1 propiedadesdelamateria01

26
Propiedades de la materia 3º ESO

Upload: carmen42

Post on 04-Aug-2015

734 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Propiedades de la materia

3º ESO

La materia• Todos los cuerpos del Universo,

nosotros y las cosas que construimos estamos hechos de materia.

• La materia está formada por átomosátomos , que son unas partículas poco visibles.

no

no

no

no

MASA

VOLUMEN

DENSIDAD

SOLUBILIDADEs la máxima cantidad de soluto que puede

disolverse en un volumen de disolvente a una temperatura dada

PUNTO DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN

PROPIEDADES GENERALESSon las que presenta cualquier clase de materia y sus valores son independientes del estado físico, de la forma del cuerpo...No sirven para identificar una sustanciaEntre otras son importantes:

PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS son aquellas propiedades cuyo valor es característico de cada sustancia. Permiten diferenciar una sustancia de otras.

Entre otras son importantes:

Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo

Es el espacio que ocupa un cuerpo

Es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa V

md

Es la temperatura a la que se produce el cambio de sólido a líquido (fusión) o de liquido a gas (ebullición)

si la presión es de 1 atmósfera

Propiedades de la materia

Masa• Es una propiedad general de la materia, que se define como la cantidad de

materia que posee un cuerpo.

• La masa puede medirse en muchas unidades: libras, kilates, gramos, etc. En el Sistema Internacional (abreviadamente S.I.) la masa se mide en kilogramos.

• También es frecuente utilizar gramos y miligramos

• Para medir la masa utilizamos la balanza

Prototipo de rodio-iridio de 1kg de masa

• Los múltiplos y submúltiplos del kilogramo son los indicados en la siguiente tabla:

Nombre Abreviatura Equivalente en kg Equivalente en g

Tonelada Tm 1.000 kg 1.000.000 g

kilogramo kg 1 kg 1.000 g

gramo g 0'001 kg 1 g

decigramo dg 0'0001 kg 0'1 g

centigramo cg 0'00001 kg 0'01 g

miligramo mg 0'000001 kg 0'001 g

Volumen

• Es una propiedad general de la materia que se define como el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio y que no puede ser ocupado por otro cuerpo.

• El volumen puede medirse en muchas unidades: pintas, galones, arrobas, etc. pero las medidas más usadas son el litro (l) y la unidad del S.I. el metro cúbico (m3)

Nombre Abreviatura Equivalente en m3 Equivalente en l

Hectómetro cúbico Hm3 10.000 m3 10.000.000 l

metro cúbico m3 1 m3 1.000 l

Hectolitro hl 0'1 m3 100 l

decímetro cúbico dm3 0'001 m3 1 l

centímetro cúbico c.c. o cm3 0'000001 m3 0'001 l

decilitro dl 0'0001 m3 0'1 l

centilitro cl 0'00001 m3 0'01 l

mililitro ml 0'000001 m3 0'001 l

• Los múltiplos y submúltiplos del m3 y la relación entre las unidades de volumen y capacidad son:

Cómo se mide el volumen1.-SÓLIDOS REGULARES: Aquellos que tienen

una forma definida.

CUBO CILINDRO

V= L3 V=π · r2 · h

PARALELEPÍPEDO ESFERA

V= a ·b ·c V=4/3· π · r3 a

b

c

No es lo mismo que el PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

2.-SÓLIDOS IRREGULARES.

Son aquellos sólidos que no tienen una forma definida propia .

Hay que emplear el método de inmersión. (Experimento de Arquímedes s.III AC)

1.-Se toma la probeta y se llena de líquido hasta cierta altura.

2.-Se toma la lectura del volumen de agua alcanzado por el líquido, lectura inicial .3.-Se introduce cuidadosamente el sólido y se toma la lectura final.

V= lf - li

El Experimento de Arquímedes nos dice cómo calcular experimentalmente el volumen de objetos difíciles de analizar

Diferencia entre volumen y capacidad:

• Volumen: es la cantidad de espacio que ocupa un objeto.

• Capacidad: es lo que le cabe.

No tiene sentido hablar de la capacidad de un objeto totalmente sólido.

• Todo objeto tiene volumen.

• No cualquier objeto tiene capacidad.

Capacidad• Los objetos susceptibles

a ser medidos respecto a capacidad se llaman comúnmente recipientes.

• Son objetos en los cuales podemos introducir otros objetos o sustancias.

¿Hay alguna relación entre volumen y capacidad?

¡¡¡SÍ!!! La capacidad de un recipiente es el volumen del objeto que lo llena.

Densidad• La densidad, relaciona la masa

de la sustancia con el volumen que ocupa.

• Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá.

