10 posibles causas de la gastritis

9
10 posibles causas de la gastritis La gastritis es una inflamación de las paredes del estómago que puede producir mucho malestar y dolor abdominal. Existen muchísimas posibles causas de la gastritis, por lo tanto siempre es necesario consultar con un médico para tratar de determinar las causas. Sin embargo, lamentablemente muchas veces el tratamiento recomendado en estos casos se limita a recetar un medicamento, en la mayoría de los casos un antiácido, sin solucionar la causa subyacente de los síntomas de la gastritis. Por muchos años yo padecí de gastritis sin entender las causas. Mi doctor me dijo simplemente que evitara el café, incluso el descafeinado (lo cual yo no consumía) y el tomate. ¡Eso fue todo! Los síntomas me continuaron por años, y muchas veces eran tan fuertes que no podía ni siquiera ir a trabajar. Hasta que por causas no relacionadas a la gastritis dejé de consumir lácteos, y eso fue” santo remedio”. Nadie me dijo que tal vez podría tener una intolerancia a la lactosa, o que los lácteos me podrían estar causando irritación al estómago. De cualquier manera, al dejarlos mi gastritis mejoró casi totalmente. Pero el consumo de lácteos no es la única causa de la gastritis. Por eso es importante visitar a un doctor que esté

Upload: mareategui

Post on 08-Feb-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 Posibles Causas de La Gastritis

10 posibles causas de la gastritis

La gastritis es una inflamación de las pare-

des del estómago que puede producir mucho

malestar y dolor abdominal. Existen muchísi-

mas posibles causas de la gastritis, por lo

tanto siempre es necesario consultar con un

médico para tratar de determinar las causas.

Sin embargo, lamentablemente muchas ve-

ces el tratamiento recomendado en estos

casos se limita a recetar un medicamento,

en la mayoría de los casos un antiácido, sin

solucionar la causa subyacente de los sínto-

mas de la gastritis.

Por muchos años yo padecí de gastritis sin entender las causas. Mi doctor

me dijo simplemente que evitara el café, incluso el descafeinado (lo cual yo

no consumía) y el tomate. ¡Eso fue todo! Los síntomas me continuaron por

años, y muchas veces eran tan fuertes que no podía ni siquiera ir a trabajar.

Hasta que por causas no relacionadas a la gastritis dejé de consumir lác-

teos, y eso fue” santo remedio”.  Nadie me dijo que tal vez podría tener una

intolerancia a la lactosa, o que los lácteos me podrían estar causando irrita-

ción al estómago. De cualquier manera, al dejarlos mi gastritis mejoró casi

totalmente.

Pero el consumo de lácteos no es la única causa de la gastritis. Por eso

es importante visitar a un doctor que esté dispuesto a investigar todas las

posibles causas. En muchos casos, podría ser incluso una combinación de

causas. Una persona que padezca de gastritis se beneficiaría en seguir un

estilo de vida lo más saludable posible ya que sin tratamiento la gastritis

Page 2: 10 Posibles Causas de La Gastritis

puede llevar a la formación de úlceras, y en casos muy avanzados, al cán-

cer al estómago.

Las siguientes son diez causas comunes de gastritis:

1. Productos lácteos. La indigestión e irritación del estómago por con-

sumir productos lácteos es más común de lo que muchos piensan. Cuando

yo solía consumir leche y queso, no sentía síntomas inmediatamente des-

pués de consumirlos. Sin embargo me causaban una irritación crónica que

se manifestaba en fuertes vómitos y dolor estomacal cada cierto tiempo. Lo

increíble es que muchos recomiendan tomar leche para aliviar los síntomas

de gastritis o úlceras. A corto plazo la leche puede hacer a una persona sen-

tirse mejor, pero a largo plazo podría estar empeorando su condición. Hoy

sabemos que no hay ningún nutriente que se encuentre en la leche que no

se pueda obtener fácilmente de otros alimentos, incluyendo el calcio, por lo

tanto se puede consumir una dieta muy saludable sin consumir leche ni

productos derivados de ella.

2. Alimentación alta en grasa y baja en fibra. A muchas personas

definitivamente les afecta consumir alimentos “pesados”. Pero aún si no

producen síntomas inmediatos, una dieta alta en alimentos grasosos, como

frituras, carnes rojas, comida chatarra, etc., podría producir irritación cróni-

ca en el estómago. Al mismo tiempo, la mayoría de estos  alimentos son

bajos en fibra, lo cual también afecta la digestión.

