10 revisado prog. macro eco no mia electiva corregido

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICERRECTORADO ACADÉMICO CICLO: PROFESIONAL MENCIÓN: RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS CURSO: MACROECONOMÍA (ELECTIVA) CÓDIGO: 32202 CRÉDITOS: 03 TÉCNICA DE APRENDIZAJE: CURSO ESTRUCTURADO ELABORADO POR: ESTER Z. MÉNDEZ CARMEN DE BELISARIO CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Upload: naury-esaa

Post on 12-Jun-2015

822 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 Revisado Prog. Macro Eco No Mia Electiva Corregido

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

VICERRECTORADO ACADÉMICO

CICLO: PROFESIONAL

MENCIÓN: RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

CURSO: MACROECONOMÍA (ELECTIVA)

CÓDIGO: 32202

CRÉDITOS: 03

TÉCNICA DE APRENDIZAJE: CURSO ESTRUCTURADO

ELABORADO POR: ESTER Z. MÉNDEZ CARMEN DE BELISARIO

Fecha: junio, 1988

DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003/Edelmira. R m.r.

CARRERA

CARRERA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Page 2: 10 Revisado Prog. Macro Eco No Mia Electiva Corregido

INTRODUCCIÓN

El curso de Macroeconomía tiene gran importancia para el estudio y análisis de los

sistemas económicos y sus variables.

Como consecuencia del desenvolvimiento de la economía en las últimas décadas en el

ámbito nacional y mundial, esta disciplina ha tomado un gran auge en el campo de la

formación del profesional de las ramas conexas con la economía, como lo es, la

administración. Un administrador para planificar en una organización pública o privada,

debe conocer el comportamiento de las variables económicas con pertinencia al desempeño

profesional.

El curso está constituido por siete (7) unidades, con sus respectivos objetivos y

contenidos curriculares.

OBJETIVO GENERAL

Conocer los diferentes conceptos y definiciones de macroeconomía para obtener las

herramientas y unidades de análisis de las variables y agregados macroeconómicos que

refieren la realidad nacional.

Page 3: 10 Revisado Prog. Macro Eco No Mia Electiva Corregido

TÍTULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES

UNIDAD I LA MACROECONOMÍA – CONCEPTUALIZACIÓN.

UNIDAD II EL CIRCUITO ECONÓMICO

UNIDAD III LA CONTABILIDAD NACIONAL

UNIDAD IV FINANZAS PÚBLICAS

UNIDAD V SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO

UNIDAD VI EL DINERO Y EL SISTEMA MONETARIO

UNIDAD VII COMERCIO INTERNACIONAL, BALANZA DE PAGOS E INFLACIÓN.

Page 4: 10 Revisado Prog. Macro Eco No Mia Electiva Corregido

UNIDAD I LA MACROECONOMÍA – CONCEPTUALIZACIÓN.

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar la unidad I, el participante, a partir de la consulta de textos y

bibliografía especializada, estará en capacidad de diferenciar los conceptos de

macroeconomía.

CONTENIDO CURRICULAR

Concepto de macroeconomía. Concepto de microeconomía. Criterios para

diferenciar ambos conceptos. Variables determinantes en la macro y microeconomía.

Diferentes tipos de mercado. Características.

UNIDAD II EL CIRCUITO ECONÓMICO

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar la unidad II, el participante estará en capacidad de analizar el

funcionamiento del circuito económico y las especificaciones de la demanda agregada,

producción e inversión.

Page 5: 10 Revisado Prog. Macro Eco No Mia Electiva Corregido

CONTENIDO CURRICULAR

El circuito económico. Concepto. La producción y la demanda agregada. El flujo

circular. Componentes de la demanda agregada. Producción de equilibrio. Ahorro e

inversión. El multiplicador. La producción y la inversión.

UNIDAD III LA CONTABILIDAD NACIONAL

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar la unidad III, el participante estará en capacidad de distinguir los

diferentes conceptos de la contabilidad nacional y sus relaciones.

CONTENIDO CURRICULAR

Concepto de renta como producto, ingreso, producto territorial y producto nacional.

Concepto de ingreso nacional e ingreso nacional disponible. Concepto de gasto nacional.

Relaciones entre el flujo del producto (gasto) y el flujo de costos (ingreso).

