1. razÓn social 2. localizaciÓn 3. …...para la valoración de las muestras se utiliza el costo...

29
1 Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisa En base a las políticas presupuestarias que se proponen a continuación y a los cuadros temáticos que prosiguen, se pide estructurar los diferentes PRESUPUESTOS ESPECÍFICOS y los correspondientes PRESUPUESTOS INTEGRALES de la Empresa Envases de Vidrio S.A. ENVISA. Al finalizar el trabajo, los diferentes temarios de la teoría deben quedar enmarcados en los capítulos: Presentación de la Empresa, Políticas de Mercadeo y Ventas, Políticas de Producción, Políticas Administrativo Financieras, Costos y Gastos, Inversión y Financiamiento, Estados Financieros Proforma y Recomendaciones Estratégicas, a fin de obtener un documento compuesto de dos grandes partes. La primera relacionada con las políticas, llamada también Teoría y, la segunda, con los cuadros presupuestarios en forma secuencial. 1. RAZÓN SOCIAL Envases de Vidrio Sociedad Anónima “ENVISA” 2. LOCALIZACIÓN Av. Juan Tanca Marengo # 2020. Guayaquil - Ecuador. 3. CONFORMACIÓN JURÍDICA Sociedad Anónima, constituida bajo estructura pública

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

1

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. EnvisaEn base a las políticas presupuestarias que se proponen

a continuación y a los cuadros temáticos que prosiguen, sepide estructurar los diferentes PRESUPUESTOSESPECÍFICOS y los correspondientes PRESUPUESTOSINTEGRALES de la Empresa Envases de Vidrio S.A. ENVISA.

Al finalizar el trabajo, los diferentes temarios de lateoría deben quedar enmarcados en los capítulos:Presentación de la Empresa, Políticas de Mercadeo yVentas, Políticas de Producción, Políticas AdministrativoFinancieras, Costos y Gastos, Inversión y Financiamiento,Estados Financieros Proforma y RecomendacionesEstratégicas, a fin de obtener un documento compuesto dedos grandes partes. La primera relacionada con laspolíticas, llamada también Teoría y, la segunda, con loscuadros presupuestarios en forma secuencial.

1. RAZÓN SOCIAL

Envases de Vidrio Sociedad Anónima “ENVISA”

2. LOCALIZACIÓN

Av. Juan Tanca Marengo # 2020.

Guayaquil - Ecuador.

3. CONFORMACIÓN JURÍDICA

Sociedad Anónima, constituida bajo estructura pública

Page 2: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

2

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisadel 20 de Abril de 1980 e inscrita en el Registro Mercatildentro del libro 10, Tomo 1451.

4. CAPITAL SOCIAL

Asciende a 1’256.000,00 UM, dividida en acciones de1.000,00 cada una.

5. OBJETIVO SOCIAL DE LA EMPRESA

Elaborar y comercializar envases de vidrio dediferentes tamaños para el uso de productos alimenticios ybebidas en general.

6. FORMAS DE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

El producto viene, según su tamaño, en cajas de cartónde 12, 24 y 48 unidades.

7. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS DELPRODUCTO

Las botellas tienen una forma cilíndrica, en colorestransparente y bronce, con una capacidad de envase de 1litro para el modelo A, de ½ litro para modelo B y de ¼ litropara el modelo C.

8. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA EMPRESA

La alta dirección de la empresa, se encuentra

Page 3: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

3

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisaestructurada por la Junta General de Accionistas, elDirectorio y la Presidencia.

La Presidencia cuenta una unidad coordinadoradenominada Gerencia General y los Departamentos de:Producción, Ventas y Administrativo.

El área de Producción mantiene las secciones deFusión, Fabricación, Control de Calidad y Embalaje. El áreade Ventas la conforman Servicios y las sucursalesGuayaquil, Quito y Cuenca. El DepartamentoAdministrativo cuenta con las áreas de Contabilidad,Tesorería y Secretaría.