3. Productos con cafeína. La cafeína es irritante para muchas perso-

nas. Aún si se consume café “descafeinado”, el cerebro podría notar la dife-

rencia, pero para el estómago es lo mismo. La mínima cantidad de cafeína

que se encuentra en el café descafeinado es irritante para muchas perso-

nas. También los refrescos como Coca Cola, Pepsi y otros contienen cafeí-

na, como también el té, incluyendo el té verde, y el chocolate.

4. Bacteria Helicobacter pylori, o H. pylori. Esta bacteria es endémi-

ca (Se aplica a la enfermedad que se desarrolla habitualmente en una región determinada) en

Latinoamérica. Se estima que en algunas regiones de América Latina la

Page 3: 10 Posibles Causas de La Gastritis

tasa de infección podría llegar al 80% o 90% de los habitantes. El trata-

miento convencional es utilizar antibióticos para eliminar la bacteria, pero

los investigadores han encontrado que el brócoli contiene una sustancia

(sulforafano) que también la podría eliminar, y su consumo podría ayudar a

combatir la infección de H. pylori e incluso prevenir cáncer al estómago.

5. Uso de medicamentos. Al-

gunos medicamentos como la

aspirina y ciertos tipos de antiin-

flamatorios causan irritación se-

vera en el estómago de personas

que son sensibles a esos medica-

mentos. Si tomas estos tipos de

medicamentos, consulta a tu mé-

dico y busca otras alternativas.

6. El alcohol y el tabaco. El

uso de alcohol y tabaco es una causa muy importante de irritación para las

personas que padecen gastritis. Como ambos son bastante nocivos para la

salud, lo mejor es eliminarlos por completo.

7. Sensibilidad a ciertos alimentos. Algunas personas pueden ser

sensibles a ciertos alimentos como por ejemplo la cebolla cruda, los pepi-

nos, los rábanos y los pimientos morrón. Muchos de estos alimentos no cau-

san irritación cuando están cocidos. Algunas frutas como los cítricos tam-

bién pueden causar malestar en ciertas personas. Lo más fácil en estos ca-

sos es simplemente evitar esos alimentos, o comerlos en cantidades muy

pequeñas.

8. Alimentos picantes o con muchas especias. Esto incluye el “chile”

o “ají” picante, pimienta, y salsas picantes. Estos productos causan una

sensación de “ardor” en las paredes del estómago y el esófago. Aunque

muchas personas están acostumbradas a ese “ardor” y sienten que no les

daña, eso no significa que no les esté causando irritación interna en las pa-

redes del estómago y el esófago.

Page 4: 10 Posibles Causas de La Gastritis

9. Anemia perniciosa. Esta NO es la anemia por falta de hierro, sino un

tipo de anemia que se produce cuando una persona no absorbe bien la vita-

mina B12 en el estómago. En estos casos la persona necesitaría recibir la

vitamina B12 en inyección o pastillas sublinguales para mejorar sus sínto-

mas.

10. Reflujo gástrico. En muchos casos los síntomas de gastritis se pue-

den deber a una condición llamada reflujo gástrico o gastroesofágico, en el

cual, después de comer, el contenido del estómago regresa al esófago y lo

irrita. Las causas también incluyen comer comidas grasosas o muy pican-

tes, tomar alcohol, fumar, consumir ciertos medicamentos, pero también

incluyen otros factores como el sobrepeso, comer muy tarde, acostarse in-

mediatamente después de comer,  o comer comidas muy grandes.

Si sufres de gastritis te recomiendo que revises bien estas posibles cau-

sas con tu médico, y tal vez otras causas adicionales que podrían existir en

tu caso, y trates de encontrar un tratamiento no sólo a base de antiácidos,

sino que incluya cambios en tu estilo de vida que te puedan beneficiar.

El brócoli o brécol contiene una sustancia química que mata la bacteria responsable de muchas úlceras y de la mayoría de los cánceres de estómago, según un estudio conjunto de científicos estadounidenses y franceses.

28/May/2002.- El trabajo, elaborado por la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (Maryland) y el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, constata que esta hortaliza puede ser un eficaz sustituto de los antibióticos que eliminan la bacteria "Helicobacter pylori", pero también las que ayudan a digerir los alimentos.

La Academia Nacional de Ciencias de EEUU publicará mañana, martes, este estudio, cuyo siguiente paso, según sus autores, es determinar si el consumo del brócoli y de sus caldos es suficiente para que los afectados puedan curarse de la infección.

