1 - portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 programa nacional de becas y ... maestros y...

167

Upload: hoangminh

Post on 24-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,
Page 2: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Informe de Labores

D.R. 2004. Secretaría de Educación Pública.

Primera Edición. Informe de Labores 2003-2004, agosto de 2004.

Argentina Núm. 28, Col. Centro,

06020 México, D.F.

ISBN 968-5778-11-6

Impreso y hecho en México

Page 3: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 7 1. EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO 9 1.1 FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN 9

1.1.1 Gasto Nacional en Educación 9 1.1.2 Presupuesto federal en educación 9

1.2 COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL 10 1.2.1 Modalidad escolarizada 10 1.2.2 Modalidad no escolarizada 12

1.3 EDUCACIÓN BÁSICA 12 1.3.1 Cobertura educativa y diversificación de la oferta 12

1.3.2 La equidad como eje fundamental de la nueva política educativa 14 1.3.2.1 Acciones compensatorias 14 1.3.2.2 Programas y proyectos en el Distrito Federal 15

1.3.2.3 Modelo educativo para escuelas Multigrado 16 1.3.2.4 Educación Indígena 16 1.3.2.5 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 17 1.3.2.6 Atención educativa a la población migrante 18 1.3.2.7 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la

Integración Educativa 19 1.3.3 Calidad del Proceso y el Logro Educativos 19

1.3.3.1 Reforma Curricular 20 1.3.3.2 Programa de Formación Ciudadana hacia una Cultura de la Legalidad 21 1.3.3.3 Desarrollo Profesional de los Docentes 21 1.3.3.4 Tecnologías de la Información y Comunicación 22 1.3.3.5 Programa Escuelas de Calidad 24 1.3.3.6 Programa de Fomento a la Investigación Educativa 25 1.3.3.7 Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación 25

1.4 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 26 1.4.1 Cobertura con equidad 26

1.4.1.1 Modalidad escolarizada 26 1.4.1.2 Modalidad no escolarizada 26 1.4.1.3 Becas del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 27

1.4.2 Educación Media Superior de Calidad 28 1.4.2.1 Programa Integral de Fortalecimiento Institucional de la Educación

Media Superior 28 1.4.2.2 Actualización de planes y programas de estudio y programas de

aprovechamiento escolar 28 1.4.2.3 Tecnologías de la Información y Comunicación 30 1.4.2.4 Formación y actualización de docentes 30

1.5 EDUCACIÓN SUPERIOR 31 1.5.1 Cobertura con equidad 31

1.5.1.1 Educación superior escolarizada 31

Page 4: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

4

1.5.1.2 Educación superior no escolarizada 34 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y Financiamiento para Estudios de

Tipo Superior 34 1.5.2 Educación superior de buena calidad 36

1.5.2.1 Evaluación de la calidad de los programas educativos 37 1.5.2.2 Mejora del perfil del profesorado y consolidación de los

cuerpos académicos 39 1.5.2.3 Programa de Fortalecimiento del Posgrado Nacional 40

1.5.2.4 Fortalecimiento del servicio social 40 1.6 EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO 41 2. CULTURA 43 2.1 INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 43 2.2 CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS 45 2.3 ESTÍMULO A LA CREACIÓN ARTÍSTICA 45 2.4 EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO ARTÍSTICO Y CULTURAL 46 2.5 DIFUSIÓN CULTURAL 46

2.5.1 Hacia un país de lectores 48 2.6 MEDIOS AUDIOVISUALES 49 2.7 COOPERACIÓN INTERNACIONAL 51 2.8 VINCULACIÓN CULTURAL Y CIUDADANIZACIÓN 51 2.9 DESARROLLO CULTURAL Y TURISMO 53 3. CULTURA FÍSICA, DEPORTE E INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES

AL DESARROLLO DEL PAÍS 55 3.1 CULTURA FÍSICA Y DEPORTE 55

3.1.1 Programa Nacional de Activación Física 55 3.1.2 Centros del deporte escolar y municipal 56 3.1.3 Eventos nacionales y selectivos 56

3.2 SISTEMA NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE 56 3.2.1 Registro Nacional de Cultura Física y Deporte 57 3.2.2 Capacitación y actualización 57 3.2.3 Infraestructura deportiva 58 3.3 BECAS, PREMIOS Y ESTÍMULOS A DEPORTISTAS 58 3.4 JUEGOS OLÍMPICOS 58 3.5 INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES AL DESARROLLO DEL PAÍS 59

3.5.1 Sistema de Participación Poder Joven 59 3.5.2 Jóvenes emprendedores y asociacionismo juvenil 60

Page 5: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

5

ANEXO ESTADÍSTICO 61 Matrícula del sistema educativo escolarizado por tipo de control y nivel Matrícula por sexo del sistema educativo escolarizado por nivel educativo Maestros y escuelas del sistema educativo escolarizado por tipo de control y nivel Matrícula, maestros, escuelas e índice de atención a niños de cinco años de edad en educación preescolar por tipo de servicio Atención a niños de 3, 4 y 5 años Matrícula por edad y porcentaje de atención de educación preescolar de la República Mexicana Matrícula, maestros y escuelas de educación primaria Cobertura en educación primaria Comportamiento de la matrícula de educación primaria por grado escolar y entidades federativas Matrícula, maestros y escuelas de educación secundaria Cobertura en educación secundaria Comportamiento de la matrícula de educación secundaria por grado escolar de la República Mexicana Matrícula, maestros y escuelas de la educación básica por servicio Matrícula, maestros y escuelas de capacitación para el trabajo por sostenimiento Matrícula, maestros, escuelas e indicadores de eficiencia terminal de educación profesional técnico Matrícula, maestros, escuelas e indicadores de eficiencia terminal de educación bachillerato Cobertura en educación media superior Comportamiento de la matrícula de educación media superior por grado escolar Matrícula en educación superior Maestros y escuelas de educación superior Población, matrícula, maestros y escuelas de educación indígena Educación extraescolar Matrícula, maestros y escuelas de educación especial Principales servicios educativos por entidad federativa Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por entidad federativa Población analfabeta por entidad federativa Evolución del gasto en educación Gasto en educación

Page 6: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,
Page 7: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

7

INTRODUCCIÓN Acorde con los principios rectores contenidos en el Artículo Tercero Constitucional, la política educativa que sustenta el Gobierno de la República conlleva el compromiso de abordar con decisión el cambio educativo, al encarar los desafíos que condicionan el logro de una educación que debe consolidarse como el eje fundamental del desarrollo, en la perspectiva del siglo XXI. En consecuencia, durante el transcurso de la actual administración, la magnitud del esfuerzo realizado para avanzar hacia la equidad en educación; promover una educación de buena calidad adecuada a las necesidades de los mexicanos; e impulsar el federalismo educativo, la gestión institucional y la participación social en educación, ha sido fructífero. Así, se ha prestado atención diferenciada y respaldado con apoyos preferenciales a los grupos más vulnerables, en pos de la equidad y la justicia educativa y se ha procurado enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, la reforma de contenidos educativos con una visión integral, la incorporación de nuevos modelos educativos y de desarrollo institucional, la extensión del aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación, así como el impulso a la innovación y la investigación educativa para generar nuevos espacios para la formación de las personas. No menos importante resulta la expansión de la cobertura educativa para brindar a mexicanos y mexicanas, múltiples oportunidades de acceso y permanencia a una educación, donde la equidad y la calidad constituyen un binomio indisoluble, mediante opciones educativas dentro y fuera de las aulas. Destaca también la puesta en marcha de la reforma de la gestión del sistema educativo, con el surgimiento de nuevas instituciones de coordinación y evaluación educativa y el reforzamiento del federalismo educativo. Hoy nueve de cada diez niños entre cinco y 15 años cursan la educación básica, en tanto que a la educación de tipo medio superior ingresa el 97 por ciento de los que concluyen la secundaria. A su vez, la cobertura de la educación superior se ha incrementado durante el trienio 2001-2004 a una tasa media anual de 4.2 por ciento, es decir, más de 90 mil alumnos por año. Merece resaltar que tan sólo en el ciclo escolar recién iniciado se incorporaron a la enseñanza pública, en sus distintos tipos y niveles, más de 22 mil maestros y más de tres mil planteles escolares, según se estima. Es en este contexto donde se inscriben, en su expresión puntual, las acciones desarrolladas durante el periodo 2003-2004 conforme a lo que a continuación se consigna.

Page 8: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,
Page 9: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

9

1. EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO

1.1 FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN 1.1.1 Gasto Nacional en Educación.

En congruencia con la prioridad que el Gobierno de la República concede a la educación, en el transcurso de la presente administración se han destinado recursos crecientes para la formación de las personas, lo que ha permitido ampliar la cobertura de los servicios, fortalecer la infraestructura y desarrollar diversas iniciativas en favor de la equidad y la calidad educativa. Dicho gasto se integra con los recursos federales asignados al sistema educativo y las aportaciones de los gobiernos estatales, municipales, así como la de los particulares.

GASTO EDUCATIVO, 2000–2004

Datos anuales (valores corrientes)

Observado Meta

(valores constantes del 2004)* Concepto

2000 2001 2002 2003 2004 2003 2004 Variación % anual

Nacional (Millones de pesos) 1/ 337 881.0 379 252.2 426 214.0 470 837.7 501 214.2 490 612.9 501 214.2 2.2

Federal (Millones de pesos) 1/ 223 384.9 250 818.5 276 631.5 307 406.5 321 183.8 320 317.6 321 183.8 0.3 Porcentaje del gasto nacional en educación respecto al PIB2/ 6.2 6.5 6.8 7.0 7.1 7.0 7.1 1.4 Porcentaje del gasto federal en educación

Respecto al PIB2/ 4.1 4.3 4.4 4.6 4.5 4.6 4.5 -.2.2 Respecto al gasto en desarrollo social 42.3 42.4 42.3 42.1 44.1 42.1 44.1 4.8

Respecto al gasto programable total 26.1 26.8 25.6 24.8 27.1 24.8 27.1 9.3 Gasto federal por nivel educativo (Millones de pesos)1/.

Básica 144 718.5 160 593.4 177 285.4 198 578.6 210 939.3 206 918.9 210 939.3 1.9

Media Superior 21 474.5 25 752.8 26 487.5 28 865.0 30 686.7 30 077.3 30 686.7 2.0

Superior 40 339.1 47 871.8 53 356.3 58 114.0 59 803.8 60 554.8 59 803.8 -1.2

Otros 3/ 16 852.8 16 600.5 19 502.3 21 848.9 19 754.1 22 766.6 19 754.1 -13.2

1/ La variación porcentual está expresada en términos reales. 2/ El porcentaje de participación se modificó como consecuencia de los ajustes a las estimaciones del Producto Interno Bruto que el Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática presentó para este Informe de Labores. 3/ Incluye los recursos destinados a la capacitación para el trabajo, alfabetización, educación primaria y secundaria para adultos, cultura, deporte y recreación. * Deflactados con los índices de precios implícitos del PIB. FUENTE: Secretaría de Educación Pública.

• Para 2004 la suma de estas cuatro fuentes de financiamiento, ascendió a 501 214.2 millones de

pesos, cifra superior en 2.2 por ciento en términos reales a lo ejercido en 2003.

� Del total del gasto nacional señalado, el 64.1 por ciento corresponde a la inversión federal y el 35.9 por ciento restante a los estados, municipios y los particulares.

� Se estima que al cierre del presente año, dicho gasto representará el 7.1 por ciento del

Producto Interno Bruto (PIB), con lo que se superará el 7 por ciento observado en 2003 y el 6.2 por ciento en 2000, avanzando así hacia el cumplimiento de la meta para el final del sexenio de destinar 8 por ciento del PIB como gasto educativo.

1.1.2 Presupuesto federal en Educación. Este monto incluye el presupuesto asignado a la

Secretaría de Educación Pública (SEP), aunado al que destinan otras dependencias federales a la educación.

Page 10: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

10

� En 2004 se canalizaron dentro del presupuesto federal 321 183.8 millones de pesos, equivalente al 27.1 por ciento del gasto total programable federal.

� De estos recursos, se destinó a la educación básica 65.7 por ciento, a la educación media superior 9.6, a la educación superior 18.6, y a los servicios de capacitación para el trabajo, educación de adultos y el fomento a la cultura y el deporte así como a los gastos de la administración central, el 6.1 por ciento restante.

� De 2000 a 2004 el gasto público por alumno se incrementó en términos reales en todos los niveles educativos: 8.3 por ciento en preescolar, 7.9 en primaria, 8 por ciento en secundaria, 6.1 en profesional técnico y 6.3 por ciento en bachillerato, al igual que en superior.

� El gasto público por alumno en educación básica, mostró los mayores crecimientos porcentuales reales en los primeros cuatro años del actual gobierno, como resultado del impulso a programas dirigidos a mejorar la calidad y equidad. Tal es el caso de las becas y servicios compensatorios, Programa Escuelas de Calidad, Programa Nacional de Lectura, Programa de Tecnología de la Información y la Comunicación, y Programa de Actualización de Maestros, entre otros.

� En el mismo lapso, el gasto por alumno del bachillerato creció de 15.3 en el año 2000 a 19.6 miles de pesos corrientes en 2004, avance significativo considerando que son los servicios con la mayor expansión de todo el sistema educativo.

� El gasto público promedio por alumno canalizado a la educación superior en 2004, representó un nivel mayor en 4.9 veces al de primaria y poco más del doble de bachillerato.

GASTO PÚBLICO POR ALUMNO Y NIVEL EDUCATIVO, 2000–20042/

(Miles de pesos)

Datos anuales (valores corrientes)

Observado Meta

(valores constantes del 2004) Concepto

2000 2001 2002 2003 2004 2003 2004 Variación

% anual1/

Preescolar 7.6 8.4 8.9 9.4 9.9 9.8 9.9 1.2

Primaria 6.9 7.7 8.1 8.5 9.0 8.9 9.0 1.2

Secundaria 10.6 11.7 12.4 13.1 13.8 13.6 13.8 1.2

Profesional Técnico 10.7 11.8 12.6 13.1 13.7 13.7 13.7 0.1

Bachillerato 15.3 16.9 18.0 18.8 19.6 19.6 19.6 0.1

Superior 34.1 37.7 40.3 42.0 43.8 43.8 43.8 0.1

1/ La variación porcentual está expresada en términos reales. 2/ Se refiere a la estimación de los recursos públicos para educación de origen federal donde se incluyen los recursos federalizados; es decir, los transferidos a los

estados el 18 de mayo del año 1992. FUENTE: Secretaría de Educación Pública.

1.2 COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL El compromiso de brindar una educación acorde con las necesidades de todos los mexicanos ha demandado la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad, para otorgar una educación con equidad y calidad aún en las localidades más apartadas del país, mediante las modalidades escolarizada y no escolarizada. 1.2.1 Modalidad Escolarizada • Durante el ciclo escolar 2003-2004, la matrícula del Sistema Educativo Nacional en la

modalidad escolarizada ascendió a 31 367.9 miles de niños y jóvenes en los diferentes tipos y niveles, lo que representó un incremento de 449.8 mil alumnos con respecto al periodo inmediato anterior. Actualmente se estima que se encuentran incorporados al Sistema 31 906.9 miles de alumnos.

Page 11: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

11

MATRÍCULA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL ESCOLARIZADO, 2000-2001/2004-2005p

Ciclos escolares Variación % Observado Estimado 2003-2004/ 2003-2004/ 2004-2005/

Concepto 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2000-2001 2002-2003 2003-2004 MATRÍCULA TOTAL (Miles de alumnos) 1/ 29 621.2 30 115.8 30 918.1 31 367.9 31 906.9 5.9 1.5 1.7

Educación Básica 23 565.8 23 755.9 24 153.2 24 304.4 24 517.8 3.1 0.6 0.9

Preescolar 3 423.6 3 432.3 3 635.9 3 742.6 3 922.8 9.3 2.9 4.8

Primaria 14 792.5 14 843.4 14 857.2 14 781.3 14 665.9 -0.1 -0.5 -0.8

Secundaria 5 349.7 5 480.2 5 660.1 5 780.4 5 929.0 8.1 2.1 2.6

Educación Media Superior 2 955.7 3 120.5 3 295.3 3 443.7 3 603.5 16.5 4.5 4.6

Profesional Técnico 361.5 356.3 359.2 359.9 367.9 -0.4 0.2 2.2

Bachillerato General 1 762.9 1 866.3 1 977.5 2 078.8 2 184.1 17.9 5.1 5.1

Bachillerato Tecnológico 831.3 897.9 958.7 1 005.0 1 051.5 20.9 4.8 4.6

Educación Superior p 2/ 2 047.9 2 147.1 2 236.8 2 322.8 2 431.0 13.4 3.8 4.7

Normal Licenciatura 200.9 184.1 166.9 155.5 153.6 -22.6 -6.8 -1.2

Licenciatura Universitaria

y Tecnológica 1 718.0 1 830.5 1 931.6 2 023.6 2 130.2 17.8 4.8 5.3

Posgrado 128.9 132.5 138.3 143.6 147.2 11.4 3.8 2.5

Capacitación para el Trabajo 1 051.7 1 092.3 1 232.8 1 297.0 1 354.6 23.3 5.2 4.4

P= preliminar

1/ Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.

2/ En educación superior no se incluye la población atendida del sistema no escolarizado, que para el ciclo 2003-2004 fue de 154 mil alumnos.

FUENTE: Secretaría de Educación Pública.

� Para el ciclo escolar 2003-2004 el 72.4 por ciento de los alumnos del sistema educativo asistió a escuelas administradas por los gobiernos estatales, 10.4 por ciento a planteles sostenidos por la federación, 4.6 por ciento a instituciones autónomas y el 12.6 por ciento restante asistió a establecimientos educativos bajo control particular. Así, prácticamente nueve de cada 10 estudiantes fueron atendidos en los planteles de enseñanza pública.

� En el mismo periodo, la mayor concentración de los alumnos se ubicó en la educación básica, con el 77.5 por ciento de la matrícula total del sistema educativo. El resto se distribuyó en la educación media superior y superior, así como en los servicios de capacitación para y en el trabajo.

POR SOSTENIMIENTO

10%

72%

13% 5% Federal Estatal

Particular Autónomo

FUENTE: Secretaría de Educación Pública

12.6%4.6% 10.4%

72.4%

Page 12: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

12

� Durante 2000-2003, la matrícula de educación media superior se expandió a una tasa media anual de 5.2 por ciento, la más alta en el ámbito de la modalidad escolarizada, en contraparte la cobertura de la educación normal decreció a un ritmo de 8.2 por ciento anual en el mismo espacio temporal.

� Merece destacar el mejoramiento, casi generalizado, del rendimiento escolar en los distintos niveles y tipos del Sistema Educativo Nacional.

1.2.2 Modalidad no Escolarizada • Esta opción educativa constituye una importante alternativa para avanzar en la disminución del

rezago educativo y ampliar las oportunidades de acceso a la educación en los diferentes tipos y niveles de enseñanza. En los últimos años la modalidad no escolarizada ha experimentado un crecimiento significativo que se refleja en las estadísticas del Sistema Educativo Nacional.

� Con el propósito de enfrentar la pesada carga que representa el rezago educativo del país, se prestaron servicios de enseñanza básica a la población de 15 años y más que la requiere. Ello permitió disminuir dicho rezago en un punto porcentual entre 2002 y 2003 y lograr un índice de analfabetismo de 8.5 por ciento en 2003.

� A fin de allegar la oferta de educación media superior y superior a las regiones de baja densidad de población, a la vez que satisfacer las necesidades educativas de las personas que se encuentran impedidas de acceder a los servicios escolarizados, se reforzaron y extendieron las opciones de educación abierta y a distancia, lo que permitió beneficiar en 2003-2004 a 533 291 miles de estudiantes, casi 17 por ciento más que el periodo previo.

El esfuerzo conjunto realizado en las modalidades escolarizada y no escolarizada, ha hecho posible que el grado promedio de estudios de la población mayor de 15 años sea de ocho años en el periodo lectivo actual, lo cual corresponde al segundo grado de la educación secundaria.

1. 3 EDUCACIÓN BÁSICA

• La política educativa en marcha, implica el cabal cumplimiento del mandato constitucional de ofrecer educación básica a todos los niños y jóvenes del país, para que adquieran los conocimientos esenciales, las habilidades, valores y actitudes necesarias para lograr una vida plena y el ejercicio de una ciudadanía comprometida.

1.3.1 Cobertura Educativa y Diversificación de la Oferta

� Al inicio del ciclo escolar 2003-2004 se registró una matrícula de 24.3 millones de alumnos en los tres niveles que integran la enseñanza básica; cifra que supera en poco más de 150 mil educandos a la alcanzada en el periodo inmediato anterior, crecimiento que fue producto de la expansión de la educación preescolar y secundaria, toda vez que la matrícula de la enseñanza primaria experimentó un descenso en números absolutos, por primera vez.

� La cobertura actual se estima en 24.5 millones de alumnos, los cuales son atendidos por 1 072 537 maestros, en 208 705 planteles educativos administrados por la Federación, los gobiernos estatales y los particulares.

� De la inscripción total de la educación básica registrada en el ciclo 2003-2004, 60.8 por ciento correspondió a la enseñanza primaria, mientras que la educación preescolar y secundaria absorbieron el 15.4 y 23.8 por ciento, respectivamente.

Educación Preescolar

• La reforma de 2002 al Artículo Tercero Constitucional, establece la obligación de que el Estado proporcione educación preescolar a partir del ciclo lectivo en curso a los niños de cinco años, para el próximo periodo escolar a los de cuatro años y en 2008-2009 a los de tres años de edad, lo que constituye un verdadero desafío ante la magnitud de la demanda potencial por atender.

Page 13: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

13

� En el ciclo escolar 2003-2004 se proporcionó educación preescolar a 3 742.6 miles de niños, lo que permitió cubrir casi al 96 por ciento del grupo poblacional de cinco años. Se atiende también 66.4 y 22.1 por ciento de los niños de cuatro y tres años, respectivamente.

� En el ciclo mencionado destaca la expansión experimentada por la educación particular de este nivel, así como la de educación indígena, ya que reportaron incrementos respecto a 2002-2003 de 7.8 y 4.1 por ciento respectivamente.

1/ Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total. e/ cifras estimadas Fuente: Secretaría de Educación Pública

Educación Primaria

• Si bien en los últimos años la matrícula de educación primaria se ha mantenido en alrededor de 14.8 millones de alumnos, durante el ciclo escolar 2003-2004 acusó un decremento de 0.5 por ciento respecto al periodo anterior, como resultado de la cobertura casi universal y la estabilización del grupo poblacional de 6 a 12 años, según las proyecciones del Consejo Nacional de Población.

� Lo anterior se reflejó en la disminución de la matrícula de la educación primaria general y de los cursos comunitarios, que imparte el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), y en un limitado crecimiento de la primaria indígena, que experimentó un incremento de sólo 0.4 por ciento.

� Merece destacar el mejoramiento sostenido de los indicadores de este nivel educativo basta mencionar que entre 2002 y 2003 la eficiencia terminal pasó de 88.2 a 89 por ciento y se espera que al cierre de ciclo escolar actual se aproxime al 91 por ciento.

EFICIENCIA TERMINAL EN PRIMARIA 2000-2001/2004-2005

(PORCENTAJE)

90.6%89.0%88.2%87.7%86.3%

1.3%1.3%1.7%1.6%1.9%4.8%5.0%6.0% 5.7% 5.4%

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

EFICIENCIA TERMINAL DESERCIÓN REPROBACION

3 ,4 2 3 .6

1,8 2 2 .2

1,2 4 3 .6

3 4 0 .5

17.3

3 ,4 3 2 .3

1,79 9 .4

1,2 4 6 .2

3 71.1

15.6

3 ,6 3 5.9

1,8 0 6 .5

1,3 74 .1

4 3 8 .0

17.2

3 ,74 2 .6

1,8 6 2 .1

1,4 0 8 .4

4 56 .5

15.6

3 ,9 2 2 .8

1,9 0 1.2

1,50 5.9

50 7.6

8 .1

2 0 0 0 - 2 0 0 1 2 0 0 1- 2 0 0 2 2 0 0 2 - 2 0 0 3 2 0 0 3 - 2 0 0 4 2 0 0 4 - 2 0 0 5 e/

TOTAL CINCO AÑOS CUATRO AÑOS TRES AÑOS EXTRAEDAD

MATRICULA DE PREESCOLAR POR EDAD 2000-2001/2004-2005

(MILES DE ALUMNOS)1/

e / cifras estimadas Fuente: Secretaria de Educación Publica

Page 14: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

14

Educación Secundaria

• Durante el transcurso de esta administración, la matrícula de educación secundaria se expandió a una tasa anual de 2.6 por ciento, derivado del creciente número de egresados de la primaria que se incorporan a la secundaria. En el periodo escolar 2003-2004, se inscribieron en el primer grado de este nivel casi el 95 por ciento de los que concluyeron en primaria.

� En el ciclo escolar recién concluido se benefició con la educación secundaria a casi 5.8 millones de estudiantes, que equivale al 87 por ciento del grupo de población en edad de recibirla (13 a 15 años) y representa un crecimiento anual de 120 367 alumnos. De esta cobertura, 50.6 y 28.2 por ciento se inscribieron en la secundaria general y técnica respectivamente; el complemento porcentual a la telesecundaria y la opción educativa para los trabajadores, esta última continuó perdiendo peso relativo para ubicarse en menos del 1 por ciento de la inscripción global.

� El servicio de telesecundaria observó un crecimiento de 3.1 por ciento respecto al ciclo escolar 2002-2003, con lo cual continuó registrado el mayor dinamismo del nivel.

1.3.2 La Equidad como eje Fundamental de la Nueva Política Educativa

Los esfuerzos que la Federación y los gobiernos de los estados han realizado en favor de los grupos de población que viven en condiciones de extrema pobreza, así como de aquellos que presentan situaciones de especial vulnerabilidad, han permitido enfrentar las injustas desigualdades que aquejan a regiones y grupos sociales.

1.3.2.1 Acciones Compensatorias

• Los Programas Compensatorios han constituido un instrumento fundamental para la redistribución del gasto público en materia de equidad educativa. Así, el CONAFE ha llevado apoyos específicos para mejorar la calidad de la educación a 45 740 localidades de 2 318 municipios. Con el Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB) Fases II y III, durante el periodo que se informa, se llevaron a cabo las siguientes tareas.

MATRICULA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2000-2001/2004-2005

(MILES DE ALUMNOS)

2000-20012001-

20022002-20032003-

20042004-2005 e/

T OTA L

GEN ERA L

T EC NIC A

TELESEC UN D A R IA

PA RA TR A B AJA D OR ES

5,349.75,480.25,660.1

5,780.45,929.0

2,739.02,793.42,874.32,925.32,987.3

1,507.01,542.11,592.61,629.21,668.6

1,053.51,096.61,146.61,182.0

1,231.3 50.248.146.5

43.441.8

e / cifras estimadas Fuente: Secretaria de Educación Publica

Page 15: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

15

� Con el objeto de evitar la deserción en los servicios de educación básica, incrementar la asistencia en el aula y mejorar el aprovechamiento escolar de los alumnos, en el ciclo 2003-2004 se dotó de paquetes de útiles escolares a 4 608 703 alumnos de educación primaria, lo que les permitió disponer de materiales básicos para el desarrollo adecuado de sus actividades académicas sin mayores implicaciones en la economía de sus familias. Asimismo, se beneficiaron con paquetes de auxiliares didácticos a 18 400 escuelas primarias y 3 500 telesecundarias, destacando los apoyos que han recibido las primarias rurales e indígenas.

� Mediante la Red de Asesoría Técnico-Pedagógica se proporciona soporte permanente a los maestros y directivos de la educación primaria en su modalidad general e indígena. Al término del ciclo escolar 2003-2004, un total de 42 688 escuelas primarias fueron asesoradas, lo que implicó llevar orientaciones pedagógicas a 147 973 docentes. Asimismo, se brindó capacitación a 59 978 Asociaciones de Padres de Familia (APF) en el manejo de los recursos para el Apoyo a la Gestión Escolar.

� Como parte de las actividades interinstitucionales (SEP, CONAFE y secretarías de educación pública estatales), se han ampliado los reconocimientos a más de 53 mil maestros en todo el país.

� Con el servicio de educación inicial no escolarizada se brinda asesoría a padres, madres y personas que participan en el cuidado de los niños menores de cuatro años en comunidades rurales e indígenas, con el fin de enriquecer las prácticas de crianza que favorezcan el desarrollo integral de los niños. En 2003 se atendió a 373 253 padres de familia en beneficio de 409 738 menores de cuatro años, con el apoyo de 26 507 promotores educativos, 2 696 supervisores de módulo y 803 coordinadores de zona.

� En infraestructura educativa se incluye la construcción, rehabilitación y equipamiento de escuelas y anexos, para mejorar las condiciones físicas de los espacios educativos con el objeto de desarrollar de la mejor manera posible el proceso de enseñanza aprendizaje. Al finalizar el año 2003, se construyeron y rehabilitaron 9 720 espacios educativos, lo que significa haber realizado 151 acciones de construcción y rehabilitación más que en 2002. Además, en este mismo periodo se dotó de 2 048 lotes de mobiliario a alumnos, maestros y oficinas de supervisión y jefaturas de sector.

� Es importante destacar que los indicadores de las escuelas primarias del país han mejorado durante los últimos años, resaltando los correspondientes a las escuelas atendidas con las acciones compensatorias.

� A 10 años de operar los programas compensatorios con alentadores resultados, está por entrar en operación una nueva fase que habrá de considerar las transformaciones del entorno social y educativo del país y, desde luego, los resultados de las evaluaciones a las que han sido sometidos dichos programas.

1.3.2.2 Programas y Proyectos en el Distrito Federal

• En el Distrito Federal, la Secretaría de Educación Pública coordina diversos programas y proyectos encaminados a procurar la justicia y la equidad educativas en favor de los grupos sociales de escasos recursos, merced a los cuales se pueden consignar los siguientes avances durante el periodo 2003-2004:

� Mediante el modelo de Jardines de Niños con Servicio Mixto (horario continuo) se atendió a 18 519 niños en 134 planteles, los cuales recibieron también el servicio de alimentación de medio día.

� En el ámbito de la educación especial se prestó atención educativa a 32 956 alumnos en los Centros de Atención Múltiple y en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular, establecimientos que participaron con el 32.8 y 67.2 por ciento de esa cobertura.

� Con el propósito de contribuir a abatir el rezago educativo, se prestó el servicio de educación secundaria a más de 19 mil estudiantes, mediante las Escuelas con Horario Ampliado, las

Page 16: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

16

telesecundarias con apoyo del sistema satelital, las Escuelas Secundarias para Trabajadores en tres semestres y el Sistema de Educación a Distancia.

1.3.2.3 Modelo Educativo para Escuelas Multigrado

• Con el propósito de redefinir el modelo de escuelas multigrado y extenderlo a las 53 mil escuelas de esta modalidad que operan en el país en beneficio de más de dos millones de educandos, durante 2003-2004 se lograron los siguientes avances.

� Mediante la elaboración del documento “Hacia la calidad educativa en las escuelas multigrado”, se plantearon los principales retos y necesidades de cambio en los ámbitos de la gestión institucional, las prácticas de enseñanza y la actualización docente.

� Con esta base, se elaboró la propuesta educativa para escuelas multigrado y las adecuaciones curriculares para cada asignatura.

� La propuesta educativa experimental se aplicó en 14 entidades: Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Michoacán, Durango, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Chiapas, México, San Luis Potosí, Tabasco, Zacatecas y Jalisco.

� Se diseñó el curso general con valor a carrera magisterial “Recursos y estrategias para la formación de alumnos lectores en el aula multigrado”, y se impartió a dos mil maestros de cinco entidades federativas, así como el Taller General de Actualización 2004 “La organización del trabajo para el aula multigrado”, el cual se brindó a 60 mil profesores.

1.3.2.4 Educación Indígena

• El Gobierno de la República se ha comprometido a brindar a los grupos indígenas del país, una educación de mayor calidad que contribuya a alcanzar los ideales de una sociedad equitativa e incluyente.

� En el ciclo escolar 2003-2004 la matrícula ascendió a 1 158 574 alumnos de cuatro a 14 años de edad, que fueron atendidos por 49 369 maestros en 18 612 escuelas. Esta cobertura representó respecto al periodo anterior crecimientos de 1.4, 1.9 y 1.6 por ciento, respectivamente.

� De esta cobertura, 72.6 y 27.4 por ciento recibieron la educación primaria y preescolar respectivamente.

INDICADORES DE RENDIMIENTO EN EDUCACIÓN PRIMARIA, 2000-2001 / 2004-2005 (Porcentajes)

� La prestación del servicio de primaria indígena se acompañó de una mejora en los principales indicadores de rendimiento educativo, lo cual permitió disminuir la brecha del rezago con respecto al nivel de los indicadores de la primaria con servicio general, como se señala a continuación.

- La eficiencia terminal pasó de 72.1 por ciento en el ciclo escolar 2000-2001 a 81.4 por ciento en 2003-2004, lo que significó un incremento de 9.3 puntos porcentuales. En el

Promedio de todos los tipos de servicio de primaria

4.85.05.45.76.0

1.31.31.71.61.9

90.689.088.287.786.3

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

e/ Cifras estimadasFuente: Secretaría de Educación Pública.

Primaria indígena

12.6 12.510.6 9.8 9.2

3.1 3.0 3.1 3.0 3.0

84.681.478.473.372.1

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

Reprobación Deserción Eficiencia terminal

Page 17: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

17

mismo periodo, la eficiencia terminal promedio en todos los tipos de servicio de educación primaria aumentó 2.7 puntos porcentuales.

- En el mismo lapso, la deserción en primaria indígena permaneció casi constante, mientras la reprobación disminuyó 2.8 puntos porcentuales.

� Con el propósito de reforzar los conocimientos que deben observar, acerca de los fines de la educación indígena, los procesos de enseñanza-aprendizaje, la formación docente y la gestión escolar, la SEP desarrolló el Programa para el Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe, mediante el cual se llevaron a cabo entre otras las siguientes acciones:

- Se distribuyeron 1 698 663 ejemplares de materiales educativos para el alumno, 957 460 libros de texto, 453 480 libros de literatura y 287 723 cuadernos de trabajo, materiales escritos en 33 lenguas y 55 variantes dialectales.

- Se brindó asesoría a autoridades educativas indígenas de 10 entidades federativas y apoyos técnicos sobre el material educativo “La Educación Intercultural Bilingüe. Organización del Trabajo”.

- Se reformuló la propuesta “Programas de estudio de lengua indígena como asignatura para la educación primaria indígena”, de acuerdo con las nuevas orientaciones didácticas y metodologías adaptadas para la educación básica.

- Se produjeron materiales impresos y audiovisuales, en apoyo a la enseñanza con enfoque intercultural para diferentes niveles educativos y se buscó fortalecer el conocimiento de la riqueza de México como país multicultural.

� A través del Programa para la Formación y Desarrollo Profesional de Docentes y Directivos de Educación Intercultural Bilingüe se renuevan y mejoran los procesos de inducción, de actualización, capacitación, nivelación y superación a la docencia. Por ello, durante el periodo de referencia, se realizaron las siguientes actividades:

- En el ciclo escolar 2003-2004 se incorporaron más de 900 mentores de nuevo ingreso al subsistema, los cuales participaron activamente en el Taller de Inducción a la Docencia, mediante el cual se busca que los participantes inicien su formación como docentes de educación indígena a partir de la observación, el análisis, la reflexión y la intervención pedagógica.

- Se continúa impulsando el Programa Asesor Técnico-Pedagógico, para fortalecer la formación docente en la escuela e impulsar el trabajo colegiado entre directivos y docentes, con el enfoque intercultural bilingüe. En este Programa participan 634 asesores-docentes en el país, uno por cada zona escolar.

- Para que las maestras y los maestros cuenten con técnicas para enseñar a leer y escribir en la lengua materna de las niñas y los niños indígenas, se han elaborado propuestas didácticas de la enseñanza de la lectura-escritura en las siguientes lenguas: Hñahñu de Hidalgo, Totonaco y Popoluca de Veracruz, Yaqui de Sonora, Mixteco de Guerrero, Chinanteco de Oaxaca, Náhuatl de Puebla y Zapoteco del Valle de Oaxaca. Dichas propuestas contienen procedimientos didácticos para la alfabetización inicial a partir de los textos donde se favorece la adquisición de habilidades lectoras.

� A través de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe se apoyó la actualización de docentes en todo el país en el enfoque intercultural, mediante diversos cursos y talleres, en los que participaron 1 213 maestros indígenas y 8 915 monitores no indígenas de educación básica.

1.3.2.5 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

• Este Programa constituye una de las iniciativas de mayor relevancia en la búsqueda de la equidad dada la bondad de sus resultados, el cual, incluso, ha merecido el reconocimiento internacional. Con este instrumento se respalda la inscripción, permanencia y asistencia regular a la escuela de los hijos de las familias favorecidas con el Programa.

Page 18: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

18

� Durante el ciclo lectivo 2003-2004 se proporcionaron becas y apoyos a poco más de cuatro millones de alumnos de educación básica (contra 3.9 millones del ciclo anterior), que consistieron en paquetes de útiles escolares o recursos para su obtención en la enseñanza primaria y un estímulo monetario anual en el caso de la secundaria.

1.3.2.6 Atención educativa a la población migrante

• Con el Programa de Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes (PRONIM), se atiende a la población infantil que forma parte de las familias de jornaleros agrícolas migrantes. Su condición de permanencia-tránsito desde sus comunidades de origen a los mercados de trabajo rural en periodos distintos al calendario escolar nacional, enfrenta a los menores de edad escolar a serias dificultades para acceder y permanecer en los servicios educativos de preescolar y primaria.

� El PRONIM es coordinado por la SEP y se desarrolla en 15 entidades federativas. Durante el ciclo escolar 2003-2004 se benefició a 12 589 alumnos, es decir, 7 165 niños más que en el periodo anterior.

- Se llevó a cabo la definición del mapa curricular general de la educación primaria para niñas y niños migrantes y se diseñaron las guías de la enseñanza de la lengua, las matemáticas, ambas correspondientes al primer ciclo. Además, se elaboró la “Guía para divertirse con el acervo” (sugerencias para el trabajo con libros de literatura infantil).

- En favor de la formación docente, se realizó el curso-taller “La enseñanza de la lengua escrita y las matemáticas” en el primer ciclo de la educación primaria, se impartieron cursos específicos para asesores. (matemáticas y español), y se brindó asesoría a los equipos técnicos en los seminarios regionales y estatales.

- Se elaboró la antología básica y complementaria del curso-taller, La enseñanza de la lengua escrita en el primer ciclo y la correspondiente a la enseñanza de las matemáticas en el mismo periodo.

• Mediante la Modalidad Intercultural para la Población Infantil Migrante (MEIPIM), el Consejo Nacional de Fomento Educativo presta servicios de educación preescolar y primaria en las zonas de atracción de los Jornaleros Agrícolas.

� En el periodo escolar 2003-2004 brindó atención educativa en el nivel preescolar en 13 estados: Baja California, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz, con una cobertura de 3 164 niñas y niños, en 300 comunidades y campamentos con población migrante, cobertura que representa un crecimiento de 5 puntos porcentuales con respecto al ciclo escolar anterior.

Becas en educación básica2000-2001 a 2004-2005 e/

(miles de becas)

4,041.94,832.0

3,919.23,047.82,485.3

132.3126.2

117.7141.9

131.5

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

Oportunidades Otras 1/

3,189.74,168.14,050.7

2,603.0

4,964.3

1/ Incluye becas del Programa de Cont inuidad Educat iva de CONAFE, para alumnos de escuelas of iciales del Distrito Federal en situación socioeconómica precaria, y de los estados con recursos del Ramo 33.e/ Estimado.FUENTE: Secretaría de Educación Pública.

Page 19: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

19

� En la educación primaria, la modalidad funcionó en 14 entidades federativas: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz, atendiendo a 5 467 niñas y niños, en 462 grupos de comunidades y campamentos con población migrante durante el ciclo escolar señalado.

1.3.2.7 Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

• El Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa constituye una respuesta del Gobierno Federal a las demandas y propuestas ciudadanas en materia educativa para personas con discapacidad; se trata de consolidar una cultura de integración que contribuya a la constitución de una sociedad incluyente donde todos tengan las mismas oportunidades de acceso a una vida digna.

� Se realizó un diagnóstico nacional sobre la situación actual de la atención educativa a los alumnos con aptitudes sobresalientes.

� Se crearon 31 Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE) en 25 entidades; actualmente son 66 CRIE´s en todo el país.

� Se contó con la participación de 444 Centros de Atención Múltiple en el Programa Escuelas de Calidad.

� Además, se presentaron los programas estatales para el Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa de los estados de Coahuila y Jalisco.

� Asimismo, los equipos estatales, conformados por alrededor de 350 maestros y maestras, están llevando un seguimiento cercano en 3 791 escuelas de educación inicial y básica de todo el país que integran alumnos y alumnas con discapacidad.

1.3.3 Calidad del Proceso y el Logro Educativos

Con el propósito de garantizar a los niños y jóvenes que cursan la educación básica la adquisición de los conocimientos individuales, valores y actividades que requiere el alcance de una vida plena y el ejercicio de una ciudadanía comprometida con el desarrollo nacional, durante el periodo 2003-2004 se llevaron a cabo diferentes programas y proyectos cuyos avances se apuntan a continuación:

3 575

3 732

3 967

4 118

4 229

3 200

3 300

3 400

3 500

3 600

3 700

3 800

3 900

4 000

4 100

4 200

4 300

2000 2001 2002 2003 2004

ESCUELAS, CENTROS Y UNIDADES DE SERVICIOS QUE BRINDANEDUCACIÓN ESPECIAL, 2000-2004

(Número)

e/ Cifra estimada al cierre de año.FUENTE: Secretaría de Educación Pública.

e/

Page 20: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

20

1.3.3.1 Reforma Curricular

• Al inicio del ciclo escolar 2004-2005, se aplicó de forma piloto, un nuevo esquema académico para el nivel de preescolar en cinco mil planteles públicos y particulares en las modalidades de preescolar general, indígena, comunitaria y centros de desarrollo infantil. Después de su evaluación y corrección comenzará a operar en todo el territorio nacional en el ciclo 2005-2006.

� El nuevo currículo reconoce a la educación preescolar como fundamento de la educación básica, además de ser una etapa con identidad propia, por lo que debe considerarse como el principio de un proceso formativo que tiene continuidad en la educación primaria y secundaria. Su desarrollo abarca los tres grados y es un programa flexible que establece los propósitos educativos fundamentales que han de lograr los educandos durante su tránsito por la educación preescolar.

� Contiene 13 principios pedagógicos para una intervención educativa eficaz referidos a tres aspectos fundamentales: atención a la diversidad y la equidad, características infantiles y procesos de aprendizaje, e intervención docente.

� La estrategia para el diseño del currículo se ha sustentado en la revisión de propuestas curriculares existentes en México y en otros países, en reportes de investigación educativa y en el diálogo constructivo con las autoridades educativas de cada entidad federativa, además de grupos técnicos de educación preescolar, docentes y directivos escolares.

• En el marco del Programa Nacional de Educación 2001-2006 se propuso realizar la Reforma Integral de la Educación Secundaria, con objeto de lograr la continuidad curricular y la articulación pedagógica y organizativa de los dos niveles escolares que la anteceden; dicha articulación constituye una de las acciones que se juzgan necesarias para mejorar la calidad educativa y el rendimiento escolar.

� Con este propósito se realizaron seis reuniones regionales para discutir las finalidades de la educación secundaria, como último tramo de escolaridad básica obligatoria.

� Se aplicó una encuesta a 224 mil profesores que laboran en escuelas secundarias de sostenimiento público. Ésta fue diseñada para recoger información y actualización académica de los docentes, sus trayectorias profesionales y condiciones laborales, sus percepciones respecto de las escuelas y estudiantes con quienes trabajan, así como algunas valoraciones sobre la profesión docente.

� Se formularon diagnósticos estatales, que han servido para identificar la magnitud del rezago de jóvenes entre 12 y 15 años de edad, distinguiendo aquéllos que:

- terminaron la primaria pero no continuaron estudiando, y

- los que desertaron de la educación secundaria.

• La educación secundaria se imparte en tres servicios: general, técnica y telesecundaria, de tal manera que las reformas en los aspectos curricular, pedagógico y organizativo de la educación secundaria impactarán también en el servicio de telesecundaria, determinando con ello su revisión y fortalecimiento. Al respecto, durante el periodo objeto de este informe, se reportan los siguientes avances:

� Como parte de las acciones de Fortalecimiento del Modelo de Telesecundaria, se han puesto a prueba en nueve telesecundarias del país, los programas Enseñanza de las Matemáticas con Tecnología (EMAT) y Enseñanza de las Ciencias a través de Modelos Matemáticos (ECAMM).

� Durante el presente año, se realizó el Taller Introductorio a los Programas señalados para los docentes de cuatro entidades federativas que se incorporaron a los mismos.

� Asimismo, se realizó la 5ª. etapa de capacitación dirigida a asesores y docentes de las entidades que se encuentran desarrollando dichos programas.

Page 21: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

• A fin de favorecer la adquisición y el pleno desarrollo de las competencias comunicativas como prioridad del currículo de educación básica, en el marco del Programa Nacional de Lectura el Gobierno de la República emprendió diversas acciones que se han orientado a fortalecer dichas capacidades entre los alumnos y maestros de este tipo de enseñanza.

▪ Durante el ciclo 2003-2004, se llevó a cabo el proceso de revisión de ejemplares para la Colección Libros del Rincón, lo que permitió seleccionar 225 y 464 nuevos títulos para las bibliotecas escolares y de aula, respectivamente, sumando un total de 689 títulos que superan en 27 por ciento al registro del periodo anterior. Dichos títulos tuvieron un tiraje de casi 31.5 millones de ejemplares en beneficio de 150 mil bibliotecas escolares y 850 mil bibliotecas de aula, mismos que serán distribuidos para el ciclo escolar 2004-2005.

• La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos continuó con su trascendente labor de producir y distribuir materiales educativos para alumnos y maestros de la educación básica.

▪ Para el ciclo escolar 2003-2004, se distribuyeron 286.8 millones de libros y materiales de apoyo didáctico, cifra 37.5 por ciento superior a la del periodo anterior.

▪ Dicha distribución incluyó 14.6 millones de libros de secundaria; 37 millones de libros para dotar los programas de bibliotecas de aula y escolares; dos millones de libros para la educación indígena, y 1.7 millones de materiales educativos para fomentar y fortalecer los valores cívicos y sociales.

▪ Es importante destacar que los libros para primaria registraron un costo promedio histórico de 4.17 pesos por ejemplar, contra los 9.42 pesos de 2001, así como los de secundaria alcanzaron un costo de 19.21 pesos contra los 34.87 de 2001, lo cual ha permitido beneficiar a la niñez mexicana.

• Con el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales se busca asegurar un trabajo académico de calidad de las instituciones responsables de ofrecer la formación de los futuros maestros de educación básica en México.

• De los resultados alcanzados a agosto de 2004, se destaca lo siguiente:

▪ Como parte de la transformación curricular, en el ciclo escolar 2003-2004, se realizó la consulta nacional para la reforma de la Licenciatura en Educación Especial en 29 entidades federativas.

▪ En el mismo periodo, se continuó con la reforma curricular para la formación inicial de profesores de educación básica, mediante la elaboración de 14 programas de estudios para atender el 4° y 5° semestres de la Licenciatura en Educación Física; dos planes de estudio de las Licenciaturas en Educación Especial y Educación Primaria con enfoque en Educación Intercultural Bilingüe, así como 14 programas para el primer semestre de ambas licenciaturas.

Page 22: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

21

1.3.3.2 Programa de Formación Ciudadana hacia una Cultura de la Legalidad

• La Secretaría de Educación Pública se ha comprometido a impulsar la formación ciudadana en el aula y en la escuela, para lo cual formuló el Programa Formación Ciudadana hacia una Cultura de la Legalidad, sustentado en tres ejes fundamentales: formación ética, formación para la vida y formación ciudadana; estos ejes permean la vida cotidiana del alumnado por dos vías: en su contexto educativo, de modo que se trabaja para generalizar en la escuela un ambiente propicio para el desarrollo de su potencial humano y la adquisición de competencias para la vida; y consecuentemente en su interacción social, bajo la observancia de principios de moderna ciudadanía.

� Este Programa, que ha sido introducido como una asignatura optativa dirigida a alumnos de tercer grado de educación secundaria, mantiene como aspiraciones fundamentales fomentar en los estudiantes actitudes y disposiciones de apego al estado de derecho, así como promover su participación activa en la construcción de una cultura de la legalidad en nuestra sociedad. Operó durante el ciclo 2002-2003 en los estados de: Aguascalientes, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Zacatecas.

� En estas entidades se atendieron escuelas seleccionadas por las autoridades educativas locales y con el concurso comprometido de los Consejos Técnicos de cada una de ellas. Para el ciclo 2003-2004 se asociaron al Programa el estado de Tamaulipas y la Delegación Gustavo A. Madero del D.F.

� Durante el presente ciclo escolar el Programa funciona en 522 planteles de educación secundaria, con la participación de 869 docentes en favor de 88 401 alumnos, cifras que superan en 47, 32.6 y 12.4 por ciento a las registradas en el periodo anterior, respectivamente.

1.3.3.3 Desarrollo Profesional de los Docentes • En todo el Sistema Educativo Nacional la formación y actualización de los docentes constituye

uno de los factores fundamentales para lograr el nivel de calidad en la educación, que demanda una sociedad en permanente transformación. En la educación básica se ha procurado una práctica docente de mayor calidad acorde con las finalidades de este tipo educativo, a través del Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (ProNAP), mediante las siguientes opciones de atención:

Talleres Generales de Actualización (TGA)

� Son la opción básica de actualización para todos los maestros. Su duración es de 12 horas al inicio del ciclo escolar. Su realización está marcada en el calendario escolar como parte de las actividades del ciclo escolar. Tienen un carácter informativo complementan a otros procesos de estudio y aprendizaje colectivo.

- Desde 1995 los talleres generales se han ofrecido a los maestros de educación básica del país.

- Durante el primer trimestre de 2004, se realizó una estrategia de acompañamiento académico (asesoría presencial y a distancia), para apoyar a los equipos estatales responsables del diseño de las guías de estudio para maestros de educación primaria regular, indígena y multigrado, así como para educación especial.

- Para el ciclo escolar 2004-2005 se elaboraron 52 guías estatales de TGA, para atender a los docentes de educación primaria, además de cuatro nacionales para atender a los docentes de las entidades federativas de educación preescolar indígena, secundaria y telesecundaria de todo el país.

- La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) tuvo a su cargo la edición de 1 575 000 guías de estudio, las cuales fueron distribuidas a las escuelas de educación básica de todo el país durante el mes de julio como insumo básico para los talleres Generales de Actualización que se realizaron en el mes de agosto 2004.

Page 23: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

22

Cursos Estatales de Actualización (CEA)

� Esta modalidad formativa se integra por los cursos presénciales (30 a 60 horas), que diseñan, organizan e imparten las autoridades educativas en las entidades federativas. La SEP se hace cargo de la dictaminación académica de las propuestas, con la finalidad de asegurar que dichos cursos sean útiles para que los profesores mejoren sus prácticas educativas y de esa manera los sistemas educativos estatales cuenten con un instrumento para propiciar transformaciones en su desempeño.

- En el ciclo escolar 2003-2004 fueron presentados a la SEP 675 cursos y fueron dictaminados 407.

Cursos Generales de Actualización (CGA)

� Para garantizar la unidad de propósitos en la formulación de los cursos de actualización o capacitación que realizan otras unidades de la SEP y dependencias gubernamentales, son sometidas al dictamen de la SEP, mismos que al cumplir con la normatividad establecida son incorporados al banco de cursos a disposición de las entidades federativas. En el periodo que se informa la CONALITEG editó 17 mil ejemplares de cada uno de los 27 Cursos Generales, que se ofertarán en el ciclo escolar 2004-2005.

Cursos Nacionales de Actualización (CNA)

� Mediante estos cursos se combinan aspectos teóricos y prácticos relativos a la enseñanza de una asignatura a lo largo de un nivel educativo o a los procesos de gestión escolar. Se desarrollan en forma autodidacta con el apoyo de un paquete de materiales educativos de distribución gratuita y tienen una duración de 120 horas. La participación es voluntaria y requiere de un proceso formal de inscripción.

- Actualmente 628 091 maestros de educación primaria y secundaria se encuentran inscritos en uno o más de los Cursos Nacionales de Actualización a su disposición.

- A la fecha han acreditado al menos un Curso Nacional de Actualización 252 873 maestros y directivos de educación básica en servicio; para el 2006 se espera llegar a 260 708 acreditados.

Centros de Maestros

� Los Centros de Maestros son instituciones educativas cuya misión es ofrecer a los docentes de educación básica un espacio privilegiado para su formación permanente. La actividad de los Centros adquiere sentido en la medida en que se establecen sólidos vínculos con las escuelas, y existen las condiciones para apoyar a los docentes en la identificación de las necesidades de aprendizaje de los alumnos y en la construcción de propuestas educativas útiles en el aula.

- Actualmente existen 548 Centros de Maestros en todo el país.

- La SEP, en coordinación con las autoridades educativas estatales de Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Sinaloa, celebró convenios para la construcción de 32 Centros y la remodelación de cuatro, en el marco de las acciones de la fase II del PAREIB.

1.3.3.4 Tecnologías de la Información y Comunicación

• Red Escolar. Procura llevar a las escuelas de educación básica un modelo tecnológico flexible que promueva el intercambio de experiencias entre los estudiantes y los maestros de educación básica. El modelo está basado en el uso de la televisión y la informática educativas, principalmente a través de la Red EDUSAT y de la conexión a Internet.

� De 1997 a agosto de 2004, se han incorporado a la Red más de 14 mil espacios, entre primarias, secundarias, Centros de Maestros, planteles de educación media superior,

Page 24: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

23

normales y aulas de capacitación, lo que ha permitido beneficiar aproximadamente a 4.5 millones de alumnos, mediante el intercambio de información y el uso de las nuevas tecnologías.

� A agosto de 2004, se han capacitado de manera presencial y/o en línea a cerca de 150 mil maestros.

• Portal Educativo. El portal cubre los tres ejes temáticos de información (académico, formación de valores y disfrute de tiempo libre), mismo que recibió un promedio mensual de 112 228 visitas durante el periodo septiembre de 2003 a agosto de 2004.

• Enciclomedia. Es una herramienta tecnológica creada para apoyar la labor docente en el aula, incorporando múltiples materiales educativos que interactúen en la construcción de un conocimiento accesible a partir de distintas rutas pedagógicas contempladas en el currículo escolar. Se define como un sistema que al pasar los contenidos del libro de texto gratuito por un proceso de edición digital, permite la hipervinculación con un acervo conceptual integrado por varias fuentes de conocimiento, entre las que se encuentran: ligas a sitios en Internet, videos, audio, actividades interactivas, sugerencias didácticas, Enciclopedia Encarta y otros recursos multimedia.

� En 2003, se transfirieron 40 millones de pesos a las entidades federativas para equipar a un total de mil planteles. Se estima que al cierre de 2004 estarán equipadas 21 460 aulas.

� Al mes de junio de 2004, se logró 45 por ciento de avance en el proceso de adquisición del equipo de Enciclomedia en las entidades federativas. En el estado de Zacatecas (fase piloto) se han equipado 921 aulas. Al primer semestre de este año se cuenta con 1 170 aulas equipadas.

� A agosto de 2004, se integraron al sistema Enciclomedia siete libros de 5° y 6° grado de educación primaria y se tiene el compromiso de incorporar el resto de los textos al cierre de 2004.

• Biblioteca Digital. Por medio de ésta, se pretende desarrollar un sistema de información con herramientas de búsqueda y consulta de textos completos publicados en Internet, con apoyo del Programa Nacional de Lectura. Éste es un servicio que se pone a disposición del Sistema de Educación Pública Nacional en el nivel básico, para apoyar los programas Sepiensa y Red Escolar. La Biblioteca Digital aporta su acervo y sus recursos produciendo las ediciones digitales de los libros de texto gratuitos, que son la base del Sistema.

• Secundaria Siglo 21 (Sec21). Es un modelo que incluye el uso integral de las tecnologías y tiene como propósito experimentar nuevos ambientes de aprendizaje y contribuir a la reforma sustantiva de este nivel educativo. Las aplicaciones han sido diseñadas para brindar herramientas accesibles y funcionales a los docentes, y experiencias novedosas de enseñanza a los estudiantes.

� El Proyecto, en el que participan 84 escuelas y 64 mil alumnos, ha sido evaluado positivamente por una comisión especializada de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Al finalizar este año se habrán incorporado 19 planteles más.

• Secundaria a Distancia para Adultos (SEA). Esta modalidad contribuye a que una parte importante de la población adulta de nuestro país, así como mexicanos residentes en Estados Unidos de América, concluyan su educación básica.

� A la fecha el Programa opera en 23 entidades de la República y cuenta con 271 sedes de asesoría. Destaca, la incorporación del estado de Tabasco en el mes de marzo de 2004, con la apertura de 15 sedes de asesoría.

� El trabajo de consolidación del Programa tiene dos vertientes: la operativa y la normativa.

- En el aspecto operativo, se ha desarrollado un sistema informático para llevar a cabo la administración escolar de los estudiantes. Este sistema tiene dos versiones para su

Page 25: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

24

aplicación: uno estatal, para ser utilizado por cada una de las entidades que operan el SEA, y otro nacional, para el control global de la información.

- La versión estatal ha sido desarrollada al 100 por ciento y actualmente se trabaja en la primera prueba piloto con el estado de Hidalgo. La versión nacional se encuentra al 50 por ciento de su diseño.

- En cuanto a la consolidación normativa, destaca la elaboración de los proyectos educativos estatales, que servirán de base para la firma de convenios de colaboración para el fortalecimiento del SEA con las diferentes entidades que brindan este servicio educativo.

1.3.3.5 Programa Escuelas de Calidad

• El Programa Escuelas de Calidad (PEC) responde a la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades educativas para todos los estudiantes, sin importar su estatus socio-económico, su origen étnico o su ambiente familiar. La misión del PEC es incorporar a las escuelas primarias un modelo de autogestión, con una visión basada fundamentalmente en la libertad de toma de decisiones, el trabajo en equipo, la planeación participativa, la evaluación, la mejora continua y la participación social.

� En el ciclo escolar 2003-2004, el número de planteles incorporados al PEC se elevó a 15 364, en beneficio de 3.8 millones de alumnos, cifras que superan en 56.5 y 44.4 por ciento respectivamente, a las registradas en el periodo anterior. Se estima que al término del ciclo 2004-2005 se estén apoyando 20 mil escuelas, nueve veces más que las registradas al inicio del Programa en el 2001.

1/ Escuelas Incorporadas: Son aquellas que participan por primera vez en el Programa. Escuelas Reincorporadas: Son aquellas que ya han participado en el Programa y que con base en los resultados obtenidos en su Programa Anual de Trabajo, han solicitado nuevamente su inclusión.

� Los avances del Programa son valorados a través de cuatro tipos de evaluaciones: autoevaluación escolar (portafolio institucional); evaluación cualitativa; evaluación de estándares y evaluación de su operación e implementación.

� Asimismo, se ha apoyado el desarrollo profesional de cinco mil jefes de sector, supervisores y asesores técnico pedagógicos; 136 856 docentes y 16 191 directores escolares.

� Se ha fomentado en las escuelas participantes el desarrollo del instrumento denominado Plan Estratégico de Transformación Escolar y los planes anuales de trabajo respectivos.

� Se ha coadyuvado también a la activación de los Consejos Escolares de Participación Social en las escuelas, involucrando a padres de familia y, en general, a los integrantes de los Consejos Municipales de Participación Social.

� Como parte del Sistema de Gestión de Calidad establecido en la SEP, para este Programa se ha logrado certificar en ISO9001-2000 a dos macroprocesos operativos: incorporación de escuelas y financiamiento de las mismas.

Programa Escuelas de Calidad2001-2002 a 2004-2005 e/

Escuelas incorporadas y reincorporadas 1/

2,240

9,82015,364

20,000

2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

e/ Estimado.FUENTE: Secretaría de Educación Pública.

Page 26: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

25

1.3.3.6 Programa de Fomento a la Investigación Educativa • En cumplimiento de las acciones comprometidas en el Programa Nacional de Educación 2001-

2006, la SEP puso en marcha el Programa de Fomento a la Investigación Educativa para promover y apoyar el desarrollo de esta tarea, como medio para sistematizar información y generar conocimientos para la innovación; evaluar las políticas y programas nacionales que se han puesto en marcha en educación básica, y fomentar la formación de investigadores y del personal técnico en entidades federativas.

� Uno de los principales avances alcanzados con el Programa fue la constitución en noviembre de 2003 de un fideicomiso integrado a partir de la aportación de recursos concurrentes denominado: “Fondo Sectorial de Investigación para la Educación”, en el que toman parte el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Secretaría de Educación Pública.

� Como resultado de la Convocatoria Nacional 2003, se recibieron 115 prepropuestas de investigación, procedentes de 22 estados de la República. En contraste con los resultados de la convocatoria 2002, en 2003 se logró captar 37 propuestas más de investigación, con la participación de entidades ausentes en el primer año y de diversos centros de investigación ubicados en universidades e institutos públicos y privados.

� La evaluación dio como resultado que 71 proyectos de investigación fueran recomendados para ser sometidos a una segunda fase de evaluación en relación con su calidad técnica, científica, viabilidad de resultados y valoración de su posible impacto social.

1.3.3.7 Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

• El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) fue creado por Decreto Presidencial el 8 de agosto de 2002, con el propósito de hacer diagnósticos integrales y permanentes que reflejen, de la manera más confiable y objetiva, la evolución en la calidad de la educación y difundir los resultados de las evaluaciones de la manera más transparente, para que sean aprovechados por las autoridades y la sociedad.

� El 17 de noviembre de 2003, se presentó el Primer Informe Anual del INEE en el volumen titulado “La calidad de la educación básica en México”, del que se desprende lo siguiente:

- En el plano internacional, la educación mexicana presenta indicadores similares a los de países de desarrollo comparable y difieren de los mejores niveles que se observan en los países más avanzados.

- Los esfuerzos por atender a los niños en edad de asistir a primaria arrojan resultados satisfactorios: la cobertura en este nivel está más cerca del 100 por ciento de lo que indican las tasas usuales, en tanto que la deserción y la repetición han disminuido. En secundaria la deserción es aún insatisfactoria al limitar la mejora de la eficiencia terminal.

- Asimismo, se registran avances en la reducción del analfabetismo, en el promedio de escolaridad de la población, así como en el tamaño promedio de grupos en escuelas de alta demanda.

• En 2004, el INEE aplicó las pruebas nacionales de lectura y matemáticas a alumnos de 6° de primaria y 3° de secundaria y comenzó a desarrollar una nueva generación de pruebas para su aplicación a partir de 2005. Los resultados de esas aplicaciones, así como los de las pruebas PISA 2003 de la OCDE, se difundirán a fines de 2004.

Page 27: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

26

1.4 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Las exigencias cada vez mayores que plantea el sector productivo y la aspiración que tienen los jóvenes de obtener trabajos mejor remunerados han contribuido a incrementar la demanda de educación media superior, por ello, el Gobierno Federal promueve una oferta educativa flexible y diversificada con la colaboración de los gobiernos estatales y en el marco del federalismo educativo.

1.4.1 Cobertura con Equidad

1.4.1.1 Modalidad Escolarizada

• En el periodo escolar 2003-2004, se brindó educación media superior a 148 468 jóvenes más que en el ciclo anterior, con lo cual la matrícula de este tipo educativo alcanzó los 3.4 millones de alumnos. Se estima que en ciclo 2004-2005, 3.6 millones de estudiantes se encuentran realizando estos estudios, 21.9 por ciento más que al inicio de la presente administración.

MATRÍCULA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, 2001-2002/2003-2004 (Miles de alumnos)

Ciclos escolares Variación absoluta Variación porcentual

2001-2002 2002-2003 2003-2004 Concepto -1 -2 -3 (2-1) (3-2) (2/1) (3/2)

Total 3 120.5 3 295.3 3 443.7 174.8 148.4 5.6 4.5

Profesional Técnica 356.3 359.2 359.9 2.9 0.7 0.8 0.2

Bachillerato General 1 866.3 1 977.5 2 078.8 111.2 101.3 6 5.1

Bachillerato Tecnológico 897.9 958.7 1 005.0 60.8 46.3 6.8 4.8 FUENTE: Secretaría de Educación Pública.

� De la cobertura total en el ciclo recién concluido, el 10.4 por ciento correspondió al nivel de Profesional Técnico, el 60.4 al Bachillerato General y el 29.3 por ciento al Bachillerato Tecnológico.

� Es importante señalar que como resultado de los programas que promueven el acceso y permanencia en la educación posbásica, el índice de absorción de la educación media superior fue de 96.8 puntos porcentuales, en tanto que la atención al grupo 16-18 años de edad alcanzó 53.5 por ciento, la deserción y eficiencia terminal se ubicaron en 16.7 y 59 por ciento respectivamente.

1.4.1.2 Modalidad no Escolarizada

• A fin de allegar la oferta educativa de esta modalidad a las regiones de baja densidad de población y satisfacer las necesidades educativas de las personas que se encuentran impedidas de acceder a los servicios escolarizados, se reforzaron y extendieron las opciones de educación abierta y a distancia.

� La Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) aprovecha los medios electrónicos de comunicación y la informática para ofrecer a jóvenes de comunidades aisladas aspectos básicos de cultura y conocimientos propios de ese nivel educativo.

- Durante el ciclo escolar 2003-2004, mediante la modalidad de bachillerato general se atendió a 35 346 estudiantes de 31 entidades federativas, lo que representa un incremento de 41.3 por ciento en relación con el ciclo anterior, además, el número de Centros de Educación Media Superior a Distancia pasó de 299 a 383 en el mismo periodo. Es importante destacar que al inicio de este ciclo escolar se incorporaron Chihuahua y Guanajuato.

Page 28: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

27

- En el mismo periodo, se incorporaron al Sistema e-México, tres centros comunitarios digitales, instalados en igual número de Centros de Servicio de EMSAD, en Jalisco, Sinaloa y Veracruz.

- Asimismo, se proporcionó educación tecnológica a distancia a 25 022 estudiantes en 299 localidades. Los estados de Sonora y Guerrero se incorporaron a esta modalidad, con lo cual se ofrece ya en 21 entidades federativas.

� La preparatoria abierta representa una alternativa para aquellas personas que por diversos motivos no pueden asistir diariamente a un plantel de educación media superior escolarizada, actualmente esta modalidad no escolarizada ofrece sus servicios en las 32 entidades federativas.

- Durante el periodo de septiembre de 2003 a agosto de 2004, se inscribieron al Subsistema un total de 183 875 nuevos estudiantes, a través de las 146 oficinas distribuidas en todo el país, que en relación con los 181 494 del periodo pasado, representa 1.3 por ciento de incremento.

� Con la finalidad de multiplicar las oportunidades de educación y coadyuvar a disminuir el rezago educativo entre los jóvenes del sector rural, la SEP promovió alternativas educativas como lo es el Sistema Abierto de Educación Tecnológica Agropecuaria (SAETA), el cual ha permitido elevar el nivel educativo y reducir las diferencias entre las regiones donde se tiene presencia.

- Actualmente el SAETA atiende una matrícula de 34 682 alumnos, cifra que en relación al ciclo anterior muestra un incremento de 20.8 puntos porcentuales.

- Este servicio educativo ofrece la carrera de Técnico Agropecuario. Su cobertura se ubica en 163 planteles de 30 entidades federativas, abarcando un área de influencia de 499 municipios y 560 comunidades.

� El Sistema Abierto de la Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (SEAMAR) se ofrece en siete planteles del nivel medio superior. Actualmente con este servicio se atiende a 519 alumnos.

� En el Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial (SAETI), se atendieron 35 594 alumnos en 204 planteles en operación.

1.4.1.3 Becas del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

• Con el propósito de garantizar el ingreso, permanencia y conclusión de estudios de tipo medio superior a los hijos de las familias beneficiarias del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, al inicio del ciclo escolar 2003-2004, la Secretaría de Educación Pública proporcionó, por conducto del Programa, 535 063 becas a jóvenes de entre 14 y 20 años de edad en todos los estados de la República. El número de becas otorgadas supera al del año escolar previo en 22.5 por ciento. Del total de becas asignadas 279 718 fueron para mujeres, en tanto que 255 345 fueron proporcionadas a hombres.

267.7

436.8

535.1

0 100 200

300 400 500 600

2001-2002 2002-2003 2003-2004

FUENTE: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

BECARIOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, 2001-2002/2003-2004 (Miles)

Page 29: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

28

Mecanismos equitativos y transparentes para el ingreso a la educación media superior. Concurso de Ingreso a las Instituciones Públicas de Educación Media Superior.

• Como en años anteriores, en 2004 la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) emitió una convocatoria que permitió iniciar el proceso de selección de aspirantes de nuevo ingreso a la Educación Media Superior, mediante un examen efectuado el mes de junio del presente año en la zona metropolitana de la Ciudad de México. El concurso tiene como finalidad primordial brindar transparencia e igualdad de oportunidades a todos los aspirantes que desean cursar la educación media superior en alguna de las instituciones públicas que la ofrecen.

� En esta ocasión se registraron 280 655 aspirantes, de los cuales 274 340 se presentaron al concurso de ingreso. En relación con el año previo, estos porcentajes representan un incremento de 1.5 y 2.4 por ciento, respectivamente.

1.4.2 Educación Media Superior de Calidad

1.4.2.1 Programa Integral de Fortalecimiento Institucional de la Educación Media Superior (PIFIEMS)

• Con base en los lineamientos del Programa Nacional de Educación 2001-2006, a partir de 2004 la Coordinación General de Educación Media Superior inició la operación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional de la Educación Media Superior, como estrategia para mejorar la calidad y la gestión educativas de las instituciones públicas de este tipo de enseñanza. En la primera etapa se apoyará a los planteles de bachillerato dependientes de 22 universidades estatales, así como a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN).

1.4.2.2 Actualización de planes y programas de estudio y programas de aprovechamiento escolar

• El propósito que persigue la reforma curricular para el bachillerato general es atender los enfoques de educación centrados en el aprendizaje e incorporar de manera progresiva las normas de competencia laboral en el componente de formación para el trabajo.

� En este contexto, se puede mencionar que los programas reformados se han incorporado en 70 escuelas que se denominan “Escuelas Guía”, las cuales fueron seleccionadas con base en el análisis de sus estructuras educativas, a fin de hacer un seguimiento y evaluación de la reforma curricular (18 Centros de Estudios de Bachillerato, 14 Escuelas Preparatorias Federales por Cooperación, 13 Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas, 23 Colegios de Bachilleres y dos planteles de las Secretarías de Educación de los estados de Chihuahua y Coahuila).

� Durante el periodo 2003-2004 se concluyó la segunda etapa del proyecto de actualización de programas de estudio, correspondiente a seis asignaturas del componente de formación básica, y se inició la tercera etapa de dicho proyecto que incluye 11 asignaturas del componente de formación básica de 4°, 5° y 6° semestres, con lo que se concluirá el componente de formación básica en su totalidad.

� Los programas validados se entregaron a las instituciones que ofrecerán el bachillerato general a partir del ciclo escolar en marcha.

• Merced al trabajo coordinado de maestros del sistema tecnológico, académicos, expertos, empresarios y autoridades educativas, se ha elaborado una propuesta de reforma curricular que considera los componentes formativos comunes, además de incorporar progresivamente el enfoque de competencias laborales en el campo de la preparación profesional, lo cual permitirá al estudiante el acceso a la educación superior, o su ingreso al sistema productivo.

� Los 900 mil estudiantes que ingresaron al sistema de bachillerato tecnológico en el curso recién iniciado podrán cambiar de institución educativa si así lo requieren, entre los 985 planteles de Educación Tecnológica Industrial, Tecnológica Agropecuaria, de Ciencias y Tecnología del Mar, y de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los estados,

Page 30: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

29

con base en la flexibilidad del nuevo modelo educativo que cuenta con asignaturas básicas, propedéuticas y de formación profesional.

� Como parte de la reforma del sistema tecnológico se contará además con la certificación parcial de competencias, habilidades y conocimientos que los estudiantes adquieren a lo largo de su formación académica. Los certificados parciales ayudarán a que los jóvenes que no concluyeron sus estudios avalen con documentos oficiales sus conocimientos, con el fin de facilitar su incorporación al sector laboral.

� Para reforzar la formación integral de los estudiantes del Sistema Tecnológico se han incorporado módulos en todo el currículo sobre temas de filosofía, historia, ciencia, tecnología, sociedad y valores, entre otros.

• El Instituto Politécnico Nacional (IPN) realiza procesos permanentes de evaluación, actualización y reestructuración de los contenidos temáticos, con el fin de adecuarlos a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a las necesidades de formación técnica. Así, se analizaron los planes de estudio de todas las carreras incluyendo la revisión técnico–pedagógica de las que se imparten en educación media superior a distancia.

� El reconocimiento público de la calidad en la educación media superior se constata mediante la calificación otorgada por instancias externas a los programas educativos a las condiciones en que se desarrollan. En el período que se reporta se acreditaron 19 programas educativos por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza en Ingeniería que, agregados a los 23 acreditados anteriormente, suman 42 programas de este tipo de enseñanza, lo que representa el 78 por ciento de la oferta total.

