10 autoreporte

2
Autoreporte Segunda jornada “Las “cosas” que se evalúan son útiles como soportes dinámicos para la reflexión y la acción, más que como productos estáticos con valor por sí mismos”. Linda Darling-Hammond. Al analizar las áreas de oportunidad que se presentaron durante la jornada de práctica: “PEQUEÑOS CIENTÍFICOS”, se llega a la conclusión de que se debe mejorar el desarrollo de las actividades al momento de plasmarlas en la planeación, así como también al ponerlas en práctica. En el tiempo en que analicemos, reflexionemos y demos solución a esta problemática, se esperarán y se lograrán mejores resultados en los aprendizajes esperados del grupo. Considero que la intervención no fue del todo mala, pero en el momento de exponer cuestionamientos, hicieron falta algunos que motivaran al grupo a razonar y buscar alternativas. Y es como nos dice el PEP 2011: “Las situaciones didácticas son un conjunto de actividades que demandan a los niños movilizar lo que saben y sus capacidades”. Durante dichos cuestionamientos, solían participar los mismos, y cuando se intentaba cuestionar a los menos activos, estos solían tardar demasiado en contestar. Era necesario contar con material aún más novedoso para elegir las participaciones activas ya que en repetidas ocasiones se integró uno que otro material didáctico extra.

Upload: monica-rdz

Post on 10-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 autoreporte

Autoreporte

Segunda jornada

“Las “cosas” que se evalúan son útiles como soportes dinámicos para la reflexión

y la acción, más que como productos estáticos con valor por sí mismos”.

Linda Darling-Hammond.

Al analizar las áreas de oportunidad que se presentaron durante la jornada de

práctica: “PEQUEÑOS CIENTÍFICOS”, se llega a la conclusión de que se debe

mejorar el desarrollo de las actividades al momento de plasmarlas en la

planeación, así como también al ponerlas en práctica. En el tiempo en que

analicemos, reflexionemos y demos solución a esta problemática, se esperarán y

se lograrán mejores resultados en los aprendizajes esperados del grupo.

Considero que la intervención no fue del todo mala, pero en el momento de

exponer cuestionamientos, hicieron falta algunos que motivaran al grupo a razonar

y buscar alternativas.

Y es como nos dice el PEP 2011:

“Las situaciones didácticas son un conjunto de actividades que demandan a

los niños movilizar lo que saben y sus capacidades”.

Durante dichos cuestionamientos, solían participar los mismos, y cuando se

intentaba cuestionar a los menos activos, estos solían tardar demasiado en

contestar. Era necesario contar con material aún más novedoso para elegir las

participaciones activas ya que en repetidas ocasiones se integró uno que otro

material didáctico extra.

Page 2: 10 autoreporte

Esta es otra área de oportunidad que se identificó conforme se explicaban las

actividades, se consideraba que hubiese sido mejoro agregar material extra para

atraer aún más la atención del grupo. Y esto lo menciona el PE 2011:

“Es importante proporcionar a los niños una variedad de experiencias y

alternativas con diversidad de materiales y técnicas que despierten su

interés y creatividad”.

Otro punto a tratar fue el hecho de integrar a ciertos niños a las actividades, está

el caso de Daniel, y esto también forma parte del diseño de la planeación en la

que se debían añadir aún más adecuaciones, aunque en realidad, y a lo que se

llegó a comentar con algunos otros docentes, fue que el pequeño debía estar en

un centro de atención especial, donde verdaderamente atendieran esas

necesidades que se reflejaban en él ya que en un salón de clases necesitaría la

completa y exclusiva atención del orientador.

Por otro lado considero un logro en la práctica. Al ser un grupo muy grande, y de

capacidades activas, en repetidas ocasiones se consideró no desarrollar

actividades fuera del salón. Esto por el miedo a no poder controlar los

preescolares, pero después de hacerlo se encontraron muy buenos resultados y el

grupo se mostró feliz.

Concluyo reflexionando acerca de que la práctica, es también el reflejo de nuestra

planeación y de lo que pretendemos lograr. Si queremos encontrar un cambio

significativo, es necesario hacer esas modificaciones desde abajo, además de

tiempo tanto para planear como para conocer mejor el grupo.