10 de mayo de 2011 - facultad de medicina unam · 10 de mayo de 2011 pág. 3 facultad de medicina e...

16
No. 641 www.facmed.unam.mx 10 de mayo de 2011 Personal de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social impartió a profesores de Internado Médico una serie de temas encaminados a fortalecer la enseñanza clínica

Upload: vuongdung

Post on 21-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

No. 641 www.facmed.unam.mx

10 de mayo de 2011

Personal de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social impartió a profesores de Internado Médico una serie de temas encaminados a fortalecer la enseñanza clínica

H. Consejo Técnico

19 de enero

En la sesión se aprobaron los siguientes asuntos académico-administrativos: ocho con-tratos por obra determinada, tres ingresos de profesores de asignatura interinos, un concurso cerrado para definitividad, dos licencias con goce de sueldo, un año sabático, dos informes de periodo sabático y un cambio de adscripción temporal.

En la Comisión de Trabajo Académico se aprobó la propuesta “Oferta y demanda para la admisión de alumnos mediante trámites por eventos anuales, ciclo escolar 2011-2012”; se evaluaron 976 solicitudes al Programa de Estímulos a la Productividad y al Rendimiento del Personal Académico de Asignatura (PEPASIG) y se revisaron ocho casos de suspensión temporal de estudios.

La Comisión de Reglamentos aprobó la Propuesta de Acuerdo Relacionado con los Informes Anuales de Actividades y Constancias de Actividad Docente Frente a Grupo del Personal Académico de Tiempo Completo, mismos que alude la Convoca-toria 2011 del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE); se integró la Comisión Especial de Evaluación de Informes y Proyectos de Actividades del Personal Académico de la Facultad de Medicina y se aprobó la conformación de la Comisión Revisora de la Convocatoria PRIDE 2011.

Los asuntos aprobados en la Comisión del Mérito Universitario fueron: la designa-ción a la doctora Beatriz Gómez García como ganadora del Reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz 2011”; otorgar a la doctora Bertha Prieto Gómez la prórroga de la Cáte-dra Especial “Doctor Alberto Guevara Rojas”; aprobar el informe final de actividades de la Cátedra Especial “Doctor Aniceto Orantes Suárez” presentado por el ingeniero José Jorge García Loya; aprobar la Convocatoria “Doctor Aniceto Orantes Suárez” para su posterior publicación y otorgar a la maestra en Ciencias María Esther Urrutia Aguilar ocupar la Cátedra Especial “Doctor Elías Sourasky”.

En Asuntos Generales se aprobó integrar a la Comisión de Investigación de la Facul-tad de Medicina a un miembro con experiencia en Educación Médica.

2 de febrero

En la sesión se aprobaron los siguientes asuntos académico-administrativos: nueve contratos por obra determinada, dos ingresos de profesores de asignatura interinos, dos ingresos de ayudante de profesor, un concurso cerrado para promoción, una comi-sión, cuatro licencias con goce de sueldo, un diferimiento de periodo sabático y tres cambios de adscripción definitivos.

La Comisión de Trabajo Académico aprobó dos asignaturas optativas para el nuevo Plan de Estudios, no aprobar una y regresar tres con recomendaciones para nuevo dic-tamen, y se aprobaron tres casos de suspensión temporal de estudios.

En la Comisión Especial de Evaluación de Informes y Proyectos de Actividades del Personal Académico de la Facultad de Medicina se aprobaron 38 informes de activida-des del Personal Académico de Carrera, con 34 opiniones satisfactorias y cuatro con opinión pendiente. Asimismo, informó que fueron relacionados 45 informes de acadé-micos contratados por artículo 51 y aprobados en sesiones previas del Consejo Técnico.

En Asuntos Generales se aprobó enviar a las instancias correspondientes el docu-mento de opinión, respecto a la Convocatoria PRIDE 2011, elaborada por la Comisión Revisora ad hoc.

AVISO A LA COMUNIDAD

El Informe Anual 2010 del doctor Enrique Graue Wiechers, director de la Facultad, está disponible en la página

electrónica en la sección Informeswww.facmed.unam.mx

Facultad de Medicina 10 de mayo de 2011Pág. 2

Contenido

H. Consejo Técnico

El doctor Guillermo Fajardo reci-bió el Premio “Doctor Guillermo Soberón Acevedo de Desarrollo de Instituciones”

Convocatoria. Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada”

Se celebró el VI Simposio Ibero-Latinoamericano de Termino-logía Anatómica, Histológica y Embriológica

El Departamento de Biología Celular y Tisular participa en la obra Impregnaciones metálicas

Cerca de 600 alumnos parti-ciparon en el XIV Concurso de Creatividad en Anatomía

Convocatoria. Adquisición de Material Bibliográfico 2011

Agenda

Se celebró el Curso-Taller “Intro-ducción a la Enseñanza Clínica”

Agenda

3

4

5

6

9

11

12

13

15

2

Facultad de Medicina Pág. 310 de mayo de 2011

En la ceremonia conmemorativa del Día Mundial de la Salud, el doctor Guillermo Fajardo Ortiz, profesor e investigador de la Facultad de Medicina, recibió el “Pre-mio Doctor Guillermo Soberón Acevedo de Desarrollo de Instituciones”, por su labor, dedicación y sobresaliente trayectoria en el desarrollo de instituciones sanitarias.

Este Premio al Mérito en Salud 2011 se le entregó junto a nueve profesionales del área, como reconocimiento y estímulo por la contribución relevante y distinguida en favor de la salud de la población mexicana.

El galardón consiste en una medalla de oro, un diploma y una cantidad en nu-merario; reconoce a servidores públicos y otras personas que se han distinguido por sus méritos a favor de la salud del pueblo de México en los campos de la Medicina, la Química y Farmacia, la Odontología, la Enfermería y otras áreas de la salud.

Como ya es tradición en México, los premios anuales los otorga el Consejo de Salubridad General, al igual que la Con-decoración “Eduardo Liceaga”, que es el estímulo más importante de la nación en materia de Medicina, y en esta ocasión fue para el doctor Enrique Wolpert Barra-za, científico mexicano, por su contribu-ción a las ciencias médicas en el país.

