1) productos de aprendizaje

Upload: karina-martinez

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    1/30

    Benemrita Escuela Normal Veracruzana: Enrique C. Rbs

    Martha Karina Valdes Bez

    1 C preescolar

    Profra. Nialy Y. lvarez Menacho

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

    Xalapa, Ver;

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    2/30

    ESTNDARES DE MATEMTICAS

    Los estndares curriculares de Matemticas presentan la visin de una

    poblacin que sabe utilizar los conocimientos matemticos. Comprenden elconjunto de aprendizajes que se espera de los alumnos en los cuatroperiodos escolares para conducirlos a altos niveles de alfabetizacinmatemtica.

    Se organizan en:

    1) Sentido numrico y pensamiento algebraico.2) Forma, espacio y medida.3) Manejo de la informacin.4) Actitud hacia el estudio de las matemticas.

    Los estndares curriculares se organizan en dos aspectos: Nmero, yForma, Espacio y Medida.

    Al trmino de este periodo, los estudiantes saben utilizar nmeros naturaleshasta de dos cifras para interpretar o comunicar cantidades; resuelvenproblemas aditivos simples, mediante representaciones grficas o el clculomental; identifican las caractersticas generales de figuras y cuerpos, y sabenubicarlas en el espacio.

    El aspecto de Forma, Espacio y Medida puede ser visto como cuatro

    conjuntos de ideas que superponen:

    1) Nombres y propiedades de la figuras.2) Ubicacin.3) Comparacin y unidades no convencionales.4) Uso de instrumentos de medicin.

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    3/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    Para las nias y los nios pequeos el espacio es, en principio,desestructurado, subjetivo, ligado a sus vivencias afectivas y a sus acciones.Las experiencias tempranas de exploracin del entorno les permiten situarse

    mediante sus sentidos y movimientos; conforme crecen aprenden adesplazarse a cierta velocidad sorteando los obstculos con eficacia y,paulatinamente, se van formando una representacin mental ms organizaday objetiva del espacio en que se desenvuelven.

    El desarrollo de las nociones espaciales implica un proceso en el que losalumnos establecen relaciones entre ellos y el espacio, con los objetos yentre objetos, relaciones que dan lugar al reconocimiento de atributos y a lacomparacin, como base delos conceptos de forma, espacio y medida.

    A partir las experiencias que los alumnos vivan en la escuela relacionadascon la ubicacin espacial, progresivamente construyen conocimientos sobrelas relaciones de ubicacin: orientacin, proximidad y direccionalidad.

    Tomando en cuenta que la percepcin es individual, serecomienda que cuando se trate de formar figuras con el tangram o construir

    algo especfico con bloques, cada nio y nia cuente con su propio material,porque les da la posibilidad de que se percaten cmo un mismo modelopuede armarse acomodando las piezas de maneras diferentes.Un aspecto esencial en cuanto al dominio del espacio es que los nios y lasnias se apropien de un lenguaje que les posibilite nombrar, comparar,comunicar posiciones, describir e identificar oralmente movimientos.

    La construccin de nociones de forma, espacio y medida en la educacinpreescolar est ntimamente ligada a las experiencias que propicien lamanipulacin y la comparacin de materiales de diversos tipos, formas y

    dimensiones, la representacin y reproduccin de cuerpos, objetos y figuras,y el reconocimiento de sus propiedades. Para estas experiencias constituyeun recurso fundamental el dibujo, las construcciones plsticastridimensionales y el uso de unidades de medida no convencionales.

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    4/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    7 de febrero de 2013

    El da de hoy, estamos iniciando el curso de Forma, Espacio y Medida, por loque la coordinadora del curso nos dio el encuadre de la materia, adems nospresent un video sobre la importancia de las matemticas el cual nos dice el porqu y para qu ensear matemticas. Para iniciar el curso, hicimos una actividadllamada Un punto en el espacio y posteriormente construimos una definicinsobre ESPACIO.

