1 química orgánica13 14

Upload: judith-ayala-martinez

Post on 03-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    1/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    1

    FORMULACIN Y NOMENCLATURA QUMICA ORGNICAO DEL CARBONO

    INTRODUCCIN

    Los compuestos que contienen carbono se denominaronoriginalmente orgnicos porque se crea que existan nicamente en losseres vivos, slo se podan sintetizar a partir de una fuerza vital.Sinembargo, pronto se vio que podan prepararse compuestos orgnicos en ellaboratorio a partir de sustancias que contuvieran carbono procedente decompuestos inorgnicos.En 1828, el qumico alemn Fiedrich Wohler, logrsintetizar la urea a partir de materiales inorgnicos.

    Los seres vivos estamos formados por molculas orgnicas: protenas,cidos nucleicos, glcidos y lpidos. Todos ellos son compuestos cuya baseprincipal es el carbono. Los productos orgnicos estn presentes en todoslos aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champs,desodorantes, abonos, gasolinas, plaguicidas, medicinas, perfumes, plsticos,utensilios de cocina, la comida, etc.

    Se conocen ms de 8 millones de compuestos del carbono, frente a los100 mil inorgnicos.

    CARACTERSTICAS DEL TOMO DE CARBONOLa configuracin electrnica del carbono, de nmero atmico 6,

    propicia una serie de caractersticas en su capacidad de enlace qumico quejustifica la enorme variedad de compuestos orgnicos.

    Su configuracin electrnica 1s22s22p2posibilita la formacin de 4enlaces covalentes ya que los cuatro electrones ms externos o de valenciase encuentran desapareados. El carbono tiende a adquirir estructuraestable de gas noble (Nen) por comparticin de sus electrones msexternos con los de otros tomos. Por lo cual, en los compuestos orgnicosel carbono es siempre tetravalente.

    Estos 4 enlaces se pueden establecer entre el carbono y otroselementos, o bien, entre dos tomos de carbono. Los enlaces pueden sersencillos, dobles o triples.

    \ / \ /

    C C C = C C C

    / \ / \

    Como los enlaces covalentes son muy fuertes, los compuesto decarbono sern muy estables, se libera mucha energa en su formacin. Loque unido a que el tomo de carbono es pequeo, propicia la formacin delargas cadenas, que pueden ser abiertas, con o sin ramificaciones, o

    cerradas, formando ciclos de diferente nmero de eslabones.

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    2/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    2

    Los compuestos que forma el carbono son muy variados, en tipo ytamao, pero todos son compuestos covalentes moleculares, por lo que suspropiedades fsicas corresponden a las ya estudiadas en el tema de enlacequmico.

    En cuanto a las propiedades qumicas, hay que tener en cuenta que elenlace C-C es muy fuerte, por lo que la mayor parte de los compuestos delcarbono son muy estables, por tanto poco reactivos, aunque la presencia dedobles y triples enlaces en la cadena carbonada favorece la posibilidad dereaccin de estas sustancias.

    Sin embargo se descomponen con el calor a temperaturasrelativamente bajas y arden con mucha facilidad, siendo sus reacciones decombustin fuertemente exotrmicas. Esta caracterstica nos indica que apartir de cierta temperatura se convierten en sustancias ms reactivas,

    aunque esta reactividad depender de las caractersticas especficas decada grupo funcional.

    FRMULAS DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONOSe utilizan distintas clases de stas dependiendo del grado de

    informacin que se quiera proporcionar acerca del compuesto.- Frmula molecular: Indica los tomos de cada elemento en una

    molcula. (C3H8)n

    - Frmula semidesarrollada: CH3-CH2-CH3(solo se indican losenlaces entre los tomos de carbono)

    - Frmula desarrollada: Se indican todos los enlaces que forman lamolcula. H H

    H H

    - Frmula tridimensional o espacial: Se representa la geometraespacial de la molcula.

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    3/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    3

    GRUPOS FUNCIONALES Y SERIES HOMLOGAS

    Se llama grupo funcionalal tomo o grupo de tomos que aparecen enuna molcula y que confieren a sta unas propiedades caractersticas.

    Una serie homlogaes el conjunto de compuestos orgnicos quetienen el mismo grupo funcional y cuya cadena carbonada se vaincrementando con grupos intermedios CH2- llamados metilenos.

    Las propiedades qumicas en una serie homloga varan poco, pero si lohacen las propiedades fsicas (T de fusin y ebullicin, densidad,solubilidad, etc.)

