10 anexo 5.2.2 requerimientos comunicacionales

15
BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A USUARIOS DE TRANSANTIAGO (LICITACIÓN TRANSANTIAGO 2005) ANEXO Nº 5.2.2 REQUERIMIENTOS DEL ÁMBITO COMUNICACIONAL G O B IER NO D E C H ILE M IN ISTER IO DE TRANSPO RTES Y TELECO M UNIC AC IO NES G O B IER NO D E C H ILE M IN ISTER IO DE TRANSPO RTES Y TELECO M UNIC AC IO NES G O B IER NO D E C H ILE M IN ISTER IO DE TRANSPO RTES Y TELECO M UNIC AC IO NES

Upload: mary-scorcha

Post on 14-Dec-2014

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 Anexo 5.2.2 Requerimientos Comunicacionales

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A USUARIOS DE

TRANSANTIAGO

(LICITACIÓN TRANSANTIAGO 2005)

ANEXO Nº 5.2.2

REQUERIMIENTOS DEL ÁMBITO COMUNICACIONAL

GOBIERNO DE CHILEMINISTERIO DE TRANSPORTES

Y TELECOMUNICACIONES

GOBIERNO DE CHILEMINISTERIO DE TRANSPORTES

Y TELECOMUNICACIONES

GOBIERNO DE CHILEMINISTERIO DE TRANSPORTES

Y TELECOMUNICACIONES

Page 2: 10 Anexo 5.2.2 Requerimientos Comunicacionales

Bases de Licitación de los Servicios de Información y Atención a Usuarios de Transantiago

Índice de Contenidos

1 ESPECIFICACIONES DE LA OFERTA TÉCNICA EN EL ÁMBITO COMUNICACIONAL...............3

1.1 ACREDITACIÓN DEL OPERADOR COMUNICACIONAL............................................................................4

2 FUNCIONALIDADES EN EL ÁMBITO COMUNICACIONAL........................................................4

2.1 FUNCIONALIDADES ESPECÍFICAS EN EL NIVEL CORPORATIVO.............................................................52.2 FUNCIONALIDADES ESPECÍFICAS EN EL NIVEL MASIVO.......................................................................52.3 FUNCIONALIDADES GENERALES ASOCIADAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS.........................6

3 ESPECIFICACIONES DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LA EFECTIVIDAD COMUNICACIONAL PARA LA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN........................................................7

4 OBLIGACIONES EN ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN....................................................................7

4.1 CUMPLIMIENTO DE HITOS ASOCIADOS A TAREAS ESPECÍFICAS............................................................74.2 CUMPLIMIENTO DE TAREAS ESPECIFICAS DE APOYO A LOS USUARIOS................................................84.3 CUMPLIMIENTO DE HITOS ASOCIADOS A OBJETIVOS............................................................................94.4 EJECUCIÓN DE ACCIONES COMUNICACIONALES ESPECÍFICAS...........................................................10

5 OBLIGACIONES EN ETAPA DE RÉGIMEN.....................................................................................10

5.1 OBLIGACIONES DE ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN......................................................................105.2 OBLIGACIONES DE CAMPAÑAS REGULARES.......................................................................................105.3 Ejecución de Acciones Comunicacionales Específicas......................................................................11

Anexo Nº 5.2.2 Requerimientos del ámbito comunicacional. Página 2 de 11

Page 3: 10 Anexo 5.2.2 Requerimientos Comunicacionales

Bases de Licitación de los Servicios de Información y Atención a Usuarios de Transantiago

1 Especificaciones de la Oferta Técnica en el ámbito comunicacional

El oferente deberá presentar un anteproyecto del diseño comunicacional estratégico, que responda a un desarrollo de actividades críticas que contribuyan directa o indirectamente al cumplimiento, en lo general, de los objetivos estratégicos de Transantiago según lo ha definido el Ministerio y en lo particular, de los objetivos específicos asociados a las funcionalidades que debe entregar el Prestador de los Servicios de Información y Atención a Usuarios de Transantiago.

El diseño deberá contener a lo menos, el desarrollo de los siguientes elementos:

1) Diagnóstico sobre necesidades, actitudes y factores determinantes respecto a las audiencias.

2) Las necesidades específicas de información, educación y promoción.

