10. el dinero

19
INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry El dinero

Upload: jorge-carvajal-garcia

Post on 27-Jan-2017

11 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10. el dinero

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

El dinero

Page 2: 10. el dinero

Temas a tratarI. Una economía sin dineroII. Una economía con papelitosIII. Una economía grandeIV. La oferta monetaria

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 3: 10. el dinero

Temas a tratarI. Una economía sin dineroII. Una economía con papelitosIII. Una economía grandeIV. La oferta monetaria

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 4: 10. el dinero

“El dinero es un área de estudio fascinante porque está llena de misterio y paradoja. El pedazo de papel pintado con impresiones de diverso tipo no es diferente, como papel, de un trozo del mismo tamaño cortado de un periódico o una revista; sin embargo el primero le permite a su portador

obtener alguna cantidad de comida, bebidas, ropa y el resto de los bienes necesarios para la vida. El otro sólo sirve para encender una hoguera […]

¿Por qué deben ser aceptados esos papeles por la gente para las transacciones privadas de bienes y servicios? La respuesta corta – y además la correcta – es que cada persona los acepta porque tiene

confianza en que los demás también lo harán. Estos trozos de papel tienen valor porque toda la gente piensa que lo tienen. Y la gente piensa que

tienen valor porque su experiencia demuestra que así ha sucedido en el pasado”

Friedman y Schwartz, 1990

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 5: 10. el dinero

Una economía sin dinero

10 FAMILIAS

Usan el trueque para intercambiar

Tasas de trueque

Tiempo que gastan en el trueque

No hay crecimiento

¿Cuáles son las motivaciones para aumentar la productividad?

¿Por qué razones pueden modificarse las tasas de trueque?

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 6: 10. el dinero

¿Cuáles son las motivaciones para aumentar la productividad?

8 horas al día 10 mazorcas semanales

20 mazorcas semanalesDuplica la productividad

Si no hay cambios en las preferencias

Disminuirá la tasa de trueque de las mazorcas, tendrá el mismo número de bienes al doble del precio

10 mazorcas en 4 horas

Aumenta el ocio y tiene la misma cantidad de bienes

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 7: 10. el dinero

¿Qué hace que cambie la producción de los bienes y la tasa de trueque?

• Cambios tecnológicos

• Cambios en la naturaleza

• Cambios en las preferencias

• Deseo de gozar de más tiempo de ocio

Choques reales

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 8: 10. el dinero

Temas a tratarI. Una economía sin dineroII. Una economía con papelitosIII. Una economía grandeIV. La oferta monetaria

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 9: 10. el dinero

¿Qué pasa el día que aparece el dinero?

HELICOPTERO con papeles que los pobladores deciden usar como medio para realizar transacciones

Tasas de trueque en términos de papelitos

Papelitos = numerarioTasas de trueque = precios relativos

Precio del bien = precio absoluto

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 10: 10. el dinero

¿Qué cambia con el dinero?

• Menos tiempo en las transacciones (más ocio)

• ¿Cambian los incentivos?

• ¿Hay otras fuentes de cambios en las tasas de trueque?

• ¿Qué pasa si vuelve el helicóptero con más papelitos?

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 11: 10. el dinero

El Dinero

¿Qué cambia con el dinero?

¿Cambian los incentivos?

¿Hay otras fuentes de cambios en las tasas de trueque?

NO HAY CAMBIOS REALES

Los papelitos son aceptados porque hay confianza en que otros lo acepten

tambiénINTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 12: 10. el dinero

¿Qué pasa si vuelve el helicóptero con más papelitos?

Cambian los precios absolutos no los relativos

NO HAY CAMBIOS REALES

Los papelitos sólo facilitan las transacciones

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 13: 10. el dinero

Temas a tratarI. Una economía sin dineroII. Una economía con papelitosIII. Una economía grandeIV. La oferta monetaria

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 14: 10. el dinero

¿Hay efectos reales del dinero en una economía grande?

• Ilusión monetaria

• Problemas de información

• Dificultad en cambiar los precios

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 15: 10. el dinero

¿Hay efectos reales del dinero en una economía grande?

Se ha encontrado una relación entre el dinero y la actividad económica, el ingreso nominal y los precios que ha sido altamente estable

• Relación• Estabilidad• Velocidad de circulación del dinero• Independencia (identificación)•Ciclos grandes y pequeños• El dinero es un velo

“Cada hombre cree que puede determinar qué proporción de su riqueza mantendrá como dinero; sin embargo el monto total del dinero disponible para todos está fuera del control de los tenedores directos de dinero”

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 16: 10. el dinero

Temas a tratarI. Una economía sin dineroII. Una economía con papelitosIII. Una economía grandeIV. La oferta monetaria

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 17: 10. el dinero

¿Qué instrumentos financieros hay?

• Efectivo• Dólares• Cuantas corrientes• Cuentas de ahorro• CDT’s• Bonos• TES• Títulos hipotecarios• Acciones

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 18: 10. el dinero

Comportamiento de algunos instrumentos fiancieros

0%

4%

8%

12%

16%

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

Efectivo

Ctas corrientes

Ctas de ahorro

CDT’s

Bonos

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry

Page 19: 10. el dinero

Agregados monetarios

0%

10%

20%

30%

40%

50%

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

Efectivo

Ctas corrientes

Ctas de ahorro

CDT’s

Bonos

M1M2

M3

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA Juan Carlos Echeverry