� En el ciclo escolar 2003-2004, se inició, a nivel prueba piloto, la implantación de la Reforma Académica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en cinco carreras de igual número de planteles de tres entidades: Distrito Federal, Estado de México y Coahuila. Dicho modelo fue implantado en los 268 planteles con que cuenta el Colegio en todo el país, a partir del ciclo escolar iniciado en agosto del 2004.

� De esta forma, la Reforma Académica 2003 incorpora un Modelo Educativo académico innovador, basado en competencias contextualizadas, que forma un nuevo tipo de egresado denominado Profesional Técnico-Bachiller, cuya formación le permitirá ingresar al mercado laboral, así como continuar su formación en el nivel de educación superior, en condiciones competitivas.

� En una primera instancia, este esfuerzo beneficiará de manera directa a más de 112 mil jóvenes inscritos en las 41 carreras de Profesional Técnico-Bachiller, que iniciaron su ciclo escolar en agosto del presente año y, de manera paulatina, será incorporado el resto de la matrícula del Colegio.

� Entre los principales beneficios de esta Reforma Académica, destacan los siguientes:

- Flexibilidad de ingreso y egreso en semestres intermedios del plan de estudios, que tiene una duración de seis semestres, y reconocimiento de las competencias adquiridas en el empleo o de manera autodidacta.

- Reconocimientos intermedios, mediante la expedición del certificado de Técnico Auxiliar, al concluir el segundo semestre de estudios, de Técnico Básico al completar el cuarto semestre y, al término de los seis semestres, el Título de Profesional Técnico Bachiller, con el cual el egresado tendrá la posibilidad de continuar sus estudios superiores o, si lo prefiere, incorporase a la actividad productiva.

- Módulos optativos en el plan de estudios, para atender la capacitación especializada, de acuerdo con los requerimientos de los sectores productivos en cada región del país.

- Tutorías para reforzar el aprendizaje y favorecer la autoestima y los valores de los estudiantes.

- Capacitación en normas técnicas de competencias laborales, mismas que pueden ser sujetas de evaluación y certificación externa.

Page 31: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

30

1.4.2.3 Tecnologías de la Información y Comunicación

Bachillerato General y Preparatoria Abierta

� Durante el periodo 2003-2004 se entregaron 187 computadoras a 34 Centros de Estudios de Bachillerato y 28 Preparatorias Federales por Cooperación, con lo que se favoreció la capacitación a un mayor número de alumnos en el uso de paquetería de amplia utilidad.

� Actualmente se encuentra en servicio la página Web del Subsistema de Preparatoria Abierta, donde se proporciona información de interés general y tres servicios en línea (consulta de calificaciones recientes, consulta e impresión de historial académico y registro a plática informativa).

� A través de Intranet del Sistema Integral para la Operación de Sistemas Abiertos y a Distancia (SIOSAD), se automatizaron ocho oficinas externas de atención a los servicios del Subsistema de Preparatoria Abierta.

Subsistema de Educación Tecnológica

� En el área agropecuaria se creó el Portal “dget@distancia”, para ofrecer una opción adicional de actualización al personal y alumnos de los planteles que coordina la SEP. Actualmente, los módulos que integran el Portal son: alumnos, docentes, directivos, personal de apoyo, vinculación con el sector productivo, proyectos estratégicos, comunicación, información general, servicios en línea.

� Durante el periodo 2003-2004, se dio continuidad al proceso de consolidación del “Programa de educación a distancia y uso de nuevas tecnologías”, para lo cual se desarrollaron los materiales informáticos interactivos para apoyar a maestros y alumnos durante su proceso de actualización académica, sobre todo en los planteles que no tengan conectividad al servicio de Internet.

� Por otra parte, se desarrollaron materiales informáticos para 10 cursos, mismos que se ofrecen en línea en el portal: “dget@distancia”.

� En el área industrial y de servicios, el currículo integra la asignatura de computación en el tronco común, lo que ha requerido un incremento significativo de equipo de cómputo. En este periodo se adquirieron 3 475 equipos de cómputo del Programa MICROSEP, contando con un total de 41 149 computadoras, lo que representa un índice de 12 alumnos por computadora, porcentaje que aún esta por debajo de los estándares que establece la UNESCO.

� En el marco de la Reforma Académica que impulsa el Conalep, adquirieron e instalaron en planteles de todas las entidades federativas del país 220 Aulas Tipo, con el propósito de ofrecer ambientes de aprendizaje innovadores, amplios, gratos y versátiles, enriquecidos con recursos académicos, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

1.4.2.4 Formación y Actualización de Docentes

• Durante el periodo escolar 2003-2004 se reforzaron las tareas encaminadas a la formación y actualización de docentes, mediante programas que incorporan innovaciones pedagógicas y didácticas, como lo establece el Programa Nacional de Educación 2001-2006.

� En apoyo a los docentes de las instituciones que imparten el bachillerato general bajo responsabilidad de la SEP, en 2004 se llevó a cabo el curso-taller presencial “Docencia Centrada en el Aprendizaje”, en el que participaron 1 690 profesores y se realizaron cursos y reuniones sobre la Formación Basada en Normas de Competencia Laboral, con la participación de 371 docentes y directivos de las Escuelas Guía.

� Asimismo, y a fin de atender lo referente a la formación y desarrollo de profesores de educación media superior, la SEP imparte en coordinación con el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, ocho diplomados, dos talleres, un

Page 32: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

31

propedéutico y una maestría dentro del Programa de Formación y Actualización a Distancia para Profesores de Educación Media Superior del Bachillerato General.

ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN A LA DOCENCIA

EVENTOS PARTICIPANTES SEDESMaestría en Comunicación y Tecnología Educativa 92 25Diplomado en Software Educativo 881 62Diplomado de Habilidades Docentes 1,819 77Diplomado de Seminario de Titulación 245 58Taller de Diseño Curricular 645 34

TOTAL 3,682 256

SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2003

EVENTOS PARTICIPANTES SEDESMaestría en Comunicación y Tecnología Educativa 150 31Diplomado de Pensamiento Creativo 339 67Diplomado de Habilidades Docentes 414 70Diplomado de Diseño Curricular 157 70Diplomado de Administración Educativa 181 70

TOTAL 1,241 308

ENERO – AGOSTO 2004

Fuente: Secretaría de Educación Pública.

� Mediante el Programa de Actualización y Formación de Profesores del Colegio de Bachilleres, se ha impulsado la participación del personal académico en eventos que promueven una formación integral para el desempeño cabal de su función. Para tal efecto se continuó con el desarrollo de este Programa en los campos disciplinario, metodológico psicopedagógico y complementario, con la celebración de 791 eventos y la participación de más de 10 mil docentes.

� En el subsistema tecnológico de tipo medio superior en las áreas industrial y de servicios, agropecuaria y ciencias del mar, se proporcionaron servicios de actualización y capacitación a 4 725 docentes, y se incorporaron 417 profesores a la maestría en Enseñanza de las Ciencias Básicas en la modalidad a distancia. A su vez, en el CONALEP se impartieron 273 cursos sobre técnicas de estudio, habilidades didácticas y micro enseñanza, entre otros temas, en beneficio de 6 960 prestadores de servicios académicos.

1.5 EDUCACIÓN SUPERIOR

La educación superior representa una vía privilegiada para acrecentar el capital humano y social del país. Comprende los niveles de técnico superior universitario o profesional asociado, licenciatura y posgrado (en sus opciones de especialidad, maestría y doctorado), y se imparte en cinco tipos de instituciones: universidades, universidades tecnológicas, universidades politécnicas, escuelas normales e institutos tecnológicos.

1.5.1 Cobertura con Equidad

• El Gobierno Federal, en colaboración con los gobiernos estatales y las instituciones públicas y particulares de educación superior, han venido realizando un esfuerzo sostenido en favor de la ampliación y diversificación de la oferta educativa, lo que aunado al creciente interés de los egresados de la educación media superior por continuar estudios superiores, explica en buena medida el dinamismo que caracteriza a este tipo educativo en sus dos modalidades de atención.

1.5.1.1 Educación Superior Escolarizada

• En el ciclo escolar 2003-2004, en la modalidad escolarizada se atendió a 2 322.8 miles de estudiantes, prácticamente 86.0 mil alumnos más con respecto al ciclo anterior. De esta matrícula, el 84.1 por ciento correspondió a la licenciatura, 6.7 a la educación normal, 6.2 por ciento al posgrado, y el 3.0 por ciento restante al nivel de técnico superior universitario o profesional asociado. Si a esta matrícula se suman 153.8 miles de alumnos atendidos en la modalidad no escolarizada, la inscripción global fue de casi 2.5 millones de estudiantes.

Page 33: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

32

� Lo anterior permitió que 23 de cada 100 jóvenes en el rango de edad de 19 a 23 años, cursaran alguna licenciatura del sistema escolarizado y no escolarizado.

� La matrícula de licenciatura continuó creciendo de manera significativa. En el ciclo que se reporta más de 1952.7 miles de jóvenes cursaron este nivel de estudios, ya sea en el subsistema universitario o en el tecnológico, lo que representa un incremento de 4.7 por ciento respecto al año lectivo anterior.

� En el ciclo 2003-2004, 71 mil jóvenes realizaron estudios superiores a fin de obtener el título de Técnico Superior Universitario o su equivalente, esto representa un crecimiento del 7.9 por ciento con relación al ciclo anterior.

� La educación normal mostró por tercer año consecutivo una disminución en su matrícula, la que pasó de 166 873 a 155 548 estudiantes, equivalente a una contracción de 6.8 por ciento. El decremento de la matrícula es resultado de la política de regulación en la formación de docentes, que tiene como propósito promover un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda de maestros de educación básica.

� En el ciclo de referencia la matrícula del posgrado ascendió a 143 629 estudiantes, lo cual representa un crecimiento de 3.8 puntos porcentuales con respecto al periodo anterior.

• A través del Programa de Ampliación de la Oferta Educativa se responde a las necesidades en materia de cuadros profesionales requeridos para el desarrollo regional, identificadas en el marco de la operación de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).

� En septiembre de 2003, se firmaron convenios de colaboración entre el Gobierno Federal y los gobiernos estatales para la ampliación de la cobertura y la diversificación de los programas de educación superior mediante la creación de 40 nuevos programas, 20 de licenciatura y 20 de técnico superior universitario. De igual manera, durante el periodo 2003-2004, se crearon las siguientes instituciones:

- Tres institutos tecnológicos.

- Tres universidades tecnológicas: la del Norte de Guerrero, la del Sureste de Veracruz y la del Usumacinta, asimismo se crearon tres unidades académicas, la de Jalpan de Sierra en Querétaro, la de Chapulhuacan en Tula Tepejí y la de Sierra Negra en Puebla, en las universidades tecnológicas correspondientes.

- Tres Universidades Politécnicas: del Estado de México, Pachuca y Puebla.

MATRÍCULA ESCOLARIZADA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2001-2002/2003-2004 (Miles de alumnos)

Ciclos escolares Variaciones

Absoluta Porcentual Concepto 2001-2002

(1) 2002-2003

(2) 2003-2004

(3) (2-1) (3-2)

e/ (2/1) (3/2) e/

Total 2 147.1 2 236.8 2 322.8 89.7 86.0 4.2 3.8 Técnico Superior Universitario 1/

62.0 65.8 71.0 3.8 5.2 6.1 7.9

Licenciatura Universitaria y Tecnológica

1 768.5 1 865.8 1 952.7 97.3 86.9 5.5 4.7

Normal 184.1 166.9 155.5 -17.2 -11.4 -9.3 -6.8 Posgrado 132.5 138.3 143.6 5.8 5.3 4.4 3.8 1/ Corresponde a las universidades tecnológicas, institutos tecnológicos y otras instituciones educativas. FUENTE: Secretaría de Educación Pública.

Page 34: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

33

- La Universidad Intercultural del Estado de México.

- El número de nuevos servicios educativos creados durante el periodo 2001-2004, ascendió a 58, distribuidos de la siguiente manera: 20 universidades tecnológicas, 19 institutos tecnológicos, 11 universidades públicas estatales, siete universidades politécnicas y una universidad intercultural.

Instituciones de educación superior creadas en el ciclo 2003-2004

Entidad Institución Capacidad potencial

Chiapas Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa 5,000Edo. de México

Universidad Intercultural Bilingüe del Edo. de México 3,000

Edo. de México

Universidad Politécnica del Edo. de México 5,000

Guerrero Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero 2,000Hidalgo Universidad Politécnica de Pachuca 5,000Hidalgo Universidad Tecnológica Tula-Tepeji, Unidad Chapulhuacán 500Jalisco Instituto Tecnológico Superior de Zapotlanejo 5,000Puebla Universidad Politécnica de Puebla 5,000Puebla Universidad Tecnológica de Tecamachalco, Unidad de la Sierra Negra,

Ajalpan 500

Querétaro Universidad Tecnológica de San Juan del Río, Unidad Jalpan de Serra 500Tabasco Universidad Tecnológica del Usumacinta 3,000Veracruz Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz 3,000Zacatecas Instituto Tecnológico Superior de Jerez 5,000 Total de estudiantes 42, 500Fuente: Secretaría de Educación Pública

• Con el propósito de diversificar la oferta disponible a los jóvenes que demandan acceso a la educación superior, el Gobierno Federal se ha propuesto consolidar el subsistema de Universidades Tecnológicas. En estas instituciones los estudios se realizan bajo una modalidad intensiva de dos años y están orientados a satisfacer los requerimientos específicos de la industria regional.

� En el periodo escolar 2004-2005 inició operaciones la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas en el estado de Nayarit, con este plantel, el subsistema de Universidades Tecnológicas está integrado por 60 instituciones.

� El Subsistema de Universidades Politécnicas se atiende actualmente a más de 2 300 estudiantes, lo que representa un crecimiento de más de mil alumnos, con respecto al ciclo anterior.

• Los Institutos Tecnológicos proporcionan una educación teórico-práctica para formar profesionistas capaces de afrontar los retos y exigencias de los sectores productivos y de servicios en las diferentes regiones del país.

� Durante el periodo escolar 2003-2004, el Subsistema de Educación Tecnológica ofreció el servicio educativo a 376 666 estudiantes a través de 211 planteles distribuidos en todo el territorio nacional.

Page 35: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

34

1.5.1.2 Educación Superior no Escolarizada

En el ciclo 2003-2004 la matrícula no escolarizada alcanzó prácticamente los 154 mil estudiantes.

MATRÍCULA NO ESCOLARIZADA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2001-2002/2003-2004 (miles de alumnos)

Ciclos escolares Variación 2001-2002 2002-2003 2003-2004 Absoluta Porcentual

Concepto (1) (2) (3) (2-1) (3-2) e/ (2/1) (3/2) e/ Total 141.3 154.5 153.8 13.2 -0.7 9.3 -0.5Lic. Univ. Y Tec. 126.2 136.9 134.9 10.7 -2.0 8.5 -1.5Normal 0 0 0 0 0 0 0Posgrado 13.5 14.4 15.2 0.9 0.8 6.7 5.6TSU 1.5 3.2 3.7 1.7 0.5 113.3 15.6Fuente: Sistema de consulta y explotación. Educación Superior. DGPPP..

En el marco del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) se apoyaron siete proyectos para el desarrollo de programas educativos bajo modalidades no escolarizadas por un monto superior a los 20 millones de pesos.

• El Sistema de Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), atendió una matrícula de 7 603 alumnos de licenciatura y 77 en posgrado en el ciclo 2003-2004. Para apoyar el desarrollo académico de esta modalidad, se inauguró el Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia en el Estado de Tlaxcala.

� Se realizaron 7 967 actos académicos de educación continua entre diplomados, cursos, talleres y seminarios, en los cuales participaron 13 460 ponentes. Con estas acciones se beneficiaron 115 131 personas, en su mayoría profesionales en ejercicio.

� La UNAM desarrolló y presentó el Sistema Integral para la Creación, Administración y Seguimiento de Cursos en Línea – PUEL (www.puel.unam.mx) del cual se otorgaron 602 licencias a personas e instituciones interesadas de 28 países.

� Se difundieron 420 eventos, 1 035 notas, 36 artículos, 20 foros en activo mediante el proyecto Observatorio UNAM-UNESCO del campus virtual (www.ocv.org.mx), sitio para informar, planear y realizar proyectos de educación a distancia en y para América Latina y el Caribe.

• Para satisfacer las demandas de grupos étnicos, se atendió a 102 alumnos en el Instituto Tecnológico Virtual de Ayuuk, ubicado en el municipio de Santa María Tlahuiltoltepec en el Estado de Oaxaca, matrícula superior en 43.1 por ciento en comparación con la registrada en el ciclo escolar 2002-2003.

• El Subsistema de Educación Tecnológica Agropecuaria inició la operación del Portal Educativo “dget@distancia”, a efecto de ofrecer los servicios educativos de capacitación y actualización docente, vía Internet.

• En el área de Ciencias y Tecnología del Mar se ofrece el sistema de educación abierta SEAMAR en el nivel superior en tres planteles. La cobertura actual del sistema es de 541 estudiantes.

1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y Financiamiento para Estudios de Tipo Superior (PRONABES)

El Programa Nacional de Becas y Financiamiento para Estudios de Tipo Superior (PRONABES) constituye una iniciativa que fortalece y complementa los esfuerzos que, en materia de equidad educativa, realizan el Gobierno Federal y los gobiernos estatales a través de distintas instituciones.

Page 36: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

35

• Para incrementar la cobertura con equidad no basta con ampliar y diversificar los servicios educativos que se proporcionan a la población. Es necesario, además, hacerlos asequibles a los grupos sociales con menores posibilidades de acceso. Por ello, se creó en 2001 el PRONABES, iniciativa que fortalece y complementa los esfuerzos que, en materia de equidad educativa, venían realizando el Gobierno Federal y los gobiernos estatales a través de distintas instituciones.

� En el ciclo escolar 2003-2004, un total de 122 642 estudiantes contaron con una beca del PRONABES, de los cuales 58 855 lograron su renovación y 63 787 estudiantes la obtuvieron por primera vez, para iniciar o continuar estudios en alguna institución pública de educación superior del país. La inversión total para la operación del Programa en el ciclo escolar 2003-2004 fue cercana a los 1 400 millones de pesos.

Becas PRONABES 2001-2002/ 2003-2004

44422

28238

66301

94539

58855

63787

122642

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

2001-2002 2002-2003 2003-2004

Fuente: Secretaría de Educación Pública

Becas PRONABES 2001-2002/ 2003-2004

renovadas nuevas totales

� Asimismo, el PRONABES ha promovido en las entidades federativas con mayor porcentaje de población indígena, el acceso y la permanencia de estudiantes de ese origen en las instituciones públicas de educación superior. El Programa ha absorbido también a la mayor parte de los estudiantes que se beneficiaban por el programa de becas del Instituto Nacional Indigenista, incrementando con ello la cobertura de atención a esta población.

� En el otorgamiento de becas se ha observado una participación creciente de las mujeres. En efecto, en el ciclo escolar 2001-2002, el 51 por ciento de los becarios PRONABES fueron mujeres, mientras que en el ciclo escolar actual este porcentaje se incrementó al 55 por ciento. Este fenómeno está acorde con lo observado en la evolución de la composición por sexo en la matrícula total de educación superior en el país, en el cual las mujeres tienen una participación actual del orden del 50 por ciento y en algunos programas educativos, es aún mayor.

� La evaluación interna del Programa ha permitido, entre otros aspectos, identificar los impactos favorables en la disminución de las tasas de deserción de los estudiantes en los programas educativos en los que se encuentran inscritos, particularmente durante el primer año del plan de estudios, como lo demuestran diversas investigaciones realizadas por instituciones de educación superior. Se observan reducciones de hasta 50 por ciento en las tasas de deserción e incrementos de hasta 60 puntos porcentuales en la tasa de tránsito regular del primero al segundo año del plan de estudios; esto si se compara en una cohorte de ingreso el comportamiento de los becarios PRONABES y el de aquellos que no cuentan con este apoyo.

Page 37: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

36

Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior

• Este Programa se inició en 2001 con el objetivo de fortalecer los recursos académicos de las Instituciones de Educación Superior (IES) que tienen inscritos a estudiantes indígenas en el nivel de licenciatura para mejorar su desempeño académico.

� A la fecha se han emitido dos convocatorias mediante las cuales se han apoyado a 3 108 estudiantes indígenas. En la primera convocatoria participaron seis IES y en la segunda cinco más. La cobertura del Programa abarca nueve entidades federativas: Veracruz, Distrito Federal, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Jalisco, Chiapas, Sonora y Quintana Roo.

1.5.2 Educación Superior de Buena Calidad

La educación superior es concebida como la palanca impulsora del desarrollo social, de la democracia, la convivencia multicultural y el desarrollo sustentable del país, que proporcione a los mexicanos los elementos para su desarrollo integral, la formación de científicos, humanistas y profesionales en todas las áreas del saber; que sean portadores de conocimientos de vanguardia y estén comprometidos con las necesidades socioeconómicas del país.

• Acorde con este propósito, durante el periodo 2003-2004 las universidades públicas han continuado con la formulación y actualización de sus respectivos Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional, con el objetivo de mejorar el sistema público de educación superior mediante el fortalecimiento y desarrollo de las instituciones que lo integran. En virtud de las experiencias de las versiones anteriores, en esta tercera etapa de actualización, que dará lugar a la versión PIFI 3.1, se busca continuar con la consolidación de las estrategias institucionales para mejorar la capacidad y competitividad académicas de las instituciones.

� En 2003 la Secretaría de Educación Pública recibió los programas correspondientes a 96 Universidades Públicas Estatales e instituciones afines y apoyó con un monto superior a 2 770 millones de pesos para la realización de sus respectivos Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional.

� Se apoyó el desarrollo de 584 proyectos de mejora y 216 de aseguramiento de la calidad de los programas educativos de 43 universidades públicas, cuatro universidades politécnicas y 18 universidades tecnológicas, con una inversión de 2 441.7 millones de pesos, lo que permitió incrementar en 40.4 por ciento el número de proyectos apoyados y en 10.2 por ciento las instituciones respaldadas respecto al ciclo escolar anterior. Con estos apoyos el Gobierno Federal ha logrado un avance significativo en la evolución de los indicadores de desempeño de las universidades públicas y de las metas del PRONAE 2001-2006 al haber impulsado la mejora del perfil de su profesorado, el fortalecimiento de las plantas académicas, el desarrollo y consolidación de Cuerpos Académicos, incrementado el número de profesores universitarios pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la actualización de los planes y programas de estudio, la incorporación de nuevos enfoques educativos, la atención individual y en grupo de los estudiantes, la ampliación y modernización de la infraestructura de apoyo al trabajo académico de profesores y alumnos, la actualización de la normativa institucional, la mejora de los procesos estratégicos de gestión, así como la atención de problemas estructurales que ponían en riesgo la viabilidad financiera de corto y mediano plazo de las Universidades Públicas Estatales.

� En el marco del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), con el propósito de contribuir a la consolidación de la infraestructura física de las instituciones y con ello mejorar las condiciones de trabajo de profesores, alumnos y personal administrativo, se canalizaron recursos por 1 328.4 millones de pesos que fueron empleados para la realización de 160 proyectos de construcción, ampliación, equipamiento y acondicionamiento de espacios educativos en 44 universidades públicas estatales, seis universidades politécnicas y 42 universidades tecnológicas.

� Mediante el PIFI 3.0 se logró un avance en la evolución de los indicadores de desempeño de las universidades públicas y de las metas del PRONAE 2001-2006; una mayor habilitación académica del profesorado de tiempo completo; incremento en el número de

Page 38: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

37

profesores universitarios pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores, (SNI); la consolidación de los Cuerpos Académicos, y la mayor competitividad de los Programas Educativos.

1.5.2.1 Evaluación de la calidad de los programas educativos

• Para avalar la calidad de los programas educativos se cuenta con los trabajos de evaluación que realizan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y los procesos de acreditación de programas educativos que efectúan los organismos acreditadores reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

� El impacto de las acciones promovidas y apoyadas por el PIFI durante el periodo 2001-2004, relacionadas con la mejora y el aseguramiento de la calidad de los programas educativos, se observa en la siguiente tabla:

Clasificación de los PE evaluados por los CIEES Julio

Indicador 2001 2002 Dic. 2003 2004

Nivel 1 (Posibilidad de acreditación a corto plazo) 473 587 800 874 Nivel 2 (Posibilidad de acreditación a mediano plazo) 578 798 1 052 1 102 Nivel 3 (Posibilidad de acreditación a largo plazo) 237 481 522 531

Total evaluados 1288 1866 2 374 2507 PE acreditados por organismos reconocidos por el COPAES 2001 2002

Dic. 2003 Julio

PE en universidades públicas 149 206 279 PE en universidades particulares 48 87 104

Total acreditados Inicia

proceso 197 293 383 Fuente: Secretaría de Educación Pública.

Page 39: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

38

Programas de Licenciatura acreditados por un organismo reconocido por el COPAES en Instituciones públicas y particulares de educación superior

Institución Programas acreditados

Institución Programas acreditados

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

6 Universidad de Quintana Roo 2

Instituto Mexicano del Seguro Social 1 Universidad de Sonora 3 Instituto Politécnico Nacional 30 Universidad del Ejército y Fuerza Aérea 2 Instituto Tecnológico de Aguascalientes 1 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 2 Instituto Tecnológico de Celaya 1 Universidad Juárez del Estado de Durango 2 Instituto Tecnológico de Durango 1 Universidad Nacional Autónoma de México 20 Instituto Tecnológico de Orizaba 3 Universidad Tecnológica de la Mixteca 3 Instituto Tecnológico de Puebla 1 Universidad Veracruzana 15 Instituto Tecnológico de Saltillo 2 Centro de Enseñanza Técnica y Superior 1 Instituto Tecnológico de Tijuana 1 Centro de Enseñanza Técnica y Superior, Universidad

(CETIS) 1

Instituto Tecnológico de Veracruz 1 Centro de Estudios Universitarios Xochicalco, Ensenada 1 Instituto Tecnológico Superior de Cajeme

2 Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas (ICEST)

1

Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

7 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

47

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

2 Universidad Autónoma de Guadalajara 1

Universidad Autónoma de Aguascalientes

13 Universidad Autónoma de la Laguna 1

Universidad Autónoma de Baja California

25 Universidad Bonaterra 3

Universidad Autónoma de Campeche 3 Universidad de las Américas, Puebla 9 Universidad Autónoma de Chihuahua 11 Universidad de Montemorelos, Nuevo León 1 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

8 Universidad de Monterrey 2

Universidad Autónoma de Coahuila 3 Universidad del Claustro de Sor Juana 1 Universidad Autónoma de Nuevo León 16 Universidad del Noreste 2 Universidad Autónoma de Querétaro 2 Universidad del Valle de Atemajac 1 Universidad Autónoma de San Luis Potosí

24 Universidad del Valle de México 11

Universidad Autónoma de Tamaulipas 1 Universidad Iberoamericana 2 Universidad Autónoma de Yucatán 8 Universidad Iberoamericana León 1 Universidad Autónoma de Zacatecas 7 Universidad Intercontinental 1 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

7 Universidad La Salle 1

Universidad Autónoma del Estado de México

10 Universidad La Salle, A.C. 5

Universidad Autónoma Metropolitana 13 Universidad Panamericana 5 Universidad de Colima 1 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla 4 Universidad de Guadalajara 10 Universidad Valle del Bravo 1 Universidad de Guanajuato 7 Universidad Villa Rica 1 Universidad de Occidente 2 Total 383

Fuente: Secretaría de Educación Pública

� Durante el ciclo escolar 2003-2004 el número de organismos acreditadores reconocidos por el COPAES, pasó de 12 a 15 organismos.

� En el mismo periodo el Subsistema de Universidades Tecnológicas está llevando a cabo una reingeniería en su modelo educativo, con el objeto de diversificar su oferta educativa, para atender a sectores de la población que actualmente no son tomados en cuenta en ningún subsistema de educación superior.

• En la UNAM, durante el periodo 2000-2004 se han creado o modificado 21 planes de estudio de licenciatura y 78 de posgrado.

• Durante el ciclo escolar 2003-2004 se concluyó el diseño del Modelo Educativo para el Siglo XXI del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, que incluye entre sus componentes a la formación profesional, la concepción del aprendizaje y la práctica educativa. Este modelo se empezó a aplicar al inicio del ciclo escolar en curso.

Page 40: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

39

• En el IPN, se aprobaron los mapas curriculares de 12 carreras donde ya se incorporan los aspectos señalados en el Nuevo Modelo Educativo. Destaca la estructuración de las licenciaturas de Médico Cirujano y Partero y la de Enfermería que se imparten a partir del actual ciclo académico en la Escuelas Nacional de Medicina y Homeopatía, y la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia, respectivamente.

1.5.2.2 Mejora del perfil del profesorado y consolidación de los cuerpos académicos

• La conformación de cuadros académicos con amplia vocación de servicio constituye un elemento esencial para lograr un sistema de educación superior de calidad, en este contexto destacan los esfuerzos realizados durante el ciclo escolar 2003-2004 en el marco del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).

� Se proporcionaron 540 becas a profesores de tiempo completo de las universidades públicas estatales para la realización de estudios de posgrado de alta calidad.

� Se otorgaron 737 nuevas plazas para la contratación de profesores de tiempo completo con estudios de posgrado, así como 650 apoyos económicos a profesores de nuevo ingreso con estudios de posgrado, para que pudieran desempeñarse adecuadamente en beneficio de sus alumnos y de la institución a la que pertenecen

� Se brindaron 178 apoyos económicos para la reincorporación de exbecarios PROMEP y se otorgaron 2 778 apoyos y reconocimientos a profesores que cumplen de manera simultánea las funciones de docencia, investigación, tutoría y gestión.

� Con el propósito de fomentar el desarrollo y la consolidación de cuerpos académicos en las universidades públicas estatales, se destinaron recursos por 401 millones de pesos.

Los apoyos brindados por el PROMEP han contribuido al fortalecimiento de la planta académica mediante el incremento de la proporción de profesores de tiempo completo con estudios de posgrado, destacando los siguientes aspectos:

� En promedio, el 64 por ciento de los profesores de tiempo completo cuentan con estudios de posgrado, 19 instituciones superan este promedio.

� Destacan la Universidad Autónoma de Hidalgo, la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Colima, cuya planta académica con posgrado es superior al 82 por ciento.

Porcentaje de PTC con posgrado en 2003 en las UPE´s

Fuente: Secretaría de Educación Pública.

No. IES% de PTC con posgrado en

2003No. IES

% de PTC con posgrado en

20031 Universidad Autónoma de Aguascalientes 70.71% 21 Universidad Autónoma de Nuevo León 75.43%2 Universidad Autónoma de Baja California 66.79% 22 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca 58.04%3 Universidad Autónoma de Baja California Sur 61.38% 23 Universidad del Mar 48.72%4 Universidad Autónoma de Campeche 59.84% 24 Universidad Tecnológica de La Mixteca 62.04%5 Universidad Autónoma del Carmen 47.18% 25 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 73.33%6 Universidad Autónoma de Coahuila 56.00% 26 Universidad Autónoma de Querétaro 76.47%7 Universidad de Colima 82.32% 27 Universidad de Quintana Roo 70.09%8 Universidad Autónoma de Chiapas 61.90% 28 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 70.97%9 Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas 62.50% 29 Universidad Autónoma de Sinaloa 48.38%10 Universidad Autónoma de Chihuahua 67.42% 30 Universidad de Occidente 50.00%11 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 67.44% 31 Universidad de Sonora 57.25%12 Universidad Juárez del Estado de Durango 65.12% 32 Instituto Tecnológico de Sonora 76.88%13 Universidad de Guanajuato 82.13% 33 Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora 27.44%14 Universidad Autónoma de Guerrero 42.79% 34 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 47.80%15 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 83.85% 35 Universidad Autónoma de Tamaulipas 56.25%16 Universidad de Guadalajara 68.96% 36 Universidad Autónoma de Tlaxcala 52.69%17 Universidad Autónoma del Estado de México 72.05% 37 Universidad Veracruzana 68.77%18 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 68.17% 38 Universidad Autónoma de Yucatán 79.77%19 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 79.54% 39 Universidad Autónoma de Zacatecas 53.41%20 Universidad Autónoma de Nayarit 48.14%

Page 41: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

40

� El Programa también ha fomentado el desarrollo de cuerpos académicos. Actualmente se ha logrado la integración y registro de 2 971 cuerpos académicos en sus diferentes niveles de desarrollo.

• Con el propósito de mejorar el perfil del personal docente del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos se han definido procesos de formación en función de los requerimientos del Modelo Educativo para el Siglo XXI.

� Se otorgaron también 990 becas a los docentes para realizar estudios de posgrado. Por otra parte, se apoyó a 283 profesores para ejercer un periodo sabático en proyectos de impacto que genere beneficio tanto para la institución como para el propio docente.

• A efecto de fortalecer la formación de los recursos humanos de alta calidad que requiere el proyecto educativo, el Subsistema de Educación Tecnológica Agropecuaria atendió a 209 docentes a través de siete cursos y un diplomado, lo que representa una cobertura del 16.2 por ciento del total de la planta docente.

• Para mejorar la calidad académica de los docentes del IPN que realizan actividades frente a grupo, se realizaron 333 cursos de formación y actualización pedagógica en los que participaron 4 915 profesores.

� De las actividades de formación, relacionadas con la instrumentación del Nuevo Modelo Educativo, sobresalen la impartición de los diplomados: “El Docente como Facilitador del Aprendizaje en el Nuevo Modelo Educativo del IPN”; “Formación y Actualización Docente para un Nuevo Modelo Educativo”; y “Planeación Estratégica para el Cambio Estructural y Curricular en Nuevos Ambientes de Aprendizaje”.

� Con el propósito de estimular a los profesores del Instituto para que realicen estudios de posgrado en el país y en el extranjero, se otorgaron 425 apoyos, lo que contribuirá a incrementar sus capacidades para la docencia e investigación. También, a través de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA), se proporcionó apoyo económico para la realización de 127 eventos académicos y la asistencia de 678 profesores a eventos académicos externos.

� El Instituto continúa otorgando la prestación del año o semestre sabático, con el propósito de impulsar el desarrollo profesional y formación pedagógica del personal académico. De esta manera, durante el ciclo escolar 2003-2004, un total de 308 docentes realizaron actividades bajo este esquema.

1.5.2.3 Programa de Fortalecimiento del Posgrado Nacional

• Con base en lo establecido en el Programa Nacional de Educación 2001-2006 y de acuerdo con el Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006, que impulsa el fortalecimiento de los programas educativos a nivel posgrado, se ha promovido el desarrollo de la ciencia básica y su asociación a la formación de recursos humanos a nivel posgrado, así como estimular el intercambio académico y la integración de redes conformadas por programas de posgrado que articulen áreas de interés regional.

� En el Padrón Nacional de Posgrado (PNP) se han registrado 244 programas educativos de 42 IES, de los cuales 212 están clasificados como de Alto Nivel y 32 como Competentes a Nivel Internacional.

� Con el fin de apoyar a las IES para que sus programas educativos de posgrado logren su consolidación e ingreso al PNP, en octubre de 2003 se publicó la Convocatoria para que las instituciones de educación superior formulen o en su caso, actualicen y presenten su Programa Integral de Fortalecimiento del Posgrado (PIFOP) de 2004, en el marco de la versión 2.0. En respuesta, se presentaron 780 solicitudes correspondientes a 120 IES.

1.5.2.4 Fortalecimiento del Servicio Social

• El objetivo de este Programa es lograr que el servicio social se consolide como un medio estratégico para enriquecer la formación, las habilidades y destrezas de los estudiantes, y para

Page 42: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

41

influir de manera efectiva en la atención de problemas prioritarios para el país, especialmente aquellos que afectan a las comunidades menos favorecidas. Durante el periodo 2003-2004 se lograron los siguientes avances:

� Se promovió la firma del Acuerdo de Concertación para establecer las Bases para la Formación del Fondo para el Programa de Fortalecimiento y Consolidación de Proyectos de Servicio Social Comunitario para el ejercicio fiscal 2003 entre la SEP, Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el apoyo de ANUIES.

� Se revisaron y dictaminaron conjuntamente con funcionarios de la SEDESOL y la ANUIES 49 proyectos de Servicio Social Comunitario, resultando 12 proyectos apoyados con un monto total de 2 206 911 pesos, correspondientes a 11 instituciones de educación superior.

� Se participó junto con la SEDESOL, la ANUIES y la Universidad Autónoma de Nuevo León en la organización del V Coloquio Internacional sobre Servicio Social Comunitario, celebrado del 23 al 25 de septiembre en la Cd. de Monterrey, N. L.

1.6 EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO Con el propósito de avanzar en la atención del rezago educativo, se continuó brindando una oferta diversificada de servicios de educación para la vida y el trabajo, orientada a los jóvenes y adultos que no iniciaron o concluyeron su educación básica.

• Al respecto, se extendió el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) a 30 entidades federativas, lo que permitió atender a más de un millón de personas durante el periodo septiembre de 2003 a agosto de 2004, con una propuesta educativa vinculada al quehacer de los beneficiados. Dicha cifra representó un incremento de más del 48 por ciento con relación al mismo periodo anterior.

• Además, se avanzó en la construcción de otros módulos que atienden intereses y necesidades específicas de aprendizaje de las personas jóvenes y adultas, de entre ellos: procuración de justicia, presentado a la Procuraduría General de la República (PGR) para su revisión; Embarazo Adolescente; Empleadas del Hogar; Migración, Origen y Destino; Saliendo de las Adicciones y Competitividad de mi Negocio.

• En el periodo septiembre de 2003 a agosto de 2004, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) atendió a casi 1.3 millones de adultos, 5.2 por ciento más que en el periodo anterior. De ellos, recibieron los servicios de alfabetización, primaria y secundaria 27.4, 19.5 y 53.1 por ciento, respectivamente. Adicionalmente, por medio de los Centros de Educación Básica (CEBAS) se atendieron a 124 mil personas.

− De los adultos atendidos, 561.5 miles concluyeron su nivel de estudios. De ellos, el 73 por ciento se instruyeron mediante el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo que inició su operación en 2001.

− Para apoyar a la población de 15 años y más que carece de la educación básica completa, en el periodo septiembre de 2003 a agosto de 2004, se incorporaron 598 plazas comunitarias, para alcanzar 2 400 unidades, para atender prioritariamente a jóvenes que no han concluido su educación básica, con el aporte de los nuevas tecnologías de información y comunicación.

− En el ámbito de los espacios virtuales, se continuó consolidando el Portal CONEVyT, página electrónica, que además de servir como medio de información y comunicación, se concibe como una herramienta didáctica que apoya el aprendizaje de los jóvenes y adultos, al que se han incorporado durante el periodo septiembre de 2003 a agosto de 2004, 29 cursos en línea rediseñados por el MEVyT, tres más que en el periodo anterior.

• La Secretaría de Educación Pública continuó impulsando los servicios de capacitación para y en el trabajo, con el propósito de proporcionar capacidades y destrezas a las personas que lo requieren, para mejorar su desempeño o incursionar en el mundo laboral.

Page 43: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

42

▪ En el ciclo escolar 2004-2005 se estima proporcionar servicios de formación para y en el trabajo a 1 354 624 personas, con la participación de 37 589 maestros, lo que implicó un crecimiento de más de 57 600 alumnos con relación al periodo anterior.

Los servicios son proporcionados en más de 5 561 planteles a cargo de la federación, los gobiernos estatales y los particulares, entre los que destacan: 198 centros de capacitación para el Trabajo Industrial; 192 unidades de capacitación, 83 unidades móviles y 26 Institutos Descentralizados Estatales de Capacitación de carácter bipartita y tripartita.

Cobertura de Capacitación Formal para y en el Trabajo 2000-2001 / 2004-2005

e/ Cifra estimadas Fuente: Secretaría de Educación Pública

3 5 , 3 11

3 6 , 5 14

3 7 , 5 8 9

3 5 ,2 6 9

3 4 ,7 9 8

2000-2001 2001-2002 2002-2003

2003-2004 2004-2005 e/

MAESTROS

5,0695,181

5,4275,489

5,561

2000-2001 2001-2002 2002-2003

2003-2004 2004-2005 e/

ESCUELAS

1 , 0 5 1 , 7 0 2

1 , 0 9 2 , 2 9 9

1 , 2 9 7 , 0 0 2

1 , 3 5 4 , 6 2 4

1 , 2 3 2 , 8 4 3

2 0 0 0 - 2 0 0 1 2 0 0 1- 2 0 0 2 2 0 0 2 - 2 0 0 3

2 0 0 3 - 2 0 0 4 2 0 0 4 - 2 0 0 5 e /

ALUMNOS

Page 44: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

43

2. CULTURA

La cultura es fuente de vínculos de identidad y de sentido de pertenencia para un pueblo como el mexicano, que se sabe legítimamente heredero de tradiciones culturales reconocidas entre las más antiguas y ricas del mundo, por lo que su difusión y el conocimiento de nuestro patrimonio histórico y artístico a través de las nuevas formas de enlace y comunicación, son factores fundamentales para lograr la cohesión social e impulsar un desarrollo sustentado en la superación individual y colectiva de nuestro pueblo.

Por ello, el Gobierno de la República impulsa la labor educativa y cultural como una de sus prioridades nacionales. La política cultural se ha fundamentado en los principios de respeto a la libertad de expresión y creación; la afirmación de la diversidad cultural; la igualdad de acceso a los bienes y servicios culturales; la ciudadanización de la política y el quehacer artísticos; así como el federalismo y desarrollo cultural equilibrado.

El gasto original programado en 2004, destinado a las diversas instituciones públicas federales que participan en las actividades culturales del país asciende a 5 338.7 millones de pesos 1/. El 22.6 por ciento de los recursos se asignó al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el 31.6 por ciento al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el 27.7 por ciento al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA).

2.1 INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

• El patrimonio cultural tangible representa la memoria histórica de los mexicanos y una fuente potencial de desarrollo social para las comunidades donde se localiza Su preservación contribuye a mantener puntos de referencia de la identidad nacional y enriquece la herencia cultural de nuestro país. En el periodo septiembre 2003-agosto 2004 se alcanzaron los siguientes resultados:

� Con una inversión total del 2001 al 2003 de más de 113 millones de pesos, el 17 de noviembre pasado el Presidente Vicente Fox reabrió al público el Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec”, con 16 salas de historia de México y tres de

1/ Incluye al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Bellas

Artes y Literatura, Radio Educación, Centro Cultural y Turístico de Tijuana, Centro de Capacitación Cinematográfica, Instituto Mexicano de Cinematografía, Educal, S.A. de C.V., Fideicomiso para la Cineteca Nacional, Televisión Metropolitana, S.A. de C.V. y Estudios Churubusco Azteca, S.A.

1,744.52,254.1

3,068.33,153.8

4,204.94,475.1

4,874.15,226.6

6,175.8

5,338.7

0.0

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

5,000.0

6,000.0

7,000.0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004/p

Gasto Federal en Cultura, 1995-2004(Millones de pesos)

p/ Cifra programada FUENTE: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Page 45: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

44

exposiciones temporales. Se trata de lograr un equilibrio entre la diversidad de procesos históricos locales y los símbolos sobre los que se ha forjado nuestra identidad.

� La colección del Museo Nacional de Historia fue examinada, seleccionada y restaurada con la asesoría de un equipo de expertos, misma que ha sido puesta en exhibición en un espacio sujeto a una de las más importantes intervenciones arquitectónico-estructurales en su historia, con objeto de incorporar espacios adecuados para el resguardo y la atención a los visitantes.

� Otro de los museos más importantes del país, el Nacional de Antropología, fue objeto de una renovación museográfica en la Sala del Golfo, donde ahora se exhiben 848 piezas –muchas de ellas por primera vez- de los pueblos que florecieron en Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, sur de Tamaulipas y de algunas áreas de Tabasco y Querétaro. Esta Sala fue reabierta al público el 2 de abril de 2004.

� Se continuó con la restauración y conservación de cuatro obras monumentales en la ciudad de México: la Catedral y Sagrario Metropolitanos, la Casa Marqués del Apartado, el Palacio Nacional y la Antigua Basílica de Guadalupe.

� En el periodo septiembre 2003-agosto 2004, se llevaron a cabo diversas intervenciones en 24 inmuebles históricos en el territorio nacional, entre las que destacan las labores de preservación y conservación en los templos de San Salvador el Seco, en la Ciudad de México y del Carmen, en Celaya, Guanajuato.

� Con el fin de preservar y conservar el patrimonio artístico mueble e inmueble del país, el INBA restauró 748 obras, de las cuales 125 fueron esculturas, 87 obras de caballete, siete textiles, 133 en madera y 396 en papel. Asimismo, se efectuaron trabajos en 12 561 metros cuadrados de murales, entre los que se cuentan obras de Roberto Montenegro, Desiderio Hernández y David Alfaro Siqueiros, este último en Ciudad Universitaria.

� En 2004 se celebra el 70 aniversario de la inauguración del Palacio de Bellas Artes, con ese motivo se realizan trabajos de restauración a este recinto que cuenta con declaratoria de Monumento Artístico, entre los que están: la readecuación del foso de la orquesta y la restauración de la cúpula central.

• El Programa Nacional de Catálogo e Inventario de Monumentos Muebles e Inmuebles de Propiedad Federal no sólo contribuye al conocimiento preciso del patrimonio nacional sino también al aseguramiento de la riqueza material y simbólica que se ha producido y se produce en México. Durante el periodo septiembre 2003-agosto 2004, sobresale:

� La elaboración de 212 cédulas de bienes muebles e inmuebles a nivel nacional, y la conclusión del inventario de bienes artísticos del templo del Divino Salvador, en Malinalco, Estado de México, con la impresión de 142 cédulas y su posterior integración al archivo de catalogación.

� Se continuó alentando la participación de la comunidad en las tareas protección y conservación del patrimonio cultural a través de las 122 comisiones locales creadas ex profeso. La comisión de Abasolo, en Guanajuato obtuvo la réplica de madera de la pila bautismal del Padre Hidalgo, que se exhibe en el recién inaugurado Museo Miguel Hidalgo de ese estado.

� Por su parte, el INAH llegó a un total acumulado de 115 219 monumentos históricos catalogados y sitios arqueológicos registrados, lo que representa un incremento de 5.2 por ciento al compararse con los 109 476 monumentos y sitios registrados en septiembre de 2003.

� El INBA cuenta a agosto de 2004 con un registro de 57 603 obras artísticas, lo que se compara favorablemente con las 52 880 registradas el periodo anterior, en 8.9 por ciento. El registro de inmuebles con valor artístico alcanzó una cantidad superior a 12 mil edificaciones, al incorporarse este año 774 nuevos inmuebles a nivel nacional.

� El Programa Adopte una Obra de Arte promueve la conservación, preservación, restauración y salvaguarda de los bienes muebles e inmuebles con valor artístico e histórico que conforman el patrimonio cultural de propiedad federal. Al mes de agosto de 2004 se encuentran constituidos 40 subfondos, cantidad mayor en 2.6 por ciento a la

Page 46: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

45

registrada en 2003, los cuales apoyaron inmuebles como la Parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago en la Ciudad de México; el Santuario de Jesús Nazareno en Atotonilco, Guanajuato; y la Capilla de la Inmaculada Concepción y Templo de Santiago en Uruapan, Michoacán.

2.2 CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS

• La obra de los creadores indígenas y populares ha sido impulsada con el propósito de promover, registrar y fomentar las manifestaciones culturales de estos sectores de la población, a través de estímulos económicos y la apertura de espacios a nivel nacional para su difusión y eventual comercialización.

� En el periodo septiembre 2003–agosto 2004, el Museo Nacional de Culturas Populares albergó 47 exposiciones y cinco muestras que representan un incremento del 48.6 por ciento con relación al mismo periodo de año anterior, las cuales fueron visitadas por 863 908 personas.

� Asimismo, se organizaron 215 actividades en espacios culturales a nivel nacional con el fin de promover la comercialización de las obras de estos creadores, las cuales fueron visitadas por 162 536 asistentes.

� Al mes de agosto de 2004, se encuentran en funcionamiento 21 centros de información y documentación, cuyo acervo fue consultado por 20 241 personas.

� A través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), se benefició a 1 185 proyectos en materia de difusión, investigación, capacitación y animación de grupos comunitarios.

2.3 ESTÍMULO A LA CREACIÓN ARTÍSTICA

• El Gobierno de la República ha generado condiciones equitativas y transparentes para que los creadores artísticos accedan a los apoyos financieros que permitan impulsar obras artísticas de calidad en las diversas disciplinas del arte. En este marco, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes fomenta la producción artística en todo el país en disciplinas como las artes visuales, danza, música, teatro, literatura y arquitectura, entre otras, contribuyendo a la creación artística contemporánea y al reconocimiento e impulso de nuevos talentos.

� En el periodo septiembre 2003–agosto 2004, el Sistema Nacional de Creadores de Arte apoyó con estímulos económicos mensuales a 327 artistas, 2.5 por ciento más que en el mismo periodo de 2003, de los cuales 269 pertenecen a la categoría de Creadores Artísticos y 58 son Creadores Eméritos.

269

57

326

262

62

324

257

59

316

186

59

245

316

62

378

2000 2001 2002 2003 2004e/

1/ Cifras anualizadas enero-diciembre. e/ Cifra estimada .

SISTEMA NACIONAL DE CREADORES, 2000-2004 1/

(Número de creadores)

Artísticos Eméritos

Page 47: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

46

− Adicionalmente, 357 artistas recibieron becas para realizar actividades y proyectos culturales, 11.2 por ciento más que en el periodo anterior, de los cuales 109 pertenecen a Jóvenes Creadores; 82 a Intérpretes y Ejecutantes; 16 a Escritores en Lenguas Indígenas; 16 a Músicos Tradicionales, 125 para Estudios en el Extranjero y nueve de apoyo a la traducción literaria.

− El Programa “México: Puerta de las Américas” integró, por segunda ocasión, la capacidad de organización y propuesta de diversas instituciones públicas y privadas del continente americano. En este año se realizó el Coloquio de las Artes Escénicas, el Mercado de las Artes Escénicas y la Segunda Muestra Escénica de las Américas.

− El Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales contribuyó a la realización de 121 proyectos beneficiados derivados de la convocatoria 2004.

2.4 EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO ARTÍSTICO Y CULTURAL

• La labor de difundir la cultura nacional se extiende hasta el campo del proceso enseñanza-aprendizaje, a través del cual se transmiten los valores que fortalecen nuestra identidad como mexicanos y se consolida nuestra idiosincrasia, al propiciar la interacción de la población con lo más excelso de la cultura nacional e internacional, así como con el conocimiento de nuestras tradiciones.

� En el ciclo escolar 2003-2004 se atendió a 12 403 educandos en los campos artístico, cultural, antropológico, arqueológico, histórico y de conservación. Esta población académica se distribuyó de la siguiente manera: en el INBA, 8 570 alumnos; en el INAH, 2 539; y en el Centro Nacional de las Artes (CENART), 1 294 educandos.

− En el rubro de cultura integral y concentración complementaria, en el CENART se impartieron además 66 cursos y talleres de música creativa, planeación de proyectos, arte-acción y cartografía de la imagen corporal, entre otros, en beneficio de más de un millar de personas.

− El Centro Dramático de Michoacán para la Formación y Creación Teatral, organizó la presentación de la obra La honesta persona de Sechuan, de Bertolt Brecht, en el Teatro Ocampo, de Morelia, y en el Teatro El Galeón, del Distrito Federal. Asimismo, se impartió el Seminario para artistas escénicos 2004: El cuerpo contemporáneo permanente.

− Durante el periodo septiembre 2003-agosto 2004, el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión (PADID), benefició 34 proyectos culturales, entre los que destacan el diseño del CD-ROM Terminología de la danza clásica; y la publicación de los libros El training del actor; Con Brecht; y el Catálogo de errores y efectos fotográficos en filmación y laboratorio.

2.5 DIFUSIÓN CULTURAL

• El Gobierno Federal ha puesto énfasis en difundir nuestra riqueza patrimonial tangible e intangible, asegurando la igualdad de oportunidades y el derecho que tienen las personas a disfrutar la enorme riqueza artística que se genera en el país.

� En materia de difusión cultural, en 2004 se estima llegar a 18.4 millones de personas asistentes a 58 312 eventos artísticos y culturales de música, danza, teatro, artes visuales y literatura, entre otros.

Page 48: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

47

El Centro Nacional de las Artes, CENART, es un promotor del quehacer artístico cuyos espacios son un escaparate permanente de difusión del arte. En el periodo septiembre 2003-agosto 2004 realizó 1 602 actividades artísticas y culturales que fueron disfrutadas por 1 099 933 personas.

� Por su parte, el INBA organizó en el mismo periodo 12 531 eventos, los cuales convocaron una audiencia de más de 2.4 millones de personas. De ellos, resaltan las 439 exposiciones de gran riqueza artística que admiraron en sus museos casi tres millones de personas.

� El INAH registró un total de 18 millones de visitantes en sus museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos, considerando el incremento que se observa con la reapertura al público del Museo Nacional de Historia y de la Sala del Golfo del Museo Nacional de Antropología. Los archivos y bibliotecas atendieron alrededor de 115 mil usuarios.

� Con la finalidad de que los estados promuevan la producción de eventos de gran relevancia, en el 2003 el INBA llevó a cabo en los 31 estados de la República y el DF más de 1 800 actividades, entre las que destacan las funciones correspondientes al Programa Nacional de Teatro Escolar, dirigida a los alumnos de educación básica de todo el país; además de las giras de los grupos artísticos del Instituto y la Red Nacional de Festivales de Danza.

� Otro foro importante, el Centro Cultural Helénico, apoyó el desarrollo de las artes escénicas mediante una oferta amplia y plural de espectáculos teatrales. En el periodo que se informa organizó 64 obras de teatro con 829 funciones, que contaron con la presencia de 65 506 personas.

� La fotografía y las propuestas estéticas de la imagen encontraron un foro de apoyo y difusión en el Centro de la Imagen, lo que fortaleció la oferta cultural y enriqueció las posibilidades de desarrollo de los creadores artísticos. En el periodo septiembre de 2003- agosto de 2004 se llevaron a cabo 13 muestras temáticas y de multimedia de creadores nacionales y extranjeros que convocaron a 26 070 asistentes.

� El XXXI Festival Internacional Cervantino se llevó a cabo en octubre de 2003 en Guanajuato, con sedes en varios estados del país, incluyendo el Distrito Federal. En esta ocasión contó con la presencia de 36 grupos nacionales y 45 internacionales, con la intervención de 1 265 artistas nacionales y 852 internacionales, que realizaron 425 eventos que fueron presenciadas por 492 810 asistentes. Alemania, Francia y el estado de Michoacán fueron los invitados de honor a esta celebración artística y cultural. Entre los eventos realizados destacan los espectáculos de danza como Mariana Pineda, puesta flamenca basada en una obra de Federico García

12.9

1.9 9.5

9.6

2.7

1.0

15.7

3.2

1.0

16.3

3.2

1.1

15.7

1.90.8

2000 2001 2002 2003 2004

Número de Asistentes a Actividades Artísticas y Culturales 2000-2004 (Millones)

OTROS INBA CENART

15.8 13.5

20.1 20.7 18.4

1/ Comprende Centro Cultural Helénico, Programa de Desarrollo Infantil, Dirección General de Culturas Populares y Centro de la Imagen, entre otros.Fuente: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

1/

Page 49: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

48

6 ,1 0 9

6 ,2 6 3

6 ,4 1 3

6 ,6 1 0

6 ,8 1 0

2 0 0 0

2 0 0 1

2 0 0 2

2 0 0 3

2 0 0 4 e /

Bibliote c a s P úblic a s e n O pe ra c ión, 2 0 0 0 -2 0 0 4 1 /

1/ Cifras anualizadas enero-diciembre. e/ Cifra estimada. FUENTE: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Lorca; así como la composición musical de Manolo Sanlúcar, presentada en los Teatros de La Ciudad y Juárez de Guanajuato. Asimismo, en el Auditorio de Guanajuato fue realizada la coreografía Ship in a view por la compañía Pappa Tarahumara, mientras que el Ballet Nacional de México presentó El territorio.

2.5.1 Hacia un país de lectores

• El Estado mexicano mantiene la convicción de que el fomento al libro y la lectura contribuyen al desarrollo social y humano de la sociedad. Por ello, opera el Programa Nacional Hacia un país de lectores, cuya ejecución ha incorporado la participación de los diversos sectores de la sociedad en aras de hacer de México un país de lectores. Las acciones en este campo de acción favorecen la creación y ampliación de un mercado acorde a la variedad, al valor cultural y el interés científico o técnico del libro mexicano, participando en la coedición de colecciones y títulos cuya amplia difusión se considere de particular importancia sociocultural. En el periodo septiembre de 2003- agosto de 2004 se obtuvieron los resultados siguientes:

� La Dirección General de Publicaciones realizó 193 eventos de fomento a la lectura, que beneficiaron a 988 732 personas.

� La Red Nacional de Bibliotecas Públicas contaba en 2003 con 6 610 bibliotecas y para fines de 2004 se estima llegar a 6 810 en todo el país, lo que representa un incremento de 3 por ciento con respecto a 2003 y 11.5 por ciento más que en 2000, lo que significó la operación de 701 nuevas bibliotecas en ese lapso.

� Al mes de agosto de 2004, existen 818 bibliotecas públicas que cuentan con servicio de Internet.

� La Red Nacional de Bibliotecas Públicas recibió 1 047 182 volúmenes, lo cual se tradujo en un acervo total de 33 098 389 unidades, 2.5 por ciento superior a los existentes en agosto de 2003. Por su parte, la Biblioteca de México cuenta con 590 768 volúmenes, mismo que incluye la hemeroteca y el Fondo Reservado.

� Se realizaron también 290 306 actividades con la asistencia de 4 031 501 personas. Destaca la operación del programa Leer para soñar, además de la presentación de la obra ilustrada Cuentos de la Edad de Oro. José Martí para niños; de igual manera se efectuaron talleres de animación a la lectura en foros como la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil y en el Jardín de la tercera edad en la ciudad de México.

� En el periodo enero-marzo de 2004 se entregaron a 660 bibliotecas públicas, 4 071 computadoras, 660 impresoras, 654 equipos de comunicaciones, 1 357 no break´s, 140 proyectores y 660 cámaras Web. Asimismo, se instalaron 471 Módulos de Servicios Digitales.

Page 50: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

49

� Se logró concluir la primera etapa para la Construcción del Nuevo Edificio de la Biblioteca de México “José Vasconcelos”, con el fallo emitido el 3 de octubre de 2003 por el jurado del Concurso Internacional de Arquitectura, el cual seleccionó la propuesta ganadora. Cabe señalar que en noviembre de 2003 se constituyó el fideicomiso para llevar a cabo la magna construcción.

� Por otro lado, se inició la instrumentación del Sistema de Automatización de Bibliotecas Públicas, cuyo software constituye una herramienta fundamental para modernizar los procesos técnicos, consultar en soporte electrónico y en línea el catálogo de obras que conforman la Red Nacional, elaborar reportes y estadísticas, entre otras aplicaciones. En el año 2003 se entregaron 104 paquetes y licencias de uso de este software a diferentes bibliotecas públicas en todo el país.

� La formación de lectores y el hábito a la lectura son el objetivo fundamental de las ferias del libro. En el periodo septiembre 2003-agosto 2004 el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes participó en 46 ferias nacionales y 14 internacionales. Entre las más importantes se encuentran la XVII Feria Internacional del Libro de Guadalajara a la que asistieron 1 432 casas editoras de 32 países, que en esta ocasión tuvo como invitado a Québec, Canadá; así como la XXIII Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en el CENART. También se efectuaron la XXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería UNAM; la Tercera Feria del Libro Estatal en Toluca; la Séptima Feria del Libro Infantil y Juvenil en Coahuila; y la 10ª Edición del Salón Internacional de la Edición del Libro, en Marruecos.

� Con la finalidad de alentar el crecimiento del hábito de la lectura, el Gobierno de la República favorece la producción editorial. En el ejercicio septiembre 2003-agosto 2004, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA, editó 268 libros lo que representa un incremento del 150.5 por ciento con relación al periodo anterior, con un tiraje de 1 300 882 ejemplares. Asimismo, se publicaron 12 revistas con un tiraje de 33 mil ejemplares.

� El INAH imprimió 31 títulos sobre las culturas mesoamericanas e investigaciones antropológicas, de un total de 61 libros que contempla la colección. Asimismo, imprimió 23 publicaciones periódicas de un total proyectado de 44, como Historia, Alquimia, Hereditas y Museos.

� El INBA publicó 16 libros con un tiraje de 13 300 ejemplares, 13 catálogos con 13 500 impresos y cuatro revistas con 3 250 ejemplares.

2.6 MEDIOS AUDIOVISUALES

• En la actualidad, las nuevas formas de enlace y comunicación que surgen y se perfeccionan día con día han trascendido la mera posibilidad de informar para constituirse en uno de los canales fundamentales de formación de paradigmas sociales, por lo que es importante continuar impulsando el desarrollo de espacios dedicados a la difusión y disfrute de nuestras manifestaciones culturales.

� El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Fideicomiso de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE), contribuyó a una mayor y mejor difusión de la cultura nacional al apoyar entre septiembre de 2003 y agosto de 2004, la producción de 17 películas y un proyecto de sala de exhibición portátil para poblaciones pequeñas. Esta cifra representa un avance en la producción de 183.3 por ciento, al compararse con las seis producciones realizadas en el periodo anterior.

� Las películas producidas son: Temporada de Patos; Matando cabos; Ver, oír y callar; Corazón marchito; Sólo dios sabe; Parejas; Nocturno chilango; Manos libres; Conejo en la luna; Desnudos; Club eutanasia; Como tú me has deseado; Siete días; Tú te lo pierdes; Espinas; Rosario Tijeras; y Tres.

Page 51: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

50

� Para apoyar la producción cinematográfica nacional, el Gobierno Federal destinó este año un presupuesto de 150 millones de pesos, cifra sin precedente en los últimos 25 años..

� De conformidad con lo dispuesto con la Ley Federal de Cinematografía, el FIDECINE seleccionó a las películas acreedoras de un estímulo económico por concepto de su corrida comercial en la República Mexicana en el 2003:

� Asimismo, el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE) apoyó la producción de seis películas de septiembre de 2003 a agosto de 2004, y producirá otros siete proyectos como resultado de la 2da Convocatoria para apoyar la producción y postproducción de largometrajes. Este impulso a la industria cinematográfica nacional es ya un resultado de los apoyos económicos al sector, para el cual también se impulsan propuestas de incentivos fiscales para estimular a los inversionistas privados.

� Con el propósito de impulsar la profesionalización de la escritura de guiones cinematográficos, así como para contribuir a la producción de películas mexicanas de calidad, el IMCINE cuenta con el Programa de Estímulos a Creadores, cuyas Reglas de Operación y Evaluación de Programas de Apoyo a la Industria Cinematográfica –elaboradas en la presente Administración- han contribuido a dar mayor transparencia al uso de los recursos públicos.

− Durante el periodo que se informa, se brindaron apoyos para 25 escrituras de guiones y nueve desarrollos de proyectos, 17 por ciento más que el año anterior.

� Las películas apoyadas por el Estado obtuvieron 86 premios y reconocimientos, 68 nacionales y 18 en el ámbito internacional. En el ámbito internacional, los cortometrajes y largometrajes apoyados por el IMCINE, FOPROCINE y FIDECINE participaron en los principales festivales cinematográficos del mundo, al concurrir durante el periodo que se informa a 220 eventos, entre los que destacan 57 Festival de Cine de Cannes; Festival Internacional de Cine de Berlín; 59 Muestra de Cine de Venecia; Festival Internacional de Cine de San Sebastián; Festival de Cine de Huesca; y el Ciclo de Cine Mexicano en la National Gallery of Art, Washington, D.C.

� De acuerdo con su política de renovación periódica de la carta programática, durante los primeros meses del año Canal 22 diseñó y reestructuró su programación para adecuarla a los requerimientos de la sociedad mexicana actual, con residencia dentro y allende nuestras fronteras. De esta manera, ahora la programación del Canal se conforma con 49 por ciento de contenidos propios sobre temas de cultura y arte actual, así como con programas de calidad de diferentes instituciones educativas y culturales del país, logrando el equilibrio entre el material nacional y extranjero que se difunde. El raiting promedio de los 10 mejores programas de la televisora alcanzó niveles históricos en el periodo que se informa: 4.5 puntos en enero.

� En adición, el 5 de mayo pasado Canal 22 lanzó su señal a 50 ciudades por cable y a los 10 mercados hispanos más importantes para TV abierta de Estados Unidos, con lo que se espera llegar a los 38.6 millones de hispanos que viven en ese país, de los cuales 25.5 millones son de origen mexicano.

� A su vez, el CONACULTA produjo 14 programas de televisión, entre los que destacan los titulados Cuerpografías, Anatomía de una mariposa, Border divas y Caligrafías de un gato, todas de la serie “Zona Ilimitada”. Además, se participó en el Festival CHROMA 05. Viaje por el Universo del Arte Audiovisual, que se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

� Con el objetivo de difundir los valores y manifestaciones de la cultura científica, tecnológica, humanística y social, el XEIPN Canal Once renovó su programación con la producción, adquisición y transmisión de 492 programas adicionales; entre los producidos destacan La caja negra, Platícame, Atomix TV, Biografías, In

Page 52: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

51

Memoriam y Noche sin fin. Otro importante logro del Canal fue la creación del portal científico de Canal Once, titulado In vitro… luz de la ciencia, cuya página en línea constituye un vínculo interactivo con los contenidos de mayor interés del programa.

� Asimismo, el Instituto Mexicano de la Radio registró un incremento de 330 por ciento en el número de programas que transmiten sus radiodifusoras, lo que representa la realización de casi 105 mil unidades de producción en el periodo septiembre de 2003-agosto de 2004, que incluyen los mencionados programas, además de cápsulas, promocionales y barras musicales. Entre los nuevos programas vale la pena destacar los dirigidos a niños, adultos mayores y personas con capacidades especiales.

� En lo que corresponde a Radio Educación, cabe mencionar que esta emisora también actualizó su programación en el periodo de referencia, con la incorporación de nuevas series y ediciones especiales, 17 producidas con recursos propios y otras 10 con el apoyo de diferentes instituciones. Asimismo, se diseñaron programas para los diferentes públicos meta: 165 para niños, 192 para jóvenes, 150 para mujeres, y 2 118 para todo tipo de público. El total de programas transmitidos por Radio Educación fue de 2 625.

2.7 COOPERACIÓN INTERNACIONAL

• La relación intercultural con el resto del mundo es fundamental para consolidar la presencia de la creación artística de México en otros países y para enriquecer la actividad cultural en nuestro país. En el periodo objeto de este informe se realizaron 40 exposiciones resultado de la cooperación internacional, lo que significa un aumento de 33.3 por ciento con relación a lo alcanzado en el mismo lapso anterior.

� Seis de estas exposiciones fueron montajes extranjeros coordinados y presentados en museos nacionales, como Retrospectiva, de Josef Koudelka, en el Palacio de Bellas Artes; Tesoros Artísticos de la China Antigua, en el Museo Nacional de las Culturas; y Transvanguardia italiana, en el Museo de Arte Moderno.

� En el extranjero se coordinaron 34 exposiciones mexicanas, sobresalen: Tesoros de los aztecas en el Palacio Ruspoli, Roma, Italia; El arte cortesano de los antiguos mayas en la Galería Nacional de Arte de Washington y Made in México en el Institute of Contemporany Art en Boston, ambas en Estados Unidos; Sensacional de Diseño Mexicano en la Galería Armony Center for the Arts y Grandes Maestros del arte popular mexicano en el Museo Nacional de Historia, ambas en California, Estados Unidos; y Vestirse como Dioses en el Museo Nacional de Bangkok, Tailandia.

2.8 VINCULACIÓN CULTURAL Y CIUDADANIZACIÓN

• Con el fin de preservar, promover y difundir la cultura, tanto en sus expresiones locales y regionales como nacionales y universales, se ha impulsado la participación comunitaria en la planeación y la administración de los recursos destinados al desarrollo artístico estatal y municipal. Los ciudadanos son actores protagónicos en la creación y difusión de las manifestaciones culturales de su comunidad.

Page 53: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

52

� En el periodo septiembre 2003-agosto 2004 se organizaron 4 688 actividades de difusión cultural, incluyendo la asistencia a cursos de disciplinas artísticas, que contaron con la presencia de 7 057 141 personas. Adicionalmente, los programas y fondos que operan en el país han favorecido el desarrollo cultural de las comunidades. En este sentido, destacan los resultados obtenidos derivados de la comisión dictaminadora del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), misma que aprobó, en julio de 2004, el apoyo a 46 proyectos, entre los que se encuentran el Teatro José Peón Contreras en Mérida, el

Teatro de la Reforma en Matamoros y el Teatro Hinojosa en Zacatecas.

� El convenio CONACULTA-BANOBRAS de apoyo a la infraestructura cultural en los estados, permitió realizar el estudio del Teatro Degollado y el correspondiente al Instituto Cabañas. También se recibió un nuevo proyecto, denominado Parque planetario, presentado por el Patronato del Centro de Ciencias y Tecnología, organismo público descentralizado de la administración municipal de Guadalajara, Jalisco, que comprende el desarrollo y la operación de un parque con siete módulos temáticos de ciencia y tecnología.

� Además, en el marco de este mismo convenio, se elaboró y presentó el 28 de enero de 2004, el Atlas de Infraestructura Cultural de México, que constituye una herramienta para detectar las necesidades de infraestructura y oferta cultural de los estados y municipios, ya que por primera vez se cuenta con información confiable, actualizada y sistematizada sobre la distribución geográfica en la materia.

� Mediante los Fondos Estatales para la Cultura y las Artes, se apoyaron 902 proyectos, entre los que se encuentran obras de jóvenes creadores, grupos artísticos y proyectos de investigación cultural como la obra plástica La ciudad de Oaxaca vista por el surrealismo básico de Adrián Dylan, en Oaxaca; y la propuesta musical Homenaje a Nezahualcóyotl, de Luis Hilario Arévalo, en el Estado de México.

� En el ámbito de los ayuntamientos, se logró la operación de 260 fondos municipales para el desarrollo cultural en 22 estados de la República, que estimulan la generación y ejecución de proyectos culturales de sus comunidades; esta cifra representa un incremento de 10.6 por ciento con respecto al mismo periodo anterior.

� El Programa de Desarrollo Cultural Infantil favorece el aprovechamiento de los bienes y servicios culturales para acercar las expresiones artísticas a la niñez. Así, se efectuaron 30 426 eventos infantiles a los cuales asistieron 6 003 300 niños. En esta ocasión destacan el Tercer Festival Nacional de Títeres Mireya Cueto y el Primer Encuentro de Promotores de Cultura Infantil de la Frontera Norte.

23

12

16

3

28

8

20

7

28

7

2000 2001 2002 2003 2004p/

1/ C ifra anualizada enero-diciem bre. e/ C ifra estimada.

E X PO SIC IO N E S C U L T U R AL E S M E X IC A N A S Y E X T R A N JE R A S, 2000-2004 1/

(N úm ero)

M exicanasExtranjeras

Page 54: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

53

2.9 DESARROLLO CULTURAL Y TURISMO

• La conservación y aprovechamiento responsable del patrimonio cultural es una de las prioridades nacionales que se apoya en acciones y programas coordinados entre gobierno y ciudadanos, generando conciencia del carácter no renovable de dicho patrimonio cultural y al mismo tiempo del potencial beneficio que puede representar su aprovechamiento de manera responsable, sustentable y sostenible.

� El V Congreso sobre Patrimonio Gastronómico y Turismo Cultural, celebrado en noviembre de 2003 en Puebla, tuvo como tema central Las recetas de familia: una tradición viva, que significa uno de los más profundos elementos de identidad cultural en el seno de la colectividad. El programa académico del evento estuvo conformado por tres conferencias magistrales, 13 mesas redondas, así como muestras gastronómicas.

� Se diseñó el modelo Estudios interdisciplinarios sobre los recursos culturales, una opción para el desarrollo y el turismo, que se aplicó en el estado de Campeche con la participación del gobierno del estado, organismos federales, instituciones académicas y organizaciones civiles vinculadas con la protección y difusión del patrimonio cultural y natural.

� Se ofrecieron asesorías especializadas a gobiernos estatales como Michoacán, con el cual se diseñó y estructuró una ruta turístico cultural denominada Vasco de Quiroga; y en Campeche se inició la conformación de un grupo de trabajo interdisciplinario para atender la problemática ambiental y de migración detectada en la zona patrimonial del municipio de Calakmul.

Page 55: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,
Page 56: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

55

3. CULTURA FÍSICA, DEPORTE E INTEGRACIÓN DE JÓVENES AL DESARROLLO DEL PAÍS

El fin primordial de las acciones del Estado es lograr el desarrollo integral del ser humano y de sus comunidades. Los seres humanos se expresan plenamente cuando descubren y ejercitan sus potencialidades tanto intelectuales como físicas, por lo tanto, es obligación de las autoridades propiciarlas a través de políticas públicas integrales que impulsen la elevación de la calidad de vida de las personas y les abran canales francos de participación en la vida nacional. 3.1 CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

• Una de esas políticas es la relacionada con la Cultura Física y el Deporte, cuyo objetivo es establecer una sólida cultura física entre la población, que estimule el mejoramiento de las condiciones de vida de los mexicanos y genere deportistas de excelencia internacional, mediante la realización cotidiana de actividades físicas, recreativas y deportivas, y el apoyo decidido para quienes representan a nuestro país en contiendas deportivas. Para tal efecto, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte despliega diversas plataformas de desarrollo, cuyos logros se detallan a continuación:

3.1.1. Programa Nacional de Activación Física

• La base de una cultura física nacional se centra en el propósito de que toda la población experimente de manera individual los beneficios del deporte. Por ello, en 2003 se concluyó la implantación del Programa Nacional de Activación Física (PNAF) en las 31 entidades federativas y el Distrito Federal, con el apoyo de los Institutos Estatales del Deporte. Durante 2004 se lleva a cabo la etapa de difusión del Programa y entre 2005-2006 deberá consolidarse para superar el reto de masificar la práctica de la actividad física en el país. El Programa se estructura en dos vertientes:

Población escolar

� En el periodo enero-julio de 2004 se alcanzó 25 por ciento de avance en el cumplimiento de la meta anual, al beneficiar a cuatro millones de alumnos; el número de educandos atendidos es 83.6 por ciento superior al registrado en el mismo periodo del año anterior, lo cual se explica por una mayor participación de los profesores de educación física al desarrollar el Programa en las escuelas de educación básica del país.