En el salón “Adolfo López Mateos” de la Residencia Oficial de Los Pinos, el presi-dente Felipe Calderón afirmó que el esta-blecimiento de la fecha no sólo recuerda el nacimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sino la gran labor que realizan miles y miles de personas en el mundo, y particularmente en México, en favor de la salud: “Mujeres y hombres como ustedes son los que se necesitan en Méxi-co para hacer del nuestro un país cada vez más sano y más fuerte.”

Este año, el tema informó sobre la im-portancia de los antibióticos y, con motivo del Día Mundial, la OMS hizo un llamado para actuar de manera urgente y coordina-da a fin de aminorar la propagación de la

Reconocimientos

El doctor Guillermo Fajardo recibió el Premio “Doctor Guillermo Soberón Acevedo de Desarrollo de Instituciones”

Rocío Muciño*

resistencia a estos medicamentos, limitar sus repercusiones actuales y preservar los adelantos médicos para las generaciones futuras.

Durante la ceremonia, el doctor Phili-ppe Lamy, representante en México de esa Organización y de la Panamericana de la Salud, afirmó que en un planeta que debe enfrentar tantos retos, no se debe permitir que la pérdida de antibióticos esenciales, imprescindibles para curar a millones de personas, se convierta en una crisis mun-dial: “La responsabilidad del uso racional de los medicamentos, en particular de los antibióticos, está en nuestras manos. Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana.”

Por su parte, el doctor José Ángel Cór-dova Villalobos, secretario de Salud, señaló que se requiere que los pacientes asistan a consulta médica para que un profesional del área les prescriba el medicamento y el tiempo de tratamiento, que los médicos llenen las recetas con todos los elemen-tos, con base en el Reglamento de Insumos para la Salud, y que las farmacias vendan antibióticos sólo con receta, lleven un re-gistro y la conserven para su verificación y control, además de combatir la autopres-cripción y la práctica médica inadecuada no basada en la evidencia científica.

Finalmente, médicos y enfermeros hu-manistas que por su dedicación y valiosas aportaciones al desarrollo de la salud y a la consolidación de las instituciones de nuestro país, recibieron diversos Pre-mios al Mérito 2011, los cuales “honran la memoria de distinguidas personalidades para estimular a los servidores públicos y a miembros de la comunidad científica nacional”.

En el evento estuvieron también pre-sentes la licenciada Margarita Zavala, presidenta nacional del Desarrollo In-tegral de la Familia; el doctor Enrique Ruelas Barajas, secretario del Consejo de Salubridad General; el diputado Mi-guel Antonio Osuna, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Di-putados; el senador Ernesto Saro, pre-sidente de la Comisión de Salud del Senado de la República; los doctores David Kershenobich, presidente de la Academia Nacional de Medicina; Fran-cisco Javier Ochoa, presidente de la Academia Mexicana de Cirugía, y Enri-que Graue Wiechers, director de la Fa-cultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

*Fuente: http://www.presidencia.gob.mx

El doctor Fajardo recibió la distinción en reconocimiento a su relevante contribución en favor de la salud de los mexicanos

Facultad de Medicina 10 de mayo de 2011Pág. 4

Convocatoria

Facultad de Medicina Pág. 510 de mayo de 2011

Con la presencia de expertos interna-cionales provenientes de Argentina, Bra-sil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala y, por supuesto, de México, se desarrolló el VI Simposio Ibero-Latino-americano de Terminología (SILAT) Ana-tómica, Histológica y Embriológica, que inició el 13 de abril y se conformó de con-ferencias magistrales, talleres, coloquios, exposición de trabajos en cartel y mesas redondas.

Organizado por la Asociación Paname-ricana de Anatomía (APA), la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Socie-dad Mexicana de Anatomía, el evento reunió a profesores de Morfología de di-ferentes universidades hasta el 16 de abril.

El Palacio de la Escuela de Medicina fue la sede del Simposio y en él se habló de los antecedentes históricos de las di-versas agrupaciones del área y se amplia-ron los conocimientos de la terminología anatómica en el ámbito hispanoamerica-no y lusobrasileño.

Además, se trató la terminología mor-fológica y su relación con las publicacio-nes científicas, se concluyeron los avances de la terminología anatómica y se reali-zaron diversos talleres sobre terminología anatómica, histológica y embriológica.

En el evento, el doctor Humberto Gas-ca González, cronista de la FM, dictó una breve reseña histórica de la dependencia.

El penúltimo día se llevó a cabo la mesa redonda “Logros alcanzados en el SILAT”, en la que participaron las doc-toras Patricia Herrera Saint-Leu, Mónica Aburto Arciniega y Adriana Becerril, y se efectuó el coloquio “La Anatomía en México. Pasado, presente y futuro”, por los doctores Ismael Herrera Vázquez y Mi-guel Herrera Enríquez.

Las actividades finalizaron con la ex-posición de las conclusiones a cargo del doctor Manuel Arteaga Martínez, jefe del Departamento de Anatomía de la FM,

Anatomía

Se celebró el VI Simposio Ibero-Latinoamericano de Terminología Anatómica, Histológica y Embriológica

Rocío Muciño

quien, además, junto con el doctor Mariano del Sol Calderón, presidente de la APA, clausuró el evento.

Como parte de las actividades culturales se realizó una visita guiada a la Ciudad Univer-sitaria, al Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM y al Museo Nacional de Antropolo-gía, y un recorrido por el Centro Histórico de la ciudad de México y al centro histórico de Teotihuacan, así como un coctel de bienvenida en la Plaza del Libro en Mixcoac.

Académicos de la FM participaron en la exposición de trabajos en la modalidad de cartel

Autoridades durante la inaguración del evento que reunió a profesores de diversas universidades

Facultad de Medicina 10 de mayo de 2011Pág. 6

Impregnaciones metálicas. Atlas foto-micrográfico de estructuras subcelulares, células y tejidos animales es el resulta-do del trabajo conjunto de un grupo de profesores de bachillerato, licenciatura y posgrado del área biomédica, con el pro-pósito de reconocer, continuar y enseñar la invaluable capacidad de las técnicas argénticas para demostrar todas las es-tructuras celulares y tisulares en forma precisa, cualidad que se convierte en una herramienta única para la docencia, la in-vestigación y el diagnóstico.

