10095=2000

36
UNE-EN 10095 norma española Enero 2000 TÍTULO Aceros y aleaciones de níquel refractarios Heat resisting steels and nickel alloys. Aciers et alliages de nickel réfractaires. CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 10095 de marzo 1999. OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 36017:1985. ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 36 Siderurgia cuya Secretaría desempeña CALIDAD SIDERÚRGICA, S.R.L. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 1813:2000 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 35 Páginas AENOR 2000 Reproducción prohibida C Génova, 6 28004 MADRID-España Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 Grupo 22

Upload: av8b

Post on 01-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

UNE-EN

TRANSCRIPT

Page 1: 10095=2000

UNE-EN 10095normaespañola

Enero 2000

TÍTULO Aceros y aleaciones de níquel refractarios

Heat resisting steels and nickel alloys.

Aciers et alliages de nickel réfractaires.

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 10095 de marzo1999.

OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 36017:1985.

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 36 Siderurgia cuyaSecretaría desempeña CALIDAD SIDERÚRGICA, S.R.L.

Editada e impresa por AENORDepósito legal: M 1813:2000

LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

35 Páginas

AENOR 2000Reproducción prohibida

C Génova, 628004 MADRID-España

Teléfono 91 432 60 00Fax 91 310 40 32

Grupo 22

Page 2: 10095=2000

S

Page 3: 10095=2000

NORMA EUROPEAEUROPEAN STANDARDNORME EUROPÉENNEEUROPÄISCHE NORM

EN 10095Marzo 1999

ICS 77.120.40; 77.140.20

Versión en español

Aceros y aleaciones de níquel refractarios

Heat resisting steels and nickel alloys.

.

Aciers et alliages de nickel réfractaires Hitzebeständige Stähle undNickellegierungen.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 1999-03-01. Los miembros de CEN están sometidos al ReglamentoInterior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la normaeuropea como norma nacional.

Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, puedenobtenerse en la Secretaría Central de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizadabajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene elmismo rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

CENCOMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN

European Committee for StandardizationComité Européen de NormalisationEuropäisches Komitee für Normung

SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

1999 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

Page 4: 10095=2000

EN 10095:1999 - 4 -

ÍNDICE

Página

ANTECEDENTES............................................................................................................................ 6

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN............................................................................... 7

2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................... 7

3 DEFINICIONES....................................................................................................................... 8

4 CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN .................................................................................. 8

4.1 Clasificación.............................................................................................................................. 8

4.2 Designación ............................................................................................................................... 8

5 INFORMACIÓN QUE DEBE FACILITAR EL COMPRADOR ....................................... 9

5.1 Información obligatoria ........................................................................................................... 9

5.2 Opciones .................................................................................................................................... 9

6 PROCESO DE FABRICACIÓN............................................................................................. 10

6.1 Generalidades ........................................................................................................................... 10

6.2 Condición de suministro .......................................................................................................... 10

7 REQUISITOS .......................................................................................................................... 10

7.1 Generalidades ........................................................................................................................... 10

7.2 Composición química ............................................................................................................... 10

7.3 Características mecánicas........................................................................................................ 10

7.4 Calidad superficial ................................................................................................................... 10

7.5 Dimensiones y tolerancias dimensionales ............................................................................... 11

7.6 Cálculo de la masa y tolerancias sobre la masa ..................................................................... 11

8 INSPECCIÓN Y ENSAYOS ................................................................................................... 11

8.1 Generalidades ........................................................................................................................... 11

8.2 Tipos y contenido de los documentos de inspección .............................................................. 11

8.3 Inspecciones y ensayos específicos........................................................................................... 12

8.4 Métodos de ensayo.................................................................................................................... 12

8.5 Contraensayos........................................................................................................................... 12

9 MARCADO............................................................................................................................... 12

Page 5: 10095=2000

- 5 - EN 10095:1999

ANEXO A (Informativo) − NORMAS DIMENSIONALES APLICABLES.............................. 26

ANEXO B (Informativo) − INFORMACIÓN TÉCNICA SOBRE LOS ACEROS YALEACIONES DE NÍQUEL REFRACTARIOS .......................... 27

ANEXO C (Informativo) − BIBLIOGRAFÍA............................................................................... 34

ANEXO D (Informativo) − TIPOS DE ACERO INCLUIDOS EN LA NORMAEUROPEA EN 10088-1 Y DEL PROYECTO DE NORMAEUROPEA prEN 10028-7 UTILIZADOS COMO ACEROSREFRACTARIOS............................................................................. 35

Page 6: 10095=2000

EN 10095:1999 - 6 -

ANTECEDENTES

Esta norma europea ha sido elaborada por el Comité Técnico ECISS/TC 23 “Acero para tratamiento térmico,aceros aleados y aceros de fácil mecanización. Requisitos de calidad”, cuya Secretaría desempeña DIN.

Esta norma europea deberá recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico ala misma o mediante ratificación antes de finales de septiembre de 1999, y todas las normas nacionalestécnicamente divergentes deberán anularse antes de finales de septiembre de 1999.

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por laAsociación Europea de Libre Cambio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de Directiva(s) europea(s).

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, los organismos de normalización de lossiguientes países están obligados a adoptar esta norma europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca,España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal,Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

NOTA − Los apartados marcados con un punto (•) contienen información relativa a acuerdos que deben ser adoptados en el mo-mento de hacer el pedido. Los apartados marcados con dos puntos (••) contienen información relativa a los acuerdos quepueden ser adoptados en el momento de hacer el pedido.

Page 7: 10095=2000

- 7 - EN 10095:1999

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

1.1 Esta norma europea se aplica a los tipos de acero y aleaciones de níquel enumerados en las tablas 1 a 3 que,generalmente son empleados para la fabricación de piezas cuyo principal requisito en su resistencia a los efectos de losgases calientes y productos de combustión a temperaturas superiores a 550 °C.

1.2 Esta Norma Europea EN 10095 especifica las condiciones técnicas de suministro de los semiproductos, de laschapas/bandas y flejes laminados en caliente o en frío, así como de las barras, del alambrón y de los perfiles transfor-mados en frío o en caliente, fabricados con aceros o aleaciones de níquel refractarios.

1.3 Algunos tipos de acero especificado en la Norma Europea EN 10088-1 y del proyecto de Norma EuropeaprEN 10028-7 pueden usarse como aceros refractarios. Estos tipos se recogen en el anexo informativo D.

1.4 Salvo acuerdo en contrario especificado en esta norma, se aplican las condiciones técnicas generales de suministroespecificadas en la Norma Europea EN 10021, además de las especificaciones de esta norma.

1.5 Esta norma europea no se aplica a los componentes fabricados por transformación posterior de los productos indi-cados en el apartado 1.2 con características de calidad alteradas como resultado de dicha transformación posterior.

1.6 Esta norma europea no se aplica a los aparatos a presión.

2 NORMAS PARA CONSULTA

Esta norma europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas referenciasnormativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuación. Las revisiones omodificaciones posteriores de cualquiera de las publicaciones referenciadas con fecha, sólo se aplican a esta norma europeacuando se incorporan mediante revisión o modificación. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de esapublicación.

EN 10002-1 − Materiales metálicos. Ensayo de tracción. Parte 1: Método de ensayos (a la temperatura ambiente).

EN 10002-5 − Materiales metálicos. Ensayo de tracción. Parte 5: Método de ensayo a temperatura elevada.

EN 10003-1 − Materiales metálicos. Ensayo de dureza Brinell. Parte 1: Método de ensayo.

EN 10021 − Acero y productos siderúrgicos. Condiciones técnicas generales de suministro.

EN 10027-1 − Sistemas de designación de aceros. Parte 1: Designación simbólica, símbolos principales.

EN 10027-2 − Sistemas de designación de aceros. Parte 2: Designación numérica.

EN 10052 − Vocabulario de los tratamientos térmicos para los productos férreos.

EN 10079 − Definición de los productos de acero.

EN 10163-2 − Condiciones de suministro relativas al acabado superficial de chapas, bandas, planos anchos y perfilesde acero laminados en caliente. Parte 2: Chapas y planos anchos.

EN 10204 − Aceros y productos siderúrgicos. Documentos de inspección.

EN 10221 − Clases de calidad superficial de barras y alambrón laminados en caliente. Condiciones técnicas desuministro.

Page 8: 10095=2000

EN 10095:1999 - 8 -

EN ISO 377 − Acero y productos de acero. Localización y preparación de muestras y probetas para ensayosmecánicos.

EN ISO 9001 − Sistemas de la calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, laproducción, la instalación y el servicio postventa.

EN ISO 9002 − Sistemas de la calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en la producción, la instalación yel servicio postventa.

EURONORMA 1681) − Productos siderúrgicos. Documentos de inspección. Contenido.

ISO 14284 − Aceros y fundiciones. Toma de muestras y preparación de las muestras para la determinación de lacomposición química.