� A fines de 2004, resultarán beneficiados con las actividades del Programa 16 millones de alumnos de las escuelas de educación básica, al practicar actividades físicas por lo menos 30 minutos cada tercer día adicionales a su clase de educación física.

Población abierta

� Durante 2003, el Programa atendió a poco más de 6.4 millones de personas y para 2004 se espera incrementar esta cifra en 2.5 millones adicionales, lo que representa un crecimiento de 39.6 por ciento con relación a 2003 y de 380.9 por ciento con respecto a 2001, año en que inició este Programa.

� Por su parte, el Programa SEDENA-SEP-CONADE benefició a 135 mil personas de 1 500 comunidades del país en el primer semestre del año, apoyadas por 12 500 promotores deportivos del Servicio Militar Nacional, lo que representa un incremento en la atención a través de este Programa de 8 por ciento con respecto al año anterior.

� El Día del Desafío, evento del movimiento mundial de la activación física, celebrado el 26 de mayo, contó con la presencia de 2.3 millones de personas provenientes de 251 municipios de 24 estados de la República Mexicana.

� El Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET) atendió, a través de su programa Activación Física Laboral, a poco más de 600 mil personas en 2003, lo que representó una contracción de 60 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior; al cierre de 2004 se espera mantener lo realizado durante el año pasado.

Page 57: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

56

3.1.2. Centros del Deporte Escolar y Municipal

• Con la finalidad de que los niños y jóvenes de las escuelas de educación básica de todo el país cuenten con espacios adecuados y seguros para iniciar la práctica de alguna disciplina deportiva de una manera sistemática, se lleva a cabo el Programa de Centros del Deporte Escolar y Municipal, en coordinación con los tres niveles de gobierno.

� En 2004 se programó la instalación y operación de 512 centros del deporte escolar y municipal en igual número de municipios de 30 entidades federativas; para agosto se han establecido 471 centros, lo cual refleja un avance en el cumplimiento de la meta de 91.9 por ciento. En el periodo septiembre de 2003 a agosto de 2004, los 471 centros atendieron a 1.6 millones de niños y jóvenes, y para el cierre de 2004 se espera atender a dos millones de deportistas.

3.1.3 Eventos nacionales y selectivos

• La coordinación de los diversos eventos deportivos del país ha permitido el desarrollo de estrategias de inversión, crecimiento y avance deportivo en cada entidad, para evitar duplicidad de acciones en la selección de los deportistas que podrían participar en eventos internacionales. Asimismo, la participación de atletas mexicanos en eventos nacionales ha sido resultado de los programas integrales de trabajo entre las entidades federativas y las asociaciones deportivas nacionales. Los principales eventos realizados bajo esta estrategia han sido:

� Olimpiada Nacional, con la participación de 2.8 millones de deportistas.

� Universiada Nacional, donde compitieron 636 457 deportistas.

� Los Juegos Paralímpicos reunieron a dos mil competidores.

� El VII Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales concentró a 500 competidores, quienes difunden y preservan las manifestaciones de competición con raíces prehispánicas.

� Los Campeonatos Nacionales del Deporte Federado registraron al cierre de 2003 la participación de 1.5 millones de deportistas de las diferentes disciplinas.

� Los Segundos Juegos Parapanamericanos 2003, en Mar de Plata, Argentina, donde México obtuvo el Primer Lugar del medallero al conseguir 256 medallas, de las cuales 111 fueron de oro, con la participación de 230 deportistas de sillas de ruedas, parálisis cerebral, ciegos y débiles visuales.

3.2 SISTEMA NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

• El Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), coordina el desarrollo de proyectos, programas y procesos que se llevan a cabo para garantizar el cumplimiento cabal de la política actual en materia de Cultura Física y Deporte. De enero a agosto de 2004 el SINADE coordinó diversas acciones, entre las que destacan:

� La integración de los 31 programas estatales de Cultura Física y Deporte, cuyo propósito es orientar los esfuerzos de los tres niveles de gobierno hacia el cumplimiento de los objetivos del Programa Sectorial; asimismo, se participó en la elaboración de los programas de 40 federaciones no olímpicas y 20 del ciclo olímpico.

� El SINADE participó asimismo en la renovación de los miembros que conforman el cuerpo consultivo de 17 consejos estatales y en la renovación y/o creación de 585 municipales, con el fin de sumar esfuerzos y garantizar la equidad y transparencia de sus acciones. Cabe destacar que la intergración de consejos municipales refleja un incremento de 57.6 por ciento con respecto al año 2000.

Page 58: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

57

� La colaboración de los 123 miembros del SINADE (CONADE, CODEME, COM, 78 federaciones, 30 institutos estatales y uno del Distrito Federal, entre ellos) para impulsar en todo el país el modelo de cultura física y deporte.

3.2.1 Registro Nacional de Cultura Física y Deporte

• El Registro Nacional de Cultura Física y Deporte constituye un instrumento para regular la actividad deportiva nacional, permitir la integración de padrones electorales en las asociaciones deportivas y validar la integración de las mismas a nivel nacional, estatal y municipal, de acuerdo con la Ley General de Cultura Física y Deporte expedida en 2003.

� Se estima que al concluir 2004 se tendrá un registro de tres millones de deportistas, dato superior en 7.3 por ciento con respecto al año anterior.

� En el primer semestre de 2004 se tiene un avance de 94 por ciento de la meta anual al acumular poco más de 2.8 millones de registros.

3.2.2. Capacitación y actualización

• En materia de formación y capacitación, bajo la coordinación de la Secretaría de Educación Pública, los institutos estatales del deporte, las federaciones deportivas nacionales y las instituciones formadoras, alcanzaron los siguientes resultados:

� Durante el año 2003, por medio del Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos (SICCED), se certificaron a 8 312 entrenadores deportivos, cifra 30.7 por ciento menor en comparación con el año anterior, debido a la reestructuración del Sistema. Se estima que al finalizar el año 2004, se otorgarán certificaciones a ocho mil entrenadores, 3.7 por ciento menor a lo observado un año antes; en el primer semestre se ha alcanzado el 22.8 por ciento de la meta establecida para este año.

� Asimismo, de septiembre de 2003 a agosto de 2004 se realizaron las siguientes actividades:

− Verificación y validación de las certificaciones del SICCED, de los entrenadores participantes en la Olimpiada Nacional y Universiada 2002, 2003 y 2004.

− Apoyo y certificación de 51 eventos académicos (congresos, conferencias, diplomados, seminarios y talleres), con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios que estos profesionistas brindan a la sociedad; esto benefició a 2 732 personas.

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004/e

7 287

303 458

445

1 624

2 526 2 794

3 000

e/ estimadaFUENTE: Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

REGISTRO NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE, 1996 - 2004Registro de Deportistas

(Miles)

Page 59: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

58

− Capacitación y actualización de 15 338 promotores para los proyectos de activación física, recreación y deporte en todo el país.

− Apoyo a 33 instituciones y organismos del SINADE para que sus especialistas realicen estudios de posgrado.

− La Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) atiende una matrícula de 345 alumnos en el ciclo escolar 2003-2004, 5 por ciento menos que el periodo previo.

3.2.3 Infraestructura deportiva

• Para desarrollar una buena práctica deportiva se requieren espacios suficientes y adecuados, lo cual implica la inversión en infraestructura en todo el país.

� En 2003, se invirtieron 65.6 millones de pesos en 47 obras, de los cuales 50 millones se utilizaron en 35 obras de remodelación y adecuación de los estados sedes de la Olimpiada Nacional 2003 (Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas) y 2004 (Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora,).

� Durante 2004, se invierten 48.5 millones de pesos en las entidades federativas sedes de la Olimpiada Nacional 2005 para la construcción, remodelación, rehabilitación y/o equipamiento de espacios deportivos.

3.3 BECAS, PREMIOS Y ESTÍMULOS A DEPORTISTAS

De septiembre de 2003 a agosto de 2004, se otorgaron 2 098 becas económicas y académicas a deportistas, lo que representa una ligera disminución con respecto al periodo anterior. Esta reducción se da en virtud de que se aumentaron los montos económicos a cada becario. Anteriormente existían becas hasta de 500 pesos, ahora la mínima es de 1 000 pesos. Como se puede observar, se mantuvo el aumento en el monto de recursos económicos para cada becario.

• Para este Programa se han destinado para el año 2004 recursos por 34 millones de pesos, lo que significa un monto 86.8 por ciento superior al ejercido en el año 2000. Esto significó que en el periodo enero-agosto de 2004, se entregaron becas a 1 898 deportistas.

• Premio Nacional de Deportes. En 2003 se presentaron 88 candidaturas, de las cuales, el Jurado Calificador eligió a cinco destacados deportistas y un entrenador, con una inversión de cinco millones de pesos (incluye Premios Estatales y Estímulos y Reconocimientos a Deportistas).

3.4 JUEGOS OLÍMPICOS

• En los XXVII Juegos Olímpicos de Atenas, Grecia, participaron 114 deportistas mexicanos

en 20 diferentes disciplinas, quienes fueron apoyados por 59 oficiales (entrenadores y delegados) y 15 médicos especializados; cabe destacar que del total de deportistas integrantes del representativo nacional, 52 son mujeres.

� Se otorgaron apoyos económicos a los atletas, talentos deportivos, seleccionados juveniles de primera fuerza, de alto rendimiento y del deporte adaptado, así como a entrenadores, para contribuir a la preparación deportiva y formación académica, con base en los resultados obtenidos en sus competencias de preparación, exámenes de rendimiento, evaluaciones físicas, y controles de dopaje.

2000 2001 2002 2003 2004/ e

18.215.1 21.8 24.6

34.0

e/ cif ra est imada FUENT E: Comisión Nacional de Cul tur a Física y Depor te

MONTOS OTORGADOS PARA BECAS, 2000 - 2004 (Cifras en millones de pesos)

Page 60: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Secretaría de Educación Pública

59

� Para 2004 se recontrataron 391 entrenadores para los programas de Talentos Deportivos en 38 disciplinas, con los cuales se atendió a 7 400 atletas a lo largo del territorio nacional, cifra superior en 13.8 por ciento con respecto al año 2000.

� En adición, 1 066 deportistas de 19 disciplinas y dos especialidades (medicina del deporte y metodología), han sido beneficiados con el trabajo de 103 entrenadores y técnicos cubanos y chinos.

� Al cierre de 2003 se instalaron siete Centros de Alta Competencia y en el primer semestre de 2004 se instalaron otros 10, los cuales atendieron a 3 200 deportistas de alta competencia, formando nuevas capacidades deportivas directamente en las entidades federativas.

� Del total de recursos captados en 2003 de los sectores público y privado, se destinaron 30.4 millones de pesos al apoyo de 43 atletas y 60 especialistas de equipos multidisciplinarios. De enero a agosto de 2004 se captaron recursos por 122 millones de pesos provenientes de las mismas fuentes, con los cuales se apoyó a la Delegación Mexicana que participó en los Juegos Olímpicos de Atenas, Grecia.

3.5 INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES AL DESARROLLO DEL PAÍS

• La tarea central del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ) es crear oportunidades de desarrollo para este sector de la población, a través de promover, generar y articular políticas públicas que los reconozcan en toda su diversidad, como sujetos y actores de su propio destino y del acontecer nacional. De septiembre de 2003 a agosto de 2004, el IMJ continuó trabajando para concretar los tres objetivos rectores del Programa Nacional de Juventud 2002-2006:

I. Coadyuvar al mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de las y los

jóvenes.

II. Generar mayores áreas de oportunidad para el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas de las y los jóvenes

III. Propiciar condiciones de equidad para los sectores juveniles en exclusión, a través de acciones y políticas compensatorias, articuladas en el programa de acción.

� Así, en el periodo que se informa se realizaron acciones para fomentar entre los jóvenes mexicanos una cultura de responsabilidad y participación en la que primaron las acciones en favor de la equidad, la salud preventiva, oportunidades educativas, generación de empleos, recreación, difusión de derechos humanos y estimulación a la creación artística.

� El número de jóvenes participantes ascendió a 1 152 907 jóvenes, lo que representa un incremento con respecto al año anterior de 30.8 por ciento, y el número de instancias públicas, privadas y sociales que tomaron parte en las acciones emprendidas por el IMJ registraron un avance de 9.9 por ciento, al pasar de 6 714 el año anterior, a 7 378 en el periodo que se informa.

3.5.1 Sistema de Participación Poder Joven

� A fin de expandir las oportunidades de desarrollo de los jóvenes de México, en los 24 los

estados de la República donde opera el Programa Tarjeta Poder Joven se distribuyeron 384.3 mil tarjetas, con lo cual desde el inicio de la operación del Programa se han distribuido un total de 556 999 tarjetas.

� El Portal Poder Joven, uno de los más eficientes medios de difusión de las actividades del

IMJ, recibió la visita de 469 595 jóvenes al mes de agosto de 2004, quienes han obtenido ofertas de programas de instituciones públicas y Organizaciones de la Sociedad Civil, además de empresas que les brindan descuentos en productos y servicios.

Page 61: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cuarto Informe de Labores

60

− A través del Sistema de Participación Poder Joven, en el periodo septiembre de 2003-agosto de 2004 se afilió a un total de 5 200 empresas que otorgan beneficios a los jóvenes con la tarjeta Poder Joven, sumando un total de 8 590 empresas que participan en dicho programa desde su inicio en el año 2002.

− En el Programa de Fortalecimiento al Trabajo Juvenil, se inició a partir de febrero de 2004 la operación del Sistema de Información sobre el Empleo Juvenil en el Portal de Poder Joven, donde algunos de los 122 611 jóvenes registrados en el Portal, reciben orientación e información sobre artículos, publicaciones, leyes y eventos.

� El Programa de Centros Interactivos Poder Joven cuenta ya con una cobertura de 29 entidades federativas y un total de 110 Centros en operación.

� En 2003, en el Programa Certámenes se entregaron 63 premios por una cantidad total de dos millones de pesos.

3.5.2 Jóvenes emprendedores y asociacionismo juvenil

− En el programa de Empresas Juveniles se organizó y realizó vía Internet el Certamen Nacional sobre Planes de Negocios “EMPRENDE”, dirigida al público estudiantil. Participaron 213 proyectos, procedentes de 88 universidades de 15 estados de la República Mexicana.

− En la Convocatoria al Autoempleo Juvenil 2003, en la modalidad de coinversión, participaron las Instancias Estatales de Juventud de nueve estados: Aguascalientes, Campeche, Colima, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Quintana Roo y Zacatecas. Se recibieron 808 proyectos productivos y se apoyaron 332 proyectos que resultaron viables y rentables.

− Respecto a los programas de Apoyo a Proyectos Juveniles y Asociacionismo Juvenil, el 12 de abril del 2004 se lanzó la Convocatoria, recibiendo 500 proyectos juveniles, de los cuales se apoyó a 91, previo convenio de colaboración.

Page 62: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

ANEXO ESTADÍSTICO

Page 63: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,
Page 64: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Matrícula del sistema educativo escolarizado(Ciclos escolares)

Concepto 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

MILES DE ALUMNOS MATRICULA 25 374.1 25 794.6 26 352.1 26 915.6 27 623.7 28 094.2 28 618.0 29 216.2 29 621.2 30 115.8 30 918.1 31 367.9 31 906.9Por sostenimiento Federal 2 816.3 2 910.4 3 017.6 3 132.8 3 339.6 3 371.5 3 381.0 3 203.6 3 193.1 3 208.5 3 228.6 3 265.8 3 329.2 Estatal 19 028.8 19 375.5 19 764.1 20 186.0 20 483.3 20 708.4 20 856.2 21 222.5 21 412.9 21 748.4 22 401.1 22 701.6 23 031.1 Particular 2 545.4 2 527.1 2 565.1 2 557.9 2 710.5 2 925.7 3 175.9 3 456.4 3 675.6 3 788.7 3 884.6 3 961.1 4 054.2 Autónomo 983.6 981.6 1 005.3 1 038.9 1 090.3 1 088.6 1 204.9 1 333.7 1 339.6 1 370.2 1 403.7 1 439.5 1 492.4Por nivel educativo Básica 21 487.7 21 791.4 22 160.1 22 480.7 22 698.1 22 889.3 23 129.0 23 368.2 23 565.8 23 755.9 24 153.2 24 304.4 24 517.8 Preescolar 2 858.9 2 980.0 3 092.8 3 170.0 3 238.3 3 312.2 3 360.5 3 393.7 3 423.6 3 432.3 3 635.9 3 742.6 3 922.8 Primaria 14 425.7 14 469.5 14 574.1 14 623.4 14 650.5 14 647.8 14 697.9 14 765.6 14 792.5 14 843.4 14 857.2 14 781.3 14 665.9 Secundaria 4 203.1 4 341.9 4 493.2 4 687.3 4 809.3 4 929.3 5 070.6 5 208.9 5 349.7 5 480.2 5 660.1 5 780.4 5 929.0 Capacitación para el trabajo 1/ 402.6 391.0 428.0 463.4 707.2 763.6 845.6 992.4 1 051.7 1 092.3 1 232.8 1 297.0 1 354.6 Media superior 2 177.2 2 244.2 2 343.5 2 438.7 2 606.1 2 713.9 2 805.5 2 892.8 2 955.7 3 120.5 3 295.3 3 443.7 3 603.5 Profesional técnico 410.2 406.5 407.1 388.0 383.8 390.8 392.8 374.8 361.5 356.3 359.2 359.9 367.9 Bachillerato 1 767.0 1 837.7 1 936.4 2 050.7 2 222.3 2 323.1 2 412.7 2 518.0 2 594.2 2 764.2 2 936.1 3 083.8 3 235.6 Superior p/ 1 306.6 1 368.0 1 420.5 1 532.8 1 612.3 1 727.4 1 837.9 1 962.8 2 047.9 2 147.1 2 236.8 2 322.8 2 431.0 Normal licenciatura 111.0 120.2 137.3 160.0 188.3 206.3 210.5 215.5 200.9 184.1 166.9 155.5 153.6 Licenciatura universitaria y tecnológica 1 144.2 1 192.7 1 217.2 1 295.0 1 329.7 1 414.0 1 516.2 1 629.2 1 718.0 1 830.5 1 931.6 2 023.6 2 130.2 Posgrado 51.4 55.1 66.0 77.8 94.3 107.1 111.2 118.1 128.9 132.5 138.3 143.6 147.2

1/ Los cursos de capacitación para el trabajo tienen en algunos casos una periodicidad y una duración diferente al resto de los niveles educativos, por lo que a partir del ciclo 1996-1997, en el cual s observa un incremento considerable, se reporta la matrícula de todos aquellos cursos que inician actividades durante el ciclo escolar correspondiente, a diferencia de los ciclos anteriores en los cuales únicamente se reportaba la matrícula de los cursos que iniciaban al mismo tiempo que el resto de los niveles educativos. Por lo anterior, sólo se cuenta con cifras estimadas para el periodo que se informa, lo cual implica que la matrícula total para este ciclo escolar también sea estimada.p/ Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.e/ Cifras estimadasFuente: Secretaría de Educación Pública

Matrícula, ciclo escolar 2003-2004

Por nivel educativo

77%

4%

11%8%

Básica

Cap. p/trabajo *

Media Sup.Superior

* Cifras estimadas.

Por sostenimiento

10%

72%

13%5%

Federal Estatal Particular Autónomo

Page 65: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Matrícula por sexo del sistema educativo escolarizado(Ciclos escolares)

Concepto 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

MILES DE ALUMNOS MATRICULA 25 374.1 25 794.6 26 352.1 26 915.6 27 623.7 28 094.2 28 618.0 29 216.2 29 621.2 30 115.8 30 918.1 31 367.9 31 906.9 Hombres 13 007.1 13 222.7 13 483.4 13 780.3 14 117.8 14 335.4 14 564.8 14 813.7 14 975.5 15 176.1 15 512.9 15 713.5 15 985.7 Mujeres 12 367.0 12 571.9 12 868.7 13 135.3 13 505.9 13 758.8 14 053.2 14 402.5 14 645.6 14 939.7 15 405.2 15 654.4 15 921.2Por nivel educativo Básica 21 487.7 21 791.4 22 160.1 22 480.7 22 698.1 22 889.3 23 129.0 23 368.2 23 565.8 23 755.9 24 153.2 24 304.4 24 517.8

Hombres 11 021.7 11 199.1 11 381.2 11 556.8 11 664.9 11 746.8 11 857.6 11 948.5 12 024.8 12 109.6 12 303.2 12 370.9 12 482.7Mujeres 10 466.0 10 592.3 10 778.9 10 923.9 11 033.2 11 142.5 11 271.4 11 419.7 11 541.0 11 646.3 11 849.9 11 933.5 12 035.0

Preescolar 2 858.9 2 980.0 3 092.8 3 170.0 3 238.3 3 312.2 3 360.5 3 393.7 3 423.6 3 432.3 3 635.9 3 742.6 3 922.8Hombres 1 439.6 1 499.1 1 556.5 1 594.8 1 631.0 1 666.0 1 693.5 1 709.5 1 725.4 1 730.7 1 836.1 1 887.9 1 981.9Mujeres 1 419.3 1 480.9 1 536.3 1 575.2 1 607.3 1 646.2 1 667.0 1 684.2 1 698.2 1 701.6 1 799.8 1 854.7 1 940.9

Primaria 14 425.7 14 469.5 14 574.1 14 623.4 14 650.5 14 647.8 14 697.9 14 765.6 14 792.5 14 843.4 14 857.2 14 781.3 14 665.9Hombres 7 429.5 7 471.8 7 514.2 7 542.4 7 548.0 7 535.5 7 555.6 7 570.9 7 576.0 7 597.7 7 604.6 7 564.9 7 505.7Mujeres 6 996.2 6 997.7 7 059.9 7 081.0 7 102.5 7 112.3 7 142.3 7 194.7 7 216.5 7 245.7 7 252.6 7 216.4 7 160.3

Secundaria 4 203.1 4 341.9 4 493.2 4 687.3 4 809.3 4 929.3 5 070.6 5 208.9 5 349.7 5 480.2 5 660.1 5 780.4 5 929.0Hombres 2 152.6 2 228.2 2 310.5 2 419.6 2 485.9 2 545.3 2 608.5 2 668.1 2 723.4 2 781.2 2 862.5 2 918.1 2 995.1Mujeres 2 050.5 2 113.7 2 182.7 2 267.7 2 323.4 2 384.0 2 462.1 2 540.8 2 626.3 2 699.0 2 797.6 2 862.4 2 933.9

Capacitación para el trabajo 1/ 402.6 391.0 428.0 463.4 707.2 763.6 845.6 992.4 1 051.7 1 092.3 1 232.8 1 297.0 1 354.6Hombres 175.4 146.8 166.7 185.5 299.7 330.7 360.3 419.4 446.8 446.1 467.8 493.6 513.1Mujeres 227.2 244.2 261.3 277.9 407.5 432.9 485.3 573.0 604.9 646.2 765.1 803.4 841.5

Media superior 2 177.2 2 244.2 2 343.5 2 438.7 2 606.1 2 713.9 2 805.5 2 892.8 2 955.7 3 120.5 3 295.3 3 443.7 3 603.5Hombres 1 106.9 1 140.4 1 178.4 1 231.7 1 310.2 1 360.7 1 396.6 1 439.2 1 460.6 1 532.5 1 615.6 1 686.7 1 765.4Mujeres 1 070.3 1 103.8 1 165.1 1 207.0 1 295.9 1 353.2 1 408.9 1 453.6 1 495.1 1 588.0 1 679.6 1 757.1 1 838.1

Profesional técnico 410.2 406.5 407.1 388.0 383.8 390.8 392.8 374.8 361.5 356.3 359.2 359.9 367.9Hombres 174.0 177.7 180.2 173.3 172.2 182.4 185.7 180.7 175.9 175.4 180.9 182.0 186.2Mujeres 236.2 228.8 226.9 214.7 211.6 208.4 207.1 194.1 185.6 180.8 178.2 177.9 181.8

Bachillerato 1 767.0 1 837.7 1 936.4 2 050.7 2 222.3 2 323.1 2 412.7 2 518.0 2 594.2 2 764.2 2 936.1 3 083.8 3 235.6Hombres 932.9 962.7 998.2 1 058.4 1 138.0 1 178.3 1 210.9 1 258.5 1 284.7 1 357.1 1 434.7 1 504.7 1 579.2Mujeres 834.1 875.0 938.2 992.3 1 084.3 1 144.8 1 201.8 1 259.5 1 309.5 1 407.2 1 501.4 1 579.2 1 656.3

Superior p/ 1 306.6 1 368.0 1 420.5 1 532.8 1 612.3 1 727.4 1 837.9 1 962.8 2 047.9 2 147.1 2 236.8 2 322.8 2 431.0Hombres 703.1 736.4 757.1 806.3 843.0 897.2 950.3 1 006.6 1 043.4 1 087.9 1 126.3 1 162.3 1 224.4Mujeres 603.5 631.6 663.4 726.5 769.4 830.2 887.6 956.2 1 004.5 1 059.2 1 110.5 1 160.5 1 206.5

Normal licenciatura 111.0 120.2 137.3 160.0 188.3 206.3 210.5 215.5 200.9 184.1 166.9 155.5 153.6Hombres 39.6 42.5 49.0 57.1 68.0 74.1 74.4 75.7 69.1 61.1 53.7 47.9 47.0Mujeres 71.4 77.7 88.3 102.9 120.3 132.2 136.1 139.8 131.8 123.0 113.1 107.6 106.6

Licenciatura universitaria y tecnológica 1 144.2 1 192.7 1 217.2 1 295.0 1 329.7 1 414.0 1 516.2 1 629.2 1 718.1 1 830.5 1 931.6 2 023.6 2 130.2Hombres 631.2 659.7 667.8 702.6 719.3 760.6 811.6 863.3 900.7 952.3 995.8 1 035.8 1 095.7Mujeres 513.0 533.0 549.4 592.4 610.4 653.4 704.6 765.9 817.4 878.2 935.9 987.8 1 034.5

Posgrado 51.4 55.1 66.0 77.8 94.3 107.1 111.2 118.1 128.9 132.5 138.3 143.6 147.2Hombres 32.3 34.2 40.3 46.6 55.7 62.5 64.3 67.6 73.6 74.5 76.8 78.5 81.7Mujeres 19.1 20.9 25.7 31.2 38.6 44.6 46.9 50.5 55.3 58.0 61.5 65.1 65.4

1/ Los cursos de capacitación para el trabajo tienen en algunos casos una periodicidad y una duración diferente al resto de los niveles educativos, por lo que a partir del ciclo 1996-1997, en el cual se observa un incremento considerable, se reporta la matrícula de todos aquellos cursos que inician actividades durante el ciclo escolar correspondiente, a diferencia de los ciclos anteriores en los cuales únicamente se reportaba la matrícula de los cursos que iniciaban al mismo tiempo que el resto de los niveles educativos. Por lo anterior, sólo se cuenta con cifras estimadas para el periodo que se informa, lo cual implica que la matrícula total para este ciclo escolar también sea estimada.p/ Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.e/ Cifras estimadasFuente: Secretaría de Educación Pública

Page 66: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Maestros y escuelas del sistema educativo escolarizado(Ciclos escolares)

Concepto 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

NUMERO

MAESTROS 1 152 595 1 186 479 1 238 282 1 281 784 1 328 453 1 351 201 1 401 372 1 434 407 1 467 641 1 502 594 1 546 506 1 578 686 1 611 320Por sostenimiento Federal 152 934 157 436 171 141 177 356 186,508 189,119 193,183 178,458 180,203 181,431 184,505 183,159 187,079 Estatal 735 893 757 004 783 110 805 715 833,195 847,525 857,784 878,195 894,969 913,128 932,637 949,508 964,032 Particular 175 688 181 785 191 423 201 036 214,495 220,199 240,126 258,951 269,827 286,882 301,049 316,903 327,133 Autónomo 88 080 90 254 92 608 97 677 94,255 94,358 110,279 118,803 122,642 121,153 128,315 129,116 133,076Por nivel educativo Básica 838 750 863 042 894 076 914 833 946 505 959 013 982 925 995 486 1 013 647 1 028 524 1 045 793 1 060 143 1 072 537 Preescolar 114 335 121 589 129 576 134 204 146,247 145,029 150,064 151,793 156,309 159,004 163,282 169,081 175,497 Primaria 486 686 496 472 507 669 516 051 524,927 531,389 539,853 543,694 548,215 552,409 557,278 559,499 560,458 Secundaria 237 729 244 981 256 831 264 578 275,331 282,595 293,008 299,999 309,123 317,111 325,233 331,563 336,582 Capacitación para el trabajo 1/ 23 987 23 743 24 655 26 099 29 413 27 341 28 149 33 496 35 269 34 798 35 311 36 514 37 589 Media superior 151 073 157 433 166 921 177 009 182 185 186 859 197 892 203 891 210 033 219 468 233 844 242 142 250 871 Profesional técnico 35 730 36 506 37 570 38 559 36 131 36 248 35 613 33 249 32 202 30 914 31 683 31 557 32 025 Bachillerato 115 343 120 927 129 351 138 450 146 054 150 611 162 279 170 642 177 831 188 554 202 161 210 585 218 846 Superior p/ 138 785 142 261 152 630 163 843 170 350 177 988 192 406 201 534 208 692 219 804 231 558 239 887 250 323 Normal licenciatura 12 188 12 446 12 881 13 316 14 724 16 359 16 836 17 481 17 366 17 676 17 280 17 368 17 520 Licenciatura universitaria y tecnológica 117 520 120 694 128 495 139 439 142 952 143 325 158 539 167 049 174 702 182 594 192 593 199 062 208 014 Posgrado 9 077 9 121 11 254 11 088 12 674 18 304 17 031 17 004 16 624 19 534 21 685 23 457 24 789

ESCUELAS 169 576 176 495 187 185 194 428 199 682 207 007 212 337 213 813 218 080 221 682 225 210 227 474 231 357Por Tipo de Control Federal 19 106 20 373 25 593 28 107 29 255 32 651 35 326 34 279 36 066 36 700 37 386 36 725 37 996 Estatal 131 317 135 822 140 227 143 845 146 833 150 070 151 614 153 137 154 684 156 667 158 074 159 412 161 357 Particular 17 891 18 961 19 988 21 068 22 171 22 869 23 745 24 627 25 544 26 508 27 867 29 419 30 031 Autónomo 1 262 1 339 1 377 1 408 1 423 1 417 1 652 1 770 1 786 1 807 1 883 1 918 1 973Por Nivel Educativo Básica 156 835 163 149 172 980 179 253 183 576 190 098 194 775 195 714 199 201 201 718 203 970 205 479 208 705 Preescolar 51 554 55 083 58 868 60 972 63 319 66 801 68 997 69 916 71 840 73 384 74 758 76 108 79 236 Primaria 85 249 87 271 91 857 94 844 95 855 97 627 99 068 98 286 99 008 99 230 99 463 99 034 98 575 Secundaria 20 032 20 795 22 255 23 437 24 402 25 670 26 710 27 512 28 353 29 104 29 749 30 337 30 894 Capacitación para el trabajo 1/ 3 669 3 644 3 864 4 287 4 644 4 676 4 661 4 742 5 069 5 181 5 427 5 489 5 561 Media superior 6 833 7 167 7 633 7 886 8 280 8 817 9 299 9 542 9 761 10 587 11 327 11 938 12 327 Profesional técnico 2 021 2 016 2 021 1 963 1 900 1 847 1 830 1 711 1 634 1 592 1 659 1 626 1 626 Bachillerato 4 812 5 151 5 612 5 923 6 380 6 970 7 469 7 831 8 127 8 995 9 668 10 312 10 701 Superior p/ 2 239 2 535 2 708 3 002 3 182 3 416 3 602 3 815 4 049 4 196 4 486 4 568 4 764 Normal licenciatura 473 493 508 537 536 570 586 607 655 655 664 525 525 Licenciatura universitaria y tecnológica 1 276 1 425 1 527 1 685 1 786 1 901 2 044 2 172 2 300 2 386 2 539 2 709 2 845 Posgrado 490 617 673 780 860 945 972 1 036 1 094 1 155 1 283 1 334 1 394

1/ Los cursos de capacitación para el trabajo tienen en algunos casos una periodicidad y una duración diferente al resto de los niveles educativos, por lo que a partir del ciclo 1996-1997, en el cual se observa un incremento considerable, se reporta la matrícula de todos aquellos cursos que inician actividades durante el ciclo escolar correspondiente, a diferencia de los ciclos anteriores en los cuales únicamente se reportaba la matrícula de los cursos que iniciaban al mismo tiempo que el resto de los niveles educativos. Por lo anterior, sólo se cuenta con cifras estimadas para el periodo que se informa, lo cual implica que la matrícula total para este ciclo escolar también sea estimada.p/ Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.e/ Cifras estimadasFuente: Secretaría de Educación Pública

Page 67: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Educación preescolar(Ciclos escolares)

Concepto 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-9198 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

MILES DE ALUMNOSMATRICULA 2 858.9 2 980.0 3 092.8 3 170.0 3 238.3 3 312.2 3 360.5 3 393.7 3 423.6 3 432.3 3 635.9 3 742.6 3 922.8Por sostenimiento Federal 248.5 261.4 270.0 294.7 297.3 316.1 327.1 323.9 324.3 319.7 338.9 349.0 364.5 Estatal 1/ 2 363.6 2 466.6 2 570.2 2 639.2 2 689.6 2 723.2 2 732.0 2 751.3 2 756.1 2 762.0 2 928.1 2 995.9 3 132.6 Particular 246.8 252.0 252.6 236.1 251.4 272.9 301.4 318.5 343.2 350.6 368.9 397.8 425.7Por servicio General 2 576.3 2 677.7 2 777.0 2 831.7 2 882.5 2 932.1 2 964.9 2 994.0 3 012.2 3 018.2 3 202.6 3 295.3 3 450.3 Indígena 233.2 245.7 252.3 270.8 280.7 285.4 286.0 288.3 292.0 295.6 305.1 317.7 331.7 Comunitaria 49.4 56.6 63.5 67.5 75.1 94.7 109.6 111.4 119.4 118.5 128.1 129.6 140.7

NUMEROMAESTROS 114 335 121 589 129 576 134 204 146 247 145,029 150 064 151 793 156 309 159 004 163 282 169 081 175 497Por sostenimiento Federal 11 573 12 440 13 790 15 425 17 467 18,815 20 916 21 158 22 204 22 620 23 392 23 231 24 417 Estatal 1/ 90 311 95 848 102 034 105 160 113 033 111,695 113 455 114 723 116 683 118 483 120 570 123 378 127 574 Particular 12 451 13 301 13 752 13 619 15 747 14,519 15 693 15 912 17 422 17 901 19 320 22 472 23 506Por servicio General 98 771 104 789 111 302 114 502 124 729 120,697 123 392 124 711 127 754 129 429 132 716 138 466 143 314 Indígena 10 497 11 158 11 387 12 302 12 835 13,038 13 311 13 512 13 752 14 126 14 383 14 705 15 229 Comunitaria 5 067 5 642 6 887 7 400 8 683 11,294 13 361 13 570 14 803 15 449 16 183 15 910 16 954ESCUELAS 51 554 55 083 58 868 60 972 63 319 66,801 68 997 69 916 71 840 73 384 74 758 76 108 79 236Por sostenimiento 16 927 Federal 6 536 7 117 8 374 9 283 9 939 12,364 14 114 14 639 16 014 16 927 17 660 17 771 18 848 Estatal 1/ 40 845 43 382 45 691 46 770 48 137 49,043 49 224 49 403 49 691 50 098 50 371 50 773 52 507 Particular 4 173 4 584 4 803 4 919 5 243 5,394 5 659 5 874 6 135 6 359 6 727 7 564 7 881Por servicio General 39 727 42 289 44 727 45 653 46 909 47,795 48 094 48 444 48 932 49 349 49 840 51 037 52 796 Indígena 6 760 7 152 7 254 7 919 8 049 8,234 8 384 8 429 8 487 8 705 8 856 8 992 9 311 Comunitaria 5 067 5 642 6 887 7 400 8 361 10,772 12 519 13 043 14 421 15 330 16 062 16 079 17 129

MILES PRODUCCION DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS 2/ 3 757.9 2 069.5 3 180.8 1 875.0 3 831.0 5 045.0 5 100.0 4 082.8 3 505.5 4 136.8 4 516.4 4 414.0 4 458.5 Alumnos 3 616.5 1 958.4 3 048.6 1 825.0 1 850.0 2 305.5 2 500.0 2 018.3 1 700.0 2 000.2 2 234.4 2 207.0 2 207.0 Maestros 141.4 111.1 132.2 50.0 131.0 434.0 100.0 46.2 105.5 136.4 48.0 - 44.5 Guía para madres y padres 1 850.0 2 305.5 2 500.0 2 018.3 1 700.0 2 000.2 2 234.0 2 207.0 2 207.0

PORCENTAJE INDICE DE ATENCION A NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDAD QUEDEMANDAN PREESCOLAR 3/ 60.9 69.3 71.8 76.1 76.1 77.3 77.0 77.6 79.3 79.4 81.4 85.8 89.8

1/ Incluye los Centros de Desarrollo Infantil de control autónomo. 2/ La cifra de la producción no necesariamente corresponde a la distribución. Con relación a las “Guías para madres y padres” se reportan cifras a partir del ciclo en que inició la producción y distribución.3/ Se obtiene dividiendo la matrícula de 5 años de este nivel entre la población de 5 años de edad. Los datos de población se tomaron de las proyecciones elaboradas por CONAPO en el año 2002.e/ Cifras estimadasFuente: Secretaría de Educación Pública

Matrícula, ciclo escolar 2003-2004Por sostenimiento

9%

80%

11%

Federal Estatal * Particular

* Incluye sostenimiento autónomo

Por servicio

89%

8% 3%

General

Indígena

Preescolar comunitario

Page 68: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Atención a niños de 3, 4 y 5 años2003-2004

Entidad %Tabasco 79.7 Chiapas 71.4 Rangos 45.7Distrito Federal 70.2 Yucatán 69.8 65.2 a 79.7 54.0Colima 66.5 San Luis Potosí 66.0 62.6 a 65.1 55.9Guerrero 65.2 Zacatecas 65.1 55.9 a 62.5 62.6Puebla 64.8 Coahuila 64.1 54 a 55.8 65.2Guanajuato 63.8 Querétaro 63.8 45.7 a 53.9 79.7Oaxaca 62.8 Baja California Sur 62.4 Nayarit 61.6 Nuevo León 61.1 Jalisco 59.5 Tlaxcala 58.4 Hidalgo 56.4 Quintana Roo 55.6 Sinaloa 55.4 Campeche 55.1 Michoacán 55.1 Aguascalientes 54.5 Sonora 54.1 Durango 54.0 Morelos 52.0 Veracruz 51.2 Chihuahua 50.3 Tamaulipas 49.8 Baja California 46.2 México 45.7 Nacional 58.6

EDUCACIÓN PREESCOLAR

Page 69: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

República Mexicana

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 2 304 057 211 916 9.2% 2 289 094 1 101 021 48.1% 2 275 956 1 386 273 60.9% 4 565 050 2 487 294 54.5% 6.4% 159 680 2 858 890

1993-1994 2 313 878 215 620 9.3% 2 294 678 1 070 537 46.7% 2 281 130 1 581 637 69.3% 4 575 808 2 652 174 58.0% 4.2% 112 230 2 980 024

1994-1995 2 330 835 230 911 9.9% 2 304 625 1 161 591 50.4% 2 286 612 1 640 887 71.8% 4 591 237 2 802 478 61.0% 2.1% 59 445 3 092 834

1995-1996 2 340 328 252 006 10.8% 2 321 083 1 132 882 48.8% 2 295 946 1 747 398 76.1% 4 617 029 2 880 280 62.4% 1.3% 37 665 3 169 951

1996-1997 2 338 365 247 770 10.6% 2 330 769 1 217 649 52.2% 2 312 529 1 758 730 76.1% 4 643 298 2 976 379 64.1% 0.5% 14 188 3 238 337

1997-1998 2 331 066 267 101 11.5% 2 329 915 1 218 759 52.3% 2 323 107 1 796 522 77.3% 4 653 022 3 015 281 64.8% 1.0% 29 799 3 312 181

1998-1999 2 312 067 308 669 13.4% 2 323 595 1 243 540 53.5% 2 322 837 1 789 033 77.0% 4 646 432 3 032 573 65.3% 0.6% 19 276 3 360 518

1999-2000 2 278 214 318 122 14.0% 2 304 567 1 257 526 54.6% 2 316 033 1 797 957 77.6% 4 620 600 3 055 483 66.1% 0.7% 20 136 3 393 741

2000-2001 2 229 644 340 471 15.3% 2 270 837 1 243 605 54.8% 2 297 629 1 822 235 79.3% 4 568 466 3 065 840 67.1% 0.6% 17 297 3 423 608

2001-2002 2 180 780 371 137 17.0% 2 223 160 1 246 175 56.1% 2 265 528 1 799 404 79.4% 4 488 688 3 045 579 67.9% 0.5% 15 610 3 432 326

2002-2003 2 127 941 438 044 20.6% 2 174 515 1 374 104 63.2% 2 218 022 1 806 522 81.4% 6 520 478 3 618 670 55.5% 0.5% 17 233 3 635 903

2003-2004 2 068 702 456 487 22.1% 2 121 902 1 408 423 66.4% 2 169 546 1 862 137 85.8% 6 360 150 3 727 047 58.6% 0.4% 15 586 3 742 633

2004-2005 e/ 2 022 248 507 628 25.1% 2 062 903 1 505 876 73.0% 2 117 108 1 901 162 89.8% 6 202 259 3 914 666 63.1% 0.2% 8 127 3 922 793

Aguascalientes

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 22 299 1 261 5.7% 21 998 11 129 50.6% 21 700 15 098 69.6% 43 698 26 227 60.0% 0.0% 6 27 494

1993-1994 22 715 750 3.3% 22 354 11 534 51.6% 22 039 17 499 79.4% 44 393 29 033 65.4% 0.3% 87 29 870

1994-1995 23 201 1 327 5.7% 22 755 11 009 48.4% 22 384 19 097 85.3% 45 139 30 106 66.7% 3.2% 953 32 386

1995-1996 23 568 1 502 6.4% 23 178 10 435 45.0% 22 730 19 487 85.7% 45 908 29 922 65.2% 2.3% 681 32 105

1996-1997 23 890 1 078 4.5% 23 739 10 631 44.8% 23 383 21 689 92.8% 47 122 32 320 68.6% 0.9% 293 33 691

1997-1998 24 152 958 4.0% 24 191 10 645 44.0% 23 967 22 359 93.3% 48 158 33 004 68.5% 0.6% 203 34 165

1998-1999 24 175 3 018 12.5% 24 334 12 944 53.2% 24 163 19 115 79.1% 48 497 32 059 66.1% 0.4% 138 35 215

1999-2000 24 045 2 901 12.1% 24 346 13 414 55.1% 24 289 19 277 79.4% 48 635 32 691 67.2% 0.8% 270 35 862

2000-2001 23 719 3 333 14.1% 24 107 13 904 57.7% 24 303 18 991 78.1% 48 410 32 895 68.0% 0.7% 231 36 459

2001-2002 23 306 3 347 14.4% 23 683 14 000 59.1% 24 080 18 214 75.6% 47 763 32 214 67.4% 0.7% 229 35 790

2002-2003 22 789 3 424 15.0% 23 271 14 775 63.5% 23 657 18 633 78.8% 69 717 36 832 52.8% 0.4% 156 36 988

2003-2004 22 258 3 293 14.8% 22 756 14 730 64.7% 23 246 19 149 82.4% 68 260 37 172 54.5% 0.5% 184 37 356

2004-2005 e/ 21 822 3 458 15.8% 22 224 15 139 68.1% 22 730 19 456 85.6% 66 776 38 053 57.0% 0.3% 102 38 155

Educación preescolar

% de Extraedad

Matrícula TotalExtraedad

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 70: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Baja California

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 45 466 218 0.5% 45 058 22 037 48.9% 44 648 33 707 75.5% 89 706 55 744 62.1% 0.6% 312 56 274

1993-1994 46 583 0.0% 46 141 22 212 48.1% 45 778 35 897 78.4% 91 919 58 109 63.2% 1.3% 732 58 841

1994-1995 47 872 0.0% 47 339 21 942 46.4% 46 940 37 571 80.0% 94 279 59 513 63.1% 0.1% 44 59 557

1995-1996 49 042 33 0.1% 48 653 20 238 41.6% 48 105 42 008 87.3% 96 758 62 246 64.3% 0.1% 65 62 344

1996-1997 53 566 2 335 4.4% 52 858 20 292 38.4% 51 991 42 797 82.3% 104 849 63 089 60.2% 0.3% 168 65 592

1997-1998 58 085 2 474 4.3% 56 972 20 567 36.1% 55 891 44 027 78.8% 112 863 64 594 57.2% 0.1% 70 67 138

1998-1999 58 865 2 938 5.0% 58 021 21 455 37.0% 57 053 43 466 76.2% 115 074 64 921 56.4% 0.5% 320 68 179

1999-2000 59 268 3 713 6.3% 58 760 23 518 40.0% 58 062 44 181 76.1% 116 822 67 699 58.0% 0.6% 435 71 847

2000-2001 58 985 3 826 6.5% 59 509 22 326 37.5% 59 023 48 024 81.4% 118 532 70 350 59.4% 0.4% 291 74 467

2001-2002 58 611 3 637 6.2% 59 602 23 191 38.9% 60 020 48 651 81.1% 119 622 71 842 60.1% 0.1% 102 75 581

2002-2003 58 069 4 430 7.6% 59 209 25 374 42.9% 60 095 49 826 82.9% 177 373 79 630 44.9% 0.2% 153 79 783

2003-2004 57 486 4 645 8.1% 58 647 24 748 42.2% 59 686 51 784 86.8% 175 819 81 177 46.2% 0.2% 194 81 371

2004-2005 e/ 57 070 4 714 8.3% 58 040 26 652 45.9% 59 107 53 723 90.9% 174 217 85 089 48.8% 0.1% 109 85 198

Baja California Sur

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 8 343 411 4.9% 8 314 6 421 77.2% 8 290 6 771 81.7% 16 604 13 192 79.5% 0.8% 100 13 703

1993-1994 8 419 273 3.2% 8 380 6 560 78.3% 8 363 6 987 83.5% 16 743 13 547 80.9% 0.0% 1 13 821

1994-1995 8 525 331 3.9% 8 467 6 544 77.3% 8 439 7 603 90.1% 16 906 14 147 83.7% 0.1% 8 14 486

1995-1996 8 631 322 3.7% 8 604 6 475 75.3% 8 550 7 855 91.9% 17 154 14 330 83.5% 0.1% 11 14 663

1996-1997 9 020 412 4.6% 8 950 6 813 76.1% 8 859 7 863 88.8% 17 809 14 676 82.4% 0.1% 17 15 105

1997-1998 9 406 814 8.7% 9 274 6 672 71.9% 9 164 8 227 89.8% 18 438 14 899 80.8% 0.3% 38 15 751

1998-1999 9 470 563 5.9% 9 388 6 988 74.4% 9 301 8 518 91.6% 18 689 15 506 83.0% 0.2% 32 16 101

1999-2000 9 476 545 5.8% 9 456 7 175 75.9% 9 418 8 922 94.7% 18 874 16 097 85.3% 0.6% 95 16 737

2000-2001 9 479 671 7.1% 9 522 7 119 74.8% 9 517 8 943 94.0% 19 039 16 062 84.4% 0.2% 39 16 772

2001-2002 9 523 553 5.8% 9 583 7 523 78.5% 9 615 8 211 85.4% 19 198 15 734 82.0% 0.1% 22 16 309

2002-2003 9 455 523 5.5% 9 622 7 763 80.7% 9 672 9 385 97.0% 28 749 17 671 61.5% 0.1% 26 17 697

2003-2004 9 346 589 6.3% 9 551 7 677 80.4% 9 706 9 580 98.7% 28 603 17 846 62.4% 0.5% 85 17 931

2004-2005 e/ 9 320 716 7.7% 9 437 8 035 85.1% 9 631 9 628 100.0% 28 388 18 379 64.7% 0.1% 15 18 394

Educación preescolar

Matrícula TotalExtraedad% de

Extraedad

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 71: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Campeche

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 15 941 2 441 15.3% 15 905 12 390 77.9% 15 885 9 121 57.4% 31 790 21 511 67.7% 0.2% 37 23 989

1993-1994 16 015 2 609 16.3% 15 963 9 270 58.1% 15 950 9 981 62.6% 31 913 19 251 60.3% 16.6% 3 203 25 063

1994-1995 16 136 3 511 21.8% 16 049 10 511 65.5% 16 016 12 527 78.2% 32 065 23 038 71.8% 0.1% 25 26 574

1995-1996 16 234 3 732 23.0% 16 200 10 254 63.3% 16 123 12 357 76.6% 32 323 22 611 70.0% 0.4% 95 26 438

1996-1997 16 686 2 961 17.7% 16 627 12 991 78.1% 16 522 10 172 61.6% 33 149 23 163 69.9% 0.1% 29 26 153

1997-1998 17 133 3 315 19.3% 17 017 12 002 70.5% 16 913 12 154 71.9% 33 930 24 156 71.2% 0.2% 46 27 517

1998-1999 17 129 3 764 22.0% 17 100 12 283 71.8% 17 036 12 758 74.9% 34 136 25 041 73.4% 0.1% 35 28 840

1999-2000 17 022 1 593 9.4% 17 095 14 104 82.5% 17 117 12 787 74.7% 34 212 26 891 78.6% 0.2% 67 28 551

2000-2001 16 787 502 3.0% 17 004 12 710 74.7% 17 100 13 646 79.8% 34 104 26 356 77.3% 0.3% 71 26 929

2001-2002 16 505 359 2.2% 16 790 11 935 71.1% 17 004 14 196 83.5% 33 794 26 131 77.3% 0.2% 55 26 545

2002-2003 16 189 253 1.6% 16 507 12 334 74.7% 16 789 13 947 83.1% 49 485 26 534 53.6% 0.3% 81 26 615

2003-2004 15 883 263 1.7% 16 191 12 056 74.5% 16 505 14 449 87.5% 48 579 26 768 55.1% 0.0% 12 26 780

2004-2005 e/ 15 608 360 2.3% 15 884 12 414 78.2% 16 189 14 806 91.5% 47 681 27 580 57.8% 0.1% 32 27 612

Coahuila

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 52 413 4 012 7.7% 51 649 25 249 48.9% 50 899 42 445 83.4% 102 548 67 694 66.0% 0.5% 336 72 042

1993-1994 53 075 3 903 7.4% 52 191 25 490 48.8% 51 401 44 761 87.1% 103 592 70 251 67.8% 0.6% 390 74 544

1994-1995 53 928 4 627 8.6% 52 856 25 184 47.6% 51 931 44 326 85.4% 104 787 69 510 66.3% 1.9% 1 334 75 471

1995-1996 54 574 5 227 9.6% 53 627 24 979 46.6% 52 520 44 026 83.8% 106 147 69 005 65.0% 1.8% 1 242 75 474

1996-1997 54 426 5 793 10.6% 53 929 28 225 52.3% 53 030 44 478 83.9% 106 959 72 703 68.0% 0.4% 278 78 774

1997-1998 54 013 3 806 7.0% 53 868 20 239 37.6% 53 279 43 942 82.5% 107 147 64 181 59.9% 22.4% 14 381 82 368

1998-1999 53 667 6 644 12.4% 53 818 27 692 51.5% 53 365 47 030 88.1% 107 183 74 722 69.7% 0.5% 370 81 736

1999-2000 52 978 6 327 11.9% 53 478 26 618 49.8% 53 306 48 604 91.2% 106 784 75 222 70.4% 3.7% 2 747 84 296

2000-2001 52 064 7 868 15.1% 52 833 28 963 54.8% 53 178 49 711 93.5% 106 011 78 674 74.2% 0.4% 306 86 848

2001-2002 51 201 8 885 17.4% 51 979 29 892 57.5% 52 769 48 383 91.7% 104 748 78 275 74.7% 0.5% 405 87 565

2002-2003 50 305 9 047 18.0% 51 119 34 393 67.3% 51 917 48 812 94.0% 153 341 92 252 60.2% 0.7% 619 92 871

2003-2004 49 234 10 393 21.1% 50 225 35 320 70.3% 51 059 50 832 99.6% 150 518 96 545 64.1% 0.5% 459 97 004

2004-2005 e/ 48 233 11 628 24.1% 49 155 37 669 76.6% 50 165 50 175 100.0% 147 553 99 472 67.4% 0.3% 259 99 731

Educación preescolar

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 72: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Colima

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 11 705 2 051 17.5% 11 753 7 067 60.1% 11 823 8 977 75.9% 23 576 16 044 68.1% 0.6% 92 18 187

1993-1994 11 744 1 808 15.4% 11 776 7 074 60.1% 11 846 9 793 82.7% 23 622 16 867 71.4% 0.1% 11 18 686

1994-1995 11 814 1 563 13.2% 11 816 6 550 55.4% 11 865 10 602 89.4% 23 681 17 152 72.4% 1.5% 260 18 975

1995-1996 11 846 1 534 12.9% 11 885 6 280 52.8% 11 894 10 896 91.6% 23 779 17 176 72.2% 0.7% 124 18 834

1996-1997 11 953 2 163 18.1% 12 027 7 630 63.4% 12 021 8 178 68.0% 24 048 15 808 65.7% 0.2% 33 18 004

1997-1998 12 043 1 269 10.5% 12 129 7 762 64.0% 12 138 9 112 75.1% 24 267 16 874 69.5% 0.3% 59 18 202

1998-1999 11 950 2 070 17.3% 12 107 7 799 64.4% 12 150 10 423 85.8% 24 257 18 222 75.1% 0.3% 47 20 339

1999-2000 11 770 1 662 14.1% 12 010 6 615 55.1% 12 121 12 919 106.6% 24 131 19 534 80.9% 1.0% 203 21 399

2000-2001 11 494 1 503 13.1% 11 791 7 111 60.3% 12 009 10 770 89.7% 23 800 17 881 75.1% 1.2% 220 19 604

2001-2002 11 157 1 611 14.4% 11 480 7 551 65.8% 11 781 10 957 93.0% 23 261 18 508 79.6% 0.3% 64 20 183

2002-2003 10 778 1 943 18.0% 11 147 8 375 75.1% 11 472 10 804 94.2% 33 397 21 122 63.2% 0.7% 152 21 274

2003-2004 10 476 3 583 34.2% 10 769 8 290 77.0% 11 140 9 672 86.8% 32 385 21 545 66.5% 0.6% 136 21 681

2004-2005 e/ 10 349 2 873 27.8% 10 467 9 157 87.5% 10 765 10 274 95.4% 31 581 22 304 70.6% 0.3% 75 22 379

Chiapas

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 108 696 23 850 21.9% 107 460 36 937 34.4% 106 201 43 972 41.4% 213 661 80 909 37.9% 26.7% 21 598 126 357

1993-1994 109 235 32 923 30.1% 107 868 47 224 43.8% 106 692 57 877 54.2% 214 560 105 101 49.0% 3.2% 3 320 141 344

1994-1995 110 065 35 861 32.6% 108 456 49 790 45.9% 107 197 55 225 51.5% 215 653 105 015 48.7% 1.2% 1 221 142 097

1995-1996 110 800 37 660 34.0% 109 525 55 348 50.5% 108 020 67 664 62.6% 217 545 123 012 56.5% 1.4% 1 673 162 345

1996-1997 110 530 38 140 34.5% 110 068 59 923 54.4% 109 004 71 022 65.2% 219 072 130 945 59.8% 0.2% 269 169 354

1997-1998 110 108 44 200 40.1% 110 225 57 140 51.8% 109 786 74 688 68.0% 220 011 131 828 59.9% 0.1% 153 176 181

1998-1999 110 027 47 639 43.3% 110 661 65 839 59.5% 110 465 61 722 55.9% 221 126 127 561 57.7% 0.1% 154 175 354

1999-2000 109 334 48 569 44.4% 110 575 68 468 61.9% 110 874 69 110 62.3% 221 449 137 578 62.1% 0.1% 204 186 351

2000-2001 107 200 46 448 43.3% 109 442 68 035 62.2% 110 546 76 818 69.5% 219 988 144 853 65.8% 0.7% 966 192 267

2001-2002 104 051 50 431 48.5% 106 903 70 083 65.6% 109 214 83 882 76.8% 216 117 153 965 71.2% 0.1% 189 204 585

2002-2003 100 836 51 611 51.2% 103 771 72 336 69.7% 106 684 90 460 84.8% 311 291 214 407 68.9% 0.8% 1 691 216 098

2003-2004 97 755 58 908 60.3% 100 569 73 744 73.3% 103 564 82 884 80.0% 301 888 215 536 71.4% 0.2% 394 215 930

2004-2005 e/ 95 301 56 575 59.4% 97 503 75 116 77.0% 100 373 95 295 94.9% 293 177 226 986 77.4% 0.1% 227 227 213

Educación preescolar

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 73: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Chihuahua

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 63 800 3 533 5.5% 63 153 29 540 46.8% 62 534 45 155 72.2% 125 687 74 695 59.4% 0.4% 323 78 551

1993-1994 64 639 3 923 6.1% 63 897 28 675 44.9% 63 300 47 985 75.8% 127 197 76 660 60.3% 2.2% 1 705 82 288

1994-1995 65 715 4 091 6.2% 64 795 30 596 47.2% 64 106 51 343 80.1% 128 901 81 939 63.6% 0.8% 665 86 695

1995-1996 66 532 4 176 6.3% 65 825 30 159 45.8% 64 939 53 442 82.3% 130 764 83 601 63.9% 1.0% 867 88 644

1996-1997 69 200 4 754 6.9% 68 742 31 057 45.2% 67 920 53 782 79.2% 136 662 84 839 62.1% 0.5% 389 89 982

1997-1998 71 722 4 530 6.3% 71 371 30 150 42.2% 70 748 55 438 78.4% 142 119 85 588 60.2% 0.3% 267 90 385

1998-1999 71 669 5 182 7.2% 71 699 29 120 40.6% 71 254 57 591 80.8% 142 953 86 711 60.7% 0.7% 579 92 472

1999-2000 71 166 5 877 8.3% 71 651 29 557 41.3% 71 574 54 935 76.8% 143 225 84 492 59.0% 0.9% 768 91 137

2000-2001 70 122 7 152 10.2% 71 234 31 606 44.4% 71 652 50 244 70.1% 142 886 81 850 57.3% 0.3% 281 89 283

2001-2002 69 148 8 702 12.6% 70 290 32 349 46.0% 71 384 49 961 70.0% 141 674 82 310 58.1% 0.5% 392 91 404

2002-2003 67 891 10 593 15.6% 69 310 35 843 51.7% 70 436 50 757 72.1% 207 637 97 193 46.8% 0.3% 340 97 533

2003-2004 66 365 8 439 12.7% 68 048 31 857 46.8% 69 450 62 188 89.5% 203 863 102 484 50.3% 0.7% 711 103 195

2004-2005 e/ 65 330 11 294 17.3% 66 516 35 061 52.7% 68 183 63 345 92.9% 200 029 109 700 54.8% 0.2% 262 109 962

Distrito Federal

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 179 665 32 086 17.9% 178 322 119 520 67.0% 176 993 133 022 75.2% 355 315 252 542 71.1% 1.6% 3 939 288 567

1993-1994 176 274 30 016 17.0% 174 516 121 290 69.5% 173 177 133 084 76.8% 347 693 254 374 73.2% 1.6% 3 989 288 379

1994-1995 173 563 23 768 13.7% 171 140 126 268 73.8% 169 440 131 469 77.6% 340 580 257 737 75.7% 1.7% 4 330 285 835

1995-1996 171 128 30 550 17.9% 169 355 113 486 67.0% 167 107 136 229 81.5% 336 462 249 715 74.2% 1.4% 3 519 283 784

1996-1997 169 995 25 658 15.1% 168 379 120 010 71.3% 166 166 136 320 82.0% 334 545 256 330 76.6% 1.4% 3 686 285 674

1997-1998 168 064 32 094 19.1% 166 087 113 470 68.3% 164 263 137 291 83.6% 330 350 250 761 75.9% 1.3% 3 356 286 211

1998-1999 163 417 36 819 22.5% 162 582 114 456 70.4% 161 310 134 661 83.5% 323 892 249 117 76.9% 1.5% 3 715 289 651

1999-2000 157 607 38 365 24.3% 158 074 112 958 71.5% 157 892 134 593 85.2% 315 966 247 551 78.3% 1.4% 3 368 289 284

2000-2001 151 800 41 212 27.1% 153 803 109 983 71.5% 154 647 131 060 84.7% 308 450 241 043 78.1% 1.8% 4 229 286 484

2001-2002 147 385 43 773 29.7% 149 563 107 560 71.9% 151 676 126 624 83.5% 301 239 234 184 77.7% 1.7% 4 043 282 000

2002-2003 142 934 49 811 34.8% 145 231 113 969 78.5% 147 505 123 803 83.9% 435 670 287 583 66.0% 1.7% 4 873 292 456

2003-2004 137 900 53 497 38.8% 140 859 116 222 82.5% 143 248 126 469 88.3% 422 007 296 188 70.2% 1.3% 3 788 299 976

2004-2005 e/ 135 220 55 715 41.2% 135 916 118 624 87.3% 138 949 127 313 91.6% 410 085 301 652 73.6% 0.7% 2 140 303 792

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

Educación preescolar

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 74: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Durango

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 38 673 1 830 4.7% 38 334 19 530 50.9% 38 035 26 090 68.6% 76 369 45 620 59.7% 1.9% 884 48 334

1993-1994 38 762 1 217 3.1% 38 344 19 998 52.2% 38 028 25 074 65.9% 76 372 45 072 59.0% 1.8% 819 47 108

1994-1995 38 972 384 1.0% 38 430 19 656 51.1% 38 030 27 830 73.2% 76 460 47 486 62.1% 1.0% 457 48 327

1995-1996 39 000 464 1.2% 38 568 19 478 50.5% 38 051 28 392 74.6% 76 619 47 870 62.5% 0.0% 11 48 345

1996-1997 38 099 458 1.2% 37 894 19 051 50.3% 37 582 28 466 75.7% 75 476 47 517 63.0% 0.5% 225 48 200

1997-1998 37 094 629 1.7% 37 025 18 553 50.1% 36 988 30 618 82.8% 74 013 49 171 66.4% 0.4% 178 49 978

1998-1999 36 571 772 2.1% 36 696 18 021 49.1% 36 754 30 809 83.8% 73 450 48 830 66.5% 0.3% 138 49 740

1999-2000 35 829 703 2.0% 36 178 17 915 49.5% 36 423 29 879 82.0% 72 601 47 794 65.8% 0.1% 61 48 558

2000-2001 35 005 947 2.7% 35 500 18 441 51.9% 35 923 30 596 85.2% 71 423 49 037 68.7% 0.1% 53 50 037

2001-2002 34 176 921 2.7% 34 753 17 982 51.7% 35 279 29 415 83.4% 70 032 47 397 67.7% 0.0% 7 48 325

2002-2003 33 234 1 571 4.7% 33 932 20 925 61.7% 34 539 29 786 86.2% 101 705 52 282 51.4% 0.0% 18 52 300

2003-2004 32 185 1 724 5.4% 32 998 20 945 63.5% 33 725 30 741 91.2% 98 908 53 410 54.0% 0.2% 131 53 541

2004-2005 e/ 31 112 2 450 7.9% 31 959 22 893 71.6% 32 799 30 853 94.1% 95 870 56 196 58.6% 0.0% 11 56 207

Guanajuato

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 121 334 9 587 7.9% 120 461 50 981 42.3% 119 684 73 591 61.5% 240 145 124 572 51.9% 0.5% 627 134 786

1993-1994 121 996 12 215 10.0% 120 879 52 677 43.6% 120 053 74 401 62.0% 240 932 127 078 52.7% 1.4% 1 767 141 060

1994-1995 123 022 15 299 12.4% 121 523 56 634 46.6% 120 445 86 684 72.0% 241 968 143 318 59.2% 1.3% 1 886 160 503

1995-1996 123 494 18 094 14.7% 122 330 57 772 47.2% 120 882 89 103 73.7% 243 212 146 875 60.4% 1.4% 2 043 167 012

1996-1997 122 912 19 850 16.1% 122 049 66 741 54.7% 120 894 91 655 75.8% 242 943 158 396 65.2% 0.4% 623 178 869

1997-1998 122 123 22 411 18.4% 121 286 72 084 59.4% 120 647 94 263 78.1% 241 933 166 347 68.8% 0.4% 670 189 428

1998-1999 121 117 24 092 19.9% 120 883 74 787 61.9% 120 536 103 180 85.6% 241 419 177 967 73.7% 0.9% 1 517 203 576

1999-2000 119 395 24 295 20.3% 119 865 76 904 64.2% 120 106 104 698 87.2% 239 971 181 602 75.7% 0.6% 1 078 206 975

2000-2001 117 438 23 985 20.4% 118 516 74 861 63.2% 119 268 106 563 89.3% 237 784 181 424 76.3% 0.7% 1 271 206 680

2001-2002 115 686 22 608 19.5% 116 970 73 799 63.1% 118 142 107 469 91.0% 235 112 181 268 77.1% 0.6% 1 067 204 943

2002-2003 113 592 24 431 21.5% 115 225 79 001 68.6% 116 600 106 708 91.5% 345 417 210 140 60.8% 0.5% 950 211 090

2003-2004 110 505 25 694 23.3% 113 141 79 771 70.5% 114 860 110 581 96.3% 338 506 216 046 63.8% 0.5% 1 090 217 136

2004-2005 e/ 106 668 26 637 25.0% 110 070 85 148 77.4% 112 784 112 064 99.4% 329 522 223 849 67.9% 0.3% 606 224 455

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

Educación preescolar

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 75: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Guerrero

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 86 603 13 046 15.1% 85 947 39 780 46.3% 85 320 46 703 54.7% 171 267 86 483 50.5% 21.8% 18 871 118 400

1993-1994 86 825 14 105 16.2% 86 064 40 775 47.4% 85 471 48 868 57.2% 171 535 89 643 52.3% 22.4% 20 047 123 795

1994-1995 87 291 15 348 17.6% 86 338 42 079 48.7% 85 638 67 225 78.5% 171 976 109 304 63.6% 7.1% 7 811 132 463

1995-1996 87 320 17 353 19.9% 86 626 40 003 46.2% 85 716 75 414 88.0% 172 342 115 417 67.0% 1.5% 1 751 134 521

1996-1997 87 597 14 506 16.6% 87 422 44 435 50.8% 86 571 75 311 87.0% 173 993 119 746 68.8% 0.5% 608 134 860

1997-1998 87 778 19 075 21.7% 87 944 47 146 53.6% 87 296 69 145 79.2% 175 240 116 291 66.4% 0.4% 439 135 805

1998-1999 86 842 21 582 24.9% 87 416 51 176 58.5% 86 959 66 520 76.5% 174 375 117 696 67.5% 0.7% 805 140 083

1999-2000 85 430 22 266 26.1% 86 476 50 213 58.1% 86 408 67 595 78.2% 172 884 117 808 68.1% 0.5% 577 140 651

2000-2001 83 298 22 070 26.5% 84 821 49 545 58.4% 85 610 69 755 81.5% 170 431 119 300 70.0% 0.5% 596 141 966

2001-2002 80 540 22 845 28.4% 82 483 48 191 58.4% 84 140 68 716 81.7% 166 623 116 907 70.2% 0.4% 449 140 201

2002-2003 77 422 25 526 33.0% 79 758 49 915 62.6% 81 824 68 577 83.8% 239 004 144 018 60.3% 0.2% 281 144 299

2003-2004 74 298 29 204 39.3% 76 679 53 557 69.8% 79 126 67 216 84.9% 230 103 149 977 65.2% 0.3% 505 150 482

2004-2005 e/ 71 620 31 849 44.5% 73 589 56 532 76.8% 76 077 66 878 87.9% 221 286 155 259 70.2% 0.1% 139 155 398

Hidalgo

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 56 308 696 1.2% 55 877 19 433 34.8% 55 529 31 112 56.0% 111 406 50 545 45.4% 25.8% 13 053 64 294

1993-1994 56 804 559 1.0% 56 251 18 275 32.5% 55 858 49 067 87.8% 112 109 67 342 60.1% 0.2% 143 68 044

1994-1995 57 471 2 179 3.8% 56 729 21 968 38.7% 56 192 44 353 78.9% 112 921 66 321 58.7% 4.2% 2 761 71 261

1995-1996 57 821 2 131 3.7% 57 236 23 093 40.3% 56 514 46 776 82.8% 113 750 69 869 61.4% 4.6% 3 238 75 238

1996-1997 56 258 2 103 3.7% 56 232 26 785 47.6% 56 136 47 414 84.5% 112 368 74 199 66.0% 0.1% 87 76 389

1997-1998 54 528 2 237 4.1% 54 933 26 883 48.9% 55 571 48 312 86.9% 110 504 75 195 68.0% 0.3% 247 77 679

1998-1999 53 981 4 076 7.6% 54 681 27 692 50.6% 55 468 48 342 87.2% 110 149 76 034 69.0% 0.3% 258 80 368

1999-2000 53 090 4 060 7.6% 54 132 27 146 50.1% 55 207 49 554 89.8% 109 339 76 700 70.1% 0.3% 234 80 994

2000-2001 51 697 5 250 10.2% 53 121 27 111 51.0% 54 368 46 785 86.1% 107 489 73 896 68.7% 0.3% 248 79 394

2001-2002 50 230 6 054 12.1% 51 625 28 687 55.6% 53 089 41 817 78.8% 104 714 70 504 67.3% 0.4% 291 76 849

2002-2003 48 723 10 820 22.2% 50 164 33 105 66.0% 51 598 35 908 69.6% 150 485 79 833 53.1% 0.5% 364 80 197

2003-2004 47 031 11 475 24.4% 48 663 34 684 71.3% 50 142 36 062 71.9% 145 836 82 221 56.4% 0.3% 217 82 438

2004-2005 e/ 45 832 12 325 26.9% 46 976 37 142 79.1% 48 644 35 432 72.8% 141 452 84 899 60.0% 0.1% 121 85 020

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

Educación preescolar

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 76: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Jalisco

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 151 773 19 380 12.8% 150 835 75 589 50.1% 149 986 93 672 62.5% 300 821 169 261 56.3% 0.4% 623 189 264

1993-1994 152 502 20 051 13.1% 151 294 76 193 50.4% 150 424 100 738 67.0% 301 718 176 931 58.6% 0.4% 705 197 687

1994-1995 153 665 20 988 13.7% 152 008 78 794 51.8% 150 852 104 496 69.3% 302 860 183 290 60.5% 0.7% 1 319 205 597

1995-1996 154 241 22 255 14.4% 153 029 80 186 52.4% 151 415 107 397 70.9% 304 444 187 583 61.6% 0.7% 1 336 211 174

1996-1997 152 641 17 872 11.7% 151 598 85 933 56.7% 150 292 112 315 74.7% 301 890 198 248 65.7% 0.1% 291 216 411

1997-1998 150 641 18 044 12.0% 149 435 86 527 57.9% 148 725 111 595 75.0% 298 160 198 122 66.4% 0.1% 199 216 365

1998-1999 149 160 20 725 13.9% 148 762 91 534 61.5% 148 445 105 586 71.1% 297 207 197 120 66.3% 0.1% 216 218 061

1999-2000 146 688 27 693 18.9% 147 236 90 235 61.3% 147 713 102 899 69.7% 294 949 193 134 65.5% 0.3% 531 221 358

2000-2001 144 093 30 111 20.9% 145 357 88 004 60.5% 146 394 100 949 69.0% 291 751 188 953 64.8% 0.1% 127 219 191

2001-2002 141 722 35 365 25.0% 143 419 90 290 63.0% 144 796 101 739 70.3% 288 215 192 029 66.6% 0.1% 285 227 679

2002-2003 138 756 39 932 28.8% 141 061 95 875 68.0% 142 864 103 594 72.5% 422 681 239 401 56.6% 0.1% 232 239 633

2003-2004 135 146 34 874 25.8% 138 110 103 188 74.7% 140 515 107 932 76.8% 413 771 245 994 59.5% 0.1% 258 246 252

2004-2005 e/ 131 576 37 912 28.8% 134 519 108 670 80.8% 137 577 111 543 81.1% 403 672 258 125 63.9% 0.1% 147 258 272

México

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 283 782 18 575 6.5% 283 459 116 199 41.0% 283 508 138 212 48.8% 566 967 254 411 44.9% 0.3% 851 273 837

1993-1994 286 200 15 857 5.5% 285 336 116 395 40.8% 285 253 152 211 53.4% 570 589 268 606 47.1% 0.6% 1 628 286 091

1994-1995 289 412 10 228 3.5% 287 642 124 816 43.4% 286 908 161 931 56.4% 574 550 286 747 49.9% 0.3% 891 297 866

