectores económicos que estaban perdiendo poder en el país y la acción de los medios de comunicación concentrados en ese momento.

Hay que ver qué es lo que está pasando con la medialuna oriental en Bolivia, en relación con la discusión de los que piensan que son propietarios de la riqueza de ese país y consideran que otros sectores no son merecedores de esa distribución y esa riqueza que genera nuestro hermano país.

Yo encuentro algunas similitudes en estos ejemplos y en las discusiones que se están teniendo con sectores de las entidades agrarias. Estos sectores plantean que, como mucho, los beneficios del proceso de desarrollo económico en el agro deben quedar depositados en la región en la que ellos son productores, y no ser considerados parte de los beneficios y recursos el conjunto de nuestro pueblo.Sin embargo, para nosotros el proceso de análisis de la integración tiene que ser similar a lo que hace el imperio en muchos de los países de la región. La manera en que se opera con los actores políticos en cada uno de nuestros países, la disputa que se da en forma de distribución de la riqueza, el proceso de inclusión de todos los sectores, generando sociedades más igualitarias, tiene que ser vista hacia dentro de nuestro país. Debemos construir una cultura de integración hacia dentro de nuestro pueblo, que crea en la necesidad de esta integración, para luego poder realizar verdaderas acciones de integración a largo plazo.

En nuestro país, tuvimos en el año 2002 ideas casi secesionistas en nuestro país. Ideas de compartimentación, como fue el caso de la Provincia de San Luis, en la que planteaban una separación en la lógica de creer que tenían una política distinta, y no querían “seguir en caída” con el resto del país. Hay que reconocer que hubo una visión de ciertos sectores de tener su propio salvataje en términos económicos.

Esta lógica individualista se viene revirtiendo desde el año 2003. Así, se tuvo que poner en pie al Poder Ejecutivo Nacional, se fue recuperando la autoridad política del peronismo, fue modificándose el funcionamiento del sistema de justicia con la conformación de una Corte Suprema de Justicia distinta. Una Corte que es independiente, aún cuando tengamos con ella divergencias.

Page 34: 100x500

Queremos que este “Encuentro de 100 x 500 para el Proyecto Nacional” se sienta como perteneciente a todos. Queremos poder replicarlo en distintos puntos del país. Queremos transmitir esta simbología de los 500 cuadros, generando un estado de movilización, de debate y difusión. Aquí hay compañeros referentes, pero debemos buscar otros referentes, debemos realizar otros intercambios con diferentes actores, y poner en lugares visibles esta discusión.

Un ejemplo ha ser analizado es lo que hemos hecho en cierta medida con el movimiento de campesinos, y con los que pudimos ver cuáles eran los problemas: el avasallamiento que la soja estaba ya realizando en sus tierras, que además se vinculaba fuertemente con cuestiones de Derechos Humanos, ya que se arrasaba con su poblado, su cementerio, les quitaban su tierra utilizando la fuerza pública para despojarlos. Las acciones que denunciaban generaban no sólo consecuencias de carácter ambiental y climático muy graves en la región, sino que rompían, a su vez, con el esquema de soberanía alimentaria que los pueblos originarios y campesinos expresaban en sus lugares. Quizás advertimos estas cuestiones, pero debimos haber sido, con anterioridad, mucho más participes de sus reclamos, y haber trabajado para poner más a la luz sus demandas, porque esto fue parte luego, de la discusión sobre la sustentabilidad de la economía de soja, y las consecuencias que tendrá sobre las economías regionales. Estas son consecuencias que nosotros debemos ver y tenemos que señalar.