    El encuadre del curso es el siguiente:

    ..\2)MATERIAL DE APOYO\1)PRESENTACION FEYM BENV.pdf

    ..\2)MATERIAL DE APOYO\1)UNIDADES DE APRENDIZAJE FEYM BENV.pdf

    ..\2)MATERIAL DE APOYO\1)ESQUEMA FEYM BENV.pdf

    ESTRUCTURA:

    - UNIDAD I (3): La geometra como objeto de enseanza en el nivel de

    preescolar- UNIDAD II (1): Forma y espacio- UNIDAD III (2): Medida y clculo geomtrico

    PRODUCTOS DE APRENDIZAJEPortafolio de evidencias de cada claseEnsayoGlosario de conceptos (definir y conceptualizar)Resolucin de la Gua GeomtricaCuadros comparativosDescripciones de situaciones didcticas

    45%

    Anlisis conceptual y didcticoPresentacin de propuestas de evaluacin

    15%Manejo conceptual de los contenidos relacionados con lageometra as como la explicacin o argumentacin deprocedimientos

    10%

    Guin que describa la situacin didctica. Incorporarelementos del modelo 30%

    HORARIO DE CLASES

    LUNES MARTES JUEVES9:00-11:00 13:30-15:30 9:00-11:00

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    5/30

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    6/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    7 de febrero de 2013

    ESPACIO: es un lugar concreto porque se puede ver, tocar y educar. Se divide

    en:VVIDO: desde el nacimiento a los 3 aos, es

    egocntrico porque el ser humano a esta edad nopuede reconocer otro espacio fuera de l, sino queslo tiene reconocimiento de su espacio.

    PERCIBIDO: de los 4-7 aos: a esta edad yapuede relacionar con el aqu, con otras personas

    (aqu, adelante, atrs, arriba, abajo, all)

    CONCEBIDO: de los 8-12 aos puedevisualizarse en otro lugar, es decir, en cualquier

    lugar donde se pueda ubicar.

    MEDIATO: es el aqu, con el que nosrelacionamos (lejano-infinito)

    VITAL: es el espacio para vivir.

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    7/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    7 de febrero de 2013

    Cuando la maestra termin de explicar los tipos de espacio, nos pidi queconceptualizramos el trmino de espacio y creramos una definicin.

    Espacio: es un lugar concreto en el cual podemos ubicar objetos planos, bi otridimensionales, es decir, es el lugar que ocupan los objetos. Se puede considerarcomo un lugar concreto en el que se pueden ubicar distintos objetos en distintospuntos.

    Como tarea se nos qued la siguiente pregunta:

    Qu relacin tiene el espacio con las figuras geomtricas?La relacin que podemos encontrar entre el espacio y las figuras geomtricas, esque toda figura ocupa un espacio y es necesario ubicarla dentro de ste. Como elespacio es considerado como el conjunto de todos los puntos, las figurasgeomtricas son consideradas como cualquier subconjunto de puntos de espacio.El espacio geomtrico es un espacio puntual, no de un espacio fsico. Ningunafigura geomtrica tiene existencia real, lo que hacemos al dibujar un cuadrado, son

    representaciones de dicha figura.Con lo visto en esta primera sesin, podemos darnos cuenta que es importanteconocer las caractersticas de los nios en edad preescolar y as poder planificarnuestras situaciones didcticas que permitan y favorezcan el desarrollo delpensamiento matemtico. Para reforzar un poco lo visto el da de hoy eintroducirnos un poco ms sobre la geometra, se anexa una lectura sobre lageometra (F:\UNIDAD I\2)MATERIAL DE APOYO\EXTRA\figuras geometricasplanas y del espacio.pdf) ), la cual nos habla sobre el origen de sta y cmo esque surgieron los conceptos geomtricos. Al final de la lectura, nuevamente se nosdice que esos conocimientos y conceptos geomtricos, necesariamente deben ser

    manipulados y partir de los conocimientos previos de los alumnos para que ellospuedan comprenderlo mejor.