    CLASIFICACIN DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO (Algunos ejemplos)

    Hay otras muchas formas de clasificacin.

    HIDROCARBUROS

    ALIFTICOSLINEALES ALCANOS

    ALQUENOSALQUINOS

    -C-C-

    CCLICOS-C=C--CC-

    AROMTICOS

    DERIVADOSHALOGENADOS HALUROS

    R - X

    COMPUESTOSOXIGENADOS

    ALCOHOLES R - OHALDHEDOS R - HCOCETONAS R CO RCIDOS CARBOXLICOS R - COOHSTERES R COOR

    COMPUESTOSNITROGENADOS

    AMINAS R-NH2AMIDAS R-CONH2NITRILOS R-CN

    NITRODERIVADOS R NO2

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    4/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    4

    N de C Nombre N de C Nombre

    1 Met-ano,eno,ino 6 Hex-ano,eno,ino

    2 Et-ano 7 Hept-ano3 Prop.ano 8 Oct-ano

    4 But-ano 9 Non-ano

    5 Pent-ano 30 triacontano

    10 Dec-ano 31 hentriacontano

    11 undecano 32 dotriacontano

    12 dodecano 40 tetracontano13 tridecano 41 hentetracontano

    14 tetradecano 50 pentacontano

    15 pentadecano 60 hexacontano

    16 hexadecano 70 heptacontano

    17 heptadecano 80 octacontano

    18 octadecano 90 nonacontano

    19 nonadecano 100 hectano

    20 eicosano 200 dihectano

    21 heneicosano 300 trihectano

    22 docosano 579 nonaheptacontapentahectano

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    5/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    5

    PRINCIPALES FUNCIONES ORGNICAS:

    1) HIDROCARBUROSSon los compuestos formados exclusivamente por carbono e

    hidrgeno. Segn su estructura se clasifican en:

    A)HIDROCARBUROS ALIFTICOS

    O ALCANOS O HIDROCARBUROS SATURADOS ( PARAFINAS)Enlace C-C.Frmula general: CnH2n+2Los hidrocarburos saturados lineales se nombran mediante un prefijo

    griego (penta-, hexa-, hepta-,) que indica el nmero de carbonos que tiene

    la cadena principal, y un sufijo ano, excepto los 4 primeros que tienennombres comunes, metano, etano, propano y butano.

    Frmula Nombre Radical Nombre

    Metano Metil-(o)

    Etano Etil-(o)

    PropanoPropil-

    (o)

    Butano Butil-(o)

    PentanoPentil-

    (o)

    Hexano Hexil-(o)

    HeptanoHeptil-

    (o)

    Octano Octil-(o)

    Cuando el alcano pierde un tomo de hidrgeno de la cadena, setransforma en un radical alquilo, pudindose combinarse con otrohidrocarburo. Si se une a un tomo de carbono que no est en un extremodar lugar a un hidrocarburo ramificado. Los radicales se nombran con la

    raz del hidrocarburo de referencia y la terminacin ilo.

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    6/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    6

    Los hidrocarburos en los que se sustituyen tomos de hidrgeno porun radical alquilo se denominan hidrocarburos ramificados.Para nombrarlos se siguen una serie de reglas:

    a) La cadena ms larga da nombre al hidrocarburo. Si hay ms

    de una, se elige la que tenga ms ramificaciones.b)Se nombran los carbonos de la cadena principal, empezandopor el extremo que tenga ms cerca una ramificacin. Sebusca siempre localizadores ms bajos posibles.

    c) Las cadenas laterales, ramificaciones o sustituyentes, senombran antes que la principal, precedidas de sucorrespondiente localizador, y con la terminacin il paraindicar que son radicales.

    d) Si un mismo tomo de carbono tiene dos radicales distintos, se

    pone el nmero localizador delante de cada grupo por ordenalfabtico.

    e) Si hay varios radicales diferentes en distintos carbonos, senombran por orden alfabtico, anteponiendo el localizador.

    f) Supongamos que escogemos una cadena principal y que, alnumerarla, los sustituyentes ocupan las mismas posicionestanto si se empieza por un lado o por el otro. En este caso seatribuye el nmero ms bajo al tomo de carbono que estunido al sustituyente que debe citarse primero por orden

    alfabtico.g) Si un mismo radical se repite en carbonos diferentes, se

    separan los localizadores con comas y se antepone al radical elprefijo di-, tri-, tetra-,; que no se considera al ordenarlosalfabticamente.

    h) Por ltimo, si las cadenas laterales son complejas se nombrande manera independiente, encerradas entre parntesis ycolocadas, como los dems radicales, por orden alfabtico. Enestos casos, el carbono 1 es el unido a la cadena principal.