Page 4: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

4

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisa

Page 5: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

5

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisa9. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA

En función de la estructura competitiva de la industriay de acuerdo a los costos, gastos y margenes previstos, seha estimado para cada modelo los siguientes precios deventa:

El margen de utilidad previsto tanto para el añohistórico como proyectado es del 15 por ciento.

10. ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN DE VENTAS.

En el año histórico se vendieron 2’160.000 envases entodas las presentaciones, equivalentes a 180.000 docenaspor un valor de 3’055.622,43 UM.

Para el proyectado las ventas totales alcanzaran2’400.000 botellas que representan 200.000 docenasvaloradas en 3’403.328,14 UM.

La variación en volúmenes significa un incremento deventas de 240.000 unidades.

Las ventas de A, con respecto al total tienen una

Page 6: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

6

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisaparticipación del 25 por ciento, las de B del 35 y las de C del40 por ciento restante.

11. SISTEMA DE VENTAS

Las ventas se distribuyen al mayoreo y al contado, deacuerdo al convenio suscrito entre la empresa y susdistribuidores y sucursales.

El 48 por ciento de las ventas se consolida en el primersemestre y al 52 restante en el segundo.

12. CANALES DE DISTRIBUCIÓN

El mercadeo de los productos se realizan a través detres sucursales localizadas en Guayaquil, Quito y Cuenca,quienes se encargan de atender los requerimientos de losdemandantes directos.

De las ventas totales, Guayaquil seguirá absorbiendo el40 por ciento de los productos A, B y C, Quito el 36 yCuenca el 24 por ciento restante de los productos A, B y C.

Page 7: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

7

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisa

13. CAMPAÑA DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

En el año histórico la empresa invirtió en promoción ypublicidad 0,011 UM por cada unidad vendida y, para elproyectado se espera subir a 0,018.

Al esquema anterior se añade la distribución demuestras gratis en eventos públicos para crear imagen de

Page 8: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

8

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisaempresa. Esta promoción equivale al 4 por ciento de lasventas en cantidades de los productos A, B y C.

Para la valoración de las muestras se utiliza el costounitario de las salidas, al promedio ponderado, como seindica en los presupuestos de producción. En el añohistórico este valor ascendió a 60.916,35 UM mientra queen el proyectado será de 68.116,65.

Excluído muestras, el 27 por ciento de los recursos sededica a publicidad en vallas, el 64 a anuncios de prensa y,el 9 por ciento a edición de catálogos técnicos.

14. COMISIONES

En el año histórico, la empresa reconoce una comisiónde 0,011 UM a los distribuidores por unidad vendida. Parael proyectado este valor ascenderá a 0,013.

15. LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN

Para que los productos elaborados se encuentren adisposición del consumidor, la empresa tiene negociado uncontrato de transporte, por dos años, con la compañíaTOA, cuyos costos por caja de 12, 24 y 48 unidades, acualquiera de las ciudades donde están las sucursales,tanto para el año histórico como proyectado, son lossiguientes:

Page 9: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

9

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisa

16. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DEPRODUCCIÓN

La capacidad instalada de la planta, en 250 díaslaborables y a razón de 8 horas diarias, es de 3’000.000unidades año. En el año histórico se empleó el 74,88 porciento y para el proyectado se utilizará el 83,20.

Al final de cada semestre se dedican 5 días para elmantenimiento y chequeo de la maquinaria y equipo.

Page 10: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

10

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisa17. PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Las materias primas son mezcladas y pulverizadas.

Luego en un horno son calentadas durante 24 horas auna temperatura de 1.500 CC., para obtener vidrio enfusión de consistencia como la miel.

El vidrio en fusión es cortado por unas cuchillas aintervalos precisos. Las gotas de vidrio (llamadas bulbos)pasan a los moldes sucesivos de formación. El primerollamado premolde “esbozador”, que le da al envase suprimera forma y el segundo, llamado molde “acadador”, leda la forma definitiva.