3 DEFINICIONES

Para el objeto de esta norma europea, se aplica la siguiente definición, además de las definiciones contenidas en lasNormas Europeas EN 10021, EN 10052, EN 10079 y EN ISO 377 y la Norma Internacional ISO 14284:

3.1 materiales refractarios: materiales que son utilizados a más de 550 °C (punto de wustita) por su excelente resis-tencia a los efectos de los gases calientes y de los productos de combustión, así como por su resistencia a la influenciade las sales y los metales fundidos y que además presentan unas buenas características mecánicas mientras son some-tidos a tensiones de corta y larga duración.

4 CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN

4.1 Clasificación

Los materiales a los que se refiere esta norma europea se clasifican, de acuerdo con su estructura metalográfica, como:

− aceros ferríticos;

− aceros austeno-ferríticos;

− aceros austeníticos; y

− aleaciones de níquel austeníticas.

4.2 Designación

La designación simbólica y numérica de los aceros (véanse tablas 1 y 2) se efectúa de acuerdo con las Normas EuropeasEN 10027-1 y EN 10027-2 respectivamente.

NOTA − Explicación relativa a la designación de las aleaciones de níquel (véase tabla 3):

− designación simbólica: Los primeros símbolos químicos indican los principales elementos de aleación y la cifra situada inmediatamentea continuación indica el contenido medio de estos elementos de aleación, a continuación, se sitúan los símbolos de otros elementosimportantes añadidos a la aleación;

− designación numérica: La estructura está definida de acuerdo con la Norma Europea EN 10027-2, el número 2 corresponde al grupo dematerial. Este grupo de material comprende las aleaciones de níquel y de cobalto resistentes a la corrosión y resistentes a las temperatu-ras elevadas o refractarias

1) •• Hasta que esta EURONORMA no sea adoptada como norma europea, se puede acordar en el momento de hacer el pedido, el que esta

EURONORMA o su correspondiente norma nacional puedan ser aplicadas.

Page 9: 10095=2000

- 9 - EN 10095:1999

5 INFORMACIÓN QUE DEBE FACILITAR EL COMPRADOR

5.1 • Información obligatoria

La siguiente información debe ser facilitar por el comprador en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido:

a) la cantidad a suministrar;

b) la designación de la forma del producto (por ejemplo barra o alambrón, chapa o banda);

c) cuando es aplicable una norma dimensional apropiada (véase Anexo A), el número de ésta norma y las indicacionesrequeridas por ésta, así como las dimensiones nominales y las tolerancias;

d) el tipo de material (acero o aleación de níquel);

e) el número de esta Norma Europea EN 10095;

f) la designación simbólica o numérica del acero o de la aleación de níquel (véase el apartado 4.2);

g) el símbolo correspondiente al tratamiento térmico o a la condición de transformado en frío, si para el tipo de aceroconsiderado en la tabla, se tiene en cuenta más de un tratamiento térmico para las características mecánicas;

h) la ruta de proceso deseada (véanse los símbolos en las tablas 7 y 8).

EJEMPLO:

10 t de redondos en el tipo de acero X10NiCrAlTi32-21, número 1.4876 conforme a las especificaciones de la NormaEuropea EN 10095, de 50 mm de diámetro. Tolerancias dimensionales especificadas en la EURONORMA 60,siguiendo una ruta de proceso 1D.

10 t de redondos EURONORMA 60-50

Acero EN 10095 – X10NiCrAlTi32-21 + 1D

ó

10 t de redondos EURONORMA 60-50

Acero EN 10095 – 1.4876 + 1D

5.2 ••Opciones

En esta norma europea se especifican un número de opciones que se indican a continuación. Si el comprador no indicasu deseo de implementar una de estas opciones, el fabricante debe efectuar el suministro en función de la especificaciónbásica de esta norma europea (véase el apartado 5.1).

a) requisitos relativos a procesos de elaboración o de transformación especiales (véase el apartado 6.1);

b) requisitos relativos a la calidad superficial (véase el apartado 7.4);

c) requisitos relativos a la elaboración de un documento de inspección (véase el apartado 8.2);

d) requisitos relativos al método de ensayo para determinar el análisis de producto (véase el apartado 8.4.1);

e) requisitos relativos al marcado especial de los productos (véanse los apartados 9.2, 9.3 y la tabla 10).

Page 10: 10095=2000

EN 10095:1999 - 10 -

6 PROCESO DE FABRICACIÓN

6.1 ••Generalidades

Salvo acuerdo al hacer el pedido, relativo a un proceso de elaboración o de transformación especial, el proceso defabricación de los aceros y aleaciones conforme a esta norma europea, queda a la discreción del fabricante.

6.2 •Condición de suministro

Los productos deben ser suministrados en la condición de suministro acordada en el pedido con referencia a las rutas deproceso indicadas en las tablas 7 y 8 y a las condiciones de tratamiento indicadas en la tabla B.1.

7 REQUISITOS

7.1 Generalidades

El fabricante debe tener establecido un sistema de aseguramiento de la calidad conforme a la Norma Europea EN ISO 90021).

7.2 Composición química

7.2.1 La composición química determinada por análisis de colada debe ser conforme con las especificaciones dadas enlas tablas 1 a 3.

7.2.2 El análisis de producto puede desviarse de los valores límite para el análisis de colada indicados en las tablas 1 a3, en los valores especificados en las tablas 4 y 5.

7.3 Características mecánicas

Las características mecánicas a temperatura ambiente especificadas en la tabla 6 se aplican a cada condición detratamiento térmico especificado. Esto no se aplica a la ruta de proceso 1U (laminado en caliente, no tratadotérmicamente, no descascarillado) ni a los semiproductos.

• Si, por acuerdo al hacer el pedido, los productos deben ser suministrados en la condición de no tratados térmicamente,las características mecánicas especificadas en la tabla 6 deben poder ser obtenidas a partir de probetas de referencia quehayan recibido el tratamiento térmico apropiado (tratamiento térmico simulado).

7.4 Calidad superficial

Se permiten ligeras irregularidades superficiales inherentes al proceso de fabricación.

•• Si son necesarias especificaciones más exactas para la calidad superficial, éstas deben ser acordadas en el momentode pedir la oferta y hacer el pedido.

Cuando los productos son suministrados en forma de bobinas, el grado y la extensión de estas imperfecciones puedensuponerse más importantes teniendo en cuenta la imposibilidad de eliminar pequeñas longitudes de bobina. Para laschapas cuarto, se aplica la especificación de la Norma Europea EN 10163-2 clase A3, salvo que se acuerde lo contrario.

Para los productos largos, cuando sea necesario, las especificaciones se deben basar en la Norma Europea EN 10221.

1) Este requisito también se satisface utilizando un sistema de calidad conforme a la Norma Europea EN ISO 9001.

Page 11: 10095=2000

- 11 - EN 10095:1999

7.5 Dimensiones y tolerancias dimensionales

Las dimensiones y las tolerancias dimensionales deben ser objeto de un acuerdo en el momento de pedir la oferta yhacer el pedido, en la medida de lo posible, por referencia a las normas dimensionales indicadas en el Anexo A.

7.6 Cálculo de la masa y tolerancias sobre la masa

7.6.1 Para el cálculo de la masa nominal a partir de las dimensiones nominales se deben utilizar los valores de la tabla5 para la densidad del acero en cuestión.

7.6.2 •Si las tolerancias sobre la masa no se especifican en las normas dimensionales relacionadas en el Anexo A,entonces deberán ser objeto de un acuerdo en el momento de pedir la oferta y hacer el pedido.

8 INSPECCIÓN Y ENSAYO

8.1 Generalidades

El fabricante debe tener implantado un sistema apropiado de control de proceso, de inspección y de ensayo que leasegure a si mismo que el suministro cumple con las especificaciones del pedido.

Debe incluir lo siguiente:

− una apropiada frecuencia de verificación de las dimensiones de los productos;

− una adecuada cantidad de exámenes visuales de la calidad superficial de los productos;

− una frecuencia y tipo de ensayo apropiado que aseguren que el tipo de acero utilizado es el correcto.

La naturaleza y la frecuencia de estas verificaciones, examen y ensayos, son definidas por el fabricante, a la luz delgrado de consistencia que haya sido determinado por las evidencias aportadas por la correcta aplicación del sistema decalidad. En vista de esto, no es necesario, salvo acuerdo en contrario, efectuar verificaciones mediante ensayosespecíficos para estos requisitos.

8.2 ••Tipos y contenido de los documentos de inspección

8.2.1 En el momento de hacer el pedido se debe acordar para cada suministro uno de los documentos de inspecciónconforme a la Norma Europea EN 10204.

8.2.2 Si se ha acordado utilizar un informe de ensayo 2.2 conforme a la Norma Europea EN 10204, éste debe contenerla siguiente información:

a) los grupos de información A, B y Z de la EURONORMA 168;

b) los resultados de los ensayos sobre colada, de acuerdo con los códigos C71 a C92 de la EURONORMA 168.