1995-1996 291 771 12 473 4.3% 290 817 113 938 39.2% 289 049 181 013 62.6% 579 866 294 951 50.9% 0.3% 803 308 227

1996-1997 294 935 8 183 2.8% 295 478 110 131 37.3% 294 314 191 990 65.2% 589 792 302 121 51.2% 0.2% 558 310 862

1997-1998 297 612 7 328 2.5% 299 089 120 247 40.2% 299 204 186 295 62.3% 598 293 306 542 51.2% 0.4% 1 157 315 027

1998-1999 296 781 9 746 3.3% 299 974 109 335 36.4% 300 916 192 065 63.8% 600 890 301 400 50.2% 0.2% 546 311 692

1999-2000 293 816 9 579 3.3% 299 035 109 538 36.6% 301 636 193 737 64.2% 600 671 303 275 50.5% 0.3% 832 313 686

2000-2001 288 692 16 472 5.7% 295 023 109 009 36.9% 299 937 191 834 64.0% 594 960 300 843 50.6% 0.2% 495 317 810

2001-2002 283 938 19 423 6.8% 288 977 114 485 39.6% 295 342 185 432 62.8% 584 319 299 917 51.3% 0.2% 747 320 087

2002-2003 278 233 25 839 9.3% 284 183 140 339 49.4% 289 275 189 127 65.4% 851 691 355 305 41.7% 0.1% 277 355 582

2003-2004 271 518 28 132 10.4% 278 447 147 730 53.1% 284 448 205 403 72.2% 834 413 381 265 45.7% 0.1% 498 381 763

2004-2005 e/ 268 325 35 701 13.3% 271 706 171 590 63.2% 278 688 211 672 76.0% 818 719 418 963 51.2% 0.1% 291 419 254

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

Educación preescolar

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 77: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Michoacán

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 107 906 1 104 1.0% 107 121 34 555 32.3% 106 431 62 494 58.7% 213 552 97 049 45.4% 4.1% 3 974 102 127

1993-1994 108 225 585 0.5% 107 218 33 652 31.4% 106 486 73 872 69.4% 213 704 107 524 50.3% 4.4% 4 781 112 890

1994-1995 108 833 735 0.7% 107 482 38 799 36.1% 106 532 73 815 69.3% 214 014 112 614 52.6% 1.5% 1 729 115 078

1995-1996 108 895 354 0.3% 107 859 39 583 36.7% 106 594 77 636 72.8% 214 453 117 219 54.7% 0.6% 713 118 286

1996-1997 105 246 665 0.6% 104 984 43 307 41.3% 104 511 79 852 76.4% 209 495 123 159 58.8% 0.1% 73 123 897

1997-1998 101 358 96 0.1% 101 609 47 834 47.1% 102 122 84 536 82.8% 203 731 132 370 65.0% 0.2% 303 132 769

1998-1999 99 965 1 251 1.3% 100 747 44 785 44.5% 101 522 82 966 81.7% 202 269 127 751 63.2% 0.2% 260 129 262

1999-2000 97 941 1 154 1.2% 99 336 49 299 49.6% 100 627 74 008 73.5% 199 963 123 307 61.7% 0.1% 125 124 586

2000-2001 95 362 2 349 2.5% 97 266 49 041 50.4% 98 970 76 637 77.4% 196 236 125 678 64.0% 0.2% 206 128 233

2001-2002 92 926 2 935 3.2% 94 685 47 753 50.4% 96 708 76 927 79.5% 191 393 124 680 65.1% 0.1% 98 127 713

2002-2003 90 034 4 692 5.2% 92 272 54 107 58.6% 94 147 84 861 90.1% 276 453 143 660 52.0% 0.2% 222 143 882

2003-2004 86 460 7 681 8.9% 89 407 55 916 62.5% 91 752 83 841 91.4% 267 619 147 438 55.1% 0.2% 269 147 707

2004-2005 e/ 83 339 9 952 11.9% 85 866 57 795 67.3% 88 908 83 779 94.2% 258 113 151 526 58.7% 0.1% 117 151 643

Morelos

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 34 217 2 988 8.7% 34 310 15 741 45.9% 34 451 23 972 69.6% 68 761 39 713 57.8% 0.3% 122 42 823

1993-1994 34 252 2 712 7.9% 34 299 16 699 48.7% 34 447 24 437 70.9% 68 746 41 136 59.8% 0.4% 180 44 028

1994-1995 34 382 2 759 8.0% 34 340 16 790 48.9% 34 432 24 312 70.6% 68 772 41 102 59.8% 1.0% 398 44 259

1995-1996 34 425 2 666 7.7% 34 501 16 110 46.7% 34 486 25 397 73.6% 68 987 41 507 60.2% 1.2% 498 44 671

1996-1997 35 516 2 271 6.4% 35 644 17 515 49.1% 35 515 24 719 69.6% 71 159 42 234 59.4% 0.3% 114 44 619

1997-1998 36 570 2 012 5.5% 36 673 17 033 46.4% 36 503 28 517 78.1% 73 176 45 550 62.2% 0.6% 288 47 850

1998-1999 36 289 1 588 4.4% 36 598 16 043 43.8% 36 525 29 542 80.9% 73 123 45 585 62.3% 0.4% 160 47 333

1999-2000 35 759 1 627 4.5% 36 308 16 740 46.1% 36 432 29 874 82.0% 72 740 46 614 64.1% 0.9% 401 48 642

2000-2001 34 887 1 511 4.3% 35 763 16 642 46.5% 36 225 30 449 84.1% 71 988 47 091 65.4% 0.3% 156 48 758

2001-2002 33 984 2 226 6.6% 34 893 15 956 45.7% 35 784 30 035 83.9% 70 677 45 991 65.1% 0.3% 150 48 367

2002-2003 33 056 2 974 9.0% 33 990 17 810 52.4% 34 915 29 230 83.7% 101 961 50 014 49.1% 0.3% 129 50 143

2003-2004 32 139 2 858 8.9% 33 061 18 070 54.7% 34 012 30 640 90.1% 99 212 51 568 52.0% 0.3% 176 51 744

2004-2005 e/ 31 586 3 640 11.5% 32 145 19 551 60.8% 33 082 30 864 93.3% 96 813 54 055 55.8% 0.2% 101 54 156

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

Educación preescolar

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 78: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Nayarit

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 23 090 581 2.5% 23 009 11 075 48.1% 22 963 18 091 78.8% 45 972 29 166 63.4% 4.2% 1 216 30 963

1993-1994 23 129 396 1.7% 23 010 11 392 49.5% 22 957 18 738 81.6% 45 967 30 130 65.5% 5.1% 1 543 32 069

1994-1995 23 241 530 2.3% 23 057 11 582 50.2% 22 958 20 090 87.5% 46 015 31 672 68.8% 1.9% 605 32 807

1995-1996 23 240 493 2.1% 23 129 11 664 50.4% 22 962 19 688 85.7% 46 091 31 352 68.0% 2.2% 699 32 544

1996-1997 22 534 646 2.9% 22 555 13 070 57.9% 22 526 18 286 81.2% 45 081 31 356 69.6% 0.1% 44 32 046

1997-1998 21 783 662 3.0% 21 882 13 128 60.0% 22 033 18 161 82.4% 43 915 31 289 71.2% 0.1% 17 31 968

1998-1999 21 478 1 220 5.7% 21 701 14 345 66.1% 21 914 17 959 82.0% 43 615 32 304 74.1% 0.3% 104 33 628

1999-2000 21 035 1 382 6.6% 21 402 14 331 67.0% 21 735 19 755 90.9% 43 137 34 086 79.0% 0.2% 60 35 528

2000-2001 20 546 1 505 7.3% 20 952 13 924 66.5% 21 380 20 019 93.6% 42 332 33 943 80.2% 0.2% 61 35 509

2001-2002 20 096 1 457 7.3% 20 461 13 838 67.6% 20 885 18 600 89.1% 41 346 32 438 78.5% 0.0% 12 33 907

2002-2003 19 652 1 680 8.5% 20 014 14 795 73.9% 20 397 18 537 90.9% 60 063 35 012 58.3% 0.0% 12 35 024

2003-2004 19 130 1 738 9.1% 19 573 15 580 79.6% 19 953 18 824 94.3% 58 656 36 142 61.6% 0.2% 76 36 218

2004-2005 e/ 18 680 1 884 10.1% 19 053 16 455 86.4% 19 512 19 211 98.5% 57 245 37 550 65.6% 0.0% 16 37 566

Nuevo León

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 76 051 10 528 13.8% 75 414 31 921 42.3% 74 888 56 976 76.1% 150 302 88 897 59.1% 1.0% 913 100 338

1993-1994 76 676 9 449 12.3% 75 827 34 050 44.9% 75 213 60 370 80.3% 151 040 94 420 62.5% 0.9% 852 104 721

1994-1995 77 603 9 379 12.1% 76 431 34 039 44.5% 75 578 62 740 83.0% 152 009 96 779 63.7% 2.0% 1 956 108 114

1995-1996 78 290 7 815 10.0% 77 337 33 882 43.8% 76 179 65 122 85.5% 153 516 99 004 64.5% 1.5% 1 472 108 291

1996-1997 80 399 7 769 9.7% 79 165 35 342 44.6% 77 914 64 194 82.4% 157 079 99 536 63.4% 1.2% 1 194 108 499

1997-1998 82 233 8 192 10.0% 80 520 35 878 44.6% 79 343 63 951 80.6% 159 863 99 829 62.4% 1.3% 1 314 109 335

1998-1999 81 729 9 438 11.5% 80 473 37 922 47.1% 79 514 63 187 79.5% 159 987 101 109 63.2% 2.4% 2 427 112 974

1999-2000 80 678 10 867 13.5% 79 967 42 349 53.0% 79 466 64 954 81.7% 159 433 107 303 67.3% 1.5% 1 559 119 729

2000-2001 80 131 12 625 15.8% 79 810 44 527 55.8% 79 474 69 826 87.9% 159 284 114 353 71.8% 1.8% 2 010 128 988

2001-2002 80 292 13 332 16.6% 80 177 43 766 54.6% 79 855 70 874 88.8% 160 032 114 640 71.6% 1.7% 1 950 129 922

2002-2003 79 998 16 408 20.5% 80 328 51 953 64.7% 80 213 71 383 89.0% 240 539 139 744 58.1% 1.4% 1 982 141 726

2003-2004 78 977 16 711 21.2% 80 025 52 366 65.4% 80 354 77 177 96.0% 239 356 146 254 61.1% 1.2% 1 780 148 034

2004-2005 e/ 77 690 19 102 24.6% 78 998 58 697 74.3% 80 042 78 127 97.6% 236 730 155 926 65.9% 0.7% 1 014 156 940

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

Educación preescolar

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 79: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Oaxaca

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 94 376 1 357 1.4% 93 870 80 287 85.5% 93 449 30 852 33.0% 187 319 111 139 59.3% 0.1% 78 112 574

1993-1994 94 649 2 181 2.3% 94 016 29 974 31.9% 93 617 84 790 90.6% 187 633 114 764 61.2% 1.1% 1 318 118 263

1994-1995 95 182 6 066 6.4% 94 321 50 282 53.3% 93 791 64 996 69.3% 188 112 115 278 61.3% 1.0% 1 183 122 527

1995-1996 95 314 7 343 7.7% 94 746 50 248 53.0% 93 970 62 284 66.3% 188 716 112 532 59.6% 1.1% 1 256 121 131

1996-1997 93 289 7 934 8.5% 93 487 52 487 56.1% 93 529 67 602 72.3% 187 016 120 089 64.2% 0.4% 449 128 472

1997-1998 91 118 11 557 12.7% 91 877 51 960 56.6% 92 912 68 803 74.1% 184 789 120 763 65.4% 1.3% 1 540 133 860

1998-1999 90 188 12 115 13.4% 91 411 53 643 58.7% 92 677 67 685 73.0% 184 088 121 328 65.9% 1.4% 1 691 135 134

1999-2000 88 723 14 052 15.8% 90 484 53 403 59.0% 92 202 69 170 75.0% 182 686 122 573 67.1% 1.4% 1 661 138 286

2000-2001 86 170 15 763 18.3% 88 612 52 865 59.7% 90 670 71 592 79.0% 179 282 124 457 69.4% 1.0% 1 184 141 404

2001-2002 83 228 18 366 22.1% 85 688 53 643 62.6% 88 233 68 951 78.1% 173 921 122 594 70.5% 0.7% 915 141 875

2002-2003 80 405 22 557 28.1% 82 770 54 483 65.8% 85 326 67 321 78.9% 248 501 144 361 58.1% 0.7% 1 065 145 426

2003-2004 77 461 26 123 33.7% 79 967 56 643 70.8% 82 426 67 773 82.2% 239 854 150 539 62.8% 0.6% 953 151 492

2004-2005 e/ 75 299 27 265 36.2% 77 046 59 807 77.6% 79 642 69 774 87.6% 231 987 156 846 67.6% 0.3% 533 157 379

Puebla

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 133 029 14 397 10.8% 130 961 45 501 34.7% 128 959 64 628 50.1% 259 920 110 129 42.4% 29.1% 32 075 156 601

1993-1994 135 185 14 023 10.4% 132 736 48 297 36.4% 130 581 65 607 50.2% 263 317 113 904 43.3% 30.4% 34 576 162 503

1994-1995 137 761 25 601 18.6% 134 775 62 091 46.1% 132 240 90 338 68.3% 267 015 152 429 57.1% 2.8% 4 226 182 256

1995-1996 139 445 25 061 18.0% 136 785 61 371 44.9% 133 811 95 686 71.5% 270 596 157 057 58.0% 2.1% 3 263 185 381

1996-1997 134 652 25 343 18.8% 134 089 66 874 49.9% 132 616 96 883 73.1% 266 705 163 757 61.4% 1.0% 1 681 190 781

1997-1998 129 337 26 558 20.5% 130 562 67 384 51.6% 130 819 101 956 77.9% 261 381 169 340 64.8% 0.9% 1 582 197 480

1998-1999 128 508 32 800 25.5% 130 413 71 547 54.9% 130 995 93 788 71.6% 261 408 165 335 63.2% 1.0% 1 602 199 737

1999-2000 126 879 31 586 24.9% 129 574 70 358 54.3% 130 804 86 815 66.4% 260 378 157 173 60.4% 0.7% 1 047 189 806

2000-2001 123 546 32 381 26.2% 127 202 69 157 54.4% 129 586 90 801 70.1% 256 788 159 958 62.3% 0.6% 1 038 193 377

2001-2002 119 510 32 318 27.0% 123 175 66 804 54.2% 126 896 95 318 75.1% 250 071 162 122 64.8% 0.7% 1 185 195 625

2002-2003 115 834 38 466 33.2% 119 161 74 100 62.2% 122 887 96 197 78.3% 357 882 208 763 58.3% 0.4% 804 209 567

2003-2004 112 195 44 091 39.3% 115 500 78 377 67.9% 118 889 102 096 85.9% 346 584 224 564 64.8% 0.3% 769 225 333

2004-2005 e/ 109 391 46 859 42.8% 111 876 84 135 75.2% 115 240 107 095 92.9% 336 507 238 089 70.8% 0.2% 436 238 525

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

Educación preescolar

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 80: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Querétaro

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 33 429 1 812 5.4% 33 231 12 562 37.8% 33 058 28 279 85.5% 66 289 40 841 61.6% 2.9% 1 189 43 842

1993-1994 33 795 1 830 5.4% 33 530 12 779 38.1% 33 346 30 222 90.6% 66 876 43 001 64.3% 4.6% 1 966 46 797

1994-1995 34 258 2 999 8.8% 33 887 16 771 49.5% 33 633 25 342 75.3% 67 520 42 113 62.4% 7.3% 3 077 48 189

1995-1996 34 632 3 027 8.7% 34 354 15 829 46.1% 33 993 30 798 90.6% 68 347 46 627 68.2% 7.3% 3 408 53 062

1996-1997 34 679 4 426 12.8% 34 785 18 349 52.7% 34 550 28 330 82.0% 69 335 46 679 67.3% 0.9% 431 51 536

1997-1998 34 688 4 416 12.7% 35 108 20 194 57.5% 35 067 29 398 83.8% 70 175 49 592 70.7% 1.1% 563 54 571

1998-1999 34 745 4 181 12.0% 35 357 20 923 59.2% 35 403 30 980 87.5% 70 760 51 903 73.4% 2.5% 1 274 57 358

1999-2000 34 582 4 000 11.6% 35 417 21 001 59.3% 35 640 33 163 93.0% 71 057 54 164 76.2% 1.0% 517 58 681

2000-2001 34 046 4 212 12.4% 34 959 21 104 60.4% 35 597 34 158 96.0% 70 556 55 262 78.3% 1.0% 559 60 033

2001-2002 33 424 4 673 14.0% 34 135 21 441 62.8% 35 051 33 086 94.4% 69 186 54 527 78.8% 1.4% 750 59 950

2002-2003 32 688 5 114 15.6% 33 512 22 770 67.9% 34 227 33 249 97.1% 100 427 61 133 60.9% 0.8% 510 61 643

2003-2004 31 889 4 937 15.5% 32 775 23 616 72.1% 33 600 34 185 101.7% 98 264 62 738 63.8% 0.6% 357 63 095

2004-2005 e/ 31 383 5 938 18.9% 31 972 25 474 79.7% 32 862 33 015 100.5% 96 217 64 427 67.0% 0.3% 195 64 622

Quintana Roo

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 17 592 784 4.5% 17 311 11 006 63.6% 17 030 10 317 60.6% 34 341 21 323 62.1% 0.5% 114 22 221

1993-1994 18 098 527 2.9% 17 787 9 278 52.2% 17 510 13 967 79.8% 35 297 23 245 65.9% 2.7% 638 24 410

1994-1995 18 683 871 4.7% 18 319 11 024 60.2% 18 017 15 236 84.6% 36 336 26 260 72.3% 0.1% 25 27 156

1995-1996 19 247 588 3.1% 18 927 11 064 58.5% 18 562 15 973 86.1% 37 489 27 037 72.1% 0.5% 123 27 748

1996-1997 20 241 315 1.6% 20 057 11 933 59.5% 19 656 16 367 83.3% 39 713 28 300 71.3% 0.6% 166 28 781

1997-1998 21 249 170 0.8% 21 171 12 032 56.8% 20 775 17 128 82.4% 41 946 29 160 69.5% 0.2% 46 29 376

1998-1999 21 733 362 1.7% 21 760 12 936 59.4% 21 399 17 668 82.6% 43 159 30 604 70.9% 0.2% 54 31 020

1999-2000 22 109 332 1.5% 22 265 13 847 62.2% 21 995 19 153 87.1% 44 260 33 000 74.6% 0.2% 59 33 391

2000-2001 22 140 383 1.7% 22 511 13 825 61.4% 22 498 19 778 87.9% 45 009 33 603 74.7% 0.3% 114 34 100

2001-2002 21 944 346 1.6% 22 404 13 929 62.2% 22 741 19 558 86.0% 45 145 33 487 74.2% 0.8% 270 34 103

2002-2003 21 649 2 021 9.3% 22 196 13 872 62.5% 22 623 20 812 92.0% 66 468 36 705 55.2% 0.8% 284 36 989

2003-2004 21 443 3 430 16.0% 21 892 14 629 66.8% 22 406 18 507 82.6% 65 741 36 566 55.6% 0.3% 110 36 676

2004-2005 e/ 21 550 4 264 19.8% 21 675 15 490 71.5% 22 094 18 757 84.9% 65 319 38 511 59.0% 0.2% 62 38 573

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

Educación preescolar

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 81: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

San Luis Potosí

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 59 894 13 043 21.8% 59 094 30 953 52.4% 58 337 40 751 69.9% 117 431 71 704 61.1% 16.7% 11 967 96 714

1993-1994 60 549 13 401 22.1% 59 600 31 004 52.0% 58 797 42 400 72.1% 118 397 73 404 62.0% 16.3% 11 961 98 766

1994-1995 61 375 12 899 21.0% 60 209 30 840 51.2% 59 256 46 195 78.0% 119 465 77 035 64.5% 11.8% 9 074 99 008

1995-1996 61 850 12 483 20.2% 60 840 29 745 48.9% 59 695 56 604 94.8% 120 535 86 349 71.6% 0.9% 757 99 589

1996-1997 60 398 14 127 23.4% 60 251 35 454 58.8% 59 692 50 127 84.0% 119 943 85 581 71.4% 0.6% 502 100 210

1997-1998 58 713 13 794 23.5% 59 294 37 048 62.5% 59 431 49 381 83.1% 118 725 86 429 72.8% 0.6% 508 100 731

1998-1999 58 121 13 768 23.7% 59 006 35 870 60.8% 59 290 52 039 87.8% 118 296 87 909 74.3% 0.4% 312 101 989

1999-2000 57 165 14 101 24.7% 58 402 35 363 60.6% 58 975 51 034 86.5% 117 377 86 397 73.6% 0.3% 268 100 766

2000-2001 55 740 13 579 24.4% 57 180 34 129 59.7% 58 283 50 663 86.9% 115 463 84 792 73.4% 0.3% 283 98 654

2001-2002 54 269 13 959 25.7% 55 517 34 165 61.5% 57 008 49 091 86.1% 112 525 83 256 74.0% 0.2% 152 97 367

2002-2003 52 646 16 100 30.6% 54 056 37 914 70.1% 55 354 48 480 87.6% 162 056 102 494 63.2% 0.1% 139 102 633

2003-2004 50 777 16 860 33.2% 52 444 37 423 71.4% 53 900 49 485 91.8% 157 121 103 768 66.0% 0.2% 176 103 944

2004-2005 e/ 48 499 16 679 34.4% 50 586 38 766 76.6% 52 297 49 546 94.7% 151 382 104 991 69.4% 0.1% 95 105 086

Sinaloa

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 58 792 577 1.0% 59 037 31 413 53.2% 59 377 45 695 77.0% 118 414 77 108 65.1% 0.6% 500 78 185

1993-1994 58 085 364 0.6% 58 308 31 484 54.0% 58 707 47 820 81.5% 117 015 79 304 67.8% 1.0% 764 80 432

1994-1995 57 584 721 1.3% 57 717 30 419 52.7% 58 070 49 155 84.6% 115 787 79 574 68.7% 2.0% 1 600 81 895

1995-1996 57 080 632 1.1% 57 450 29 823 51.9% 57 665 48 205 83.6% 115 115 78 028 67.8% 3.4% 2 669 81 329

1996-1997 58 752 791 1.3% 58 989 39 844 67.5% 58 952 44 939 76.2% 117 941 84 783 71.9% 0.2% 137 85 711

1997-1998 60 439 987 1.6% 60 399 36 287 60.1% 60 222 54 139 89.9% 120 621 90 426 75.0% 0.6% 512 91 925

1998-1999 59 700 1 020 1.7% 59 995 35 689 59.5% 59 980 53 394 89.0% 119 975 89 083 74.3% 0.4% 348 90 451

1999-2000 58 613 2 091 3.6% 59 298 36 327 61.3% 59 606 53 865 90.4% 118 904 90 192 75.9% 0.8% 707 92 990

2000-2001 57 293 2 421 4.2% 58 300 36 210 62.1% 59 018 54 198 91.8% 117 318 90 408 77.1% 0.6% 574 93 403

2001-2002 56 037 2 694 4.8% 57 069 34 788 61.0% 58 135 51 541 88.7% 115 204 86 329 74.9% 0.5% 415 89 438

2002-2003 54 760 6 737 12.3% 55 818 39 637 71.0% 56 908 46 637 82.0% 167 486 93 011 55.5% 0.3% 311 93 322

2003-2004 53 368 5 623 10.5% 54 547 38 527 70.6% 55 661 46 470 83.5% 163 576 90 620 55.4% 1.0% 878 91 498

2004-2005 e/ 51 990 7 002 13.5% 53 160 40 739 76.6% 54 393 47 160 86.7% 159 543 94 901 59.5% 0.3% 245 95 146

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

Educación preescolar

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 82: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Sonora

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 46 537 1 163 2.5% 46 427 20 954 45.1% 46 367 34 675 74.8% 92 794 55 629 59.9% 5.0% 2 779 59 571

1993-1994 46 701 1 145 2.5% 46 534 22 917 49.2% 46 490 35 856 77.1% 93 024 58 773 63.2% 10.0% 5 887 65 805

1994-1995 47 026 434 0.9% 46 743 18 507 39.6% 46 628 39 354 84.4% 93 371 57 861 62.0% 2.3% 1 321 59 616

1995-1996 47 256 711 1.5% 47 133 19 527 41.4% 46 875 42 369 90.4% 94 008 61 896 65.8% 2.3% 1 419 64 026

1996-1997 49 277 761 1.5% 48 972 21 143 43.2% 48 525 44 671 92.1% 97 497 65 814 67.5% 0.4% 251 66 826

1997-1998 51 242 513 1.0% 50 648 20 637 40.7% 50 112 46 759 93.3% 100 760 67 396 66.9% 0.9% 606 68 515

1998-1999 51 033 863 1.7% 50 714 20 825 41.1% 50 308 47 237 93.9% 101 022 68 062 67.4% 1.1% 765 69 690

1999-2000 50 500 838 1.7% 50 509 22 990 45.5% 50 373 47 331 94.0% 100 882 70 321 69.7% 1.1% 787 71 946

2000-2001 49 888 980 2.0% 50 262 23 207 46.2% 50 359 47 638 94.6% 100 621 70 845 70.4% 0.8% 542 72 367

2001-2002 49 427 1 002 2.0% 49 950 23 574 47.2% 50 319 47 633 94.7% 100 269 71 207 71.0% 0.7% 508 72 717

2002-2003 48 872 2 091 4.3% 49 486 27 795 56.2% 50 003 47 750 95.5% 148 361 77 636 52.3% 0.2% 173 77 809

2003-2004 48 116 2 045 4.3% 48 927 28 004 57.2% 49 536 49 257 99.4% 146 579 79 306 54.1% 0.3% 275 79 581

2004-2005 e/ 47 339 2 910 6.1% 48 169 32 060 66.6% 48 976 49 005 100.1% 144 484 83 975 58.1% 0.2% 154 84 129

Tabasco

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 48 355 15 407 31.9% 48 002 27 239 56.7% 47 688 33 083 69.4% 95 690 60 322 63.0% 4.2% 2 536 78 265

1993-1994 48 508 14 704 30.3% 48 046 25 553 53.2% 47 708 33 807 70.9% 95 754 59 360 62.0% 7.0% 4 128 78 192

1994-1995 48 779 16 678 34.2% 48 154 26 665 55.4% 47 710 35 934 75.3% 95 864 62 599 65.3% 0.4% 256 79 533

1995-1996 48 984 18 178 37.1% 48 496 27 427 56.6% 47 903 36 457 76.1% 96 399 63 884 66.3% 0.1% 58 82 120

1996-1997 47 749 18 079 37.9% 47 759 29 665 62.1% 47 343 36 703 77.5% 95 102 66 368 69.8% 0.2% 154 84 601

1997-1998 46 405 17 155 37.0% 46 801 29 165 62.3% 46 651 39 283 84.2% 93 452 68 448 73.2% 0.3% 181 85 784

1998-1999 46 128 18 531 40.2% 46 775 30 230 64.6% 46 742 38 670 82.7% 93 517 68 900 73.7% 0.2% 154 87 585

1999-2000 45 545 17 732 38.9% 46 486 31 050 66.8% 46 689 39 646 84.9% 93 175 70 696 75.9% 0.0% 25 88 453

2000-2001 44 451 18 707 42.1% 45 633 31 097 68.1% 46 363 40 728 87.8% 91 996 71 825 78.1% 0.0% 17 90 549

2001-2002 43 076 20 066 46.6% 44 289 31 852 71.9% 45 501 40 810 89.7% 89 790 72 662 80.9% 0.1% 91 92 819

2002-2003 41 720 21 666 51.9% 42 922 33 832 78.8% 44 164 40 438 91.6% 128 806 95 936 74.5% 0.0% 35 95 971

2003-2004 40 470 25 064 61.9% 41 574 34 790 83.7% 42 805 39 643 92.6% 124 849 99 497 79.7% 0.1% 73 99 570

2004-2005 e/ 39 741 27 482 69.2% 40 330 35 976 89.2% 41 462 39 364 94.9% 121 533 102 822 84.6% 0.0% 41 102 863

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

Educación preescolar

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 83: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Tamaulipas

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 56 363 1 833 3.3% 56 099 23 273 41.5% 55 869 42 699 76.4% 111 968 65 972 58.9% 0.1% 57 67 862

1993-1994 56 841 1 170 2.1% 56 489 22 556 39.9% 56 249 45 250 80.4% 112 738 67 806 60.1% 0.0% 30 69 006

1994-1995 57 549 1 321 2.3% 57 035 24 183 42.4% 56 678 47 106 83.1% 113 713 71 289 62.7% 1.5% 1 079 73 689

1995-1996 58 099 2 070 3.6% 57 746 25 631 44.4% 57 197 48 079 84.1% 114 943 73 710 64.1% 0.1% 65 75 845

1996-1997 60 251 1 475 2.4% 59 825 25 064 41.9% 58 987 50 719 86.0% 118 812 75 783 63.8% 0.5% 351 77 609

1997-1998 62 279 1 458 2.3% 61 680 28 297 45.9% 60 667 43 455 71.6% 122 347 71 752 58.6% 0.4% 303 73 513

1998-1999 62 132 1 366 2.2% 61 878 28 508 46.1% 61 018 50 940 83.5% 122 896 79 448 64.6% 0.6% 477 81 291

1999-2000 61 597 2 094 3.4% 61 753 26 227 42.5% 61 222 54 146 88.4% 122 975 80 373 65.4% 0.8% 647 83 114

2000-2001 60 966 2 506 4.1% 61 502 27 274 44.3% 61 499 53 979 87.8% 123 001 81 253 66.1% 0.6% 496 84 255

2001-2002 60 771 2 572 4.2% 61 156 26 523 43.4% 61 660 52 252 84.7% 122 816 78 775 64.1% 0.3% 244 81 591

2002-2003 60 282 3 355 5.6% 60 947 32 479 53.3% 61 305 51 960 84.8% 182 534 87 794 48.1% 0.6% 517 88 311

2003-2004 59 265 3 428 5.8% 60 446 31 973 52.9% 61 087 54 630 89.4% 180 798 90 031 49.8% 0.6% 499 90 530

2004-2005 e/ 58 544 4 048 6.9% 59 419 34 452 58.0% 60 577 56 229 92.8% 178 540 94 729 53.1% 0.3% 279 95 008

Tlaxcala

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 22 454 529 2.4% 22 434 9 594 42.8% 22 439 18 758 83.6% 44 873 28 352 63.2% 3.2% 917 29 798

1993-1994 22 567 477 2.1% 22 498 10 244 45.5% 22 488 18 219 81.0% 44 986 28 463 63.3% 0.0% 5 28 945

1994-1995 22 744 581 2.6% 22 598 11 186 49.5% 22 532 18 069 80.2% 45 130 29 255 64.8% 2.5% 727 30 563

1995-1996 22 888 498 2.2% 22 800 9 973 43.7% 22 656 19 393 85.6% 45 456 29 366 64.6% 6.2% 1 823 31 687

1996-1997 23 171 401 1.7% 23 227 9 833 42.3% 23 071 19 785 85.8% 46 298 29 618 64.0% 1.2% 358 30 377

1997-1998 23 423 502 2.1% 23 576 10 138 43.0% 23 457 19 950 85.0% 47 033 30 088 64.0% 0.2% 53 30 643

1998-1999 23 371 645 2.8% 23 651 10 899 46.1% 23 589 20 295 86.0% 47 240 31 194 66.0% 0.1% 36 31 875

1999-2000 23 171 715 3.1% 23 600 11 680 49.5% 23 656 21 768 92.0% 47 256 33 448 70.8% 0.1% 32 34 195

2000-2001 22 616 804 3.6% 23 277 11 930 51.3% 23 596 22 625 95.9% 46 873 34 555 73.7% 0.1% 48 35 407

2001-2002 21 901 770 3.5% 22 607 12 103 53.5% 23 277 22 277 95.7% 45 884 34 380 74.9% 0.1% 41 35 191

2002-2003 21 247 867 4.1% 21 894 12 016 54.9% 22 608 25 551 113.0% 65 749 38 434 58.5% 0.8% 293 38 727

2003-2004 20 691 905 4.4% 21 241 13 251 62.4% 21 896 23 103 105.5% 63 828 37 259 58.4% 0.3% 115 37 374

2004-2005 e/ 20 430 1 256 6.1% 20 685 14 719 71.2% 21 243 22 189 104.5% 62 358 38 164 61.2% 0.2% 62 38 226

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

Educación preescolar

% de Extraedad Extraedad Matrícula

Total

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 84: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Veracruz

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 171 333 8 114 4.7% 170 468 84 380 49.5% 169 805 77 727 45.8% 340 273 162 107 47.6% 20.7% 33 575 203 796

1993-1994 171 390 6 207 3.6% 170 248 82 073 48.2% 169 582 120 464 71.0% 339 830 202 537 59.6% 1.8% 3 556 212 300

1994-1995 171 918 2 586 1.5% 170 299 100 857 59.2% 169 332 112 686 66.5% 339 631 213 543 62.9% 2.9% 6 277 222 406

1995-1996 171 751 4 456 2.6% 170 700 94 200 55.2% 169 244 126 095 74.5% 339 944 220 295 64.8% 0.3% 731 225 482

1996-1997 168 061 7 579 4.5% 168 534 99 708 59.2% 168 159 116 465 69.3% 336 693 216 173 64.2% 0.1% 316 224 068

1997-1998 163 833 6 275 3.8% 165 411 93 175 56.3% 166 440 128 316 77.1% 331 851 221 491 66.7% 0.1% 259 228 025

1998-1999 161 156 8 786 5.5% 163 663 88 343 54.0% 165 147 125 430 76.0% 328 810 213 773 65.0% 0.2% 493 223 052

1999-2000 157 392 7 197 4.6% 160 968 87 624 54.4% 163 343 122 340 74.9% 324 311 209 964 64.7% 0.2% 369 217 530

2000-2001 151 979 6 900 4.5% 156 803 81 827 52.2% 160 405 126 041 78.6% 317 208 207 868 65.5% 0.1% 243 215 011

2001-2002 146 140 7 765 5.3% 151 073 81 572 54.0% 156 094 124 920 80.0% 307 167 206 492 67.2% 0.1% 192 214 449

2002-2003 140 945 11 740 8.3% 145 285 92 941 64.0% 150 402 120 677 80.2% 436 632 225 358 51.6% 0.1% 163 225 521

2003-2004 135 931 11 0.0% 140 134 93 860 67.0% 144 654 121 603 84.1% 420 719 215 474 51.2% 0.1% 168 215 642

2004-2005 e/ 131 810 10 545 8.0% 135 159 98 645 73.0% 139 535 124 105 88.9% 406 504 233 295 57.4% 0.0% 97 233 392

Yucatán

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 36 529 653 1.8% 36 642 20 843 56.9% 36 798 22 031 59.9% 73 440 42 874 58.4% 13.7% 5 862 49 389

1993-1994 36 287 1 964 5.4% 36 367 26 245 72.2% 36 551 23 783 65.1% 72 918 50 028 68.6% 0.6% 281 52 273

1994-1995 36 154 1 728 4.8% 36 159 27 261 75.4% 36 307 25 291 69.7% 72 466 52 552 72.5% 0.7% 389 54 669

1995-1996 36 013 1 437 4.0% 36 156 27 310 75.5% 36 206 26 824 74.1% 72 362 54 134 74.8% 0.2% 122 55 693

1996-1997 36 716 2 158 5.9% 36 978 29 014 78.5% 36 979 25 991 70.3% 73 957 55 005 74.4% 0.3% 153 57 316

1997-1998 37 415 2 212 5.9% 37 712 30 094 79.8% 37 739 27 987 74.2% 75 451 58 081 77.0% 0.2% 133 60 426

1998-1999 37 094 2 352 6.3% 37 608 30 218 80.3% 37 741 28 293 75.0% 75 349 58 511 77.7% 0.3% 179 61 042

1999-2000 36 534 1 956 5.4% 37 302 30 294 81.2% 37 643 28 495 75.7% 74 945 58 789 78.4% 0.3% 196 60 941

2000-2001 35 682 4 148 11.6% 36 646 28 991 79.1% 37 326 28 939 77.5% 73 972 57 930 78.3% 0.5% 298 62 376

2001-2002 34 844 9 063 26.0% 35 701 26 975 75.6% 36 668 28 173 76.8% 72 369 55 148 76.2% 0.5% 256 64 467

2002-2003 33 993 12 021 35.4% 34 865 27 587 79.1% 35 726 26 535 74.3% 104 584 66 143 63.2% 0.4% 289 66 432

2003-2004 33 169 10 757 32.4% 34 016 29 411 86.5% 34 891 31 097 89.1% 102 076 71 265 69.8% 0.3% 211 71 476

2004-2005 e/ 32 799 14 806 45.1% 33 192 30 517 91.9% 34 042 31 524 92.6% 100 033 76 847 76.8% 0.2% 122 76 969

Extraedad Matrícula Total

Educación preescolar

Matrícula Total

% de Extraedad Extraedad

% de Extraedad

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 85: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Zacatecas

T r e s a ñ o s C u a t r o a ñ o s C i n c o a ñ o s Cuatro y Cinco añosCiclo escolar Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención Población * Matrícula Atención

1992-1993 37 309 4 069 10.9% 37 139 17 922 48.3% 37 012 27 597 74.6% 74 151 45 519 61.4% 0.3% 154 49 742

1993-1994 37 153 4 276 11.5% 36 911 18 698 50.7% 36 768 27 812 75.6% 73 679 46 510 63.1% 2.6% 1 217 52 003

1994-1995 37 111 5 518 14.9% 36 756 17 954 48.8% 36 535 27 946 76.5% 73 291 45 900 62.6% 3.4% 1 558 52 976

1995-1996 36 917 6 688 18.1% 36 666 17 371 47.4% 36 333 28 729 79.1% 72 999 46 100 63.2% 2.5% 1 130 53 918

1996-1997 35 726 6 764 18.9% 35 476 18 399 51.9% 35 319 29 645 83.9% 70 795 48 044 67.9% 0.5% 260 55 068

1997-1998 34 479 7 358 21.3% 34 146 18 388 53.9% 34 234 27 336 79.9% 68 380 45 724 66.9% 0.3% 128 53 210

1998-1999 33 876 8 753 25.8% 33 723 19 693 58.4% 33 898 27 174 80.2% 67 621 46 867 69.3% 0.1% 70 55 690

1999-2000 33 077 8 250 24.9% 33 129 20 265 61.2% 33 479 28 750 85.9% 66 608 49 015 73.6% 0.4% 206 57 471

2000-2001 32 328 8 347 25.8% 32 576 19 127 58.7% 32 905 29 475 89.6% 65 481 48 602 74.2% 0.1% 44 56 993

2001-2002 31 732 9 079 28.6% 32 080 19 975 62.3% 32 382 25 691 79.3% 64 462 45 666 70.8% 0.1% 34 54 779

2002-2003 30 954 9 801 31.7% 31 489 21 691 68.9% 31 890 26 777 84.0% 94 333 58 269 61.8% 0.2% 92 58 361

2003-2004 29 835 9 512 31.9% 30 720 21 468 69.9% 31 304 28 864 92.2% 91 859 59 844 65.1% 0.1% 39 59 883

2004-2005 e/ 28 792 9 789 34.0% 29 611 22 756 76.8% 30 540 28 961 94.8% 88 943 61 506 69.2% 0.0% 22 61 528

Educación preescolar

Matrícula Total

% de Extraedad Extraedad

* Proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2002.e/ Cifras estimadas.

Page 86: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Educación primaria(Ciclos escolares)

Concepto 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

MILES DE ALUMNOSMATRICULA 14 425.7 14 469.5 14 574.1 14 623.4 14 650.5 14 647.8 14 697.9 14 765.6 14 792.5 14 843.4 14 857.2 14 781.3 14 665.9Por sostenimiento Federal 973.5 979.9 1 007.8 1 024.1 1 019.5 1 008.1 997.7 971.8 957.7 936.9 928.9 915.0 903.5 Estatal 12 529.5 12 567.2 12 642.8 12 695.1 12 704.3 12 663.0 12 665.7 12 703.1 12 689.7 12 727.1 12 737.4 12 673.2 12 580.0 Particular 922.7 922.4 923.5 904.2 926.7 976.7 1 034.5 1 090.7 1 145.1 1 179.3 1 190.8 1 193.0 1 182.5Por servicio General 13 700.8 13 715.3 13 777.0 13 771.4 13 776.4 13 757.2 13 783.1 13 841.2 13 851.9 13 884.7 13 878.6 13 804.7 13 676.6 Indígena 640.1 660.0 669.0 710.7 728.1 741.8 763.5 778.6 792.5 818.4 837.3 840.9 851.2 Comunitaria rural 84.8 94.2 128.1 141.3 146.0 148.8 151.3 145.8 148.1 140.3 141.3 135.7 138.2

NUMEROMAESTROS 486 686 496 472 507 669 516 051 524 927 531 389 539 853 543 694 548 215 552 409 557 278 559 499 560 458Por sostenimiento Federal 39 077 39 680 43 945 45 730 47 254 48 152 49 646 47 803 47 622 46 351 46 050 44 130 44 388 Estatal 417 368 424 881 430 506 436 421 441 463 446 449 451 428 454 858 457 491 460 960 464 727 467 679 468 126 Particular 30 241 31 911 33 218 33 900 36 210 36 788 38 779 41 033 43 102 45 098 46 501 47 690 47 944Por servicio General 455 137 463 333 470 251 475 184 481 324 486 160 491 840 496 717 499 640 503 188 506 672 509 350 508 912 Indígena 24 555 25 535 25 899 27 855 29 163 29 721 30 738 31 432 32 006 33 089 34 062 34 664 35 328 Comunitaria rural 6 994 7 604 11 519 13 012 14 440 15 508 17 275 15 545 16 569 16 132 16 544 15 485 16 218ESCUELAS 85 249 87 271 91 857 94 844 95 855 97 627 99 068 98 286 99 008 99 230 99 463 99 034 98 575Por sostenimiento Federal 9 397 10 008 13 941 15 478 15 916 16 853 17 796 16 612 17 010 16 711 16 619 15 815 15 983 Estatal 71 742 72 779 73 128 74 261 74 668 75 275 75 580 75 760 75 903 76 216 76 364 76 549 75 983 Particular 4 110 4 484 4 788 5 105 5 271 5 499 5 692 5 914 6 095 6 303 6 480 6 670 6 609Por servicio General 70 894 72 065 72 757 73 409 73 868 74 467 74 796 75 097 75 272 75 523 75 662 75 858 75 077 Indígena 7 361 7 602 7 581 8 423 8 543 8 764 8 913 8 962 9 065 9 307 9 470 9 620 9 733 Comunitaria rural 6 994 7 604 11 519 13 012 13 444 14 396 15 359 14 227 14 671 14 400 14 331 13 556 13 765

MILES PRODUCCION DE LIBROS DETEXTO GRATUITOS 1/ 71 414.3 82 006.3 131 245.3 121 050.0 123 744.6 124 862.3 119 700.0 131 041.1 128 685.3 117 825.6 111 840.1 121 905.2 103 331.0 Alumnos 70 747.7 81 383.2 126 114.3 113 575.0 112 990.0 121 628.9 116 200.0 122 842.6 119 072.0 115 138.6 108 737.2 118 132.2 101 878.0 Maestros 666.6 623.1 5 131.0 7 475.0 10 754.6 3 233.4 3 500.0 8 198.5 9 613.3 2 687.0 3 102.9 3 773.0 1 453.0

PORCENTAJESINDICADORES DE EFICIENCIA 2/ Deserción 3.6 3.4 3.0 3.1 2.9 2.4 2.3 2.1 1.9 1.6 1.7 1.3 1.3 Reprobación 8.3 8.3 8.1 7.8 7.6 7.3 6.8 6.4 6.0 5.7 5.4 5.0 4.8 Eficiencia terminal 72.9 74.2 77.7 80.0 82.8 84.9 85.8 84.7 86.3 87.7 88.2 89.0 90.6

1/ La cifra de producción puede no corresponder a la distribución.2/ Cifras estimadas para el ciclo 2003-2004.e/ Cifras estimadasFuente: Secretaría de Educación Pública

Matrícula, ciclo escolar 2003-2004

Por tipo de servicio

93%

6% 1%

General

IndígenaCursos comunitarios

Por sostenimiento6%

86%

8%

Federal Estatal Particular

Page 87: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cobertura2003-2004

Entidad %Oaxaca 101.4 Chiapas 101.1 Rangos 87.6Guerrero 97.6 Tlaxcala 96.5 94.9 a 101.4 89.9Baja California Sur 95.9 Hidalgo 95.9 92.9 a 94.8 91.2Veracruz 95.0 Distrito Federal 94.7 91.2 a 92.8 92.9Quintana Roo 94.7 Michoacán 94.0 89.9 a 91.1 94.9Yucatán 93.9 Tabasco 93.7 87.6 a 89.8 101.4Querétaro 93.2 Aguascalientes 92.5 Durango 92.4 Guanajuato 91.8 San Luis Potosí 91.7 Puebla 91.5 México 91.3 Coahuila 91.1 Tamaulipas 91.1 Sonora 91.0 Colima 90.8 Jalisco 90.7 Nuevo León 90.0 Sinaloa 89.9 Campeche 89.8 Baja California 89.7 Chihuahua 88.4 Morelos 88.1 Zacatecas 88.1 Nayarit 87.6 Nacional 93.0

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 88: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

República Mexicana

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 2 482 621 16.5% 2 974 473 86.4% 2 593 529 95.1% 2 480 111 93.4% 2 317 810 93.2% 2 124 949 91.7% 1 934 797 97.2% 1 880 769 14 425 669 8.3% 3.6% 72.9%

1993-1994 2 441 849 12.6% 2 793 231 90.9% 2 703 411 96.0% 2 488 692 94.2% 2 337 338 94.0% 2 177 842 92.7% 1 968 936 97.4% 1 917 374 14 469 450 8.3% 3.4% 74.2%

1994-1995 2 508 994 10.9% 2 817 126 93.2% 2 602 732 94.9% 2 565 489 94.5% 2 350 988 94.3% 2 204 814 93.4% 2 033 053 97.8% 1 989 308 14 574 202 8.1% 3.0% 77.7%

1995-1996 2 475 452 10.9% 2 777 987 92.3% 2 600 075 96.7% 2 518 048 94.1% 2 414 857 95.0% 2 232 956 94.3% 2 079 515 97.3% 2 024 174 14 623 438 7.8% 3.1% 80.0%

1996-1997 2 498 498 11.1% 2 810 972 92.0% 2 555 674 96.6% 2 511 560 94.1% 2 370 618 94.8% 2 289 829 94.6% 2 111 868 97.5% 2 059 487 14 650 521 7.6% 2.9% 82.8%

1997-1998 2 478 302 11.3% 2 795 451 92.2% 2 591 679 97.2% 2 483 132 94.2% 2 366 204 95.1% 2 254 845 94.2% 2 156 486 97.7% 2 107 616 14 647 797 7.3% 2.4% 84.9%

1998-1999 2 508 934 11.1% 2 821 265 92.5% 2 587 095 97.6% 2 528 903 95.0% 2 358 774 95.7% 2 263 727 94.8% 2 138 151 98.0% 2 094 932 14 697 915 6.8% 2.3% 85.8%

1999-2000 2 502 438 10.7% 2 800 717 92.7% 2 615 480 97.5% 2 522 834 94.8% 2 398 091 96.0% 2 265 545 95.5% 2 162 936 98.2% 2 125 071 14 765 603 6.4% 2.1% 84.7%

2000-2001 2 465 376 10.4% 2 751 569 93.3% 2 613 104 97.5% 2 550 390 94.9% 2 394 798 96.3% 2 309 287 95.9% 2 173 380 98.3% 2 136 325 14 792 528 6.0% 1.9% 86.3%

2001-2002 2 475 340 9.6% 2 738 175 94.1% 2 590 334 97.8% 2 555 121 95.1% 2 425 745 96.6% 2 312 974 96.2% 2 221 032 98.7% 2 191 507 14 843 381 5.7% 1.6% 87.7%

2002-2003 2 439 815 8.3% 2 661 044 96.1% 2 630 499 97.5% 2 526 163 96.3% 2 459 331 97.7% 2 369 144 95.6% 2 211 010 98.9% 2 186 140 14 857 191 5.4% 1.7% 88.2%

2003-2004* 2 362 190 7.9% 2 564 869 97.0% 2 582 232 96.1% 2 529 103 97.3% 2 459 179 97.2% 2 389 560 95.2% 2 256 384 99.0% 2 233 283 14 781 327 5.0% 1.3% 89.0%

2004-2005 e/ 2 315 109 7.0% 2 489 174 97.3% 2 495 694 97.7% 2 521 690 97.9% 2 476 664 97.4% 2 394 607 95.8% 2 288 095 99.1% 2 266 768 14 665 924 4.8% 1.3% 90.6%

Aguascalientes

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 22 230 10.5% 24 843 93.4% 23 641 98.5% 22 906 96.1% 21 715 95.2% 20 313 93.6% 18 854 98.4% 18 561 132 272 6.1% 0.5% 84.7%

1993-1994 21 704 11.7% 24 589 97.7% 24 284 99.9% 23 611 96.5% 22 097 96.9% 21 052 94.4% 19 183 98.5% 18 887 134 816 6.0% 1.5% 85.4%

1994-1995 22 868 9.8% 25 355 93.4% 22 966 99.2% 24 099 96.5% 22 790 97.2% 21 484 95.6% 20 135 98.7% 19 873 136 829 5.5% 2.2% 91.6%

1995-1996 22 896 8.9% 25 124 93.0% 23 572 99.5% 22 862 94.4% 22 749 96.7% 22 032 95.7% 20 564 97.8% 20 117 136 903 5.3% 1.5% 93.1%

1996-1997 26 528 7.6% 28 722 95.0% 23 879 99.2% 23 380 96.4% 22 028 97.7% 22 223 95.4% 21 022 97.6% 20 514 141 254 5.3% 1.4% 90.9%

1997-1998 24 967 9.9% 27 703 93.7% 26 899 98.8% 23 594 97.3% 22 749 97.1% 21 383 96.1% 21 348 97.9% 20 908 143 676 5.1% 1.2% 94.1%

1998-1999 25 268 9.6% 27 939 94.2% 26 108 98.0% 26 373 98.2% 23 162 97.2% 22 111 96.4% 20 607 97.9% 20 181 146 300 4.6% 1.4% 93.0%

1999-2000 25 541 9.0% 28 052 93.9% 26 236 98.2% 25 628 97.1% 25 611 97.7% 22 627 96.7% 21 386 98.1% 20 979 149 540 4.2% 1.5% 91.7%

2000-2001 26 077 8.6% 28 519 94.3% 26 443 97.6% 25 597 97.3% 24 938 97.4% 24 937 96.8% 21 906 98.2% 21 516 152 340 4.0% 1.5% 94.0%

2001-2002 25 953 8.0% 28 217 94.4% 26 910 97.8% 25 864 97.5% 24 946 97.8% 24 379 96.8% 24 139 98.8% 23 849 154 455 3.9% 1.0% 89.9%

2002-2003 25 335 7.5% 27 385 95.6% 26 975 98.1% 26 394 98.3% 25 430 99.0% 24 686 96.5% 23 535 98.7% 23 227 154 405 3.6% 0.9% 93.0%

2003-2004* 24 977 6.8% 26 799 96.8% 26 500 98.1% 26 453 98.9% 26 107 98.6% 25 078 96.6% 23 857 98.9% 23 600 154 794 3.4% 0.8% 93.4%

2004-2005 e/ 24 154 6.1% 25 710 96.8% 25 929 98.6% 26 118 99.6% 26 350 98.7% 25 777 96.6% 24 237 98.9% 23 982 154 121 3.2% 0.7% 93.9%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 89: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Baja California

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 47 643 12.0% 54 128 91.8% 47 835 98.2% 45 648 98.2% 43 444 97.0% 40 602 95.0% 37 293 97.5% 36 370 268 950 6.0% 2.2% 92.2%

1993-1994 48 534 10.0% 53 924 92.9% 50 280 97.5% 46 629 96.6% 44 090 96.8% 42 067 94.2% 38 264 98.9% 37 846 275 254 6.1% 1.3% 91.3%

1994-1995 51 186 9.0% 56 261 95.4% 51 419 97.8% 49 150 97.6% 45 493 97.3% 42 912 94.3% 39 690 99.8% 39 624 284 925 5.6% 0.8% 92.2%

1995-1996 52 939 9.0% 58 145 95.1% 53 507 98.0% 50 390 97.8% 48 068 98.1% 44 625 95.8% 41 104 98.1% 40 328 295 839 5.8% 1.0% 93.7%

1996-1997 56 230 8.4% 61 392 95.2% 55 363 98.1% 52 494 98.7% 49 731 97.8% 46 997 95.9% 42 805 99.3% 42 487 308 782 5.6% 0.8% 95.2%

1997-1998 58 805 8.5% 64 234 94.7% 58 164 98.8% 54 717 98.0% 51 442 98.6% 49 042 96.0% 45 097 99.5% 44 891 322 696 5.4% 0.9% 94.2%

1998-1999 59 277 8.7% 64 892 94.7% 60 846 98.1% 57 045 97.8% 53 531 98.7% 50 790 95.7% 46 928 99.6% 46 737 334 032 5.2% 1.3% 96.3%

1999-2000 60 287 8.2% 65 640 94.5% 61 322 97.8% 59 525 97.5% 55 621 98.0% 52 481 95.7% 48 592 100.0% 48 574 343 181 4.8% 1.7% 94.9%

2000-2001 61 129 7.6% 66 155 94.3% 61 897 96.9% 59 426 96.7% 57 581 97.9% 54 461 95.8% 50 278 100.8% 50 668 349 798 4.5% 1.3% 95.7%

2001-2002 63 907 7.3% 68 934 95.1% 62 914 97.0% 60 020 97.3% 57 844 98.2% 56 546 95.7% 52 101 100.9% 52 552 358 359 4.3% 1.1% 93.5%

2002-2003 64 505 6.8% 69 187 96.9% 66 777 96.7% 60 868 97.4% 58 448 98.5% 56 982 96.0% 54 271 100.5% 54 516 366 533 4.0% 1.4% 92.7%

2003-2004* 65 068 6.8% 69 835 96.1% 66 520 97.0% 64 761 97.1% 59 078 97.9% 57 247 95.9% 54 643 99.7% 54 498 372 084 3.7% 1.0% 91.9%

2004-2005 e/ 65 022 6.1% 69 229 96.1% 67 134 98.6% 65 574 97.4% 63 048 98.4% 58 152 97.3% 55 692 99.8% 55 584 378 829 3.5% 1.0% 92.2%

Baja California Sur

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 8 617 12.7% 9 865 91.5% 8 839 98.5% 8 973 96.5% 8 698 95.9% 8 364 94.0% 8 039 97.8% 7 864 52 778 6.3% 0.8% 88.4%

1993-1994 8 964 9.9% 9 947 95.4% 9 410 101.2% 8 943 97.4% 8 744 96.6% 8 402 95.9% 8 019 97.6% 7 830 53 465 6.3% 0.5% 93.6%

1994-1995 9 282 12.0% 10 552 97.1% 9 658 98.3% 9 248 97.2% 8 691 96.5% 8 441 95.8% 8 052 97.4% 7 846 54 642 6.2% 1.6% 92.8%

1995-1996 9 261 11.4% 10 452 92.6% 9 766 98.2% 9 481 96.6% 8 936 96.5% 8 384 96.7% 8 159 97.5% 7 955 55 178 5.7% 0.6% 95.4%

1996-1997 9 562 10.5% 10 687 94.1% 9 836 99.0% 9 664 97.4% 9 230 98.7% 8 821 98.1% 8 225 97.1% 7 990 56 463 5.8% 1.3% 94.7%

1997-1998 9 752 10.6% 10 912 92.5% 9 882 99.1% 9 751 97.2% 9 391 98.1% 9 054 96.5% 8 512 97.6% 8 311 57 502 5.3% 1.3% 96.4%

1998-1999 9 871 9.7% 10 937 92.9% 10 136 97.6% 9 647 98.4% 9 596 97.8% 9 181 97.2% 8 798 98.4% 8 655 58 295 5.5% 0.8% 96.6%

1999-2000 10 508 8.6% 11 503 94.0% 10 286 99.1% 10 046 97.4% 9 399 98.8% 9 483 97.7% 8 971 98.6% 8 848 59 688 4.5% 0.9% 95.3%

2000-2001 10 673 9.2% 11 752 93.7% 10 776 98.5% 10 129 97.1% 9 756 98.0% 9 215 98.3% 9 325 98.3% 9 163 60 953 4.0% 0.7% 98.9%

2001-2002 10 746 8.5% 11 747 94.0% 11 051 99.2% 10 687 97.9% 9 916 98.4% 9 601 98.9% 9 110 98.6% 8 981 62 112 4.0% 0.5% 93.9%

2002-2003 10 852 7.7% 11 758 95.6% 11 235 99.1% 10 951 97.8% 10 456 99.4% 9 858 98.3% 9 437 99.1% 9 355 63 695 3.5% 0.6% 95.9%

2003-2004* 11 049 6.7% 11 844 96.0% 11 293 97.6% 10 968 99.9% 10 940 99.2% 10 373 97.5% 9 607 99.4% 9 546 65 025 3.3% 0.7% 96.7%

2004-2005 e/ 11 051 6.0% 11 753 96.4% 11 416 98.5% 11 120 98.0% 10 748 99.3% 10 867 97.9% 10 151 99.4% 10 090 66 055 3.1% 0.8% 96.0%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 90: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Campeche

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 18 118 19.4% 22 477 84.0% 19 680 94.8% 17 831 91.8% 16 012 93.1% 13 962 90.4% 12 053 96.9% 11 674 102 015 11.7% 3.2% 61.6%

1993-1994 18 586 15.7% 22 058 89.4% 20 086 95.9% 18 865 94.2% 16 792 94.0% 15 044 91.8% 12 824 96.5% 12 372 105 669 11.0% 4.0% 67.4%

1994-1995 19 083 13.3% 22 004 89.4% 19 709 95.0% 19 085 94.1% 17 761 93.3% 15 673 92.8% 13 964 97.4% 13 596 108 196 11.0% 4.3% 75.7%

1995-1996 18 451 14.0% 21 450 88.0% 19 368 95.7% 18 856 92.2% 17 600 94.0% 16 690 92.4% 14 478 96.0% 13 900 108 442 11.0% 2.5% 77.4%

1996-1997 18 128 16.0% 21 569 90.6% 19 440 97.7% 18 919 94.3% 17 786 94.8% 16 691 93.3% 15 579 96.3% 15 003 109 984 10.9% 3.6% 80.2%

1997-1998 17 717 16.1% 21 109 88.1% 19 006 96.4% 18 739 93.2% 17 636 94.1% 16 742 92.6% 15 458 97.5% 15 078 108 690 10.3% 2.9% 83.2%

1998-1999 18 115 14.8% 21 262 89.6% 18 909 97.3% 18 494 93.7% 17 561 95.9% 16 919 91.9% 15 380 97.7% 15 027 108 525 10.1% 2.8% 80.9%

1999-2000 17 713 14.5% 20 726 90.5% 19 243 97.0% 18 347 94.1% 17 394 95.3% 16 744 93.1% 15 748 97.5% 15 354 108 202 9.6% 2.8% 80.5%

2000-2001 17 003 14.4% 19 857 91.7% 19 012 96.4% 18 549 93.6% 17 176 95.7% 16 650 93.1% 15 590 98.0% 15 271 106 834 9.1% 2.3% 82.8%

2001-2002 17 243 13.0% 19 816 94.1% 18 677 97.3% 18 497 93.6% 17 358 95.9% 16 470 93.6% 15 578 98.6% 15 359 106 396 8.5% 1.9% 84.7%

2002-2003 17 783 10.8% 19 937 94.7% 18 769 97.3% 18 170 95.3% 17 619 97.6% 16 945 93.4% 15 390 98.3% 15 129 106 830 7.9% 2.2% 85.4%

2003-2004* 17 173 11.0% 19 293 95.6% 19 059 94.9% 17 804 96.1% 17 456 96.7% 17 043 93.3% 15 818 98.7% 15 611 106 473 7.4% 1.7% 86.2%

2004-2005 e/ 17 156 9.8% 19 011 96.0% 18 516 97.7% 18 620 97.5% 17 354 96.1% 16 769 93.4% 15 910 98.7% 15 704 106 180 7.0% 1.6% 88.7%

Coahuila

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 51 796 11.8% 58 699 89.5% 52 384 97.7% 52 006 96.5% 51 719 95.8% 49 391 94.0% 46 616 99.0% 46 144 310 815 4.8% 2.1% 86.1%

1993-1994 51 479 9.0% 56 599 92.5% 54 317 97.7% 51 164 96.9% 50 408 97.0% 50 157 95.1% 46 963 99.2% 46 593 309 608 4.3% 1.6% 87.4%

1994-1995 53 268 7.3% 57 490 94.4% 53 411 97.7% 53 094 97.5% 49 868 97.8% 49 306 96.0% 48 127 99.3% 47 793 311 296 3.7% 1.9% 89.3%

1995-1996 52 553 6.5% 56 219 93.8% 53 919 98.2% 52 445 96.7% 51 367 97.8% 48 795 96.3% 47 478 99.1% 47 074 310 223 3.5% 1.8% 90.9%

1996-1997 52 354 6.5% 56 014 94.2% 52 958 98.0% 52 830 97.3% 51 055 97.3% 49 974 96.7% 47 175 98.9% 46 656 310 006 3.3% 2.1% 91.2%

1997-1998 51 275 6.0% 54 560 94.5% 52 949 97.5% 51 638 97.0% 51 233 97.1% 49 583 96.2% 48 096 99.2% 47 694 308 059 3.3% 0.8% 92.1%

1998-1999 54 530 6.2% 58 113 96.8% 52 827 98.4% 52 123 98.0% 50 586 98.3% 50 365 97.4% 48 286 99.4% 47 991 312 300 2.8% 1.2% 93.2%

1999-2000 56 861 4.0% 59 218 96.5% 56 099 98.9% 52 272 98.3% 51 252 98.4% 49 766 97.0% 48 857 101.5% 49 570 317 464 2.5% 0.6% 93.1%

2000-2001 56 862 4.5% 59 563 97.7% 57 832 98.1% 55 060 97.8% 51 141 98.4% 50 425 97.8% 48 680 99.4% 48 405 322 701 2.4% 1.0% 92.1%

2001-2002 56 972 4.6% 59 707 97.3% 57 957 98.2% 56 766 97.5% 53 707 98.8% 50 503 97.8% 49 320 101.0% 49 822 327 960 2.7% 2.0% 95.2%

2002-2003 59 123 4.0% 61 584 99.1% 59 143 98.0% 56 779 95.4% 54 179 96.8% 51 962 92.9% 46 918 106.3% 49 860 330 565 2.2% 0.7% 97.2%

2003-2004* 54 917 3.5% 56 921 94.0% 57 904 96.6% 57 105 97.2% 55 206 100.8% 54 610 99.0% 51 435 99.7% 51 298 333 181 2.1% 0.8% 94.1%

2004-2005 e/ 54 239 3.2% 56 005 98.4% 56 002 98.5% 57 040 97.5% 55 698 98.8% 54 554 99.0% 54 058 99.8% 53 952 333 357 2.0% 0.7% 94.9%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 91: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Colima

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 11 944 14.0% 13 891 87.7% 12 294 96.7% 11 942 94.1% 11 533 95.9% 11 027 93.5% 10 206 98.4% 10 039 70 893 7.0% 2.2% 77.7%

1993-1994 14 513 7.8% 15 747 93.8% 13 025 97.7% 12 010 96.4% 11 515 96.7% 11 155 94.2% 10 390 97.6% 10 139 73 842 7.1% 1.8% 78.7%

1994-1995 13 650 9.5% 15 087 93.9% 14 794 97.5% 12 694 96.4% 11 576 96.6% 11 119 96.4% 10 753 97.8% 10 519 76 023 6.2% 2.7% 81.0%

1995-1996 13 390 9.9% 14 854 91.5% 13 804 95.4% 14 118 94.9% 12 041 96.9% 11 216 97.0% 10 789 96.6% 10 425 76 822 6.0% 2.8% 86.3%

1996-1997 12 989 11.9% 14 746 90.9% 13 509 96.6% 13 336 95.1% 13 424 95.7% 11 522 95.5% 10 715 96.6% 10 356 77 252 6.0% 3.1% 85.6%

1997-1998 12 380 12.1% 14 079 90.3% 13 312 96.3% 13 004 94.4% 12 585 95.0% 12 750 96.7% 11 144 97.5% 10 860 76 874 6.2% 2.1% 90.9%

1998-1999 11 660 13.9% 13 550 90.2% 12 701 96.6% 12 862 97.1% 12 626 96.3% 12 124 95.9% 12 233 97.1% 11 882 76 096 5.4% 3.1% 81.9%

1999-2000 12 869 11.3% 14 502 88.8% 12 029 96.3% 12 226 94.6% 12 173 95.6% 12 074 96.4% 11 692 97.8% 11 437 74 696 5.3% 2.3% 83.8%

2000-2001 15 422 9.0% 16 956 91.0% 13 198 95.8% 11 519 96.9% 11 842 96.9% 11 800 96.6% 11 667 97.2% 11 335 76 982 5.0% 2.7% 84.7%

2001-2002 13 089 11.5% 14 791 90.5% 15 353 95.8% 12 638 97.2% 11 198 95.9% 11 352 96.1% 11 338 98.5% 11 165 76 670 4.7% 1.8% 86.0%

2002-2003 12 577 10.5% 14 059 93.3% 13 806 94.8% 14 557 97.0% 12 261 98.0% 10 973 97.0% 11 009 97.7% 10 751 76 665 4.7% 2.2% 86.8%

2003-2004* 12 179 9.9% 13 512 93.4% 13 131 95.0% 13 109 97.1% 14 136 98.0% 12 010 96.0% 10 534 98.1% 10 333 76 432 4.4% 1.7% 88.6%

2004-2005 e/ 11 549 8.8% 12 659 94.0% 12 698 95.7% 12 563 97.5% 12 776 99.5% 14 060 96.4% 11 582 98.9% 11 457 76 338 4.1% 1.4% 89.0%

Chiapas

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 130 766 24.0% 171 989 76.8% 127 616 86.8% 112 085 84.0% 90 234 85.8% 74 068 87.1% 63 014 94.8% 59 764 639 006 13.3% 7.6% 41.1%

1993-1994 128 766 17.4% 155 809 84.0% 144 402 91.0% 116 104 86.9% 97 359 87.9% 79 274 89.9% 66 578 94.4% 62 864 659 526 14.2% 11.4% 43.4%

1994-1995 137 351 12.8% 157 576 84.7% 131 901 84.0% 121 297 83.4% 96 812 84.6% 82 354 87.0% 69 005 97.0% 66 913 658 945 15.0% 4.9% 45.7%

1995-1996 136 355 15.1% 160 647 89.5% 141 010 94.7% 124 966 87.9% 106 615 90.2% 87 295 91.6% 75 407 95.7% 72 162 695 940 14.7% 7.0% 48.2%

1996-1997 135 482 16.1% 161 391 86.0% 138 168 92.6% 130 536 86.2% 107 684 87.9% 93 673 90.6% 79 124 95.5% 75 526 710 576 12.5% 6.3% 60.5%

1997-1998 133 065 16.6% 159 613 86.0% 138 746 94.5% 130 635 86.2% 112 579 89.1% 95 961 91.6% 85 827 96.1% 82 475 723 361 11.5% 6.2% 63.1%

1998-1999 132 285 16.1% 157 667 84.8% 135 289 96.4% 133 767 86.2% 112 670 89.3% 100 588 92.0% 88 295 96.2% 84 909 728 276 11.7% 4.9% 65.9%

1999-2000 122 957 17.0% 148 089 85.4% 134 631 98.7% 133 588 86.6% 115 895 91.6% 103 260 94.7% 95 229 97.0% 92 365 730 692 11.3% 3.9% 67.2%

2000-2001 118 549 16.6% 142 129 86.5% 128 094 99.3% 133 670 88.2% 117 876 93.0% 107 840 96.0% 99 087 96.6% 95 747 728 696 11.1% 2.6% 70.2%

2001-2002 132 363 14.3% 154 511 88.8% 126 236 101.9% 130 528 89.6% 119 704 94.3% 111 147 96.6% 104 190 97.2% 101 241 746 316 10.8% 2.7% 74.7%

2002-2003 147 314 11.1% 165 719 91.1% 140 747 99.0% 125 007 92.6% 120 921 97.2% 116 337 93.2% 103 630 97.7% 101 236 772 361 10.0% 3.8% 76.1%

2003-2004* 128 011 13.5% 148 041 92.3% 153 016 93.1% 131 023 94.6% 118 315 94.1% 113 824 90.6% 105 404 97.9% 103 211 769 623 9.3% 3.3% 78.0%

2004-2005 e/ 122 529 12.0% 139 249 92.3% 136 674 96.2% 147 204 96.1% 125 920 94.2% 111 446 90.6% 103 132 97.9% 101 011 763 625 8.8% 2.9% 82.2%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 92: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Chihuahua

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 74 288 14.0% 86 402 83.0% 73 331 94.7% 69 563 94.5% 65 512 94.0% 61 363 90.9% 54 984 96.1% 52 845 411 155 7.2% 5.6% 73.8%

1993-1994 72 611 11.9% 82 378 86.2% 74 436 95.0% 69 649 93.2% 64 801 92.7% 60 757 91.3% 56 029 97.2% 54 444 408 050 7.1% 3.9% 74.9%

1994-1995 74 666 10.9% 83 838 89.3% 73 594 95.1% 70 756 94.4% 65 735 94.7% 61 335 94.0% 57 119 96.6% 55 171 412 377 7.2% 3.5% 75.3%

1995-1996 75 425 10.8% 84 556 89.2% 74 791 96.3% 70 871 94.6% 66 914 95.2% 62 601 95.0% 58 280 96.6% 56 314 418 013 7.1% 3.4% 77.3%

1996-1997 75 213 11.8% 85 300 89.2% 75 446 95.8% 71 664 94.7% 67 149 95.3% 63 771 95.2% 59 574 97.2% 57 900 422 904 7.6% 2.3% 77.0%

1997-1998 76 639 12.1% 87 213 90.4% 77 126 97.3% 73 411 95.9% 68 694 96.4% 64 741 95.1% 60 648 97.1% 58 907 431 833 7.1% 2.5% 79.3%

1998-1999 78 382 11.8% 88 848 89.9% 78 375 97.3% 75 058 95.9% 70 385 96.0% 65 956 95.5% 61 814 97.6% 60 359 440 436 6.8% 2.4% 83.1%

1999-2000 79 357 11.5% 89 662 90.5% 80 384 96.9% 75 913 95.9% 71 982 96.3% 67 763 96.0% 63 348 97.7% 61 910 449 052 6.0% 2.4% 82.9%

2000-2001 76 620 11.4% 86 501 89.9% 80 564 97.4% 78 264 96.2% 72 992 96.5% 69 439 96.3% 65 247 97.7% 63 726 453 007 5.9% 3.0% 84.5%

2001-2002 71 899 11.2% 81 005 90.3% 78 082 97.1% 78 245 95.0% 74 314 95.9% 69 972 95.3% 66 188 97.8% 64 723 447 806 5.9% 2.6% 86.1%

2002-2003 71 734 9.3% 79 068 92.6% 74 992 96.8% 75 575 95.8% 74 992 96.7% 71 849 95.2% 66 637 98.2% 65 455 443 113 5.6% 2.9% 85.4%

2003-2004* 74 896 7.7% 81 118 93.8% 74 202 95.4% 71 570 96.5% 72 967 95.8% 71 824 94.9% 68 160 98.8% 67 316 439 841 5.2% 1.9% 85.9%

2004-2005 e/ 73 409 6.8% 78 784 95.3% 77 337 97.6% 72 447 97.6% 69 851 96.2% 70 161 95.9% 68 881 99.0% 68 219 437 461 4.9% 1.8% 86.0%

Distrito Federal

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 166 210 6.4% 177 595 100.0% 185 255 97.5% 186 203 97.0% 183 932 96.2% 181 107 94.4% 173 032 99.1% 171 401 1 087 124 4.8% 0.3% 90.9%

1993-1994 171 430 5.0% 180 527 104.2% 185 022 98.7% 182 907 98.4% 183 249 97.4% 179 127 95.4% 172 756 99.1% 171 138 1 083 588 4.6% 0.5% 91.5%

1994-1995 171 091 6.0% 181 975 102.5% 185 002 98.2% 181 656 98.4% 180 035 97.2% 178 099 95.7% 171 509 99.4% 170 401 1 078 276 4.5% 1.0% 95.6%

1995-1996 168 713 6.3% 180 023 100.1% 182 240 97.7% 180 720 97.9% 177 922 97.2% 174 952 95.4% 169 969 99.6% 169 305 1 065 826 4.1% 1.3% 95.9%

1996-1997 170 648 5.9% 181 352 98.8% 177 922 97.3% 177 259 98.0% 177 102 97.0% 172 512 95.7% 167 396 99.4% 166 324 1 053 543 3.8% 1.1% 96.3%

1997-1998 172 106 5.5% 182 183 99.5% 180 461 97.6% 173 601 98.0% 173 737 97.0% 171 804 95.9% 165 462 99.5% 164 590 1 047 248 3.5% 1.4% 99.0%