Los tarros reciben a continuación tratamientos “desuperficie” y al pasar por un arco llamado “de recocido”,con el fin de mejorar las cualidades del vidrio.

La siguiente fase del proceso es el enfriamientopaulatino de los envases hasta alcanzar los 100 gradoscentígrados.

Los envases son objeto de numerosos controles decalidad, visuales y electrónicos y las verificaciones sonprocesadas por un ordenador.

18. PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

En el año histórico la compañía produjo un volumen de

Page 11: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

11

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisa2’246.400 unidades y para el proyectado espera llegar a2’496.000, con lo cual se espera crecer en producción un11,11 por ciento, frente al año histórico.

De los valores indicados 2’160.000 unidades fuerondestinadas a comercialización, en tanto que parapromociones se adicionaron 21.600 de botellas A, 30.240 deB y 34.560 unidades de C, equivalentes al 4 por ciento delas ventas de cada producto en el histórico y, para elproyectado se llegará a 2’400.000 botellas vendidas y paramuestras 24.000 de A, 33.600 de B y 38.400 botellas de C.

La producción esta valorada en 1’583.825,08 y1’771.033,00 UM para cada año referenciado.

La producción de A, B y C, tanto para el histórico comopara el proyectado, se mantendrá en 25 por ciento, 35 y 40por ciento respectivamente.

El costo de producción por unidad y caja es como sigue:

Page 12: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

12

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. EnvisaLa valoración del inventario se la hace al costo.

No existe inventarios iniciales ni finales ya que todo loque produce la empresa se vende.

19. ESTÁNDARES DE MATERIA PRIMA

Las materias primas utilizadas en la fabricación deenvases son: arena de cuarzo, piedra caliza y cazco devidrio, las que son de origen nacional, en tanto que elcarbono de sodio y el borax, son del exterior comprados encasas importadoras. Las proporciones de uso y sus costospor producto se detallan en la hoja de estándares demateria prima.

El precio de las materias primas nacionales, para el añoproyectado aumentarán en un 10 por ciento, en tanto quelas importadas en un 20.

20. PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA

Al iniciar el año histórico, la empresa mantenía uninventario total y por producto, estructurado de lasiguiente forma:

Page 13: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

13

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisa

La compañía tiene como política el mantener saldosfinales equivalentes al 10 por ciento de los requerimientosde producción en materia prima, para cada uno de losproductos.

La valoración de este inventario fue como sigue:

Page 14: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

14

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. EnvisaEl método de valoración del inventario se hace a través

del sistema promedio ponderado, para lo cual se utiliza lasiguiente fórmula:

21. POLÍTICA DE COMPRAS Y PAGOS

Las compras de suministros y materiales para laproducción se realizan al mayoreo, al contado y al empezarcada semestre.

La arena de cuarzo, la caliza y el casco de vidrio, secompran en quintales de 100 libras. Las cajas en paquetesde doce unidades. El carbonato de sodio y el borax seadquieren en quintales de 110 libras.

22. TASA SALARIAL

En el año histórico el área de producción mantuvo enoperación a 11 asalariados. Para el proyectado se esperadisponer de 12, de los cuales 8 personas están en mano deobra directa y 4 en indirecta.

Para los cálculos de horas no aprovechables, para losdos años tratados, se considera, en promedio, un 12 porciento del total de horas.

Page 15: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

15

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. EnvisaLa empresa trabaja jornadas de 8 horas diarias, durante

250 días del año.

En el año histórico, la tasa salarial promedia fue de 3,91UM por hora y para el proyectado pasará a ser de 4,02.

23. ESTÁNDARES DE CARGA FABRIL

Los consumos totales de luz y fuerza, combustible ymantenimiento, tanto para el año histórico como elproyectado representan el 0,1947; 0,1421 y 0,1600 UM porcada botella producida.

Los otros gastos representan 0,0039 UM por cadaunidad producida, en cada año.