8.2.3 Si se ha acordado utilizar un certificado de inspección 3.1.A, 3.1.B o 3.1.C conforme a la Norma EuropeaEN 10204 o un acta de inspección 3.2 conforme a la Norma Europea EN 10204, se deben efectuar ensayos específicosconforme al apartado 8.3 y el documento de inspección debe contener la siguiente información con los códigos y deta-lles requeridos por la EURONORMA 168:

a) véase el apartado 8.2.2 a);

b) véase el apartado 8.2.2 b);

c) resultados de los ensayos obligatorios que figuran en la segunda columna de la tabla 9, señalados con la letra “m”;

d) resultado de cualquier ensayo o inspección opcional acordada en el momento de hacer el pedido.

Page 12: 10095=2000

EN 10095:1999 - 12 -

8.3 Inspección y ensayos específicos

8.3.1 Extensión de los ensayos. Los ensayos a efectuar, obligatorios(m) o por acuerdo(o) así como la composición yel tamaño de las unidades de inspección, el número de productos a verificar, de muestras y de probetas a tomar, seindican en la tabla 9.

8.3.2 Selección y preparación de muestras y probetas

8.3.2.1 Las especificaciones de la Norma Europea EN ISO 377 y de la Norma Internacional ISO 14284 deben serobservadas respectivamente en la toma de muestras y en la preparación de las probetas. Además, las estipulaciones delapartado 8.3.2.2 aplican a los ensayos mecánicos.

8.3.2.2 Las probetas para el ensayo de tracción deben ser extraídas conforme a las figuras 1 a 4, de manera que paralos productos planos estén situadas a media distancia entre el centro y un borde longitudinal.

Las muestras deben ser tomadas de productos en la condición de suministro. Por acuerdo, las muestras se pueden tomarantes del aplanado, en el caso de productos planos, o antes del enderezado, en el caso de barras. Para las muestras quedeban someterse a un tratamiento térmico simulado, deben acordarse las condiciones del tratamiento térmico enreferencia a la tabla B.1.

8.3.2.3 Cuando sea necesario, las muestras para el ensayo de dureza deben ser tomadas de los mismos emplazamien-tos que los de las destinadas al ensayo de tracción.

8.4 Métodos de ensayo

8.4.1 ••Salvo acuerdo en contrario al hacer el pedido, la elección de un método de análisis físico o químico apropiadopara determinar el análisis de producto, se deja a la discreción del fabricante. En caso de litigio, el análisis debe serefectuado por un laboratorio aceptado por ambas partes. El método de ensayo a utilizar debe ser objeto de un acuerdohaciendo, si es posible, referencia a la norma europea o a la EURONORMA apropiada.

8.4.2 El ensayo de tracción a temperatura ambiente debe ser efectuado conforme a la Norma Europea EN 10002-1. Porregla general, conviene utilizar probetas proporcionales de una longitud entre marcas L S0 05 65= , (S0 = sección

transversal de la probeta). En caso de duda o de ensayo de referencia, debe ser utilizado este tipo de probeta.

La resistencia a la tracción y el alargamiento de rotura deben ser determinados, así como, el límite elástico convencionala 0,2% para los aceros ferríticos, austeno-ferríticos y las aleaciones, y el límite elástico convencional a 0,2 y a 1% paralos aceros austeníticos.

8.4.3 El ensayo de dureza Brinell debe ser efectuado conforme a la Norma Europea EN 10003-1.

8.4.4 Las dimensiones y las tolerancias dimensionales de los productos deben ser controladas conforme a lasespecificaciones de las normas dimensionales aplicables, cuando estén disponibles.

8.5 Contraensayos

Véase la Norma Europea EN 10021.

9 MARCADO

9.1 El marcado debe ser duradero.

9.2 ••Salvo acuerdo en contrario, se aplican las especificaciones indicadas en la tabla 10.

Page 13: 10095=2000

- 13 - EN 10095:1999

9.3 ••Salvo acuerdo en contrario, es el fabricante quien elige el método, la extensión y el material de marcado.

9.4 Para los productos embalados, suministrados en fardos o en paquetes, o cuando la superficie está amolada opulida, el marcado puede situarse sobre el embalaje o sobre una etiqueta sólidamente fijada a él.

Todas las medidas en milímetros

Tipo de ensayo Producto de sección redonda Productos de sección rectangular

Tracción

Fig. 1 − Emplazamiento de las probetas para las barras y alambrón en acerode diámetro o de espesor ≤ 160 mm (probetas longitudinales)

Fig. 2 − Emplazamiento de las probetas para las barras en acero dediámetro o de espesor > 160 mm (probetas transversales)

Fig. 3 − Emplazamiento de las probetas para las vigas, perfiles en U,angulares secciones en T y secciones en Z

Page 14: 10095=2000

EN

10095:1999- 14 -

Tipo de ensayoEspesor delproducto

Sentido del eje longitudinal de la probeta enfunción del sentido de laminación y una anchura

del producto deDistancia de la probeta desde la superficie laminada

mm < 300 mm ≥ 300 mm mm

≤ 30

Tracción1)

> 30

Longitudinal Transversal

1) En caso de duda o de litigio, la longitud inicial entre marcas debe ser L S0 05 65= , para probeta extraída de productos de espesor mayor o igual que 3 mm.

Para los productos de espesor menor que 3 mm, deben ser utilizadas probetas no proporcionales con una longitud entre marcas de 80 mm y anchura 20 mm. Sin embargo, también pueden ser utiliza-das probetas con una longitud entre marcas de 50 mm y anchura 12,5 mm.

Para los productos de espesor de 3 a 10 mm, se deben utilizar probetas planas proporcionales con las dos caras laminadas y una anchura máxima de 30 mm. Por último, para los productos de espesormayor que 10 mm, se pueden utilizar una de las siguientes probetas proporcionales:

− una probeta plana de espesor máximo 30 mm; el espesor se puede reducir a 10 mm mediante mecanización pero se debe de conservar una superficie laminada;

− una probeta redonda con un diámetro mayor o igual que 5 mm, cuyo eje debe estar localizado lo más cerca posible de un plano situado en el tercio exterior de la mitad del espesor del producto.

Fig. 4 − Emplazamiento de las probetas de tracción en productos planos

Page 15: 10095=2000

- 15 -E

N 10095:1999

Tabla 1Composición química (análisis de colada)1) de los aceros refractarios ferríticos

Designación del acero % en masa

Simbólica Numérica C Si Mn

máx.

P

máx.

S

máx.

Cr Al Otros

X10CrAlSi7

X10CrAlSi13

X10CrAlSi18

X10CrAlSi25

X18CrN28

X3CrAlTi18-2

1.4713

1.4724

1.4742

1.4762

1.4749

1.4736

máx. 0,12

máx. 0,12

máx. 0,12

máx. 0,12

0,15 a 0,20

máx. 0,04

0,50 a 1,00

0,70 a 1,40

0,70 a 1,40

0,70 a 1,40

máx. 1,00

máx. 1,00

1,00

1,00

1,00

1,00

1,00

1,00

0,040

0,040

0,040

0,040

0,040

0,040

0,015

0,015

0,015

0,015

0,015

0,015

6,00 a 8,00

12,00 a 14,00

17,00 a 19,00

23,00 a 26,00

26,00 a 29,00

17,00 a 18,00

0,50 a 1,00

0,70 a 1,20

0,70 a 1,20

1,20 a 1,70

1,70 a 2,10

N: 0,15 a 0,25

0,2 + 4 (C+N) ≤ Ti ≤ 0,80

1) Los elementos no mencionados, con excepción de los destinados a la elaboración final de la colada, no deberán añadirse intencionadamente sin acuerdo del comprador. Deberán adoptarse todas lasprecauciones razonables para evitar que las chatarras y otras materias primas, empleadas en la fabricación del acero, introduzcan elementos que puedan afectar a las características mecánicas o a lautilización del acero.

Page 16: 10095=2000

EN

10095:1999- 16 -

Tabla 2Composición química (análisis de colada)1) de los aceros refractarios austeno-ferríticos y austeníticos

Designación del acero % en masa

Simbólica Numé-rica

C Si Mn P

máx.

S

máx.