3) Definición de problemas y oportunidades de comunicación en términos de percepciones, actitudes, necesidades y conductas relacionadas con este cambio cultural.

4) Plan estratégico, que contemple:

a) Definición de objetivos generales y específicos a la luz del diagnóstico.

b) Definición de recomendaciones de identidad corporativa del sistema de transporte de pasajeros, identificando los destinatarios asociados a la comunicación corporativa y al plan de comunicación masiva.

c) Identificación y definición de las promesas básicas (beneficios) y soportes para los diversos públicos (Qué comunicar).

d) Identificación de las técnicas de comunicación y los canales que permitan direccionar la comunicación respecto de los grupos objetivos.

e) Conceptos y bases para el desarrollo de productos creativos-comunicacionales (Cómo comunicar).

f) Proposición de los mensajes a emitir, por técnica y canales, discriminando clases, líneas y productos.

g) Especificación de las acciones, medios, recursos y tiempos asociados. (Plan de actividades incluyendo Carta Gantt).

h) Plan(es) de contingencia que permita(n) la administración de crisis, el manejo de conflictos y la satisfacción de los destinatarios.

5) Asimismo, es imprescindible presentar propuestas de desarrollo creativo sobre los siguientes elementos a nivel de boceto:

a) Oficinas de Atención e información al Usuario

b) Servicio WEB.

c) Quioscos Interactivos.

d) Guía informativa para los Usuarios.

6) El Oferente debe considerar una eventual postergación de hasta 60 días del inicio de la Etapa de Régimen, según lo señalado en la cláusula 12 del anexo 5.1.1 de las presentes Bases, para lo cual deberá presentar acciones comunicaciones complementarias, para los dos meses adicionales, en el marco de su estrategia.

Anexo Nº 5.2.2 Requerimientos del ámbito comunicacional. Página 3 de 11

Page 4: 10 Anexo 5.2.2 Requerimientos Comunicacionales

Bases de Licitación de los Servicios de Información y Atención a Usuarios de Transantiago

1.1 Acreditación del Operador ComunicacionalLos Oferentes deberán comprometer como parte del equipo de trabajo, para las Etapas de Diseño Estratégico y de Implementación, una empresa que cumpla al menos una de las siguientes características:

i) Estar ubicada en el ranking de inversión publicitaria elaborado por ACHAP, dentro de los 25 primeros lugares para el año 2004;

ii) Acreditar experiencia en el desarrollo e implementación de campañas masivas, en los últimos tres años, mediante la presentación de certificados emitidos por las instituciones contratantes donde se especifique el objeto del contrato y la fecha de ejecución del mismo y que demuestre un manejo de campañas por un monto superior a UF 200.000 por contrato, durante los últimos tres años mediante la presentación de un certificado de auditoria de cuentas, realizado por una empresa auditora de reconocido prestigio, que certifique los montos de facturación de la empresa.

El oferente deberá identificar a la empresa que acredita como operador comunicacional mediante el formulario descrito en el Anexo 5.3.3 de la presentes Bases de Licitación. La Sociedad Prestadora de los Servicios podrá modificar la empresa identificada en dicho formulario, sólo en los casos que concurran los siguientes requisitos:

a) En Etapa de Implementación: La Sociedad Prestadora de los Servicios podrá reemplazar al operador comunicacional, cuando éste renuncie a desempeñar las funciones comprometidas; circunstancia que deberá ser acreditada ante el Ministerio, mediante un documento suscrito por la empresa renunciante.

b) En Etapa de Régimen: El operador comunicacional podrá ser reemplazado por otra empresa, siempre que ésta cumpla con las mismas exigencias señaladas en las letras i) e ii) del presente artículo.

