10.- referencias chicago

6
1 Autor CITA DE PARAFRASEO O NO LITERAL Cita basada en texto La programación orientada a objetos es una metodología de programación que utiliza objetos como elementos fundamentales de su construcción, los cuales son considerados instancias de clases, las mismas que se encuentran relacionadas entre pudiendo formar relaciones de herencia. (Booch 2004). Cita basada en el autor Según Booch (2004), la programación orientada a objetos es una de programación que utiliza objetos como elementos fundamentales de su construcción, los cuales son considerados instancias de clases, las mismas que se encuentran relacionadas entre pudiendo formar relaciones de herencia. CITA TEXTUAL O LITERAL Cita de menos de 40 palabras Cita basada en el autor Booch (2004) afirma: “es el método que lleva a una descomposición Orientado a Objetos. Aplicando DOO, se crea software resistente al cambio y escrito con economía de expresión. Se logra un mayor nivel de confianza en la corrección del software a través de la división inteligente de su espacio de estados. En última instancia, se reducen los riesgos inherentes al desarrollo de sistemas” (90) Cita basada en texto “es el método que lleva a una descomposición Orientado a Objetos. Aplicando DOO, se crea software resistente al cambio y escrito con economía de expresión. Se logra un mayor nivel de confianza en la

Upload: juan-jose-baros-ayala

Post on 13-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

10.- Referencias Chicago

TRANSCRIPT

Page 1: 10.- Referencias Chicago

1 Autor

CITA DE PARAFRASEO O NO LITERAL

Cita basada en texto

La programación orientada a objetos es una metodología de programación que utiliza objetos como elementos fundamentales de su construcción, los cuales son considerados instancias de clases, las mismas que se encuentran relacionadas entre pudiendo formar relaciones de herencia. (Booch 2004).

Cita basada en el autor

Según Booch (2004), la programación orientada a objetos es una de programación que utiliza objetos como elementos fundamentales de su construcción, los cuales son considerados instancias de clases, las mismas que se encuentran relacionadas entre pudiendo formar relaciones de herencia.

CITA TEXTUAL O LITERAL

Cita de menos de 40 palabras

Cita basada en el autor

Booch (2004) afirma: “es el método que lleva a una descomposición Orientado a Objetos. Aplicando DOO, se crea software resistente al cambio y escrito con economía de expresión. Se logra un mayor nivel de confianza en la corrección del software a través de la división inteligente de su espacio de estados. En última instancia, se reducen los riesgos inherentes al desarrollo de sistemas” (90)

Cita basada en texto

“es el método que lleva a una descomposición Orientado a Objetos. Aplicando DOO, se crea software resistente al cambio y escrito con economía de expresión. Se logra un mayor nivel de confianza en la corrección del software a través de la división inteligente de su espacio de estados. En última instancia, se reducen los riesgos inherentes al desarrollo de sistemas” (Booch 2004, 90)

Page 2: 10.- Referencias Chicago

Cita de más de 40 palabras

Cita basada en texto

Los modelos del diseño orientado a objetos reflejan la importancia de plasmar explícitamente las jerarquías de clases y objetos del sistema que se diseña.

Es el método que lleva a una descomposición orientado a Objetos. Aplicando DOO, se crea software resistente al cambio y escrito con economía de expresión. Se logra un mayor nivel de confianza en la corrección del software a través de la división inteligente de su espacio de estados. En última instancia, se reducen los riesgos de sistemas. (Booch 2004, 90)

Estos modelos cubren también el espectro de las decisiones de diseño relevantes que hay que considerar en el desarrollo de un sistema complejo, y así animan a construir implantaciones que posean los atributos de los sistemas complejos bien formados.

Cita basada en el autor

Los modelos del diseño orientado a objetos reflejan la importancia de plasmar explícitamente las jerarquías de clases y objetos del sistema que se diseña a programar. Booch (2004) afirma:

Es el método que lleva a una descomposición orientado a Objetos. Aplicando DOO, se crea software resistente al cambio y escrito con economía de expresión. Se logra un mayor nivel de confianza en la corrección del software a través de la división inteligente de su espacio de estados. En última instancia, se reducen los riesgos de sistemas. (90)

Estos modelos cubren también el espectro de las decisiones de diseño relevantes que hay que considerar en el desarrollo de un sistema complejo, y así animan a construir implantaciones que posean los atributos de los sistemas complejos bien formados.