    Para nombrar un hidrocarburo, los nmeros que indican la posicinde las cadenas laterales se separan por comas, y los nmeros de losnombres, por guiones.

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    7/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    7

    EJEMPLOS:

    CH3-CH-CH2-CH2-CH3 2-metilpentanoCH3

    CH3-CH-CH2-CH-CH2-CH2-CH-CH2-CH2-CH3 2,4,7-trimetildecanoCH3 CH3 CH3

    CH3CH3 - CH2 - CH CH C - CH3 4-etil-3,3,5-trimetilheptano

    CH3 CH2 CH2CH3 CH3

    3-metilpentano

    4-etil-2,4-dimetilhexano

    2,2,4-trimetilpentano, y no 2,4,4-trimetilpentano

    4-etil-2-metil-5-propiloctano

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    8/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    8

    Existen algunos radicales complejos con nombres tradicionales muyusados, admitidos por la IUPAC. Son:

    CH3CH (CH2)n iso-

    |CH3

    CH3|

    CH3C(CH2) n neo-|CH3

    R CH sec

    |CH3

    CH3|

    R C terc-|CH3

    CH3CH isopropilo ( 1-metiletilo)|

    CH3

    CH3CHCH2 isobutilo (2metilpropilo)|

    CH3CH3|

    CH3CCH2 neopentilo (2,2dimetilpropilo)

    |CH3

    CH3CH2CH secbutilo (1metilpropilo)|CH3CH3|

    CH3CH2C tercpentilo (1,1dimetilpropilo)

    |CH3

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    9/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    9

    ALQUENOS U OLEFINASEnlace: C=CFrmula general: CnH2n(con un doble enlace)Se nombran igual que los alcanos, pero con la terminacin eno. Hay

    que tener en cuenta que:a) Se escoge como cadena principal la ms larga que contenga eldoble enlace; si hubiera ramificaciones, se toma como cadenaprincipal la que contenga mayor nmero de dobles enlaces, aunquesea ms corta que otras.

    b) Se empieza a contar por el extremo ms prximo a un dobleenlace; as, ste tendr preferencia sobre las cadenas laterales ala hora de numerar los carbonos.

    c) En el caso de ms de un doble enlace, se emplean las terminaciones

    adieno,-atrieno, precedidas por los nmeros que indican laposicin de esos dobles enlaces.Ejemplos:

    CH3-CH-CH=CH-CH3 4-metil-2-pentenoCH3

    CH3 - CH- CH = C CH2- CH2- CH3 5-metil-3-propil-1,3-hexadieno

    CH3 CHCH2

    o

    o4-metil-1-penteno3-propil-1,4-hexadieno

    propeno

    1-buteno

    2-buteno

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    10/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    10

    Los radicales de los alquenos lineales se obtienen de los alquenos,quitndoles un hidrgeno de un carbono terminal. Al numerar la cadena esecarbono es el n 1. Se nombran acabando enenilo.

    Ejemplos: CH2=CH etenilo o vinilo

    CH3CH=CH 1propeniloCH3CH=CHCH2 2butenilo

    O ALQUINOS O ACETILENOS

    Enlace:Frmula general: CnH2n-2(con un triple enlace)

    Se nombran igual que los alquenos, pero con la terminacinino.Ejemplos:

    etino (acetileno)

    propino

    1-butino

    2-butino

    etinilo

    2-propinilo

    1-propinilo

    1-pentino

    CH C CH2CH CC CH CH3 4,7-dimetil-1,5-nonadiinoCH3 CH2

    CH3

    CH3- C C CH CH2CH - CH CH3 4-etil-6,7-dimetil-2-octinoCH2 CH3 CH3CH3

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    11/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    11

    Si en un hidrocarburo existen ms de un triple enlace, se usan paranombrarlos las terminaciones adiino, atriino, etc., en lugar de laterminacin ino. Se numera la cadena asignando a los carbonos con tripleenlace los localizadores ms bajos posibles. Ejemplo:

    CHCCCCCH 1,3,5hexatriino

    Los radicales de los alquinos lineales se obtienen a partir de losalquinos, por prdida de un hidrgeno de un carbono terminal. Al numerarlo,ese carbono recibe el nmero 1. Se nombran con la terminacin inilo.Ejemplos:

    CH C etiniloCH3 CC 1propinilo

    o Hidrocarburos con dobles y triples enlacesMs interesante es la nomenclatura de los hidrocarburos que

    contienen dobles y triples enlaces en su molcula.En este caso, hay que indicar tanto los dobles enlaces como los

    triples, pero conpreferencia por los dobles enlacesque sern losque dan nombre al hidrocarburo.