El hallazgo puede tener consecuencias muy positivas en lugares del mundo donde la medicación con antibióticos para combatir el cáncer de estómago es imposible por problemas económicos.

Según dijo el profesor Jed Fahey, de la Universidad Johns Hopkins, "en muchas partes de América Central, Sudamérica, Africa y Asia, entre el 80 y 90 por ciento de la población está infectada de "Heli -cobacter" por culpa de la pobreza".

"A la gente que vive en esas zonas pobres le resulta imposible incluso llegar a pensar en un trata -miento con antibióticos, pero sí podrían llevar a cabo un pequeño cambio de dieta que les ayude a curarse", afirmó Fahey.

Ya se conocía que el brócoli contiene grandes cantidades de sulforafane, un compuesto químico muy eficaz contra todo tipo de cánceres, pero se desconocía su capacidad para combatir la citada bacteria, que se ha hecho muy resistente a los antibióticos.

Page 5: 10 Posibles Causas de La Gastritis

Los ensayos clínicos realizados con ratones han sido un éxito rotundo, dijeron los investigadores, cuyo siguiente paso será evaluar los efectos reales en los seres humanos, y desarrollar variedades de brócoli con mayores niveles de sulforafane.

Causas de la Gastritis

La infección por Helicobacter pylori causa la mayoría de los casos de gastritis erosiva crónica. Helico-bacter pylori es una bacteria que infecta la mucosa del estómago,  se transmite principalmente de persona a persona.

En las zonas con saneamiento deficiente, la bacteria  Helicobacter pylori puede ser transmitida a través de alimentos o agua contaminados.

En los países industrializados como los Estados Unidos, del 20 al 50 por ciento de la población puede estar infectada con Helicobacter pylori. Las tasas de infección por H. pylori son más altas en las zonas con higiene deficiente y con una mayor densidad de población. Las tasas de infección pueden ser mayores al 80 por ciento en algunos países en desarrollo.

La causa más común de gastritis erosiva aguda y crónica es el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINE´s) como la aspirina y el ibuprofeno.

Otros agentes que pueden causar gastritis erosiva son el alcohol, la cocaína, y la radiación (radioterapia).

Las lesiones traumáticas, las enfermedades graves, las quemaduras graves y  la cirugía mayor también pueden causar gastritis erosiva aguda. Este tipo de gastritis se llama gastritis por estrés.

Las causas menos comunes de gastritis erosiva y no erosiva incluyen:

Trastornos autoinmunes en las que el sistema inmunitario ataca a las células sanas en el revestimiento del estómago.

Algunas enfermedades digestivas y trastornos, tales como la enfermedad de Crohn y la anemia perniciosa. Virus, parásitos, hongos y bacterias diferentes de H. pylori

Gastritis

¿Qué es gastritis?

 La gastritis es una condición en la cual el revestimiento del estómago conocido como mucosa gástrica está inflamado. El revestimiento del estómago contiene células especiales que producen ácido y enzimas que ayudan a descomponer los alimentos para la digestión, y también el moco que protege la mucosa gástrica del ácido. Cuando el revestimiento del estómago se inflama, produce menos ácido, enzimas y moco.

Gastritis Aguda y Gastritis Crónica

La inflamación repentina y severa de la mucosa del estómago se denomina gastritis aguda. La inflamación que dura un largo tiempo se llama gastritis crónica. Si la gastritis crónica no se trata, puede durar años o inclu-so toda la vida.

Gastritis Erosiva

Page 6: 10 Posibles Causas de La Gastritis

La gastritis erosiva es un tipo de gastritis que a menudo no causa una importante inflamación pero puede desgastar el revestimiento del estómago, también puede causar sangrado, erosiones o úlceras y  puede ser aguda o crónica.

La relación entre la gastritis y los síntomas no está clara. El término gastritis se refiere específicamente a la inflamación anormal en el revestimiento del estómago. Las personas que tienen gastritis puede experimentar dolor o malestar en el abdomen superior, pero muchas personas con gastritis no tienen ningún síntoma.

El término gastritis es a veces erróneamente utilizado para describir cualquier síntoma de dolor o molestia en la parte superior del abdomen. Muchas enfermedades y trastornos pueden causar estos síntomas. La mayoría de las personas que tienen síntomas abdominales superiores no tienen gastritis.