La obra surgió como un proyecto avala-do por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conmemoración del Centenario del Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1906, otorgado a Santiago Ramón y Cajal y a Camilo Golgi por sus in-vestigaciones sobre el sistema nervioso, y aporta una selección de imágenes celu-lares y tisulares, que revelan pormenores de elementos histológicos procesados con impregnaciones metálicas. Así, se distin-gue de otros atlas en los que se emplean métodos de tinción.

Este libro, editado por la Facultad de Ciencias (FC) por conducto de su Coordina-ción de Servicios Editoriales, forma parte de la Colección Prensa y Ciencias, que está integrada por más de 100 títulos especiali-zados en las áreas de estudio de la FC, y fue editado por la doctora Patricia Rivas Man-zano en colaboración con las doctoras Ma-ría Berta de la Concepción Rugerio y Vargas —profesora del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medici-na (FM)—; Rosario Ortiz Hernández, Leticia Parra Gámez, Marcela Ramírez Escoto, Silvia Velasco Ruiz y Leonor Peralta Zamora.

Durante su presentación, efectuada el pasado 5 de abril en el auditorio “Carlos Graef Fernández”, ubicado en el Amoxcalli

Presentación de libro

El Departamento de Biología Celular y Tisular participa en la obra Impregnaciones metálicas

María Elena González

Publicación en la que intervinieron varias dependencias universitarias

de la FC, la licenciada Lucía Laura Muñoz Co-rona, directora general del Colegio de Cien-cias y Humanidades (CCH), aseveró que el libro, coordinado por la doctora Rivas Man-zano, propició la participación de diversas entidades académicas, como las facultades de Ciencias y Medicina, y “con mucho gus-to” el CCH. Asimismo, felicitó a la profesora Velasco Ruiz (del Colegio) por su importan-te participación en esta publicación y, de igual manera, a todas las autoras, porque este trabajo será de gran utilidad para los estudiantes y profesores de Biología y de otras carreras: “y, ¿por qué no?, para el ba-chiller que le resulte atractivo y motivante y así oriente o reoriente su vocación”.

Este Atlas... es una colección de fo-tografías tomadas con microscopio que muestran una composición en forma se-mejante a una obra de arte. “Si yo hubiera visto una de las impregnaciones de ma-

nera aislada, no como parte de un atlas, hubiera pensado que se trataba de una pintura por su belleza y sus tonalidades. Si se aprecia con otra mirada inspira una obra de arte, lo que es fantástico, porque me propicia, desde una perspectiva vi-sual, profundizar en estas cosas que para mí son muy complejas.” Sin embargo, se-ñaló que este compendio tiene múltiples utilidades de carácter científico y peda-gógico, además de mostrar los diferen-tes niveles de organización. Finalmente, agradeció por haber abierto el espacio a la maestra Velasco Ruiz y al Colegio.

El doctor Luis Felipe Jiménez García, ti-tular del Laboratorio de Nanobiología Ce-lular del Departamento de Biología Celular de la FC, aseveró que el grupo de trabajo ha realizado impregnaciones metálicas a lo largo de muchos años de trabajo en los laboratorios, como parte de proyectos de-finidos de investigación y docencia, en los que, “aunque no salga el experimento, la imagen sigue siendo bella”.

Después de hacer un recorrido por algu-nas imágenes del libro indicó que muestra una gran cantidad de especies interesan-tes, desde diversos puntos de vista, por la diversidad, pero también “en ciertos mo-mentos, aspectos evolutivos, enlace entre moléculas de muchos órganos y tejidos y la parte sistémica, lo que representa un gran esfuerzo en la entrada de este siglo”.

Las impregnaciones metálicas, como se resalta en este volumen, ofrecen un ele-vado contraste que puede llevar a hallaz-gos interesantes o resolver un problema biológico fundamental, dado que puede ser otra técnica o usarse como evidencia.

Para el doctor Armando Pérez Torres, coordinador de Investigación en el Depar-tamento de Biología Celular y Tisular de la FM, y autor de la presentación de Im-

Para el doctor Armando Pérez Torres otro título del libro pudiera haber sido Paisajes celulares e histológicos

Continúa...

Facultad de Medicina Pág. 710 de mayo de 2011

pregnaciones metálicas, es una obra que surge en 2006, en el ámbito del Programa de Apoyo a Proyectos Institucionales para el Mejoramiento de la Enseñanza. “Los motivos de su origen están infiltrados por estimulaciones que se sienten al hojear el libro, refleja la pasión por lo que se hace, amor y reconocimiento a los maestros, así como el respeto personal a la vocación ejercida.”

Por eso, señaló, está convencido que es producto de la necesidad genui-na de hacer algo único en su contenido y con esencia: “No es un atlas más, es un trabajo que dignifica y reivindica a la Histología mexicana, y sospecho que difí-cilmente hay algo similar fuera de nuestro país. Como acertadamente dice Patricia Rivas en la Introducción, de la escuela ‘cajaliana’ es de donde ‘brotaron las más fructíferas técnicas argénticas y argento-aúricas’, y agregaría yo, sus más lúcidos y hábiles ejecutantes. Así, el Atlas es el hijo legítimo y natural de los herederos mexicanos, ¿o debería decir herederas?”, seguidoras todas ellas de la Escuela His-pano-Mexicana de las impregnaciones argento-áuricas.

La obra contiene 509 imágenes de di-versos tipos, todas obtenidas de prepa-raciones histológicas elaboradas por las autoras y sus colaboradores, utilizando técnicas clásicas originales y modifica-das. El resultado no sólo rescata, actua-

liza y demuestra la vigencia científica y “el poder técnico” de la metodología empleada, sino también su belleza, por lo que para el doctor Pérez Torres otro título del libro pudiera ser Paisajes celu-lares e histológicos: “Estamos en el cru-ce de caminos entre el arte y la ciencia, dos maneras que ha creado el ser humano para interpretar el universo.”

Aseveró que el contenido apunta ha-cia un aspecto de la microestructura cada vez más olvidado y menos utilizado, y el análisis y la interpretación de imá-genes microscópicas, lo cual constituye una base epistemológica que desde hace muchos años se está perdiendo. El ma-nual detallado de métodos argénticos y argento-aúricos incluido al final brinda la oportunidad de reproducir lo alcanzado por las autoras, siempre y cuando se sea meticuloso, pulcro y creativo. A pesar de ello, la observación y la descripción sin la interpretación de lo que se ve, “aleja de la oportunidad de encontrar o escudriñar los hechos, de revelar la esencia de los fe-nómenos y de hacer ciencia”.