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    8/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    18 de febrero de 2013

    El propsito de la segunda sesin es: construir un tangram y construir el

    concepto de geometra. Para lograr el propsito establecido, retomamos lalectura de Susan Sperry Smith: ..\2)MATERIAL DE APOYO\2)ESPACIO YFORMA. SUSAN SPERRY SMITH.pdf y a partir de las aportaciones quealgunas compaeras hicieron, se construy el siguiente esquema. Seexplicaron algunas actividades que podemos trabajar y se discuti sobre laimportancia de los aspectos de pensamiento matemtico que establece elprograma de estudios.

    GEOMETRADesarrollar elpensamientomatemtico

    -lgico, razonamiento atravs de Resolucin deproblemas

    - comprensin de formas,nmeros-anlisis y conocimientoamplio-usos y funciones

    ESPACIOFSICO

    PERCEPCINVISUAL

    TOPOLOGARelacionestopolgicas

    PROXIMIDAD SEPARACI

    ORDENAMIENTO ENCERRAMIENT

    DENTRO,FUERA, ATRS,ADELANTE

    Los objetos secomponen devarias artes

    1-5

    5-1

    Juego de pelotaPlanocartesianoPunto en el

    Diferentesperspectivas deun mismo espacio

    ConstruyendobloquesRompecabezasTangram

    CuentoBitcoraRelacintemporal

    Dinmica

    Esttica

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    9/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    18 de febrero de 2013

    Susan Sperry, nos dice que el desarrollo del sentido del espacio, es una

    herramienta esencial para el pensamiento matemtico. La comprensin inicialde la geometra en un nio ocurre como un conocimiento fsico del espacio.

    Los nios comienzan sus estudios con eltema de topologa, que es un tipo degeometra que investiga estas relaciones.Los materiales se pueden comprimir oexpandir, para ello el geoplano es de granutilidad.

    Los nios necesitan material concreto para poder manipular y experimentarpara desarrollar sus habilidades espaciales.

    Sperry, tambin nos define los tres tipos de espacio y los cuatro conceptostopolgicos. Adems nos pone algunos ejemplos sobre cmo trabajar yestimular el concepto de espacio en el hogar y en la escuela.

    Esta lectura, tambin aborda el concepto de forma, la cual es el estudio defiguras rgidas, sus propiedades y su relacin entre una y otra.

    Los nios encuentran similitudes y diferencias en las formas presentes en elmedio ambiente. Las figuras espaciales se ensean primero, porque estasformas se pueden encontrar en el medio ambiente.

    En las aulas inclusivas, los nios connecesidades educativas especialespueden descubrir qu objetos ruedan

    y cules son planos o separar los quetienen esquinas de los que no lastienen. El trabajo con arcilla, pinturasde agua, tableros perforados paraponer estacas grandes, y con bloquesiguales para hacer patrones, lesayudar a desarrollar las habilidadesespaciales.

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    10/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    18 de febrero de 2013

    En esta sesin pudimos aprender los conceptos topolgicos que son:proximidad, separacin, ordenamiento y encerramiento; adems, pudimos

    proponer algunas actividades para trabajar estos conceptos. Pudimos definir elconcepto de geometra, y retomando algunos conocimientos y algunas lecturas,podemos decir que geometra es la ciencia que se encarga de estudia lamedicin de la tierra, adems la geometra ayuda a desarrollar el pensamientomatemtico en el nio.

    Adems, la geometra dinmica, es la que nos permite manipular materiales yes la que se utiliza generalmente en preescolar.

    Una idea que se logr rescatar en esta sesin es que el aspecto de nmero y el

    aspecto de forma, espacio y media, que establece nuestro programa, debenestar interrelacionados y se les debe dar la misma importancia.

    GEOMETRA EN MOVIMIENTO

    DESLIZAR GIRARROTAR

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    11/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    19 de febrero de 2013

    El propsito de la sesin 3 es identificar conceptos clave de la geometra, parallegar a este propsito, algunas compaeras expusieron sobre estos temas. Elequipo 1 nos expuso sobre la lectura ..\2)MATERIAL DE APOYO\3)ENSEANZADE TOPOLOGA Y GEOMETRA EN LOS NIVELES ELEMENTALES.pdf en elcual se nos dice que el nio a lo largo de sus juegos pueden familiarizarse con latopologa. Tambin nos dice que Piaget establece que a partir de los 6 aos losconceptos topolgicos se van transformando en conceptos proyectivos (cuando unobjeto empieza a ser considerado mentalmente aislado) y euclideos.