    1-buten-3-ino

    La cadena principal es la que tenga mayor nmero de insaturaciones,dobles y triples enlaces (indistintamente), pero buscando que los nmeroslocalizadores sean los ms bajos posibles. En caso de igualdad tienenpreferencia los carbonos con doble enlace.

    4-(3-pentinil)-1,3-nonadien-5,7-diino

    CH2CH2CH3|

    CH C C = C CH = CH2 3etil4propil1,3hexadien5ino|CH2CH3

    CHC- CH2- CH2- CH= CH CH3 3-hepten-1-ino

    http://www.alonsoformula.com/organica/compostos.htm#Orde%20de%20preferencia.http://www.alonsoformula.com/organica/compostos.htm#Orde%20de%20preferencia.http://www.alonsoformula.com/organica/compostos.htm#Orde%20de%20preferencia.
  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    12/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    12

    B)HIROCARBUROS ALIFTICOS CICLCOS

    o HIDROCARBUROS ALICCLICOS ( CICLOALCANOS,CICLOALQUENOS Y CICLOALQUINOS)

    Los hidrocarburos cclicos o de cadena cerrada, se nombran igual quelos hidrocarburos de cadena abierta (alcanos, alquenos o alquinos) del mismonmero de tomos de carbono, pero anteponiendo el prefijo ciclo-.

    ciclobutano

    Se pueden representar con el dibujo del polgono regular de tantosvrtices como tomos de carbono tenga.Si el ciclo tiene varios sustituyentes se numeran de forma que

    reciban los localizadores ms bajos, y se ordenan por orden alfabtico. Encaso de que haya varias opciones decidir el orden de preferenciaalfabtico de los radicales.

    1-etil-3-metil-5-propil-ciclohexanoEn el caso de anillos con insaturaciones (dobles y triples enlaces), los

    carbonos se numeran de modo que dichos enlaces tengan los nmeroslocalizadores ms bajos. Recuerda que tiene prioridad el doble enlace sobreel triple.

    3,4,5-trimetil-ciclohexenoSi el compuesto cclico tiene cadenas laterales ms o menos extensas,

    conviene nombrarlo como derivado de una cadena lateral. En estos casos, loshidrocarburos cclicos se nombran como radicales con las terminaciones "-il", "-enil", o "-inil".

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    13/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    13

    Ejemplos:

    ciclopropano

    ciclobutano

    ciclopentano

    ciclohexano

    ciclohexeno

    1,5-ciclooctadieno

    1,1,2-trimetil-ciclopentano

    4-etil-4,5-dimetil-ciclohexeno

    3-ciclohexil-4-ciclopentil-2-metil-hexano

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    14/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    14

    C) HIDROCARBUROS AROMTICOSSon hidrocarburos derivados del benceno. El benceno se caracteriza

    por una inusual estabilidad, que le viene dada por la particular disposicin de

    los dobles enlaces conjugados.Reciben este nombre debido a los olores intensos, normalmenteagradables, que presentan en su mayora. El nombre genrico de loshidrocarburos aromticos mono y policclicos es "areno"y los radicalesderivados de ellos se llaman radicales "arilo". Todos ellos se puedenconsiderar derivados delbenceno, que es una molcula cclica, de formahexagonal y con un orden de enlace intermedio entre un enlace sencillo y undoble enlace. Experimentalmente se comprueba que los seis enlaces sonequivalentes, de ah que la molcula de benceno se represente como una

    estructura resonante entre las dos frmulas propuestas por Kekul, en1865, segn el siguiente esquema:

    Cuando el benceno lleva un radical se nombra primero dicho radicalseguido de la palabra "-benceno".

    clorobenceno, metilbenceno (tolueno), nitrobenceno

    Cuando hay dos sustituyentes, su posicin relativa se indica mediantelos nmeros 1,2, 1,3y 1,4, o mediante los prefijos orto (o), meta (m) y

    para (p), respectivamente.