• UNIDADES : Kg/m3

g/cm3

Aire 0,012

Alcohol 0,8Agua 1

Densidades de algunas sustancias (g/cm3)

Aluminio 2,7

Cobre 8,9

Plata 10,5Plomo 11,3

Hierro 7,8

Mercurio 13,6

Oro 19,3

V

md

• Masa por unidad de volumen del corcho:

240 : 1000 = 0,24 g /cm3

• Masa por unidad de volumen del plomo:

11290 : 1000 = 11,29 g /cm3

corcho plomo

1000 cm3

de volumen

Para el mismo Volumen

Todas las esferas siguientes tienen la misma masa (1 kg). Escribe debajo de cada uno el material de que podría estar hecho (de entre los siguientes): Corcho blanco, plomo, aluminio, hierro.

Todas las esferas siguientes tienen la misma masa (1 kg). Escribe debajo de cada uno el material de que podría estar hecho (de entre los siguientes): Corcho blanco, plomo, aluminio, hierro.

dcorcho blanco= 0,11 g/mldplomo = 11,30 g/mldaluminio = 2,70 g/mldhierro = 7,87 g/ml

dcorcho blanco= 0,11 g/mldplomo = 11,30 g/mldaluminio = 2,70 g/mldhierro = 7,87 g/ml

CORCHO BLANCOALUMINIO

HIERROPLOMO

Todos los objetos siguientes tienen el mismo volumen (1dm3) pero están hechos de distintos materiales. Escribe debajo de cada uno la masa que podría tener (de entre las siguientes): 1000 g; 8500 g; 250 g ; 11300 g.

Todos los objetos siguientes tienen el mismo volumen (1dm3) pero están hechos de distintos materiales. Escribe debajo de cada uno la masa que podría tener (de entre las siguientes): 1000 g; 8500 g; 250 g ; 11300 g.

dcorcho = 0,11 g/mldplomo = 11,30 g/mldcobre = 8,90 g/mldagua = 1,00 g/ml

dcorcho = 0,11 g/mldplomo = 11,30 g/mldcobre = 8,90 g/mldagua = 1,00 g/ml

1000 g 8500 g11300 g250 g

¿Calor o temperatura ?• Calor y temperatura, definitivamente, no son

lo mismo, pese a estar asociados. • El calor corresponde a la mayor o menor

movilidad de las partículas que forman un determinado cuerpo, según la cantidad de energía que posea.

• La temperatura, en cambio, es una magnitud que indica la medida del grado de la agitación que poseen las partículas de un cuerpo.

• Otra diferencia entre calor y temperatura es que mientras esta última se mide directamente con un instrumento llamado termómetro, el calor se mide en forma indirecta con un instrumento llamado calorímetro.

• En la década de 1840 James Joule utilizó este aparato de fricción con agua para medir la cantidad de «trabajo» mecánico que se podía convertir en calor.

• PUNTO DE FUSIÓN: Temperatura que permanece constante mientras el sistema cambia de estado SÓLIDO a estado LÍQUIDO. Depende de la presión del sistema. A 1 atm el hielo funde a 0ºC

• PUNTO DE EBULLICIÓN: Temperatura que permanece constante mientras el sistema cambia de estado LÍQUIDO a estado GASEOSO. Depende de la presión del sistema. A 1 atm el agua hierve a 100ºC

Sustancia Punto de fusión (ºC) Punto de ebullición (ºC)

AguaAgua 00 100100Alcohol -117 78

Hierro 1539 2750

Cobre 1083 2600

Aluminio 660 2400

Plomo 328 1750

Mercurio -39 357

SUSTANCIA PUNTO DE FUSIÓN PUNTO DE EBULLICIÓN

HIDRÓGENO -259 -253

CLOROFORMO -63,5 61

ALCOHOL -141,5 78

HIERRO 1539 2750

NITRÓGENO -210 -196

SUSTANCIA -250 -100 -20 60 100 2000

HIDRÓGENO

CLOROFORMO

ALCOHOL

HIERRO

NITRÓGENO

GAS GAS GAS GAS GAS GAS

GASGASLIQUIDOLIQUIDOSOLIDOSOLIDO

GASGAS

GAS

LIQUIDOLIQUIDOLIQUIDO

GAS

SOLIDO

SOLIDO SOLIDO SOLIDO SOLIDO SOLIDO LIQUIDO

SOLIDO GAS GAS GAS

Mayor presión

Menor presión

La temperatura de ebullición es menor en lo alto de una montaña que al nivel del mar, porque al nivel del mar hay más capas atmosféricas sobre nosotros y por tanto mayor presión lo que hace que haya que calentar más los líquidos para que hiervan

Por esta razón el agua hierve a 100ºC al nivel del mar pero en Madrid, a 500 m de altura, hierve a 98 o 99 ºC

Una sustancia que en lo alto del monte Everest hierve a 30ºC, al nivel del mar ¿a qué temperatura hierve?

a)A 10ºC

b) A 50ºC

La respuesta correcta es la b) a menos altura más presión y más temperatura de ebullición

montaña