2 Funcionalidades en el Ámbito ComunicacionalEn el ámbito comunicacional y durante toda la vigencia del Contrato, la Sociedad Prestadora de los Servicios de Información y Atención a Usuarios de Transantiago, deberá diseñar, desarrollar y gestionar una estrategia comunicacional general, compuesta por la estrategia comunicacional de la Etapa de Implementación y todas aquellas acciones comunicacionales a desarrollar en la Etapa de Régimen, que permita canalizar en forma centralizada las tareas de información, educación y promoción del nuevo sistema de transporte. También deberá estructurar una visión conjunta de las empresas que constituyen dicho sistema, con el propósito de entregar una identidad y una imagen única, que refleje la unidad corporativa de Transantiago. Asimismo, dicha estrategia comunicacional general deberá responder a las necesidades de comunicación en los niveles corporativo y masivo del sistema, permitiendo el cumplimiento de los siguientes objetivos:

a. Lograr que los usuarios perciban, conozcan y sientan Transantiago como algo propio, de una mejor calidad, una alternativa al automóvil para quienes lo utilizan, un efectivo aporte a la solución de los problemas ambientales, de congestión y una respuesta a necesidades sociales impostergables, cuyo beneficiario final es el propio usuario (y/o habitantes de la ciudad).

b. Generar adhesión, motivación, confianza y empatía hacia el nuevo sistema de transporte, entregando información oportuna, educando sobre como utilizar el sistema y los beneficios que conlleva, promocionando su identidad corporativa, sus servicios y productos y proyectando una imagen coherente, consistente y de unidad comunicacional.

c. Informar, en forma eficaz y permanente en términos mediales, los acontecimientos y eventos que contempla la implementación del nuevo sistema de transporte público de la ciudad de Santiago, de manera de lograr una opinión pública favorable a los cambios, mitigando los inconvenientes asociados a la implantación.

Anexo Nº 5.2.2 Requerimientos del ámbito comunicacional. Página 4 de 11

Page 5: 10 Anexo 5.2.2 Requerimientos Comunicacionales

Bases de Licitación de los Servicios de Información y Atención a Usuarios de Transantiago

d. Contribuir a evitar o disminuir potenciales conflictos propios del proceso de implementación, estableciendo un repertorio de respuestas posibles desde la lógica y las posibilidades reales del sistema.

e. Lograr en los usuarios actuales y potenciales, pleno conocimiento del esquema operacional del nuevo sistema de transporte público de la ciudad de Santiago, previo al inicio de la etapa de régimen

2.1 Funcionalidades Específicas en el Nivel CorporativoLa Sociedad Prestadora de Servicios deberá implementar las acciones orientadas al posicionamiento y permanencia de los siguientes elementos:

1. La identidad: para representar en forma concreta a la organización en términos simbólicos (marca, imagotipo, colores, uniformes, etc.), pero también, en términos intangibles (misión, visión, valores, objetivos, etc.).

2. La comunicación: para desarrollar la interacción e interrelación entre la nueva identidad del sistema de transporte y los habitantes de la ciudad.

3. La imagen: para desarrollar una definición del perfil (patrón) y un desarrollo de la imagen corporativa consistente y coherente con las actitudes de la marca y los objetivos de Transantiago, que involucren a todos los actores del sistema de transporte y que se proyecte como discurso y como posicionamiento (en la doble dirección que se señala en la identidad).

Con lo anterior se pretende dar cumplimiento a los siguientes objetivos específicos:

a. Concebir y presentar la identidad visual (diseño gráfico y digital) y sus aplicaciones de acuerdo con los lineamientos corporativos y con los diagnósticos que se realicen entre las diversas audiencias.

b. Posicionar Transantiago en términos de identidad, comunicación institucional e imagen corporativa de acuerdo con los atributos de marca.

2.2 Funcionalidades Específicas en el Nivel MasivoEl Prestador de Servicios deberá implementar las acciones en las dimensiones de Información, Educación y Promoción del nuevo sistema de transporte público de la ciudad de Santiago, de forma tal de dar cumplimiento a los siguientes objetivos específicos:

a) Informar sobre el trazado y periodicidad de los servicios (locales y troncales), la localización espacial de paraderos, las estaciones y sus funciones, (de trasbordo e intercambio modal).

b) Educar sobre la idea de que Transantiago está obligado a estándares de calidad, eficiencia, de atención al usuario y de servicio.

c) Educar para la posterior modificación de conductas del usuario, entre otras, sobre la conservación y uso de la infraestructura del servicio, la planificación de los viajes, las formas de combinación de servicios y la importancia del control en la evasión del pago.

d) Educar sobre las ventajas del uso del medio de pago electrónico.

e) Promocionar beneficios, ventajas y fortalezas del nuevo sistema de transporte (su uso, modernización, seguridad y calidad del servicio, reducción de la contaminación y congestión, etc.) y la evolución gradual de las características del mismo (se está implementando la primera etapa de Transantiago a la que seguirán fases posteriores de mejoras hasta el 2010).