    Tambin nos expusieron sobre el tema ..\2)MATERIAL DEAPOYO\3)topologia_1.pdf en la cual se menciona que la topologa es un tipoespecial de geometra que se refiere a las posibilidades de hacer que unasuperficie se pueda deformarse y convertirse en otra figura, adems de decirnosque las transformaciones son las variaciones en la forma de la superficie y que elgnero se define por el nmero de agujeros que tiene el objeto.Lo que se pudo rescatar de estas exposiciones fue lo siguiente:

    A la geometra no se le da la importancia que se requiere.

    Se necesita de la manipulacin de objetos para poder lograr unacomprensin. Se necesita que sea didctica, para hacer y construir nuevas formas. La papiroflexia es de gran ayuda para trabajar topologa. Se deben tomar en cuenta las caractersticas del nio en preescolar paradesarrollar actividades que favorezcan el pensamiento matemtico.

    Para conocer un poco ms sobre estos trminos de geometra es necesarioconocer sobre los autores principales de estos conceptos, dos de ellos son:

    Euclides (330 a.C. - 275 a.C.) Matemtico griego. Poco se conoce a ciencia ciertade la biografa de Euclides, pese a ser el matemtico ms famoso de laAntigedad.

    Es probable que Euclides se educara en Atenas, lo que explicara con su buenconocimiento de la geometra elaborada en la escuela de Platn, aunque noparece que estuviera familiarizado con las obras de Aristteles. Ense enAlejandra, donde alcanz un gran prestigio en el ejercicio de su magisteriodurante el reinado de Tolomeo I Ster; se cuenta que ste lo requiri para que lemostrara un procedimiento abreviado para acceder al conocimiento de las

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    12/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    19 de febrero de 2013

    matemticas, a lo que Euclides repuso que no exista una va regia para llegara la geometra (el epigrama, sin embargo, se atribuye tambin a Menecmo

    como rplica a una demanda similar por parte de Alejandro Magno).

    Y, Euler (Basilea, Suiza, 1707 - San Petersburgo, 1783) Matemtico suizo. Lasfacultades que desde temprana edad demostr para las matemticas pronto leganaron la estima del patriarca de los Bernoulli, Johann, uno de los mseminentes matemticos de su tiempo y profesor de Euler en la Universidad deBasilea. Tras graduarse en dicha institucin en 1723, cuatro aos ms tarde fueinvitado personalmente por Catalina I para convertirse en asociado de la

    Academia de Ciencias de San Petersburgo, donde coincidi con otro miembro dela familia Bernoulli, Daniel, a quien en 1733 relev en la ctedra de matemticas.

    En 1748 public la obra Introductio in analysim infinitorum, en la que expuso elconcepto de funcin en el marco del anlisis matemtico, campo en el que asmismo contribuy de forma decisiva con resultados como el teorema sobre lasfunciones homogneas y la teora de la convergencia. En el mbito de lageometra desarroll conceptos bsicos como los del ortocentro, el circuncentro yel baricentro de un tringulo, y revolucion el tratamiento de las funcionestrigonomtricas al adoptar ratios numricos y relacionarlos con los nmeros

    complejos mediante la denominada identidad de Euler; a l se debe la modernatendencia a representar cuestiones matemticas y fsicas en trminos aritmticos.

    En el terreno del lgebra obtuvo as mismo resultados destacados, como el de lareduccin de una ecuacin cbica a una bicuadrada y el de la determinacin de laconstante que lleva su nombre. A lo largo de sus innumerables obras, tratados ypublicaciones introdujo gran nmero de nuevas tcnicas y contribuysustancialmente a la moderna notacin matemtica de conceptos como funcin,suma de los divisores de un nmero y expresin del nmero imaginario raz demenos uno. Tambin se ocup de la teora de nmeros, campo en el cual su

    mayor aportacin fue la ley de la reciprocidad cuadrtica, enunciada en 1783.

