1. textos informativos. el reportaje (actividades)

Upload: belen-moreno-martinez

Post on 15-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 1. Textos Informativos. El Reportaje (Actividades)

    1/2

    Atencin a la diversidadLengua castellana y Literatura ENLACE 3.o ESO

    A C T I V I DADE S

    1. Transforma estas oraciones compuestas en dos ora-

    ciones simples. Para ello, suprime los enlaces que

    aparecen en negrita y haz los reajustes necesarios.

    No olvides escribir punto al final de cada oracin.a. Tendrs que comprar otro bolgrafo porqueeste se

    ha gastado.

    b.Comono tenan dinero para las entradas, no fueronal cine.

    c. Alicia adoraba el violn; en cambio, su hermano odia-ba la msica.

    d. Estaba tan cansado quetuvo que acostarse a la lle-gada.

    e. Te dejo mi saco de dormir, perocudamelo bien.

    f. Aunquet no lo creas, la noticia es cierta.

    g. Es un problema sencillo quecualquiera de vosotrospodra resolver.

    2. El texto que aparece a continuacin es una noticia

    breve construida en una sola oracin. Transfrmalo

    en una noticia con dos prrafos. Cada prrafo de-

    ber tener dos o tres oraciones.

    Las 50 plazas de bombero que ha sacado a oposicinel Ayuntamiento de Madrid sern disputadas por 749personas, 747 hombres y dos mujeres, que ejecuta-rn maana y el prximo viernes las pruebas elimi-

    natorias de gimnasio para valorar su fuerza, agilidady flexibilidad.

    3. Coloca el vocativo que aparece entre parntesis den-

    tro de la oracin a la que acompaa. Puedes colo-

    carlo al principio, al final o en el centro de la ora-

    cin, pero siempre separado por comas.

    a. (Luis) Acrcame esa silla, por favor.

    b. (Seor conde) La cena estar servida en brevesinstantes.

    c. (Querido Watson) Esta es una situacin compleja.

    d. (Seor agente)

    Comprenda que yo no quera sal-tarme el semforo.

    4. En las oraciones que aparecen a continuacin, in-

    cluye el inciso que se propone. Debes hacerlo en el

    lugar adecuado y entre comas.

    a. Encontramos la cantimplora tras unos arbustos In-ciso: (la cantimploraque) estaba vaca.

    b. Luis fue el nico que no estuvo de acuerdo Inciso:(Luisque) haba estado callado todo el tiempo.

    c. La llamada se recibi a las siete de la tarde Inciso:(lo) dijo la telefonista.

    d. La alumna contest con total tranquilidad Inciso: (laalumnaque) se encontraba muy segura.

    5. Escribe las siguientes enumeraciones, usando ade-

    cuadamente las comas.

    a. Qu llevas en la mochila.

    b. Qu llevas en el estuche.c. Qu hars al salir del instituto.

    d. Tus amigos y amigas favoritos.

    e. Tus pasatiempos preferidos.

    6. Sustituye por coma todos los verbos que se puedan

    omitir en las siguientes oraciones.

    a. Cada cual tiene sus manas. Yo colecciono sobres yt coleccionas sellos.

    b. Los novios entrarn por esta puerta. Los invitados en-trarn por la otra puerta.

    c. Mi hermano es muy hbil con las manos, pero en ft-bol es muy torpe.

    d. Primero se colocan las gambas y luego se coloca labechamel.

    7. Explica las diferencias de significado que causa el

    empleo de la coma en estas oraciones.

    a. Ha dicho que no, ha pegado un portazo y se hamarchado.

    b. Ha dicho que no ha pegado un portazo y se ha mar-chado.

    8. Explica para qu se ha usado la coma en cada una

    de estas oraciones.

    a. Seor, me puede decir qu hora es?

    b. Esa no es, a mi parecer, la mejor solucin.

    c. Prepara martillos, destornilladores, tenazas y alica-tes.

    d. T irs por la izquierda y yo, por la derecha.

    e. No tengo dinero; por tanto, no podr acompaarosa la piscina.

    f. Por favor, Mara, dame agua.g. Mi equipo ha ganado dos ligas, tres copas y una

    copa de Europa.

    9. Redacta una descripcin de tu habitacin en la que

    aparezcan, al menos, dos usos diferentes de la coma

    y otros dos del punto.

    10R E F U E R ZO

  • 5/26/2018 1. Textos Informativos. El Reportaje (Actividades)

    2/2