2 Autores

Para Jacobson & Booch (2010) la programación orientada a objetos es una metodología de programación que utiliza objetos como elementos fundamentales de su construcción, los cuales son considerados instancias de clases, las mismas que se encuentran relacionadas entre pudiendo formar relaciones de herencia.

La programación orientada a objetos es una metodología de programación que utiliza objetos como elementos fundamentales de su construcción, los cuales son considerados instancias de clases, las mismas que se encuentran relacionadas entre pudiendo formar relaciones de herencia. (Jacobson y Booch 2010)

3 Autores

La programación orientada a objetos es una metodología de programación que utiliza objetos como elementos fundamentales de su construcción, los cuales son considerados instancias de clases, las mismas que se encuentran relacionadas entre pudiendo formar relaciones de herencia. (Rumbaugh, Jacobson y Booch 2010)

(Booch, Joyanes y Pressman 2004).

Page 3: 10.- Referencias Chicago

Para Booch, Joyanes y Pressman (2004) La programación orientada a objetos es una metodología de programación que utiliza objetos como elementos fundamentales de su construcción, los cuales son considerados instancias de clases, las mismas que se encuentran relacionadas entre pudiendo formar relaciones de herencia.

4 a más autores

La programación orientada a objetos es una metodología de programación que utiliza objetos como elementos fundamentales de su construcción, los cuales son considerados instancias de clases, las mismas que se encuentran relacionadas entre pudiendo formar relaciones de herencia. (Booch et al , 2010)(Boochet al. 2004).

Para Boochet al. (2004) la programación orientada a objetos es una metodología de programación que utiliza objetos como elementos fundamentales de su construcción, los cuales son considerados instancias de clases, las mismas que se encuentran relacionadas entre pudie

Page 4: 10.- Referencias Chicago

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

Booch, Grady. El Lenguaje Unificado de Modelado. Manual de Referencia. España: Addison Wesley, 2004.

Chiesa de Negri, Cósimo . CRM: Las 5 pirámides del marketing relacional: Cómo conseguir que los que los clientes llegue a quedarse. Segunda. Barcelona: Deusto, 2009.

Colomo , Ricardo , Juan Miguel Gómez, y Ángel García . «An integrated methodology for customer relationship management customization.» Revista de Gestão da Tecnologia e Sistemas de Informação 4, nº 3 (2009): 287-300 .

Gill, Guillermo, y Diana Muñoz. Solución CRM en la empresa pública y privada. Lima: Megabyte, 2006.

Gómez, Claudia. «La relación cliente-agencia: visión de los clientes.» Pensamiento & Gestión, nº 28 (2010): 25-53.

Guijarro, María. «Estudio de la Literatura y Modelos de Negocio de la Implantacion de CRM - Modelo Cliente Centrico.» Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 2010.

Jacobson, Ivar, y Grady Booch. Programacion Orientada a Objetos. España: Addison, 2010.

Lagos Rojas, César Augusto. «Propuesta de implementación de un CRM para PYMES en el sector textil.» Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009.

MediaSource. CRM. 2013. http://mediasource.com.mx/servicios/crm.html.

Muñiz González, Rafael. Customer relationship management o gestión de las relaciones con los clientes. 2013. http://www.marketing-xxi.com/crm-costumer-relationship-management-o-gestion-de-las-relaciones-con-los-clientes-61.htm.

Nova Castillo, Guillermo . Propuesta de un modelo basado en iniciativas de crm (customer relationship management) orientado a potenciar la lealtad de los turistas que visitan destinos de turismo urbano: el caso de Valencia ciudad. 2008. http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-64282009000100007&script=sci_arttext.

Padilla , Antonio, y Aurora Garrido . «Gestión de relaciones con clientes como iniciativa estratégica: implementación en hoteles.» Revista Venezolana de Gerencia 17, nº 60 (2012): 587-610.

Page 5: 10.- Referencias Chicago

Peña Solís, César Alberto. «Formulación de un modelo de implementación de un CRM analítico para Supermercados del Norte S.A.C. Chiclayo.» Universidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, 2009.

Reinares, Pedro . Los cien errores del CRM: Mitos, mentiras y verdades del marketing de relaciones. Madrid: ESIC, 2009.

Rumbaugh, James, Ivar Jacobson, y Grady Booch. UML y Patrones. Mexico: Wesley, 2010.