La doctora Armida Báez Saldaña leyó los comentarios del doctor Gabriel Gutiérrez Ospina, jefe del Laboratorio de Biología Integrativa del Departamento de Biolo-gía Celular del Instituto de Investigacio-nes Biomédicas, quien piensa que después de la denominada “década del cerebro” y la conmemoración del Premio Nobel, “los

mexicanos nos encontramos en un espacio desamparado con motivos que permitan evocar algún evento académico que diera dignidad al inicio de este nuevo decenio, y es en esta incertidumbre que, por fortu-na, da luz a esta obra, digna de celebrarse, no sólo por ser el esfuerzo de colegas es-timados, sino porque en este momento en el que los espejismos moleculares prometen solucionar problemas científicos fundamen-tales, revaloriza y revigoriza el poder y la utilidad de las técnicas de impregnación metálicas, consideradas en forma errónea como antiguas y desactualizadas. Como si el conocimiento no fuera sujeto a un constan-te reciclaje de ideas, y en ese reciclaje en-contrara su sentido de contemporaneidad”.

Así, expresó: “No es un secreto que en el pasado el planteamiento de la teo-ría neuronal, los diagramas esenciales de la configuración de los circuitos neuro-nales, las relaciones celulares neurales y el descubrimiento de las propiedades de reorganización neural dispusieron de las bondades de las técnicas de impregnación metálica para generar sus fundamentos teóricos y plantear los problemas que hoy tratamos de resolver... La ciencia está a escasos momentos de vivir una revolución de la concepción acerca de cómo funciona el cerebro, y las impregnaciones con sales de metales preciosos siguen siendo uno de los instrumentos de indagación más pode-rosos; la edición de esta obra nos recuerda

La doctora Patricia Rivas Manzano (centro) y el grupo de autoras. De izquierda a derecha, la tercera es Concepción Rugerio y Vargas, profesora del Departamento de Biología Celular y Tisular

Facultad de Medicina 10 de mayo de 2011Pág. 8

Agenda

que los tiempos pasados son mejores, no por la nostalgia, sino porque las técnicas son vigentes”, y felicitó a las autoras por dejar un legado documental.

Finalmente, la doctora Rivas Man-zano, del Laboratorio de Biología de la Reproducción Animal, Departamento de Biología Comparada de la FC, al agradecer a todos los que intervinie-ron en el libro ofreció disculpas por hablar de manera general, ya que la lista es larga, y señaló que, a manera de escuela, trataron de preservar y privilegiar el manejo experto de los métodos aplicados a conceptos bio-lógicos, celulares y tisulares, todos ellos enmarcados en el contexto del tra-bajo cooperativo e interdisciplinario de profesores, investigadores y alumnos.

Acerca de las autoras, comentó que todas son maestras universitarias que comparten la pasión por las estructuras orgánicas

y los métodos, pero principalmente una visión integral de la vida desde todos los niveles de la organización biológica: “Estamos concientes de que optamos por una disciplina modesta y herramientas bioanalíticas clásicas, y con ellas nos he-

mos enfocado a la integración versus el reduccionismo excesivo, pero sobre todo porque a muchos años de hacerlo, aún hoy, nos sigue dando vuelcos el corazón”.

La presentación se acompañó de la exposición “Delinear, revelar, definir con

oro y plata”, y mostró parte del material fotomicrográfico que ilustró el libro.

La obra consta de seis capítulos: 1. Las técnicas de impregnación metálica, una herramienta bioanalítica que resalta el poder y vigencia de estas técnicas y enfa-

tiza la alta definición que permite obtener resultados morfométricos; 2. Estructuras subcelulares, mues-tra detalles del aparato de Golgi mediante métodos argénticos se-lectivos; 3. Tejido epitelial, aporta imágenes de conjunto de los epi-telios y resalta límites celulares y membranas basales, entre otros; 4. Tejido conjuntivo, destaca elemen-

tos utilizados en el diagnóstico histopa-tológico; 5. Tejido muscular, demuestra las características de este tejido. 6. Te-jido nervioso, es una amplia selección de imágenes obtenidas de modelos animales y muestras patológicas humanas.

Departamento de Psiquiatría y Salud Mental

Clínica del Programa de Salud Mental

Brinda atención a los estudiantes de la UNAM y cuenta con diferentes servicios

que son atendidos por médicos psiquiatras, psicólogas clínicas, trabajadoras sociales

psiquiátricas y otros profesionales. Te invitamos a visitar nuestra página (psiquiatria.

facmed.unam.mx) o acudir personalmente a nuestras nuevas instalaciones, ubicadas en el edificio “F” de la Facultad de Medicina, Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria

Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”convoca al programa de

Educación Continua para la Salud 2011Programa Anual Cursos Presenciales

Asesoría genética en Psiquiatría. 16 al 18 de mayoIntervención de Enfermería en el equipo de salud mental. 18 al 20 de mayoIntervención psicosocial en adicciones. 23 al 25 de mayoSalud mental y psicopatología básica para brigadistas. 30 de mayo al 1 de junio

Costo: $800 (40% de descuento mediante solicitud oficial: $480)Informes: Psicóloga Dulce Mejía, Unidad de Difusión e Informes del Departamento de Diseño Gráfico, Audiovisual y Difusión Académica. Teléfono 4160-5421 o a través de los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

www.inprf.org.mx

Departamento de Farmacología

XV Diplomado en Farmacología Clínica 2011-20124 de junio de 2011 al 3 de marzo de 2012, sábados de 9 a 15 horas

Módulo I. Bases Farmacocinéticas y Farmacodinámicas, Módulo II. Planeación y desarrollo de un estudio clínico, Módulo III. La Farmacología en la práctica clínica y la investigación, Módulo IV. Monitoreo de fármacos terapéuticos en los estudios clínicos, Módulo V. La asistencia farmacológica en la toma de decisiones y Módulo VI. Farmacoepidemiología y Farmacoeconomía.