Cr Ni N Otros

Acero refractario austenítico

X8CrNiTi18-10

X15CrNiSi20-12

X9CrNiSiNCe21-11-2

X12CrNi23-13

X8CrNi25-21

X15CrNiSi25-21

X12NiCrSi35-16

X10NiCrAlTi32-21

1.4878

1.4828

1.4835

1.4833

1.4845

1.4841

1.4864

1.4876

máx. 0,10

máx. 0,20

0,05 a 0,12

máx. 0,15

máx. 0,10

máx. 0,20

máx. 0,15

máx. 0,12

máx. 1,00

1,50 a 2,50

1,40 a 2,50

máx. 1,00

máx. 1,50

1,50 a 2,50

1,00 a 2,00

máx. 1,00

máx. 2,00

máx. 2,00

máx. 1,00

máx. 2,00

máx. 2,00

máx. 2,00

máx. 2,00

máx. 2,00

0,045

0,045

0,045

0,045

0,045

0,045

0,045

0,030

0,015

0,015

0,015

0,015

0,015

0,015

0,015

0,015

17,00 a 19,00

19,00 a 21,00

20,00 a 22,00

22,00 a 24,00

24,00 a 26,00

24,00 a 26,00

15,00 a 17,00

19,00 a 23,00

9,00 a 12,00

11,00 a 13,00

10,00 a 12,00

12,00 a 14,00

19,00 a 22,00

19,00 a 22,00

33,00 a 37,00

30,00 a 34,00

máx. 0,11

0,12 a 0,20

máx. 0,11

máx. 0,11

máx. 0,11

máx. 0,11

Ti: 5 x % C ≤ Ti ≤ 0,80

Ce: 0,03 a 0,08

Al: 0,15 a 0,60

Ti: 0,15 a 0,60

X6NiCrNbCe32-27 1.4877 0,04 a 0,08 máx. 0,30 máx. 1,00 0,020 0,010 26,00 a 28,00 31,00 a 33,00 máx. 0,11 Al: máx. 0,025

Ce: 0,05 a 0,10

Nb: 0,60 a 1,00

X25CrMnNiN25-9-7

X6CrNiSiNCe19-10

X6NiCrSiNCe35-25*

X10NiCrSi35-19

X10NiCrSiNb35-22

1.4872

1.4818

1.4854

1.4886

1.4887

0,20 a 0,30

0,04 a 0,08

0,04 a 0,08

máx. 0,15

máx. 0,15

máx. 1,00

1,00 a 2,00

1,20 a 2,00

1,00 a 2,00

1,00 a 2,00

8,00 a 10,00

máx. 1,00

máx. 2,00

máx. 2,00

máx. 2,00

0,045

0,045

0,040

0,030

0,030

0,015

0,015

0,015

0,015

0,015

24,00 a 26,00

18,00 a 20,00

24,00 a 26,00

17,00 a 20,00

20,00 a 23,00

6,00 a 8,00

9,00 a 11,00

34,00 a 36,00

33,00 a 37,00

33,00 a 37,00

0,20 a 0,40

0,12 a 0,20

0,12 a 0,20

máx. 0,11

máx. 0,11

Ce: 0,03 a 0,08

Ce: 0,03 a 0,08

Nb: 1,00 a 1,50

Acero refractario austeno-ferrítico

X15CrNiSi25-4 1.4821 0,10 a 0,20 0,8 a 1,50 máx. 2,00 0,040 0,015 24,50 a 26,50 3,50 a 5,50 máx. 0,11

1) Los elementos no mencionados, con excepción de los destinados a la elaboración final de la colada, no deberán añadirse intencionadamente sin acuerdo del comprador. Deberán adoptarse todas lasprecauciones razonables para evitar que las chatarras y otras materias primas, empleadas en la fabricación del acero, introduzcan elementos que puedan afectar a las características mecánicas o a lautilización del acero.

* Tipo de acero patentado.

Page 17: 10095=2000

- 17 -E

N 10095:1999

Tabla 3Composición química (análisis de colada)1) de las aleaciones de níquel austeníticas

Tipo de aleación % en masa

Designaciónsimbólica

Desig-naciónnumé-rica

C Mn

máx.

Si

máx.

P

máx.

S

máx.

Ni Cr Co Fe Mo Al Ti Cu

máx.

Nb+Ta B

máx.

Ce

NiCr15Fe

NICr20Ti

NiCr22Mo9Nb

NiCr23Fe

NiCr28FeSiCe

2.4816

2.4951

2.4856

2.4851

2.4889

0,05 a 0,10

0,08 a 0,15

0,03 a 0,10

0,03 a 0,10

0,05 a 0,12

1,00

1,00

0,50

1,00

1,00

0,50

1,00

0,50

0,50

2,50 a 3,00

0,020

0,020

0,020

0,020

0,020

0,015

0,015

0,015

0,015

0,010

mín. 72,00

Resto

mín. 58,00

58,00 a63,00

mín. 45,00

14,00 a 17,00

18,00 a 21,00

20,00 a 23,00

21,00 a 25,00

26,00 a 29,00

2)

máx. 5,00

máx. 1,00

2)

2)

6,00 a10,00

máx. 5,00

máx. 5,00

máx. 18,00

21,00 a25,00

8,00 a10,00

máx. 0,30

máx. 0,30

máx. 0,40

1,00 ó 1,70

máx. 0,30

0,20 a 0,60

máx. 0,40

máx. 0,50

0,50

0,50

0,50

0,50

0,30

3,15 a4,15

0,006

0,03 a 0,09

1) Los elementos no mencionados, con excepción de los destinados a la elaboración final de la colada, no deberán añadirse intencionadamente sin acuerdo del comprador. Deberán adoptarse todas lasprecauciones razonables para evitar que las chatarras y otras materias primas, empleadas en la fabricación del acero, introduzcan elementos que puedan afectar a las características mecánicas o a lautilización del acero.

2) Está permitido un contenido máximo de Co del 1,5% y cuenta como níquel. No es necesario mencionar el contenido del cobalto.

Page 18: 10095=2000

EN 10095:1999 - 18 -

Tabla 4Desviaciones admisibles entre el análisis especificado y el análisis de producto

para los aceros (véanse las tablas 1 y 2)

Elemento

Análisis de colada(Límites especificados)

%

Desviaciones admisibles1)

respecto a la composiciónespecificada% en masa

C> 0,030> 0,20

≤ 0,030≤ 0,20≤ 0,30

± 0,005± 0,01± 0,02

Si> 1,00

≤ 1,00≤ 2,50

± 0,05± 0,10

Mn> 1,00> 2,00

≤ 1,00≤ 2,00≤ 10,00

+ 0,03+ 0,04± 0,10

P ≤ 0,045 + 0,005S

> 0,015≤ 0,015≤ 0,030

+ 0,003+ 0,005

N ≥ 0,05 ≤ 0,40 ± 0,02Al

> 0,15≤ 0,15≤ 2,10

± 0,05± 0,10

Cr> 10,00> 15,00> 20,00

≤ 10,00≤ 15,00≤ 20,00≤ 29,00

± 0,10± 0,15± 0,20± 0,25

Ni> 1,00> 5,00> 10,00> 20,00> 32,00

≤ 1,00≤ 5,00≤ 10,00≤ 20,00≤ 32,00≤ 37,00

± 0,03± 0,07± 0,10± 0,15± 0,20± 0,25

Nb ≤ 1,00 ± 0,05Ti ≤ 0,80 ± 0,05Ce ≤ 0,10 ± 0,011) Si se han efectuado diversos análisis sobre varios productos de una misma colada y para un elemento determinado, se obtienen

contenidos con valores fuera de los intervalos admisibles para la composición química definida para el análisis de colada, entonces sóloestá permitido que los valores, bien sean mayores que el valor máximo permitido, o bien sean menores que el valor mínimo permitido,pero en ningún caso están permitidas ambas situaciones en una misma colada.

Page 19: 10095=2000

- 19 - EN 10095:1999

Tabla 5Desviaciones admisibles entre el análisis especificado y el análisis de producto

para las aleaciones de níquel (véase la tabla 3)

Elemento

Análisis de colada

%

Desviaciones admisibles1)

respecto de la composiciónespecificada% en masa

C ≤ 0,15 ± 0,01

Si

> 0,50

≤ 0,50

≤ 1,00

± 0,03

± 0,05

Mn ≤ 1,00 + 0,03

P ≤ 0,020 + 0,005

S ≤ 0,015 + 0,005

Al

> 0,40

≤ 0,40

≤ 1,70

+ 0,05

± 0,10

B ≤ 0,006 + 0,0005

Ce ≤ 0,09 ± 0,005

Co

> 1,00

≤ 1,00

≤ 5,00

± 0,03

± 0,05

Cr

> 15,00

> 20,00

≤ 15,00

≤ 20,00

≤ 29,00

± 0,15

± 0,20

± 0,25

Cu ≤ 0,50 ± 0,03

Fe

> 5,00

≤ 5,00

≤ 10,00

± 0,07

± 0,10

Mo ≤ 10,00 ± 0,15

Nb + Ta ≤ 4,150 ± 0,15

Ni > 40,00

> 60,00

≤ 60,00

≤ 80,00

± 0,35

± 0,45

Ti

> 0,30

≤ 0,30

≤ 0,60

± 0,03

± 0,04

1) Si se efectúan análisis sobre diversos productos de una misma colada y para un elemento determinado, se obtienen contenidos convalores fuera de los intervalos admisibles para la composición química definida para el análisis de colada, entonces sólo está permitidoque los valores, bien sean mayores que el valor máximo permitido, o bien sean menores que el valor mínimo permitido, pero en ningúncaso están permitidas ambas situaciones para una misma colada.

Page 20: 10095=2000

EN

10095:1999- 20 -

Tabla 6Características mecánicas a temperatura ambiente para los aceros y aleaciones de níquel

refractarios en la condición habitual de suministro (véase tabla B.1)

Designación Producto Límite elástico A % mín.Simbólica Numé-

ricaForma Espesor α

ó diámetro

Estado detrata-mientotérmico

HB máx.Rp0,2

N/mm2

mín.

Rp1,0

N/mm2

mín.