En las semanas que pasaron, hablaba con un compañero que integra el bloque al que pertenezco, y discutíamos si en esta coyuntura que produjo la Resolución 125, debíamos nosotros hablar, esperar, o dejar que sólo hablen los especialistas. Y yo decía que, aún no siendo economista, entiendo lo que he leído, lo que me transmiten e interpreto con parámetros quizá muy básicos en relación con otros. Pero sí entiendo de Derechos Humanos, y sí puedo hacer una translación y una explicación sobre esta discusión de la distribución de la riqueza en términos de Derechos Humanos, y significar este proceso de inclusión desde hace cinco años ininterrumpidos de crecimiento, vinculando a una política de Derechos Humanos. Entonces, yo no puedo explicar sobre parámetros económicos, pero puedo decir que uno de los actos de dignidad y mayor objetividad en materia de Derechos Humanos es concurrir a actos de inauguración de redes cloacales y agua potable en zonas donde sus pobladores fueron eternamente desprotegidos en este país, visualizando con claridad a aquellos que este proceso buscar representar, y que son aquellos que vienen de ser invisibles y no tener nada.

Estas circunstancias tan dispares tienen que provocarnos una situación de rebeldía frente a los que están discutiendo las ganancias extraordinarias que han tenido en los últimos años y ahora tienen, con mayor fortaleza. Y nos tiene que parecer impúdico que esgriman sus argumentos, cuando seguimos teniendo niveles de pobreza y de indigencia que en nuestro país deben ser considerados inaceptables.

Esto es parte del debate que tenemos que construir, recuperando el rol militante de participación y discusión. Tenemos que ser sujetos políticos, actores políticos. Debemos discutir, debatir en cada uno de los lugares que nos toca participar. Necesitamos por eso que los compañeros que están en el Poder Ejecutivo, en el Poder Legislativo, militando en organizaciones sociales y sindicatos, estén generando constantemente puntos de intercambio y de conocimiento.

Aquellos que vivimos en la década del ´70 hemos visto la posibilidad de transmitir e intercambiar y ser políticamente generosos en lo que conocemos y sabemos. De igual forma debemos actuar ahora, debemos romper con cierto esquema cultural y recuperar la idea de la solidaridad y que la construcción de un proyecto colectivo es algo que nos pertenece. Muchos dieron su vida, y los presentes estamos dispuestos a trabajar cotidiana y permanentemente. Este es el desafío que tenemos en nuestras manos.

Page 35: 100x500

En el “Encuentro de 100 x 500, Jóvenes para el Proyecto Nacional” estamos brindando todo lo que está a nuestro alcance. Estamos trabajando sobre la creación de un Centro de Estudios como excusa y punto de encuentro para aglutinar y encontrarnos con los compañeros, pero este encuentro tiene que ser una experiencia, tanto como son las modalidades en la discusión. Queremos evaluar cómo fueron las reuniones, sus aciertos y sus errores. Queremos que cada uno de nosotros se sienta protagonista en la construcción. No buscamos un esquema con oradores y receptores sino un esquema donde se genere el intercambio político necesario, escuchando aquello que reclaman los compañeros en cada punto del país, y que ya lo están haciendo algunos compañeros desde el Poder Ejecutivo o que desde sus lugares de militancia recorren la Argentina. Podemos buscar y dar señales que nos enriquezcan y nos enaltezcan en este momento. Debemos tomar iniciativas, salir, generar el debate, y para ello debemos aplicar criterio, creatividad e ingenio para ser transmisores hacia nuestra base de sustentación, que son los sectores populares, motor del proceso en el que estamos viviendo.

Yo veo sumamente esperanzador, sumamente revelador esto que puede y debe ser de la construcción de un proceso exitoso de largo plazo, para pensar la Argentina en los próximos 50 años. Debemos recuperar nuestra historia, así como hacerlo con la memoria de nuestros compañeros, debemos recuperar la memoria de nuestro movimiento nacional y popular, de sus pensadores e intelectuales, y entrelazarlo con la construcción, pensamiento e intelectualidad de ustedes.

Si nosotros pensáramos que nadie nos puede aportar, estamos perdidos. Esta es nuestra voluntad, debemos buscar mecanismos con los compañeros que cumplen diferentes roles en distintos lugares, debemos auspiciar los debates y formas organizativas necesarias para el proyecto nacional y popular. Y esto a su vez debemos consolidarlo en intercambio y en nuevas formas de acción.

Debemos apropiarnos de las discusiones políticas, realizar intercambios, crítica, autocrítica, revisión, acción, y crear entre todos las formas organizativas que el tiempo y la historia nos están demandando.

Page 36: 100x500