    Al terminar de analizar la exposicin del equipo 1, la maestra nos dio unapresentacin sobre cmo construir un tangram..\2)MATERIAL DEAPOYO\3)TANGRAM.pptx, despus de haber construido nuestro propio tangram,intentamos hacer las figuras que se nos daban en la presentacin, algunas denosotras no poda hacerlo que queramos.

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    13/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    19 de febrero de 2013

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    14/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    19 de febrero de 2013

    Con lo que revisamos anteriormente, podemos decir que una rama importantede la geometra es la topologa y su enseanza es fundamental para que los

    nios se vayan familiarizando con este tipo de conceptos, adems de ircomprendiendo las propiedades que tienen algunas figuras.

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    15/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    21 de febrero de 2013

    En la sesin 4 de este curso, el propsito fue tener mayor claridad en losconceptos ya antes vistos. Para lograr dicho propsito los equipos 2 y 3expusimos sobre algunos autores que la bibliografa nos recomienda. El equipo 2nos habl sobre El desarrollo de la nocin de espacio en el nio de educacininicial cuyo autor es Castro Bustamante, ..\2)MATERIAL DEAPOYO\4)espacio_preescolar_castro_bustamante.pdf en esta lectura se noshabla sobre lo que es la educacin inicial: es aquella que busca garantizar eldesarrollo integral infantil, por lo que el docente debe tomar un papel de mediadory propiciador de experiencias de aprendizaje significativas.

    Nos dice que existen tres tipos de espacio:- Euclidiano- Proyectivo- Topolgico

    Durante la exposicin de las compaeras, hubo una pequea confusin entreestos espacios y la maestra lo aclar, lo que se pudo rescatar fue lo siguiente:

    El autor maneja tres tipos de espacio: los griegos buscaban la lgica de las cosas.Utilizaban la deduccin.

    La filognesis es la evolucin de la especie. La evolucin geomtrica inicia en losgriegos.

    Histricamente la evolucin de la geometra inicia:

    Los aspectos de nmero tienen que ver con la nocin lgica (aritmtica):

    - Correspondencia- Irrelevancia del orden- Tcnicas para contar.

    Geometra euclidiana

    Geometra euclidiana

    Geometra euclidiana

    Piaget dice queestas etapas enel nio van a lainversa

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    16/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    21 de febrero de 2013

    Para poder comprender los tipos de espacio que nos presenta Castro Bustamante,la maestra nos pidi que realizramos un croquis sobre el auditorio de nuestraescuela. ..\4) EVIDENCIAS\4)AUDITORIO BENV.pdfen esta actividad nos dimoscuenta la percepcin depende del ngulo de visin que cada uno de nosotrostenga, pues de esto depende cmo es que nos ubicamos en un espacio queconocemos.

    Este da tambin pas a exponer mi equipo, a nosotros nos toc hablar sobre Lenseanza de la geometra en el mbito de la educacin infantil ..\2)MATERIALDE APOYO\4)equipo 3.pdfde ngel Martnez Recio, en este texto se nos dice lametodologa que se debe llevar para la enseanza de la geometra durante losprimeros aos del nio. Nos dice que el pensamiento de los nios hasta los 7/8aos puede considerarse como topolgico, adems nos dice que la organizacin yorientacin en el espacio es muy importante, pues para los nios el espacio esalgo desestructurado y desorganizado. Nos presenta tambin una serie deactividades para la enseanza de estos conceptos geomtricos en los niospreescolares.

    Mi equipo expuso la teora sobre lo que es cada concepto y junto con esto, sepusieron algunas de las actividades propuestas por el autor, sin embargo, deacuerdo a la retroalimentacin que nos realiz la maestra, las actividades quepusimos a nuestras compaeras slo las pusimos por poner sin tener un objetivoclaro.