Resistencia ala tracción

Rm

N/mm2

Productoslargos Productos planos

dmm

1) 2) 3) 3) 3) 1) 3) 0,5 ≤ α < 3 3 < α

1, tr 1 trAceros refractarios ferríticos

X10CrAlSi7X10CrAlSi13

1.47131.4724

Productosplanos α ≤ 12

+A+A

192192

220250

420 a 620450 a 650

2015

−13

2015

1515

X10CrAlSi18X10CrAlSi25

1.47421.4762

Barras d ≤ 25+A+A

212223

270280

500 a 700520 a 720

1510

1313

1515

1515

X18CrN28X3CrAlTi18-2

1.47491.4736

Alambrón yperfiles d ≤ 25

+A+A

212200

280280

500 a 700500 a 650

15−

1325

1525

1525

Aceros refractarios austenísticosX8CrNiTi18-10X15CrNiSi20-12X9CrNiSiNCe21-11-2X12CrNi23-13

1.48781.48281.48351.4833

Productosplanos α ≤ 75

+AT+AT+AT+AT

215223210192

190230310210

230270350250

500 a 720550 a 750650 a 850500 a 700

401)

301)

401)

351)

40283733

40304035

X8CrNi25-21X15CrNiSi25-21X12NiCrSi35-16X10NiCrAlTi32-21X6NiCrNbCe32-27

1.48451.48411.48641.48761.4877

Barras d ≤ 160

+AT+AT+AT+AT+AT

192233223192223

210230230170180

250270270210220

500 a 700550 a 750550 a 750450 a 680500 a 750

351)

301)

301)

301)

351)

33282828−

35303030−

X25CrMnNiN25-9-7X6CrNiSiNCe19-10X6NiCrSiNCe35-25X10NiCrSi35-19X10NiCrSiNb35-22

1.48721.48181.48541.48861.4887

Alambrón yperfiles

d ≤ 25

+AT+AT+AT+AT+AT

311210210200200

500290300270270

540330340300300

850 a 1 050600 a 800650 a 850500 a 650500 a 650

251)

401)

401)

40 40

−3040−−

−4040−−

1) Para los perfiles y las barras de espesor ≤ 35 mm que hayan sufrido una pasada final de deformación en frío, los valores máximos HB o el valor máximo de referencia a la tracción pueden aumentarserespectivamente en 100 unidades HB o en 200 N/mm2, y el valor mínimo de alargamiento puede ser reducido un 20%.

2) A título informativo.3) Para el alambrón, sólo se aplican los valores de resistencia a la tracción.

Page 21: 10095=2000

- 21 -E

N 10095:1999

Tabla 6 (Fin)Características mecánicas a temperatura ambiente para los aceros y aleaciones de níquel

refractarios en la condición habitual de suministro (véase tabla B.1)

Designación Producto Límite elástico A % mín.Simbólica Numé-

ricaForma Espesor α

ó diámetro

Estado detrata-mientotérmico

HB máx.Rp0,2

N/mm2

mín.

Resistencia ala tracción

Rm

N/mm2

Productoslargos Productos planos

dmm

1) 2) 3) 3) 1) 3) 0,5 ≤ α < 3 3 ≤ α

1, tr 1 trAceros refractarios austeno-ferríticos

X15CrNiSi25-4 1.4821 Productosplanos

α ≤ 12

Barras d ≤ 60 +AT 235 400 600 a 850 16 − 16 12Alambrón d ≤ 25

Aleaciones de níquel refractariasNiCr15Fe 2.4816 Productos

planosα ≤ 75

Barras d ≤ 160 +A 200 240 550 a 850 30 30 30 −Alambrón d ≤ 25

NiCr20Ti 2.4951 Productosplanos

α ≤ 75

Barras d ≤ 160 +AT 230 240 650 a 850 30 − 30 −Alambrón d ≤ 25

3 ≤ α < 75 380 760 a 1 000 − − 30 30NiCr22Mo9Nb 2.4856 Productosplanos α < 3 415 820 a 1 050 − 30 − −

100 < d ≤ 250 +A 240 345 760 a 1 000 25 − − −Barrasd ≤ 100 415 820 a 1 050 30 − − −

Alambrón d ≤ 25 415 820 a 1 050 30 − − −−NiCr23Fe 2.4851 Productos

planosα ≤ 75

Barras d ≤ 160 +AT 220 205 550 a 750 30 − 30 30Alambrón d ≤ 25

NiCr28FeSiCe 2.4889 Productosplanos

α ≤ 50

Barras d ≤ 160 +AT 220 240 620 a 820 35 35 35 351) Para los perfiles y las barras de espesor ≤ 35 mm que hayan sufrido una pasada final de deformación en frío, los valores máximos HB o el valor máximo de referencia a la tracción pueden aumentarse

respectivamente en 100 unidades HB o en 200 N/mm2, y el valor mínimo de alargamiento puede ser reducido un 20%.2) A título informativo.3) Para el alambrón, sólo se aplican los valores de resistencia a la tracción.

Page 22: 10095=2000

EN 10095:1999 - 22 -

Tabla 7•Tipo de ruta de proceso y acabado superficial de chapas y bandas1)

Abreviatura 2) Tipo de ruta deproceso Acabado superficial Observaciones

1U Laminado en caliente,no tratado térmicamente,no descascarillado

Cubierto concascarilla delaminación

Adecuado para productos que van a ser objeto detransformaciones posteriores, p.ej. bandas pararelaminado

1C Laminado en caliente,tratado térmicamente, nodescascarillado

Cubierto concascarilla delaminación

Adecuado para productos que van a serdescascarillados o mecanizados posteriormente opara ciertas aplicaciones a altas temperaturas

1E Laminado en caliente,tratado térmicamente,descascarilladomecánicamente

Sin cascarilla El modo de descascarillado mecánico elegido(p.ej. amolado o granallado), depende del tipo deacero y del producto. Se deja a la elección delfabricante salvo acuerdo en contrario

Laminadoen caliente

1D Laminado en caliente,tratado térmicamente,decapado

Sin cascarilla Acabado habitual de la mayoría de los aceroscon el fin de asegurar una buena resistencia a lacorrosión; acabado igualmente frecuente para losproductos que van a sufrir transformacionesposteriores. Marcas de amolado toleradas.Acabado más grosero que 2D o 2B

2C Laminado en frío,tratado térmicamente, nodescascarillado

Liso, con cascarilladel tratamientotérmico

Adecuado para piezas que van a serdescascarilladas o mecanizadas posteriormente opara ciertas aplicaciones a alta temperatura

2E Laminado en frío,tratado térmicamente,descascarilladomecánicamente

Rugoso y mate En general se aplica a los aceros que presentanuna cascarilla resistente al decapado. Puede serseguido de un decapado

2D Laminado en frío,tratado térmicamente,decapado

Liso Acabado para buena ductilidad, pero no tan lisocomo 2B

2B Laminado en frío,tratado térmicamente,decapado y calibradofinal (skin pass)

Más liso que 2D Acabado habitual para la mayoría de los aceros.Asegura una buena resistencia a la corrosión,liso y plano. También habitual para procesosposteriores

Laminadoen frío

2R Laminado en frío,recocido brillante3)

Liso, brillante yreflectante

Acabado más liso y más brillante que 2B.Igualmente habitual para transformaciónposterior

1G o 2G Amolado4) Véase la nota5) Puede ser especificado en base a tamaño degrano de la muela o rugosidad superficial. Tieneuna textura unidireccional, poco reflectante

1J o 2J Cepillado4)

o pulido mate4)Más liso queamolado, véase lanota5)

Puede ser especificado el grado de cepillado, opulido o rugosidad superficial. Tiene una texturaunidireccional, poco reflectiva

1P o 2P Pulido espejo4) Véase la nota5) Pulido mecánico. Puede ser especificado el tipode proceso o la rugosidad superficial. Acabadono direccional, que refleja las imágenes con granprecisión

Acabadosespeciales

2F Laminado en frío,tratado térmicamente,calibrado final (skinpass) con cilíndros delaminación rugosos

Superficie uniforme,mate y no reflectiva

Tratamiento térmico por recocido brillante o porrecocido y decapado

1) Todas las rutas de proceso y acabados superficiales no están disponibles para todos los tipos de acero.

2) Primer dígito 1= laminado en caliente, 2 = laminado en frío.

3) Puede ser tratado por calibrado final (skin pass).

4) Sólo en una superficie a menos que se acuerde lo contrario en el momento de pedir la oferta y de hacer el pedido.

5) Dentro de la descripción de cada acabado, las características superficiales pueden variar y las exigencias particulares complementarias puedennecesitar un acuerdo entre fabricante y comprador (por ejemplo granulometría o rugosidad).