Anexo Nº 5.2.2 Requerimientos del ámbito comunicacional. Página 5 de 11

Page 6: 10 Anexo 5.2.2 Requerimientos Comunicacionales

Bases de Licitación de los Servicios de Información y Atención a Usuarios de Transantiago

f) Promocionar y educar, en forma específica y dirigida, respecto de las características físicas y operacionales (trazados, frecuencias, colores de los recorridos, etc.) de los distintos servicios de transporte.

2.3 Funcionalidades Generales Asociadas a la Implementación de Servicios

El Prestador de Servicios deberá implementar las acciones que permitan el cumplimiento de los siguientes objetivos:

a) Informar del funcionamiento del sistema, respecto del Servicio de Atención a Usuarios (Ventanilla única Transantiago: denuncias, reclamos, consultas y sugerencias), y los beneficios para el usuario de que éste exista.

b) Difundir la ubicación de los distintos servicios de comunicación al usuario (puntos de información, de atención a público, call center, quioscos interactivos, etc.).

c) Educar a los usuarios sobre el uso del sistema de información y la aplicación de las simbologías y herramientas consideradas.

d) Informar a través de los canales de comunicación estática, acerca del sistema de transporte público.

Asimismo, la Sociedad Prestadora de Servicios deberá implementar las siguientes acciones específicas asociadas a los servicios.

a) Desarrollar contenidos y diseño de un manual de procedimientos de atención a usuarios, considerando, entre otras funcionalidades, las descritas en el punto 1.1.3 del Anexo 5.2.1 y que se aplique a todos los componentes del servicio de atención a usuarios.

b) Diseñar y producir los puntos de información a usuarios señalados en el punto 1.2.4 del Anexo 5.2.1.

c) Desarrollar los contenidos y diseño de los medios virtuales del Sitio Web de Transantiago, en coherencia con los objetivos de la estrategia de comunicación.

d) Desarrollar los contenidos, diseñar, imprimir y distribuir a lo menos un ejemplar por hogar en la ciudad de Santiago, de una guía de información al usuario del sistema de transporte de la ciudad de Santiago. Esta guía deberá contener a lo menos los siguientes elementos:

Introducción acerca del funcionamiento del nuevo sistema de transporte.

Información relacionada a trazados y frecuencias de los servicios locales y troncales.

Ubicación de los paraderos, estaciones de trasbordo e Intercambio Modal.

Red de Metro.

Ubicación de las oficinas de Atención a Usuarios y de los Puntos de Información a Usuarios.

Números telefónicos para acceder a los servicios de información telefónica.

Dirección del sitio web.

Planos.

e) Desarrollar los contenidos informativos de los afiches de información estática que se ubicarán al interior de los buses, los paneles de información estática de refugios y estaciones de trasbordo.

f) Poner a disposición de los concesionarios de transporte en medios magnéticos u ópticos, el diseño de los afiches de información estática señalados en la letra e)

Anexo Nº 5.2.2 Requerimientos del ámbito comunicacional. Página 6 de 11

Page 7: 10 Anexo 5.2.2 Requerimientos Comunicacionales

Bases de Licitación de los Servicios de Información y Atención a Usuarios de Transantiago

g) Producir, instalar y mantener los afiches de información estática a 4 colores, de refugios y estaciones de trasbordo.

h) Diseñar los contenidos y forma de los quioscos interactivos, en coherencia con los objetivos de la estrategia comunicacional.

i) Desarrollar contenidos y diseño de un manual de procedimientos para el intercambio de información de paradas, de conformidad a lo establecido en el artículo 4.6 de los volúmenes 1 y 2 de las Bases de Licitación Transantiago 2003.

La Sociedad Prestadora de los Servicios deberá someter a la aprobación y/o acreditación del Ministerio, los diseños y contenidos referidos en las letras precedentes.