    En esta sesin me pude dar cuenta que las etapas que establece Piaget, son muyimportantes, pues ambas lecturas nos dicen que el nio empieza a relacionar elespacio a partir de su propio cuerpo para despus pasar a algo ms formal, perosi no se tiene un estimulo es ms difcil el trabajo de estos conceptos geomtricos

    HABILIDADESBSICAS DE LAGEOMETRA

    Observar

    Abstraer

    Organizar

    Comunicar

    Oral

    Escrita

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    17/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    21 de febrero de 2013

    tan importantes, adems nosotros como futuras docentes, debemos cuidarque la enseanza de estos conceptos sea la adecuada y se generen situacionesque le permitan al nio desarrollar sus competencias y desarrollar el pensamientomatemtico, para la aplicacin correcta en su vida cotidiana.

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    18/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    25 de febrero de 2013

    El propsito de esta sesin es: recuperar conceptos clave sobre la geometra,adems de entregar la rbrica para la realizacin del video sobre este campoformativo.

    Hoy expuso el equipo 4, este equipo nos habl sobre Enseanza y aprendizajede las relaciones espaciales y las formas geomtricas ( ..\2)MATERIAL DEAPOYO\5)enseanza y aprendizaje de las relaciones espaciales y las formasgeometricas..pdf) en la cual se nos dice que el pensamiento matemtico nospermite comprender nuestro entorno y nos posibilita conocer las propiedades del

    espacio.

    Los problemas espaciales se caracterizan porque se circunscriben al espaciofsico o sensible. Nos apropiamos de l a travs de los sentidos, de la percepcin,del contacto directo, es decir, de la manipulacin de material concreto.

    Las situaciones geomtricas ponen en interaccin al sujeto matemtico con unmedio o espacio geomtrico.

    ESPACIOGEOMTRICO

    Espacio formado por unconjunto de puntos y sus

    propiedades

    Lo conocemos a travs de laREPRESENTACIN

    Los problemas geomtricos:espacio representadomediante figuras.

    Problemas espaciales:

    resolucin de situaciones dela vida cotidiana

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    19/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    25 de febrero de 2013

    TAMAOS

    DEESPACIO

    MICROESPACIOes prximo al sujeto, contieneobjetos posibles de sermanipulados

    MESOESPACIOparte del espacio que contieneobjetos fsicos no manipulables

    por el sujeto

    MACROESPACIOespacio urbano, rural ymartimo. el sujeto se desplaza yreconoce objetos fijos.

    MAPAS COGNITIVOS

    Son los procesos, las representacionesinternas por medio de las cuales las personas

    usan la informacin que procede de su entorno

    MOJONES CONFIGURACIONESRUTAS

    Elementos que llaman laatencin, que se percibeny recuerdan fcilmente

    Son las rutinas quepermiten moverse deun mojn a otro

    Representaciones que abarcacoordinada y simultneamenteinformacin espacial del entorno

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    20/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    25 de febrero de 2013

    ACCIONESMS

    IMPORTANTES

    A TRABAJAR

    OBSERVAR

    COPIAR

    COMUNICARO DICTAR

    REPESENTAR

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    21/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    25 de febrero de 2013

    Las autoras, Gonzlez y Weistein, se basan en el modelo de Van Hiele y enfatizanlas figuras geomtricas, adems nos dicen que a travs del espacio se favorecendistintas disciplinas.

    Para realizar su exposicin, el equipo nos lev hasta la piedra y ah nosconformamos por equipo por medio de una cancin, cada equipo pas con unapareja y se nos explic lo referente a la lectura, nos pusieron distintas actividadesque las autoras proponen para favorecer las relaciones espaciales y la enseanzade la geometra, una de ellas fue trazar la ruta que tomamos para llegar de PlazaMuseo a la escuela, como cada una de nosotras tiene una percepcin diferente,

    NIVEL 0:VISUALIZACIN

    NIVEL 1:ANLISIS

    NIVEL 2:DEDUCCIN

    FORMAL

    NIVEL 3:DEDUCCIN

    NIVEL 4: RIGOR

    MODELODE VANHIELE

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    22/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    25 de febrero de 2013

    las rutas que se entregaron fueron diferentes y, en lo personal, pude encontrarnuevas rutas que me permiten llegar hasta este lugar, para terminar, el equiponos entreg un mapa conceptual sobre la lectura: ..\4) EVIDENCIAS\5)MAPACONCEPTUAL EQUIPO 4.pdf

    Al trmino de la exposicin del equipo, la maestra nos puso una actividad la cualconsista en encontrar las cosas que haba perdido Juan ., esta actividad requiride mucha concentracin pues haba muchas imgenes y se me dificultabaencontrar lo que la maestra nos peda, esta actividad tambin requiri de rotar la

    hoja para poder cambiar nuestra perspectiva y encontrar los elementos.