Sede: Facultad de Medicina. Costo: $21,500.00, inscripciones hasta el 3 de junioInformes al 5623-2179, 5623-2176, Fax 5623-2179 y 5616-1489 o en [email protected], www.facmed.unam.mx

Generación 67–71 de la Facultad de Medicina

A V I S O

Con motivo del 40 aniversario de su egreso, se convoca a los médicos de la Generación a

realizar un evento académico–social en el mes de junio

Informes a través del correo electrónico:

[email protected]

“Las verdades de la ciencia y las bellezas del arte están tan amalgamadas en la Histología que es imposible saber si el histólogo tiene pasión por la ciencia o por sus adornos, por la belleza de la verdad o por la verdad de la belleza.” Pío del Río Hortega

Continúa...

Facultad de Medicina Pág. 910 de mayo de 2011

Los días 7 y 8 de abril se celebró el XIV Concurso de Creatividad en Anatomía, en el que cerca de 600 alumnos expusieron 184 trabajos, principalmente de primer año de la Licenciatura de Médico Cirujano, en siete ca-tegorías.

La doctora Rosalinda Guevara Guzmán, secretaria general de la Facultad de Medicina (FM), cortó el lis-tón inaugural y felicitó a los organizadores y participantes del Concurso, el cual, dijo, es muy importante para esta de-pendencia universitaria.

El doctor Manuel Arteaga Martínez, jefe del Departamen-to de Anatomía (DA), agradeció el entusiasmo y el fervor que los estudiantes pusieron en la elaboración de sus trabajos; a las autoridades de la FM por las facilidades que brindan para que año con año se realice la muestra, que es “la manifestación del quehacer de nuestros alumnos”, y al equipo que encabeza por su esfuerzo y colabo-ración.

En esta ocasión también participaron integrantes de la Uni-versidad Anáhuac, de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Benemérita Univer-sidad Autónoma de Puebla (BUAP), de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (tanto de Medicina como de Odontología) y de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Por su parte, el doctor Luis Delgado Reyes, coordinador de Enseñanza del DA, indicó que el evento es una fiesta para la FM, sobre todo por la respuesta de los jóvenes: “Se sienten las hormonas y la motivación, son el futuro de México, los profe-sionistas que nos van a atender y a quienes, en defensa pro-pia, les enseñamos para (que) cuando lleguemos al hospital nos atiendan con calidad.”

Anatomía

Cerca de 600 alumnos participaron en el XIV Concurso de Creatividad en Anatomía

Lili Wences y Nayeli Villegas

Expusieron 184 trabajos en siete categorías

También se inscribieron estudiantes de otras escuelas y facultades del país

Los ganadores

En la premiación, el doctor Arteaga Martínez resaltó que la calidad y cantidad de los trabajos fue extraordinaria, por lo que los jueces tuvieron una tarea muy difícil para seleccionar a los ganadores, quienes recibieron obsequios por parte de la Dirección de la FM, y libros donados por la Editorial Médica Panamericana.

Asimismo, informó que cada categoría fue evaluada por lo menos por tres personas y ninguna era profesor del DA, a fin de evitar sesgos o favoritismos.

Luego de calificar presentación, técnica, contenido, origina-lidad y valor didáctico, los jurados eligieron a los triunfadores:

Anatomía clínica. Primer lugar: Jorge Arizmendi Vargas, Isabel Guadalupe Leyva Reséndiz y Luis Jesús Leyva Reséndiz. Segundo y tercer lugares se declararon desiertos.

Triunfadores de las categorías Programas de cómputo (izquierda) y Anatomía clínica (derecha)

Facultad de Medicina 10 de mayo de 2011Pág. 10

Conferencias

Durante el desarrollo del Concurso, también se llevaron a cabo las siguientes conferencias: “Interpretación de placa simple de abdomen”, “Tomografía axial computada de abdomen y pelvis”, “Estudios radiológicos de miembro inferior”, “Cerebro derecho, cerebro izquierdo”, “El cerebro y el sexo”, y “Bases anatómicas de la reanimación vital en el paciente con trauma”.

Programas de cómputo. Primer lugar: Félix Jesús Vicuña de Anda. Segundo lu-gar: Omar Martínez Torres, Jesús Carlos Matus Yarce, Raúl Medina Rioja y Francis-co Eduardo Palacios Saldaña. Tercer lugar: Isabel Guadalupe Leyva Reséndiz, Luis Jesús Leyva Reséndiz y Jorge Arizmendi Vargas. Mención honorífica a Mauricio Iván García Rubio, Fabiola Morales López, Judith Torres Carrillo y Luis Fernando Váz-quez Espinosa.

Grabación didáctica. Primer lugar: Ana Karen Quiñones Villalobos, Haydee Samantha Sosa Castillo y Raúl Silva Aya-la. Segundo lugar: Mayra Aguilera Susano, Carla Álvarez Márquez, Teresa Mendoza de la Peña y José Eduardo Villa Victoriano. Tercer lugar: Diana Karen Castillo Gallar-do, Erika Selene Castillo Gallardo, Eduardo Centeno Buendía y María del Pilar Hernán-dez Jiménez.

Dibujo y pintura. Primer lugar: Geovanni A. Espinoza Neria. Segundo lugar: Diana Gutiérrez Ayala, Diana Jo-selyne Medina Leyte, Yerika Joselyn Mo-lina Sánchez y Diana Ivonne Rodríguez Sánchez. Tercer lugar: María del Refugio Rodríguez Ruiz, de la UAZ. Mención hono-rífica a Jessica González Corona.

Fotografía y radiografía. Primer lu-gar: Eduardo Agustín Godinez, Alejandro Cruz Camarillo e Indhira Azucena García Banda, de la BUAP. Segundo lugar: Jazmín Aguilar Yáñez y Karen Alejandra Aguirre Raya. Tercer lugar: Diego Iván Briseño To-rres, Itzel Jazmín Pérez Daniel y Bárbara Georgina Ávalos Ramos.

Piezas didácticas. Primer lugar: Eduardo Agustín Godinez e Indhira Azu-cena García Banda, de la BUAP. Segundo lugar: Monserrat Anilú Lara Velázquez y Carlos Alberto Paredes González. Tercer lugar: Paola Harumi Matías Ishizu y Lesly Castillejos Ruíz. Mención honorífica a Fernando David Solís Cor-dero, Erik Larios Rojas, Erick Iván Rivera García y Manuel Haba-cuc Guzmán Oriano.