3 Especificaciones del Instrumento de Medición de la Efectividad Comunicacional para la Etapa de Implementación.

El Prestador de Servicios deberá desarrollar un instrumento de medición estadística-cualitativa, el que deberá ser aprobado por el Ministerio, que permita evaluar, con un margen de error máximo de un 5%, los siguientes elementos de acuerdo con los objetivos de la estrategia comunicacional:

a) Posicionamiento, imagen, actitudes y recordación de los beneficios, ventajas y fortalezas de Transantiago en los usuarios.

b) La presencia en el discurso de los usuarios de buses, respecto a la internalización de las ventajas del uso del medio de pago electrónico.

c) El cambio en el discurso de los usuarios, respecto a la necesidad de trasbordos.

d) El conocimiento y recordación de los usuarios, respecto a las características físicas y operacionales de los distintos servicios de transporte, aplicado a sus viajes habituales.

Para la determinación de los usuarios considerados en los objetivos de la Estrategia Comunicacional, el Prestador de los Servicios deberá considerar en la selección de las muestras, el tamaño de estas, estrato socio-económico, actividad, rango etáreo, sexo y ubicación geográfica.

4 Obligaciones en Etapa de Implementación

4.1 Cumplimiento de Hitos asociados a tareas específicasEl Prestador de Servicios deberá dar cumplimiento a los hitos detallados en la Tabla 4-1, correspondientes a aquellos a ser desarrollados en la etapa de implementación.

Tabla 4-1 Hitos asociados a tareas específicas

Hito Descripción Plazo Máximo

[Número de Días]

1 Entrega del Proyecto Definitivo de Estrategia Comunicacional. 30, contados desde la firma del contrato

con el ministerio

2 Entrega del Instrumento de Evaluación de Efectividad Comunicacional45, contados desde la firma del contrato

con el ministerio

3 Entrega del diseño de la identidad corporativa y sus aplicaciones45, contados desde la firma del contrato

con el ministerio

Anexo Nº 5.2.2 Requerimientos del ámbito comunicacional. Página 7 de 11

Page 8: 10 Anexo 5.2.2 Requerimientos Comunicacionales

Bases de Licitación de los Servicios de Información y Atención a Usuarios de Transantiago

4Entregar en medio óptico la maqueta del sitio web con los contenidos informativos asociados.

330270, antes del inicio de la etapa de

Régimen

5Entrega en medio óptico de la maqueta de los contenidos informativos de los quioscos interactivos.

330270, antes del inicio de la etapa de

Régimen

6Entrega del diseño físico de los quioscos interactivos y de los puntos de información a usuarios

300240, antes del inicio de la etapa de

Régimen

7 Entrega del Manual de Procedimientos de Atención al Usuario.180, antes del

inicio de la etapa de Régimen

8 Entregar la maqueta de afiches para paneles de información estática. 45, antes del inicio

de la etapa de Régimen

9Entrega del manual de procedimientos para el intercambio de información de paradas

60, antes del inicio de la etapa de

Régimen

10Instalación de la señalética vertical establecida en el artículo 4.6 del volumen 1 de las Bases de Licitación Transantiago 2003.

10, antes del inicio de la etapa de

Régimen

11 Instalación de los afiches para paneles de información estática.5, antes del inicio

de la etapa de Régimen

4.2 Cumplimiento de Tareas especificas de apoyo a los usuariosEl Prestador de Servicios deberá cumplir como tareas específicas de apoyo a los usuarios, al menos las siguientes:

1) Guía de información al usuario del sistema de transportes de la ciudad de Santiago:

a) La Sociedad Prestadora de Servicios deberá presentar al Ministerio a más tardar 45 días antes del inicio de la Etapa de Régimen, la maqueta de la guía de información a usuarios.

b) Así mismo, deberá distribuir dicha guía a más tardar 15 días antes del inicio de la Etapa de Régimen.