    Al terminar las actividades, la maestra nos dio la rbrica con la cual se evaluar elvideo sobre la resolucin de problemas.

    En esta sesin pude aprender muchas cosas, una de ellas es que los nios debenpasar por un proceso que les permita llegar a conocer y entender lo que se refiereal espacio, tambin que el Modelo de Van Hiele es de gran ayuda e importanciaen nuestra formacin como docentes pues a travs de l podemos entender en

    que nivel se encuentran los nios en edad preescolar y cmo podemosfavorecerlo.

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    23/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    28 de febrero de 2013

    En esta seccin realizamos diversas actividades con el propsito de reconocer yprofundizar en los conceptos que hemos realizado a lo largo de las clasespasadas, tomando en cuenta y retomando las lecturas realizadas.

    La primera actividad que realizamos fue la de HAGAMOS PENTAMINS ..\4)EVIDENCIAS\6)HAGAMOS PENTAMINS.pdf:

    En esta actividad, me di cuenta que la utilizacin de figuras depende de laperspectiva de cada persona, adems llegamos a la conclusin que debemosbuscar situaciones diarias para que los nios encuentren la resolucin. Aqupusimos en juego la percepcin visual, perspectiva, ubicacin espacial y el uso delneas.

    Otra de las actividades que hicimos el da de hoy, fue la construir un cuadrado, lasinstrucciones que nos dio la maestra fueron las siguientes:

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    24/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    28 de febrero de 2013

    Primero hacer 2 cruces del tamao de la hojaTrazar diagonales.Hacer cuadrados.

    Al iniciar la actividad, yo hice este cuadrado, la maestra me dijo que esa erala solucin correcta pero que haba ms formas de hacer un cuadrado medio la oportunidad de que buscara ms soluciones, sin embargo, yo nopoda encontrar otras formas y me senta muy frustrada, desesperada y lamaestra, al ver esto, me dio las solucin y nos coment que cuando unaactividad es frustrante para los nios, debemos darle la solucin.

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    25/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    28 de febrero de 2013

    Una vez que la maestra me mostr otras maneras de formar un cuadrado,mi perspectiva cambi y pude realizar mscuadrados:

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    26/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    28 de febrero de 2013

    En esta actividad nos dimos cuenta de la importancia que es cambiar el eje devisin, el trazar, medir, recortar, girar y deslizar. Comentamos que si a un nio selimita su estimulacin, impacta en su vida cotidiana.

    Otra de las actividades que realizamos fue la de armar un rompecabezas con lafinalidad de quien terminara primero, elegira el tema para exponer y de estamanera analizar la lectura de Irma Fuenlabrada ( ..\2)MATERIAL DEAPOYO\6)PM_Anexo5 IRMA FUENLABRADA.pdf) en la cual se nos dice que losestndares referidos a matemticas indican que slo el 50% de los nios enpreescolar deben tener competencias sobre el aspecto de nmero y, 18% en

    espacio, 18% figura y 14% en la medida, por lo que Fuenlabrada dice que esnecesario establecer espacios de reflexin que coayuden a las educadoras areorientar su trabajo docente.

    En el aspecto de Forma, Espacio y Medida, se le da menor importancia.

    De acuerdo a lo dicho durante este anlisis podemos decir lo siguiente:

    La autora retoma los dos aspectos del campo formativo. Con los estudios que ha hecho, se ha dado cuenta que se le da ms peso

    al aspecto de nmero. Fuenlabrada maneja los porcentajes anteriores ydice que es porque las educadoras hacen ms peso a un solo aspecto.

    Los problemas geomtricos se deben ensear, sin embargo, los problemasespaciales se tiene ms familiaridad. en preescolar los problemasespaciales no se ven desde la perspectiva matemtica.