Disección por región, subcategoría Instructores. Primer lugar: Juan Hernández, Gerardo Montiel, Rodrigo Ugalde y Ma-rio H. Flores. Segundo lugar: Edgar Jesús Consuelo Fierro, Pedro Rentería Lozano, Laura Montiel Maras y Gerardo Pérez García. Tercer lugar: Miriam Monserrat Martínez Aguilar y Mónica Miran-da S. Mención honorífica para Alonso Saharahui de Jesús Luis.

Disección por región, subcategoría Alumnos. Primer lugar: Apolo Arriaga Ortega y Julio César Delgado Arce. Segundo lu-gar: Juan Antonio Peral Delgado, Patricia Domínguez Castillo, Alejandro Navarrete Gutiérrez y Ameyali Pérez Huitrón. Tercer lugar: Ilean Alanís Sandoval, Aldo Parra Carmona, Bethzabet

Primeros lugares en Piezas didácticas y en Fotografía y radiografía (arriba), y en Dibujo y pintura (abajo)

Pérez Ortíz y Daniel Salinas García de la ESM del IPN. Mención honorífica a Javier Camacho Herrera, Leslye Lucero Hernández Lavanderos y Nelly Vanessa Romero Alejo.

Facultad de Medicina Pág. 1110 de mayo de 2011

Convocatoria

CONVOCATORIA

ADQUISICIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO 2011

Se invita al personal académico y a los alumnos de la Facultad de Medicina a proponer los títulos de libros que serán adquiridos el presente año por el sistema bibliotecario con el fin de apoyar las actividades docentes, de aprendizaje y de investigación.

La solicitud debe estar acorde a los siguientes lineamientos:

a) Utilizar el formato específico para la adquisición de libros que estará disponible en las bibliotecas de la Facultad.

Y en la siguiente dirección:http://www.facmed.unam.mx/bibliotecas/solicitud_de_compra.php

b) La fecha límite para recibir las solicitudes será el 29 de julio de 2011.

c) Las solicitudes serán entregadas en la Biblioteca de la Facultad de Medicina en el área de consulta especializada ubicada en la Hemeroteca.

d) Las dudas o aclaraciones sobre las adquisiciones podrán ser enviadas al correo electrónico: [email protected]

La Comisión de Bibliotecas de la Facultad de Medicina

BIBLIOTECAS CLAVE RESPONSABLE E-MAIL TELEFONO

Biblioteca de la Facultad de Medicina (CU)

Biblioteca del Palacio de Medicina “Dr Nicolás León”

H Ing. David Flores Macias [email protected] 56232502

HBM Lic. Marisela Rivera Rosales [email protected] 5623-3118 o 195526-3853 Fax

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE MEDICINASISTEMA BIBLIOTECARIO

Facultad de Medicina 10 de mayo de 2011Pág. 12

Agenda

Academia Mexicana de Ciencias (AMC)

Convocatoria de admisión de nuevos miembros

regulares 2011

El Consejo Directivo invita a sus miembros a presentar candidatos para ingresar este año a la Academia, como miembros regulares.Las propuestas deberán enviarse a las oficinas de la Academia, lunes a viernes de 9 a 17 horas, a más tardar el viernes 10 de junio.Informes: Actuaria Claudia Jiménez, secretaria técnica de Asuntos Académicos, al 5849-5521, Fax 5849-5112, [email protected] o en www.

amc.unam.mx

Departamento de Apoyos Académicos

Se invita a los académicos al "Taller de formación de profesores para impartir el curso de iniciación a la carrera de Médico Cirujano", que se ofrecerá del 23 de mayo al 17 de junio de 9

a 11 horas. Se otorgará reconocimiento por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico

Mayores informes: Departamento de Apoyos Académicos, 5623-2153; correo: [email protected]

La Universidad Nacional Autónoma de México y la Iniciativa para Diabetes invitan a todos aquellos profesionales que deseen acreditarse como expertos en la prevención de los factores de riesgo de esta enfermedad, así como de sus complicaciones y secuelas, a cursar el

Diplomado “Atención primaria a la salud mental para el control de la diabetes. Formando expertos para la prevención de la enfermedad”

Fechas: Sábados del 11 de junio al 15 de octubre, 9 a 18 horasSede: Unidad de Seminarios Ignacio Chávez. Zona Cultural, Campus C.U.Profesores titulares: Doctores Alberto Lifshitz y Alejandro Díaz MartínezProfesor adjunto: Doctor Niels Wacher RodarteRequisitos: Presentar original y copia del título de licenciatura o cédula profesional, currículum vitae actualizado y carta de exposición de motivosInformes e inscripciones: Dirección Ejecutiva de Iniciativa para Diabetes, doctor Sergio A. Balcázar al 5677-5329 o al 04455-1485-6513, correo electrónico [email protected] o en www.facmed.unam.mx

Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS)

Curso Taller 2011

• Introducción a la Estadística Descriptiva. 17, 18 y 19 de mayo

• Estadística Inferencial Bá-sica Bivariada. 14, 15 y 16 de de

junio

Licenciada Marsela Álvarez, de 9 a 14 horas.

Costo: $1,100.00 por módulo, inscripciones con una semana de antelaciónInformes e inscripciones: PUIS, edificio de Programas Universitarios, planta alta, Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria. Teléfonos 5622-5220 y 5616-2736, Fax 5622-5205, [email protected] o en www.puis.unam.mx

Subdivisión de Educación Continua

Diplomado Formación continua para el médico general. Módulo

Medicina Interna

Fecha: 6 al 10 de junio, lunes a viernes de 8:30 a 15 horasSede: Auditorio “Doctor Fernando Ocaranza”Profesor titular: Doctor Ernesto García LandetaCosto: Antes del 2 de junio $800.00, después $1,000.00Dirigido a: Médicos generales y especialistas interesados en actualizar o mejorar su práctica clínica diariaRequisitos: Copia del título de licenciatura, cédula profesional o acta de examen profesionalInformes e inscripciones: Subdivisión de Educación Médica Continua, edificio de Posgrado, primer piso, teléfonos 5623-2504, 5622-0825 y 5622-0829, lunes a viernes de

9 a 14:30 horas

Facultad de Medicina Pág. 1310 de mayo de 2011

Continúa...