¿Qué es la Gastritis?

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago. Aunque el revestimiento del estómago es bastante fuerte y puede resistir ácidos fuertes, el beber demasiado alcohol, comer alimentos picantes o fumar puede causar que el revestimiento se inflame y se irrite.

Causas de la gastritis

La gastritis puede ser causada por lo siguiente:

Beber demasiado alcohol.

Comer alimentos picantes.

Fumar.

Usar por tiempo prolongado medicamentos antiinflamatorios no esteroides.

Infecciones por bacterias como E. coli, Salmonella o Helicobacter pylori.

Cirugía mayor.

Lesiones traumáticas o quemaduras.

Infección grave.

Ciertas enfermedades como la anemia megaloblástica (perniciosa), enfermedades autoinmunológicas y el reflujo biliar crónico.

Síntomas de la gastritis

A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la gastritis. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:

Malestar o dolor de estómago.

Eructos.

Hemorragia abdominal.

Page 7: 10 Posibles Causas de La Gastritis

Náuseas.

Vómitos.

Sensación de estar lleno o de ardor en el estómago.

Sangre en el vómito o en las heces (una señal de que el revestimiento del estómago puede estar sangrando).

Los síntomas de la gastritis pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico.

Diagnótico de la gastritis

Además del examen y la historia médica completa, los procedimientos para el diagnóstico de la gastritis pueden incluir los siguientes:

Gastroscopia - durante el procedimiento, el médico introduce un tubo delgado con una cámara, llamado gastroscopio, a través de la boca del paciente y hasta el estómago para examinar su revestimiento. El médico busca indicios de inflamación en el revestimiento y puede tomar una muestra diminuta del revestimiento para exámenes (se conoce como biopsia). Leer Diagnóstico de la Gastritis.

Exámenes de sangre (para medir el recuento de glóbulos rojos de la sangre y posiblemente detectar anemia, una condición en la cual no hay glóbulos rojos suficientes, lo cual puede causar gastritis).

Cultivo de heces - busca indicios de la presencia de bacterias anormales en el tracto digestivo que pueden causar diarrea y otros problemas. Se recolecta una pequeña cantidad de heces y se envía al laboratorio por medio del consultorio del médico. En dos o tres días, el examen muestra si hay bacterias anormales; la pre-sencia de sangre en las heces puede ser un signo de gastritis.

Tratamiento de la gastritis:

El tratamiento específico de la gastritis será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

Su edad, su estado general de salud y su historia médica. Qué tan avanzada está la condición. Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias. Sus expectativas para la trayectoria de la condición. Su opinión o preferencia.

Generalmente, el tratamiento de la gastritis incluye antiácidos y otros medicamentos que ayudan a dismi-nuir la acidez estomacal, a aliviar los síntomas y a estimular la curación del revestimiento del estómago, pues-to que el ácido irrita al tejido inflamado. Si la gastritis está relacionada con una enfermedad o una infección, también se tratará ese problema.

Estos medicamentos incluyen:

Antiácidos, como el Alka-Seltzer, Maalox, Mylanta, Rolaids, y Río pan-. Muchas marcas en el mercado utili-zan diferentes combinaciones de tres sales básicas de magnesio, calcio y aluminio con iones de hidróxido o

Page 8: 10 Posibles Causas de La Gastritis

bicarbonato para neutralizar el ácido en el estómago. Estos fármacos pueden producir efectos secundarios tales como diarrea o estreñimiento.

Bloqueadores de histamina 2 (H2), como la famotidina (Pepcid AC) y ranitidina (Zantac 75). Los bloqueado-res H2 disminuyen la producción de ácido. Están disponibles tanto de venta libre y con receta médica.

Inhibidores de la bomba de protones (IBP), como el omeprazol (Prilosec, Zegerid), lansoprazol (Prevacid), pantoprazol (Protonix) rabeprazol (Aciphex), esomeprazol (Nexium), y dexlansoprazole (Kapidex). Todos estos medicamentos son de venta bajo receta y algunos también están disponibles en el mostrador (sin rece-ta). La disminución en la producción de ácido que producen los bloqueadores de la bomba de protones es más eficaz que la producida por los bloqueadores H2.

A los pacientes también se les recomienda cambios en la dieta evitando comidas, bebidas o medicamen-tos que causan síntomas o irritan el revestimiento del estómago. Si la gastritis está relacionada con el fumar, se recomienda que deje de hacerlo.