Page 23: 10095=2000

- 23 -E

N 10095:1999

Tabla 8•Tipo de ruta de proceso y acabado superficial de los productos largos1)

Forma del productoAbreviatura 2) Tipo de ruta de proceso Acabado superficial Alam-

brónBarras,perfiles

Semi-productos

Observaciones

1U Transformado en caliente,no tratado térmicamente, nodescascarillado

Cubierto con cascarilla(amolado local, si es necesario)

x x x Adecuado para productos que van a ser sometidos a una transformaciónen caliente posterior. Se puede especificar que los semiproductos seanamolados por todas las caras

1C Transformado en caliente,tratado térmicamente3), nodescascarillado

Cubierto con cascarilla(amolado local, si es necesario)

x x x Adecuado para productos que van a ser sometidos a un tratamientoposterior. Se puede especificar que los semiproductos sean amoladospor todas las caras

1E Transformado en caliente,tratado térmicamente3),descascarillado mecánico

Descascarillado casi totalmente(pueden quedar algunos restos)

x x x El tipo de descascarillado mecánico (por ejemplo: amolado, pelado,granallado) se deja a elección del fabricante, a menos que haya acuerdoen contrario. Adecuado para productos que vayan a ser sometidos a unatransformación posterior

1D Transformado en caliente,tratado térmicamente3),decapado

Sin cascarilla x x − Tolerancias ≥ IT 145) 6)

Trans-formadoen caliente

1X Transformado en caliente,tratado térmicamente3),trabajado con arranque deviruta (pelado o desbastado)

Aspecto metálico limpio − x − Tolerancias ≥ IT 125) 6)

2H Tratado térmicamente3),descascarillado mecánico oquímico transformado enfrío4)

Liso y brillante. Notablementemás liso que los acabados 1E,1D o 1X

− x − Dependiendo del grado de deformación, la resistencia a la tracción seincrementa notablemente para los productos transformados porestiramiento en frío sin tratamiento térmico posterior, particularmenteen estructuras austeníticas. Tolerancias IT 9 a IT 115) 6)

2D Transformado en frío4),tratado térmicamente3),decapado, calibrado final(skin pass)

Más liso que los acabados 1E o1D

− x − Acabado con ductilidad buena (extrusión en frío)

Trans-formadoen frío

2B Transformadotérmicamente3), mecanizado(pelado), pulido mecánico

Más liso y brillante que losacabados 1E, 1D o 1X

− x − Preacabado para tolerancias ISO estrictas. Tolerancias IT 9 a IT 115) 6)

1) No todas las rutas de proceso y acabados superficiales están disponibles en todos los tipos de acero.

2) Primer dígito, 1= transformado en caliente, 2 = transformado en frío.3) En los tipos ferrítico, austenítico y austeno-ferrítico, puede omitirse el tratamiento térmico si las condiciones de transformación en caliente y posterior enfriamiento permiten satisfacer las

especificaciones relativas a las características mecánicas del producto.4) El tipo de transformación en frío, p.ej. estirado en frío, torneado o rectificado, se deja a elección del fabricante siempre que se respeten las especificaciones relativas a tolerancia dimensional y

rugosidad de superficie.5) En el momento de efectuar el pedido se debe acordar una tolerancia específica dentro de este intervalo.

6) Para información.

Page 24: 10095=2000

EN

10095:1999- 24 -

Tabla 9Ensayos a efectuar, unidades de ensayo y extensión de los ensayos específicos

Forma del productoEnsayos 1) Unidad de

inspección Productos planos, alambrón, barras y perfilesNúmero de probetas

por muestra

Análisis químico m Colada El análisis de colada es dado por el fabricante2) 2)

Ensayo de tracción a temperatura ambiente m Lote3) Una muestra por cada 30 t; dos muestras máximo por unidad deensayo

1

1) Ensayos marcados con “m” (obligatorios) deberán realizarse como ensayos específicos. En todos los casos, los ensayos opcionales sólo se deben realizar como ensayos específicos cuando así sehaya acordado al formalizar el pedido.

2) Un análisis de producto puede acordarse en la oferta o en el pedido; la extensión de dicho ensayo deberá especificarse en el mismo momento.

3) Cada lote se compone de productos procedentes de una misma colada con el mismo ciclo de tratamiento térmico en el mismo horno. En el caso de que se utilice un horno continuo o en eltratamiento de recocido, se considera un lote al grupo de productos que han sido tratados térmicamente sin interrupción y en las mismas condiciones.

La forma y dimensión de las secciones de los productos de un mismo lote pueden ser diferentes siempre que la relación entre las superficies más grandes y las más pequeñas sea menor o igual a 3.

Page 25: 10095=2000

- 25 -E

N 10095:1999

Tabla 10••Marcado de los productos

ProductosMarcado

Con ensayos específicos1) Sin ensayos específicos1)

Nombre del fabricante, nombre comercial o logotipo del productor + +

Designación simbólica o numérica del acero + +

Número de colada + +

Número de identificación2) + (+)

1) Los símbolos utilizados en la tabla significan: + = marcado obligatorio (+) = marcado optativo; a discreción del fabricante o si se ha acordado previamente

2) Si se deben realizar ensayos específicos, los números o letras utilizados para su identificación deben permitir relacionar los certificados o los informes de inspección con el (los) producto(s).

Page 26: 10095=2000

EN 10095:1999 - 26 -

ANEXO A (Informativo)

NORMAS DIMENSIONALES APLICABLES

EURONORMA 17 − Alambrón de acero no aleado, de uso general, destinado al trefilado y al estirado. Dimensiones ytolerancias.

EURONORMA 58 − Barras rectangulares laminadas en caliente para usos generales.

EURONORMA 59 − Cuadrados laminados en caliente para usos generales.

EURONORMA 60 − Redondos laminados en caliente para usos generales.

EURONORMA 61 − Hexagonales laminados en caliente para usos generales.

EURONORMA 65 − Redondos de acero laminados en caliente para pernos y tuercas.

EN 10029 − Chapas de acero laminadas en caliente, de espesor igual o superior a 3 mm. Tolerancias dimensionalessobre la forma y sobre la masa.

EN 10048 − Fleje de acero laminado en caliente. Tolerancias dimensionales y de forma.

EN 10051 −Chapas, bandas y flejes laminados en caliente en continuo, de acero aleado y no aleado, no recubiertos.Tolerancias dimensionales y sobre la forma.

EN 10258 − Flejes de acero inoxidable laminado en frío. Tolerancias dimensionales y de forma.

EN 10259 − Bandas y chapas de acero inoxidable laminadas en frío. Tolerancias dimensionales y de forma.

Page 27: 10095=2000

- 27 - EN 10095:1999

ANEXO B (Informativo)

INFORMACIÓN TÉCNICA SOBRE LOS ACEROS Y ALEACIONES DE NÍQUEL REFRACTARIOS

B.1 Introducción

Los valores de las características recogidas en las especificaciones precedentes son especificaciones de suministro. Noson requisitos de suministro los valores de las características recogidas en este anexo. La información recogida en esteanexo se da a título meramente informativo sobre los comportamientos relativos de los diferentes aceros y aleaciones.Los usuarios deben asegurarse por si mismos de las propiedades efectivamente obtenidas en la práctica.

B.2 Tratamiento térmico

La información relativa al tratamiento térmico se recoge en la tabla B.1.

B.3 Resistencia al calor y fragilización

Los aceros y aleaciones indicados en las tablas 1 a 3 tienen, en virtud de su contenido en elementos de aleación, unamejor resistencia a los efectos de los gases calientes y los productos de combustión. Esta resistencia y, por consiguiente,la temperatura máxima de utilización de estos materiales, dependen sin embargo, en gran medida de las condiciones deataque. En una atmósfera de aire caliente, la temperatura límite de utilización indicada en la tabla B.2 puede servircomo guía, cuando la influencia de las tensiones mecánicas (véanse tablas B.3 y B.4) carece de importancia respecto ala vida útil.

Sin embargo, se recomienda prudencia cuando estos materiales se utilizan en otras atmósferas que no sean de airecaliente. En este caso, no deben tomarse los valores de la tabla B.2 como aplicables para determinar la temperaturamáxima de uso, en estos casos, la velocidad de oxidación de los aceros y las aleaciones aumentan significativamente,dependiendo de su composición química. Esta temperatura puede ser reducida hasta 200 °C respecto a las temperaturasde la tabla B.2.

Igualmente, es conveniente ser prudente para temperaturas de servicio de 600 °C a 950 °C acompañadas de unafragilización por fase sigma y/o carburos. Este último caso se presenta especialmente con los aceros ferríticos con uncontenido en cromo que supere en poco más el 20%. La precipitación de estas fases intermetálicas reduce el contenidoefectivo de cromo, bajando por lo tanto la resistencia a las temperaturas elevadas.

Téngase en cuenta que los aceros ferríticos utilizados a temperatura de servicio comprendidas entre 350 °C a 550 °Cpueden ser objeto de fragilización. Este factor debe ser tenido en cuenta en los trabajos de manipulación ymantenimiento.

B.4 Características de fluencia

Las tablas B.3 y B.4 recogen, sólo a título informativo, los valores medios de la tensión para alargamientos de 1%(Rp1,0) y de rotura (Rm) después de 1 000 h, 10 000 h y 100 000 h. Los factores principales, además de la tensión totaldurante la operación, son las condiciones de oxidación.

B.5 Propiedades físicas

En la tabla B.5 se indican, a título informátivo, las propiedades físicas de los aceros y las aleaciones de níquel.