Los seguros representan el 1 por ciento de lamaquinaria, porcentaje que no varía en el año proyectado.

La depreciación, al igual que el resto de los costos fijosse distribuyen así: el 25 por ciento para A, el 35 para B y 40por ciento para C.

La distribución semestral de la depreciación se sujeta alo establecido en el punto sobre “Inversión fija eintangible”.

24. DISTRIBUTIVO DE SUELDOS

Debido al incremento que va a experimentar la

Page 16: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

16

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisaproducción, para el año proyectado se planea añadir, parael área de fabricación, un operario con la mismaremuneración prevista para ese tipo de cargo. El resto delpersonal se mantiene en las mismas condiciones del añohistórico.

Para mejorar la productividad de los trabajadores seha decidido aumentar a todo el personal los sueldos ysalarios en un 5 por ciento. En el año histórico estosvalores ascendieron a 153.600,00 UM y para el proyectadose espera llegar a 166.320,00.

Para la determinación del costo, tanto de la mano deobra directa como indirecta y por producto, esta sedistribuye el 25 por ciento para A, para B el 35 y para elproducto C el 40 por ciento.

25. BENEFICIOS SOCIALES

Los beneficios sociales que reconoce la empresa a sustrabajadores son: el décimo tercer sueldo equivalente a unsalario básico. Décimo cuarto igual a 122,00 UM y elbeneficios extra a 32,00 por 12 meses.

Además se considerará como parte de esta estructura elfondo de reserva, equivalente a un sueldo mensual y elaporte patronal equivalente al 12,15 por ciento del sueldo.

Los beneficios sociales en el año histórico ascendierona 57.924.40 y en el proyectado a 61.675,88 UM.

Page 17: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

17

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisa26. LIQUIDACIÓN DE UTILIDADES E IMPUESTO A LA

RENTA

La participación de utilidades a trabajadores sedistribuirá en el mes de marzo de cada año. El saldo porpagar del año anterior en el ejercicio histórico es de37.175,07 UM.

El impuesto a la renta causado es del 25 por ciento y secancelará hasta el 31 de marzo del año siguiente al que segeneró la utilidad. El saldo por pagar del año anterior en elejercicio histórico es de 52.664,69 UM.

Las utilidades por decisión de los accionistas no sondistribuídas y cada período se acumulan para mantener elpoder de gestión.

La compañía presenta como utilidades retenidas deejercicios anteriores, al inicio del año histórico, la cantidadde 73.526,59 UM.

Al inicio del año histórico, la compañía presenta unsaldo acumulado por concepto de Reserva Legal de96.749,42 UM y, por Reserva Facultativa 59.032,00, la que semantendrá estable en el trasncurso de la proyección.

27. SERVICIO DE LA DEUDA

Al finalizar el año anterior al histórico, la compañíaobtuvo un préstamo del Banco del Austro por 841.200,00

Page 18: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

18

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. EnvisaUM, a tres años plazos que incluye uno de gracia, es decir,se cancelará en cuatro cuotas semestrales y la primera serealiza en 30 de junio del año proyectado, con una tasa deinterés del 10 por ciento anual.

28. CUANTIFICACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

En el año histórico, el punto de equilibrio por mezclade productos se consigue en 315.420 unidades o 26.285docenas para A, en 441.587 unidades o 36.799 docenas paraB y, 504.671 unidades o 42.056 docenas para C; valoradasen 477.878,04, 620.691,08 y 686.251,64 UMrespectivamente.

Para el año proyectado el equilibrio se obtiene en339.817 unidades de A equivalentes a 28.318 docenas; paraB en 475.744 unidades o 39.645 docenas y para C en 543.708unidades o 45.309 docenas, valoradas en 520.347,00,670.368,00 y 736.801,22 UM repectivamente.