1998-1999 171 826 5.0% 180 821 98.6% 179 608 97.1% 175 246 98.3% 170 736 97.0% 168 525 96.2% 165 355 99.3% 164 150 1 040 291 2.8% 1.4% 95.8%

1999-2000 169 232 4.3% 176 862 98.9% 178 836 97.3% 174 765 98.1% 171 855 97.2% 166 003 96.6% 162 790 99.1% 161 295 1 031 111 2.6% 1.6% 94.3%

2000-2001 166 735 3.3% 172 377 99.2% 175 511 97.1% 173 636 97.7% 170 781 97.5% 167 525 96.4% 160 043 99.4% 159 089 1 019 873 2.2% 1.0% 94.3%

2001-2002 160 555 3.0% 165 575 101.8% 175 407 97.6% 171 301 97.7% 169 728 98.0% 167 417 96.5% 161 705 99.8% 161 371 1 011 133 2.1% 0.7% 94.6%

2002-2003 159 560 2.6% 163 885 103.1% 170 723 97.5% 170 980 98.3% 168 353 98.0% 166 304 97.0% 162 313 99.3% 161 153 1 002 558 1.8% 0.2% 93.6%

2003-2004* 150 547 2.2% 153 915 102.8% 168 444 98.5% 168 167 99.6% 170 284 98.5% 165 785 98.2% 163 347 99.5% 162 561 989 942 1.7% 0.4% 94.6%

2004-2005 e/ 148 512 2.0% 151 502 102.5% 157 792 98.5% 165 872 98.9% 166 250 98.5% 167 800 98.2% 162 844 99.5% 162 101 972 060 1.6% 0.4% 95.8%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 93: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Durango

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 40 510 16.9% 48 733 83.1% 41 151 97.8% 42 208 91.6% 39 950 92.0% 35 984 92.9% 33 380 96.0% 32 053 241 406 8.3% 4.0% 69.0%

1993-1994 39 789 14.2% 46 356 87.4% 42 587 98.2% 40 420 92.8% 39 153 93.5% 37 342 93.5% 33 640 96.8% 32 569 239 498 7.8% 3.5% 70.8%

1994-1995 42 058 10.9% 47 187 89.5% 41 467 98.9% 42 128 93.6% 37 846 94.2% 36 898 94.2% 35 162 97.4% 34 235 240 688 7.3% 4.1% 77.8%

1995-1996 40 860 10.3% 45 559 86.0% 40 564 99.2% 41 141 92.1% 38 814 95.1% 35 994 95.6% 35 279 96.1% 33 897 237 351 7.4% 1.2% 76.9%

1996-1997 44 270 4.4% 46 297 90.7% 41 311 101.7% 41 243 93.8% 38 609 107.1% 41 589 99.5% 35 809 93.5% 33 467 244 858 7.3% 6.5% 82.6%

1997-1998 39 491 12.3% 45 007 87.3% 40 420 98.3% 40 598 90.5% 37 325 93.3% 36 041 85.7% 35 646 96.7% 34 471 235 037 6.7% 3.1% 85.1%

1998-1999 40 063 11.4% 45 198 88.7% 39 940 99.3% 40 129 92.5% 37 534 95.7% 35 733 96.4% 34 737 97.4% 33 845 233 271 6.1% 2.9% 85.1%

1999-2000 39 160 10.9% 43 930 90.4% 40 871 98.9% 39 500 92.7% 37 190 95.8% 35 970 96.4% 34 461 97.5% 33 615 231 922 5.5% 2.6% 79.9%

2000-2001 38 136 10.0% 42 386 91.6% 40 257 98.3% 40 160 93.6% 36 953 96.3% 35 801 97.0% 34 897 98.0% 34 208 230 454 5.1% 2.2% 83.7%

2001-2002 37 669 9.2% 41 472 92.6% 39 257 98.8% 39 773 93.8% 37 687 96.6% 35 687 97.6% 34 940 98.6% 34 437 228 816 5.0% 1.3% 77.8%

2002-2003 37 233 7.1% 40 089 96.2% 39 887 98.3% 38 594 96.2% 38 251 98.5% 37 122 96.9% 34 582 98.8% 34 167 228 525 4.8% 1.5% 86.5%

2003-2004* 36 260 6.4% 38 753 97.6% 39 134 97.1% 38 720 97.9% 37 798 97.3% 37 233 95.9% 35 585 99.0% 35 240 227 223 4.5% 1.1% 88.0%

2004-2005 e/ 35 647 5.7% 37 813 97.7% 37 857 98.6% 38 600 98.7% 38 212 97.6% 36 892 95.9% 35 693 99.1% 35 356 225 067 4.2% 1.1% 90.3%

Guanajuato

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 135 952 15.9% 161 689 88.5% 140 660 93.9% 132 238 93.2% 121 807 92.2% 111 027 89.6% 99 376 96.9% 96 302 766 797 8.6% 3.5% 72.4%

1993-1994 131 265 12.7% 150 399 92.4% 149 417 95.8% 134 765 94.6% 125 104 93.3% 113 670 91.2% 101 312 96.8% 98 030 774 667 8.5% 3.8% 72.6%

1994-1995 128 643 10.9% 144 353 93.5% 140 679 95.0% 141 940 94.6% 127 541 93.5% 116 977 91.7% 104 233 97.6% 101 746 775 723 8.5% 3.0% 75.9%

1995-1996 123 235 11.5% 139 189 94.3% 136 188 96.5% 135 773 94.3% 133 871 94.3% 120 259 92.8% 108 579 97.0% 105 350 773 859 8.2% 3.1% 79.3%

1996-1997 124 359 11.4% 140 367 94.3% 131 211 96.5% 131 451 94.8% 128 775 93.8% 125 627 92.7% 111 433 97.0% 108 052 768 864 8.0% 2.9% 80.6%

1997-1998 123 973 11.2% 139 592 94.1% 132 096 97.3% 127 663 95.3% 125 254 94.4% 121 578 92.5% 116 178 97.4% 113 192 762 361 7.8% 2.2% 83.3%

1998-1999 120 941 11.8% 137 133 94.5% 131 850 97.7% 129 020 96.0% 122 544 95.2% 119 275 93.6% 113 853 97.7% 111 219 753 675 6.8% 2.1% 84.7%

1999-2000 131 164 10.2% 146 071 94.2% 129 139 97.4% 128 405 95.9% 123 765 95.6% 117 150 94.8% 113 036 97.8% 110 516 757 566 6.5% 2.5% 85.9%

2000-2001 123 791 10.9% 138 905 93.1% 135 924 96.9% 125 142 95.6% 122 734 95.2% 117 825 94.8% 111 101 98.1% 109 022 751 631 6.1% 1.8% 88.5%

2001-2002 125 603 10.0% 139 538 94.7% 131 497 97.2% 132 155 96.5% 120 797 96.1% 117 996 95.6% 112 598 98.0% 110 298 754 581 6.0% 2.0% 88.7%

2002-2003 124 554 9.2% 137 201 95.5% 133 282 97.0% 127 489 96.3% 127 222 96.8% 116 921 94.6% 111 613 98.4% 109 862 753 728 5.7% 1.6% 88.6%

2003-2004* 122 391 8.9% 134 301 96.8% 132 749 96.4% 128 450 97.7% 124 540 96.7% 123 067 94.9% 110 976 98.8% 109 648 754 083 5.3% 1.4% 90.7%

2004-2005 e/ 120 510 7.9% 130 824 97.0% 130 314 97.2% 129 002 98.2% 126 148 96.8% 120 554 95.6% 117 657 99.0% 116 482 754 499 5.0% 1.4% 88.8%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 94: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Guerrero

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 109 248 24.5% 144 755 76.4% 112 832 87.5% 97 429 87.9% 84 253 87.1% 71 979 87.0% 61 974 96.2% 59 619 573 222 13.1% 9.6% 53.5%

1993-1994 91 991 20.8% 116 165 78.8% 114 106 87.8% 99 112 86.8% 84 550 86.7% 73 014 88.1% 63 419 97.0% 61 539 550 366 13.2% 6.2% 54.1%

1994-1995 97 477 16.6% 116 934 89.1% 103 526 89.2% 101 792 88.9% 88 123 89.7% 75 855 90.5% 66 078 98.0% 64 754 552 308 13.7% 4.4% 58.3%

1995-1996 101 082 16.4% 120 915 89.0% 104 114 94.7% 98 032 89.6% 91 234 90.7% 79 938 92.6% 70 245 96.4% 67 746 564 478 13.3% 5.2% 61.1%

1996-1997 92 981 19.3% 115 265 86.3% 104 335 93.3% 97 106 88.7% 86 994 90.2% 82 262 92.8% 74 169 96.1% 71 276 560 131 13.2% 4.8% 63.8%

1997-1998 92 044 18.7% 113 279 88.0% 101 453 93.9% 98 005 88.8% 86 186 90.9% 79 100 92.2% 75 836 96.4% 73 116 553 859 12.7% 3.5% 66.9%

1998-1999 97 480 17.9% 118 803 88.7% 100 514 97.0% 98 374 90.0% 88 197 92.1% 79 417 93.0% 73 527 96.7% 71 098 558 832 12.3% 4.4% 77.3%

1999-2000 94 843 17.3% 114 710 86.5% 102 822 96.3% 96 820 89.0% 87 528 92.2% 81 358 94.3% 74 913 97.7% 73 211 558 151 11.5% 3.5% 75.1%

2000-2001 96 694 16.7% 116 024 88.8% 101 852 96.4% 99 098 89.3% 86 426 92.9% 81 276 95.0% 77 255 97.1% 74 991 561 931 10.6% 3.8% 74.2%

2001-2002 96 769 15.5% 114 545 89.2% 103 460 96.4% 98 173 89.5% 88 669 92.7% 80 086 95.1% 77 332 97.4% 75 302 562 265 10.0% 3.2% 81.0%

2002-2003 94 557 13.1% 108 781 93.5% 107 067 94.6% 97 904 92.7% 90 961 94.7% 83 970 93.5% 74 855 98.4% 73 673 563 538 9.3% 3.0% 80.0%

2003-2004* 90 766 12.3% 103 451 96.0% 104 454 93.4% 100 033 94.7% 92 691 94.1% 85 632 92.2% 77 438 98.8% 76 504 563 699 8.7% 2.5% 78.5%

2004-2005 e/ 87 917 10.9% 98 656 96.4% 99 690 95.1% 99 335 96.1% 96 160 94.6% 87 724 93.1% 79 693 98.9% 78 854 561 258 8.2% 2.4% 83.1%

Hidalgo

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 54 810 18.1% 66 913 92.8% 66 792 95.5% 64 901 94.4% 61 279 94.9% 56 752 92.7% 50 891 97.8% 49 794 367 528 9.4% 1.8% 82.4%

1993-1994 63 107 11.1% 70 994 98.1% 65 633 96.7% 64 572 95.2% 61 755 94.8% 58 107 93.8% 53 239 97.9% 52 122 374 300 8.8% 1.7% 85.6%

1994-1995 62 509 10.4% 69 793 98.0% 69 585 96.4% 63 277 95.2% 61 482 95.8% 59 159 94.5% 54 889 98.1% 53 863 378 185 8.8% 2.0% 89.5%

1995-1996 60 576 11.5% 68 414 95.6% 66 741 96.7% 67 320 94.2% 59 591 95.6% 58 761 95.2% 56 346 98.0% 55 194 377 173 8.3% 1.8% 90.3%

1996-1997 60 268 12.4% 68 763 94.2% 64 466 98.4% 65 670 93.5% 62 930 95.9% 57 139 96.3% 56 596 97.4% 55 103 375 564 8.2% 2.0% 94.8%

1997-1998 61 654 12.1% 70 116 93.8% 64 502 98.6% 63 538 93.3% 61 248 95.9% 60 332 96.1% 54 884 97.5% 53 504 374 620 7.7% 1.1% 97.6%

1998-1999 61 254 12.2% 69 762 93.9% 65 842 99.5% 64 192 94.6% 60 098 97.0% 59 433 97.6% 58 898 97.8% 57 618 378 225 7.4% 1.1% 91.3%

1999-2000 61 098 12.0% 69 398 94.3% 65 754 98.8% 65 031 94.2% 60 448 97.3% 58 492 98.0% 58 264 97.7% 56 952 377 387 7.2% 1.2% 91.1%

2000-2001 60 378 11.9% 68 556 94.2% 65 370 99.1% 65 146 93.7% 60 960 97.5% 58 962 98.0% 57 335 97.7% 56 020 376 329 6.7% 1.1% 92.5%

2001-2002 59 132 11.1% 66 506 94.7% 64 908 99.1% 64 794 94.5% 61 578 97.2% 59 274 98.5% 58 078 99.1% 57 533 375 138 5.7% 0.5% 95.5%

2002-2003 55 717 8.6% 60 931 98.5% 65 494 97.9% 63 573 96.8% 62 737 99.2% 61 095 97.0% 57 519 99.0% 56 956 371 349 5.3% 0.8% 92.4%

2003-2004* 53 139 7.9% 57 669 100.7% 61 359 96.1% 62 954 98.4% 62 529 97.5% 61 187 96.1% 58 701 99.3% 58 262 364 399 5.0% 1.0% 95.1%

2004-2005 e/ 50 172 7.0% 53 941 99.5% 57 361 97.1% 59 560 98.3% 61 883 97.6% 61 025 96.1% 58 792 99.3% 58 368 352 562 4.7% 1.0% 95.5%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 95: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Jalisco

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 172 991 14.7% 202 698 83.8% 172 335 96.3% 167 214 94.6% 157 446 94.4% 145 933 92.2% 133 444 97.5% 130 166 979 070 6.1% 3.9% 70.5%

1993-1994 161 854 12.9% 185 821 87.9% 178 097 96.6% 166 392 94.9% 158 755 94.3% 148 528 92.7% 135 220 97.1% 131 333 972 813 6.7% 3.1% 71.6%

1994-1995 166 497 11.2% 187 576 91.5% 169 975 96.5% 171 913 95.5% 158 922 95.0% 150 761 93.7% 139 107 97.9% 136 153 978 254 6.2% 3.1% 75.0%

1995-1996 163 615 10.3% 182 380 90.9% 170 523 97.0% 164 921 94.8% 163 033 95.3% 151 530 94.7% 142 731 97.4% 138 949 975 118 5.9% 3.0% 78.1%

1996-1997 162 258 10.1% 180 499 91.6% 167 022 97.2% 165 711 95.1% 156 771 95.2% 155 247 95.0% 144 028 97.7% 140 683 969 278 5.7% 2.5% 80.6%

1997-1998 160 548 9.7% 177 796 92.4% 166 857 98.1% 163 889 95.6% 158 476 96.0% 150 534 95.0% 147 486 98.0% 144 475 965 038 5.7% 2.5% 83.5%

1998-1999 160 939 9.0% 176 877 93.2% 165 644 97.8% 163 160 95.7% 156 879 96.0% 152 139 95.1% 143 145 97.8% 140 054 957 844 5.4% 2.8% 86.5%

1999-2000 157 264 8.9% 172 570 93.1% 164 618 96.8% 160 352 95.4% 155 712 95.9% 150 503 95.2% 144 831 98.3% 142 375 948 586 5.1% 2.2% 85.5%

2000-2001 158 402 8.3% 172 718 93.9% 162 100 97.6% 160 718 96.2% 154 200 96.7% 150 534 95.6% 143 939 98.8% 142 211 944 209 4.6% 2.0% 86.9%

2001-2002 154 845 8.4% 168 977 94.3% 162 903 97.6% 158 140 96.3% 154 738 96.6% 148 891 96.0% 144 470 98.9% 142 944 938 119 4.3% 1.8% 88.1%

2002-2003 153 396 7.0% 164 996 95.4% 161 221 97.6% 158 945 96.6% 152 786 97.4% 150 664 95.8% 142 674 99.1% 141 441 931 286 4.0% 2.0% 88.1%

2003-2004* 148 276 6.6% 158 751 95.8% 158 062 96.6% 155 728 97.1% 154 301 97.1% 148 429 95.4% 143 759 99.4% 142 963 919 030 3.7% 1.5% 88.8%

2004-2005 e/ 145 159 5.9% 154 220 96.2% 152 654 98.0% 154 871 98.0% 152 633 97.4% 150 330 95.9% 142 366 99.5% 141 715 907 074 3.5% 1.4% 90.1%

México

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 294 258 13.3% 339 571 91.7% 305 567 99.4% 305 553 97.2% 295 805 95.9% 279 548 93.3% 255 030 97.9% 249 777 1 781 074 6.5% 1.8% 88.2%

1993-1994 299 366 10.5% 334 507 93.4% 317 101 98.6% 301 340 97.3% 297 297 96.5% 285 589 94.3% 263 631 98.3% 259 081 1 799 465 6.3% 1.6% 87.9%

1994-1995 307 053 9.4% 339 047 94.4% 315 755 98.0% 310 647 98.0% 295 167 96.8% 287 765 94.5% 270 016 98.3% 265 534 1 818 397 5.9% 2.0% 90.6%

1995-1996 302 343 8.8% 331 442 93.7% 317 528 97.8% 308 908 97.4% 302 595 97.0% 286 222 94.8% 272 865 98.3% 268 112 1 819 560 5.4% 2.0% 92.6%

1996-1997 316 607 7.7% 343 156 94.4% 312 892 97.7% 310 222 97.2% 300 360 96.8% 293 003 95.1% 272 233 98.2% 267 433 1 831 866 5.5% 1.9% 93.4%

1997-1998 323 238 7.9% 350 799 94.1% 322 795 98.1% 307 086 97.5% 302 538 97.2% 292 097 94.9% 278 151 98.4% 273 575 1 853 466 5.2% 1.6% 93.0%

1998-1999 327 963 8.0% 356 481 94.1% 330 026 98.3% 317 347 98.0% 300 840 97.6% 295 158 95.2% 278 003 98.5% 273 769 1 877 855 4.9% 1.8% 91.4%

1999-2000 322 717 8.0% 350 638 94.0% 335 195 97.7% 322 590 97.6% 309 714 97.4% 293 057 95.5% 281 963 98.8% 278 536 1 893 157 4.4% 1.4% 90.7%

2000-2001 326 424 7.2% 351 901 94.9% 332 603 98.0% 328 331 97.9% 315 674 97.9% 303 242 96.2% 281 865 98.8% 278 622 1 913 616 4.1% 1.3% 92.2%

2001-2002 320 919 6.8% 344 311 95.2% 335 178 98.1% 326 232 98.1% 321 954 98.2% 310 063 96.6% 292 830 99.0% 289 983 1 930 568 3.8% 1.1% 91.6%

2002-2003 310 297 6.4% 331 459 96.1% 330 750 98.3% 329 471 98.3% 320 689 98.5% 317 226 96.7% 299 763 99.0% 296 851 1 929 358 3.5% 1.2% 91.8%

2003-2004* 308 445 5.6% 326 638 96.7% 320 356 97.8% 323 457 98.5% 324 672 98.5% 315 724 96.6% 306 546 99.3% 304 280 1 917 393 3.3% 0.9% 92.8%

2004-2005 e/ 302 096 5.0% 317 880 97.1% 317 285 98.7% 316 237 99.1% 320 549 98.7% 320 404 96.6% 304 887 99.3% 302 710 1 897 242 3.1% 0.9% 93.8%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 96: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Michoacán

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 118 989 19.6% 147 982 85.8% 132 464 94.7% 122 417 92.1% 107 898 92.2% 93 834 91.2% 85 086 96.4% 82 007 689 681 10.1% 4.6% 66.4%

1993-1994 121 952 14.9% 143 334 89.9% 133 055 93.8% 124 309 91.8% 112 405 91.8% 99 104 91.1% 85 504 96.8% 82 740 697 711 10.2% 4.9% 68.9%

1994-1995 128 423 12.8% 147 286 90.2% 129 228 93.4% 124 303 91.8% 114 175 91.6% 102 948 92.0% 91 192 96.9% 88 409 709 132 9.7% 4.8% 73.5%

1995-1996 119 306 13.3% 137 627 87.4% 128 696 95.6% 123 587 91.2% 113 422 92.7% 105 831 93.8% 96 531 96.3% 92 978 705 694 9.7% 3.6% 77.8%

1996-1997 117 757 15.8% 139 774 88.9% 122 302 96.3% 123 915 91.4% 112 950 93.5% 106 034 94.4% 99 944 94.6% 94 519 704 919 9.6% 5.0% 76.4%

1997-1998 116 442 14.8% 136 651 87.7% 122 632 96.0% 117 427 90.4% 111 979 92.5% 104 445 93.1% 98 694 96.8% 95 582 691 828 8.9% 3.3% 80.3%

1998-1999 115 847 14.5% 135 448 89.3% 122 043 97.1% 119 114 92.7% 108 881 94.0% 105 286 94.5% 98 662 97.7% 96 380 689 434 8.3% 2.2% 79.0%

1999-2000 113 757 13.8% 132 033 90.5% 122 559 98.2% 119 844 93.5% 111 420 95.6% 104 122 96.5% 101 603 98.1% 99 701 691 581 7.5% 2.9% 77.6%

2000-2001 106 778 14.3% 124 576 90.9% 120 030 96.8% 118 578 92.0% 110 289 94.6% 105 456 95.7% 99 679 96.7% 96 389 678 608 7.3% 3.5% 80.8%

2001-2002 106 217 12.6% 121 536 90.9% 113 213 96.9% 116 252 92.0% 109 092 94.1% 103 814 95.3% 100 527 97.9% 98 446 664 434 7.0% 2.0% 83.6%

2002-2003 103 093 10.8% 115 600 95.0% 115 428 97.4% 110 220 94.7% 110 071 97.0% 105 779 95.0% 98 604 97.8% 96 430 655 702 6.6% 3.0% 82.8%

2003-2004* 103 478 9.6% 114 525 96.0% 110 999 93.7% 108 210 95.9% 105 722 95.2% 104 825 93.3% 98 739 98.2% 96 984 643 020 6.2% 1.8% 83.7%

2004-2005 e/ 99 570 8.6% 108 904 96.4% 110 359 97.8% 108 521 97.1% 105 076 96.0% 101 520 95.3% 99 929 98.5% 98 422 634 309 5.8% 1.7% 86.5%

Morelos

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 35 523 9.1% 39 067 96.4% 36 738 97.2% 35 793 97.3% 35 281 96.5% 32 633 94.8% 30 348 99.0% 30 057 209 860 4.9% 1.0% 88.4%

1993-1994 35 316 5.3% 37 296 100.9% 39 411 98.7% 36 269 97.8% 34 991 96.3% 33 965 95.1% 31 044 98.7% 30 649 212 976 4.7% 1.4% 87.5%

1994-1995 36 782 1.9% 37 510 103.7% 38 676 97.5% 38 410 97.4% 35 328 96.6% 33 789 95.6% 32 468 98.8% 32 092 216 181 4.6% 1.8% 90.2%

1995-1996 37 006 1.4% 37 541 102.3% 38 362 97.1% 37 538 96.6% 37 099 96.5% 34 106 96.3% 32 534 98.8% 32 134 217 180 4.8% 1.8% 93.0%

1996-1997 37 388 4.6% 39 208 99.3% 37 281 96.9% 37 167 96.6% 36 272 96.6% 35 835 96.1% 32 780 98.6% 32 326 218 543 4.4% 1.8% 94.0%

1997-1998 34 434 5.7% 36 517 96.9% 37 980 99.1% 36 945 96.6% 35 898 96.5% 34 988 96.2% 34 476 98.7% 34 033 216 804 4.4% 1.7% 95.8%

1998-1999 36 287 5.9% 38 548 96.9% 35 403 98.8% 37 516 96.6% 35 697 96.7% 34 728 95.8% 33 525 99.1% 33 213 215 417 4.0% 1.5% 94.0%

1999-2000 37 560 5.4% 39 698 96.3% 37 113 99.5% 35 228 97.3% 36 508 96.4% 34 426 96.7% 33 566 99.1% 33 272 216 539 3.7% 1.4% 90.5%

2000-2001 38 440 5.6% 40 726 96.3% 38 215 98.5% 36 569 97.2% 34 240 97.5% 35 582 97.1% 33 411 99.2% 33 146 218 743 3.4% 1.2% 89.6%

2001-2002 37 882 5.7% 40 152 96.9% 39 460 99.0% 37 825 96.7% 35 365 97.7% 33 452 97.3% 34 636 99.3% 34 396 220 890 3.4% 0.8% 92.0%

2002-2003 36 942 4.9% 38 863 97.6% 39 187 99.0% 39 046 97.9% 37 039 98.4% 34 812 97.8% 32 717 99.2% 32 451 221 664 3.2% 1.0% 94.2%

2003-2004* 34 980 5.0% 36 835 98.3% 38 192 98.0% 38 386 98.3% 38 383 98.0% 36 309 97.5% 33 926 99.5% 33 754 222 031 3.0% 0.7% 93.0%

2004-2005 e/ 34 716 4.5% 36 349 98.3% 36 194 99.2% 37 876 98.6% 37 849 98.2% 37 708 97.7% 35 487 99.6% 35 347 221 463 2.8% 0.7% 94.1%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 97: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Nayarit

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 25 466 17.6% 30 899 82.6% 25 789 94.7% 25 197 93.4% 23 214 93.8% 21 541 93.5% 20 426 97.6% 19 940 147 066 6.4% 3.6% 75.6%

1993-1994 24 430 14.3% 28 500 86.6% 26 772 96.0% 24 759 95.2% 23 987 94.3% 21 896 94.2% 20 299 97.8% 19 852 146 213 6.5% 2.8% 75.8%

1994-1995 25 547 12.8% 29 287 88.8% 25 314 96.6% 25 866 95.3% 23 599 95.7% 22 946 94.8% 20 749 98.0% 20 330 147 761 5.6% 3.7% 78.5%

1995-1996 24 143 12.3% 27 514 87.2% 25 528 96.6% 24 447 93.7% 24 228 95.9% 22 625 94.9% 21 772 98.3% 21 394 146 114 5.2% 2.7% 80.2%

1996-1997 23 232 12.2% 26 473 90.1% 24 792 96.6% 24 664 94.9% 23 192 95.8% 23 212 95.7% 21 660 97.5% 21 128 143 993 5.1% 3.1% 82.0%

1997-1998 22 018 12.4% 25 124 89.7% 23 749 97.3% 24 124 93.8% 23 139 95.6% 22 179 95.4% 22 148 97.9% 21 683 140 463 5.0% 1.8% 85.1%

1998-1999 21 899 11.1% 24 643 91.7% 23 037 98.8% 23 454 96.0% 23 168 96.9% 22 432 96.6% 21 418 98.2% 21 025 138 152 5.2% 2.7% 86.1%

1999-2000 20 802 11.1% 23 389 90.1% 22 212 97.3% 22 405 94.7% 22 214 96.6% 22 387 96.0% 21 526 98.1% 21 120 134 133 4.7% 1.9% 82.7%

2000-2001 22 393 9.4% 24 729 93.5% 21 870 98.5% 21 884 95.3% 21 354 96.1% 21 356 96.7% 21 639 98.0% 21 215 132 832 3.9% 2.2% 87.9%

2001-2002 22 666 8.9% 24 869 92.3% 22 834 98.1% 21 465 95.0% 20 785 96.8% 20 669 97.0% 20 716 98.7% 20 455 131 338 3.6% 1.2% 88.0%

2002-2003 21 574 7.0% 23 200 95.7% 23 795 98.9% 22 573 96.9% 20 798 98.3% 20 440 97.2% 20 084 98.7% 19 817 130 890 3.6% 1.4% 90.0%

2003-2004* 20 762 6.4% 22 177 97.7% 22 667 97.2% 23 135 97.4% 21 987 98.3% 20 440 96.2% 19 660 98.9% 19 445 130 066 3.4% 1.0% 88.8%

2004-2005 e/ 21 071 5.7% 22 340 97.7% 21 665 98.9% 22 422 97.7% 22 603 98.5% 21 652 96.2% 19 661 98.9% 19 450 130 343 3.2% 1.0% 93.5%

Nuevo León

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 76 277 11.0% 85 713 90.0% 78 831 96.8% 79 012 95.2% 79 572 94.8% 75 758 93.1% 71 802 97.9% 70 307 470 688 4.5% 1.8% 83.8%

1993-1994 72 332 8.5% 79 058 94.5% 80 976 98.7% 77 813 98.1% 77 505 96.6% 76 836 95.3% 72 197 98.1% 70 847 464 385 4.5% 1.4% 84.7%

1994-1995 74 504 7.9% 80 908 95.7% 75 651 97.5% 78 986 98.4% 76 545 97.2% 75 362 96.4% 74 088 98.3% 72 829 461 540 4.1% 1.4% 88.6%

1995-1996 76 677 7.0% 82 453 95.5% 77 234 99.1% 75 004 97.7% 77 181 97.3% 74 492 96.3% 72 537 98.2% 71 242 458 901 3.8% 1.6% 89.6%

1996-1997 78 505 6.7% 84 142 95.0% 78 321 98.4% 76 018 97.9% 73 446 97.5% 75 257 96.3% 71 733 99.3% 71 218 458 917 3.7% 1.7% 91.7%

1997-1998 74 225 7.0% 79 790 95.1% 80 013 98.2% 76 924 97.5% 74 082 97.1% 71 326 95.6% 71 928 99.1% 71 316 454 063 3.5% 1.0% 93.5%

1998-1999 83 363 5.5% 88 235 97.1% 77 443 98.8% 79 073 98.4% 75 665 97.7% 72 405 96.6% 68 896 99.3% 68 386 461 717 3.2% 0.7% 94.5%

1999-2000 82 630 5.4% 87 392 97.2% 85 759 99.4% 77 000 98.5% 77 860 98.1% 74 259 97.4% 70 534 99.2% 69 988 472 804 2.9% 1.1% 93.9%

2000-2001 77 149 5.3% 81 464 96.9% 84 670 98.4% 84 407 98.4% 75 791 98.1% 76 404 97.1% 72 085 99.4% 71 658 474 821 2.7% 0.9% 93.5%

2001-2002 81 952 4.4% 85 711 97.9% 79 719 98.6% 83 509 98.4% 83 082 98.4% 74 580 97.3% 74 313 99.5% 73 930 480 914 2.6% 0.8% 94.2%

2002-2003 84 224 4.0% 87 728 98.4% 84 369 98.8% 78 800 98.5% 82 232 98.3% 81 685 97.2% 72 502 99.5% 72 158 487 316 2.4% 0.4% 97.2%

2003-2004* 84 426 3.5% 87 491 99.1% 86 956 98.9% 83 454 100.0% 78 774 98.9% 81 319 97.7% 79 801 99.8% 79 608 497 795 2.3% 0.2% 95.5%

2004-2005 e/ 85 075 3.1% 87 831 99.2% 86 798 99.3% 86 316 100.2% 83 633 98.9% 77 945 98.1% 79 745 99.8% 79 573 502 268 2.1% 0.4% 96.3%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 98: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Oaxaca

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 109 113 21.4% 138 798 85.1% 119 243 92.8% 109 268 90.0% 97 585 88.8% 85 517 87.6% 74 103 93.8% 69 485 624 514 14.2% 4.5% 60.2%

1993-1994 110 120 17.7% 133 723 90.4% 125 480 94.6% 112 753 91.6% 100 049 90.6% 88 448 89.4% 76 460 94.1% 71 928 636 913 14.2% 5.0% 64.9%

1994-1995 108 889 17.1% 131 271 90.3% 120 775 93.1% 116 765 91.2% 102 812 90.8% 90 845 89.8% 79 443 94.5% 75 046 641 911 14.2% 3.6% 67.8%

1995-1996 106 344 17.3% 128 597 90.6% 118 914 96.2% 116 192 91.8% 107 141 92.8% 95 421 92.3% 83 860 92.5% 77 557 650 125 13.5% 7.0% 70.4%

1996-1997 100 572 17.9% 122 543 84.8% 109 107 93.6% 111 294 88.8% 103 219 89.7% 96 068 89.7% 85 570 94.7% 81 069 627 801 13.3% 4.2% 74.3%

1997-1998 105 302 17.2% 127 139 88.7% 108 705 96.7% 105 515 91.0% 101 326 92.3% 95 294 91.0% 87 401 95.1% 83 102 625 380 12.8% 4.1% 76.2%

1998-1999 106 305 17.1% 128 187 88.6% 112 590 96.0% 104 375 92.2% 97 286 93.0% 94 246 90.3% 86 055 96.4% 82 920 622 739 12.4% 3.2% 75.3%

1999-2000 106 641 17.1% 128 671 90.2% 115 684 95.7% 107 698 92.7% 96 732 94.2% 91 664 91.3% 86 025 96.9% 83 392 626 474 11.9% 2.6% 76.6%

2000-2001 106 038 17.3% 128 222 91.0% 117 068 96.2% 111 323 93.0% 100 112 94.1% 91 002 93.0% 85 275 96.5% 82 249 633 002 11.3% 2.6% 77.3%

2001-2002 104 317 16.9% 125 488 90.3% 115 772 97.3% 113 961 92.5% 102 961 94.8% 94 893 94.3% 85 822 96.1% 82 449 638 897 10.9% 2.7% 82.0%

2002-2003 98 681 15.4% 116 647 92.0% 115 402 96.5% 111 696 93.6% 106 637 96.4% 99 303 92.9% 88 132 97.3% 85 781 637 817 10.5% 1.8% 81.5%

2003-2004* 94 654 14.9% 111 173 95.6% 111 510 95.4% 110 129 96.5% 107 813 96.0% 102 325 92.6% 91 972 97.8% 89 950 634 922 9.8% 1.8% 84.6%

2004-2005 e/ 92 298 13.2% 106 313 96.0% 106 699 95.8% 106 864 96.8% 106 624 96.3% 103 848 93.4% 95 590 97.8% 93 512 625 938 9.3% 2.1% 87.7%

Puebla

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 137 103 15.5% 162 197 89.3% 146 407 93.9% 137 413 93.0% 125 879 92.1% 114 356 90.2% 102 620 97.7% 100 224 788 872 9.4% 3.7% 70.7%

1993-1994 135 618 12.3% 154 660 93.8% 152 084 94.8% 138 721 93.4% 128 299 92.9% 116 997 91.1% 104 132 98.1% 102 132 794 893 9.0% 3.3% 72.1%

1994-1995 135 425 10.8% 151 848 95.9% 148 274 94.3% 143 448 94.1% 130 537 93.4% 119 820 92.2% 107 894 98.2% 106 002 801 821 8.4% 3.6% 77.5%

1995-1996 135 931 9.5% 150 136 95.3% 144 698 95.2% 141 131 93.2% 133 687 93.6% 122 186 92.8% 111 246 98.3% 109 310 803 084 8.3% 3.0% 78.2%

1996-1997 137 557 10.7% 154 018 95.4% 143 243 95.7% 138 537 93.9% 132 496 93.6% 125 083 93.2% 113 875 98.1% 111 715 807 252 8.2% 2.6% 81.0%

1997-1998 140 950 10.6% 157 687 95.7% 147 443 96.5% 138 161 94.5% 130 909 94.1% 124 695 93.2% 116 560 97.7% 113 878 815 455 7.8% 2.5% 83.1%

1998-1999 141 049 10.7% 157 928 94.7% 149 284 96.7% 142 646 95.1% 131 347 94.7% 123 957 93.9% 117 149 98.5% 115 385 822 311 7.3% 2.1% 85.1%

1999-2000 137 411 10.3% 153 187 95.9% 151 375 96.7% 144 390 94.9% 135 349 95.7% 125 665 94.6% 117 285 98.1% 115 113 827 251 7.1% 2.2% 85.0%

2000-2001 134 713 9.8% 149 399 96.6% 147 971 96.4% 145 996 95.0% 137 108 95.6% 129 356 94.9% 119 215 98.2% 117 042 829 045 6.8% 2.1% 86.1%

2001-2002 132 237 9.0% 145 320 97.1% 145 119 96.8% 143 184 95.4% 139 223 95.7% 131 263 95.0% 122 903 98.5% 121 069 827 012 6.5% 1.4% 88.0%

2002-2003 135 397 7.4% 146 207 99.5% 144 542 97.3% 141 190 96.6% 138 307 96.9% 134 855 94.9% 124 586 98.7% 122 968 829 687 6.2% 2.0% 87.2%

2003-2004* 128 638 7.6% 139 199 98.9% 144 587 95.8% 138 419 96.7% 136 597 96.5% 133 447 94.1% 126 913 99.0% 125 707 819 162 5.8% 1.3% 89.1%

2004-2005 e/ 128 314 6.7% 137 602 99.0% 137 775 97.8% 141 456 97.8% 135 309 96.8% 132 244 95.0% 126 821 99.2% 125 782 811 207 5.5% 1.2% 91.5%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 99: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Querétaro

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 35 135 16.6% 42 109 91.8% 36 984 97.4% 35 264 95.6% 32 943 95.1% 31 303 93.0% 27 961 97.9% 27 384 206 564 9.6% 1.4% 85.0%

1993-1994 35 451 13.8% 41 115 93.9% 39 526 98.3% 36 360 96.4% 33 977 95.4% 31 421 94.0% 29 417 97.9% 28 804 211 816 8.9% 1.6% 88.5%

1994-1995 35 944 12.5% 41 089 94.6% 38 909 96.9% 38 314 96.4% 35 063 95.6% 32 493 94.6% 29 717 98.4% 29 229 215 585 8.0% 1.8% 90.1%

1995-1996 35 040 11.2% 39 476 94.5% 38 827 97.7% 38 000 95.5% 36 607 96.0% 33 677 95.4% 31 002 97.7% 30 277 217 589 7.6% 1.6% 91.7%

1996-1997 37 829 9.9% 41 995 95.2% 37 590 97.9% 38 013 95.9% 36 423 96.4% 35 283 96.1% 32 379 98.2% 31 795 221 683 7.5% 1.8% 94.7%

1997-1998 34 224 11.7% 38 748 93.5% 39 266 98.3% 36 961 95.5% 36 312 96.7% 35 232 95.4% 33 670 98.4% 33 138 220 189 7.2% 0.3% 94.3%

1998-1999 35 429 10.6% 39 628 96.8% 37 511 99.4% 39 035 97.3% 35 980 97.9% 35 539 96.7% 34 073 98.2% 33 475 221 766 6.9% 0.8% 94.4%

1999-2000 37 269 9.9% 41 359 95.6% 37 895 99.5% 37 305 96.7% 37 738 97.7% 35 154 96.7% 34 372 98.1% 33 704 223 823 6.8% 1.1% 93.8%

2000-2001 38 291 10.2% 42 660 94.5% 39 088 99.1% 37 559 96.3% 35 917 96.9% 36 582 96.8% 34 038 98.2% 33 439 225 844 6.3% 0.8% 95.4%

2001-2002 38 722 9.6% 42 846 95.1% 40 566 99.5% 38 893 96.1% 36 107 98.4% 35 344 97.4% 35 633 98.4% 35 076 229 389 5.6% 0.6% 92.7%

2002-2003 37 812 8.3% 41 218 96.9% 41 521 98.7% 40 050 97.6% 37 941 99.0% 35 746 97.1% 34 331 98.9% 33 939 230 807 5.1% 0.8% 99.2%

2003-2004* 36 877 7.5% 39 847 98.2% 40 467 97.1% 40 303 98.7% 39 536 98.0% 37 179 96.4% 34 463 99.3% 34 219 231 795 4.8% 0.6% 96.6%

2004-2005 e/ 36 305 6.6% 38 883 98.4% 39 204 97.8% 39 581 99.0% 39 907 98.1% 38 768 97.4% 36 214 99.6% 36 072 232 557 4.5% 0.4% 96.8%

Quintana Roo

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 16 612 15.7% 19 713 92.7% 18 298 96.0% 18 032 93.6% 15 961 92.9% 13 789 91.8% 11 854 96.2% 11 399 97 647 9.5% 1.2% 79.2%

1993-1994 17 573 9.4% 19 404 102.6% 20 234 97.1% 17 772 95.5% 17 218 95.2% 15 197 93.0% 12 826 96.2% 12 335 102 651 10.4% 2.1% 81.1%

1994-1995 18 974 9.8% 21 046 101.1% 19 610 94.4% 19 110 96.6% 17 171 93.9% 16 170 92.0% 13 981 97.5% 13 629 107 088 9.5% 1.0% 85.6%

1995-1996 19 671 12.8% 22 560 96.6% 20 326 97.9% 19 196 96.2% 18 390 96.2% 16 524 93.5% 15 115 97.2% 14 695 112 111 9.2% 1.3% 89.0%

1996-1997 20 396 12.0% 23 173 94.3% 21 268 98.7% 20 064 97.3% 18 670 95.8% 17 617 94.2% 15 568 97.8% 15 226 116 360 8.8% 1.3% 96.2%

1997-1998 21 011 11.6% 23 756 95.8% 22 210 97.5% 20 728 96.4% 19 333 96.5% 18 013 94.1% 16 584 97.5% 16 175 120 624 8.3% 0.9% 97.4%

1998-1999 21 927 10.6% 24 520 95.9% 22 771 99.0% 21 994 97.5% 20 207 97.4% 18 828 93.9% 16 923 97.8% 16 549 125 243 7.7% 1.0% 94.2%

1999-2000 22 174 10.1% 24 666 96.7% 23 718 98.3% 22 387 97.5% 21 436 97.4% 19 677 94.5% 17 792 98.0% 17 442 129 676 7.2% 0.8% 91.9%

2000-2001 24 109 8.9% 26 476 97.6% 24 075 97.8% 23 187 98.0% 21 940 97.6% 20 925 95.2% 18 731 97.9% 18 335 135 334 6.8% 1.1% 93.2%

2001-2002 24 619 8.3% 26 860 96.5% 25 556 97.7% 23 517 98.0% 22 726 97.6% 21 414 95.5% 19 989 97.9% 19 562 140 062 6.7% 1.2% 95.9%

2002-2003 24 834 8.4% 27 116 97.0% 26 058 97.3% 24 869 97.7% 22 980 97.6% 22 182 95.2% 20 384 98.8% 20 140 143 589 6.0% 0.7% 95.9%

2003-2004* 27 791 7.1% 29 927 98.7% 26 766 97.6% 25 432 98.5% 24 503 97.5% 22 403 95.9% 21 265 99.0% 21 059 150 296 5.6% 0.8% 96.0%

2004-2005 e/ 27 788 6.4% 29 673 97.7% 29 248 98.0% 26 223 98.8% 25 134 97.6% 23 904 96.4% 21 597 99.1% 21 393 155 779 5.3% 0.7% 96.5%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 100: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

San Luis Potosí

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 61 760 16.2% 73 715 88.6% 63 291 98.1% 60 528 93.1% 59 398 93.1% 55 851 90.4% 49 548 95.7% 47 401 362 331 8.5% 3.1% 75.6%

1993-1994 62 924 2.6% 64 602 102.5% 75 568 98.0% 62 055 94.6% 57 264 94.5% 56 117 91.6% 51 171 96.4% 49 320 366 777 9.4% 2.8% 76.4%

1994-1995 63 675 3.7% 66 101 107.2% 69 228 93.3% 70 539 94.6% 58 729 95.0% 54 410 92.1% 51 709 96.8% 50 062 370 716 9.7% 3.1% 84.5%

1995-1996 63 285 7.2% 68 215 99.2% 65 563 97.0% 67 117 92.1% 64 977 95.1% 55 880 93.4% 50 806 96.0% 48 760 372 558 9.2% 2.3% 87.2%

1996-1997 62 942 10.8% 70 586 95.8% 65 316 98.8% 64 765 93.6% 62 831 94.1% 61 151 95.6% 53 395 95.7% 51 117 378 044 9.4% 2.3% 86.0%

1997-1998 62 191 12.0% 70 692 93.7% 66 147 100.1% 65 359 93.5% 60 565 95.2% 59 812 94.7% 57 886 96.9% 56 082 380 461 8.7% 2.1% 90.8%

1998-1999 60 652 12.1% 69 032 92.8% 65 610 100.0% 66 152 94.1% 61 527 96.1% 58 205 94.6% 56 581 96.8% 54 751 377 107 7.3% 1.9% 87.0%

1999-2000 63 360 10.3% 70 631 93.3% 64 408 100.3% 65 782 94.0% 62 158 96.7% 59 487 96.3% 56 044 97.0% 54 356 378 510 7.1% 2.1% 85.4%

2000-2001 62 477 10.2% 69 566 93.2% 65 807 99.8% 64 253 94.0% 61 819 96.8% 60 141 96.0% 57 121 98.2% 56 113 378 707 6.4% 1.8% 88.7%

2001-2002 61 061 9.7% 67 624 93.6% 65 117 99.9% 65 747 94.4% 60 659 96.4% 59 616 96.7% 58 151 98.5% 57 287 376 914 6.1% 1.3% 91.0%

2002-2003 58 744 7.7% 63 667 96.5% 65 281 99.3% 64 666 95.6% 62 883 99.2% 60 170 95.2% 56 766 98.3% 55 808 373 433 5.8% 1.6% 89.7%

2003-2004* 56 030 7.3% 60 433 99.0% 63 023 96.9% 63 230 97.5% 63 073 97.1% 61 079 94.2% 56 659 98.5% 55 827 367 497 5.4% 1.1% 92.0%

2004-2005 e/ 54 685 6.5% 58 476 99.1% 59 868 98.0% 61 785 97.8% 61 860 97.2% 61 305 96.7% 59 061 98.7% 58 267 362 355 5.1% 1.2% 92.0%

Sinaloa

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 65 145 18.2% 79 600 82.3% 66 487 97.2% 63 824 93.9% 60 203 93.7% 56 426 92.2% 53 626 96.9% 51 979 380 166 7.7% 4.1% 73.7%

1993-1994 64 144 15.1% 75 543 85.2% 67 840 97.3% 64 695 93.8% 59 885 93.6% 56 366 92.6% 52 273 97.6% 50 995 376 602 7.7% 3.4% 75.8%

1994-1995 66 793 12.7% 76 528 87.2% 65 839 98.1% 66 535 94.1% 60 906 94.5% 56 617 94.6% 53 301 97.5% 51 963 379 726 7.2% 3.6% 80.4%

1995-1996 63 551 12.1% 72 321 84.0% 64 290 100.1% 65 932 93.3% 62 073 96.1% 58 531 96.4% 54 568 97.1% 52 987 377 715 6.8% 3.9% 80.2%

1996-1997 63 634 10.5% 71 087 85.0% 61 437 99.7% 64 114 92.7% 61 140 95.9% 59 515 96.2% 56 282 97.1% 54 656 373 575 6.9% 3.4% 83.4%

1997-1998 54 926 14.0% 63 890 85.1% 60 504 99.8% 61 317 93.1% 59 698 95.6% 58 460 96.0% 57 147 97.4% 55 657 361 016 7.3% 2.4% 85.4%

1998-1999 64 851 12.6% 74 206 85.7% 54 748 100.2% 60 622 94.5% 57 949 96.4% 57 563 96.3% 56 285 97.5% 54 892 361 373 7.0% 3.3% 85.6%

1999-2000 62 448 13.3% 72 053 83.7% 62 084 99.8% 54 617 93.4% 56 623 96.5% 55 894 96.7% 55 660 97.7% 54 369 356 931 6.8% 2.6% 81.4%

2000-2001 63 823 12.3% 72 786 85.6% 61 707 99.6% 61 829 94.2% 51 461 96.9% 54 845 97.2% 54 315 97.4% 52 929 356 943 6.0% 3.3% 83.3%

2001-2002 71 159 9.9% 78 995 85.1% 61 927 99.5% 61 424 93.8% 57 965 97.2% 50 008 97.0% 53 211 98.3% 52 317 363 530 6.8% 2.4% 82.2%

2002-2003 61 900 10.0% 68 787 89.0% 70 275 99.1% 61 339 96.2% 59 094 98.2% 56 931 95.8% 47 915 98.7% 47 302 364 341 5.9% 2.4% 86.1%

2003-2004* 59 655 8.9% 65 481 92.4% 63 542 96.2% 67 625 97.1% 59 536 97.4% 57 582 94.9% 54 022 99.0% 53 456 367 788 5.6% 1.9% 82.4%

2004-2005 e/ 59 192 7.9% 64 275 92.3% 60 470 98.1% 62 347 98.0% 66 272 98.0% 58 374 94.9% 54 642 99.0% 54 084 366 380 5.3% 1.8% 86.6%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 101: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Sonora

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 51 715 16.2% 61 692 84.6% 52 184 96.3% 51 398 94.4% 49 613 92.9% 46 896 91.5% 43 716 96.2% 42 037 305 499 7.3% 3.0% 78.5%

1993-1994 47 178 15.2% 55 656 89.4% 55 130 97.4% 50 820 96.4% 49 559 94.2% 46 741 92.7% 43 465 96.4% 41 914 301 371 7.1% 3.1% 77.6%

1994-1995 49 024 12.1% 55 792 91.6% 50 973 95.8% 52 830 96.2% 48 873 95.1% 47 140 93.1% 43 531 97.1% 42 260 299 139 6.3% 3.2% 79.1%

1995-1996 44 368 11.0% 49 849 91.3% 50 962 97.1% 49 479 95.9% 50 642 95.4% 46 630 93.5% 44 082 97.4% 42 915 291 644 5.8% 2.1% 84.4%

1996-1997 51 478 8.7% 56 385 94.9% 47 292 97.2% 49 544 96.8% 47 908 96.2% 48 741 94.7% 44 179 97.4% 43 044 294 049 6.0% 1.7% 84.9%

1997-1998 52 578 9.1% 57 848 94.4% 53 235 98.5% 46 586 96.8% 47 961 97.1% 46 537 95.1% 46 329 97.6% 45 228 298 496 5.8% 2.2% 87.5%

1998-1999 55 164 8.4% 60 247 94.8% 54 859 96.7% 51 491 97.1% 45 254 96.5% 46 269 94.2% 43 854 97.8% 42 905 301 974 5.3% 2.0% 90.9%

1999-2000 53 932 8.6% 58 980 95.0% 57 214 96.3% 52 830 96.8% 49 829 97.3% 44 042 95.4% 44 156 98.6% 43 522 307 051 4.9% 1.6% 88.8%

2000-2001 53 999 7.9% 58 646 96.1% 56 684 96.5% 55 215 97.5% 51 535 97.2% 48 425 95.4% 42 020 98.3% 41 325 312 525 4.3% 2.3% 93.1%

2001-2002 53 702 7.2% 57 873 96.3% 56 449 95.5% 54 138 96.7% 53 404 96.3% 49 640 95.6% 46 312 99.0% 45 849 317 816 3.4% 1.8% 89.1%

2002-2003 52 536 5.7% 55 693 96.8% 56 011 96.5% 54 462 97.8% 52 933 97.4% 52 028 96.1% 47 707 99.2% 47 311 318 834 3.1% 1.7% 90.0%

2003-2004* 51 874 5.1% 54 641 98.1% 54 614 96.1% 53 840 97.4% 53 031 97.6% 51 688 96.4% 50 136 99.5% 49 874 317 950 2.9% 1.3% 90.4%

2004-2005 e/ 51 670 4.5% 54 115 98.2% 53 670 96.9% 52 914 98.2% 52 895 97.9% 51 912 96.7% 49 989 99.6% 49 774 315 495 2.7% 1.2% 92.3%

Tabasco

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 51 486 17.0% 62 067 89.6% 52 140 93.5% 51 330 92.4% 48 399 92.6% 43 236 90.9% 40 074 97.1% 38 894 297 246 10.1% 2.8% 72.6%

1993-1994 53 032 12.3% 60 441 93.9% 58 283 96.7% 50 402 93.7% 48 071 94.1% 45 538 93.2% 40 279 96.0% 38 675 303 014 9.7% 3.3% 74.4%

1994-1995 53 548 11.6% 60 559 94.4% 57 063 94.6% 55 126 93.6% 47 180 95.0% 45 657 92.7% 42 196 98.5% 41 584 307 781 9.1% 2.6% 77.5%

1995-1996 52 092 12.0% 59 174 93.7% 56 717 95.9% 54 695 94.4% 52 020 95.3% 44 941 93.9% 42 866 96.9% 41 557 310 413 8.5% 3.0% 83.2%

1996-1997 53 510 11.4% 60 407 93.7% 55 456 95.2% 53 987 93.7% 51 223 94.5% 49 147 95.1% 42 719 106.3% 45 391 312 939 7.9% 3.0% 98.0%

1997-1998 51 933 11.8% 58 882 92.2% 55 693 93.1% 51 607 92.2% 49 777 94.7% 48 499 92.8% 45 602 98.8% 45 039 310 060 8.0% 2.5% 87.5%

1998-1999 53 437 11.0% 60 071 93.9% 55 271 96.2% 53 603 94.6% 48 836 95.4% 47 473 93.5% 45 336 100.4% 45 513 310 590 7.2% 2.4% 85.8%

1999-2000 50 805 10.8% 56 952 93.7% 56 278 96.5% 53 318 92.7% 49 671 96.7% 47 230 94.6% 44 922 99.7% 44 773 308 371 6.4% 2.3% 83.6%

2000-2001 49 861 10.2% 55 499 95.2% 54 245 95.9% 53 980 92.4% 49 265 97.0% 48 194 95.9% 45 311 101.6% 46 027 306 494 6.6% 1.8% 88.4%

2001-2002 49 884 9.8% 55 283 96.1% 53 351 96.8% 52 493 92.2% 49 747 97.0% 47 766 96.1% 46 316 101.7% 47 094 304 956 6.3% 1.2% 88.0%

2002-2003 48 561 9.1% 53 433 97.6% 53 973 96.5% 51 466 93.3% 48 975 98.9% 49 219 95.8% 45 767 101.3% 46 344 302 833 6.1% 1.2% 89.2%

2003-2004* 47 395 8.8% 51 995 98.5% 52 613 95.9% 51 786 95.4% 49 117 98.0% 47 976 95.2% 46 867 100.0% 46 883 300 354 5.8% 1.1% 87.7%

2004-2005 e/ 45 953 7.9% 49 875 98.6% 51 261 96.6% 50 850 96.7% 50 090 98.2% 48 223 95.7% 45 933 100.1% 45 960 296 232 5.4% 1.0% 90.5%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 102: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Tamaulipas

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 58 358 10.6% 65 311 90.1% 59 121 97.4% 57 676 93.4% 57 315 94.7% 50 960 92.5% 48 482 100.0% 48 469 338 865 6.0% 2.2% 82.0%

1993-1994 59 012 7.0% 63 477 95.7% 62 511 98.4% 58 180 95.7% 55 187 96.3% 55 205 93.3% 47 529 99.4% 47 228 342 089 6.8% 2.7% 85.6%

1994-1995 60 441 7.5% 65 313 95.1% 60 347 96.2% 60 130 95.2% 55 409 96.3% 53 130 94.0% 51 907 99.0% 51 389 346 236 6.3% 2.1% 81.5%

1995-1996 61 151 7.7% 66 245 93.8% 61 240 98.6% 59 489 95.3% 57 287 96.9% 53 684 95.4% 50 681 98.6% 49 989 348 626 6.1% 2.2% 87.0%

1996-1997 60 907 9.1% 67 011 93.0% 61 590 98.2% 60 131 95.1% 56 599 96.0% 55 016 96.2% 51 626 98.7% 50 945 351 973 5.4% 1.2% 86.8%

1997-1998 63 133 7.1% 67 955 96.3% 64 551 98.8% 60 861 96.4% 57 989 97.6% 55 218 97.0% 53 365 98.9% 52 794 359 939 4.9% 1.9% 90.5%

1998-1999 55 008 7.1% 59 237 96.1% 65 298 97.5% 62 941 95.9% 58 337 97.0% 56 244 96.4% 53 256 99.6% 53 053 355 313 4.7% 1.5% 89.9%

1999-2000 70 538 4.8% 74 083 98.4% 58 317 97.3% 63 530 95.7% 60 206 97.5% 56 865 96.7% 54 397 100.0% 54 414 367 398 4.1% 1.1% 90.0%

2000-2001 69 848 5.5% 73 946 96.4% 71 444 99.4% 57 988 96.1% 61 084 97.9% 58 939 97.7% 55 547 99.6% 55 346 378 948 3.8% 2.1% 90.5%

2001-2002 66 576 5.5% 70 447 96.1% 71 064 96.5% 68 950 95.4% 55 292 97.5% 59 576 96.8% 57 039 99.9% 57 010 382 368 3.7% 0.8% 93.6%

2002-2003 65 266 5.0% 68 737 98.9% 69 654 97.6% 69 367 96.8% 66 715 99.4% 54 965 97.3% 57 986 99.2% 57 546 387 424 3.4% 1.4% 91.2%

2003-2004* 64 501 4.9% 67 812 98.3% 67 568 97.0% 67 582 97.4% 67 582 97.9% 65 328 96.5% 53 038 99.5% 52 760 388 910 3.2% 1.1% 95.9%

2004-2005 e/ 63 276 4.4% 66 159 98.4% 66 753 98.0% 66 232 97.7% 66 043 98.1% 66 327 97.5% 63 717 99.6% 63 441 395 231 3.0% 1.0% 89.9%

Tlaxcala

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 23 627 10.1% 26 289 95.9% 24 654 97.6% 24 899 97.3% 23 959 95.6% 22 152 95.1% 20 156 98.5% 19 854 142 109 5.7% 1.1% 92.3%

1993-1994 22 701 7.7% 24 597 96.9% 25 483 98.9% 24 381 97.9% 24 385 97.2% 23 281 96.2% 21 305 99.1% 21 108 143 432 5.0% 1.3% 88.6%

1994-1995 21 575 7.0% 23 198 97.4% 23 962 97.5% 24 857 97.7% 23 813 97.4% 23 745 96.5% 22 461 99.8% 22 415 142 036 4.9% 1.1% 96.1%

1995-1996 21 552 6.3% 23 001 97.4% 22 585 98.5% 23 593 97.3% 24 190 97.3% 23 180 97.1% 23 047 99.2% 22 856 139 596 4.7% 0.8% 96.5%

1996-1997 24 480 6.0% 26 031 97.7% 22 477 99.0% 22 357 97.5% 23 002 97.9% 23 675 97.2% 22 540 98.9% 22 286 140 082 4.5% 1.0% 96.2%

1997-1998 24 238 6.6% 25 938 96.9% 25 213 99.2% 22 302 97.4% 21 770 97.7% 22 477 96.8% 22 926 99.7% 22 847 140 626 4.1% 0.6% 96.7%

1998-1999 24 079 6.4% 25 713 98.5% 25 549 97.8% 24 655 97.8% 21 813 98.4% 21 426 97.4% 21 883 99.7% 21 828 141 039 3.8% 0.4% 96.2%

1999-2000 24 520 5.9% 26 069 98.9% 25 421 98.4% 25 134 97.5% 24 038 98.2% 21 422 98.4% 21 077 99.4% 20 947 143 161 3.5% 0.4% 97.1%

2000-2001 25 390 5.3% 26 811 98.8% 25 747 99.0% 25 171 97.3% 24 448 98.7% 23 720 98.8% 21 171 99.2% 21 005 147 068 3.2% 0.4% 97.5%

2001-2002 26 098 4.9% 27 440 98.4% 26 381 99.0% 25 486 97.4% 24 524 98.8% 24 165 99.1% 23 513 99.9% 23 496 151 509 2.8% 0.2% 96.0%

2002-2003 26 082 3.7% 27 080 99.4% 27 284 98.8% 26 067 98.4% 25 068 99.6% 24 416 98.6% 23 816 99.8% 23 761 153 731 2.7% 0.5% 98.0%

2003-2004* 28 799 3.1% 29 721 100.5% 27 214 97.9% 26 704 98.9% 25 785 98.9% 24 791 97.6% 23 841 99.9% 23 814 158 056 2.5% 0.2% 98.9%

2004-2005 e/ 27 327 2.8% 28 109 99.9% 29 700 98.3% 26 747 99.4% 26 539 99.8% 25 730 98.3% 24 381 99.9% 24 359 161 206 2.4% 0.4% 99.3%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 103: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Veracruz

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 197 603 22.8% 256 063 75.8% 202 155 90.9% 186 268 89.9% 170 144 90.8% 151 108 90.2% 136 029 96.6% 131 390 1 101 767 10.3% 6.5% 58.9%

1993-1994 171 716 17.3% 207 695 82.7% 211 641 93.0% 187 944 91.2% 169 860 91.6% 155 849 91.1% 137 704 96.6% 133 006 1 070 693 10.7% 4.8% 60.2%

1994-1995 188 980 13.1% 217 378 90.3% 187 611 91.9% 194 400 92.1% 173 015 93.1% 158 151 93.0% 144 974 96.9% 140 539 1 075 529 10.3% 5.0% 64.6%

1995-1996 186 389 13.1% 214 486 88.4% 192 117 94.0% 176 271 90.8% 176 544 92.6% 160 163 93.7% 148 122 96.5% 142 926 1 067 703 10.2% 4.4% 68.0%

1996-1997 191 077 13.1% 219 898 89.1% 191 210 94.7% 181 872 91.6% 161 524 92.6% 163 430 94.3% 151 054 96.7% 146 138 1 068 988 10.1% 4.1% 71.2%

1997-1998 184 743 14.5% 215 983 88.8% 195 354 95.4% 182 410 91.2% 165 819 93.6% 151 245 93.8% 153 312 97.1% 148 863 1 064 123 9.9% 3.2% 75.3%

1998-1999 188 074 14.5% 220 071 89.7% 193 844 96.0% 187 470 92.3% 168 315 94.4% 156 532 94.8% 143 339 96.6% 138 450 1 069 571 9.7% 3.3% 80.6%

1999-2000 181 989 15.1% 214 270 89.6% 197 262 95.7% 185 484 92.2% 172 895 94.1% 158 390 95.3% 149 127 97.2% 144 895 1 077 428 9.5% 2.8% 76.7%

2000-2001 164 583 16.7% 197 587 90.4% 193 675 96.1% 189 653 92.1% 170 837 94.6% 163 629 95.4% 151 159 97.7% 147 753 1 066 540 8.5% 2.1% 79.3%

2001-2002 171 606 14.2% 200 086 93.5% 184 661 96.6% 187 104 92.8% 176 000 95.6% 163 353 95.8% 156 728 98.4% 154 165 1 067 932 8.0% 1.5% 80.7%

2002-2003 170 677 12.0% 193 856 96.6% 193 241 96.3% 177 865 94.9% 177 548 96.9% 170 589 94.9% 155 004 98.1% 152 005 1 068 103 7.8% 2.0% 82.3%

2003-2004* 158 858 11.9% 180 342 98.6% 191 081 93.1% 179 856 96.4% 171 401 96.3% 171 049 93.7% 159 885 98.3% 157 160 1 053 614 7.3% 1.5% 83.6%

2004-2005 e/ 154 251 10.6% 172 495 98.7% 177 966 96.7% 184 825 96.7% 173 848 96.4% 165 170 93.7% 160 323 98.3% 157 630 1 034 627 6.9% 1.3% 86.6%

Yucatán

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 44 701 20.0% 55 907 81.1% 45 880 94.3% 42 108 92.1% 38 031 90.8% 32 871 90.0% 28 850 95.0% 27 412 243 647 12.2% 5.4% 64.2%

1993-1994 43 563 17.6% 52 877 84.1% 47 040 94.2% 43 217 92.9% 39 111 91.7% 34 892 90.1% 29 624 95.5% 28 281 246 761 12.2% 4.5% 65.1%

1994-1995 43 495 17.5% 52 699 86.1% 45 546 93.8% 44 118 93.7% 40 482 92.7% 36 267 91.0% 31 755 96.4% 30 602 250 867 11.2% 3.9% 69.8%

1995-1996 44 318 16.1% 52 792 85.7% 45 154 96.4% 43 900 94.0% 41 467 94.3% 38 180 91.8% 33 305 95.9% 31 942 254 798 10.8% 4.0% 73.5%

1996-1997 41 984 17.2% 50 709 87.1% 45 971 95.3% 43 054 93.5% 41 050 93.9% 38 936 91.6% 34 991 96.1% 33 628 254 711 10.8% 3.7% 75.8%

1997-1998 41 780 16.5% 50 046 88.5% 44 893 95.0% 43 661 93.9% 40 413 94.1% 38 629 92.2% 35 904 95.6% 34 341 253 546 10.5% 3.1% 76.8%

1998-1999 42 162 16.4% 50 403 89.3% 44 681 95.9% 43 061 94.3% 41 190 94.7% 38 274 92.8% 35 853 96.3% 34 529 253 462 10.1% 2.6% 79.3%

1999-2000 41 678 16.1% 49 687 89.6% 45 139 96.4% 43 094 95.0% 40 929 95.1% 39 157 94.0% 35 977 96.5% 34 703 253 983 9.6% 2.5% 79.8%

2000-2001 40 616 15.0% 47 762 90.2% 44 816 96.6% 43 597 94.9% 40 883 95.9% 39 268 95.0% 37 205 96.6% 35 950 253 531 9.2% 2.0% 81.1%

2001-2002 40 967 14.1% 47 708 92.7% 44 295 96.9% 43 405 95.4% 41 576 96.5% 39 448 94.2% 36 973 97.0% 35 873 253 405 8.9% 1.7% 85.4%

2002-2003 38 345 13.9% 44 518 93.5% 44 627 96.8% 42 884 96.6% 41 915 97.2% 40 413 94.5% 37 285 97.1% 36 208 251 642 8.4% 2.2% 86.7%

2003-2004* 34 945 13.4% 40 368 92.9% 41 346 95.9% 42 798 97.2% 41 673 96.7% 40 546 94.1% 38 024 97.6% 37 111 244 755 7.9% 1.7% 88.0%

2004-2005 e/ 33 918 11.9% 38 510 93.5% 37 744 97.2% 40 198 98.1% 41 980 97.0% 40 440 94.7% 38 410 97.9% 37 588 237 282 7.5% 1.7% 90.2%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 104: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Zacatecas

Ciclo Escolar Nuevo ingreso a 1°

Coef. de Repet.