B.6 Propiedades tecnológicas

B.6.1 Los aceros y aleacciones considerados son aptos para el trabajo en caliente. Las condiciones optimas de trabajoen caliente deben, si fuera necesario, ser requeridas al fabricante.

Page 28: 10095=2000

EN 10095:1999 - 28 -

B.6.2 Los aceros y aleaciones considerados son aptos para el trabajo en frío. Está, sin embargo, recomendado someterlos aceros ferríticos a una operación de recocido antes de la transformación. Además, debe tenerse en cuenta latendencia de los aceros austeníticos al endurecimiento por transformado en frío.

B.6.3 Por regla general, los procedimientos habituales de soldadura pueden ser aplicados a estos aceros y aleaciones.Sin embargo, está recomendado a los usuarios que no tengan experiencia en la soldadura de estos materiales, queconsulten a su suministrador acerca de las condiciones apropiadas de soldadura.

B.6.4 Por otro lado, debe tenerse en cuenta la tendencia de los aceros ferríticos al engrosamiento del grano durante losprocesos de recocido o de soldadura.

Page 29: 10095=2000

- 29 - EN 10095:1999

Tabla B.1Tratamiento térmico (a título informativo)

Designación del acero Tratamiento térmico

Simbólica Numérica Símbolo1) Temperatura2)

ºC Tipo de enfriamiento3)

Aceros refractarios ferríticos

X10CrAlSi7

X10CrAlSi13

X10CrAlSi18

X10CrAlSi25

X18CrN28

X3CrAlTi18-2

1.4713

1.4724

1.4742

1.4762

1.4749

1.4736

+A

+A

+A

+A

+A

+A

780 a 840

800 a 860

800 a 860

800 a 860

800 a 860

870 a 930

a, w4)

a, w4)

a, w4)

a, w4)

a, w4)

a

Aceros refractarios austeníticos6)

X8CrNiTi18-10

X15CrNiSi20-12

X9CrNiSiNCe21-11-2

X12CrNi23-13

X8CrNi25-21

X15CrNiSi25-21

X12NiCrSi35-16

X10NiCrAlTi32-21

X6NiCrNbCe32-27

X25CrMnNiN25-9-7

X6CrNiSiNCe19-10

X6NiCrSiNCe35-25

X10NiCrSi35-19

X10NiCrSiNb35-22

1.4878

1.4828

1.4835

1.4833

1.4845

1.4841

1.4864

1.4876

1.4877

1.4872

1.4818

1.4854

1.4886

1.4887

+AT

+AT

+AT

+AT

+AT

+AT

+AT

+AT

+AT

+AT

+AT

+AT

+AT

+AT

1 020 a 1 120

1 050 a 1 150

1 020 a 1 120

1 050 a 1 150

1 050 a 1 150

1 050 a 1 150

1 020 a 1 120

1 050 a 1 150

1 050 a 1 150

1 050 a 1 150

1 020 a 1 120

1 100 a 1 150

1 050 a 1 150

1 050 a 1 150

w, a5)

w, a5)

w, a5)

w, a5)

w, a5)

w, a5)

w, a5)

w, a5)

w, a5)

w, a5)

w, a5)

w, a5)

w, a5)

w, a5)

Acero refractario austeno-ferrítico

X15CrNiSi25-4 1.4821 +AT 1 000 a 1 100 w, a5)

Aleaciones de níquel refractarias

NiCr15Fe

NiCr20Ti

NiCr22Mo9Nb

NiCr23Fe

NiCr28FeSiCe

2.4816

2.4951

2.4856

2.4851

2.4889

+A

+AT

+A

+AT

+AT

950 a 1 000

1 000 a 1 050

950 a 1 000

1 100 a 1 200

1 150 a 1 200

w, a5)

w, a5)

w, a5)

w, a5)

w, a5)

1) A = recocido; AT = hipertemple.

2) Si el tratamiento térmico se realiza en un horno continuo, es preferible utilizar los valores superiores del intervalo especificado, o inclusosuperarlos.

3) a = aire; w = agua.

4) En casos especiales, también está permitido un enfriamiento en el horno.

5) Enfriamiento suficientemente rápido.

6) No se requiere tratamiento térmico en cada caso, en la medida que el material sea expuesto a altas temperaturas una vez en servicio.

Page 30: 10095=2000

EN 10095:1999 - 30 -

Tabla B.2Temperatura máxima de empleo Ta en el aire (a título informativo)1)

Designación del acero

Simbólica Numérica

Ta máx.

ºC

Aceros refractarios ferríticos

X10CrAlSi7

X10CrAlSi13

X10CrAlSi18

X10CrAlSi25

X18CrN28

X3CrAlTi18-2

1.4713

1.4724

1.4742

1.4762

1.4749

1.4736

8002)

8502)

1 0002)

1 1502)

1 100

1 100

Aceros refractarios austeníticos

X8CrNiTi18-10

X15CrNiSi20-12

X9CrNiSiNCe21-11-2

X12CrNi23-13

X8CrNi25-21

X15CrNiSi25-21

X12NiCrSi35-16

X10NiCrAlTi32-21

X6NiCrNbCe32-27

X25CrMnNiN25-9-7

X6CrNiSiNCe19-10

X6NiCrSiNCe35-25

X10NiCrSi35-19

X10NiCrSiNb35-22

1.4878

1.4828

1.4835

1.4833

1.4845

1.4841

1.4864

1.4876

1.4877

1.4872

1.4818

1.4854

1.4886

1.4887

8502)

1 0002)

1 150

1 0002)

1 0502)

1 1502)

1 1002)

1 1002)

1 1502)

1 1502)

1 050

1 170

1 100

1 100

Acero refractario austeno-ferrítico

X15CrNiSi25-4 1.4821 1 1002)

Aleaciones de níquel refractarias

NiCr15Fe

NiCr20Ti

NiCr22Mo9Nb

NiCr23Fe

NiCr28FeSiCe

2.4816

2.4951

2.4856

2.4851

2.4889

1 1502)

1 150

1 000

1 2002)

1 200

1) Véase el capítulo B.3.

2) La pérdida de metal provocada por la oxidación no debe exceder de 1 g/m2 · h a Ta, y no debe exceder de 2 g/m2 a Ta +50 ºCde media para un periodo de 120 h con cuatro enfriamientos intermedios.

Page 31: 10095=2000

- 31 -E

N 10095:1999

Tabla B.3Características de fluencia (a título informativo)

Estimación de la resistencia media a un alargamiento del 1% a temperatura elevada1)

Resistencia en N/mm2

Designación Alargamiento del 1% en 1 000 h Alargamiento del 1% en 10 000 h Alargamiento del 1% en 100 000 hSimbólica Numé-

rica

Trata-mientotérmico

500 ºC 600 ºC 700 ºC 800 ºC 900 ºC 1 000 ºC 500 ºC 600 ºC 700 ºC 800 ºC 900 ºC 1 000 ºC 500 ºC 600 ºC 700 ºC 800 ºC 900 ºC 1 000 ºC

Aceros refractarios ferríticosX10CrAlSi7X10CrAlSi13

X10CrAlSi18X10CrAlSi25X18CrN28

X3CrAlTi18-2

1.47131.4724

1.47421.47621.4749

1.4736

+A 80 27,5 8,5 3,7 1,8 50 17,5 4,7 2,1 1,0

Aceros refractarios austeníticos

X8CrNiTi18-10X15CrNiSi20-12X9CrNiSiNCe21-11-2

X12CrNi23-13X8CrNi25-21X15CrNiSi25-21

X12NiCrSi35-16X10NiCrAlTi32-21X6NiCrNbCe32-27

X25CrMnNiN25-9-7X6CrNiSiNCe19-10X6NiCrSiNCe35-25

X10NiCrSi35-19X10NiCrSiNb35-22

1.48781.48281.4835

1.48331.48451.4841

1.48641.48761.4877

1.48721.48181.4854

1.48861.4887

+AT+AT+AT

+AT+AT+AT

+AT+AT+AT

+AT+AT+AT

+AT+AT

110120170

100100105

105130

147150

110110

455066

404550

5070

556160

6060

152031

181823

2530

152526

2525

8 15,5

81010

1213

4 9

12,5

1212

(8)

3

(2,5)6,5

8580126

709095

8090

12688

6060

302545

253035

3540

344234

3535

101019

101010

1515

81515

2020

410

544

55

258

1010

(5)

(1,7)4,5

(4)(4)

80

40

8052

26

14

2621

11

4

99,7

6

1,5

35,1

(3)

(1,0)3,0

Acero refractario austeno-ferrítico

X15CrNiSi25-4 1.4821 +AT 80 27,5 8,5 3,7 1,8 50 17,5 4,7 2,1 1,0

Aleaciones de níquel refractarias

NiCr15FeNiCr28FeSiCe

2.48162.4889

+A+AT

153 91 4325

1811,9

85,9 3,1

126 66 2816

127,2

43,5 1,9

1) Los valores entre paréntesis deben entenderse como extrapolaciones de tiempo y/o resistencia.