29. INDICES FINANCIEROS RELEVANTES

Entre los años histórico y proyectado, los índicesfinancieros más relevantes se comportaron de la siguientemanera:

29.1. LIQUIDEZ A CORTO PLAZO

Indice corriente: aumentará en 0,2868 UM, al pasareste rubro de 5,6189 a 5,9075 UM, lo que indica, que

Page 19: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

19

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisahabrá un mayor número de unidades monetariaspromedio para cumplir con sus pasivos corrientes,dentro del ciclo de operación de la empresa.

Indice de liquidez inmediata: crecerá también alpasar este rubro de 5,4596 a 5,8114, con lo cual laempresa tiene capacidad de generar tesoreríainmediata en 0,3518 UM adicionales.

29.2. CAPITAL DE TRABAJO

Total: aumentará en 123.202,02 UM, al pasar elActivo Corriente Total de 721.960,21 a 845.162,23 UM,con lo cual la empresa dispone de mayores recursospara la operación del negocio y menos dependenciapara el endeudamiento externo.

Neto: también aumentará en 108.580,99 UM parallevar a cabo las actividades del negocio, al variar de593.471,29 a 702.052,28 UM.

29.3. ENDEUDAMIENTO

Endeudamiento: disminuirá la participación de losacreedores en 0,1323 UM, al variar este de 0,3617 a0,2294, debido al comortamiento del Pasivo Corriente.

29.4. PRODUCTIVIDAD

Productividad: disminuirá el producto promedio

Page 20: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

20

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisadel trabajo en 4,4571 unidades por hora hombre, alvariar este de 160,4571 a 156,00.

29.5. RENTABILIDAD

Sobre ventas: la prosperidad de la empresa semantendrá en 0,0666 UM al no varirar el rendimientode las ventas.

Sobre activos: la rentabilidad de los activosaumentará en 0,0131 UM, al variar estos de 0,0759 a0,0889 UM.

Sobre capital: la rentabilidad para los sociosaumentará en 0,0184 UM, al cambiar sus valores de0,1619 a 0,1803 UM, con lo cual las inversiones de losaccionistas comunes resultaran relativamente másatrayentes.

29.6. VALORACIÓN DE LA INVERSIÓN

Indice Dupont: la rentabilidad del negocio, en elperiodo de análisis disminuirá en 0,0034 UM, alcambiar sus valores de 0,1188 a 0,1154 UM, lo quesignifica que la utilidad sobre ventas, la rotación delactivo y el apalancamiento financiero no se hancomportado adecuadamente.

Page 21: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

21

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisa

30. COSTOS DE PRODUCCIÓN

30.1. PRODUCTO A

Los costos totales históricos de producciónascendieron a 442.115,02 UM, mientras que para elproyectado serán de 500.576,72, con lo cual el costopromedio por botella pasa de 0,7872 a 0,8022 UM y pordocenas de 9,4469 a 9,6265 UM.

Page 22: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

22

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisa30.2. PRODUCTO B

Los costos totales históricos de producciónascendieron a 550.945,03 UM, mientras que para elproyectado serán de 615.602,84, con lo cual el costopromedio por botella pasa de 0,7007 a 0,7047 UM y pordocenas de 8,4088 a 8,4561 UM.

30.3. PRODUCTO C

Los costos totales históricos de producciónascendieron a 590.765,03 UM, mientras que para elproyectado serán de 654.853,44, con lo cual el costopromedio por botella pasa de 0,6575 a 0,6559 UM y pordocenas de 7,8895 a 7,8708 UM.

30.4. COSTO TOTAL CONSOLIDADO

Para el año histórico, los costos totalesconsolidados de producción sumaron 1’583.825,08 UMy para el proyectado serán de 1’771.033,00.

Los costos fijos se distribuyen por producto, el 25 porciento para A, el 35 para B y el 40 para el producto C, enbase a la participación de ventas.

31. GASTOS DE VENTA

La empresa, por concepto de luz y fuerza, suministros ymateriales, movilización interna, combustibles, teléfono, y

Page 23: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

23

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisaotros gastos, tanto para el histórico como para elproyectado, gasta 0,008; 0,10; 0,018; 0,02; 0,0012 y 0,0375UM por cada botella vendida.