2) Monitores de apoyo

a) El Prestador de Servicios deberá presentar al Ministerio, a más tardar 180 días antes del inicio de la Etapa de Régimen, el plan de capacitación de los monitores que apoyarán a los Usuarios para enfrentar el cambio de sistema en el momento de inicio de la etapa de régimen.

b) El Prestador de Servicios deberá capacitar a equipos de monitores, debiendo acreditar al Ministerio a más tardar 30 días antes del inicio de la Etapa de Régimen, la formación de un número suficiente de ellos para destinar uno a cada paradero de la ciudad de Santiago y en aquellos con una afluencia superior a 1000 pasajeros por hora, uno por cada 1000 pasajeros por hora o fracción.

c) Asimismo, deberá emplazar a los monitores formados y los elementos de apoyo necesarios para su cometido en cada uno de los paraderos de la ciudad de Santiago, desde dos días antes y hasta 4 días después del inicio de la Etapa de Régimen, en los horarios definidos por el Ministerio, los cuales no podrán totalizar mas de 8 horas diarias y no podrán considerar turnos mayores a 4 horas con un intervalo mínimo de 2 horas entre turnos.

Anexo Nº 5.2.2 Requerimientos del ámbito comunicacional. Página 8 de 11

Page 9: 10 Anexo 5.2.2 Requerimientos Comunicacionales

Bases de Licitación de los Servicios de Información y Atención a Usuarios de Transantiago

3) Monitores territoriales

a) El Prestador de Servicios deberá presentar al Ministerio, a más tardar 60 días luego de la firma de contrato con el Ministerio, el plan de capacitación de los monitores territoriales.

b) El Prestador de Servicios deberá capacitar a un equipo de 100 monitores, debiendo acreditar al Ministerio a más tardar 90 días luego de la firma de contrato con el Ministerio, la formación de los Monitores Territoriales sobre la base del plan de capacitación aprobado por el Ministerio.

c) El Prestador de Servicios deberá presentar al Ministerio, a más tardar 90 días luego de la firma de contrato con el Ministerio, el plan de despliegue territorial y las acciones territoriales a ser asumidas por el equipo de monitores. Este plan deberá considerar al menos acciones territoriales desarrolladas diariamente por 85 monitores, durante 8 horas entre el 02 de Enero de 2006 y el inicio de la etapa de régimen.

d) Asimismo, deberá emplazar a los monitores formados y los elementos de apoyo necesarios para su cometido según el plan de despliegue territorial aprobado por el Ministerio.

4.3 Cumplimiento de Hitos asociados a objetivosPara garantizar al Ministerio que las acciones comunicacionales emprendidas en el marco de la estrategia comunicacional han dado cumplimiento a los objetivos planteados, el Prestador de Servicios deberá acreditar el cumplimiento de los hitos detallados en la Tabla 4-2.

La forma de acreditación del cumplimiento de estos hitos, corresponderá a la realización de un informe de auditoria independiente mediante el instrumento de medición de la efectividad comunicacional presentado por el Prestador de Servicios y aprobado por el Ministerio. La metodología de acreditación a emplear también deberá ser autorizada previamente por el Ministerio.

La empresa a la que se le encargue el informe de auditoría no podrá en ningún caso haber sido contratado para estos efectos por más de 2 años consecutivamente.

Tabla 4-2 Hitos asociados a objetivos específicas

Hito Descripción

Plazo Máximo

[Número de Días previo al inicio de la etapa de régimen]

1Acreditar una presencia en el discurso del 33% de los usuarios de buses, respecto a la internalización de las ventajas del uso del medio de pago electrónico

120

2Acreditar un nivel de conocimiento y recordación en un 33% de los usuarios, respecto a las características físicas y operacionales de los distintos servicios de transporte, aplicados a sus viajes habituales.

120

3Acreditar un posicionamiento, imagen, actitudes y recordación de los beneficios, ventajas y fortalezas de Transantiago en un 50% de los usuarios.

30

4Acreditar un cambio en el discurso en el 50% de los usuarios, respecto a la necesidad de trasbordos.

30

5Acreditar un nivel de conocimiento y recordación en un 50% de los usuarios, respecto a las características físicas y operacionales de los distintos servicios de transporte, aplicados a sus viajes habituales.

30

Anexo Nº 5.2.2 Requerimientos del ámbito comunicacional. Página 9 de 11

Page 10: 10 Anexo 5.2.2 Requerimientos Comunicacionales

Bases de Licitación de los Servicios de Información y Atención a Usuarios de Transantiago

La acreditación del cumplimiento de los hitos señalados en la tabla precedente, no podrá ser anterior a 7 días al plazo máximo indicado para cada hito.