PrimeroPrimero Transición

1° a 2° Segundo Transición 2° a 3° Tercero Transición

3° a 4° Cuarto Transición 4° a 5° Quinto Transición

5° a 6° Sexto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Reprobación Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 34 627 19.7% 43 103 87.1% 42 651 96.9% 42 984 92.1% 39 076 92.0% 35 298 90.4% 31 930 94.4% 30 157 235 042 8.4% 4.0% 74.2%

1993-1994 40 828 10.1% 45 433 93.2% 40 174 97.9% 41 759 92.9% 39 916 93.9% 36 704 91.3% 32 240 95.4% 30 773 236 226 7.6% 4.1% 74.1%

1994-1995 40 293 9.0% 44 285 93.1% 42 285 97.0% 38 976 94.6% 39 509 93.2% 37 186 92.2% 33 848 97.2% 32 907 236 089 6.8% 3.1% 79.5%

1995-1996 42 934 7.9% 46 631 93.1% 41 227 98.6% 41 673 93.8% 36 552 95.2% 37 611 94.6% 35 168 96.2% 33 827 238 862 6.8% 2.9% 81.3%

1996-1997 37 373 11.0% 42 012 92.8% 43 263 98.4% 40 579 93.7% 39 045 95.1% 34 778 94.9% 35 690 96.7% 34 516 235 367 6.5% 3.0% 86.1%

1997-1998 36 520 10.1% 40 610 93.8% 39 423 97.9% 42 375 94.0% 38 161 94.9% 37 054 94.3% 32 781 97.0% 31 811 230 404 5.9% 2.5% 91.9%

1998-1999 33 547 9.0% 36 865 94.9% 38 538 98.6% 38 864 95.3% 40 377 95.9% 36 606 95.0% 35 204 97.1% 34 184 226 454 5.2% 2.4% 83.7%

1999-2000 33 353 7.4% 36 026 96.5% 35 577 98.0% 37 780 95.1% 36 946 96.5% 38 973 95.0% 34 792 97.2% 33 823 220 094 4.9% 2.8% 83.9%

2000-2001 33 973 6.7% 36 415 95.9% 34 559 97.7% 34 756 94.5% 35 685 96.2% 35 531 95.6% 37 243 97.8% 36 410 214 189 4.2% 2.1% 84.8%

2001-2002 38 011 5.6% 40 285 96.3% 35 060 98.3% 33 955 95.2% 33 099 96.9% 34 589 96.6% 34 333 97.5% 33 473 211 321 4.1% 1.7% 89.6%

2002-2003 30 610 6.3% 32 655 96.8% 38 983 98.0% 34 346 96.9% 32 890 98.8% 32 717 96.2% 33 278 97.8% 32 539 204 869 3.7% 1.3% 89.1%

2003-2004* 30 433 5.1% 32 061 100.8% 32 904 97.3% 37 912 98.0% 33 646 97.9% 32 208 95.9% 31 363 98.2% 30 801 200 094 3.5% 1.2% 91.8%

2004-2005 e/ 30 578 4.5% 32 029 98.8% 31 661 98.4% 32 370 98.7% 37 422 98.1% 33 022 96.3% 31 020 98.4% 30 529 197 524 3.3% 1.1% 91.5%

Educación primaria

* Los datos de egresados, reprobación, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 105: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Concepto 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

MILES DE ALUMNOSMATRICULA 4 203.1 4 341.9 4 493.2 4 687.3 4 809.3 4 929.3 5 070.6 5 208.9 5 349.7 5 480.2 5 660.1 5 780.4 5 929.0Por sostenimiento Federal 443.6 443.7 442.8 444.7 442.1 431.0 423.0 415.3 410.9 411.7 406.6 407.8 411.2 Estatal y autónomo 3 416.4 3 556.2 3 713.1 3 912.5 4 032.8 4 143.1 4 271.9 4 395.5 4 516.8 4 629.3 4 804.5 4 926.4 5 062.3 Particular 343.1 342.0 337.3 330.1 334.4 355.2 375.7 398.1 422.0 439.2 449.0 446.3 455.5Por servicio General 2 436.4 2 488.6 2 533.8 2 595.1 2 609.8 2 640.4 2 659.2 2 692.1 2 739.0 2 793.4 2 874.3 2 925.9 2 987.3 Para trabajadores 88.1 84.9 78.8 74.8 69.0 63.5 59.7 53.7 50.2 48.1 46.5 43.4 41.8 Telesecundaria 512.7 558.8 618.6 690.7 756.7 817.2 913.6 992.6 1 053.5 1 096.6 1 146.6 1 182.0 1 231.3 Técnica 1/ 1 165.9 1 209.6 1 262.0 1 326.7 1 373.8 1 408.2 1 438.1 1 470.5 1 507.0 1 542.1 1 592.6 1 629.2 1 668.6

NUMEROMAESTROS 237 729 244 981 256 831 264 578 275 331 282 595 293 008 299 999 309 123 317 111 325 233 331 563 336 582Por sostenimiento Federal 25 686 25 986 27 146 27 866 28 741 28 236 28 201 27 532 28 197 27 623 27 560 27 250 27 246 Estatal y autónomo 180 781 186 188 194 937 200 971 210 096 216 285 224 480 230 843 238 722 245 551 252 204 257 575 261 344 Particular 31 262 32 807 34 748 35 741 36 494 38 074 40 327 41 624 42 204 43 937 45 469 46 738 47 992Por servicio General 145 553 149 455 156 021 159 599 164 395 166 940 171 765 174 455 178 286 181 681 185 332 188 452 190 982 Para trabajadores 7 230 7 013 6 988 6 618 6 549 6 319 6 136 5 751 5 610 5 294 5 051 4 867 4 813 Telesecundaria 25 198 26 636 29 314 31 785 34 882 38 698 42 057 45 409 48 861 51 794 54 872 56 737 58 000 Técnica 1/ 59 748 61 877 64 508 66 576 69 505 70 638 73 050 74 384 76 366 78 342 79 978 81 507 82 787ESCUELAS 20 032 20 795 22 255 23 437 24 402 25 670 26 710 27 512 28 353 29 104 29 749 30 337 30 894Por sostenimiento Federal 867 877 884 907 918 918 929 917 920 919 917 953 955 Estatal y autónomo 16 720 17 388 18 750 19 824 20 714 21 883 22 817 23 536 24 282 24 931 25 449 25 918 26 383 Particular 2 445 2 530 2 621 2 706 2 770 2 869 2 964 3 059 3 151 3 254 3 383 3 466 3 556Por servicio General 7 353 7 606 7 864 8 049 8 193 8 410 8 599 8 794 9 000 9 201 9 420 9 597 9 750 Para trabajadores 502 488 482 455 446 432 425 395 392 372 356 349 345 Telesecundaria 8 908 9 339 10 439 11 373 12 081 13 054 13 851 14 420 14 986 15 485 15 871 16 231 16 581 Técnica 1/ 3 269 3 362 3 470 3 560 3 682 3 774 3 835 3 903 3 975 4 046 4 102 4 160 4 218

MILES PRODUCCION DE LIBROS DETEXTO GRATUITOS 2/ 453.1 1 690.9 8 421.0 16 299.0 20 262.7 13 606.8 20 816.7 18 294.2 14 648.8 35 304.7 Alumnos 0.0 0.0 7 862.4 16 279.8 19 829.1 13 504.0 20 336.0 18 101.2 14 618.8 35 254.7 Maestros 453.1 1 690.9 558.6 19.2 433.6 102.8 480.7 193.0 30.0 50.0

PORCENTAJESINDICADORES DE EFICIENCIA 3/ Absorción 83.8 85.8 87.7 87.0 86.7 87.8 90.0 91.0 91.8 93.4 94.1 94.7 95.4 Deserción 7.4 8.2 7.7 8.8 8.9 9.7 8.5 8.7 8.3 7.3 7.4 6.8 6.3 Reprobación 26.4 24.7 23.5 23.7 22.8 22.3 21.1 20.7 20.9 19.7 19.1 18.6 18.1 Eficiencia terminal 76.4 77.5 76.2 75.8 74.8 73.8 76.1 75.1 74.9 77.7 78.4 79.7 80.3

1/ Incluye los servicios de secundaria técnica industrial, agropecuaria, pesquera, forestal e indígena.2/ La cifra de producción puede no corresponder a la distribución.3/ Los datos de deserción, reprobación y eficiencia terminal son estimados para el ciclo 2003-2004.e/ Cifras estimadasFuente: Secretaría de Educación Pública

Matrícula, ciclo escolar 2003-2004

(Ciclos escolares)Educación secundaria

Por tipo de servicio

52%

20%

28%

GeneralTelesecundariaTécnica

Por sostenimiento

7%

85%

8%

Federal Estatal * Particular

* Incluye sostenimiento autónomo

Page 106: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cobertura2003-2004

Entidad %Distrito Federal 106.3 Hidalgo 96.5 Rangos 78.4Tabasco 95.4 Baja California Sur 93.7 91.6 a 106.3 82.3Aguascalientes 92.0 Coahuila 91.6 88.5 a 91.5 86.0Zacatecas 91.6 Yucatán 91.4 86 a 88.4 88.5Nuevo León 91.1 San Luis Potosí 90.8 82.3 a 85.9 91.6Tlaxcala 90.8 Tamaulipas 88.6 78.4 a 82.2 106.3Morelos 88.5 Nayarit 88.4 México 87.7 Sonora 87.7 Quintana Roo 87.5 Querétaro 87.2 Baja California 86.8 Durango 85.4 Jalisco 84.8 Veracruz 84.6 Colima 84.5 Campeche 84.1 Puebla 82.4 Oaxaca 82.3 Sinaloa 81.1 Guanajuato 80.7 Chiapas 80.3 Chihuahua 80.1 Michoacán 79.0 Guerrero 78.4 Nacional 87.0

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 107: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

República Mexicana

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 1 880 769 83.8% 1 560 423 1.4% 1 582 518 90.4% 1 389 318 89.0% 1 231 262 94.4% 1 162 311 4 203 098 7.4% 76.4%1993-1994 1 917 374 85.8% 1 613 372 1.6% 1 640 347 91.1% 1 441 224 90.7% 1 260 353 93.2% 1 174 446 4 341 924 8.2% 77.5%1994-1995 1 989 308 87.7% 1 681 526 1.7% 1 711 084 91.2% 1 495 343 89.3% 1 286 746 92.4% 1 189 307 4 493 173 7.7% 76.2%1995-1996 2 024 174 87.0% 1 730 523 1.4% 1 754 986 91.9% 1 573 291 90.9% 1 359 058 90.0% 1 222 550 4 687 335 8.8% 75.8%1996-1997 2 059 487 86.7% 1 754 705 1.5% 1 781 386 92.0% 1 614 497 89.8% 1 413 383 89.0% 1 257 804 4 809 266 8.9% 74.8%1997-1998 2 107 616 87.8% 1 808 079 1.5% 1 835 931 92.2% 1 642 005 89.9% 1 451 365 88.0% 1 277 300 4 929 301 9.7% 73.8%1998-1999 2 094 932 90.0% 1 897 753 1.6% 1 927 750 91.5% 1 680 697 89.0% 1 462 105 91.3% 1 335 625 5 070 552 8.5% 76.1%1999-2000 2 125 071 91.0% 1 906 111 1.5% 1 935 991 91.7% 1 767 073 89.6% 1 505 839 90.2% 1 358 546 5 208 903 8.7% 75.1%2000-2001 2 136 325 91.8% 1 951 532 1.4% 1 978 366 92.3% 1 786 478 89.7% 1 584 815 89.7% 1 421 931 5 349 659 8.3% 74.9%2001-2002 2 191 507 93.4% 1 994 479 1.4% 2 021 968 93.2% 1 844 640 90.3% 1 613 594 91.8% 1 481 078 5 480 202 7.3% 77.7%2002-2003 2 186 140 94.1% 2 062 341 1.2% 2 088 004 93.8% 1 895 753 90.9% 1 676 313 91.3% 1 530 072 5 660 070 7.4% 78.4%2003-2004* 2 233 283 94.7% 2 069 386 1.2% 2 095 066 93.8% 1 958 035 91.1% 1 727 336 92.0% 1 589 841 5 780 437 6.8% 79.7%

2004-2005 e/ 2 266 768 95.4% 2 130 861 1.2% 2 157 041 94.3% 1 976 486 91.7% 1 795 516 92.3% 1 656 903 5 929 043 6.3% 80.3%

Aguascalientes

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 18 561 81.2% 14 004 0.5% 14 081 90.9% 12 264 89.8% 10 845 94.4% 10 238 37 190 6.3% 76.9%1993-1994 18 887 88.7% 16 472 1.4% 16 710 92.8% 13 071 92.2% 11 306 93.0% 10 515 41 087 8.9% 78.8%1994-1995 19 873 91.0% 17 191 1.6% 17 474 89.3% 14 917 89.5% 11 698 94.4% 11 043 44 089 7.0% 78.9%1995-1996 20 117 92.0% 18 287 1.2% 18 509 91.3% 15 949 92.5% 13 800 90.3% 12 459 48 258 8.5% 75.6%1996-1997 20 514 90.7% 18 239 1.3% 18 483 91.5% 16 931 91.0% 14 516 89.3% 12 969 49 930 8.8% 75.4%1997-1998 20 908 92.4% 18 954 1.3% 19 207 91.7% 16 944 90.9% 15 388 92.2% 14 183 51 539 8.3% 77.6%1998-1999 20 181 93.0% 19 438 1.0% 19 635 91.5% 17 565 90.3% 15 307 89.6% 13 722 52 507 9.3% 75.2%1999-2000 20 979 92.5% 18 668 1.4% 18 935 91.0% 17 873 89.7% 15 753 91.2% 14 374 52 561 8.1% 75.8%2000-2001 21 516 93.4% 19 604 1.2% 19 852 92.4% 17 497 90.5% 16 170 90.8% 14 683 53 519 8.0% 75.5%2001-2002 23 849 94.7% 20 384 1.3% 20 661 92.4% 18 338 91.1% 15 944 90.5% 14 437 54 943 7.8% 77.3%2002-2003 23 227 97.1% 23 169 0.9% 23 383 93.5% 19 310 91.1% 16 709 90.0% 15 039 59 402 7.5% 76.7%2003-2004* 23 600 96.5% 22 411 1.5% 22 759 93.8% 21 924 91.2% 17 620 90.1% 15 871 62 303 7.2% 77.9%

2004-2005 e/ 23 982 96.9% 22 860 1.4% 23 174 94.3% 21 471 91.8% 20 134 90.4% 18 196 64 779 6.8% 78.5%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 108: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Baja California

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 36 370 93.4% 33 630 1.2% 34 047 90.0% 29 335 88.0% 24 803 94.4% 23 414 88 185 8.4% 74.1%1993-1994 37 846 94.5% 34 386 0.9% 34 707 91.0% 30 990 88.7% 26 026 89.6% 23 319 91 723 9.9% 72.8%1994-1995 39 624 95.0% 35 955 1.0% 36 302 90.7% 31 468 88.9% 27 543 92.4% 25 462 95 313 7.6% 75.7%1995-1996 40 328 95.7% 37 928 0.7% 38 190 92.5% 33 595 91.3% 28 717 87.6% 25 150 100 502 10.4% 73.1%1996-1997 42 487 95.6% 38 551 0.8% 38 876 91.7% 35 011 88.0% 29 567 96.3% 28 477 103 454 6.4% 79.2%1997-1998 44 891 96.3% 40 919 1.0% 41 312 93.9% 36 515 89.9% 31 490 88.1% 27 758 109 317 10.5% 73.2%1998-1999 46 737 95.1% 42 685 0.8% 43 044 91.1% 37 617 87.8% 32 062 106.3% 34 072 112 723 4.6% 88.4%1999-2000 48 574 95.8% 44 776 1.0% 45 227 92.0% 39 580 88.8% 33 408 98.6% 32 932 118 215 7.3% 80.5%2000-2001 50 668 95.9% 46 595 0.8% 46 994 91.1% 41 208 88.7% 35 098 85.5% 30 007 123 300 9.9% 70.3%2001-2002 52 552 95.6% 48 455 0.7% 48 817 93.1% 43 762 89.7% 36 975 92.5% 34 203 129 554 7.5% 76.4%2002-2003 54 516 96.6% 50 781 0.8% 51 177 93.8% 45 805 90.2% 39 485 97.0% 38 294 136 467 5.6% 82.2%2003-2004* 54 498 97.4% 53 100 0.8% 53 551 94.5% 48 347 91.2% 41 754 97.3% 40 636 143 652 5.1% 83.9%

2004-2005 e/ 55 584 98.0% 53 431 0.8% 53 886 95.0% 50 866 91.8% 44 359 97.4% 43 207 149 111 4.7% 85.1%

Baja California Sur

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 7 864 95.3% 7 230 1.0% 7 302 92.3% 6 417 90.9% 5 832 94.4% 5 505 19 551 6.3% 79.4%1993-1994 7 830 95.3% 7 498 0.6% 7 545 94.1% 6 870 91.9% 5 897 94.7% 5 587 20 312 6.9% 81.3%1994-1995 7 846 98.7% 7 727 1.2% 7 821 93.4% 7 049 89.9% 6 173 91.9% 5 673 21 043 7.1% 78.5%1995-1996 7 955 97.4% 7 639 0.9% 7 706 93.5% 7 314 92.0% 6 488 91.2% 5 916 21 508 7.7% 78.9%1996-1997 7 990 97.0% 7 715 0.9% 7 784 94.0% 7 241 90.5% 6 620 91.4% 6 052 21 645 7.6% 78.3%1997-1998 8 311 96.7% 7 725 1.5% 7 844 93.6% 7 283 90.5% 6 553 90.5% 5 932 21 680 7.9% 77.7%1998-1999 8 655 97.3% 8 084 1.6% 8 216 93.6% 7 343 90.0% 6 552 89.2% 5 842 22 111 8.0% 75.7%1999-2000 8 848 97.6% 8 448 1.7% 8 595 93.5% 7 682 90.8% 6 665 91.3% 6 084 22 942 7.9% 78.8%2000-2001 9 163 98.4% 8 705 1.8% 8 864 92.7% 7 971 90.0% 6 917 91.1% 6 303 23 752 7.2% 78.0%2001-2002 8 981 99.0% 9 074 0.9% 9 160 94.5% 8 379 91.3% 7 279 103.2% 7 512 24 818 2.9% 88.9%2002-2003 9 355 99.2% 8 912 0.7% 8 979 95.8% 8 772 92.3% 7 738 93.3% 7 218 25 489 5.2% 82.9%2003-2004* 9 546 99.3% 9 291 0.8% 9 365 97.3% 8 736 92.8% 8 142 93.9% 7 649 26 243 4.6% 84.3%

2004-2005 e/ 10 090 99.5% 9 494 0.8% 9 570 97.9% 9 169 93.3% 8 151 94.1% 7 672 26 890 4.3% 86.1%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 109: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Campeche

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 11 674 86.1% 9 849 1.1% 9 956 91.9% 8 429 89.2% 7 105 94.4% 6 707 25 490 7.5% 75.5%1993-1994 12 372 93.1% 10 874 1.5% 11 041 90.8% 9 038 90.9% 7 660 87.1% 6 673 27 739 9.8% 73.5%1994-1995 13 596 92.9% 11 499 1.3% 11 649 91.2% 10 073 89.9% 8 128 91.7% 7 451 29 850 8.2% 75.7%1995-1996 13 900 88.7% 12 054 0.9% 12 164 91.7% 10 677 90.9% 9 156 90.5% 8 290 31 997 8.9% 76.2%1996-1997 15 003 88.2% 12 264 0.8% 12 369 91.7% 11 150 90.0% 9 608 86.1% 8 271 33 127 10.5% 71.9%1997-1998 15 078 88.3% 13 247 1.0% 13 377 91.2% 11 280 89.3% 9 958 87.9% 8 755 34 615 9.6% 72.6%1998-1999 15 027 94.7% 14 285 1.6% 14 517 93.5% 12 511 86.7% 9 781 89.5% 8 756 36 809 10.5% 71.4%1999-2000 15 354 93.5% 14 055 2.3% 14 392 89.3% 12 968 87.1% 10 892 88.4% 9 631 38 252 10.2% 72.7%2000-2001 15 271 94.2% 14 471 2.4% 14 820 90.3% 13 003 87.6% 11 363 85.1% 9 671 39 186 10.3% 67.7%2001-2002 15 359 94.8% 14 481 2.2% 14 806 92.2% 13 669 88.4% 11 491 88.5% 10 166 39 966 9.0% 72.3%2002-2003 15 129 95.5% 14 666 2.1% 14 984 93.1% 13 785 88.7% 12 118 89.7% 10 870 40 887 8.5% 75.1%2003-2004* 15 611 96.9% 14 661 2.3% 15 009 92.4% 13 839 89.7% 12 368 90.7% 11 215 41 216 7.7% 77.4%

2004-2005 e/ 15 704 97.8% 15 262 2.2% 15 606 93.1% 13 968 90.4% 12 512 91.0% 11 380 42 086 7.1% 77.6%

Coahuila

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 46 144 88.0% 40 566 1.2% 41 074 90.9% 36 044 90.1% 32 840 94.4% 31 001 109 958 7.9% 77.4%1993-1994 46 593 89.4% 41 232 1.5% 41 850 90.7% 37 240 90.0% 32 442 96.2% 31 208 111 532 7.7% 80.0%1994-1995 47 793 92.1% 42 896 1.3% 43 458 90.5% 37 884 89.5% 33 341 92.0% 30 685 114 683 8.4% 75.6%1995-1996 47 074 91.1% 43 524 1.3% 44 093 91.1% 39 597 90.3% 34 197 92.1% 31 512 117 887 8.5% 76.4%1996-1997 46 656 92.3% 43 442 1.4% 44 079 91.5% 40 352 89.4% 35 418 92.3% 32 691 119 849 7.9% 76.2%1997-1998 47 694 94.3% 44 007 1.2% 44 564 92.4% 40 733 90.2% 36 411 92.7% 33 738 121 708 8.1% 77.5%1998-1999 47 991 90.9% 43 352 1.6% 44 040 92.1% 41 059 89.4% 36 409 90.8% 33 046 121 508 9.3% 76.1%1999-2000 49 570 93.1% 44 672 0.5% 44 875 93.5% 41 158 87.1% 35 776 92.5% 33 098 121 809 7.1% 75.2%2000-2001 48 405 95.1% 47 162 0.9% 47 583 94.1% 42 229 90.8% 37 376 95.7% 35 752 127 188 6.5% 82.5%2001-2002 49 822 96.5% 46 706 1.4% 47 376 93.1% 44 292 90.6% 38 242 94.8% 36 238 129 910 7.0% 81.1%2002-2003 49 860 98.3% 48 955 0.6% 49 267 93.4% 44 259 90.4% 40 047 94.2% 37 729 133 573 7.6% 80.0%2003-2004* 51 298 98.5% 49 088 0.6% 49 380 92.4% 45 547 90.1% 39 873 94.3% 37 594 134 800 7.3% 80.5%

2004-2005 e/ 53 952 99.0% 50 795 0.6% 51 100 93.1% 45 997 90.1% 41 039 94.5% 38 765 138 136 6.7% 79.2%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 110: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Colima

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 10 039 90.4% 8 811 0.9% 8 895 87.7% 7 727 90.4% 6 881 94.4% 6 496 23 503 8.0% 75.4%1993-1994 10 139 91.3% 9 168 1.0% 9 260 90.7% 8 065 90.1% 6 963 93.6% 6 518 24 288 8.0% 74.8%1994-1995 10 519 95.7% 9 700 0.8% 9 774 90.5% 8 380 91.5% 7 380 95.4% 7 038 25 534 7.1% 79.9%1995-1996 10 425 94.8% 9 975 0.8% 10 053 90.9% 8 881 92.1% 7 721 87.9% 6 788 26 655 9.5% 74.0%1996-1997 10 356 93.1% 9 703 1.1% 9 815 91.0% 9 153 91.0% 8 081 88.4% 7 142 27 049 10.1% 73.6%1997-1998 10 860 95.3% 9 865 1.1% 9 974 90.6% 8 896 89.2% 8 161 89.9% 7 333 27 031 9.4% 73.5%1998-1999 11 882 97.5% 10 590 0.5% 10 647 91.2% 9 094 89.8% 7 993 85.8% 6 855 27 734 11.6% 70.6%1999-2000 11 437 97.1% 11 540 0.7% 11 619 88.9% 9 469 89.4% 8 126 89.0% 7 230 29 214 9.4% 73.3%2000-2001 11 335 97.5% 11 147 1.0% 11 256 91.5% 10 631 89.7% 8 492 89.3% 7 582 30 379 8.6% 71.6%2001-2002 11 165 98.2% 11 132 0.8% 11 219 92.8% 10 445 90.7% 9 646 90.9% 8 773 31 310 7.2% 76.0%2002-2003 10 751 100.0% 11 161 0.7% 11 244 94.8% 10 635 91.7% 9 577 83.0% 7 951 31 456 10.5% 71.3%2003-2004* 10 333 100.2% 10 768 0.6% 10 835 92.9% 10 445 91.0% 9 678 84.4% 8 165 30 958 9.8% 73.3%

2004-2005 e/ 11 457 100.0% 10 331 0.6% 10 395 93.6% 10 137 91.6% 9 568 84.8% 8 117 30 100 9.2% 72.7%

Chiapas

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 59 764 76.8% 43 397 1.3% 43 947 91.0% 37 751 90.6% 32 093 94.4% 30 296 113 791 7.4% 77.7%1993-1994 62 864 77.4% 46 285 1.0% 46 763 91.4% 40 163 91.2% 34 431 87.7% 30 188 121 357 9.6% 73.7%1994-1995 66 913 78.3% 49 215 0.9% 49 665 91.3% 42 675 90.7% 36 416 93.7% 34 124 128 756 5.8% 78.6%1995-1996 72 162 79.5% 53 173 0.7% 53 571 95.0% 47 192 92.6% 39 518 91.5% 36 177 140 281 7.7% 78.2%1996-1997 75 526 76.7% 55 331 0.7% 55 696 92.7% 49 667 91.6% 43 237 94.6% 40 902 148 600 6.6% 83.1%1997-1998 82 475 76.3% 57 632 0.6% 57 962 93.3% 51 953 91.9% 45 628 87.2% 39 807 155 543 9.6% 74.9%1998-1999 84 909 76.0% 62 658 0.5% 62 984 91.6% 53 074 91.2% 47 393 89.6% 42 463 163 451 8.9% 76.7%1999-2000 92 365 82.5% 70 070 0.5% 70 441 91.6% 57 688 91.1% 48 324 89.0% 43 026 176 453 8.8% 74.7%2000-2001 95 747 82.8% 76 448 0.6% 76 888 91.7% 64 581 91.6% 52 838 90.7% 47 924 194 307 6.6% 76.5%2001-2002 101 241 88.6% 84 805 0.6% 85 304 95.2% 73 186 92.8% 59 929 94.9% 56 843 218 419 5.6% 81.1%2002-2003 101 236 87.7% 88 760 0.7% 89 382 94.3% 80 459 93.2% 68 204 94.2% 64 256 238 045 6.7% 84.1%2003-2004* 103 211 89.9% 91 052 0.8% 91 745 93.2% 83 346 91.7% 73 777 94.8% 69 933 248 868 6.1% 82.5%

2004-2005 e/ 101 011 91.4% 94 284 0.8% 95 006 93.9% 86 125 92.3% 76 891 94.9% 73 007 258 022 5.6% 82.3%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 111: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Chihuahua

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 52 845 80.8% 42 892 0.8% 43 251 88.1% 36 563 90.8% 32 078 94.4% 30 282 111 892 9.0% 76.3%1993-1994 54 444 83.4% 44 060 1.1% 44 569 87.8% 37 975 90.4% 33 043 92.5% 30 578 115 587 9.5% 74.3%1994-1995 55 171 84.2% 45 842 1.5% 46 521 89.0% 39 687 88.6% 33 660 91.7% 30 861 119 868 9.4% 72.0%1995-1996 56 314 85.4% 47 126 1.5% 47 832 89.4% 41 610 89.2% 35 407 89.3% 31 617 124 849 9.8% 71.8%1996-1997 57 900 85.5% 48 167 1.4% 48 837 90.1% 43 105 89.5% 37 230 82.8% 30 823 129 172 12.2% 67.2%1997-1998 58 907 86.1% 49 825 1.3% 50 476 90.0% 43 940 88.2% 38 024 82.0% 31 181 132 440 13.0% 66.2%1998-1999 60 359 87.2% 51 365 1.6% 52 209 89.0% 44 925 87.1% 38 259 88.7% 33 936 135 393 11.6% 70.5%1999-2000 61 910 87.2% 52 662 1.7% 53 546 88.1% 45 997 86.6% 38 903 89.2% 34 703 138 446 10.4% 69.6%2000-2001 63 726 88.1% 54 531 1.7% 55 457 89.4% 47 871 88.3% 40 609 88.0% 35 755 143 937 10.1% 69.6%2001-2002 64 723 88.6% 56 488 1.6% 57 405 90.5% 50 191 88.7% 42 475 89.4% 37 992 150 071 8.7% 72.1%2002-2003 65 455 90.1% 58 312 1.5% 59 184 91.9% 52 762 90.4% 45 389 89.3% 40 539 157 335 9.2% 74.3%2003-2004* 67 316 90.4% 59 163 1.3% 59 928 91.6% 54 198 89.7% 47 315 90.3% 42 735 161 441 8.4% 75.7%

2004-2005 e/ 68 219 91.5% 61 591 1.3% 62 388 92.4% 55 346 90.4% 48 979 90.6% 44 380 166 713 7.8% 76.1%

Distrito Federal

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 171 401 105.4% 182 609 3.5% 189 136 91.5% 171 427 86.7% 152 566 94.4% 144 022 513 129 7.1% 75.9%1993-1994 171 138 105.6% 181 044 3.7% 188 081 91.3% 172 773 89.2% 152 897 93.2% 142 559 513 751 7.6% 78.6%1994-1995 170 401 105.9% 181 197 4.2% 189 051 92.5% 173 918 87.1% 150 421 88.4% 133 030 513 390 8.9% 72.8%1995-1996 169 305 104.7% 178 352 3.7% 185 125 92.6% 175 093 87.9% 152 820 88.5% 135 265 513 038 8.6% 74.7%1996-1997 166 324 103.5% 175 271 4.0% 182 546 93.2% 172 486 87.9% 153 951 86.8% 133 630 508 983 9.2% 73.7%1997-1998 164 590 103.5% 172 103 4.1% 179 491 93.6% 170 783 87.2% 150 394 88.2% 132 654 500 668 8.9% 74.4%1998-1999 164 150 103.5% 170 406 4.0% 177 435 93.3% 167 489 87.3% 149 170 91.7% 136 762 494 094 7.6% 78.0%1999-2000 161 295 103.4% 169 711 3.6% 176 006 93.6% 166 126 88.0% 147 462 93.4% 137 750 489 594 7.2% 80.0%2000-2001 159 089 104.3% 168 180 2.5% 172 494 94.2% 165 830 88.1% 146 400 86.2% 126 226 484 724 7.5% 74.1%2001-2002 161 371 104.9% 166 944 2.7% 171 649 97.2% 167 587 90.2% 149 650 94.0% 140 681 488 886 6.7% 82.9%2002-2003 161 153 104.3% 168 390 2.1% 172 059 95.0% 163 051 88.8% 148 794 93.2% 138 643 483 904 6.1% 82.4%2003-2004* 162 561 104.3% 168 055 2.0% 171 523 95.8% 164 798 90.6% 147 706 93.8% 138 618 484 027 5.5% 83.0%

2004-2005 e/ 162 101 103.7% 168 551 2.0% 172 014 96.2% 164 968 91.2% 150 332 94.0% 141 362 487 314 5.1% 83.9%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 112: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Durango

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 32 053 79.7% 25 921 1.2% 26 234 88.9% 22 417 87.5% 19 509 94.4% 18 416 68 160 9.8% 71.8%1993-1994 32 569 81.8% 26 221 1.4% 26 587 87.0% 22 822 88.7% 19 877 92.8% 18 447 69 286 10.4% 74.1%1994-1995 34 235 88.0% 28 651 1.6% 29 112 87.1% 23 166 87.6% 19 983 91.5% 18 288 72 261 10.6% 70.6%1995-1996 33 897 83.9% 28 717 1.5% 29 151 87.2% 25 372 88.7% 20 543 91.4% 18 783 75 066 11.9% 71.6%1996-1997 33 467 83.0% 28 144 1.3% 28 523 85.9% 25 049 86.4% 21 920 91.5% 20 066 75 492 8.6% 70.0%1997-1998 34 471 85.3% 28 534 1.5% 28 971 90.2% 25 716 91.1% 22 815 88.7% 20 236 77 502 11.7% 70.5%1998-1999 33 845 86.7% 29 882 1.2% 30 240 88.0% 25 484 86.9% 22 336 88.6% 19 784 78 060 11.6% 70.3%1999-2000 33 615 88.8% 30 061 1.4% 30 491 88.0% 26 598 87.2% 22 231 90.5% 20 116 79 320 10.2% 70.5%2000-2001 34 208 88.0% 29 590 1.4% 30 018 89.3% 27 236 88.2% 23 455 88.8% 20 821 80 709 9.7% 69.7%2001-2002 34 437 90.1% 30 835 1.1% 31 174 91.6% 27 507 88.8% 24 175 90.3% 21 840 82 856 8.0% 72.7%2002-2003 34 167 92.8% 31 971 1.2% 32 375 93.4% 29 115 90.3% 24 834 90.9% 22 576 86 324 8.2% 76.3%2003-2004* 35 240 92.6% 31 628 1.3% 32 054 92.5% 29 960 90.4% 26 307 91.8% 24 143 88 321 7.5% 78.3%

2004-2005 e/ 35 356 93.7% 33 009 1.3% 33 452 93.2% 29 885 91.0% 27 264 92.0% 25 090 90 601 6.9% 78.5%

Guanajuato

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 96 302 70.6% 68 190 1.6% 69 284 88.5% 57 377 87.9% 48 907 94.4% 46 168 175 568 9.1% 73.1%1993-1994 98 030 72.7% 69 966 1.4% 70 989 88.9% 61 616 88.6% 50 854 90.6% 46 093 183 459 9.8% 72.2%1994-1995 101 746 75.6% 74 072 1.1% 74 910 89.7% 63 697 88.9% 54 775 92.5% 50 659 193 382 8.8% 74.3%1995-1996 105 350 75.8% 77 154 1.0% 77 927 90.2% 67 569 90.2% 57 444 86.9% 49 900 202 940 10.6% 71.3%1996-1997 108 052 74.7% 78 715 1.2% 79 637 90.6% 70 640 88.7% 59 952 85.6% 51 348 210 229 11.4% 69.3%1997-1998 113 192 78.8% 85 128 1.5% 86 405 89.8% 71 550 87.8% 62 038 91.4% 56 677 219 993 9.7% 73.5%1998-1999 111 219 83.8% 94 814 1.6% 96 322 89.7% 77 472 88.0% 62 964 89.5% 56 333 236 758 10.7% 71.6%1999-2000 110 516 83.9% 93 291 1.4% 94 632 88.7% 85 464 88.1% 68 255 89.6% 61 127 248 351 10.2% 71.8%2000-2001 109 022 85.1% 94 032 1.3% 95 249 89.9% 85 121 88.3% 75 501 91.1% 68 744 255 871 9.1% 72.5%2001-2002 110 298 87.8% 95 721 1.3% 96 964 90.8% 86 515 89.5% 76 168 87.5% 66 631 259 647 9.8% 71.4%2002-2003 109 862 89.3% 98 548 1.3% 99 812 91.7% 88 874 89.4% 77 343 92.6% 71 651 266 029 8.1% 76.2%2003-2004* 109 648 90.7% 99 600 1.3% 100 907 92.1% 91 898 89.5% 79 579 93.4% 74 292 272 384 7.4% 77.6%

2004-2005 e/ 116 482 92.3% 101 199 1.3% 102 526 92.8% 93 647 90.2% 82 931 93.6% 77 588 279 104 6.8% 78.7%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 113: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Guerrero

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 59 619 77.7% 46 069 0.5% 46 300 90.7% 41 470 90.0% 37 032 94.4% 34 958 124 802 8.4% 77.2%1993-1994 61 539 78.8% 46 990 0.8% 47 355 90.2% 41 743 89.7% 37 191 93.2% 34 662 126 289 8.9% 76.3%1994-1995 64 754 80.7% 49 691 0.9% 50 152 90.9% 43 025 88.3% 36 879 92.1% 33 976 130 056 7.2% 73.8%1995-1996 67 746 81.0% 52 455 0.6% 52 795 94.5% 47 371 90.8% 39 049 89.0% 34 743 139 215 8.9% 73.9%1996-1997 71 276 80.1% 54 246 0.7% 54 609 92.9% 49 022 90.2% 42 708 85.1% 36 336 146 339 10.3% 73.1%1997-1998 73 116 81.2% 57 866 0.6% 58 194 93.3% 50 937 88.9% 43 596 77.3% 33 687 152 727 13.6% 64.2%1998-1999 71 098 84.4% 61 734 0.6% 62 128 90.8% 52 833 88.5% 45 069 90.8% 40 935 160 030 9.3% 75.5%1999-2000 73 211 86.4% 61 402 0.7% 61 810 91.3% 56 694 89.1% 47 072 82.2% 38 674 165 576 12.1% 66.8%2000-2001 74 991 85.7% 62 757 0.7% 63 180 91.1% 56 310 88.5% 50 197 83.8% 42 080 169 687 12.0% 68.2%2001-2002 75 302 86.3% 64 724 0.7% 65 154 90.5% 57 195 88.1% 49 635 81.5% 40 439 171 984 11.7% 65.9%2002-2003 73 673 87.9% 66 204 0.7% 66 657 92.2% 60 064 88.9% 50 874 86.1% 43 788 177 595 10.2% 69.8%2003-2004* 76 504 89.3% 65 759 0.7% 66 191 92.1% 61 362 89.9% 53 968 87.4% 47 145 181 521 9.3% 72.8%

2004-2005 e/ 78 854 90.8% 69 458 0.7% 69 919 92.8% 61 420 90.5% 55 553 87.7% 48 742 186 892 8.7% 73.6%

Hidalgo

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 49 794 81.8% 39 313 0.8% 39 637 93.0% 34 528 90.9% 30 627 94.4% 28 912 104 792 7.0% 78.5%1993-1994 52 122 83.2% 41 405 1.0% 41 813 92.2% 36 544 91.6% 31 624 92.5% 29 240 109 981 7.6% 79.3%1994-1995 53 863 86.2% 44 922 1.1% 45 404 91.9% 38 443 91.7% 33 503 94.5% 31 650 117 350 6.2% 80.5%1995-1996 55 194 85.7% 46 134 0.7% 46 482 93.0% 42 218 93.2% 35 811 88.2% 31 601 124 511 8.1% 76.3%1996-1997 55 103 85.1% 46 975 0.7% 47 295 93.4% 43 408 92.7% 39 123 86.4% 33 791 129 826 8.7% 75.2%1997-1998 53 504 88.2% 48 604 0.7% 48 965 93.7% 44 331 92.3% 40 076 88.7% 35 538 133 372 8.1% 77.0%1998-1999 57 618 92.3% 49 386 0.9% 49 815 93.5% 45 778 92.0% 40 802 94.0% 38 366 136 395 6.6% 81.7%1999-2000 56 952 92.3% 53 199 0.7% 53 566 93.4% 46 511 92.2% 42 205 91.7% 38 718 142 282 7.2% 79.7%2000-2001 56 020 93.1% 52 998 0.7% 53 391 93.4% 50 046 92.1% 42 838 93.6% 40 081 146 275 6.0% 81.2%2001-2002 57 533 94.2% 52 748 0.6% 53 082 94.6% 50 512 93.0% 46 558 93.6% 43 590 150 152 5.5% 81.9%2002-2003 56 956 94.3% 54 282 0.5% 54 580 95.7% 50 780 93.4% 47 201 92.6% 43 689 152 561 5.6% 82.4%2003-2004* 58 262 96.5% 54 939 0.6% 55 281 96.0% 52 380 93.8% 47 630 93.3% 44 430 155 291 5.1% 84.2%

2004-2005 e/ 58 368 97.4% 56 768 0.6% 57 086 96.4% 53 264 94.2% 49 352 93.5% 46 137 159 702 4.8% 85.0%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 114: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Jalisco

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 130 166 77.4% 99 815 1.2% 101 041 88.9% 85 056 89.1% 74 394 94.4% 70 228 260 491 8.5% 73.2%1993-1994 131 333 80.5% 104 720 1.3% 106 110 89.3% 90 182 89.9% 76 448 93.2% 71 229 272 740 9.4% 75.4%1994-1995 136 153 82.5% 108 314 1.4% 109 903 89.6% 95 047 87.8% 79 207 92.8% 73 535 284 157 8.3% 73.7%1995-1996 138 949 82.5% 112 325 1.0% 113 481 90.7% 99 684 90.8% 86 337 91.4% 78 877 299 502 9.2% 75.3%1996-1997 140 683 83.0% 115 263 1.1% 116 573 91.1% 103 412 88.6% 88 346 87.9% 77 620 308 331 10.6% 71.7%1997-1998 144 475 84.0% 118 216 1.1% 119 581 90.1% 105 049 88.7% 91 718 85.5% 78 455 316 348 11.5% 69.8%1998-1999 140 054 86.6% 125 108 1.2% 126 618 90.0% 107 583 87.9% 92 332 88.5% 81 714 326 533 10.6% 70.9%1999-2000 142 375 87.6% 122 736 1.4% 124 421 89.7% 113 628 88.3% 95 022 86.9% 82 555 333 071 11.1% 69.8%2000-2001 142 211 89.6% 127 500 1.3% 129 210 90.0% 111 991 87.9% 99 842 87.2% 87 016 341 043 11.0% 69.6%2001-2002 142 944 91.2% 129 733 1.3% 131 463 90.1% 116 375 87.9% 98 489 88.1% 86 728 346 327 10.0% 70.7%2002-2003 141 441 92.0% 131 519 1.4% 133 322 91.0% 119 567 89.1% 103 690 89.1% 92 354 356 579 9.2% 72.4%2003-2004* 142 963 92.8% 131 320 1.3% 132 986 91.9% 122 575 89.5% 107 041 90.1% 96 437 362 602 8.4% 74.3%

2004-2005 e/ 141 715 93.5% 133 647 1.3% 135 342 92.7% 123 258 90.2% 110 595 90.4% 99 970 369 195 7.8% 76.0%

México

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 249 777 86.4% 209 655 1.4% 212 698 93.4% 185 425 89.4% 164 405 94.4% 155 197 562 528 7.2% 78.3%1993-1994 259 081 86.8% 216 850 1.8% 220 931 91.2% 193 993 90.9% 168 478 93.1% 156 838 583 402 7.7% 80.1%1994-1995 265 534 89.0% 230 513 2.1% 235 548 92.3% 203 911 88.9% 172 551 91.3% 157 575 612 010 7.9% 75.2%1995-1996 268 112 88.7% 235 650 2.0% 240 398 92.3% 217 506 90.0% 183 533 88.5% 162 496 641 437 9.0% 74.9%1996-1997 267 433 89.9% 240 904 2.1% 245 999 92.5% 222 285 89.2% 193 960 91.2% 176 957 662 244 8.0% 76.8%1997-1998 273 575 90.7% 242 640 2.3% 248 284 92.7% 228 062 89.4% 198 721 87.7% 174 195 675 067 9.5% 73.9%1998-1999 273 769 91.5% 250 362 2.5% 256 766 92.3% 229 281 88.3% 201 356 90.3% 181 743 687 403 8.6% 75.4%1999-2000 278 536 92.0% 251 929 2.3% 257 875 92.3% 237 023 88.9% 203 843 88.9% 181 209 698 741 8.3% 74.7%2000-2001 278 622 93.1% 259 333 2.0% 264 713 93.5% 241 125 89.7% 212 701 89.2% 189 641 718 539 7.9% 75.7%2001-2002 289 983 94.1% 262 286 2.0% 267 655 94.0% 248 827 90.5% 218 098 91.0% 198 404 734 580 6.8% 78.8%2002-2003 296 851 94.5% 274 084 1.8% 278 998 94.9% 253 879 91.5% 227 690 90.1% 205 158 760 567 7.1% 79.1%2003-2004* 304 280 94.6% 280 803 1.7% 285 799 94.9% 264 865 91.3% 231 833 91.0% 211 061 782 497 6.4% 80.5%

2004-2005 e/ 302 710 95.3% 289 867 1.7% 295 006 95.4% 272 679 91.9% 243 415 91.3% 222 265 811 100 6.0% 81.1%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 115: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Michoacán

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 82 007 63.0% 51 350 1.4% 52 102 74.2% 44 034 75.1% 38 270 94.4% 36 127 134 406 -0.5% 61.6%1993-1994 82 740 74.7% 61 296 1.8% 62 448 101.2% 52 743 102.2% 45 001 92.5% 41 628 160 192 10.7% 71.2%1994-1995 88 409 77.2% 63 843 1.6% 64 883 87.7% 54 776 86.4% 45 580 92.1% 42 000 165 239 9.9% 81.8%1995-1996 92 978 76.3% 67 442 1.0% 68 123 88.4% 57 354 89.2% 48 877 82.8% 40 494 174 354 14.1% 66.1%1996-1997 94 519 73.6% 68 414 1.3% 69 287 87.2% 59 384 85.6% 49 092 83.6% 41 051 177 763 12.2% 64.3%1997-1998 95 582 76.5% 72 315 1.4% 73 345 89.1% 61 708 88.2% 52 371 82.6% 43 240 187 424 15.8% 64.1%1998-1999 96 380 76.0% 72 615 1.3% 73 594 84.1% 61 663 84.2% 51 986 93.4% 48 541 187 243 8.0% 71.0%1999-2000 99 701 80.3% 77 354 1.5% 78 516 91.3% 67 225 89.8% 55 368 83.0% 45 936 201 109 12.1% 63.5%2000-2001 96 389 82.2% 81 980 1.3% 83 066 90.0% 70 684 87.8% 59 035 88.0% 51 937 212 785 11.1% 71.5%2001-2002 98 446 85.6% 82 545 1.5% 83 790 89.4% 74 295 87.1% 61 589 89.9% 55 346 219 674 9.9% 71.5%2002-2003 96 430 87.9% 86 529 1.5% 87 806 90.6% 75 912 87.9% 65 313 87.1% 56 856 229 031 11.1% 69.4%2003-2004* 96 984 88.0% 84 835 1.4% 86 009 89.9% 78 955 87.7% 66 587 88.3% 58 765 231 551 10.2% 71.2%

2004-2005 e/ 98 422 89.6% 86 944 1.4% 88 145 90.8% 78 138 88.5% 69 905 88.6% 61 941 236 188 9.4% 71.6%

Morelos

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 30 057 91.9% 26 711 1.0% 26 972 92.8% 23 695 91.5% 22 364 94.4% 21 112 73 031 7.7% 79.7%1993-1994 30 649 91.9% 27 608 1.5% 28 036 90.4% 24 380 90.8% 21 505 99.6% 21 420 73 921 5.7% 84.6%1994-1995 32 092 91.9% 28 156 1.4% 28 560 91.7% 25 695 91.1% 22 201 93.8% 20 823 76 456 6.4% 78.0%1995-1996 32 134 91.3% 29 297 0.5% 29 458 93.4% 26 672 93.2% 23 940 94.3% 22 570 80 070 6.5% 81.8%1996-1997 32 326 91.1% 29 284 0.7% 29 484 93.5% 27 553 91.9% 24 515 92.8% 22 750 81 552 7.1% 80.8%1997-1998 34 033 91.7% 29 652 0.6% 29 831 92.8% 27 360 92.4% 25 452 92.1% 23 448 82 643 7.5% 80.0%1998-1999 33 213 92.4% 31 454 0.5% 31 622 92.9% 27 704 91.9% 25 153 95.4% 23 995 84 479 6.3% 81.9%1999-2000 33 272 93.6% 31 081 0.5% 31 246 92.8% 29 361 92.6% 25 655 93.5% 23 994 86 262 6.7% 80.9%2000-2001 33 146 95.0% 31 620 0.5% 31 768 93.9% 29 341 91.9% 26 995 95.6% 25 806 88 104 6.1% 82.0%2001-2002 34 396 96.4% 31 946 0.5% 32 111 94.0% 29 861 91.7% 26 908 99.8% 26 858 88 880 3.5% 86.4%2002-2003 32 451 97.7% 33 612 0.6% 33 799 95.9% 30 797 93.6% 27 944 95.2% 26 605 92 540 5.4% 84.1%2003-2004* 33 754 98.8% 32 053 0.6% 32 241 94.8% 32 047 93.2% 28 717 95.7% 27 482 93 005 4.9% 86.0%

2004-2005 e/ 35 347 99.3% 33 505 0.6% 33 703 95.3% 30 726 93.7% 30 030 95.8% 28 778 94 459 4.5% 85.6%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 116: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Nayarit

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 19 940 89.7% 18 185 0.4% 18 257 90.8% 16 207 91.0% 14 975 94.4% 14 136 49 439 8.3% 78.2%1993-1994 19 852 91.2% 18 179 0.6% 18 291 89.3% 16 312 91.0% 14 756 97.6% 14 405 49 359 5.7% 81.1%1994-1995 20 330 92.5% 18 355 0.7% 18 483 92.3% 16 888 92.7% 15 119 94.1% 14 227 50 490 6.7% 78.2%1995-1996 21 394 92.0% 18 711 0.4% 18 786 93.0% 17 198 92.5% 15 629 91.2% 14 251 51 613 7.9% 78.4%1996-1997 21 128 91.4% 19 556 0.6% 19 681 92.4% 17 362 91.8% 15 785 92.8% 14 650 52 828 7.7% 79.8%1997-1998 21 683 91.6% 19 352 0.6% 19 473 91.6% 18 027 91.9% 15 963 96.7% 15 435 53 463 6.3% 82.5%1998-1999 21 025 96.1% 20 848 0.6% 20 969 92.4% 17 984 92.0% 16 579 94.0% 15 586 55 532 7.4% 79.7%1999-2000 21 120 95.2% 20 022 0.7% 20 172 91.5% 19 191 91.7% 16 495 96.6% 15 941 55 858 6.5% 82.4%2000-2001 21 215 96.1% 20 291 0.8% 20 447 92.5% 18 667 91.0% 17 471 93.3% 16 303 56 585 7.0% 78.2%2001-2002 20 455 96.6% 20 490 0.8% 20 646 93.1% 19 033 91.8% 17 136 97.8% 16 763 56 815 4.8% 83.7%2002-2003 19 817 97.1% 19 868 0.8% 20 024 94.4% 19 493 92.8% 17 665 95.0% 16 787 57 182 5.5% 82.7%2003-2004* 19 445 97.1% 19 243 0.6% 19 357 94.7% 18 959 93.2% 18 163 95.5% 17 352 56 479 5.0% 84.7%

2004-2005 e/ 19 450 97.5% 18 955 0.7% 19 081 95.2% 18 424 93.6% 17 753 95.7% 16 984 55 258 4.6% 85.5%

Nuevo León

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 70 307 92.7% 66 300 0.9% 66 925 94.3% 61 856 94.0% 57 641 94.4% 54 413 186 422 6.0% 83.1%1993-1994 70 847 93.7% 65 849 1.3% 66 719 92.9% 62 142 93.4% 57 791 97.8% 56 503 186 652 4.8% 86.9%1994-1995 72 829 95.1% 67 405 1.3% 68 284 93.8% 62 568 92.9% 57 744 95.6% 55 230 188 596 4.7% 83.3%1995-1996 71 242 95.4% 69 475 1.0% 70 147 94.7% 64 696 94.5% 59 107 97.3% 57 510 193 950 4.7% 87.3%1996-1997 71 218 95.4% 67 939 1.0% 68 628 94.2% 66 083 93.7% 60 620 98.5% 59 740 195 331 4.5% 88.6%1997-1998 71 316 94.8% 67 549 1.1% 68 272 94.0% 64 494 93.1% 61 540 92.6% 56 975 194 306 6.5% 82.0%1998-1999 68 386 97.9% 69 832 1.2% 70 695 94.3% 64 385 92.3% 59 546 99.0% 58 937 194 626 4.6% 86.7%1999-2000 69 988 97.8% 66 904 1.4% 67 866 93.6% 66 188 92.6% 59 589 98.8% 58 878 193 643 4.7% 87.2%2000-2001 71 658 98.3% 68 821 1.3% 69 749 94.2% 63 918 91.8% 60 737 94.2% 57 212 194 404 5.9% 81.9%2001-2002 73 930 98.5% 70 600 1.2% 71 423 94.6% 65 954 92.3% 59 027 104.5% 61 676 196 404 2.1% 92.2%2002-2003 72 158 98.8% 73 040 1.2% 73 956 95.6% 68 303 93.1% 61 423 94.6% 58 118 203 682 5.1% 84.4%2003-2004* 79 608 99.2% 71 585 1.1% 72 411 95.3% 70 487 93.6% 63 911 95.2% 60 819 206 809 4.6% 86.1%

2004-2005 e/ 79 573 99.4% 79 093 1.1% 80 005 95.8% 69 334 94.0% 66 262 95.3% 63 154 215 601 4.2% 86.5%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 117: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Oaxaca

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 69 485 71.2% 48 043 1.2% 48 628 89.9% 42 420 88.9% 36 993 94.4% 34 921 128 041 7.8% 77.5%1993-1994 71 928 75.6% 52 535 1.3% 53 250 91.3% 44 414 89.7% 38 031 91.9% 34 943 135 695 8.7% 74.9%1994-1995 75 046 79.5% 57 181 1.1% 57 799 91.0% 48 444 89.9% 39 910 94.0% 37 501 146 153 7.6% 78.1%1995-1996 77 557 78.3% 58 729 0.8% 59 205 90.9% 52 516 91.9% 44 539 86.2% 38 382 156 260 9.4% 73.1%1996-1997 81 069 79.8% 61 924 0.8% 62 422 92.2% 54 565 91.6% 48 085 88.4% 42 509 165 072 9.5% 74.3%1997-1998 83 102 83.0% 67 302 0.8% 67 828 91.4% 57 031 90.4% 49 324 90.7% 44 735 174 183 9.4% 76.2%1998-1999 82 920 86.4% 71 812 0.8% 72 426 90.4% 61 296 89.6% 51 118 93.3% 47 670 184 840 8.1% 77.0%1999-2000 83 392 86.8% 72 010 0.9% 72 684 91.3% 66 089 90.4% 55 398 88.3% 48 916 194 171 8.3% 72.7%2000-2001 82 249 88.7% 73 945 0.9% 74 606 94.6% 68 791 90.2% 59 591 90.8% 54 081 202 988 8.1% 75.3%2001-2002 82 449 91.9% 75 548 0.9% 76 220 93.8% 69 951 90.0% 61 937 89.5% 55 442 208 108 8.1% 77.0%2002-2003 85 781 92.3% 76 099 0.9% 76 826 93.8% 71 485 91.0% 63 663 88.1% 56 068 211 974 9.0% 75.8%2003-2004* 89 950 92.5% 79 342 1.0% 80 167 92.9% 71 352 90.5% 64 712 88.1% 57 036 216 231 8.7% 75.5%

2004-2005 e/ 93 512 93.0% 83 698 1.0% 84 570 92.9% 74 467 91.2% 65 046 88.5% 57 563 224 083 8.0% 75.6%

Puebla

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 100 224 75.3% 74 602 0.6% 75 016 90.3% 67 095 90.3% 60 198 94.4% 56 827 202 309 7.9% 76.9%1993-1994 102 132 77.4% 77 561 0.8% 78 196 90.5% 67 875 90.9% 60 988 95.3% 58 150 207 059 7.7% 78.7%1994-1995 106 002 79.7% 81 431 0.9% 82 199 90.8% 70 980 90.1% 61 164 93.9% 57 456 214 343 7.2% 77.0%1995-1996 109 310 79.0% 83 748 0.5% 84 207 91.9% 75 575 92.3% 65 497 102.4% 67 091 225 279 5.1% 86.5%1996-1997 111 715 78.7% 85 985 0.7% 86 561 92.0% 77 499 90.9% 68 713 88.5% 60 796 232 773 8.4% 74.7%1997-1998 113 878 80.7% 90 117 0.7% 90 777 93.0% 80 479 91.9% 71 213 90.0% 64 117 242 469 8.8% 76.6%1998-1999 115 385 85.1% 96 873 0.7% 97 579 92.1% 83 567 90.4% 72 739 92.0% 66 939 253 885 7.5% 77.8%1999-2000 115 113 85.5% 98 615 0.7% 99 323 92.6% 90 381 91.9% 76 805 89.9% 69 034 266 509 8.0% 76.6%2000-2001 117 042 87.3% 100 499 0.8% 101 266 93.1% 92 506 91.6% 82 770 90.5% 74 872 276 542 7.7% 77.3%2001-2002 121 069 88.9% 104 044 0.7% 104 727 93.4% 94 625 92.0% 85 119 92.6% 78 812 284 471 6.6% 79.9%2002-2003 122 968 90.1% 109 109 0.6% 109 755 94.4% 98 824 92.4% 87 476 93.2% 81 509 296 055 5.9% 81.1%2003-2004* 125 707 90.1% 110 782 0.6% 111 420 95.0% 104 269 93.2% 92 138 93.8% 86 469 307 827 5.4% 83.1%

2004-2005 e/ 125 782 91.6% 115 120 0.6% 115 790 95.5% 106 373 93.7% 97 693 94.0% 91 865 319 856 5.0% 84.2%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 118: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Querétaro

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 27 384 78.1% 20 841 1.4% 21 144 91.6% 18 444 90.0% 16 041 94.4% 15 143 55 629 6.7% 78.6%1993-1994 28 804 80.5% 22 057 1.8% 22 451 92.3% 19 517 91.3% 16 832 90.9% 15 306 58 800 8.4% 77.2%1994-1995 29 229 82.5% 23 772 1.5% 24 143 91.3% 20 490 90.6% 17 677 95.1% 16 803 62 310 6.5% 80.6%1995-1996 30 277 82.2% 24 035 1.3% 24 349 92.0% 22 221 92.4% 18 925 90.1% 17 057 65 495 7.8% 77.3%1996-1997 31 795 83.1% 25 146 1.7% 25 581 92.9% 22 623 91.4% 20 301 87.7% 17 814 68 505 8.5% 74.9%1997-1998 33 138 83.3% 26 470 1.6% 26 914 93.1% 23 818 91.2% 20 637 89.2% 18 399 71 369 8.3% 76.6%1998-1999 33 475 87.9% 29 128 1.4% 29 548 93.3% 25 110 90.3% 21 518 87.7% 18 876 76 176 9.5% 75.1%1999-2000 33 704 88.5% 29 618 2.0% 30 217 91.2% 26 957 89.7% 22 521 86.4% 19 463 79 695 9.9% 73.5%2000-2001 33 439 90.1% 30 383 1.8% 30 927 91.6% 27 682 89.6% 24 148 82.6% 19 945 82 757 10.4% 68.5%2001-2002 35 076 92.1% 30 807 1.6% 31 316 92.8% 28 705 90.2% 24 968 87.5% 21 846 84 989 8.7% 73.8%2002-2003 33 939 94.4% 33 095 1.3% 33 529 93.5% 29 285 90.7% 26 042 88.0% 22 917 88 856 8.3% 75.4%2003-2004* 34 219 94.5% 32 082 1.4% 32 554 93.1% 31 225 91.8% 26 874 88.4% 23 748 90 653 7.8% 77.1%

2004-2005 e/ 36 072 95.1% 32 544 1.4% 33 022 93.8% 30 525 92.3% 28 828 88.7% 25 575 92 375 7.3% 77.3%

Quintana Roo

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 11 399 92.1% 9 842 0.9% 9 929 92.8% 8 759 89.4% 7 221 94.4% 6 817 25 909 7.6% 80.1%1993-1994 12 335 93.1% 10 609 1.8% 10 807 91.4% 9 079 89.5% 7 838 84.8% 6 646 27 724 10.3% 71.5%1994-1995 13 629 95.4% 11 768 2.0% 12 009 91.5% 9 892 89.2% 8 102 93.4% 7 566 30 003 6.5% 76.9%1995-1996 14 695 93.7% 12 770 1.3% 12 937 93.5% 11 230 91.8% 9 085 91.2% 8 285 33 252 7.4% 78.1%1996-1997 15 226 93.7% 13 776 0.8% 13 888 94.1% 12 170 91.0% 10 218 88.1% 8 998 36 276 8.5% 76.5%1997-1998 16 175 93.2% 14 196 1.1% 14 348 93.5% 12 983 90.9% 11 064 86.0% 9 511 38 395 9.1% 74.5%1998-1999 16 549 99.7% 16 127 1.3% 16 334 93.9% 13 473 90.2% 11 706 87.7% 10 268 41 513 9.2% 74.5%1999-2000 17 442 98.9% 16 367 1.3% 16 579 92.9% 15 167 89.5% 12 060 87.2% 10 518 43 806 8.8% 74.1%2000-2001 18 335 99.4% 17 334 0.9% 17 495 94.5% 15 670 89.8% 13 620 88.4% 12 034 46 785 8.2% 74.6%2001-2002 19 562 101.2% 18 552 0.9% 18 726 95.0% 16 627 90.0% 14 106 89.2% 12 589 49 459 7.2% 76.9%2002-2003 20 140 100.6% 19 687 0.8% 19 840 95.3% 17 850 92.1% 15 321 88.4% 13 549 53 011 6.9% 78.2%2003-2004* 21 059 99.3% 20 002 1.1% 20 221 95.8% 19 016 92.7% 16 550 89.5% 14 814 55 787 6.5% 79.9%

2004-2005 e/ 21 393 99.4% 20 929 0.9% 21 111 96.2% 19 460 93.2% 17 725 89.8% 15 922 58 296 6.1% 80.9%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 119: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

San Luis Potosí

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 47 401 83.5% 39 857 1.0% 40 248 91.2% 34 822 89.9% 31 115 94.4% 29 373 106 185 8.0% 76.5%1993-1994 49 320 83.9% 39 789 1.2% 40 271 90.2% 36 297 90.5% 31 528 94.2% 29 703 108 096 7.6% 78.6%1994-1995 50 062 85.2% 42 022 1.1% 42 485 91.6% 36 907 90.5% 32 836 92.9% 30 518 112 228 7.8% 76.6%1995-1996 48 760 83.3% 41 698 0.9% 42 081 91.8% 38 995 90.9% 33 561 88.9% 29 852 114 637 8.8% 75.0%1996-1997 51 117 84.7% 41 324 0.9% 41 681 92.4% 38 886 90.9% 35 442 90.4% 32 025 116 009 7.9% 76.2%1997-1998 56 082 90.2% 46 095 0.7% 46 413 93.6% 39 005 91.3% 35 508 85.9% 30 509 120 926 10.0% 73.2%1998-1999 54 751 92.4% 51 803 0.7% 52 152 92.0% 42 678 90.5% 35 298 93.4% 32 984 130 128 8.0% 79.8%1999-2000 54 356 91.7% 50 226 0.7% 50 567 91.6% 47 754 90.5% 38 619 92.2% 35 610 136 940 8.0% 77.3%2000-2001 56 113 91.7% 49 853 0.6% 50 159 92.5% 46 790 90.8% 43 345 92.5% 40 082 140 294 6.9% 77.4%2001-2002 57 287 92.1% 51 692 0.5% 51 929 94.1% 47 193 92.1% 43 095 91.2% 39 282 142 217 6.9% 78.2%2002-2003 55 808 92.9% 53 194 0.6% 53 489 94.6% 49 140 92.5% 43 655 91.9% 40 135 146 284 6.8% 80.5%2003-2004* 55 827 95.0% 53 041 0.5% 53 328 94.5% 50 558 92.3% 45 378 92.7% 42 071 149 264 6.2% 81.4%

2004-2005 e/ 58 267 96.7% 53 965 0.5% 54 260 95.0% 50 679 92.9% 46 949 92.9% 43 632 151 888 5.8% 82.0%

Sinaloa

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 51 979 89.9% 46 198 1.0% 46 653 91.1% 42 463 90.2% 38 186 94.4% 36 048 127 302 7.8% 77.4%1993-1994 50 995 91.1% 47 359 1.0% 47 848 91.2% 42 562 90.1% 38 271 93.6% 35 839 128 681 7.7% 77.5%1994-1995 51 963 92.2% 47 039 1.2% 47 594 91.6% 43 850 90.5% 38 525 92.8% 35 746 129 969 7.4% 77.4%1995-1996 52 987 91.9% 47 741 0.7% 48 095 92.4% 43 972 91.7% 40 223 85.7% 34 483 132 290 10.3% 72.8%1996-1997 54 656 92.5% 49 010 0.9% 49 474 91.6% 44 036 90.2% 39 682 91.2% 36 207 133 192 8.8% 77.0%1997-1998 55 657 91.6% 50 079 0.7% 50 450 91.3% 45 166 90.3% 39 786 90.3% 35 939 135 402 8.7% 75.3%1998-1999 54 892 94.7% 52 701 1.0% 53 222 92.0% 46 433 90.2% 40 748 89.2% 36 367 140 403 9.2% 74.2%1999-2000 54 369 94.9% 52 074 1.1% 52 656 91.3% 48 606 90.3% 41 921 88.2% 36 988 143 183 9.4% 73.9%2000-2001 52 929 95.3% 51 800 1.1% 52 355 92.2% 48 523 89.9% 43 688 92.1% 40 217 144 566 7.7% 76.3%2001-2002 52 317 97.0% 51 317 1.4% 52 033 92.8% 48 565 90.6% 43 985 93.0% 40 903 144 583 7.3% 78.5%2002-2003 47 302 97.5% 50 991 1.4% 51 741 93.4% 48 596 90.3% 43 850 91.3% 40 043 144 187 7.8% 77.3%2003-2004* 53 456 97.5% 46 107 1.4% 46 745 93.1% 48 180 90.6% 44 011 92.1% 40 556 138 936 7.2% 79.0%

2004-2005 e/ 54 084 98.1% 52 416 1.4% 53 140 93.8% 43 827 91.0% 43 851 92.4% 40 513 140 818 6.5% 79.5%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 120: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Sonora

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 42 037 94.6% 40 499 1.7% 41 201 89.6% 36 077 88.5% 31 814 94.4% 30 032 109 092 8.4% 75.7%1993-1994 41 914 97.2% 40 861 2.2% 41 772 88.8% 36 570 89.7% 32 372 92.4% 29 919 110 714 9.0% 75.3%1994-1995 42 260 97.0% 40 647 2.6% 41 748 90.2% 37 695 87.7% 32 070 91.9% 29 463 111 513 8.4% 72.7%1995-1996 42 915 96.7% 40 861 2.4% 41 858 90.8% 37 888 89.8% 33 835 85.7% 28 983 113 581 10.5% 70.9%1996-1997 43 044 96.9% 41 573 2.2% 42 505 91.4% 38 259 88.3% 33 441 77.1% 25 771 114 205 12.4% 63.4%1997-1998 45 228 97.7% 42 055 2.7% 43 220 91.7% 38 970 89.3% 34 163 82.7% 28 261 116 353 11.0% 69.2%1998-1999 42 905 97.9% 44 262 2.5% 45 397 91.6% 39 595 88.7% 34 550 91.0% 31 452 119 542 8.6% 75.7%1999-2000 43 522 98.1% 42 071 2.6% 43 184 91.3% 41 457 89.0% 35 225 89.3% 31 440 119 866 9.1% 74.8%2000-2001 41 325 97.9% 42 602 2.3% 43 593 91.8% 39 662 89.1% 36 922 89.6% 33 085 120 177 8.7% 74.7%2001-2002 45 849 98.0% 40 488 2.1% 41 342 92.5% 40 345 89.3% 35 401 91.5% 32 383 117 088 7.8% 77.0%2002-2003 47 311 97.0% 44 454 1.6% 45 163 92.8% 38 378 90.5% 36 506 92.7% 33 839 120 047 6.4% 79.4%2003-2004* 49 874 97.5% 46 105 1.3% 46 734 94.7% 42 776 91.6% 35 163 93.4% 32 844 124 673 5.7% 81.1%

2004-2005 e/ 49 774 97.5% 48 637 1.3% 49 300 95.2% 44 495 92.4% 39 531 93.6% 37 003 133 326 5.3% 83.2%

Tabasco

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 38 894 86.6% 33 215 0.8% 33 499 92.0% 29 165 91.6% 25 729 94.4% 24 288 88 393 6.4% 79.8%1993-1994 38 675 89.0% 34 625 1.0% 34 958 93.7% 31 400 91.5% 26 688 91.8% 24 491 93 046 7.5% 78.0%1994-1995 41 584 92.0% 35 578 0.9% 35 912 93.1% 32 538 91.5% 28 720 93.7% 26 924 97 170 6.3% 81.1%1995-1996 41 557 90.7% 37 713 0.7% 37 970 94.0% 33 749 92.7% 30 166 87.5% 26 389 101 885 8.8% 76.2%1996-1997 45 391 90.1% 37 434 0.8% 37 745 93.4% 35 464 91.0% 30 721 88.2% 27 104 103 930 9.2% 76.2%1997-1998 45 039 86.4% 39 210 0.5% 39 410 92.2% 34 804 91.0% 32 261 88.8% 28 646 106 475 9.3% 76.0%1998-1999 45 513 94.2% 42 427 0.9% 42 804 91.5% 36 064 90.6% 31 527 90.9% 28 673 110 395 8.1% 76.6%1999-2000 44 773 94.8% 43 151 0.6% 43 432 92.9% 39 786 90.8% 32 740 91.9% 30 072 115 958 7.1% 76.7%2000-2001 46 027 95.5% 42 772 0.6% 43 030 93.8% 40 722 92.2% 36 669 90.8% 33 305 120 421 7.4% 78.5%2001-2002 47 094 97.5% 44 890 0.9% 45 294 94.7% 40 760 91.0% 37 058 92.9% 34 434 123 112 6.2% 79.8%2002-2003 46 344 98.0% 46 144 1.0% 46 591 95.1% 43 065 92.2% 37 583 92.6% 34 805 127 239 6.4% 81.4%2003-2004* 46 883 98.9% 45 830 1.0% 46 308 94.7% 44 121 92.0% 39 635 93.3% 36 990 130 064 5.9% 82.4%

2004-2005 e/ 45 960 99.2% 46 506 1.0% 46 992 95.2% 44 083 92.6% 40 844 93.5% 38 201 131 919 5.5% 82.8%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 121: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Tamaulipas

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 48 469 87.8% 43 708 1.2% 44 239 91.8% 38 859 89.8% 34 429 94.4% 32 501 117 527 8.0% 79.4%1993-1994 47 228 88.8% 43 050 1.9% 43 869 89.9% 39 790 90.1% 35 004 93.0% 32 537 118 663 8.0% 78.0%1994-1995 51 389 90.6% 42 812 1.7% 43 539 91.2% 39 992 90.2% 35 896 92.8% 33 313 119 427 7.5% 76.2%1995-1996 49 989 89.3% 45 878 0.9% 46 308 92.1% 40 081 91.7% 36 688 87.0% 31 907 123 077 8.4% 74.1%1996-1997 50 945 89.7% 44 829 1.0% 45 298 94.4% 43 712 91.4% 36 630 82.8% 30 318 125 640 9.7% 70.8%1997-1998 52 794 91.3% 46 512 1.0% 46 992 94.4% 42 759 91.4% 39 950 87.1% 34 800 129 701 8.9% 75.9%1998-1999 53 053 94.2% 49 711 1.1% 50 247 93.9% 44 113 90.5% 38 694 86.6% 33 504 133 054 8.8% 74.7%1999-2000 54 414 93.4% 49 526 1.1% 50 064 93.5% 46 987 91.3% 40 275 89.8% 36 173 137 326 8.0% 77.8%2000-2001 55 346 94.8% 51 596 0.9% 52 088 93.6% 46 882 91.0% 42 766 93.5% 40 000 141 736 6.7% 80.5%2001-2002 57 010 94.6% 52 384 0.8% 52 806 93.7% 48 818 91.7% 43 006 90.5% 38 917 144 630 7.1% 78.6%2002-2003 57 546 95.4% 54 385 0.8% 54 811 95.1% 50 235 91.9% 44 843 90.1% 40 397 149 889 7.3% 78.3%2003-2004* 52 760 95.7% 55 048 1.0% 55 583 94.7% 51 886 91.7% 46 058 91.0% 41 923 153 527 6.9% 80.0%

2004-2005 e/ 63 441 96.0% 50 666 0.8% 51 081 95.2% 52 895 91.9% 47 690 91.3% 43 538 151 666 6.5% 80.1%

Tlaxcala

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 19 854 86.3% 18 188 0.9% 18 348 92.7% 16 606 91.1% 15 269 94.4% 14 414 50 223 7.1% 80.8%1993-1994 21 108 88.2% 17 506 1.6% 17 786 91.5% 16 784 91.6% 15 203 96.6% 14 688 49 773 6.2% 82.9%1994-1995 22 415 89.9% 18 967 1.4% 19 236 92.8% 16 498 90.6% 15 208 94.4% 14 351 50 942 6.5% 78.9%1995-1996 22 856 88.3% 19 787 0.7% 19 931 92.9% 17 878 92.6% 15 275 90.2% 13 775 53 084 7.3% 78.7%1996-1997 22 286 88.4% 20 204 1.1% 20 434 93.7% 18 680 92.4% 16 518 92.2% 15 229 55 632 6.8% 80.3%1997-1998 22 847 90.4% 20 156 0.7% 20 301 94.3% 19 270 92.2% 17 227 86.4% 14 878 56 798 8.3% 75.2%1998-1999 21 828 91.8% 20 978 1.1% 21 221 94.9% 19 273 91.8% 17 682 89.5% 15 832 58 176 7.4% 78.4%1999-2000 20 947 93.2% 20 338 0.9% 20 530 95.1% 20 174 91.6% 17 658 89.6% 15 815 58 362 7.4% 78.5%2000-2001 21 005 94.0% 19 695 0.9% 19 867 94.8% 19 468 92.2% 18 607 89.4% 16 635 57 942 7.2% 79.3%2001-2002 23 496 94.4% 19 831 0.7% 19 962 95.2% 18 922 92.9% 18 091 94.6% 17 113 56 975 4.6% 84.1%2002-2003 23 761 95.0% 22 316 0.6% 22 446 96.4% 19 243 94.3% 17 847 79.3% 14 159 59 536 9.4% 71.9%2003-2004* 23 814 95.3% 22 648 0.5% 22 762 96.0% 21 553 94.1% 18 103 81.2% 14 701 62 418 8.5% 74.1%

2004-2005 e/ 24 359 95.8% 22 806 0.5% 22 914 96.4% 21 943 94.5% 20 363 81.8% 16 652 65 220 8.4% 74.6%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 122: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Veracruz

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 131 390 81.1% 104 851 1.1% 105 980 90.0% 96 356 89.9% 86 124 94.4% 81 301 288 460 7.4% 78.2%1993-1994 133 006 83.3% 109 387 1.3% 110 789 91.2% 96 644 91.0% 87 704 93.1% 81 663 295 137 8.0% 77.1%1994-1995 140 539 85.3% 113 500 1.5% 115 219 91.2% 101 048 90.0% 87 007 93.4% 81 304 303 274 7.0% 77.5%1995-1996 142 926 84.0% 118 061 1.1% 119 420 92.3% 106 328 92.2% 93 125 92.6% 86 195 318 873 7.7% 78.8%1996-1997 146 138 83.9% 119 875 1.2% 121 351 92.1% 109 985 90.9% 96 652 91.5% 88 403 327 988 8.3% 77.9%1997-1998 148 863 84.5% 123 531 1.0% 124 766 91.8% 111 342 90.8% 99 828 90.8% 90 645 335 936 8.6% 76.8%1998-1999 138 450 89.4% 133 078 1.0% 134 411 92.1% 114 930 89.9% 100 075 91.6% 91 673 349 416 8.6% 76.5%1999-2000 144 895 90.4% 125 147 1.5% 127 070 90.9% 122 216 90.2% 103 636 91.9% 95 271 352 922 8.9% 77.1%2000-2001 147 753 90.2% 130 701 1.2% 132 223 90.7% 115 264 89.6% 109 538 92.4% 101 256 357 025 7.3% 76.1%2001-2002 154 165 92.1% 136 022 1.2% 137 647 93.6% 123 784 90.6% 104 390 92.5% 96 587 365 821 7.0% 77.2%2002-2003 152 005 92.9% 143 145 1.0% 144 614 93.9% 129 221 91.1% 112 789 93.6% 105 586 386 624 6.8% 80.8%2003-2004* 157 160 93.5% 142 146 1.1% 143 779 93.5% 135 151 91.4% 118 086 94.2% 111 290 397 016 6.2% 81.8%

2004-2005 e/ 157 630 94.2% 147 987 1.1% 149 687 94.1% 135 246 92.0% 124 289 94.4% 117 353 409 222 5.7% 82.0%

Yucatán

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 27 412 90.7% 23 903 0.5% 24 013 92.5% 21 470 91.6% 18 972 94.4% 17 910 64 455 6.7% 79.0%1993-1994 28 281 89.6% 24 549 1.2% 24 849 94.0% 22 562 90.2% 19 356 91.5% 17 720 66 767 7.1% 77.0%1994-1995 30 602 93.9% 26 564 1.0% 26 821 93.7% 23 281 92.1% 20 772 94.7% 19 666 70 874 5.9% 82.3%1995-1996 31 942 90.6% 27 733 0.9% 27 992 93.4% 25 062 93.3% 21 717 92.4% 20 063 74 771 6.8% 81.7%1996-1997 33 628 89.5% 28 596 1.3% 28 964 93.2% 26 084 92.4% 23 155 93.9% 21 745 78 203 6.6% 81.9%1997-1998 34 341 91.1% 30 636 1.3% 31 029 93.4% 27 039 91.6% 23 884 88.6% 21 151 81 952 8.5% 76.3%1998-1999 34 529 96.7% 33 198 1.6% 33 734 92.7% 28 750 90.7% 24 524 87.9% 21 560 87 008 8.6% 75.4%1999-2000 34 703 98.2% 33 899 1.9% 34 562 92.5% 31 201 90.9% 26 133 90.9% 23 749 91 896 8.1% 77.5%2000-2001 35 950 98.1% 34 038 2.3% 34 831 91.8% 31 719 90.3% 28 163 89.2% 25 124 94 713 8.4% 75.7%2001-2002 35 873 98.6% 35 461 2.2% 36 275 92.9% 32 358 89.9% 28 507 91.0% 25 935 97 140 7.0% 76.5%2002-2003 36 208 99.9% 35 837 2.0% 36 571 94.1% 34 150 91.2% 29 516 90.3% 26 648 100 237 7.7% 78.3%2003-2004* 37 111 99.9% 36 158 1.9% 36 864 93.4% 34 175 90.7% 30 970 91.2% 28 246 102 009 7.0% 79.7%

2004-2005 e/ 37 588 100.0% 37 094 1.9% 37 816 94.1% 34 674 91.3% 31 207 91.5% 28 545 103 697 6.5% 79.7%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 123: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Zacatecas

Ciclo Escolar Egresados Primaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°

Coef. de Repet. primero

Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Coef. de egresión Egresados Matrícula

total Deserción Eficiencia terminal

1992-1993 30 157 75.1% 22 179 1.3% 22 481 85.6% 18 760 87.4% 16 004 94.4% 15 108 57 245 11.2% 68.9%1993-1994 30 773 77.5% 23 381 1.3% 23 696 84.8% 19 068 87.1% 16 348 93.2% 15 231 59 112 11.1% 70.6%1994-1995 32 907 81.6% 25 101 1.3% 25 426 86.3% 20 461 86.8% 16 557 92.8% 15 366 62 444 9.9% 69.3%1995-1996 33 827 80.1% 26 351 1.1% 26 642 87.5% 22 248 89.6% 18 328 85.6% 15 689 67 218 12.4% 67.1%1996-1997 34 516 79.5% 26 906 1.4% 27 281 87.2% 23 240 88.0% 19 576 79.8% 15 619 70 097 14.4% 62.2%1997-1998 31 811 79.9% 27 587 1.3% 27 955 87.2% 23 778 87.0% 20 223 81.5% 16 482 71 956 13.3% 62.5%1998-1999 34 184 84.1% 26 757 1.6% 27 179 87.9% 24 571 87.8% 20 877 88.3% 18 439 72 627 11.2% 68.5%1999-2000 33 823 89.2% 30 488 1.3% 30 892 87.8% 23 874 88.7% 21 804 89.5% 19 521 76 570 10.7% 70.8%2000-2001 36 410 90.3% 30 549 1.2% 30 927 89.1% 27 539 87.8% 20 953 84.7% 17 751 79 419 10.8% 66.3%2001-2002 33 473 91.6% 33 346 1.4% 33 832 90.7% 28 064 89.0% 24 517 88.6% 21 715 86 413 9.6% 71.2%2002-2003 32 539 93.0% 31 122 1.6% 31 640 90.6% 30 659 89.7% 25 184 88.5% 22 296 87 483 9.0% 73.0%2003-2004* 30 801 94.5% 30 741 1.7% 31 270 92.0% 29 105 90.3% 27 689 89.6% 24 811 88 064 8.3% 74.4%

2004-2005 e/ 30 529 95.6% 29 449 1.7% 29 954 92.7% 28 997 91.0% 26 475 89.9% 23 806 85 426 7.6% 76.5%

Educación secundaria

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 124: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Matrícula, maestros y escuelas de la educación básica por servicio(Ciclos escolares)

Concepto 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

MATRÍCULA (Miles) 21 487.6 21 791.4 22 160.1 22 480.7 22 698.1 22 889.3 23 129.0 23 368.2 23 565.8 23 755.9 24 153.2 24 304.4 24 517.8Preescolar 2 858.9 2 980.0 3 092.8 3 170.0 3 238.3 3 312.2 3 360.5 3 393.7 3 423.6 3 432.3 3 635.9 3 742.6 3 922.8

General 2 576.3 2 677.7 2 777.0 2 831.7 2 882.5 2 932.1 2 964.9 2 994.0 3 012.2 3 018.2 3 202.6 3 295.3 3 450.3Indígena 233.2 245.7 252.3 270.8 280.7 285.4 286.0 288.3 292.0 295.6 305.1 317.7 331.7Comunitaria 49.4 56.6 63.5 67.5 75.1 94.7 109.6 111.4 119.4 118.5 128.1 129.6 140.7

Primaria 14 425.7 14 469.5 14 574.1 14 623.4 14 650.5 14 647.8 14 697.9 14 765.6 14 792.5 14 843.4 14 857.2 14 781.3 14 665.9General 13 700.8 13 715.3 13 777.0 13 771.4 13 776.4 13 757.2 13 783.1 13 841.2 13 851.9 13 884.7 13 878.6 13 804.7 13 676.6Indígena 640.1 660.0 669.0 710.7 728.1 741.8 763.5 778.6 792.5 818.4 837.3 840.9 851.2Comunitaria 84.8 94.2 128.1 141.3 146.0 148.8 151.3 145.8 148.1 140.3 141.3 135.7 138.2

Secundaria 4 203.1 4 341.9 4 493.2 4 687.3 4 809.3 4 929.3 5 070.6 5 208.9 5 349.7 5 480.2 5 660.1 5 780.4 5 929.0General 2 436.4 2 488.6 2 533.8 2 595.1 2 609.8 2 640.4 2 659.2 2 692.1 2 739.0 2 793.4 2 874.3 2 925.9 2 987.3Para trabajadores 88.1 84.9 78.8 74.8 69.0 63.5 59.7 53.7 50.2 48.1 46.5 43.4 41.8Telesecundaria 512.7 558.8 618.6 690.7 756.7 817.2 913.6 992.6 1 053.5 1 096.6 1 146.6 1 182.0 1 231.3Técnica 1/ 1 165.9 1 209.6 1 262.0 1 326.7 1 373.8 1 408.2 1 438.1 1 470.5 1 507.0 1 542.1 1 592.6 1 629.2 1 668.6

MAESTROS 838 750 863 042 894 076 914 833 946 505 959 013 982 925 995 486 1 013 647 1 028 524 1 045 793 1 060 143 1 072 537Preescolar 114 335 121 589 129 576 134 204 146 247 145 029 150 064 151 793 156 309 159 004 163 282 169 081 175 497

General 98 771 104 789 111 302 114 502 124 729 120 697 123 392 124 711 127 754 129 429 132 716 138 466 143 314Indígena 10 497 11 158 11 387 12 302 12 835 13 038 13 311 13 512 13 752 14 126 14 383 14 705 15 229Comunitaria 5 067 5 642 6 887 7 400 8 683 11 294 13 361 13 570 14 803 15 449 16 183 15 910 16 954

Primaria 486 686 496 472 507 669 516 051 524 927 531 389 539 853 543 694 548 215 552 409 557 278 559 499 560 458General 455 137 463 333 470 251 475 184 481 324 486 160 491 840 496 717 499 640 503 188 506 672 509 350 508 912Indígena 24 555 25 535 25 899 27 855 29 163 29 721 30 738 31 432 32 006 33 089 34 062 34 664 35 328Comunitaria 6 994 7 604 11 519 13 012 14 440 15 508 17 275 15 545 16 569 16 132 16 544 15 485 16 218

Secundaria 237 729 244 981 256 831 264 578 275 331 282 595 293 008 299 999 309 123 317 111 325 233 331 563 336 582General 145 553 149 455 156 021 159 599 164 395 166 940 171 765 174 455 178 286 181 681 185 332 188 452 190 982Para trabajadores 7 230 7 013 6 988 6 618 6 549 6 319 6 136 5 751 5 610 5 294 5 051 4 867 4 813Telesecundaria 25 198 26 636 29 314 31 785 34 882 38 698 42 057 45 409 48 861 51 794 54 872 56 737 58 000Técnica 1/ 59 748 61 877 64 508 66 576 69 505 70 638 73 050 74 384 76 366 78 342 79 978 81 507 82 787

ESCUELAS 156 835 163 149 172 980 179 253 183 576 190 098 194 775 195 714 199 201 201 718 203 970 205 479 208 705Preescolar 51 554 55 083 58 868 60 972 63 319 66 801 68 997 69 916 71 840 73 384 74 758 76 108 79 236

General 39 727 42 289 44 727 45 653 46 909 47 795 48 094 48 444 48 932 49 349 49 840 51 037 52 796Indígena 6 760 7 152 7 254 7 919 8 049 8 234 8 384 8 429 8 487 8 705 8 856 8 992 9 311Comunitaria 5 067 5 642 6 887 7 400 8 361 10 772 12 519 13 043 14 421 15 330 16 062 16 079 17 129

Primaria 85 249 87 271 91 857 94 844 95 855 97 627 99 068 98 286 99 008 99 230 99 463 99 034 98 575General 70 894 72 065 72 757 73 409 73 868 74 467 74 796 75 097 75 272 75 523 75 662 75 858 75 077Indígena 7 361 7 602 7 581 8 423 8 543 8 764 8 913 8 962 9 065 9 307 9 470 9 620 9 733Comunitaria 6 994 7 604 11 519 13 012 13 444 14 396 15 359 14 227 14 671 14 400 14 331 13 556 13 765

Secundaria 20 032 20 795 22 255 23 437 24 402 25 670 26 710 27 512 28 353 29 104 29 749 30 337 30 894General 7 353 7 606 7 864 8 049 8 193 8 410 8 599 8 794 9 000 9 201 9 420 9 597 9 750Para trabajadores 502 488 482 455 446 432 425 395 392 372 356 349 345Telesecundaria 8 908 9 339 10 439 11 373 12 081 13 054 13 851 14 420 14 986 15 485 15 871 16 231 16 581Técnica 1/ 3 269 3 362 3 470 3 560 3 682 3 774 3 835 3 903 3 975 4 046 4 102 4 160 4 218

1/ Incluye los servicios de secundaria técnica industrial, agropecuaria, pesquera, forestal e indígena.e/ Cifras estimadas.