Page 32: 10095=2000

EN

10095:1999- 32 -

Tabla B.4Características de fluencia (a título informativo)

Estimación de la resistencia media a la rotura a temperatura elevada1)

Resistencia en N/mm2

Designación Alargamiento del 1% en 1 000 h Alargamiento del 1% en 10 000 h Alargamiento del 1% en 100 000 hSimbólica Numé-

rica

Trata-mientotérmico

500 ºC 600 ºC 700 ºC 800 ºC 900 ºC 1 000 ºC 500 ºC 600 ºC 700 ºC 800 ºC 900 ºC 1 000 ºC 500 ºC 600 ºC 700 ºC 800 ºC 900 ºC 1 000 ºC

Aceros refractarios ferríticosX10CrAlSi7X10CrAlSi13

X10CrAlSi18X10CrAlSi25X18CrN28

X3CrAlTi18-2

1.47131.4724

1.47421.47621.4749

1.4736

+A 160 55 17 7,5 3,6 100 35 9,5 4,3 1,9 55 20 5 2,3 1,0

Aceros refractarios austeníticos

X8CrNiTi18-10X15CrNiSi20-12X9CrNiSiNCe21-11-2

X12CrNi23-13X8CrNi25-21X15CrNiSi25-21

X12NiCrSi35-16X10NiCrAlTi32-21X6NiCrNbCe32-27

X25CrMnNiN25-9-7X6CrNiSiNCe19-10X6NiCrSiNCe35-25

X10NiCrSi35-19X10NiCrSiNb35-22

1.48781.48281.4835

1.48331.48451.4841

1.48641.48761.4877

1.48721.48181.4854

1.48861.4887

+AT+AT+AT

+AT+AT+AT

+AT+AT+AT

+AT+AT+AT

+AT+AT

200190238

190170170

180200

238200

190190

8875105

758090

7590

8010584

8080

303550

353540

3545

264641

4343

1524

151520

1520

111822

2222

(12)

5

(7)12

142120157

120130130

125152175

157127

130130

483663

364040

456880

456356

5555

151827

181820

203024

122528

2626

8,513

8,58,510

81010

51015

1313

(7)

(3,5)

(4)8

656588

658080

75114140

8880

221635

161818

254852

3536

107,515

7,577

72116

1418

38

333

385

59,2

(4)

1,5

(1,5)

(1,5)4,8

Acero refractario austeno-ferrítico

X15CrNiSi25-4 1.4821 +AT 160 55 17 7,5 3,6 100 35 9,5 4,3 1,9

Aleaciones de níquel refractarias

NiCr15FeNiCr20Ti

NiCr22Mo9NbNiCr23FeNiCr28FeSiCe

2.48162.4951

2.48562.48512.4889

+A+AT

+A+AT+AT

160

264

96

260153

3837

10760

2220

3420

1111

297 138100

205

6336

19010140

2917

633119

1310

20109,5

76

55,9

215 9768

156

4223

5528

1711,5

1713

77

45,9

5

23

1) Los valores entre paréntesis deben entenderse como extrapolaciones de tiempo y/o resistencia.

Page 33: 10095=2000

- 33 -E

N 10095:1999

Tabla B.5Propiedades físicas de los aceros y aleaciones de níquel (a título informativo)

Designación DensidadCoeficiente de expansión lineal

10-6k-1

entre 20 ºC y

Conductividadtérmica

W/(m · K)

Calor específicokJ (kg · K)

Resistividadeléctrica

Ω · mm2/mSímbolica Numérica kg/dm2 200 ºC 400 ºC 600 ºC 800 ºC 1 000 ºC a 20 ºC a 500 ºC a 20 ºC a 20 ºC

Magnetismo

Aceros refractarios ferríticosX8CrAlSi7X10CrAlSi13X10CrAlSi18X10CrAlSi25X18CrN28X3CrAlTi18-2

1.47131.47241.47421.47621.47491.4736

7,77,77,77,77,77,7

11,510,510,510,510,010,5

12,011,511,511,511,010,8

12,512,012,012,011,512,0

13,012,512,512,012,012,5

−−

13,513,513,013,0

232119171721

252325232323

0,450,500,500,500,500,50

0,700,750,931,10,700,60

SiSiSiSiSiSi

Aceros refractarios austeníticosX8CrNiTi18-10X15CrNiSi20-12X9CrNiSiNCe21-11-2X12CrNi23-13X8CrNi25-21X15CrNiSi25-21X12NiCrSi35-16X10NiCrAlTi32-21X6NiCrNbCe32-27X25CrMnNiN25-9-7X6CrNiSiNCe19-10X6NiCrSiNCe35-25X10NiCrSi35-19X10NiCrSiNb35-22

1.48781.48281.48351.48331.48451.48411.48641.48761.48771.48721.48181.48541.48861.4887

7,97,97,87,97,97,98,08,08,07,87,87,98,08,0

17,016,517,016,015,515,515,015,015,516,516,515,515,515,5

18,017,518,017,517,017,016,016,016,518,018,016,516,016,0

18,518,018,518,017,517,517,017,016,518,518,517,017,017,0

19,018,519,018,518,518,017,517,517,719,019,017,517,717,7

−19,519,519,519,019,018,518,518,419,520,018,018,018,0

151515151515

12,51212

14,515111212

−21211919191717202021

18,519,519,5

0,500,500,500,500,500,500,550,550,450,500,500,450,460,46

0,730,850,850,780,850,901,01,00,960,750,851,01,01,0

no1)

no1)

no1)

no1)

no1)

no1)

no1)

no1)

no1)

no1)

no1)

no1)

no1)

no1)

Acero refractario austeno-ferríticoX15CrNiSi25-4 1.4821 7,7 13,0 13,5 14,0 14,5 15,0 17 23 0,50 0,90 Si

Aleaciones de níquel refractariasNiCr15FeNiCr20TiNiCr22Mo9NbNiCr23FeNiCr28FeSiCe

2.48162.49512.48562.48512.4889

8,48,48,48,18,0

13,912,711,114,414,5

14,513,912,614,815,4

15,315,013,815,716,2

16,216,514,916,717,0

16,818,215,817,717,8

151210

11,313

222017

19,221

0,460,460,410,450,50

1,031,091,291,191,18

2)2)2)2)2)

1) Débilmente magnético cuando está transformado en frío.2) Paramagnético.

Page 34: 10095=2000

EN 10095:1999 - 34 -

ANEXO C (Informativo)

BIBLIOGRAFÍA

prEN 10028-71) − Productos planos de acero para aplicaciones a presión. Parte 7: Aceros inoxidables.

EN 10088-1 − Aceros inoxidables. Parte 1: Relación de aceros inoxidables.

EN 10088-2 − Aceros inoxidables. Parte 2: Condiciones técnicas de suministro de planchas y bandas para uso general.

EN 10088-3 − Aceros inoxidables. Parte 3: Condiciones técnicas de suministro para semiproductos, barras, alambróny perfiles para aplicaciones en general.

prEN 101511) − Fleje de acero inoxidable de acero inoxidable para muelles. Condiciones técnicas de suministro.

EN 10213-4 − Condiciones técnicas de suministro para los aceros moldeados para usos a presión. Parte 4: Tipos deaceros austeníticos y austeno-ferríticos.

prEN 10222-51) − Piezas de acero forjadas para aparatos a presión. Parte 5: Aceros inoxidables martensíticos,austeníticos y austeno-ferríticos.

prEN 10250-41) − Piezas forjadas de acero para uso general. Parte 4: Aceros inoxidables.

prEN 10263-51) − Barras, alambrón y alambre para estampación y extrusión en frío. Parte 5: Condiciones técnicas desuministro de aceros inoxidables.

prEN 10270-31) − Alambres de acero para muelles. Parte 3: Alambres de acero inoxidable.

prEN 102721) − Barras de acero inoxidable para aplicaciones a presión.

1) Actualmente en fase de proyecto.

Page 35: 10095=2000

- 35 - EN 10095:1999

ANEXO D (Informativo)

TIPOS DE ACERO INCLUIDOS EN LA NORMA EUROPEA EN 10088-1 Y DELPROYECTO DE NORMA EUROPEA prEN 10028-7 UTILIZADOS COMO ACEROS REFRACTARIOS

Tabla D.1

Designación de los acerosde EN 10088-1

Designación de los aceros dePrEN 10028-7

Simbólica Numérica Simbólica NuméricaX2CrTi13 1.4512X6Cr13 1.4000X6Cr17 1.4016X3CrTi17 1.4510 X3CrTi17 1.4510X2CrNbZr17* 1.4590*X2CrTiNb18 1.4509 X2CrTiNb18 1.4509X12Cr13 1.4006X5CrNi18-10 1.4301 X5CrNi18-10 1.4301

X6CrNi18-10 1.4948X6CrNiTi18-10 1.4541 X6CrNiTi18-10 1.4541

X7CrNiTiB18-10 1.4941X6CrNi23-13 1.4950X6CrNi25-20 1.4951

X2CrNiN23-4* 1.4362* X2CrNiN23-4* 1.4362** Tipo de acero patentado.

Page 36: 10095=2000

Dirección C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 3228004 MADRID-España