Del 24 al 26 de marzo se impartió el Cur-so-Taller “Introducción a la Enseñanza Clí-nica”, por parte del equipo docente de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social (SECISS) de la Facultad de Medicina (FM), en el Hospital “Fray Juan María de Salvatierra” en La Paz, estado de Baja California Sur. El temario hizo énfasis en el análisis de las herramientas pedagógi-cas y didácticas indispensables en el profe-sor para la práctica educativa.

El doctor Leobardo Ruiz Pérez, titular de la SECISS, afirmó que la realización fue posible gracias al apoyo incondicional de los doctores Francisco Cardoza Macías, entonces secretario de Salud de la enti-dad, Ana Luisa Guluarte Castro, directora del Hospital “Fray Juan María de Salva-tierra”, y el jefe de Enseñanza, Gustavo Jorge Farías Noyola.

Frente a una audiencia conformada por 24 profesores de internado médico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 13 de ellos adscritos a la Secre-taría de Salud y 11 al Hospital General de Zona, Unidad de Medicina Familiar número 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social del estado, se impartieron varios temas.

El primero fue “Planeación didáctica por competencias” por la licenciada Ma-gali Fabiola Vega Rodríguez, quien revi-só de manera general los contenidos del Plan de Estudios 2010 y los principales elementos de la planeación didáctica, y enfatizó el diseño de escenarios de apren-dizaje significativos que propician el de-sarrollo de competencias.

Posteriormente, el doctor Adrián Martínez González habló del “Aprendiza-je basado en problemas”, y destacó su importancia como estrategia educativa, ya que está centrada en el estudiante, orientada a desarrollar el juicio crítico, el razonamiento clínico, el hábito de estudio independiente y el trabajo en equipo, mediante un aprendizaje activo y significativo. Esta destreza enfrenta a los estudiantes a problemas o situacio-

Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social

Se celebró el Curso-Taller “Introducción a la Enseñanza Clínica”

Rocío Muciño*

nes reales similares a las que encontra-rán en la vida profesional.

De acuerdo con el programa estable-cido, la doctora Karem Mendoza Salas expuso la “Evaluación del aprendizaje”, y subrayó que la valoración debe considerar la calidad y cantidad de conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos o modi-ficados durante la actividad docente, que conducen al desarrollo de competencias como último objetivo de las instituciones.

En la sesión se solicitó al grupo de profesores que realizaran una valoración mediante el diseño de un caso clínico y multirreactivos de opción múltiple, con base en los lineamientos de evaluación de la SECISS. Los docentes participaron con entusiasmo y mostraron gran interés en continuar con este método para perfec-cionar tan significativa tarea.

Otro tema importante fue “La investi-gación y el docente de Medicina”, impar-tido por el doctor Roberto Sánchez Ahedo,

quien destacó la trascendencia de la inves-tigación en Medicina, el interés de la FM en el desarrollo de este tipo de activida-des y el apoyo académico que brinda para la elaboración y difusión de proyectos de exploración científica y educativa. Desta-có la conveniencia de difundir los resulta-dos por medio de libros, revistas, folletos, trípticos y material impreso, sin fin de lu-cro ni comercial.

El siguiente tópico analizado fue “Me-dicina basada en evidencias”, por el doc-tor Aarón Pacheco Díaz, quien generó un excelente clima educacional mediante la motivación, y propició que los profesores intercambiaran conocimientos y expe-riencias, y reflexionaran sobre temas de actualización docente.

La importancia que tiene este tipo de Medicina en la práctica es reconocer la necesidad de buscar información nueva y actualizada para convertirla en una pre-gunta clínica estructurada, buscar y ob-

Profesores y autoridades se reunieron en el estado de Baja California Sur para trabajar en torno a la enseñanza clínica

Facultad de Medicina 10 de mayo de 2011Pág. 14

Agenda

La Dirección General de Asuntos de Personal Académico y la Facultad de Medicina, a través de su Secretaría de Educación Médica (SEM), invitan a su

Programa de Actualización y Superación Docente (PASD)Cursos/talleres para profesores de licenciatura 2011

Diseño instruccional para cursos en línea. Licenciada Mónica Ramírez. Mayo 23 a junio 9, lunes a viernes (7 sesiones presenciales y 7 en línea) de 15 a 18 horas. Proyectos formativos para la enseñanza de competencias médicas. Doctor Abel Delgado. Mayo 31 a junio 30, martes y jueves de 13 a 17 horas. Aplicación en la docencia de las fuentes de información electrónicas biomédicas. Maestro Javier Cruz. Junio 2 al 29, lunes a viernes de 13 a 15 horasInscripciones: http://dgapa.unam.mxInformes: SEM, edificio “B”, tercer piso, licenciada María del Carmen Osorio Álvarez. Teléfonos 5623-2300, extensión 45174; 5624-5169 y 5623-2457, [email protected] y [email protected]

Departamento de Farmacología y Centro Médico ABC

Curso: Farmacoeconomía. Una herramienta para la toma de

decisiones en salud “un enfoque para no economistas”

21 de mayo al 18 de junio, sábados de 8 a 14:30 horas

Módulo I. Bases de la investigación clínica como fundamento del análisis

farmacoeconómico, Módulo II. Fundamentos de economía para la salud, Módulo III. Enfoque al análisis de costos,

Módulo IV. Sistemas de evaluación y Módulo V. Evaluación farmacoeconómica

para la toma de decisiones

Sede: Auditorio del Centro de Cáncer “Susan Lowell”, Centro Médico ABC, campus Observatorio, y auditorio B del Hospital de Ginecología y Obstetricia, campus Santa Fe

Costo: $4,000.00Inscripciones hasta el 13 de mayo

Informes al 5623-2179 y 5623-2176, Fax 5623-2179 y 5616-1489 o en [email protected] e

[email protected]

Academia Mexicana de Ciencias

Premios de investigación 2011 para científicos jóvenes

Se invita a los investigadores y a las instituciones de investigación a proponer candidatos en Ciencias Exactas, Humanidades, Naturales, Sociales e Ingeniería

y Tecnología.Las candidaturas con la documentación completa se podrán entregar personalmente o enviarse por correo postal a las oficinas de la Academia, Km. 23.5 de la Carretera Federal México-Cuernavaca, calle Cipreses s/n, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, 14400, México, D.F., lunes a viernes de 9 a 17 horas, a más tardar el martes 31 de mayo.