Fuente: Secretaría de Educación Pública.

Matrícula, ciclo escolar 2003-2004Por nivel educativo

15%

61%

24%

Preescolar Primaria Secundaria

Por sostenimiento7%

85%

8%

FederalEstatal *Particular

* Incluye sostenimiento autónomo

Page 125: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Matrícula, maestros y escuelas de capacitación para el trabajo por sostenimiento 1/

(Ciclos escolares)

Concepto 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 e/ 2004-2005 e/

MILES DE ALUMNOSMATRICULA 402.6 391.0 428.0 463.4 707.2 763.6 845.6 992.4 1 051.7 1 092.3 1 232.8 1 297.0 1 354.6 Federal 2/ 117.2 135.2 148.8 160.0 296.1 301.3 298.7 318.6 314.6 319.4 297.4 304.8 311.8 Estatal y autónomo 42.2 41.7 58.1 72.3 128.7 138.7 191.1 239.3 273.5 342.7 513.1 562.2 606.0 Particular 243.2 214.1 221.1 231.1 282.4 323.6 355.8 434.5 463.6 430.2 422.3 430.0 436.8

NUMEROMAESTROS 23 987 23 743 24 655 26 099 29 413 27 341 28 149 33 496 35 269 34 798 35 311 36 514 37 589 Federal 2/ 3 682 3 702 3 862 4 018 3 993 4 188 4 055 4 496 4 690 4 639 4 081 4 172 4 264 Estatal y autónomo 2 245 2 272 2 505 2 781 3 132 3 818 4 614 4 826 5 654 6 030 7 119 7 791 8 379 Particular 18 060 17 769 18 288 19 300 22 288 19 335 19 480 24 174 24 925 24 129 24 111 24 551 24 946ESCUELAS 3 669 3 644 3 864 4 287 4 644 4 676 4 661 4 742 5 069 5 181 5 427 5 489 5 561 Federal 2/ 364 406 399 414 408 408 386 388 399 398 384 372 364 Estatal y autónomo 248 258 286 357 382 485 505 475 552 589 626 646 667 Particular 3 057 2 980 3 179 3 516 3 854 3 783 3 770 3 879 4 118 4 194 4 417 4 471 4 530

1/ Los cursos de capacitación para el trabajo tienen en algunos casos una periodicidad y una duración diferente al resto de los niveles educativos, por lo que a partir del ciclo escolar 1996-1997, se reporta la matrícula de todos aquellos cursos que inician actividades durante el ciclo escolar correspondiente, a diferencia de los ciclos anteriores en los cuales únicamente se reportaba la matrícula de los cursos que iniciaban al mismo tiempo que el resto de los niveles educativos. Por lo anterior, sólo se cuenta con cifras estimadas para el periodo que se informa. 2/ Incluye la información de los Centros de Capacitación, Centros de Enseñanza Ocupacional y otros. e/ Cifras estimadasFuente: Secretaría de Educación Pública

Matrícula 2003-2004 e/ 24%

43%

33%

Federal 2/ Estatal y autónomo Particular

Maestros 2003-2004 e/11%

21%

68%

Federal 2/ Estatal y autónomo Particular

Escuelas 2003-2004 e/

7%

12%

81%

Federal 2/ Estatal y autónomo Particular

Page 126: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Educación profesional técnico(Ciclos escolares)

Concepto 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

MILES DE ALUMNOSMATRICULA 410.2 406.5 407.1 388.0 383.8 390.8 392.8 374.8 361.5 356.3 359.2 359.9 367.9Federal 220.0 235.1 243.1 244.8 245.1 260.2 265.2 78.2 71.8 67.1 66.3 67.1 67.4 CONALEP 1/ 165.9 180.7 194.3 200.3 197.9 218.9 223.3 43.5 41.0 39.9 40.5 40.9 41.0 Otros 2/ 54.1 54.4 48.8 44.5 47.2 41.3 41.9 34.7 30.9 27.2 25.8 26.1 26.4Estatal 30.2 27.5 26.6 21.4 20.2 17.7 14.6 186.6 179.6 184.5 195.5 198.4 205.4 CONALEP 1/ 176.2 168.9 173.3 185.7 191.1 197.8 Otros 2/ 30.2 27.5 26.6 21.4 20.2 17.7 14.6 10.4 10.6 11.2 9.8 7.3 7.6Particular 126.5 113.5 108.2 94.4 92.8 88.8 90.2 83.1 80.6 76.8 72.3 69.8 69.9Autónomo 33.5 30.4 29.2 27.4 25.7 24.1 22.8 26.9 29.5 27.9 25.0 24.7 25.3

NUMEROMAESTROS 35 730 36 506 37 570 38 559 36 131 36 248 35 613 33 249 32 202 30 914 31 683 31 557 32 025Federal 17 890 19 254 20 629 21 557 21 265 22 141 21 135 7 053 6 396 6 129 6 303 6 188 6 211 CONALEP 1/ 13 545 14 738 15 612 16 986 16 882 17 384 16 706 2 985 2 681 2 786 2 824 2 757 2 757 Otros 2/ 4 345 4 516 5 017 4 571 4 383 4 757 4 429 4 068 3 715 3 343 3 479 3 431 3 454Estatal 2 280 2 123 2 431 2 520 2 491 2 106 2 277 14 220 13 609 13 642 14 276 14 292 14 723 CONALEP 1/ 12 889 12 313 12 384 13 104 13 216 13 616 Otros 2/ 2 280 2 123 2 431 2 520 2 491 2 106 2 277 1 331 1 296 1 258 1 172 1 076 1 107Particular 12 548 11 673 11 195 10 257 9 326 9 114 9 131 8 267 8 054 7 743 7 915 7 726 7 728Autónomo 3 012 3 456 3 315 4 225 3 049 2 887 3 070 3 709 4 143 3 400 3 189 3 351 3 363ESCUELAS 2 021 2 016 2 021 1 963 1 900 1 847 1 830 1 711 1 634 1 592 1 659 1 626 1 626Federal 605 615 612 608 604 610 607 222 209 192 177 169 169 CONALEP 1/ 412 430 431 433 434 429 430 66 66 65 65 65 65 Otros 2/ 193 185 181 175 170 181 177 156 143 127 112 104 104Estatal 92 88 96 100 104 98 92 437 430 443 447 445 446 CONALEP 1/ 360 357 370 376 379 381 Otros 2/ 92 88 96 100 104 98 92 77 73 73 71 66 65Particular 1 256 1 248 1 243 1 184 1 126 1 073 1 065 974 919 886 969 950 949Autónomo 68 65 70 71 66 66 66 78 76 71 66 62 62

PORCENTAJESINDICADORES DE EFICIENCIA 3/Absorción 17.2 16.7 16.9 15.5 15.4 16.3 14.7 12.3 12.3 11.8 11.5 11.1 11.1Deserción 31.1 31.1 32.2 26.7 29.8 28.6 27.5 25.5 24.8 25.4 25.3 24.3 23.7Reprobación 31.1 30.1 30.7 29.5 27.7 30.4 29.0 26.1 24.0 25.4 26.9 26.1 25.8Eficiencia terminal 41.0 35.3 36.2 45.5 42.2 40.0 39.8 41.3 44.5 46.6 47.0 48.4 49.3

1/ A partir del ciclo 1997-1998, el CONALEP se ofrece tanto en la opción terminal como en la opción de continuar estudios universitarios. Así mismo estos servicios, excepto para el Distrito Federal y Oaxaca fueron federalizados a partir del ciclo escolar 1999-2000.2/ Incluye a los Centros de Estudios Tecnológicos, Centros de Educación Técnica Agropecuaria, Centros de Educación Técnica del Mar y Centros de Educación Técnica coordinados por la Dirección Genera de Educación Técnica Industrial, el INBA, la SDN y el IMSS. 3/ Los datos de deserción, reprobación y eficiencia terminal son estimados para el ciclo 2003-2004.e/ Cifras estimadasFuente: Secretaría de Educación Pública

Matrícula 2003-2004

19%

55%

19%

7%

FederalEstatalParticularAutónomo

Maestros 2003-2004

20%

45%

24%

11%

FederalEstatalParticularAutónomo

Page 127: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Bachillerato 1/

(Ciclos escolares)

Concepto 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

MILES DE ALUMNOSMATRICULA 1 767.0 1 837.7 1 936.4 2 050.7 2 222.3 2 323.1 2 412.7 2 518.0 2 594.2 2 764.2 2 936.1 3 083.8 3 235.6Por sostenimiento Federal 604.5 632.1 671.3 711.3 770.6 771.8 770.8 789.1 792.9 819.1 844.8 863.9 896.0 Estatal 428.5 485.4 529.9 599.8 683.3 755.5 800.8 758.0 802.5 896.0 998.3 1 103.9 1 181.9 Particular 386.6 389.1 402.9 399.4 419.9 449.9 496.0 535.8 563.3 608.3 639.0 658.2 684.6 Autónomo 347.4 331.1 332.3 340.2 348.5 345.9 345.1 435.1 435.5 440.8 454.0 457.7 473.1Por servicio General 1 278.0 1 307.0 1 352.8 1 410.0 1 507.0 1 579.5 1 642.7 1 717.8 1 762.9 1 866.3 1 977.5 2 078.8 2 184.1 Tecnológica 489.0 530.7 583.6 640.7 715.3 743.6 770.0 800.2 831.3 897.9 958.7 1 005.0 1 051.5

NUMEROMAESTROS 115 343 120 927 129 351 138 450 146 054 150 611 162 279 170 642 177 831 188 554 202 161 210 585 218 846Por sostenimiento Federal 33 350 34 310 37 112 38 332 42 152 41 643 42 066 42 882 44 101 45 744 47 763 47 495 49 068 Estatal 25 126 27 438 31 157 38 294 40 182 42 409 46 213 41 965 44 921 48 785 52 054 55 608 58 987 Particular 37 650 40 547 41 999 42 626 44 652 47 423 53 867 57 398 58 861 64 535 69 313 73 905 76 194 Autónomo 19 217 18 632 19 083 19 198 19 068 19 136 20 133 28 397 29 948 29 490 33 031 33 577 34 597Por servicio General 84 686 87 491 91 749 98 066 100 993 103 221 112 696 119 336 124 597 131 317 141 137 146 829 152 472 Tecnológica 30 657 33 436 37 602 40 384 45 061 47 390 49 583 51 306 53 234 57 237 61 024 63 756 66 374ESCUELAS 4 812 5 151 5 612 5 923 6 380 6 970 7 469 7 831 8 127 8 995 9 668 10 312 10 701Por sostenimiento Federal 1 090 1 095 1 121 1 145 1 176 1 198 1 184 1 188 1 187 1 206 1 221 1 216 1 244 Estatal 1 226 1 385 1 700 1 953 2 245 2 667 2 928 3 044 3 302 3 852 4 235 4 553 4 811 Particular 2 087 2 264 2 378 2 410 2 543 2 708 2 935 3 084 3 140 3 420 3 657 3 972 4 062 Autónomo 409 407 413 415 416 397 422 515 498 517 555 571 584Por servicio General 3 695 3 903 4 199 4 439 4 765 5 255 5 677 6 008 6 247 6 985 7 515 8 045 8 353 Tecnológica 1 117 1 248 1 413 1 484 1 615 1 715 1 792 1 823 1 880 2 010 2 153 2 267 2 348

PORCENTAJESINDICADORES DE EFICIENCIA 2/ Absorción 63.7 65.8 71.1 74.1 78.9 78.1 79.8 80.7 81.0 84.6 84.0 85.4 85.7 Deserción 14.6 16.6 16.6 17.0 18.1 17.6 17.1 17.7 16.5 15.8 16.4 15.8 15.5 Reprobación 46.6 44.5 44.0 44.5 42.1 41.6 39.1 39.8 39.0 39.2 37.8 37.1 36.7 Eficiencia terminal 60.3 59.8 60.2 58.1 57.3 58.9 58.1 58.6 59.3 58.8 61.1 60.4 61.2

1/ Se refiere al bachillerato ofrecido por universidades, Colegios de Bachilleres, Preparatorias Federales por Cooperación, Bachilleratos Pedagógicos y Bachilleratos Estatales y particulares incorporados con registro a la Secretaría de Educación Pública. Asimismo, es impartido en opción bivalente en los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, los Centros de Bachillerato Agropecuario, los Centros de Estudios Tecnológicos del Mar y el bachillerato impartido por los Institutos Tecnológicos.2/ Los datos de deserción, reprobación y eficiencia terminal son estimados para el ciclo 2003-2004.e/ Cifras estimadasFuente: Secretaría de Educación Pública

Escuelas por sostenimiento 2003-2004

12%

43%

39%

6%

Federal Estatal Particular Autónomo

Matrícula por sostenimiento 2003-2004

28%

36%

21%

15%

Federal Estatal Particular Autónomo

Page 128: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Cobertura2003-2004

Entidad %Distrito Federal 84.9 Baja California Sur 69.0 Rangos 39.2Sinaloa 67.7 Tabasco 65.9 58.6 a 84.9 48.3Sonora 62.9 Morelos 60.4 55.5 a 58.5 53.0Yucatán 58.9 Campeche 57.4 53 a 55.4 55.5Tamaulipas 57.0 Hidalgo 56.7 48.3 a 52.9 58.6Nayarit 56.1 Coahuila 55.6 39.2 a 48.2 84.9Tlaxcala 55.6 Durango 55.4 Nuevo León 55.0 Colima 54.6 Veracruz 54.3 Quintana Roo 54.2 Chihuahua 53.5 Aguascalientes 52.7 Puebla 51.1 Querétaro 51.1 Baja California 50.9 Oaxaca 48.9 Jalisco 48.6 San Luis Potosí 48.2 Chiapas 47.5 Guerrero 46.2 México 45.3 Zacatecas 44.3 Guanajuato 43.3 Michoacán 39.2 Nacional 53.5

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Page 129: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

República Mexicana

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 1 162 311 80.9% 945 766 4.6% 991 719 69.8% 676 755 76.1% 503 116 1.1% 5 635 76.3% 506 924 2 177 225 17.7% 56.6%

1993-1994 1 174 446 82.5% 958 979 4.9% 1 008 037 71.1% 705 438 77.6% 524 978 1.1% 5 681 73.7% 501 278 2 244 134 19.3% 54.4%

1994-1995 1 189 307 87.9% 1 032 854 3.6% 1 071 637 71.4% 719 947 77.5% 546 747 1.0% 5 146 73.3% 517 657 2 343 477 19.3% 55.1%

1995-1996 1 222 550 89.6% 1 065 274 4.2% 1 111 684 71.3% 763 806 77.6% 558 564 0.8% 4 622 75.0% 532 981 2 438 676 18.5% 55.5%

1996-1997 1 257 804 94.3% 1 152 724 3.8% 1 198 332 72.1% 801 153 78.8% 602 236 0.8% 4 378 74.2% 562 941 2 606 099 19.8% 54.4%

1997-1998 1 277 300 94.4% 1 187 678 2.9% 1 223 435 71.1% 851 493 79.2% 634 513 0.7% 4 456 75.4% 594 244 2 713 897 19.2% 55.6%

1998-1999 1 335 625 94.5% 1 206 872 2.5% 1 237 941 72.2% 883 304 79.7% 678 975 0.8% 5 314 76.4% 635 573 2 805 534 18.5% 55.1%

1999-2000 1 358 546 93.0% 1 242 361 2.8% 1 277 798 73.3% 907 675 79.5% 702 229 0.8% 5 144 78.9% 662 424 2 892 846 18.7% 55.6%

2000-2001 1 421 931 93.3% 1 267 277 3.6% 1 314 616 72.2% 922 035 78.6% 713 739 0.8% 5 393 81.1% 688 385 2 955 783 17.5% 57.0%

2001-2002 1 481 078 96.4% 1 371 272 2.9% 1 412 165 73.4% 964 340 80.2% 739 075 0.7% 4 895 80.6% 711 858 3 120 475 16.9% 57.2%

2002-2003 1 530 072 95.4% 1 413 443 3.0% 1 456 641 74.0% 1 044 369 81.9% 789 546 0.6% 4 716 80.8% 755 139 3 295 272 17.4% 59.3%

2003-2004* 1 589 841 96.6% 1 477 427 3.7% 1 534 673 73.6% 1 072 409 79.7% 831 997 0.6% 4 661 82.5% 806 228 3 443 740 16.7% 58.9%

2004-2005 e/ 1 656 903 96.8% 1 539 709 3.3% 1 592 209 74.1% 1 137 712 81.0% 868 648 0.6% 4 934 83.1% 846 550 3 603 503 16.4% 59.8%

Aguascalientes

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 10 238 81.5% 8 082 1.5% 8 202 67.9% 5 413 84.8% 4 510 0.0% 77.3% 4 184 18 125 19.1% 53.5%

1993-1994 10 515 88.1% 9 016 1.3% 9 134 69.4% 5 693 86.3% 4 671 0.0% 76.1% 4 476 19 498 17.5% 57.2%

1994-1995 11 043 91.8% 9 651 1.1% 9 759 71.6% 6 537 87.2% 4 964 0.0% 79.0% 4 493 21 260 18.0% 55.6%

1995-1996 12 459 97.0% 10 709 1.2% 10 841 73.6% 7 185 86.0% 5 624 0.0% 83.4% 5 408 23 650 16.5% 60.0%

1996-1997 12 969 97.2% 12 106 0.7% 12 192 73.3% 7 950 87.6% 6 295 0.0% 81.5% 5 717 26 437 18.9% 59.2%

1997-1998 14 183 94.5% 12 258 0.8% 12 352 73.0% 8 896 84.8% 6 742 0.0% 83.0% 6 294 27 990 17.0% 58.8%

1998-1999 13 722 90.1% 12 778 1.8% 13 012 72.7% 8 983 86.8% 7 724 0.0% 84.1% 7 128 29 719 17.2% 58.9%

1999-2000 14 374 93.8% 12 876 0.7% 12 965 73.2% 9 531 87.4% 7 855 0.0% 78.4% 6 686 30 351 22.7% 54.5%

2000-2001 14 683 88.5% 12 725 0.8% 12 823 69.7% 9 033 80.1% 7 634 0.0% 87.8% 7 215 29 490 16.6% 56.5%

2001-2002 14 437 93.4% 13 709 0.9% 13 833 73.3% 9 397 87.0% 7 862 0.0% 86.8% 7 378 31 092 17.0% 57.3%

2002-2003 15 039 99.3% 14 336 1.1% 14 494 73.1% 10 115 86.7% 8 144 0.0% 81.8% 7 242 32 753 19.1% 56.9%

2003-2004* 15 871 96.2% 14 472 0.7% 14 574 72.9% 10 562 85.1% 8 603 0.0% 84.3% 7 842 33 739 18.3% 57.2%

2004-2005 e/ 18 196 96.5% 15 317 0.9% 15 462 72.9% 10 624 84.7% 8 947 0.0% 85.1% 8 203 35 033 18.2% 57.2%

Educación media superior(Incluye profesional técnico y bachillerato)

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 130: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Baja California

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 23 414 97.0% 22 592 3.7% 23 464 65.0% 14 752 77.8% 11 500 0.0% 70.2% 10 682 49 716 25.1% 51.8%

1993-1994 23 319 96.2% 22 533 3.8% 23 414 61.8% 14 495 75.7% 11 169 0.0% 69.9% 10 459 49 078 23.5% 48.2%

1994-1995 25 462 102.5% 23 895 3.7% 24 818 62.4% 14 611 79.6% 11 532 0.0% 4 64.6% 10 353 50 965 27.0% 45.8%

1995-1996 25 150 100.6% 25 617 3.7% 26 592 60.0% 14 903 74.7% 10 921 0.4% 42 67.4% 10 388 52 458 23.0% 46.0%

1996-1997 28 477 105.3% 26 488 3.1% 27 334 63.2% 16 808 82.5% 12 297 0.3% 28 70.2% 11 511 56 467 23.2% 48.2%

1997-1998 27 758 93.5% 26 630 3.4% 27 555 63.9% 17 457 80.1% 13 460 0.1% 10 73.5% 12 801 58 482 21.4% 50.0%

1998-1999 34 072 96.3% 26 744 2.5% 27 436 65.9% 18 161 81.9% 14 297 0.1% 16 69.9% 12 443 59 910 22.2% 47.0%

1999-2000 32 932 78.5% 26 756 2.8% 27 537 68.7% 18 852 80.1% 14 544 0.0% 70.2% 11 660 60 933 22.4% 43.8%

2000-2001 30 007 81.3% 26 790 2.4% 27 461 70.9% 19 534 81.6% 15 389 0.0% 75.6% 13 910 62 384 16.7% 52.0%

2001-2002 34 203 103.8% 31 133 2.2% 31 836 76.1% 20 908 84.2% 16 454 0.1% 22 74.4% 14 158 69 220 19.9% 52.9%

2002-2003 38 294 97.5% 33 357 2.3% 34 134 73.4% 23 382 81.9% 17 114 0.0% 81.0% 15 422 74 630 19.7% 57.6%

2003-2004* 40 636 98.3% 37 648 2.0% 38 398 73.2% 24 996 80.1% 18 740 0.0% 77.1% 16 223 82 134 20.2% 52.1%

2004-2005 e/ 43 207 98.7% 40 092 1.8% 40 807 73.4% 28 176 81.8% 20 454 0.0% 77.4% 17 778 89 437 19.9% 53.3%

Baja California Sur

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 5 505 119.5% 6 277 4.0% 6 536 77.3% 4 461 82.3% 2 979 0.0% 67.0% 2 782 13 976 25.1% 59.4%

1993-1994 5 587 123.6% 6 802 2.3% 6 965 68.1% 4 448 69.0% 3 080 0.0% 65.4% 2 506 14 493 25.0% 44.2%

1994-1995 5 673 121.7% 6 802 2.7% 6 988 67.1% 4 675 78.6% 3 498 0.0% 67.8% 3 115 15 161 22.6% 49.6%

1995-1996 5 916 126.6% 7 181 1.9% 7 322 68.7% 4 801 78.7% 3 681 0.0% 76.5% 3 281 15 804 21.8% 48.2%

1996-1997 6 052 123.0% 7 274 0.8% 7 332 69.7% 5 107 81.6% 3 919 0.0% 64.0% 3 207 16 358 28.5% 47.1%

1997-1998 5 932 111.9% 6 774 1.2% 6 857 62.2% 4 557 75.3% 3 845 0.0% 78.3% 3 461 15 259 17.8% 48.2%

1998-1999 5 842 117.3% 6 961 2.1% 7 112 71.0% 4 867 89.2% 4 064 0.0% 66.0% 3 044 16 043 25.8% 41.8%

1999-2000 6 084 117.5% 6 862 2.1% 7 011 66.5% 4 727 81.8% 3 980 0.0% 83.3% 3 792 15 718 19.0% 56.0%

2000-2001 6 303 112.4% 6 836 1.9% 6 968 68.9% 4 828 84.1% 3 976 0.0% 80.3% 3 537 15 772 19.0% 50.8%

2001-2002 7 512 119.5% 7 532 2.7% 7 743 71.1% 4 953 84.5% 4 080 0.0% 83.1% 3 752 16 776 19.1% 54.7%

2002-2003 7 218 107.1% 8 049 2.3% 8 235 70.2% 5 434 84.8% 4 198 0.0% 88.6% 3 941 17 867 18.2% 57.7%

2003-2004* 7 649 116.2% 8 386 1.3% 8 497 73.0% 6 010 83.9% 4 558 0.0% 83.8% 4 098 19 065 18.9% 54.4%

2004-2005 e/ 7 672 113.1% 8 648 1.2% 8 751 72.9% 6 197 84.3% 5 068 0.0% 84.1% 4 559 20 016 18.6% 56.6%

Educación media superior(Incluye profesional técnico y bachillerato)

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 131: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Campeche

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 6 707 102.0% 6 949 2.2% 7 105 72.2% 4 731 87.1% 3 771 0.6% 22 85.9% 3 508 15 629 17.1% 56.5%

1993-1994 6 673 106.2% 7 126 1.7% 7 251 71.4% 5 073 89.7% 4 246 0.0% 82.6% 3 740 16 570 17.3% 58.0%

1994-1995 7 451 118.4% 7 901 2.3% 8 083 73.4% 5 321 88.1% 4 468 0.0% 84.1% 4 059 17 872 17.5% 58.4%

1995-1996 8 290 114.5% 8 533 1.1% 8 627 73.3% 5 928 87.6% 4 661 0.0% 83.7% 4 200 19 216 17.7% 58.9%

1996-1997 8 271 106.4% 8 817 0.8% 8 892 76.4% 6 587 83.4% 4 945 0.0% 65.5% 3 422 20 424 25.4% 43.3%

1997-1998 8 755 110.4% 9 135 0.9% 9 218 71.2% 6 330 81.9% 5 395 0.0% 78.6% 4 513 20 943 19.6% 52.9%

1998-1999 8 756 107.7% 9 427 1.3% 9 548 73.3% 6 755 85.9% 5 439 0.0% 75.8% 4 318 21 742 20.5% 49.0%

1999-2000 9 631 107.7% 9 429 1.6% 9 583 73.8% 7 044 85.3% 5 762 0.0% 78.9% 4 744 22 389 19.7% 51.9%

2000-2001 9 671 102.3% 9 848 1.7% 10 023 74.2% 7 107 84.5% 5 952 0.0% 84.7% 5 218 23 082 18.3% 55.4%

2001-2002 10 166 114.5% 11 071 2.7% 11 384 74.4% 7 454 82.7% 5 874 0.0% 86.7% 5 342 24 712 19.3% 56.7%

2002-2003 10 870 111.4% 11 326 3.0% 11 678 69.0% 7 859 85.9% 6 400 0.0% 82.9% 5 717 25 937 18.8% 58.1%

2003-2004* 11 215 109.7% 11 921 2.9% 12 279 70.6% 8 247 85.7% 6 733 0.0% 86.0% 6 030 27 259 18.4% 54.5%

2004-2005 e/ 11 380 109.1% 12 230 2.6% 12 556 72.0% 8 846 85.3% 7 034 0.0% 86.7% 6 343 28 436 18.1% 56.0%

Coahuila

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 31 001 86.8% 27 706 1.7% 28 192 66.3% 18 365 43.1% 7 761 0.2% 15 73.9% 14 821 54 333 21.8% 56.8%

1993-1994 31 208 87.5% 27 122 1.7% 27 580 68.1% 19 210 43.6% 8 005 0.2% 13 70.1% 13 876 54 808 23.6% 50.1%

1994-1995 30 685 89.7% 28 007 1.2% 28 345 69.9% 19 284 43.5% 8 355 0.2% 15 69.7% 14 631 55 999 21.7% 53.3%

1995-1996 31 512 93.6% 28 724 1.0% 29 016 72.0% 20 416 44.0% 8 479 0.1% 11 83.1% 17 170 57 922 17.2% 63.9%

1996-1997 32 691 96.0% 30 241 0.8% 30 486 73.5% 21 331 45.0% 9 197 0.3% 28 79.0% 17 155 61 042 19.5% 60.4%

1997-1998 33 738 93.3% 30 502 1.3% 30 907 71.2% 21 696 45.9% 9 792 0.8% 71 83.2% 18 012 62 466 17.6% 61.4%

1998-1999 33 046 97.8% 32 983 0.8% 33 256 74.6% 23 058 46.6% 10 106 0.1% 14 80.1% 20 237 66 434 17.5% 67.8%

1999-2000 33 098 100.3% 33 146 1.0% 33 468 71.5% 23 775 45.4% 10 474 0.2% 16 81.8% 19 567 67 733 19.7% 62.2%

2000-2001 35 752 105.6% 34 947 0.3% 35 068 72.3% 24 198 44.1% 10 494 0.1% 13 78.9% 19 623 69 773 20.5% 58.8%

2001-2002 36 238 100.7% 35 986 0.5% 36 156 72.3% 25 349 42.5% 10 284 0.5% 54 74.8% 19 092 71 843 20.6% 56.0%

2002-2003 37 729 103.1% 37 360 0.7% 37 632 71.8% 25 954 46.1% 11 679 0.6% 57 84.2% 20 639 75 322 19.1% 60.6%

2003-2004* 37 594 101.1% 38 157 1.2% 38 622 71.2% 26 783 49.9% 12 957 0.6% 71 99.2% 21 405 78 433 18.2% 61.8%

2004-2005 e/ 38 765 103.6% 38 948 1.1% 39 381 71.3% 27 524 55.1% 14 759 0.6% 73 85.2% 22 622 81 737 17.9% 61.6%

Educación media superior(Incluye profesional técnico y bachillerato)

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 132: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Colima

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 6 496 79.9% 5 292 3.0% 5 455 65.6% 3 565 83.3% 2 744 0.0% 82.9% 2 549 11 764 18.0% 55.6%

1993-1994 6 518 88.9% 5 773 3.5% 5 980 72.0% 3 930 82.9% 2 957 0.0% 82.9% 2 665 12 867 18.6% 50.2%

1994-1995 7 038 94.1% 6 132 3.2% 6 336 72.7% 4 346 82.9% 3 259 0.0% 87.8% 3 102 13 941 16.6% 58.6%

1995-1996 6 788 95.1% 6 692 3.6% 6 941 72.8% 4 612 84.1% 3 655 0.5% 15 84.9% 3 401 15 223 19.6% 58.9%

1996-1997 7 142 99.0% 6 717 3.7% 6 977 69.4% 4 820 80.6% 3 716 1.3% 46 73.0% 2 931 15 559 19.9% 47.8%

1997-1998 7 333 96.3% 6 878 4.2% 7 178 73.1% 5 099 84.9% 4 091 1.1% 40 80.2% 3 581 16 408 18.4% 53.5%

1998-1999 6 855 93.0% 6 823 2.9% 7 024 73.3% 5 258 84.0% 4 284 1.4% 57 80.9% 3 675 16 623 17.2% 54.7%

1999-2000 7 230 100.5% 6 890 2.6% 7 071 75.9% 5 328 85.8% 4 509 1.6% 68 87.2% 4 258 16 976 16.2% 61.9%

2000-2001 7 582 98.5% 7 119 2.9% 7 328 72.3% 5 114 85.9% 4 577 1.4% 65 86.3% 4 198 17 084 14.9% 61.5%

2001-2002 8 773 97.7% 7 404 2.7% 7 613 77.0% 5 646 86.5% 4 422 1.3% 58 85.7% 4 132 17 739 16.5% 60.0%

2002-2003 7 951 92.6% 8 121 2.3% 8 308 74.8% 5 696 84.7% 4 783 0.3% 14 86.7% 4 419 18 801 15.3% 62.0%

2003-2004* 8 165 103.0% 8 187 1.9% 8 347 77.5% 6 441 85.1% 4 847 1.1% 51 86.7% 4 539 19 686 15.3% 61.3%

2004-2005 e/ 8 117 100.1% 8 176 1.7% 8 320 77.9% 6 501 84.7% 5 453 0.9% 45 87.6% 5 096 20 319 14.7% 62.8%

Chiapas

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 30 296 77.2% 22 910 2.2% 23 426 67.9% 17 350 82.1% 13 126 1.2% 143 71.2% 12 160 54 045 14.2% 64.6%

1993-1994 30 188 87.1% 26 393 2.0% 26 937 81.8% 19 156 82.8% 14 370 0.9% 121 74.0% 11 884 60 584 15.4% 47.8%

1994-1995 34 124 92.9% 28 040 4.1% 29 239 78.2% 21 078 88.7% 16 985 0.6% 82 84.2% 15 094 67 384 15.5% 65.9%

1995-1996 36 177 88.2% 30 092 3.1% 31 042 78.1% 22 839 85.1% 17 930 0.9% 151 78.6% 15 242 71 962 12.1% 57.8%

1996-1997 40 902 94.6% 34 236 3.1% 35 345 83.2% 25 839 91.9% 20 987 0.6% 109 74.7% 16 454 82 280 16.4% 58.7%

1997-1998 39 807 105.1% 42 971 2.5% 44 062 79.4% 28 047 89.3% 23 071 0.7% 138 87.6% 21 387 95 318 15.5% 71.1%

1998-1999 42 463 102.9% 40 954 2.5% 42 021 75.7% 33 350 87.5% 24 540 0.9% 203 86.4% 22 270 100 114 19.2% 65.0%

1999-2000 43 026 103.6% 43 992 2.3% 45 036 72.5% 30 449 81.1% 27 039 0.6% 140 80.6% 22 662 102 664 11.7% 52.7%

2000-2001 47 924 97.5% 41 940 8.6% 45 890 80.2% 36 104 91.4% 27 843 0.4% 116 80.4% 23 401 109 953 13.4% 57.1%

2001-2002 56 843 93.0% 44 563 10.8% 49 937 78.0% 35 788 84.7% 30 587 0.4% 104 81.0% 26 387 116 416 12.6% 60.0%

2002-2003 64 256 94.5% 53 705 3.2% 55 473 81.5% 40 723 91.8% 32 854 0.1% 42 92.4% 31 446 129 092 11.9% 75.0%

2003-2004* 69 933 88.2% 56 678 2.0% 57 827 80.3% 44 552 89.8% 36 583 0.1% 33 93.0% 35 072 138 995 11.7% 78.7%

2004-2005 e/ 73 007 88.0% 61 570 1.8% 62 686 80.5% 46 522 89.6% 39 936 0.1% 32 93.3% 38 380 149 176 11.7% 71.5%

Educación media superior(Incluye profesional técnico y bachillerato)

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 133: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Chihuahua

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 30 282 89.3% 26 399 1.5% 26 812 65.2% 16 524 82.2% 13 192 2.9% 345 71.6% 12 236 56 873 25.6% 50.6%

1993-1994 30 578 88.1% 26 665 2.3% 27 306 62.1% 16 660 76.3% 12 615 1.3% 172 71.7% 11 576 56 753 21.8% 46.7%

1994-1995 30 861 94.3% 28 846 1.6% 29 318 68.0% 18 571 81.6% 13 598 1.4% 173 81.8% 14 455 61 660 19.8% 54.8%

1995-1996 31 617 95.3% 29 420 1.7% 29 933 66.9% 19 601 79.5% 14 757 1.1% 148 70.9% 13 256 64 439 21.2% 49.7%

1996-1997 30 823 100.6% 31 794 1.9% 32 419 68.2% 20 408 83.5% 16 367 0.8% 119 66.4% 13 225 69 313 23.6% 45.8%

1997-1998 31 181 109.0% 33 604 1.2% 34 024 69.0% 22 367 82.6% 16 851 0.4% 70 72.8% 15 459 73 312 21.0% 52.5%

1998-1999 33 936 109.6% 34 178 1.2% 34 577 69.5% 23 641 81.8% 18 307 0.5% 92 76.7% 16 557 76 617 20.1% 52.1%

1999-2000 34 703 105.5% 35 797 1.1% 36 181 71.8% 24 829 81.8% 19 337 0.6% 105 75.9% 17 419 80 452 21.5% 51.8%

2000-2001 35 755 109.8% 38 093 1.0% 38 477 71.1% 25 710 78.5% 19 494 0.7% 128 77.1% 18 813 83 809 20.1% 53.4%

2001-2002 37 992 113.8% 40 677 1.1% 41 142 72.3% 27 824 77.0% 19 798 0.5% 98 76.9% 19 156 88 862 20.3% 50.9%

2002-2003 40 539 114.3% 43 436 0.9% 43 850 73.2% 30 118 75.5% 21 018 0.4% 75 76.7% 20 377 95 061 19.7% 53.1%

2003-2004* 42 735 115.6% 46 882 1.5% 47 613 74.1% 32 474 75.5% 22 726 0.2% 52 77.1% 22 265 102 865 19.6% 53.8%

2004-2005 e/ 44 380 113.3% 48 402 1.4% 49 095 74.5% 35 463 74.5% 24 195 0.3% 62 77.4% 23 850 108 815 19.3% 54.4%

Distrito Federal

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 144 022 111.9% 164 889 7.0% 177 349 70.1% 122 705 82.2% 99 862 0.6% 605 79.4% 92 750 400 521 18.8% 56.9%

1993-1994 142 559 107.7% 155 129 8.3% 169 206 69.1% 122 500 77.5% 95 070 0.9% 909 76.7% 88 928 387 685 17.1% 54.7%

1994-1995 133 030 106.7% 152 169 7.8% 165 111 73.0% 123 531 77.8% 95 338 0.7% 664 69.3% 78 251 384 644 19.3% 47.5%

1995-1996 135 265 114.4% 152 178 12.9% 174 708 69.8% 115 197 76.0% 93 846 0.7% 639 71.4% 80 403 384 390 18.1% 51.8%

1996-1997 133 630 131.0% 177 211 11.3% 199 775 67.6% 118 143 80.7% 93 003 0.6% 534 64.3% 75 478 411 455 24.4% 49.6%

1997-1998 132 654 130.7% 174 653 6.4% 186 681 64.3% 128 449 80.2% 94 762 0.5% 494 62.4% 72 021 410 386 24.7% 47.3%

1998-1999 136 762 127.5% 169 093 6.4% 180 655 65.9% 122 997 79.5% 102 065 0.5% 502 65.0% 78 675 406 219 23.9% 44.4%

1999-2000 137 750 129.5% 177 136 6.5% 189 431 67.1% 121 200 78.4% 96 469 0.5% 533 68.2% 76 085 407 633 24.7% 43.6%

2000-2001 126 226 119.5% 164 612 11.8% 186 649 62.8% 118 978 73.6% 89 160 0.6% 600 72.0% 74 173 395 387 20.7% 43.9%

2001-2002 140 681 135.6% 171 100 7.4% 184 682 67.2% 125 362 84.1% 100 055 0.2% 183 66.3% 77 376 410 282 20.5% 43.7%

2002-2003 138 643 112.8% 158 637 8.7% 173 673 66.8% 123 422 87.9% 110 179 0.2% 234 70.6% 88 413 407 508 21.0% 53.3%

2003-2004* 138 618 116.8% 161 947 14.6% 189 540 66.0% 114 614 73.9% 91 180 0.2% 273 69.4% 74 067 395 607 20.3% 43.6%

2004-2005 e/ 141 362 116.8% 161 914 12.8% 185 715 66.1% 125 318 80.3% 92 029 0.3% 249 70.6% 76 043 403 311 19.8% 47.9%

(Incluye profesional técnico y bachillerato)Educación media superior

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 134: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Durango

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 18 416 89.1% 16 371 1.3% 16 582 61.1% 10 535 75.0% 8 266 2.3% 204 67.8% 7 605 35 587 21.2% 46.8%

1993-1994 18 447 91.0% 16 762 2.0% 17 101 68.4% 11 341 82.4% 8 680 0.8% 67 74.6% 7 671 37 189 20.2% 46.6%

1994-1995 18 288 97.5% 17 980 2.6% 18 453 69.6% 11 898 84.3% 9 561 0.9% 74 72.4% 8 506 39 986 19.8% 52.0%

1995-1996 18 783 104.0% 19 020 2.1% 19 423 71.6% 13 220 83.2% 9 903 0.4% 39 59.9% 7 146 42 585 24.5% 42.6%

1996-1997 20 066 108.3% 20 344 1.3% 20 613 71.2% 13 821 81.9% 10 821 0.9% 90 69.2% 8 908 45 345 22.6% 49.5%

1997-1998 20 236 101.4% 20 346 1.4% 20 626 70.6% 14 560 81.7% 11 287 0.7% 80 76.9% 9 810 46 553 23.9% 51.6%

1998-1999 19 784 99.7% 20 177 1.6% 20 513 68.9% 14 218 75.0% 10 921 1.2% 130 71.5% 9 436 45 782 24.7% 46.4%

1999-2000 20 116 100.4% 19 864 1.8% 20 228 67.7% 13 879 75.0% 10 663 1.1% 116 76.6% 9 434 44 886 22.6% 46.4%

2000-2001 20 821 101.9% 20 491 1.6% 20 820 69.1% 13 979 78.8% 10 939 0.8% 83 80.8% 9 945 45 821 20.5% 49.3%

2001-2002 21 840 103.2% 21 479 2.0% 21 928 71.3% 14 835 79.6% 11 126 0.8% 91 78.3% 9 890 47 980 19.0% 49.8%

2002-2003 22 576 104.4% 22 803 2.6% 23 419 74.3% 16 287 80.5% 11 936 1.0% 115 80.0% 10 684 51 757 18.7% 52.1%

2003-2004* 24 143 103.7% 23 421 2.3% 23 982 76.1% 17 823 79.4% 12 932 0.9% 102 80.2% 11 620 54 839 17.9% 54.1%

2004-2005 e/ 25 090 104.0% 25 118 2.1% 25 662 76.9% 18 454 80.3% 14 319 0.8% 97 81.0% 12 906 58 532 17.3% 56.6%

Guanajuato

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 46 168 66.2% 30 611 3.4% 31 673 65.9% 18 935 81.6% 14 266 2.3% 313 70.4% 13 183 65 187 24.6% 50.1%

1993-1994 46 093 64.2% 29 639 3.7% 30 767 63.1% 19 975 76.8% 14 534 2.3% 326 77.1% 13 362 65 602 18.1% 48.4%

1994-1995 50 659 72.9% 33 607 2.8% 34 559 72.1% 22 198 84.5% 16 882 2.4% 347 65.8% 14 804 73 986 22.9% 48.4%

1995-1996 49 900 72.7% 36 846 2.5% 37 780 67.8% 23 425 78.8% 17 492 2.2% 369 87.8% 18 769 79 066 17.2% 63.3%

1996-1997 51 348 81.6% 40 724 2.2% 41 620 69.2% 26 153 82.0% 19 218 2.5% 440 71.0% 18 350 87 431 21.1% 54.6%

1997-1998 56 677 87.0% 44 686 2.2% 45 712 68.6% 28 571 79.0% 20 656 2.1% 398 65.2% 17 446 95 337 21.8% 47.3%

1998-1999 56 333 86.6% 49 092 2.0% 50 082 69.7% 31 861 83.3% 23 806 2.3% 470 77.2% 23 105 106 219 19.8% 56.7%

1999-2000 61 127 92.3% 51 996 1.8% 52 976 69.2% 34 659 82.2% 26 187 1.3% 308 76.5% 24 596 114 130 20.5% 55.0%

2000-2001 68 744 90.1% 55 071 1.5% 55 936 69.9% 37 044 80.4% 27 881 1.3% 343 78.8% 26 793 121 204 20.4% 54.4%

2001-2002 66 631 85.6% 58 847 1.6% 59 801 69.2% 38 730 80.3% 29 733 1.2% 328 78.3% 28 148 128 592 20.0% 53.9%

2002-2003 71 651 90.1% 60 065 1.4% 60 893 70.2% 41 976 81.7% 31 644 0.9% 256 79.0% 29 007 134 769 20.4% 52.3%

2003-2004* 74 292 86.0% 61 632 1.3% 62 431 69.6% 42 385 83.0% 34 856 0.8% 259 79.5% 31 592 139 931 20.3% 54.2%

2004-2005 e/ 77 588 86.7% 64 422 1.2% 65 194 69.5% 43 417 83.7% 35 496 0.8% 277 79.6% 32 285 144 384 20.3% 53.7%

(Incluye profesional técnico y bachillerato)Educación media superior

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 135: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Guerrero

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 34 958 79.7% 28 712 0.6% 28 899 73.2% 22 403 82.2% 17 036 2.3% 375 86.2% 15 844 68 713 14.1% 54.2%

1993-1994 34 662 84.8% 29 657 0.9% 29 936 77.5% 22 386 89.6% 20 080 2.7% 461 78.8% 16 809 72 863 18.6% 55.1%

1994-1995 33 976 91.8% 31 819 0.4% 31 962 76.2% 22 814 85.8% 19 212 1.6% 329 84.9% 16 504 74 317 17.3% 57.5%

1995-1996 34 743 100.5% 34 130 0.3% 34 244 78.1% 24 956 85.2% 19 434 2.2% 424 91.5% 20 076 79 058 14.3% 67.7%

1996-1997 36 336 98.6% 34 269 0.3% 34 384 77.1% 26 404 83.4% 20 815 1.8% 344 92.2% 20 410 81 947 11.6% 64.1%

1997-1998 33 687 99.2% 36 054 0.3% 36 169 81.6% 28 069 89.1% 23 525 1.5% 320 88.9% 21 658 88 083 16.5% 62.8%

1998-1999 40 935 107.1% 36 094 0.4% 36 256 77.3% 27 941 83.7% 23 504 1.3% 300 87.3% 22 035 88 001 14.5% 64.9%

1999-2000 38 674 89.7% 36 701 0.6% 36 928 79.9% 28 951 85.0% 23 737 1.2% 281 92.5% 22 154 89 897 17.0% 61.4%

2000-2001 42 080 98.6% 38 146 0.5% 38 336 75.4% 27 853 83.1% 24 058 1.5% 362 79.8% 20 779 90 609 21.2% 57.6%

2001-2002 40 439 92.2% 38 788 0.6% 39 011 72.2% 27 660 80.2% 22 352 1.5% 370 95.3% 22 218 89 393 14.7% 60.5%

2002-2003 43 788 97.8% 39 562 0.7% 39 848 76.8% 29 954 85.5% 23 636 0.8% 185 92.8% 22 581 93 623 14.3% 59.2%

2003-2004* 47 145 94.9% 41 550 1.3% 42 111 78.2% 31 171 86.6% 25 949 0.0% 93.8% 24 840 99 231 14.3% 64.0%

2004-2005 e/ 48 742 95.3% 44 918 0.7% 45 250 78.3% 32 991 86.2% 26 884 0.0% 94.0% 25 824 105 125 14.2% 65.3%

Hidalgo

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 28 912 62.7% 18 951 2.8% 19 498 63.4% 12 042 85.5% 9 785 0.9% 88 82.5% 9 101 41 413 19.7% 51.7%

1993-1994 29 240 55.7% 16 110 9.4% 17 778 62.9% 12 271 83.6% 10 071 1.5% 146 81.9% 9 094 40 266 16.6% 49.9%

1994-1995 31 650 69.2% 20 229 2.7% 20 782 71.0% 12 626 91.6% 11 241 0.8% 81 86.5% 10 335 44 730 16.5% 54.5%

1995-1996 31 601 72.6% 22 976 2.1% 23 478 72.3% 15 034 88.8% 11 212 2.5% 284 86.9% 10 655 50 008 17.7% 66.1%

1996-1997 33 791 79.0% 24 979 2.1% 25 518 71.8% 16 850 86.1% 12 940 1.7% 188 79.5% 10 978 55 496 20.0% 54.3%

1997-1998 35 538 77.2% 26 078 2.8% 26 820 70.7% 18 042 85.6% 14 416 1.7% 215 82.8% 12 556 59 493 20.1% 54.6%

1998-1999 38 366 79.6% 28 279 3.1% 29 192 69.2% 18 567 84.1% 15 172 2.4% 342 91.1% 14 769 63 273 18.1% 59.1%

1999-2000 38 718 75.1% 28 822 3.1% 29 754 68.4% 19 968 85.6% 15 900 1.8% 269 89.2% 14 979 65 891 19.1% 57.4%

2000-2001 40 081 78.9% 30 530 2.7% 31 369 72.0% 21 416 78.9% 15 760 1.8% 288 92.2% 15 062 68 833 18.9% 53.3%

2001-2002 43 590 81.6% 32 714 2.4% 33 505 70.3% 22 044 82.1% 17 588 2.2% 344 88.7% 16 246 73 481 19.0% 56.4%

2002-2003 43 689 84.7% 36 933 1.6% 37 543 71.6% 23 991 83.4% 18 391 1.6% 287 88.5% 17 007 80 212 18.9% 55.7%

2003-2004* 44 430 86.4% 37 743 2.9% 38 879 71.1% 26 709 83.2% 19 963 1.2% 225 88.9% 18 459 85 776 18.8% 56.4%

2004-2005 e/ 46 137 88.0% 39 084 2.8% 40 203 71.2% 27 675 82.9% 22 149 1.1% 216 89.3% 20 471 90 243 18.5% 55.4%

(Incluye profesional técnico y bachillerato)Educación media superior

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 136: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Jalisco

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 70 228 53.4% 36 966 23.4% 48 265 88.2% 43 763 89.4% 39 988 4.7% 1 959 86.4% 36 950 133 975 -4.3% 75.0%

1993-1994 71 229 59.6% 41 839 20.6% 52 675 98.4% 47 479 97.7% 42 747 4.2% 1 669 66.5% 32 226 144 570 20.4% 69.5%

1994-1995 73 535 81.8% 58 270 7.5% 62 987 76.0% 40 027 77.6% 36 867 2.9% 1 245 66.1% 29 039 141 126 16.1% 78.6%

1995-1996 78 877 77.7% 57 155 8.1% 62 204 77.2% 48 633 86.4% 34 585 2.8% 1 039 66.4% 25 981 146 461 19.4% 62.1%

1996-1997 77 620 71.8% 56 629 8.2% 61 672 75.3% 46 827 80.7% 39 249 2.9% 1 010 65.3% 28 266 148 758 14.5% 48.5%

1997-1998 78 455 76.9% 59 706 9.0% 65 600 82.1% 50 624 88.5% 41 460 2.4% 949 73.5% 33 637 158 633 16.2% 58.9%

1998-1999 81 714 85.2% 66 819 0.8% 67 360 80.4% 52 775 88.5% 44 821 2.8% 1 161 68.1% 32 219 166 117 18.4% 56.9%

1999-2000 82 555 81.9% 66 961 2.7% 68 810 80.9% 54 499 86.7% 45 776 2.8% 1 239 79.9% 38 134 170 324 14.1% 63.9%

2000-2001 87 016 88.9% 73 417 2.1% 74 990 82.3% 56 604 89.0% 48 508 3.4% 1 537 78.0% 40 525 181 639 19.0% 60.6%

2001-2002 86 728 85.0% 73 940 0.9% 74 629 75.5% 56 646 84.3% 47 689 3.1% 1 525 88.7% 45 018 180 489 8.3% 67.2%

2002-2003 92 354 86.7% 75 168 6.3% 80 195 81.7% 60 979 92.8% 52 589 3.9% 1 840 73.3% 41 171 195 603 15.3% 56.1%

2003-2004* 96 437 84.4% 77 989 6.7% 83 603 78.6% 63 049 88.5% 53 980 3.7% 1 946 81.1% 46 839 202 578 11.8% 63.3%

2004-2005 e/ 99 970 85.8% 82 783 6.6% 88 605 80.2% 67 038 90.2% 56 883 4.0% 2 186 81.4% 49 760 214 712 11.7% 66.2%

México

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 155 197 60.9% 93 571 4.9% 98 403 67.3% 61 485 81.8% 48 787 0.8% 357 75.1% 45 173 209 032 19.5% 54.0%

1993-1994 156 838 62.9% 97 655 5.0% 102 782 67.5% 66 398 83.2% 51 176 0.8% 370 72.4% 45 453 220 726 19.4% 51.7%

1994-1995 157 575 66.3% 104 004 4.4% 108 798 69.1% 70 985 84.7% 56 263 0.8% 402 66.7% 46 658 236 448 22.4% 49.7%

1995-1996 162 496 66.4% 104 628 4.6% 109 636 66.6% 72 472 83.2% 59 049 0.5% 273 64.2% 45 849 241 430 24.1% 47.1%

1996-1997 176 957 73.1% 118 819 3.6% 123 224 68.3% 74 832 79.9% 57 922 0.4% 261 67.9% 48 168 256 239 21.5% 46.3%

1997-1998 174 195 70.6% 125 020 3.3% 129 348 69.4% 85 517 84.0% 62 831 0.6% 355 69.5% 52 970 278 051 20.9% 50.6%

1998-1999 181 743 74.3% 129 394 3.0% 133 411 69.8% 90 331 84.1% 71 943 1.2% 777 73.2% 61 745 296 462 18.6% 52.0%

1999-2000 181 209 74.9% 136 087 3.0% 140 302 72.1% 96 221 86.7% 78 361 1.1% 813 77.6% 70 113 315 697 18.2% 56.1%

2000-2001 189 641 78.5% 142 239 3.4% 147 203 71.6% 100 425 85.0% 81 815 1.1% 877 80.2% 75 704 330 320 17.0% 58.5%

2001-2002 198 404 81.0% 153 626 3.7% 159 596 71.9% 105 879 85.4% 85 808 0.8% 661 76.7% 75 572 351 944 18.2% 55.5%

2002-2003 205 158 84.0% 166 672 2.4% 170 721 73.1% 116 691 86.0% 91 017 0.7% 565 77.3% 80 165 378 994 20.0% 56.3%

2003-2004* 211 061 83.8% 171 971 2.5% 176 331 71.0% 121 231 83.2% 97 048 0.6% 542 77.9% 85 741 395 152 18.9% 55.8%

2004-2005 e/ 222 265 86.5% 182 669 2.2% 186 840 72.5% 127 897 84.2% 102 099 0.7% 658 78.5% 90 922 417 494 18.6% 54.6%

Educación media superior(Incluye profesional técnico y bachillerato)

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 137: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Michoacán

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 36 127 76.5% 32 042 1.9% 32 670 63.5% 20 083 64.1% 13 964 0.7% 71 74.6% 13 603 66 788 21.7% 47.8%

1993-1994 41 628 86.2% 31 149 6.8% 33 427 63.6% 20 793 77.5% 15 558 0.5% 68 71.3% 13 220 69 846 25.3% 56.8%

1994-1995 42 000 84.9% 35 342 1.9% 36 043 59.7% 19 967 87.5% 18 198 0.4% 70 77.9% 16 537 74 278 21.8% 52.6%

1995-1996 40 494 79.5% 33 373 1.7% 33 959 63.4% 22 839 90.5% 18 079 0.4% 75 81.2% 16 673 74 952 18.5% 53.5%

1996-1997 41 051 94.3% 38 198 1.5% 38 762 69.6% 23 622 88.4% 20 196 0.3% 49 82.5% 18 144 82 629 24.4% 51.3%

1997-1998 43 240 90.3% 37 079 1.7% 37 738 60.3% 23 364 85.8% 20 265 0.2% 39 76.6% 17 540 81 406 21.9% 52.6%

1998-1999 48 541 81.3% 35 167 2.5% 36 059 65.3% 24 635 87.8% 20 503 0.0% 85.9% 19 629 81 197 12.6% 51.4%

1999-2000 45 936 74.2% 36 022 7.5% 38 945 72.6% 26 176 90.1% 22 208 0.0% 78.3% 20 136 87 329 19.7% 54.3%

2000-2001 51 937 79.7% 36 598 5.1% 38 575 67.8% 26 418 82.5% 21 606 0.0% 95.7% 20 807 86 599 15.1% 59.2%

2001-2002 55 346 82.4% 42 777 2.6% 43 909 73.1% 28 200 88.5% 23 370 0.0% 91.3% 23 006 95 479 13.3% 63.9%

2002-2003 56 856 82.8% 45 823 2.4% 46 970 74.4% 32 662 92.2% 25 987 0.0% 86.4% 24 275 105 619 18.3% 66.3%

2003-2004* 58 765 84.5% 48 058 3.5% 49 779 70.6% 33 173 83.1% 27 130 0.1% 17 88.9% 26 125 110 099 16.7% 61.1%

2004-2005 e/ 61 941 85.2% 50 081 3.1% 51 671 70.6% 35 158 87.0% 28 875 0.1% 16 89.4% 27 936 115 720 16.4% 61.0%

Morelos

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 21 112 75.8% 15 223 1.1% 15 390 70.5% 10 989 83.8% 8 979 2.6% 237 81.5% 8 340 35 595 21.5% 53.7%

1993-1994 21 420 78.3% 16 528 0.6% 16 621 68.6% 10 562 78.9% 8 671 3.1% 281 82.0% 8 058 36 135 22.4% 52.1%

1994-1995 20 823 78.2% 16 758 1.0% 16 924 65.0% 10 800 82.9% 8 753 3.2% 279 80.5% 7 922 36 756 19.9% 52.0%

1995-1996 22 570 86.7% 18 060 1.3% 18 292 70.5% 11 925 84.2% 9 092 3.1% 273 88.5% 9 043 39 582 18.2% 54.7%

1996-1997 22 750 87.4% 19 724 0.7% 19 859 71.5% 13 081 83.1% 9 915 2.2% 196 77.9% 8 603 43 051 21.2% 51.3%

1997-1998 23 448 88.8% 20 202 0.6% 20 327 70.4% 13 983 82.9% 10 843 3.9% 387 73.9% 9 208 45 540 21.6% 51.0%

1998-1999 23 995 87.8% 20 577 0.8% 20 736 71.9% 14 609 81.4% 11 384 3.1% 332 78.8% 10 244 47 061 19.0% 51.9%

1999-2000 23 994 85.2% 20 434 0.7% 20 587 72.6% 15 053 84.5% 12 350 2.7% 313 89.7% 11 860 48 303 17.1% 58.7%

2000-2001 25 806 90.6% 21 746 0.5% 21 857 72.6% 14 945 85.0% 12 788 2.6% 326 96.2% 13 083 49 916 16.8% 63.4%

2001-2002 26 858 91.0% 23 472 0.7% 23 648 71.1% 15 550 82.6% 12 341 3.1% 401 109.8% 13 136 51 940 13.2% 64.3%

2002-2003 26 605 101.6% 27 294 0.6% 27 467 77.2% 18 264 85.1% 13 239 2.2% 268 87.7% 14 934 59 238 18.3% 68.7%

2003-2004* 27 482 104.3% 27 743 0.9% 27 994 67.3% 18 486 79.0% 14 432 2.0% 267 91.3% 14 943 61 179 17.1% 63.7%

2004-2005 e/ 28 778 101.0% 27 760 0.8% 27 996 70.0% 19 598 84.8% 15 672 1.8% 262 92.2% 16 073 63 528 16.5% 58.9%

Educación media superior(Incluye profesional técnico y bachillerato)

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 138: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Nayarit

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 14 136 84.0% 11 839 1.6% 12 034 68.5% 8 462 74.0% 5 947 0.8% 46 60.5% 5 468 26 489 24.1% 49.0%

1993-1994 14 405 92.9% 13 137 1.1% 13 285 69.4% 8 357 72.0% 6 094 0.7% 43 61.2% 5 769 27 779 22.8% 47.8%

1994-1995 14 227 92.0% 13 254 1.3% 13 422 68.6% 9 120 76.1% 6 361 0.6% 36 64.1% 6 018 28 939 22.4% 50.8%

1995-1996 14 251 96.0% 13 659 1.3% 13 838 70.9% 9 513 73.8% 6 731 0.3% 22 76.8% 7 190 30 104 18.2% 54.7%

1996-1997 14 650 99.1% 14 122 1.3% 14 301 72.8% 10 076 75.2% 7 156 0.3% 19 77.4% 7 358 31 552 19.6% 55.5%

1997-1998 15 435 92.0% 13 480 1.4% 13 667 73.1% 10 460 73.0% 7 356 0.1% 7 75.3% 7 692 31 490 19.0% 56.3%

1998-1999 15 586 91.6% 14 142 1.1% 14 299 74.3% 10 156 71.7% 7 502 0.1% 10 77.8% 8 172 31 967 20.5% 57.9%

1999-2000 15 941 91.2% 14 218 1.1% 14 370 69.7% 9 970 70.0% 7 106 0.1% 11 81.7% 7 723 31 457 16.7% 57.3%

2000-2001 16 303 85.2% 13 586 1.5% 13 797 73.7% 10 597 76.8% 7 659 0.1% 10 87.1% 8 601 32 063 16.5% 60.8%

2001-2002 16 763 90.9% 14 821 1.4% 15 037 73.0% 10 069 74.2% 7 862 0.2% 12 81.8% 8 232 32 980 18.0% 57.9%

2002-2003 16 787 89.5% 14 997 1.7% 15 253 71.6% 10 760 77.3% 7 787 0.2% 14 79.0% 8 080 33 814 18.2% 59.5%

2003-2004* 17 352 91.5% 15 357 1.8% 15 638 72.8% 11 108 75.9% 8 168 0.2% 12 81.6% 8 597 34 926 17.9% 58.0%

2004-2005 e/ 16 984 91.9% 15 945 1.6% 16 200 72.9% 11 405 75.7% 8 414 0.2% 13 81.5% 8 706 36 032 17.7% 58.1%

Nuevo León

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 54 413 96.0% 52 770 2.6% 54 197 66.4% 36 037 29.3% 9 909 2.4% 267 67.2% 28 541 100 410 24.4% 60.4%

1993-1994 56 503 90.6% 49 287 2.4% 50 477 65.2% 35 357 29.2% 10 529 3.2% 314 55.4% 23 793 96 677 25.6% 48.5%

1994-1995 55 230 91.2% 51 542 1.7% 52 431 70.3% 35 505 32.5% 11 475 2.7% 287 57.7% 24 834 99 698 25.2% 51.3%

1995-1996 57 510 96.5% 53 289 1.3% 54 001 71.2% 37 356 32.2% 11 440 1.8% 201 61.1% 26 511 102 998 21.3% 52.2%

1996-1997 59 740 104.8% 60 259 1.7% 61 301 73.2% 39 520 36.9% 13 768 1.9% 217 67.9% 31 711 114 806 23.4% 58.3%

1997-1998 56 975 100.9% 60 290 1.5% 61 207 66.9% 40 987 35.5% 14 030 1.9% 256 63.9% 31 263 116 480 21.3% 56.6%

1998-1999 58 937 104.2% 59 386 1.7% 60 436 73.4% 44 907 34.6% 14 184 2.0% 279 61.7% 31 105 119 806 25.0% 50.8%

1999-2000 58 878 97.1% 57 214 2.4% 58 643 71.5% 43 227 30.8% 13 828 2.3% 323 61.4% 30 030 116 021 26.7% 49.1%

2000-2001 57 212 96.6% 56 879 1.3% 57 612 68.5% 40 158 32.1% 13 874 2.1% 292 65.5% 31 151 111 936 22.9% 53.4%

2001-2002 61 676 105.1% 60 157 1.8% 61 282 69.9% 40 263 34.3% 13 772 0.3% 47 62.8% 29 219 115 364 23.7% 51.8%

2002-2003 58 118 96.8% 59 677 2.0% 60 898 71.2% 43 621 33.7% 13 558 2.7% 376 62.3% 29 883 118 453 23.2% 50.8%

2003-2004* 60 819 108.8% 63 234 2.1% 64 594 73.7% 44 865 33.3% 14 508 2.9% 399 65.9% 33 251 124 366 21.7% 55.9%

2004-2005 e/ 63 154 106.2% 64 569 1.9% 65 850 74.1% 47 866 32.5% 14 574 2.4% 355 66.2% 34 606 128 645 21.6% 56.7%

Educación media superior(Incluye profesional técnico y bachillerato)

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 139: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Oaxaca

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 34 921 73.7% 25 098 3.0% 25 885 71.0% 16 121 91.0% 13 050 1.5% 175 81.1% 12 120 55 231 14.9% 57.9%

1993-1994 34 943 78.9% 27 555 3.8% 28 630 73.8% 19 102 90.5% 14 596 1.0% 127 79.1% 12 976 62 455 14.8% 60.2%

1994-1995 37 501 83.5% 29 185 3.3% 30 192 76.5% 21 892 89.9% 17 165 1.1% 157 87.4% 16 586 69 406 15.3% 66.1%

1995-1996 38 382 83.4% 31 258 2.5% 32 058 76.3% 23 033 83.4% 18 264 0.7% 125 79.8% 15 618 73 480 20.5% 56.7%

1996-1997 42 509 82.6% 31 693 2.4% 32 460 71.3% 22 861 82.7% 19 040 0.6% 104 88.7% 17 881 74 465 12.2% 61.3%

1997-1998 44 735 78.0% 33 147 2.2% 33 892 78.9% 25 610 91.7% 20 966 0.8% 143 83.7% 18 708 80 611 15.8% 59.9%

1998-1999 47 670 75.2% 33 641 4.5% 35 220 75.2% 25 476 85.7% 21 940 0.8% 165 86.6% 20 203 82 801 10.4% 63.7%

1999-2000 48 916 80.9% 38 585 2.6% 39 597 83.6% 29 453 91.9% 23 408 0.4% 80 88.3% 21 768 92 538 17.5% 65.7%

2000-2001 54 081 84.4% 41 291 2.8% 42 477 71.6% 28 366 84.4% 24 866 0.6% 137 82.9% 21 815 95 846 16.8% 64.8%

2001-2002 55 442 86.9% 47 001 2.5% 48 197 75.6% 32 117 86.5% 24 533 0.5% 130 85.9% 22 090 104 977 18.0% 57.3%

2002-2003 56 068 91.1% 50 507 2.6% 51 834 73.3% 35 309 84.9% 27 260 0.5% 120 84.4% 24 267 114 523 18.8% 58.8%

2003-2004* 57 036 97.2% 54 520 1.9% 55 576 72.6% 37 651 84.8% 29 941 0.4% 113 85.3% 26 799 123 281 18.7% 57.0%

2004-2005 e/ 57 563 97.8% 55 796 1.7% 56 770 72.8% 40 486 84.5% 31 807 0.3% 104 86.2% 28 652 129 167 18.4% 56.7%

Puebla

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 56 827 77.9% 43 953 3.5% 45 532 71.5% 30 615 79.1% 26 778 0.1% 20 75.6% 24 764 102 945 18.0% 56.4%

1993-1994 58 150 71.8% 40 818 1.0% 41 244 67.7% 30 814 92.6% 28 354 0.1% 29 81.4% 27 050 100 441 16.4% 65.0%

1994-1995 57 456 71.8% 41 759 1.0% 42 164 74.0% 30 501 84.5% 26 030 0.0% 11 86.8% 25 400 98 706 11.8% 57.8%

1995-1996 67 091 75.1% 43 170 0.8% 43 519 78.8% 33 210 92.0% 28 066 0.1% 27 70.9% 22 852 104 822 17.3% 56.0%

1996-1997 60 796 72.1% 48 359 0.3% 48 500 78.5% 34 183 88.1% 29 249 0.9% 239 77.8% 26 650 112 171 16.0% 63.8%

1997-1998 64 117 83.2% 50 597 0.3% 50 773 76.6% 37 146 88.2% 30 144 0.4% 126 74.3% 26 081 118 189 15.7% 60.4%

1998-1999 66 939 82.9% 53 151 0.3% 53 300 78.8% 40 031 89.7% 33 303 0.3% 103 81.8% 30 462 126 737 14.1% 63.0%

1999-2000 69 034 81.6% 54 626 0.4% 54 827 78.8% 41 992 89.8% 35 958 0.7% 248 85.0% 34 386 133 025 14.7% 68.0%

2000-2001 74 872 82.2% 56 749 0.2% 56 870 77.8% 42 670 86.3% 36 255 0.0% 91.3% 36 497 135 795 9.8% 68.7%

2001-2002 78 812 90.1% 67 459 0.3% 67 633 83.5% 47 497 89.7% 38 284 0.2% 68 95.8% 40 794 153 482 10.5% 74.7%

2002-2003 81 509 88.7% 69 920 0.4% 70 167 80.6% 54 546 88.0% 41 776 0.2% 68 93.2% 43 353 166 557 9.9% 75.0%