Los seguros representan el 1 por ciento del vehículo.

Se paga 1.000,00 UM mensuales por el arriendo de losalmacenes en el año histórico y 1.200,00 en el proyectado.

La depreciación, al igual que el resto de costos fijos sedistribuyen así: 25 por ciento para las botellas A, 35 paralas B y 40 por ciento para las de C.

La distribución semestral de la depreciación se sujeta alo establecido en el punto sobre “Inversión fija eintangible”.

31.1. PRODUCTO A

En el histórico, los gastos totales de ventaascendieron a 212.427,20 UM y para el proyectadoserán de 239.340,96, con lo cual el gasto promedio porbotella pasa de 0,3783 a 0,3836 UM y por docena de4,5390 a 4,6027 UM.

31.2. PRODUCTO B

En el histórico, los gastos totales de ventaascendieron a 294.782,08 UM y para el proyectadoserán de 331.800,25, con lo cual el gasto promedio por

Page 24: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

24

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisabotella pasa de 0,3749 a 0,3798 UM y por docena de4,4991 a 4,5577 UM.

31.3. PRODUCTO C

En el histórico, los gastos totales de ventaascendieron a 335.398,17 UM y para el proyectadoserán de 377.327,49, con lo cual el gasto promedio porbotella pasa de 0,3733 a 0,3779 UM y por docena de4,4791 a 4,5352 UM.

31.4. GASTO TOTAL CONSOLIDADO

Para el año histórico, los gastos totalesconsolidados de venta sumaron 842.607,45 UM y para elproyectado serán de 948.468,71.

32. GASTOS ADMINISTRATIVOS

La empresa por concepto de luz y fuerza, agua,suministros y materiales y teléfono tanto para el añohistórico como para el proyectado, gasta, 0,006; 0,002; 0,01y 0,008 UM, por cada botella vendida.

Los otros gastos representan 2.500,00 UM mensuales enel año histórico y 3.750,00 en el proyectado.

La depreciación, al igual que el resto de costos fijos sedistribuyen así: 25 por ciento para las botellas A, 35 paralas B y 40 por ciento para las de C.

Page 25: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

25

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. EnvisaLa distribución semestral de la depreciación se sujeta a

lo establecido en el punto sobre “Inversión fija e intangible”.

32.1. PRODUCTO A

En el año histórico, los gastos administrativosascendieron a 47.654,43 UM y para el año proyectadoserán de 53.669,70, con lo cual el gasto promedio porbotella de un litro pasa de 0,0849 a 0,0860 UM y pordocena de 1,0183 a 1,0321 UM.

32.2. PRODUCTO B

En el año histórico, los gastos administrativosascendieron a 66.716,20 UM y para el año proyectadoserán de 75.137,57, con lo cual el gasto promedio porbotella de medio litro pasa de 0,0849 a 0,0860 UM y pordocena de 1,0183 a 1,0321 UM.

32.3. PRODUCTO C

En el año histórico, los gastos administrativosascendieron a 76.247,08 UM y para el año proyectadoserán de 85.871,51, con lo cual el gasto promedio porbotella de un cuarto de litro pasa de 0,0849 a 0,0860UM y por docena de 1,0183 a 1,0321 UM.

32.4. GASTO TOTAL CONSOLIDADO

Para el año histórico, los gastos totales condensados

Page 26: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

26

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisade administración sumaron 190.617,70 UM, en tantoque para el proyectado serán de 214.678,79.

33. INVERSIÓN FIJA E INTANGIBLE

Para el año proyectado no habrá inversiones fijas eintangibles adicionales, por tanto su valor seguirá siendode 2’820.000,00 UM.

La depreciación acumulada, al iniciar el año histórico,ascendió a 604.000,00 UM y al proyectado a 1’118.000,00.