4.4 Ejecución de Acciones Comunicacionales EspecíficasCon la finalidad de enfrentar de manera adecuada tanto las contingencias que se presenten, como requerimientos de información no provistos regularmente por los servicios de información, previo y durante el desarrollo de la Etapa de Implementación, el Prestador de los Servicios deberá ejecutar aquellas acciones comunicacionales específicas, o acciones de información, establecidas en el marco de los objetivos generales del plan Transantiago y solicitadas por el Ministerio.

5 Obligaciones en Etapa de Régimen

5.1 Obligaciones de Actualización de InformaciónA partir del inicio de la etapa de régimen y con el fin de mantener el adecuado cumplimiento de las funcionalidades referidas en el artículo 2 del presente Anexo, que resulten aplicables a la etapa de Régimen, la Sociedad Prestadora de los Servicios deberá realizar las siguientes tareas:

a) Mantener actualizado el Manual de Procedimientos de Atención al Usuario, realizando los cambios que permitan ajustarse a la dinámica que se observe en el desarrollo del contrato.

b) Mantener actualizados los contenidos informativos de los canales de información a usuarios en concordancia con lo señalado en los artículos 1.2 y 2.3 del Anexo 5.2.1 de las Bases de Licitación.

c) Poner a disposición de los concesionarios de transporte el diseño de los afiches de información estática cada vez que estos sean modificados, con una anticipación mínima de 15 días a la implementación de dichas modificaciones.

d) Actualizar los contenidos de la guía de información al usuario del sistema de transportes de la ciudad de Santiago y poner dichas actualizaciones a disposición de los usuarios en las oficinas de atención a usuarios y en los puntos de información a usuarios, al menos trimestralmente cuando se produzcan cambios en los planes de operación y con un tiraje mínimo de 500000 ejemplares distribuidos según las instrucciones que impartirá el Ministerio.

5.2 Obligaciones de Campañas RegularesA partir del inicio de la etapa de régimen, tanto el Ministerio como la propia Sociedad Prestadora de los Servicios podrán hacer presente la necesidad de implementar conjuntos de acciones comunicacionales (campañas) para fines específicos, de carácter regular, en cuyo caso deberán cumplirse, para cada campaña, los hitos señalados en la tabla siguiente:

Tabla 5-3 Hitos para campañas en régimen

Hito Descripción Plazo Máximo

1

Establecer acuerdo entre el Ministerio y la Sociedad Prestadora de Servicios respecto a los siguientes elementos: Objetivos de la campaña, plazo de ejecución, mecanismos de evaluación de la efectividad de la campaña y costo de la campaña.

15 días previos al inicio de la

ejecución de la campaña.

2Entregar al Ministerio el informe de acciones a desarrollar como parte de la campaña.

5 días previos al inicio de la

ejecución de la campaña.

3 Entregar al Ministerio el informe de acciones desarrolladas como parte de la campaña y el informe de auditoria independiente, realizado según

15 días posteriores al

Anexo Nº 5.2.2 Requerimientos del ámbito comunicacional. Página 10 de 11

Page 11: 10 Anexo 5.2.2 Requerimientos Comunicacionales

Bases de Licitación de los Servicios de Información y Atención a Usuarios de Transantiago

los mecanismos de evaluación de efectividad acordados, que permita acreditar el cumplimiento de los objetivos acordados.

término del plazo de ejecución

El plazo máximo de ejecución de las campañas a desarrollar en la etapa de régimen no podrá ser superior a 12 meses.

Se considerará como premio por éxito asociado a la adecuada acreditación del cumplimiento de los objetivos de cada campaña, el equivalente a un 20% del costo de cada una de ellas.

5.3 Ejecución de Acciones Comunicacionales EspecíficasCon la finalidad de enfrentar de manera adecuada tanto las contingencias que se presenten, como requerimientos de información no provistos regularmente por los servicios de información, durante el desarrollo de la Etapa de Régimen, el Prestador de los Servicios deberá ejecutar aquellas acciones comunicacionales específicas, o acciones de información, establecidas en el marco de los objetivos generales del plan Transantiago y solicitadas por el Ministerio.

Anexo Nº 5.2.2 Requerimientos del ámbito comunicacional. Página 11 de 11