Informes: Licenciada Martha Villanueva al 5849-5109 y 5180, fax 5849-5112, [email protected] o en www.amc.unam.mx

tener la mejor y más reciente, evaluar la evidencia, aplicar la información al pro-blema clínico y valorar la efectividad en el proceso y el resultado. Señaló asimismo la importancia de familiarizarse y hacer uso de los recursos de información médica disponibles en las instituciones.

Antes de la clausura, los doctores Leobardo Ruiz Pérez y Rubén Quiroz Pérez presentaron el tema “Profesionalismo en Medicina”.

El doctor Ruiz Pérez enfatizó que los profesores deben fomentar el profesiona-lismo médico en los estudiantes, quienes en su formación y desempeño requieren demostrar actitudes positivas y valores, como la honestidad, la confidencialidad y el compromiso. Este último, aseguró, debe establecerse con el conocimiento

médico, en la buena relación con el pa-ciente, la calidad de la atención, la me-jora y el acceso a los servicios de salud, la justa distribución de los recursos, el conocimiento científico, y el manejo de conflictos de interés y con los colegas.

Después, el doctor Quiroz Pérez trabajó con los profesores en el análisis de casos reales y en propuestas de solución, y su-brayó que el más importante de los prin-cipios en el profesionalismo médico es el bienestar del paciente.

A continuación, el doctor Gustavo Jor-ge Farías Noyola expresó que el Curso-Taller cumplió satisfactoriamente con las expec-tativas planteadas y dejó un gran reto: con-tinuar la actualización en docencia.

Agradeció al doctor José de Jesús Mar-tínez, jefe del Departamento de Control

Docente de la SECISS, por el apoyo otorga-do a los profesores de Internado Médico en la asesoría y revisión de los documentos para su contratación por la UNAM.

Finalmente el doctor Cardoza Macías felicitó a los profesores por el entusiasmo mostrado en cada una de las sesiones y los exhortó a fortalecer su desarrollo para lograr que la enseñanza de la Medicina en el estado sea exitosa, de vanguardia y se lleve a cabo con profesionalismo.

Antes de la clausura, agradeció al doc-tor Ruiz Pérez la disposición para llevar a cabo esta actividad en el estado y que concluyera con éxito.

*Con información y fotografías del doctor Leobardo Ruiz Pérez

Facultad de Medicina Pág. 1510 de mayo de 2011

Agenda

Doctor Enrique Luis Graue WiechersDirección

Doctora Rosalinda Guevara GuzmánSecretaría General

Doctor Pelayo Vilar PuigDivisión de Estudios de Posgrado

Doctor Guillermo Robles DíazDivisión de Investigación

Contador Público Francisco Cruz Ugarte Secretaría Administrativa

Doctor Melchor Sánchez MendiolaSecretaría de Educación Médica

Doctor Leobardo Ruiz PérezSecretaría de Enseñanza Clínica,

Internado y Servicio Social

Doctora Teresa Fortoul van der GoesCoordinación de Ciencias Básicas

Doctora María B. Irene Durante MontielSecretaría Técnica del Consejo Técnico

Doctor Ricardo Valdivieso CalderónSecretaría de Servicios Escolares

Licenciado Raúl A. Aguilar TamayoSecretaría Jurídica y de Control Administrativo

Señora Martha Marín ZapataDepartamento

de Información y Prensa

Reporteras y ediciónLicenciada B. Rocío Muciño Ramírez

Licenciada Lili Wences SolórzanoMaría Elena González Robles

Diseño Gráfico Anakaren Alcantar González

FotosCarlos Díaz Gutiérrez

Servicio Social

Nayeli Villegas JuárezLeticia Adriana Lujambio Álvarez

Retoque fotográficoMaestra Liliana Garrido GutiérrezLicenciada Julieta Simón López

CorrecciónDinorah Chaires Ibáñez

Teléfono y Fax: 5623-2432

E-mail: [email protected]

Órgano informativo de la Facultad de Medicina de la UNAMPublicación quincenalAño X X X I V. No. 641

ISSN 0186-2987

Este tiraje consta de seis mil ejemplares

Secretaría de Educación Médica

Programación de talleres 2011 para la profesionalización docente en competencias

Introducción a la enseñanza de la Medicina. Doctor Manuel Millán, Presencial 16, 25, 26 y 27 de mayo; en línea 17, 18, 19, 20, 23 y 24 de mayo, lunes a viernes de 15 a 18 horasDiseño instruccional para cursos en línea. Modalidad semipresencial. Doctor Manuel Millán, Presencial 23, 24, 25 y 26 de mayo y 2 y 3 de junio; en línea 27, 30 y 31 de mayo y 1° de junio, lunes a viernes de 15:30 a 18:30 horas

Duración: 30 horas (se impartirán en las aulas de la Secretaría)Informes e inscripciones: Secretaría de Educación Médica, Unidad de Desarrollo Académico, oficinas de Formación de Profesores, Facultad de Medicina, edificio “B”, tercer piso. Teléfonos 5623-2300, extensiones 43034, 43035 y 45174 o al 5623-2457, o a través de los correos electrónicos [email protected], [email protected], [email protected] y [email protected]

Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina

XIII Diplomado en Bioética, Ética Médica y Salud

Fecha: 10 de mayo al 6 de diciembre, martes de 15 a 21 horasSede: Palacio de MedicinaCosto: $ 3,000.00Dirigido a: Profesionales de Medicina, Enfermería, Odontología, Trabajo Social, Derecho, Medicina Veterinaria y Zootecnia y AntropologíaRequisitos: Copia del título profesional y entrevistaInformes e inscripciones: Teléfono 5623-3113, de 9 a 14 horas y 5656-0691, de 20 a 22 horas, lunes a viernes, o a través del correo [email protected]

Departamento de Salud Pública

Seminario 2011. “Adicciones: un problema de salud pública en México”

31 de mayo, 16 a 18 horas, auditorio “Doctor Alberto Guevara Rojas”

Tabaquismo en médicos y personal de salud. Un asunto que tratamos de olvidar

Maestra en Ciencias Guadalupe Ponciano, profesora de la Facultad de Medicina

Concierto conmemorativo del Día Mundial sin Fumar Trío de Alientos de Bellas Artes

Inscripciones: www.facmed.unam.mx, Departamento de Salud PúblicaInformes: Maestra en Ciencias Guadalupe Ponciano al 5623-2300, extensión 43088

Información en las páginas 9 y 10