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    15/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    15

    Ejemplos:

    CH3 CH3 CH3CH2CH3

    CH2CH3 |CH2CH3

    1etil2metilbenceno 1etil3metilbenceno 1etil4metilbencenoortoetilmetilbenceno metaetilmetilbenceno paraetilmetilbencenooetilmetilbenceno metilmetilbenceno petilmetilbenceno

    Si hay tres o ms sustituyentes, se numera el hidrocarburo de tal

    manera que estos radicales reciban los localizadores ms bajos en conjunto.Ejemplo:

    CH3CH2CH3

    CH32etil1,4dimetilbenceno

    Existen muchos hidrocarburos policclicos, que poseen anillos debenceno fusionados, es decir, con alguna de las aristas del hexgonocomunes. Citemos algunos:

    Naftaleno

    Antraceno

    Fenantreno

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    16/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    16

    FORMULACIN Y NOMENCLATURA Q. ORGNICA 1

    Nombra:1.

    CH3

    CH

    CH

    CH2

    CH

    CH3| | |CH3 CH2 CH3

    |CH3

    2.

    CH3 CH2 CH2 CH CH CH CH3| | |

    CH2 CH2 CH3| |

    CH2 CH3|CH3

    3.

    CH3|

    CH3 C CH3|CH3

    4.

    CH3 CH2 CH CH CH2 CH2 CH3| |CH3 CH2

    |CH3

    5.

    CH3 CH2 CH2 CH CH CH (CH2)3CH3| | |CH2 CH2 CH3

    | |CH3 CH3

    6.

    CH3 (CH2)7 CH CH3|CH3

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    17/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    17

    7.

    CH3 CH3| |

    CH3 CH CH2 C - CH2 CH3|

    CH2|CH2|CH3

    8.

    CH3|

    CH3 C CH2 CH2 CH CH2 CH3| |CH3 CH2

    |CH3

    9.

    10.

    11.

    12.

    13.

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    18/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    18

    14.

    15.

    16.

    17.

    CH2 = C - CH2 CH2 CH3

    |CH2|CH3

    18.CH2 = CH C = CH CH = CH2

    |CH2|CH3

    19.CH3 CH2 CH = CH CH2 CH3

    20.CH2 = C = CH2

    21.

    CH3 CH = CH CH CH3|

    CH3

    22.CH3 C = CH CH3

    |CH2|CH3

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    19/21

    Dpto. Fsica y QumicaCurso 13-14

    19

    23.

    CH2 = CH C C C CH

    24.

    CH C

    CH

    CH = CH2|CH3

    25.CH3 C C CH2 CH C CH

    |CH2|

    CH3

    26.CH2 = CH C C CH = C CH3

    |CH3

    27.CH3|

    CH3 CH = CH CH2 C CH = C = CH - CH3|CH2 CH2 CH3

    28.CH2 = CH C CH

    29.CH2 CH2| |

    CH CH| |CH3 CH3

    30.

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    20/21

    Departamento de Fsica y QumicaCurso 13-14

    20

    Formula un hidrocarburo que contenga un tomo de carbono cuaternario, unoterciario, uno secundario y los necesarios tomos de carbono primarios.

    Formula:1. 5,5-dimetil-1,3-hexadieno

    2. 1-buten-3-ino

    3. metilpropano

    4. 2, 2,3-dimetilbutano

    5. 3, 5-etil-2,3,6-trimetil-4-propiloctano

    6. 3-etil-1,5-hexadiino

    7. 1,7-nonadien-3,5-dino

    8. 4,8-dimetil-2,4-nonadien-6-ino

    9. 1-hepten-3,6-diino

    10. Ciclopentano

    11. 3-ciclohexil-3-hexen-1,5-diino

    12. 2-metilpropano

    13. 3-metilpentano

    14. Ciclohexeno

    15. 2,5,6-trimetilheptano

  • 7/21/2019 1 Qumica Orgnica13 14

    21/21

    Departamento de Fsica y QumicaCurso 13-14

    16. 4-metil-2-penteno

    17. 3-metil-1-hexen-5-ino

    18. Radical isobutilo

    19. 1,2-dietil-3-metilcicloheano

    20. 1,3-ciclohexadieno

    21. Ciclohexino

    22.

    6-metil-6-pentil-2,4,7-nonatrieno

    23. 3-etil-6-metil-2-hepteno

    24. Tolueno

    25. 2-buteno

    26. 2,5-dimetilhexano

    27. Ciclohexano

    28. 3-etil-2,4-dimetil-3-hexeno

    29. 1,4-ciclohexadieno

    30. 3-isopropil-1,4-pentadieno