    Las instrucciones deben ser dadas oralmente. La actividad geomtrica individual: se hace fundamentalmente en la

    geometra pues cada individuo tiene percepcin diferente, se puede trabajaren equipo partiendo fundamentalmente de lo individual.

    La elaboracin de consignas estn basadas en la didctica, por lo que

    deben ser claras pero no tan explcitas. La resolucin de problemasgeomtricos se basan en el Modelo de Van Hiele. Deben ser abiertas pero no tan largas. Debemos conocer las caractersticas

    de los nios tanto individual como grupalmente. La geometra es parte de una disciplina. La enseanza de la geometra en preescolar, no se ve desde una visin

    disciplinaria, sino desarrollar la percepcin geomtrica en el nio.

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    27/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    28 de febrero de 2013

    Con todo lo realizado este da, puedo decir que el aspecto de Forma, Espacio yMedida es fundamental en el desarrollo pensamiento matemtico y, nosotrascomo futuras docentes, debemos realizar situaciones en las que los nios puedandesarrollar habilidades en este aspecto; tambin me hizo reflexionar que elestmulo que se le da a los nios desde muy pequeos es muy importante, pues sino se estimula correctamente, esto puede afectar severamente en su vidacotidiana.

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    28/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    4 de marzo de 2013

    En la sesin 7, el propsito fue: revisar el campo de desarrollo matemtico,especficamente Forma, Espacio y Medida, para poder realizar el guion deobservacin y as como crear las situaciones.

    Analizamos la lectura de Alsina Catal Invitacin a la didctica de la geometra ( ..\2)MATERIAL DE APOYO\7)INVITACION A LA DIDACTICA DE LA GEOMETRIAALSINA.pdf) rescatamos algunos puntos importantes como:

    Estamos rodeados de objetos, formas, diseos y transformaciones que nosfavorecen la invitacin geomtrica.

    La geometra es la ciencia que analiza, organiza y sistematiza losconocimientos espaciales.

    El estudio de las experiencias espaciales- caractersticas del estudio de lageometra.

    El espacio puede ser visto desde diferentes puntos. La percepcin del espacio segn R. Pllascio propone 5 etapas:

    VISUALIZACINMemorizar imgenes parciales afin de poder reconocer objetos

    iguales o semejantes. Segn VanHiele se debe estudiar enpreescolar hasta el nivel 0

    ESTRUCTURACIN

    Su estructura consiste en poderreconocer y reconstruir un objetoa partir de sus caractersticas.

    TRADUCCINReconocer un objeto a partir deuna descripcin.

    DETERMINACIN

    Reconocer su existencia a partirde la descripcin de susrelaciones mtricas, aquempieza a utilizar instrumentosno convencionales

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    29/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    4 de marzo de 2013

    La geometra debe ser objeto general para todo ciudadano. Tener una cultura geomtrica con visin histrica e interdisciplinaria, aplicar

    los conocimientos geomtricos para modelizar, crear, resolver problemasreales, usar diferentes lenguajes y representaciones.

    La geometra es aquello que sea til con rango futurible y pueda motivarsedesde la actualidad, razonar.

    En esta sesin tambin analizamos lo que establece nuestro Programa deEstudios 2011.

    Lo que privilegia a la disciplina pedaggica es la observacin, la observacin esinteractiva.

    CLASIFICACIN

    Reconoce objetos equivalentes

    segn sus criterios declasificacin

    PEP 11

    PreescolarProgramas

    PRIMARIASECUNDARIA

    2004 20112011

    En 2004 se llamanbases para eltrabajo

    Programa divididopor grado

  • 7/28/2019 1) Productos de Aprendizaje

    30/30

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    4 de marzo de 2013

    En esta sesin nos dimos cuenta de la importancia de la didctica en lageometra, pues los alumnos deben tener material concreto que puedan manipulary que le ayuden a comprenderlos, adems, de acuerdo a las 5 etapas que nospropone Alsina, es importante conocerlas para que podamos contribuir en eldesarrollo de los alumnos