UNIDAD IV FINANZAS PÚBLICAS

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar la unidad IV, el participante estará en capacidad de definir el concepto

de finanzas públicas y sus componentes.

Page 6: 10 Revisado Prog. Macro Eco No Mia Electiva Corregido

CONTENIDO CURRICULAR

Finanzas públicas. Concepto. Clasificación de los gastos e ingresos públicos. El

presupuesto nacional. Importancia. Crédito público. Concepto. Clasificación y aspectos

legales (caso venezolano).

UNIDAD V SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar la unidad V, el participante estará en capacidad de analizar el origen y

estructura del sistema financiero venezolano.

CONTENIDO CURRICULAR

Relación entre la estructura productiva y el sistema financiero. Flujograma.

Estructura del sistema financiero venezolano y sus principales observaciones: instituciones

regulares, banca comercial, sociedades financieras, sistema nacional de ahorro y préstamo,

fondos especiales de crédito. Indicadores de concentración. Grupo Financiero. Razones

Económicas. Intermediación financiera. Concepto. Mecanismos actuales de aceptación de

fondos. Mesa de dinero. Activos líquidos. Participaciones.

Page 7: 10 Revisado Prog. Macro Eco No Mia Electiva Corregido

UNIDAD VI EL DINERO Y EL SISTEMA MONETARIO

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar la unidad VI, el participante estará capacitado para discutir las

funciones básicas del dinero y el sistema monetario.

CONTENIDO CURRICULAR

Concepto de dinero y sus principales funciones. El valor del dinero. Sistema de

precios. Variaciones. Teoría cuantitativa: variables o factores determinantes del nivel

general de precios. Métodos y factores de expansión y contracción de la oferta de dinero:

Financiación, precaución y especulación. Elementos para la determinación de la tasa de

interés: tipos de interés. Sistemas de tasas de interés.

UNIDAD VII COMERCIO INTERNACIONAL, BALANZA DE PAGOS E INFLACIÓN

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar la unidad VII, el participante estará capacitado para analizar la balanza

de pagos y sus componentes.

CONTENIDO CURRICULAR

El comercio internacional. Concepto. Balanza de pagos. Concepto. Estructura:

Balanza en cuenta corriente, en cuenta capital y en cuenta caja. Reservas internacionales.

Page 8: 10 Revisado Prog. Macro Eco No Mia Electiva Corregido

Situaciones de equilibrio y desequilibrio. Mercado de divisas. La inflación. Concepto.

Clasificación. Causas determinantes. Políticas anti - inflacionarias. Causas de la inflación

en Venezuela.

Page 9: 10 Revisado Prog. Macro Eco No Mia Electiva Corregido

BIBLIOGRAFÍA

Banco Central de Venezuela: Boletines trimestrales – Informe económico anual – Abogados macroeconómicos (anual) 1989.

Call, Steven T. y Holahan, William I. Microeconomía. Grupo Editorial Iberoamérica. México, 1985.

Clement, Norris C. y Pool, John C. Economía. Enfoque: América Latina. Libros McGraw Hill. Mexico, 1978.

Diccionario de Economía Política. Ediciones Castilla, Madrid. España. 1974.

Fischer, Antonio J. y Maza Zavala D.F. Tratado moderno de economía general. South . Western Publishing Co. U.S.A. 1978.

Koivisto, William A. Principios y problemas de economía moderna. Editorial Limusa. México, 1975.

Marner, Gonzalo. Planificación y presupuesto por programa. Ediciones Siglo XXX. 1976.

Maza, Zavala. Domingo F. Análisis macroeconómico avanzado. Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela. 5ta. Edición, 1985.

Pernaut, Manuel. Teoría económica. Tomos I y II U.C.A.B 1981.

Samuelson, Paúl. Curso de economía moderna. Editorial Aguilar. Madrid, España, 1980.

Spencer, Milton H. Economía contemporánea. Editorial Reverte S.A. España, 1983.

Wonnacott, Paul y Wonnacott; Ronald. Economía. Editorial McGraw Hill. Latinoamericana, S.A. Colombia, 1981.

Page 10: 10 Revisado Prog. Macro Eco No Mia Electiva Corregido

OTRAS FUENTES:

Prensa Nacional: El Nacional

Publicaciones en El Universal en la época que se dicta el curso: Diario de Caracas,

Revistas especializadas en el área. Programas económicos de opinión. TV y radio