La depreciación anual equivale a 257.000,00 UMdistribuida de la siguiente manera:

Al igual que en años anteriores la compañía seguirádepreciando sus bienes conforme a los porcentajesestablecidos en la ley. Este cálculo no comprende valoresresiduales.

Page 27: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

27

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. EnvisaLa depreciación se distribuye en partes iguales para

cada semestre y, por producto el 25 por cientocorresponde a botellas A, el 35 para B y el 40 restante a C.

34. CAPITAL DE TRABAJO REQUERIDO

La política de la empresa es mantener, en efectivo, elequivalente de un mes de gastos fijos y variables que debencancelarse a través del ejercicio presupuestario.

Para materia prima se requiere que el inventario finalrefleje el equivalente al 10 porciento de las salidas aproducción, mientras que para productos terminados no seprevé inventarios, por cuanto todo lo que se produce sevende. Para los intereses bancarios y la cuota de capital, setoma en cuenta la totalidad de lo generado en el período.

Para el año histórico el efectivo caja bancos requerido,para las botellas A, B y C fue de 66.093,47; 89.789,26 y;107.899,37 UM respectivamente, mientras que para el añoproyectado será de 107.805,66; 143.551,54 y 179.160,91 UMen el primer semestre y, para el segundo de 112.072,47;149.497,96 y; 185.941,46 UM.

Bajo estas condiciones, el capital de trabajo total debotellas A, B y C variará de 75.828,47; 96.604,06 y111.808,97 UM en el histórico a 113.619,17; 147.617,61 y;181.505,72 UM, en el primer semestre proyectado y, a118.493,93; 153.991,14 y 188.514,67 UM en el segundorespectivamente.

Page 28: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

28

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisa35. INVERSIÓN TOTAL Y FINANCIAMIENTO

La inversión total y el financiamiento históricos hacenequilibrio en 3’541.960,21 UM y para el proyectado en3’665.162,23 UM.

36. PRESUPUESTO DE CAJA PROFORMA

Entre los años histórico y proyectado, los ingresos delpresupuesto de caja resultaron ser crecientes, al pasarestos valores de 3’055.622,43 UM a 3’403.328,14, lo quesignifica un incremento del 11,38 por ciento adicional. Losegresos por su parte también reflejan igualcomportamiento al variar estos de 2’538.762,44 UM a3’273.154,57 UM, lo que significa crecer al 28,93.

Al comparar los ingresos contra los egresos seencuentra, en los dos años, la existencia de un superavit.

El saldo inicial de caja del histórico ascendió a184.640,82 UM.

La política sobre los excedentes de caja es que estosrecursos se destinarán a inversiones temporales, a fin decubrir las necesidades de operación cuando estas seanrequeridas.

El saldo final de caja para el año proyectado será de447.511,89 UM.

Page 29: 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. …...Para la valoración de las muestras se utiliza el costo unitario de las salidas, al promedio ponderado, como se indica en los presupuestos

29

Prácticas Presupuestarias Envases de Vidrio S.A. Envisa37. ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRAL

PROFORMA

En el año histórico, la empresa obtuvo una utilidadneta repartible, despúes de impuestos, de 203.366,95 UM ypara el proyectado se espera que estas sean de 226.508,50.

La participación a trabajadores y el pago del impuesto ala renta, representan en el año histórico, 53.167,83 y75.321,09 UM y en el proyectado, 59.217,91 y 83.892,04 UM.

La reserva legal, que representa el 10 por ciento de lautilidad después de impuestos, la misma que fue de22.596,33 UM en el año histórico, mientras que en elproyectado será de 25.167,61.

38. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PROFORMA

En el año histórico, los activos totales alcanzaron los2’680.960,21 UM, mientras que para el año proyectado seráde 2’547.162,23.

Los pasivos del año histórico ascendieron a 969.688,92UM, mientras que para el año proyectado alcanzarán los584.214,82.

En el año histórico el patrimonio total fue del orden de1’711.271,29 UM mientras que en el proyectado será de1’962.947,40.