2003-2004* 86 469 91.7% 74 772 0.3% 75 013 82.5% 57 917 88.9% 48 471 0.1% 22 93.9% 50 369 181 423 9.7% 73.4%

2004-2005 e/ 91 865 92.8% 80 263 0.3% 80 521 82.8% 62 135 88.1% 51 021 0.0% 19 94.3% 53 598 193 696 9.6% 75.8%

Educación media superior(Incluye profesional técnico y bachillerato)

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 140: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Querétaro

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 15 143 76.2% 11 619 10.2% 12 945 69.9% 9 342 76.2% 7 178 1.2% 84 69.5% 6 599 29 549 14.2% 61.0%

1993-1994 15 306 76.6% 11 592 12.7% 13 272 72.1% 9 338 82.0% 7 663 0.8% 59 67.3% 6 699 30 332 21.0% 55.4%

1994-1995 16 803 81.5% 12 479 9.6% 13 805 65.6% 8 706 76.9% 7 184 0.7% 56 68.3% 6 606 29 751 19.9% 56.9%

1995-1996 17 057 88.3% 14 844 0.6% 14 938 72.7% 10 040 80.9% 7 043 0.8% 57 66.3% 6 657 32 078 20.2% 57.4%

1996-1997 17 814 82.5% 14 068 0.2% 14 102 70.0% 10 450 83.7% 8 405 0.9% 60 60.1% 6 713 33 017 23.9% 53.8%

1997-1998 18 399 80.6% 14 363 0.4% 14 416 72.1% 10 170 77.7% 8 124 0.7% 62 76.3% 7 519 32 772 16.2% 50.7%

1998-1999 18 876 85.8% 15 793 0.4% 15 852 76.2% 10 992 86.1% 8 755 1.8% 143 64.8% 7 805 35 742 18.1% 55.5%

1999-2000 19 463 89.2% 16 829 0.4% 16 892 75.9% 12 028 84.8% 9 316 0.7% 59 77.7% 8 348 38 295 16.6% 58.1%

2000-2001 19 945 93.4% 18 187 0.5% 18 281 78.2% 13 206 84.6% 10 174 1.2% 111 72.7% 8 374 41 772 19.6% 53.0%

2001-2002 21 846 101.5% 20 249 0.4% 20 322 75.5% 13 811 84.9% 11 208 1.1% 108 67.0% 9 181 45 449 21.3% 54.6%

2002-2003 22 917 91.2% 19 917 0.3% 19 972 74.7% 15 180 81.8% 11 303 0.5% 56 76.2% 9 526 46 511 15.7% 52.4%

2003-2004* 23 748 94.3% 21 600 0.2% 21 653 79.7% 15 912 89.8% 13 632 0.7% 78 77.9% 11 490 51 275 15.9% 56.7%

2004-2005 e/ 25 575 95.7% 22 718 0.3% 22 775 80.5% 17 420 88.4% 14 072 0.6% 81 77.7% 11 801 54 348 15.6% 59.3%

Quintana Roo

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 6 817 95.7% 6 023 2.5% 6 175 63.7% 3 679 76.1% 2 406 0.0% 78.7% 2 289 12 260 15.0% 56.0%

1993-1994 6 646 110.9% 7 559 2.8% 7 775 75.1% 4 637 89.0% 3 275 0.0% 58.3% 2 374 15 687 33.1% 42.0%

1994-1995 7 566 122.5% 8 139 3.1% 8 402 60.5% 4 702 68.2% 3 163 0.0% 77.7% 3 059 16 267 22.4% 50.8%

1995-1996 8 285 107.3% 8 117 2.7% 8 341 67.7% 5 684 77.8% 3 660 0.0% 80.6% 3 495 17 685 15.9% 46.8%

1996-1997 8 998 108.9% 9 021 2.6% 9 263 75.7% 6 313 85.0% 4 830 0.0% 79.1% 4 348 20 406 20.6% 53.1%

1997-1998 9 511 121.3% 10 914 0.2% 10 940 71.1% 6 587 83.1% 5 243 0.0% 78.8% 4 664 22 770 20.4% 58.2%

1998-1999 10 268 122.8% 11 677 0.4% 11 720 70.1% 7 674 87.2% 5 743 0.0% 79.9% 5 068 25 137 20.4% 56.2%

1999-2000 10 518 104.2% 10 696 0.5% 10 747 70.5% 8 268 86.2% 6 613 0.0% 82.0% 5 772 25 628 17.4% 52.9%

2000-2001 12 034 107.0% 11 252 1.0% 11 371 74.3% 7 989 88.2% 7 289 0.0% 79.8% 6 347 26 649 16.0% 54.4%

2001-2002 12 589 105.4% 12 682 0.2% 12 705 79.0% 8 985 88.0% 7 033 0.0% 72.7% 5 620 28 723 20.2% 52.5%

2002-2003 13 549 104.0% 13 088 1.7% 13 317 75.1% 9 541 83.9% 7 537 0.0% 77.9% 6 485 30 395 15.0% 57.6%

2003-2004* 14 814 106.6% 14 440 1.0% 14 591 79.9% 10 640 89.7% 8 557 0.0% 78.7% 7 446 33 788 14.7% 58.7%

2004-2005 e/ 15 922 104.3% 15 453 0.9% 15 600 80.1% 11 687 89.6% 9 533 0.0% 78.9% 8 304 36 820 14.4% 63.4%

(Incluye profesional técnico y bachillerato)Educación media superior

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 141: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

San Luis Potosí

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 29 373 60.5% 18 021 2.3% 18 451 74.8% 13 181 39.2% 5 094 1.7% 77 84.9% 10 308 36 803 16.4% 66.3%

1993-1994 29 703 62.8% 18 450 1.2% 18 680 75.7% 13 968 46.8% 6 163 1.8% 90 79.3% 10 172 38 901 17.5% 60.3%

1994-1995 30 518 65.7% 19 503 2.0% 19 910 75.6% 14 115 52.0% 7 265 1.9% 119 84.6% 11 558 41 409 15.4% 66.5%

1995-1996 29 852 71.1% 21 686 2.0% 22 118 76.8% 15 297 53.9% 7 614 1.9% 141 86.1% 12 395 45 170 14.9% 65.7%

1996-1997 32 025 75.0% 22 396 1.8% 22 801 76.8% 16 991 55.8% 8 531 1.7% 133 80.6% 12 790 48 456 18.1% 60.5%

1997-1998 30 509 73.6% 23 579 1.7% 23 992 75.8% 17 291 53.5% 9 095 1.3% 110 81.5% 13 761 50 488 15.6% 64.0%

1998-1999 32 984 79.6% 24 283 1.6% 24 686 78.4% 18 817 55.3% 9 555 1.1% 96 83.1% 14 616 53 154 16.9% 64.1%

1999-2000 35 610 74.7% 24 642 1.7% 25 062 75.4% 18 603 55.5% 10 440 0.8% 80 82.0% 14 830 54 185 17.7% 62.8%

2000-2001 40 082 72.4% 25 767 1.7% 26 212 74.6% 18 695 56.8% 10 575 0.4% 39 84.0% 14 952 55 521 16.2% 61.2%

2001-2002 39 282 79.4% 31 821 1.5% 32 303 77.3% 20 255 57.6% 10 762 0.6% 59 87.5% 16 473 63 379 16.3% 65.5%

2002-2003 40 135 80.8% 31 742 1.5% 32 222 75.4% 24 357 57.6% 11 658 0.5% 54 85.7% 17 029 68 291 15.6% 65.6%

2003-2004* 42 071 83.6% 33 548 1.3% 34 004 77.3% 24 917 62.4% 15 194 0.5% 56 87.1% 20 611 74 171 15.2% 65.1%

2004-2005 e/ 43 632 85.8% 36 076 1.2% 36 526 77.4% 26 309 62.1% 15 475 0.4% 59 87.2% 21 309 78 369 15.1% 66.3%

Sinaloa

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 36 048 112.2% 40 716 1.1% 41 166 71.0% 30 139 71.1% 20 822 0.2% 37 66.5% 19 326 92 164 23.0% 48.3%

1993-1994 35 839 113.2% 40 811 1.2% 41 289 73.0% 30 033 69.9% 21 073 0.2% 34 67.7% 18 961 92 429 23.1% 45.2%

1994-1995 35 746 123.0% 44 091 0.3% 44 208 72.9% 30 081 72.8% 21 870 0.1% 19 71.4% 19 924 96 178 21.3% 48.9%

1995-1996 34 483 122.2% 43 684 0.2% 43 789 73.2% 32 352 77.3% 23 256 0.1% 17 78.8% 23 549 99 414 19.8% 57.7%

1996-1997 36 207 124.1% 42 782 1.4% 43 405 72.4% 31 706 73.7% 23 840 0.1% 16 84.1% 25 617 98 967 12.2% 58.1%

1997-1998 35 939 118.4% 42 878 0.6% 43 125 77.2% 33 495 86.8% 27 519 0.1% 20 93.5% 27 354 104 159 13.9% 62.6%

1998-1999 36 367 112.5% 40 438 0.5% 40 657 79.0% 34 055 83.6% 27 992 0.1% 25 82.2% 26 314 102 729 15.2% 61.5%

1999-2000 36 988 116.9% 42 506 0.6% 42 753 81.9% 33 288 79.9% 27 207 0.0% 10 81.9% 24 933 103 258 15.7% 58.1%

2000-2001 40 217 120.2% 44 475 0.7% 44 803 79.3% 33 902 83.6% 27 840 0.1% 17 77.6% 24 403 106 562 19.1% 60.3%

2001-2002 40 903 113.7% 45 724 1.6% 46 484 75.6% 33 892 79.8% 27 050 0.2% 59 78.3% 23 950 107 485 17.0% 56.3%

2002-2003 40 043 112.2% 45 885 3.6% 47 579 75.9% 35 282 83.4% 28 268 0.0% 6 82.5% 25 625 111 135 16.4% 57.6%

2003-2004* 40 556 115.4% 46 191 3.3% 47 747 75.7% 35 996 84.3% 29 744 0.0% 7 83.1% 26 977 113 494 15.8% 59.0%

2004-2005 e/ 40 513 114.1% 46 293 3.2% 47 821 76.1% 36 335 85.2% 30 671 0.0% 6 83.5% 27 845 114 833 15.6% 60.7%

(Incluye profesional técnico y bachillerato)Educación media superior

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 142: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Sonora

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 30 032 99.4% 30 029 5.1% 31 633 75.0% 20 750 85.5% 15 242 0.4% 58 62.4% 14 125 67 683 23.7% 53.0%

1993-1994 29 919 109.7% 32 937 1.8% 33 534 66.9% 21 163 75.5% 15 668 0.5% 80 69.7% 14 826 70 445 21.1% 54.9%

1994-1995 29 463 119.3% 35 693 2.7% 36 688 67.2% 22 535 81.0% 17 140 0.7% 104 63.8% 15 757 76 467 25.0% 52.5%

1995-1996 28 983 115.8% 34 115 2.3% 34 929 64.3% 23 603 75.3% 16 979 1.1% 189 73.1% 17 617 75 700 19.7% 53.5%

1996-1997 25 771 123.9% 35 918 2.5% 36 842 67.4% 23 542 78.9% 18 633 0.3% 45 69.0% 17 642 79 062 23.1% 49.4%

1997-1998 28 261 138.6% 35 718 2.3% 36 555 64.6% 23 816 78.1% 18 398 0.6% 111 70.2% 18 016 78 880 19.5% 52.8%

1998-1999 31 452 124.5% 35 197 2.8% 36 203 67.9% 24 816 82.2% 19 583 0.5% 97 70.9% 18 215 80 699 20.9% 50.7%

1999-2000 31 440 111.3% 35 015 2.8% 36 006 67.4% 24 410 81.4% 20 190 0.3% 50 76.6% 18 947 80 656 20.7% 53.0%

2000-2001 33 085 111.5% 35 053 3.4% 36 297 67.2% 24 193 80.3% 19 593 0.0% 6 81.1% 18 988 80 089 18.0% 53.9%

2001-2002 32 383 110.4% 36 521 2.6% 37 510 70.7% 25 645 82.7% 20 019 0.4% 70 75.8% 18 180 83 244 19.7% 51.9%

2002-2003 33 839 110.7% 35 854 2.7% 36 863 71.1% 26 688 81.6% 20 939 0.1% 17 79.5% 19 783 84 507 17.9% 56.4%

2003-2004* 32 844 108.9% 36 858 2.0% 37 617 72.3% 26 635 83.2% 22 217 0.1% 12 80.4% 20 968 86 481 17.8% 57.4%

2004-2005 e/ 37 003 109.3% 35 912 1.8% 36 576 72.7% 27 338 83.0% 22 114 0.1% 16 80.8% 20 896 86 044 17.2% 58.3%

Tabasco

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 24 288 93.6% 22 324 2.2% 22 827 73.2% 15 757 87.4% 12 586 0.0% 73.9% 11 682 51 170 7.2% 62.4%

1993-1994 24 491 105.0% 25 508 1.4% 25 873 85.4% 19 505 101.2% 15 940 0.0% 70.7% 12 007 61 318 20.8% 57.6%

1994-1995 26 924 111.1% 27 208 2.6% 27 932 74.0% 19 138 85.6% 16 700 0.0% 85.4% 14 993 63 770 13.8% 67.2%

1995-1996 26 389 107.7% 29 005 3.1% 29 918 78.1% 21 828 90.2% 17 263 0.0% 86.1% 15 755 69 009 8.3% 61.8%

1996-1997 27 104 122.5% 32 316 1.2% 32 699 87.6% 26 220 95.9% 20 930 0.0% 84.6% 18 511 79 849 19.5% 68.0%

1997-1998 28 646 118.2% 32 032 1.2% 32 435 77.9% 25 479 75.8% 19 872 0.0% 89.9% 18 751 77 786 12.3% 64.6%

1998-1999 28 673 99.7% 28 564 1.2% 28 925 80.4% 26 067 90.4% 23 022 0.0% 91.9% 21 910 78 014 10.5% 67.8%

1999-2000 30 072 104.1% 29 853 1.5% 30 314 82.6% 23 884 90.3% 23 549 0.0% 94.4% 22 764 77 747 8.1% 71.1%

2000-2001 33 305 103.1% 30 995 1.2% 31 384 85.8% 26 022 93.2% 22 268 0.0% 93.2% 21 225 79 674 10.8% 74.3%

2001-2002 34 434 100.0% 33 313 1.3% 33 756 82.9% 26 019 89.8% 23 367 0.0% 92.9% 22 483 83 142 9.5% 75.3%

2002-2003 34 805 98.1% 33 774 1.2% 34 192 84.2% 28 422 91.9% 23 906 0.0% 92.6% 22 870 86 520 11.2% 73.8%

2003-2004* 36 990 98.0% 34 098 1.0% 34 428 81.0% 27 690 91.1% 25 906 0.0% 93.1% 24 871 88 024 10.9% 74.7%

2004-2005 e/ 38 201 98.1% 36 293 0.9% 36 623 81.2% 27 970 91.2% 25 267 0.0% 93.1% 24 337 89 860 10.9% 72.1%

(Incluye profesional técnico y bachillerato)Educación media superior

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 143: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Tamaulipas

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 32 501 84.4% 28 331 1.8% 28 857 70.6% 20 513 59.1% 11 990 1.0% 116 82.9% 15 784 61 476 18.2% 60.6%

1993-1994 32 537 83.8% 27 230 1.7% 27 714 73.7% 21 282 61.7% 12 657 0.6% 66 80.0% 15 952 61 719 16.2% 57.0%

1994-1995 33 313 92.4% 30 049 1.6% 30 524 76.8% 21 289 65.4% 13 924 0.4% 50 70.8% 16 090 65 787 20.2% 57.7%

1995-1996 31 907 92.5% 30 805 1.4% 31 238 74.4% 22 722 61.9% 13 171 0.4% 61 79.7% 17 216 67 192 16.7% 62.1%

1996-1997 30 318 97.9% 31 244 1.4% 31 691 75.8% 23 692 64.0% 14 546 0.7% 87 83.6% 18 182 70 016 18.1% 61.2%

1997-1998 34 800 103.1% 31 250 1.3% 31 658 74.5% 23 615 63.6% 15 062 0.4% 55 80.6% 20 153 70 390 14.6% 64.1%

1998-1999 33 504 99.3% 34 571 1.2% 34 988 76.2% 24 129 65.3% 15 422 0.0% 74.7% 18 101 74 539 19.1% 58.8%

1999-2000 36 173 102.5% 34 334 0.9% 34 630 75.7% 26 483 63.5% 15 331 0.4% 66 79.9% 19 207 76 510 16.6% 59.2%

2000-2001 40 000 96.1% 34 759 1.2% 35 167 76.3% 26 423 67.0% 17 734 0.1% 15 90.6% 23 452 79 339 9.9% 68.6%

2001-2002 38 917 102.4% 40 973 1.3% 41 500 84.9% 29 859 66.7% 17 635 0.3% 48 79.9% 23 519 89 042 16.2% 69.0%

2002-2003 40 397 106.5% 41 456 1.3% 42 021 76.7% 31 846 62.5% 18 671 0.3% 47 81.5% 25 017 92 585 15.0% 66.8%

2003-2004* 41 923 109.0% 44 027 1.4% 44 665 77.5% 32 571 63.9% 20 349 0.5% 89 85.7% 26 839 97 674 13.9% 65.7%

2004-2005 e/ 43 538 106.1% 44 464 1.2% 44 982 78.7% 35 168 66.0% 21 502 0.4% 77 86.4% 28 435 101 729 13.3% 67.7%

Tlaxcala

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 14 414 80.6% 11 438 2.1% 11 683 68.7% 8 039 86.0% 6 766 0.0% 80.7% 6 269 26 488 16.9% 55.5%

1993-1994 14 688 78.4% 11 301 3.6% 11 722 71.9% 8 402 86.2% 6 928 0.0% 83.5% 6 667 27 052 17.1% 58.5%

1994-1995 14 351 82.6% 12 132 3.8% 12 609 68.4% 8 013 86.6% 7 277 0.0% 83.1% 7 039 27 899 16.9% 61.5%

1995-1996 13 775 87.6% 12 572 2.8% 12 937 71.7% 9 040 84.2% 6 748 0.0% 81.6% 6 330 28 725 17.0% 56.0%

1996-1997 15 229 91.1% 12 555 2.6% 12 886 73.4% 9 497 85.2% 7 698 0.0% 82.6% 6 966 30 081 16.9% 57.4%

1997-1998 14 878 90.0% 13 711 1.9% 13 977 73.5% 9 467 87.4% 8 301 0.0% 76.7% 7 173 31 745 17.7% 57.1%

1998-1999 15 832 91.5% 13 609 2.0% 13 885 74.5% 10 414 87.3% 8 268 0.0% 69.4% 6 367 32 567 19.6% 50.7%

1999-2000 15 815 85.5% 13 535 2.1% 13 821 76.1% 10 563 86.2% 8 982 0.0% 84.4% 8 266 33 366 15.5% 60.3%

2000-2001 16 635 89.3% 14 119 2.0% 14 402 75.6% 10 452 87.1% 9 197 0.0% 84.4% 8 378 34 051 15.4% 61.6%

2001-2002 17 113 90.3% 15 027 1.6% 15 271 76.3% 10 984 88.2% 9 214 0.0% 89.0% 8 896 35 469 14.0% 65.7%

2002-2003 14 159 89.4% 15 303 1.3% 15 505 76.8% 11 735 88.0% 9 661 0.0% 85.8% 8 976 36 901 15.5% 63.6%

2003-2004* 14 701 106.2% 15 032 1.6% 15 272 76.4% 11 852 86.3% 10 125 0.0% 89.0% 9 705 37 249 14.1% 64.6%

2004-2005 e/ 16 652 102.8% 15 117 1.4% 15 336 77.1% 11 779 86.8% 10 282 0.0% 89.2% 9 856 37 397 13.9% 64.4%

Educación media superior(Incluye profesional técnico y bachillerato)

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 144: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Veracruz

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 81 301 69.3% 56 532 1.8% 57 554 67.8% 40 260 84.5% 34 358 0.1% 21 83.7% 31 969 132 193 13.4% 57.9%

1993-1994 81 663 76.6% 62 269 2.4% 63 819 75.9% 43 709 91.8% 36 975 0.7% 236 85.6% 36 111 144 739 14.3% 61.8%

1994-1995 81 304 86.2% 70 422 1.9% 71 753 73.3% 46 756 89.8% 39 264 1.5% 542 81.6% 37 250 158 315 17.0% 65.9%

1995-1996 86 195 90.5% 73 542 1.7% 74 823 72.3% 51 856 87.7% 40 995 0.0% 87.5% 38 185 167 674 15.9% 61.3%

1996-1997 88 403 89.8% 77 444 1.6% 78 664 74.2% 55 541 88.8% 46 055 0.0% 16 89.3% 43 042 180 276 16.0% 61.1%

1997-1998 90 645 90.9% 80 345 1.4% 81 480 74.6% 58 674 87.5% 48 579 0.0% 88.5% 44 733 188 733 17.3% 60.8%

1998-1999 91 673 91.1% 82 605 1.6% 83 964 73.0% 59 459 86.2% 50 588 0.0% 93.5% 48 629 194 011 12.8% 62.8%

1999-2000 95 271 91.5% 83 919 1.7% 85 341 77.5% 65 036 90.8% 53 980 0.0% 16 88.1% 49 327 204 373 16.2% 61.4%

2000-2001 101 256 89.5% 85 301 1.9% 86 948 74.5% 63 590 87.0% 56 596 0.1% 28 91.1% 52 965 207 162 15.2% 64.1%

2001-2002 96 587 95.6% 96 777 1.6% 98 333 74.9% 65 125 88.0% 55 984 0.1% 40 92.8% 53 174 219 482 14.5% 63.4%

2002-2003 105 586 98.4% 95 080 2.0% 97 058 75.2% 73 938 89.8% 58 487 0.0% 20 93.7% 56 329 229 503 13.4% 66.0%

2003-2004* 111 290 98.1% 103 564 1.9% 105 522 76.1% 73 813 90.2% 66 722 0.1% 35 94.8% 64 893 246 092 13.2% 67.1%

2004-2005 e/ 117 353 98.6% 109 698 1.7% 111 564 76.2% 80 372 90.1% 66 484 0.0% 31 95.7% 65 389 258 451 12.9% 68.8%

Yucatán

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 17 910 78.7% 13 853 3.5% 14 355 66.2% 9 295 87.6% 7 562 0.0% 84.7% 7 004 31 212 17.6% 54.4%

1993-1994 17 720 79.9% 14 319 3.9% 14 893 69.7% 10 011 87.6% 8 139 0.0% 83.3% 7 208 33 043 16.5% 53.2%

1994-1995 19 666 94.9% 16 818 3.7% 17 469 72.5% 10 803 89.0% 8 913 0.0% 85.9% 8 230 37 185 17.0% 59.4%

1995-1996 20 063 93.6% 18 415 3.0% 18 980 71.3% 12 462 88.9% 9 607 0.0% 71.8% 7 294 41 049 20.7% 50.9%

1996-1997 21 745 97.0% 19 467 2.4% 19 947 72.4% 13 743 88.5% 11 032 0.0% 72.5% 8 311 44 722 22.2% 49.4%

1997-1998 21 151 90.3% 19 639 3.3% 20 314 71.7% 14 298 83.8% 11 517 0.0% 79.5% 9 605 46 129 17.5% 52.2%

1998-1999 21 560 100.1% 21 170 3.0% 21 831 74.1% 15 053 89.1% 12 734 0.0% 78.8% 10 378 49 618 19.1% 53.3%

1999-2000 23 749 106.3% 22 918 2.9% 23 605 72.3% 15 789 88.4% 13 310 0.0% 76.8% 10 694 52 704 20.3% 54.5%

2000-2001 25 124 100.2% 23 785 3.3% 24 595 70.5% 16 638 87.8% 13 861 0.0% 76.4% 11 055 55 094 20.8% 52.2%

2001-2002 25 935 103.3% 25 941 3.1% 26 765 70.0% 17 210 87.4% 14 548 0.0% 81.0% 12 219 58 523 20.1% 53.3%

2002-2003 26 648 103.7% 26 897 3.2% 27 791 70.6% 18 905 85.6% 14 736 0.0% 78.8% 12 163 61 432 20.5% 51.1%

2003-2004* 28 246 104.5% 27 851 3.4% 28 834 70.7% 19 658 84.8% 16 039 0.0% 80.0% 13 342 64 531 20.3% 51.4%

2004-2005 e/ 28 545 102.0% 28 814 3.4% 29 841 71.2% 20 527 84.0% 16 509 0.0% 81.2% 13 940 66 877 20.1% 51.8%

Educación media superior(Incluye profesional técnico y bachillerato)

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 145: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Zacatecas

Ciclo Escolar Egresados de Secundaria Absorción Nuevo

ingreso a 1°Coef. de Repet.

primero Primero Transición 1° a 2° Segundo Transición

2° a 3° Tercero Transición 3° a 4° Cuarto Coef. de egresión Egresados Matrícula Total Deserción Eficiencia

Terminal

1992-1993 15 108 63.9% 9 677 7.9% 10 504 68.3% 6 464 49.2% 2 912 0.0% 87.0% 5 205 19 880 17.1% 61.9%

1993-1994 15 231 68.2% 10 308 6.0% 10 970 70.4% 7 390 49.9% 3 224 0.0% 76.2% 4 710 21 584 22.3% 54.3%

1994-1995 15 366 73.1% 11 128 4.3% 11 623 68.6% 7 522 54.7% 4 042 0.0% 93.0% 6 455 23 187 13.5% 65.8%

1995-1996 15 689 76.7% 11 779 3.6% 12 219 67.3% 7 824 70.8% 5 327 0.0% 87.9% 5 376 25 370 17.7% 54.4%

1996-1997 15 619 79.7% 12 510 4.3% 13 066 67.4% 8 235 85.9% 6 721 0.0% 90.5% 6 292 28 022 18.8% 72.0%

1997-1998 16 482 84.2% 13 159 4.9% 13 830 67.1% 8 770 85.2% 7 015 0.0% 87.2% 6 417 29 615 19.7% 56.0%

1998-1999 18 439 79.5% 13 105 4.5% 13 725 66.9% 9 251 85.6% 7 504 0.0% 85.7% 6 699 30 480 18.7% 53.5%

1999-2000 19 521 74.3% 13 700 4.7% 14 377 69.5% 9 540 85.0% 7 860 0.0% 88.1% 7 150 31 777 18.9% 54.3%

2000-2001 17 751 71.4% 13 931 4.8% 14 627 68.5% 9 844 84.7% 8 084 0.0% 87.4% 7 396 32 555 17.4% 56.4%

2001-2002 21 715 78.8% 13 988 4.9% 14 714 71.0% 10 384 85.1% 8 381 0.2% 15 91.2% 7 821 33 494 15.0% 57.1%

2002-2003 22 296 76.9% 16 699 4.2% 17 436 72.9% 10 732 88.5% 9 191 0.0% 86.9% 8 313 37 359 17.7% 59.7%

2003-2004* 24 811 80.5% 17 950 4.1% 18 712 71.6% 12 478 85.8% 9 207 0.0% 87.8% 8 370 40 397 17.3% 59.8%

2004-2005 e/ 23 806 81.3% 20 166 4.1% 21 030 72.2% 13 516 85.5% 10 671 0.0% 89.1% 9 825 45 217 17.0% 58.8%

(Incluye profesional técnico y bachillerato)Educación media superior

* Los datos de egresados, deserción y eficiencia terminal son estimados para este ciclo escolar.e/ Cifras estimadas

Page 146: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Educación Superior 1/

(Ciclos escolares)Concepto 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

MILES DE ALUMNOSMATRICULA 1 306.6 1 368.0 1 420.5 1 532.8 1 612.3 1 727.4 1 837.9 1 962.8 2 047.9 2 147.1 2 236.8 2 322.8 2 431.0Normal licenciatura 111.0 120.2 137.3 160.0 188.3 206.3 210.5 215.5 200.9 184.1 166.9 155.5 153.6 Por sostenimiento Federal 6.1 6.0 6.3 6.7 7.1 7.7 7.6 7.4 7.0 6.7 6.0 6.4 6.7 Estatal 75.0 83.7 97.0 111.7 126.3 135.4 133.0 128.5 113.7 103.7 94.9 89.3 88.7 Particular 29.9 30.5 34.0 41.6 54.9 63.2 69.9 79.6 80.4 73.7 65.9 59.9 58.2 Por servicio 28.9 29.1 29.3 Preescolar 17.9 20.3 24.1 28.6 29.3 30.8 31.4 31.2 30.3 29.0 29.2 32.4 38.8 Primaria 29.6 34.4 41.8 48.7 47.6 50.6 50.8 50.6 46.9 43.9 42.9 46.5 54.9 Secundaria 52.3 52.9 56.3 66.0 93.7 106.2 109.1 114.3 104.2 92.0 77.0 57.2 37.4 Especial 5.2 5.9 6.9 7.4 8.4 9.2 9.2 9.6 9.6 9.2 8.6 8.9 9.4 Física 6.0 6.7 8.2 9.3 9.4 9.5 10.0 9.8 9.9 10.0 9.3 10.7 13.2

PORCENTAJE 0.1 0.1 0.1 Indice de absorción 2/ 7.8 9.0 10.5 11.7 13.2 11.4 10.1 9.4 7.5 6.3 6.2 5.9 5.5

MILES DE ALUMNOSLicenciatura universitaria y tecnológica 1 144.2 1 192.7 1 217.1 1 295.0 1 329.7 1 414.0 1 516.2 1 629.2 1 718.1 1 830.5 1 931.6 2 023.6 2 130.2 Por sostenimiento Federal 197.7 210.8 219.8 237.7 251.2 263.5 279.0 286.0 296.8 308.9 319.4 332.3 347.8 Estatal 152.6 153.5 135.0 144.7 126.4 142.0 62.9 81.8 100.3 120.8 149.9 173.1 195.6 Particular 234.4 250.1 268.0 298.3 319.2 357.8 411.7 469.1 525.1 577.2 620.9 648.8 682.0 Autónomo 559.5 578.3 594.4 614.3 632.9 650.7 762.6 792.3 795.9 823.6 841.5 869.5 904.7 Por areas de la ciencia Exactas y naturales 19.8 22.5 23.0 24.5 25.2 46.3 49.5 52.1 53.5 55.1 55.8 41.9 44.1 De la Salud 69.8 82.9 84.6 90.0 92.4 126.9 134.0 146.3 154.4 162.0 174.6 184.9 197.4 Agropecuarias 28.9 37.2 38.0 40.4 41.5 40.7 43.0 45.4 46.3 45.9 45.6 46.2 46.4 Sociales y administrativas 579.0 590.9 603.0 641.5 658.7 710.6 755.2 807.5 839.0 881.6 927.5 947.3 986.2 Ingeniería y tecnología 406.0 416.9 425.4 452.6 464.7 430.5 468.1 502.5 541.2 591.1 623.8 686.2 729.1 Educación y humanidades 40.7 42.3 43.2 46.0 47.2 59.1 66.4 75.4 83.7 94.8 104.7 117.0 127.0 Por servicio 3/ Universitaria 912.0 936.7 941.8 990.6 948.9 942.9 1 005.1 1 081.3 1 130.5 1 193.5 1 262.2 1 291.2 1 354.7 Tecnológica 232.2 256.0 275.3 304.4 380.8 471.2 511.1 547.9 587.5 637.0 669.4 732.4 775.5

PORCENTAJE Indice de absorción 2/ 60.6 81.0 84.9 68.8 74.5 76.2 76.4 77.7 79.7 80.9 80.0 77.0 77.5

MILES DE ALUMNOSPosgrado 51.4 55.1 66.0 77.8 94.3 107.1 111.2 118.1 128.9 132.5 138.3 143.6 147.2 Por sostenimiento Federal 5.3 6.1 7.6 8.6 10.6 11.8 11.9 13.2 17.1 18.9 20.3 19.5 20.2 Estatal 6.4 7.5 9.3 10.3 14.3 12.8 5.1 4.0 4.4 4.0 5.3 5.7 5.5 Particular 12.1 13.5 17.7 22.8 28.7 37.5 40.7 47.0 52.3 53.5 55.4 57.3 59.1 Autónomo 27.6 28.0 31.4 36.1 40.7 45.0 53.5 53.9 55.1 56.0 57.3 61.2 62.4 Por grado de estudio 4/ Maestría 30.7 34.4 44.1 53.6 65.0 76.7 77.2 82.3 91.6 93.1 97.6 102.2 105.3 Doctorado 1.8 3.0 3.8 4.9 5.9 7.5 7.9 8.4 9.1 9.7 10.4 11.9 12.7 Especialización 19.0 17.7 18.1 19.3 23.4 22.9 26.1 27.4 28.2 29.7 30.2 29.5 29.2

1/ Incluye normal licenciatura, licenciatura universitaria y tecnológica y posgrado. Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-20042/ Se obtiene dividiendo los alumnos de nuevo ingreso en 1er. grado de este servicio escolar, entre los egresados de bachillerato del ciclo escolar anterior.3/ Educación universitaria incluye Educación y Humanidades, Ciencias de la Salud, Naturales, Exactas, Sociales y Administrativas. Educación tecnológica incluye Ciencias Agropecuarias, Ingeniería y Tecnología.4/ Se reportan cifras a partir del ciclo en que se identificó su registro.e/ Cifras estimadasFuente: Secretaría de Educación Pública.

Page 147: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Educación Superior 1/

(Ciclos escolares)Concepto 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 e/

NUMEROMAESTROS 138 785 142 261 152 630 163 843 170 350 177 988 192 406 201 534 208 692 219 804 231 558 239 887 250 323Normal licenciatura 12 188 12 446 12 881 13 316 14 724 16 359 16 836 17 481 17 366 17 676 17 280 17 368 17 520 Por sostenimiento Federal 811 869 899 908 1 215 992 954 961 950 960 864 906 918 Estatal 8 381 8 317 8 650 8 634 9 125 10 356 10 330 10 526 10 189 10 287 10 124 10 010 10 137 Particular 2 996 3 260 3 332 3 774 4 384 5 011 5 552 5 994 6 227 6 429 6 292 6 452 6 465 Por servicio Preescolar 2 909 2 920 3 032 3 223 3 228 3 561 3 808 3 872 3 749 3 767 3 874 n.d. n.d. Primaria 4 440 4 720 4 841 4 914 4 669 5 024 5 149 5 330 5 090 5 209 5 245 n.d. n.d. Secundaria 3 560 3 443 3 435 3 753 5 287 5 826 6 028 6 323 6 413 6 607 6 203 n.d. n.d. Especial 642 649 758 697 823 1 020 966 1 002 1 022 1 026 1 022 n.d. n.d. Física 637 714 815 729 717 928 885 954 1 092 1 067 936 n.d. n.d.Licenciatura universitaria y tecnológica 117 520 120 694 128 495 139 439 142 952 143 325 158 539 167 049 174 702 182 594 192 593 199 062 208 014 Por sostenimiento Federal 18 365 18 736 20 856 20 846 21 444 21,347 22 648 23 107 22 148 23 187 23 773 24 995 25 706 Estatal 9 269 9 900 10 398 10 206 12 815 12,627 5 145 6 526 7 987 9 703 11 732 13 453 15 040 Particular 28 871 28 203 32 389 38 693 41 783 45,336 51 807 58 851 63 141 70 309 74 696 79 238 83 656 Autónomo 61 015 63 855 64 852 69 694 66 910 64,015 78 939 78 565 81 426 79 395 82 392 81 376 83 612Posgrado 9 077 9 121 11 254 11 088 12 674 18 304 17 031 17 004 16 624 19 534 21 685 23 457 24 789 Por sostenimiento Federal 2 500 2 459 2 902 2 674 2 977 3 605 3 562 3 466 3 895 4 178 4 719 4 792 4 861 Estatal 827 696 1 238 1 337 1 586 2 552 641 585 560 448 794 736 802 Particular 1 609 2 314 2 502 3 126 3 611 4 599 5 490 5 698 5 891 6 801 7 432 8 131 8 702 Autónomo 4 141 3 652 4 612 3 951 4 500 7 548 7 338 7 255 6 278 8 107 8 740 9 798 10 424

ESCUELAS 2 239 2 535 2 708 3 002 3 182 3 416 3 602 3 815 4 049 4 196 4 486 4 568 4 764Normal licenciatura 473 493 508 537 536 570 586 607 655 655 664 525 525 Por sostenimiento Federal 10 8 8 8 8 9 9 9 9 9 7 6 6 Estatal 317 329 338 346 318 323 331 334 342 339 342 264 266 Particular 146 156 162 183 210 238 246 264 304 307 315 255 253 Por servicio Preescolar 137 147 153 164 154 169 173 179 186 189 191 n.d. n.d. Primaria 197 204 207 218 201 210 217 222 228 230 233 n.d. n.d. Secundaria 85 88 89 97 119 122 125 131 151 150 158 n.d. n.d. Especial 27 28 29 28 32 36 36 38 40 41 42 n.d. n.d. Física 27 26 30 30 30 33 35 37 50 45 40 n.d. n.d.Licenciatura universitaria y tecnológica 1 276 1 425 1 527 1 685 1 786 1 901 2 044 2 172 2 300 2 386 2 539 2 709 2 845 Por sostenimiento Federal 150 160 160 167 170 169 176 175 178 179 218 231 233 Estatal 116 186 188 182 186 204 134 148 184 198 225 252 279 Particular 520 575 654 809 895 987 1,070 1,177 1,253 1,322 1,400 1,512 1,598 Autónomo 490 504 525 527 535 541 664 672 685 687 696 714 735Posgrado 490 617 673 780 860 945 972 1 036 1 094 1 155 1 283 1 334 1 394 Por sostenimiento Federal 87 87 94 97 116 122 125 129 140 159 183 192 194 Estatal 44 59 83 85 112 124 35 33 32 36 51 48 51 Particular 97 140 160 236 259 318 344 402 429 463 519 559 593 Autónomo 262 331 336 362 373 381 468 472 493 497 530 535 556

1/ Incluye normal licenciatura, licenciatura universitaria y tecnológica y posgrado. Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.e/ Cifras estimadasFuente: Secretaría de Educación Pública.

Page 148: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

(Continúa)

Población % de poblaciónindígena de 15 años y más

atendida por sin complementarla DGEI 1/ primaria

1990-1991 2/ 807 383 63.2 218 919 588 464 9 481 22 001 6 209 6 787

1995-1996 1022 252 56.4 270 795 710 737 12 302 27 855 7 919 8 423

1996-1997 1050 784 55.8 280 675 728 103 12 835 29 163 8 049 8 543

1997-1998 1066 562 54.4 285 385 741 809 13 038 29 721 8 234 8 764

1998-1999 1098 511 53.8 286 023 763 543 13 311 30 738 8 384 8 913

1999-2000 1134 040 52.7 288 257 778 561 13 512 31 432 8 429 8 962

2000-2001 1155 029 51.6 292 031 792 530 13 752 32 006 8 487 9 065

2001-2002 1196 047 51.0 295 587 818 355 14 124 33 089 8 704 9 307

2002-2003 1247 697 50.6 305 125 837 296 14 383 34 062 8 856 9 470

2003-2004 1273 138 50.1 317 664 840 910 14 705 34 664 8 992 9 620

2004-2005 e/ 1285 360 49.9 331 738 851 171 15 229 34 869 9 311 9 733

1/ Se refiere a la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública. Incluye la población atendida en educación inicial, preescolar y primaria.2/ Solo considera la matrícula de preescolar y primariae/ Cifras estimadas al mes de septiembre de 2003.Fuente: Secretaría de Educación Pública.

(Concluye)

Escuelas Indicadores de la educación primaria indígena (%) 1/ Lenguas indíge- Libros de texto gratuitos en lenguas indígenasprimarias Eficiencia nas que cuentancon 6o. terminal Deserción Reprobación con algún tipo de Elaborados Revisados Distribuidosgrado material educativo

1990-1991 3 364 33.8 10.9 19.4 n.d. n.d. n.d. n.d.

1995-1996 5 536 48.1 7.0 16.7 31 60 119 1 311 439

1996-1997 5 990 53.2 6.6 15.2 33 14 133 935 619

1997-1998 6 571 57.9 5.1 14.0 33 18 151 1 158 446

1998-1999 6 973 67.2 4.6 13.6 33 13 164 1 259 832

1999-2000 7 423 68.4 3.9 13.2 33 9 173 1 122 350

2000-2001 7 772 72.1 3.1 12.6 33 13 187 1 049 100

2001-2002 7 816 73.3 3.0 12.5 33 17 187 1 299 450

2002-2003 8 073 78.4 3.1 10.6 44 3 179 1 413 969

2003-2004 8 283 81.4 3.0 9.8 44 0 189 1 743 910

2004-2005 e/ 8 373 84.6 3.0 9.2 44 2 189 1 698 663

1/ Cifras estimadas para el ciclo escolar 2003-2004.n.d. No disponible.e/ Cifras estimadas.Fuente: Secretaría de Educación Pública.

Preescolar

Educación indígena

Primaria

Maestros Escuelas

PreescolarPrimaria

Ciclo escolar

Ciclo escolar

Matrícula(Número de alumnos)

PrimariaPreescolar

Page 149: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Educación extraescolar3 4 5 6 7 8 9 10 11

Concepto 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 e/

PERSONASPOBLACION ATENDIDA EN EL SISTEMA EXTRAESCOLAR 4 872 547 5 225 562 4 872 640 4 233 805 4 015 912 4 569 450 5 773 577 5 080 815 4 134 798 3 269 293 3 467 980 3 440 667 3 580 718Educación Inicial 305 833 330 923 380 218 436 803 490 592 533 570 587 958 622 199 629 113 671 260 682 996 660 294 666 490 Atención en Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) 117 913 123 059 129 418 131 038 133 267 139 870 142 360 154 138 166 942 180 442 195 931 194 674 197 690 Lactantes 31 660 33 459 35 454 35 822 36 134 37 293 37 806 40 225 44 941 49 003 52 865 53 571 54 890 Maternales 86 253 89 600 93 964 95 216 97 133 102 577 104 554 113 913 122 001 131 439 143 066 141 103 142 800 Personal de CENDIS 1 688 1 868 1 984 2 104 2 386 2 520 2 978 3 379 4 156 4 177 4 295 4 663 4 720 Atención de niños vía padres de familia capacitados a nivel nacional 194 311 212 494 250 800 305 765 357 325 393 700 445 598 468 061 462 171 490 818 487 065 465 620 468 800 Padres capacitados 1/ 134 641 156 761 193 126 239 430 307 984 327 682 395 611 425 391 422 465 448 284 444 286 427 272 431 200 Comunidades atendidas 1/ 5 771 6 813 9 479 10 094 12 840 14 827 19 961 19 898 21 259 23 113 24 884 26 905 28 300Educación para Adultos 2/ 3 377 986 3 962 272 3 594 343 2 752 175 2 499 617 2 811 555 2 848 516 2 789 069 1 712 591 1 568 536 1 747 512 1 666 993 1 738 370 Servicios de alfabetización 513 611 669 034 664 671 481 837 535 448 340 992 277 958 330 800 174 688 159 382 211 684 121 128 111 260 Educación básica para adultos 1 587 106 1 848 591 1 764 569 1 416 588 1 326 971 1 523 450 1 545 246 1 473 293 1 105 959 996 984 1 075 576 1 042 435 1 087 110 Primaria 1 053 353 1 142 027 1 042 997 835 684 763 689 768 911 694 721 660 080 470 931 376 947 394 393 323 923 349 520 Secundaria 533 753 706 564 721 572 580 904 563 282 754 539 850 525 813 213 635 028 620 037 681 183 718 512 737 590 Capacitación no formal para el trabajo 3/ 1 163 374 1 318 026 1 045 433 853 750 637 198 854 619 862 869 858 293 300 556 274 928 298 804 379 402 402 000 Misiones culturales 1/ 92 494 162 443 126 683 131 388 137 242 161 448 124 028 138 000

Certificados emitidos 4/ 269 048 254 189 235 042 236 884 273 336 297 400 456 637 493 518 494 209 452 191 396 446 441 037 441 180 Primaria 163 664 128 657 108 091 96 350 115 040 125 238 184 822 172 605 188 751 166 064 144 286 155 431 151 100 Secundaria 105 384 125 532 126 951 140 534 158 296 172 162 271 815 320 913 305 458 286 127 252 160 285 606 290 080Educación Especial 249 818 270 301 303 509 312 325 287 295 339 952 380 668 399 004 431 477 436 207 420 709 400 342 391 254Sistemas Abiertos y Semiescolarizados 621 086 384 532 512 826 650 971 651 045 757 363 1 850 455 1 130 071 1 213 164 430 849 448 159 533 291 593 604 Profesional técnico 5/ 2 370 2 285 1 748 3 795 1 433 2 308 1 636 2 357 1 521 Bachillerato 537 012 302 982 427 298 544 263 527 566 629 906 1 712 052 985 474 1 061 836 289 554 293 692 379 469 436 000 Licenciatura y posgrado 81 704 79 265 83 780 102 913 122 046 125 149 136 767 142 240 149 807 141 295 154 467 153 822 157 604Educación Extraescolar para Indígenas Población atendida 6/ 317 824 277 534 81 744 81 531 87 363 127 010 105 980 140 472 148 453 162 441 168 604 179 747 191 000 Personal docente 7/ 1 069 1 057 1 038 1 059 1 080 1 089 5 341 5 854 5 882 5 942 6 172 6 213 6 262

1/ Se reportan cifras a partir del año en que se identificó su registro.2/ Servicios proporcionados por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y los Centros de Educación Básica para Adultos (CEBAS). Hasta 1994 se registró también a la población atentida en las misiones culturales y las salas populares de lectura.3/ Se refiere a la capacitación impartida por el INEA y los CEBAS en los estados, las Misiones Culturales, el CONALEP, la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, la Unidad de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar y la Dirección General de Institutos Tecnológicos. El INEA, a partir del año 2000 no proporciona este servicio.4/ Certificados emitidos por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).5/ En educación profesional media la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial no ofreció el servicio, ni se incluye información de la UNAM en el año 2001.6/ Considera a las personas atendidas en Centros de Integración Social (CIS), procuradurías de comunidades indígenas y brigadas de desarrollo y mejoramiento. A partir de 1994 se excluye a la población total de las procuradurías, considerando sólo a la población realmente beneficiada en brigadas, centros y procuradurías.7/ Se refiere a instructores, personal docente y asesores, entre otros. A partir de 1996 corresponde a brigadas, procuradurías y Centros de Integración Social.e/ Cifras estimadasFuente: Secretaría de Educación Pública

Page 150: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Educación especial

Concepto 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 e/

NUMERO DE PERSONASPOBLACION ATENDIDA YDIAGNOSTICADA 1/ 249,818 270,301 303,509 312,325 287,295 339,952 380,668 399,004 431,477 436,207 420,709 400,342 391,254Población Atendida por Area 205,493 221,317 246,619 264,630 215,357 339,952 380,668 399,004 431,477 436,207 420,709 400,342 391,254 Deficiencia mental 33,920 34,589 36,790 36,367 39,437 44,017 53,383 60,652 66,465 69,489 74,725 79,740 77,930 Trastornos visuales 990 1,029 1,479 1,126 1,574 2,725 3,738 4,614 5,003 4,521 4,822 4,651 4,545 Trastornos de audición 7,265 7,338 7,316 7,514 9,296 13,229 12,509 12,354 12,993 13,486 14,023 14,436 14,108 Problemas de conducta 2,104 2,165 2,709 4,832 4,527 6,295 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. Impedimentos motores 2,266 2,269 2,556 2,789 3,720 8,074 9,504 10,670 11,241 12,456 13,163 13,607 13,298 Problemas de aprendizaje 140,796 152,265 171,576 179,203 132,779 79,723 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. Problemas de lenguaje 10,963 13,231 15,019 23,422 14,111 12,180 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. Intervención temprana 2/ 7,189 8,431 9,174 9,377 9,913 n.d n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. Aptitudes sobresalientes 3/ 9,386 9,104 6,843 6,327 5,953 4,601 4,893 4,782 Autismo 565 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. Sin discapacidad 163,758 292,430 303,871 329,448 330,302 309,375 283,015 276,591Población Diagnosticada 4/ 44,325 48,984 56,890 47,695 71,938Población por sostenimiento 249,818 270,301 303,509 312,325 287,295 339,952 380,668 399,004 431,477 436,207 420,709 400,342 391,254 Federal 30,169 31,011 37,170 41,557 44,708 51,774 54,842 50,068 47,817 41,700 37,827 34,348 33,568 Estatal 217,685 237,652 264,382 269,036 240,825 286,147 323,348 345,810 380,897 391,698 379,843 363,110 354,867 Particular 1,964 1,638 1,957 1,732 1,762 2,031 2,478 3,126 2,763 2,809 3,039 2,884 2,819

CENTROSUNIDADES DE SERVICIO 4/ 1,997 2,050 2,158 2,289 2,524 2,880 3,063 3,316 3,575 3,732 3,967 4,118 4,229 Escuelas de educación especial 733 741 779 824 919 169 135 103 100 85 81 70 72 Centros de atención múltiple 910 1,031 1,144 1,197 1,253 1,278 1,296 1,331 Centros de capacitación 83 85 89 90 73 71 57 40 37 36 33 32 33 Centros psicopedagógicos 545 585 614 580 343 136 69 40 27 27 18 15 15 Unidades de grupos integrados 557 559 589 334 264 136 54 37 17 16 16 16 16 Centros de intervención temprana 44 46 51 55 41 28 19 11 8 7 6 4 4 Centros de diagnóstico y canalización 35 34 36 30 9 10 17 0 Unidad de apoyo a la educación regular 3/ 376 815 1382 1648 1922 2180 2298 2527 2678 2751 Aptitudes sobresalientes (CAS) 3/ 60 38 33 19 9 10 8 7 7

1/ Derivado de la nueva estructura en educación especial, a partir de 1998 la población atendida con problemas de conducta, aprendizaje, lenguaje, autismo e intervención temprana, se registran en el concepto de población atendida sin discapacidad.2/ A partir de 1997 la población con intervención temprana se encuentra distribuida en las demás áreas de atención de acuerdo al problema detectado.3/ Se reportan cifras a partir del año en que se incorpora como nuevo servicio.4/ A partir de 1997 desaparece el servicio de diagnóstico, canalizando a la población a las diferentes áreas de atención, fundamentalmente a los Centros de Atención Múltiple.n.d. No disponiblee/ Cifras estimadasFuente: Secretaría de Educación Pública

Page 151: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Principales servicios educativos por entidad federativa(continúa)

Entidad Atención Preescolar Primaria Capacitación Secundaria Media superior 2/ Superior 3/ Posgrado p/

federativa a la para el trabajoy ciclo escolar demanda Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas

% 1/ (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles)

Total nacional1992-93 58.7 2,858.9 114,335 51,554 14,425.6 486,686 85,249 402.6 23,987 3,669 4,203.1 237,729 20,032 2,177.2 151,073 6,833 1,255.2 129,708 1,749 51.4 9,077 4901993-94 59.2 2,980.0 121,589 55,083 14,469.5 496,472 87,271 391.0 23,743 3,644 4,341.9 244,981 20,795 2,244.2 157,433 7,167 1,312.9 133,140 1,918 55.1 9,121 6171994-95 60.0 3,092.8 129,576 58,868 14,574.2 507,669 91,857 428.0 24,655 3,864 4,493.2 256,831 22,255 2,343.5 166,921 7,633 1,354.5 141,376 2,035 66.0 11,254 673

1995-96 60.8 3,170.0 134,204 60,972 14,623.4 516,051 94,844 463.4 26,099 4,287 4,687.3 264,578 23,437 2,438.7 177,009 7,886 1,455.0 152,755 2,222 77.8 11,088 7801996-97 61.9 3,238.3 146,247 63,319 14,650.5 524,927 95,855 707.2 29,413 4,644 4,809.3 275,331 24,402 2,606.1 182,185 8,280 1,518.0 157,676 2,322 94.3 12,674 8601997-98 62.7 3,312.2 145,029 66,801 14,647.8 531,389 97,627 763.6 27,341 4,677 4,929.3 282,595 25,670 2,713.9 186,859 8,817 1,620.3 159,684 2,471 107.1 18,304 9451998-99 63.6 3,360.5 150,064 68,997 14,697.9 539,853 99,068 845.6 28,149 4,661 5,070.6 293,008 26,710 2,805.5 197,892 9,299 1,726.7 175,375 2,630 111.2 17,031 9721999-00 64.7 3,393.7 151,793 69,916 14,765.6 543,694 98,286 992.4 33,496 4,742 5,208.9 299,999 27,512 2,892.8 203,891 9,542 1,844.7 184,530 2,779 118.1 17,004 1,036

2000-01 65.4 3,423.6 156,309 71,840 14,792.5 548,215 99,008 1,051.7 35,269 5,069 5,349.7 309,123 28,353 2,955.7 210,033 9,761 1,919.0 192,068 2,955 128.9 16,624 1,0942001-02 66.3 3,432.3 159,004 73,384 14,843.4 552,409 99,230 1,092.3 34,798 5,181 5,480.2 317,111 29,104 3,120.5 219,468 10,587 2,014.6 200,270 3,041 132.5 19,534 1,1552002-03 68.1 3,635.9 163,282 74,758 14,857.2 557,278 99,463 1,232.8 35,311 5,427 5,660.1 325,233 29,749 3,295.3 233,844 11,327 2,098.5 209,873 3,203 138.3 21,685 1,2832003-04 69.1 3,742.6 169,081 76,108 14,781.3 559,499 99,034 1,297.0 36,514 5,489 5,780.4 331,563 30,337 3,443.7 242,142 11,938 2,179.2 216,430 3,234 143.6 23,457 1,334

2004-05 e/ 70.4 3,922.8 175,497 79,236 14,665.9 560,458 98,575 1,354.6 37,589 5,561 5,929.0 336,582 30,894 3,603.5 250,871 12,327 2,283.8 225,534 3,370 147.2 24,789 1,394

Aguascalientes1992-93 58.5 27.5 1,029 387 132.3 4,199 619 6.9 458 64 37.2 2,385 156 18.1 1,577 60 10.4 1,406 22 0.1 36 61993-94 60.2 29.9 1,179 442 134.8 4,327 635 6.6 448 71 41.1 2,578 167 19.4 1,755 72 11.4 1,600 28 0.3 11 71994-95 61.8 32.4 1,263 495 136.8 4,463 701 6.6 415 64 44.1 2,794 189 21.3 2,042 76 12.7 1,830 32 0.3 27 7

1995-96 62.4 32.1 1,310 502 136.9 4,525 730 5.3 260 38 48.2 3,013 256 23.6 2,016 90 13.9 1,819 34 0.9 8 91996-97 65.8 33.7 1,642 526 141.3 5,132 706 13.3 323 37 49.9 3,141 264 26.5 2,109 108 15.2 1,735 28 1.2 22 101997-98 65.9 34.2 1,373 532 143.7 4,627 702 11.9 312 40 51.5 3,347 279 28.0 2,092 119 16.6 1,751 26 0.7 40 91998-99 66.7 35.2 1,412 537 146.3 4,736 722 10.2 461 55 52.5 3,479 283 29.7 2,271 125 18.4 2,230 27 0.9 16 101999-00 68.1 35.9 1,430 539 149.5 4,789 717 13.5 490 50 52.6 3,586 291 30.4 2,383 126 19.6 2,216 28 1.2 72 11

2000-01 67.9 36.5 1,439 531 152.3 4,852 713 12.4 492 53 53.5 3,582 292 29.5 2,203 121 19.9 2,467 30 1.1 98 122001-02 68.8 35.8 1,464 537 154.5 4,906 711 12.6 456 48 54.9 3,588 295 31.1 2,362 133 22.6 2,723 33 1.1 56 142002-03 70.0 37.0 1,484 556 154.4 4,961 720 12.2 473 48 59.4 3,763 298 32.8 2,605 137 24.3 2,760 34 1.2 192 152003-04 71.1 37.4 1,493 543 154.8 4,982 710 13.0 496 48 62.3 3,934 298 33.7 2,763 143 26.0 2,960 30 1.6 134 16

2004-05 e/ 72.2 38.2 1,506 547 154.1 4,971 717 13.8 517 49 64.8 3,991 303 35.0 2,821 144 27.8 3,179 31 1.7 144 19

Baja California1992-93 56.4 56.3 2,277 705 269.0 8,898 1,079 12.7 778 153 88.2 5,857 299 49.7 3,669 151 26.2 3,436 52 1.3 275 241993-94 56.4 58.8 2,374 759 275.3 9,210 1,124 11.5 675 139 91.7 5,781 305 49.1 3,974 166 29.9 3,587 58 1.1 306 291994-95 57.1 59.5 2,456 775 284.9 9,872 1,175 12.4 682 139 95.3 5,900 320 51.0 4,147 174 31.9 3,912 60 1.3 498 30

1995-96 57.9 62.4 2,582 789 295.8 9,992 1,217 12.6 674 143 100.5 6,177 341 52.5 3,933 172 33.6 4,158 69 1.4 412 291996-97 59.1 65.6 3,038 823 308.8 10,614 1,266 15.8 588 132 103.5 6,747 346 56.5 3,965 161 36.7 4,308 75 2.8 462 401997-98 60.0 67.1 2,828 862 322.7 10,937 1,288 16.3 560 129 109.3 7,038 380 58.5 4,149 160 40.9 4,755 80 3.7 450 381998-99 60.6 68.2 2,886 868 334.0 11,347 1,316 17.7 530 122 112.7 7,290 397 59.9 4,389 170 43.5 5,238 80 3.7 613 411999-00 60.6 71.8 2,974 864 343.2 11,689 1,336 13.8 554 118 118.2 7,594 411 60.9 4,416 163 44.2 5,641 82 3.3 510 40

2000-01 60.6 74.5 3,079 908 349.8 12,044 1,380 13.4 549 116 123.3 7,928 422 62.4 4,518 162 44.5 5,953 87 3.2 413 422001-02 61.5 75.6 3,144 926 358.4 12,432 1,405 13.4 520 113 129.6 8,364 434 69.2 5,044 196 48.0 6,525 91 3.2 395 472002-03 62.5 79.8 3,292 986 366.5 12,842 1,456 13.3 575 118 136.5 8,750 451 74.6 5,325 210 49.7 6,511 93 3.7 637 492003-04 63.4 81.4 3,484 1,040 372.1 13,190 1,495 13.6 592 118 143.7 9,319 476 82.1 5,898 238 53.0 6,561 86 4.0 689 51

2004-05 e/ 64.6 85.2 3,523 1,056 378.8 13,518 1,525 13.8 609 118 149.1 9,519 487 89.4 6,368 253 57.0 7,009 92 4.1 728 54

B. C. Sur1992-93 66.1 13.7 557 220 52.8 1,983 332 5.2 215 37 19.6 1,191 67 14.0 991 48 3.8 466 9 0.1 94 31993-94 65.8 13.8 577 223 53.5 1,998 325 4.3 218 22 20.3 1,239 70 14.5 929 45 4.1 521 9 0.1 100 41994-95 66.7 14.5 616 242 54.7 2,055 347 4.0 210 26 21.0 1,322 95 15.2 966 49 4.4 539 10 0.2 126 5

1995-96 67.2 14.7 633 251 55.2 2,087 356 4.6 220 40 21.5 1,384 102 15.8 984 46 5.0 576 11 0.2 128 51996-97 69.9 15.1 765 254 56.5 2,112 368 7.5 222 41 21.6 1,439 104 16.4 1,047 47 5.4 582 12 0.2 36 61997-98 72.8 15.8 673 266 57.5 2,158 375 12.4 202 35 21.7 1,412 103 15.3 1,053 49 6.3 643 13 0.2 109 61998-99 70.4 16.1 688 278 58.3 2,176 379 7.6 197 32 22.1 1,441 107 16.0 1,201 48 6.9 686 14 0.2 122 61999-00 71.6 16.7 696 277 59.7 2,215 382 9.7 272 30 22.9 1,493 109 15.7 1,187 50 6.9 702 13 0.3 118 7

2000-01 70.9 16.8 702 276 61.0 2,273 392 7.9 222 32 23.8 1,520 112 15.8 1,195 50 7.5 930 19 0.5 118 82001-02 72.3 16.3 728 282 62.1 2,336 391 8.0 164 29 24.8 1,623 119 16.8 1,306 62 9.7 1,030 18 0.5 150 82002-03 73.9 17.7 754 288 63.7 2,398 396 7.5 185 29 25.5 1,712 123 17.9 1,331 60 10.8 1,165 20 0.6 162 92003-04 75.5 17.9 766 301 65.0 2,470 407 8.3 192 29 26.2 1,758 126 19.1 1,408 66 11.8 1,199 19 0.7 199 11

2004-05 e/ 76.8 18.4 777 305 66.1 2,512 411 8.9 197 29 26.9 1,795 129 20.0 1,470 67 12.9 1,296 20 0.8 216 13

1/ Se obtiene dividiendo la matrícula total entre la población a mitad de año de 4 a 24 años, CONAPO 2002.

2/ Incluye profesional técnico y bachillerato.

3/ Incluye educación normal licenciatura y licenciatura universitaria y tecnológica. Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.

p/ Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.

e/ Cifras estimadas. Capacitación para el trabajo del ciclo escolar 2003-2004 es dato estimado.

Fuente: Secretaría de Educación Pública

Page 152: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Principales servicios educativos por entidad federativa(continúa)

Entidad Atención Preescolar Primaria Capacitación Secundaria Media superior 2/ Superior 3/ Posgrado p/

federativa a la para el trabajoy ciclo escolar demanda Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas

% 1/ (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles)Campeche

1992-93 60.8 24.0 896 412 102.0 3,453 681 4.3 261 52 25.5 1,625 94 15.6 1,319 58 7.5 731 29 0.2 89 81993-94 62.8 25.1 1,030 458 105.7 3,572 745 4.4 297 62 27.9 1,712 141 16.5 1,377 62 8.4 836 32 0.2 76 71994-95 64.6 26.6 1,109 502 108.2 3,721 788 4.7 321 67 29.8 1,828 167 17.9 1,454 66 9.3 918 32 0.3 81 10

1995-96 65.7 26.4 1,109 496 108.4 3,806 807 6.4 336 59 32.0 1,857 170 19.2 1,594 69 10.5 974 35 0.3 78 101996-97 67.3 26.2 1,162 525 110.0 3,908 827 10.0 365 68 33.1 1,951 181 20.4 1,692 71 11.3 1,039 38 0.4 126 121997-98 68.5 27.5 1,177 532 108.7 4,037 869 12.8 351 70 34.6 2,055 202 20.9 1,751 71 12.9 1,102 42 0.6 178 111998-99 69.9 28.8 1,222 556 108.5 4,098 872 14.8 360 71 36.8 2,131 208 21.7 1,774 78 13.7 1,164 43 0.5 184 141999-00 70.5 28.6 1,248 570 108.2 4,126 858 16.4 387 68 38.3 2,208 211 22.4 1,711 77 14.8 1,222 44 0.5 169 14

2000-01 69.6 26.9 1,259 592 106.8 4,162 855 17.0 453 67 39.2 2,409 218 23.1 1,760 77 15.2 1,294 44 0.6 204 142001-02 69.9 26.5 1,278 634 106.4 4,191 868 17.3 427 66 40.0 2,362 222 24.7 1,829 92 16.3 1,505 47 0.8 193 152002-03 70.1 26.6 1,282 634 106.8 4,219 873 17.2 501 82 40.9 2,445 224 25.9 1,904 90 16.4 1,572 49 1.0 309 182003-04 70.6 26.8 1,301 640 106.5 4,201 847 18.5 538 87 41.2 2,508 242 27.3 2,012 98 17.0 1,582 50 0.9 406 19

2004-05 e/ 71.6 27.6 1,319 651 106.2 4,194 842 19.8 571 91 42.1 2,564 248 28.4 2,077 100 17.6 1,660 53 0.9 415 19Coahuila1992-93 61.6 72.0 2,573 1,102 310.8 11,258 1,740 16.9 1,081 162 110.0 7,043 324 54.3 4,194 237 40.3 4,843 73 1.3 335 271993-94 61.8 74.5 2,675 1,133 309.6 11,359 1,759 17.3 1,096 156 111.5 7,337 337 54.8 4,611 260 41.8 4,187 78 1.6 244 321994-95 62.3 75.5 2,824 1,179 311.3 11,457 1,852 15.6 1,063 151 114.7 7,480 376 56.0 4,504 253 45.1 4,991 79 2.0 262 27

1995-96 62.5 75.5 2,866 1,171 310.2 11,485 1,863 16.3 1,063 156 117.9 7,699 400 57.9 4,698 271 46.1 4,920 83 2.7 302 291996-97 64.1 78.8 2,947 1,213 310.0 11,478 1,848 25.0 1,056 134 119.8 8,064 427 61.0 4,989 275 48.3 5,095 85 2.6 329 301997-98 64.1 82.4 3,031 1,297 308.1 11,535 1,862 19.1 628 87 121.7 7,480 433 62.5 5,104 276 50.5 5,354 87 2.9 135 311998-99 65.6 81.7 3,099 1,265 312.3 11,586 1,831 28.8 621 81 121.5 8,535 443 66.4 5,415 322 53.5 5,366 92 2.6 319 321999-00 66.1 84.3 3,131 1,230 317.5 11,750 1,801 25.3 723 81 121.8 8,304 448 67.7 5,645 317 55.5 5,692 93 2.9 323 36

2000-01 67.6 86.8 3,339 1,350 322.7 11,945 1,814 25.8 749 88 127.2 8,324 456 69.8 5,828 320 57.1 5,786 96 3.6 378 422001-02 68.8 87.6 3,456 1,450 328.0 11,909 1,798 28.3 828 99 129.9 8,396 463 71.8 5,727 314 58.4 5,893 97 3.6 263 432002-03 70.0 92.9 3,625 1,504 330.6 11,968 1,804 25.2 803 100 133.6 8,376 464 75.3 5,991 346 59.6 6,191 97 3.8 504 432003-04 71.1 97.0 3,773 1,581 333.2 12,025 1,813 26.1 817 98 134.8 8,829 477 78.4 6,266 355 60.6 6,398 99 4.2 400 51

2004-05 e/ 72.2 99.7 3,877 1,645 333.4 12,054 1,822 26.8 829 97 138.1 8,992 487 81.7 6,467 361 62.0 6,492 100 4.3 439 53Colima1992-93 59.7 18.2 723 292 70.9 2,641 445 7.3 575 149 23.5 1,732 103 11.7 1,012 51 7.1 816 28 0.3 93 131993-94 61.9 18.7 737 292 73.8 2,683 449 8.5 632 151 24.3 1,807 112 12.9 1,145 55 7.6 972 28 0.2 103 121994-95 63.3 19.0 774 305 76.0 2,787 496 8.0 602 156 25.5 1,850 124 14.0 1,082 55 8.0 789 30 0.2 172 13

1995-96 64.2 18.8 790 307 76.8 2,845 510 7.4 549 160 26.6 1,943 131 15.2 1,143 57 9.3 861 32 0.5 184 181996-97 65.9 18.0 802 315 77.3 2,855 519 11.0 554 156 27.0 1,974 133 15.6 1,221 54 10.2 962 33 0.6 214 191997-98 66.5 18.2 815 316 76.9 2,913 519 11.4 540 162 27.0 2,041 136 16.4 1,256 62 11.0 988 34 0.6 235 201998-99 67.4 20.3 846 332 76.1 2,928 522 11.3 511 157 27.7 2,149 146 16.6 1,296 61 11.9 1,028 34 0.6 209 211999-00 67.8 21.4 860 336 74.7 2,906 505 10.9 568 157 29.2 2,197 146 17.0 1,333 64 12.5 1,095 34 0.8 176 20

2000-01 68.5 19.6 863 334 77.0 2,908 517 10.8 554 152 30.4 2,268 148 17.1 1,414 64 13.2 1,162 34 0.6 185 212001-02 69.1 20.2 934 375 76.7 2,915 516 11.0 578 157 31.3 2,358 152 17.7 1,423 66 13.2 1,326 35 0.6 46 242002-03 70.5 21.3 932 381 76.7 2,914 503 12.0 590 164 31.5 2,415 152 18.8 1,376 66 13.4 1,408 35 0.6 213 242003-04 71.1 21.7 965 376 76.4 2,896 494 12.8 606 156 31.0 2,457 153 19.7 1,400 67 13.3 1,454 33 0.6 226 24

2004-05 e/ 71.8 22.4 988 385 76.3 2,893 491 13.5 622 156 30.1 2,473 155 20.3 1,433 68 13.4 1,483 33 0.6 231 24Chiapas1992-93 52.6 126.3 5,018 2,793 639.0 22,289 5,687 6.5 818 88 113.8 6,150 746 54.1 4,286 216 18.8 1,997 52 0.1 20 31993-94 54.5 141.3 5,578 3,080 659.5 23,353 5,912 5.9 789 83 121.3 6,367 766 60.6 4,219 218 20.3 2,071 54 0.1 74 41994-95 54.5 142.1 5,867 3,200 659.0 23,479 6,231 7.1 788 96 128.8 6,784 789 67.4 4,571 260 23.2 2,318 58 0.6 0 9

1995-96 57.6 162.4 6,839 3,941 695.9 25,362 7,283 6.6 716 84 140.3 7,182 887 72.0 5,208 278 25.6 2,477 61 0.5 0 101996-97 58.8 169.4 8,282 4,343 710.6 26,086 7,428 10.5 875 168 148.6 7,414 948 82.3 5,456 309 31.2 2,968 70 0.9 26 131997-98 59.8 176.2 8,427 5,034 723.4 27,237 8,167 12.6 828 201 155.5 7,957 1,023 95.3 5,605 331 33.6 3,096 70 1.9 88 161998-99 60.3 175.4 9,063 5,507 728.3 28,326 8,443 14.4 825 232 163.5 8,300 1,109 100.1 5,778 344 36.3 3,306 80 1.7 99 181999-00 61.4 186.4 9,400 5,892 730.7 28,381 8,473 16.5 1,021 261 176.5 8,775 1,187 102.7 5,782 329 39.1 3,777 87 1.7 100 19

2000-01 62.7 192.3 9,545 5,896 728.7 28,616 8,370 20.9 1,258 332 194.3 9,184 1,234 110.0 5,943 368 42.7 4,131 91 2.2 89 172001-02 65.3 204.6 10,105 6,298 746.3 29,236 8,639 23.1 1,052 299 218.4 9,708 1,361 116.4 6,139 387 46.1 4,408 94 2.3 479 152002-03 68.5 216.1 10,506 6,408 772.4 29,908 8,715 23.6 1,148 334 238.0 10,612 1,403 129.1 7,027 435 50.9 4,601 101 2.3 422 242003-04 69.1 215.9 10,348 6,112 769.6 29,716 8,461 24.2 1,186 335 248.9 11,092 1,497 139.0 7,509 456 52.1 5,138 102 1.5 275 24

2004-05 e/ 70.3 227.2 10,935 6,504 763.6 29,864 8,555 24.9 1,223 335 258.0 11,324 1,532 149.2 7,951 478 54.8 5,351 106 1.5 386 24

1/ Se obtiene dividiendo la matrícula total entre la población a mitad de año de 4 a 24 años, CONAPO 2002.2/ Incluye profesional técnico y bachillerato.3/ Incluye educación normal licenciatura y licenciatura universitaria y tecnológica. Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.p/ Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.e/ Cifras estimadas. Capacitación para el trabajo del ciclo escolar 2003-2004 es dato estimado.

Fuente: Secretaría de Educación Pública

Page 153: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Principales servicios educativos por entidad federativa(continúa)

Entidad Atención Preescolar Primaria Capacitación Secundaria Media superior 2/ Superior 3/ Posgrado p/

federativa a la para el trabajoy ciclo escolar demanda Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas

% 1/ (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles)Chihuahua

1992-93 57.5 78.6 3,306 1,348 411.1 14,825 2,885 12.4 744 98 111.9 6,477 458 56.9 3,793 217 36.9 3,468 44 1.2 391 181993-94 57.5 82.3 3,614 1,504 408.0 15,021 2,920 13.0 856 108 115.6 6,559 488 56.8 4,028 225 38.8 3,578 44 1.1 218 161994-95 58.4 86.7 3,687 1,589 412.4 15,211 3,007 13.2 776 102 119.9 6,706 506 61.6 4,421 255 39.5 3,551 45 1.4 271 20

1995-96 58.8 88.6 3,838 1,624 418.0 15,449 3,046 11.4 685 97 124.8 6,991 541 64.4 4,590 252 38.7 3,734 49 2.3 401 241996-97 60.0 90.0 3,910 1,654 422.9 15,526 3,059 17.8 681 118 129.2 7,067 555 69.3 4,610 281 41.2 3,390 51 2.8 350 251997-98 61.1 90.4 4,004 1,700 431.8 15,780 3,045 21.0 702 131 132.4 7,145 592 73.3 4,800 297 44.9 3,796 56 3.0 411 251998-99 62.0 92.5 4,192 1,754 440.4 16,217 3,119 21.4 735 152 135.4 7,446 612 76.6 4,966 320 48.3 4,089 56 3.2 365 271999-00 62.7 91.1 4,134 1,669 449.1 16,582 3,094 21.1 859 145 138.4 7,443 620 80.5 5,223 336 53.3 4,457 59 3.0 185 26

2000-01 63.3 89.3 4,235 1,771 453.0 16,868 3,110 22.7 848 147 143.9 7,712 641 83.8 5,430 361 56.7 4,958 64 3.6 287 252001-02 63.3 91.4 4,233 1,774 447.8 16,990 3,065 22.1 936 166 150.1 7,922 662 88.9 5,668 390 60.0 5,503 59 3.8 310 272002-03 63.8 97.5 4,364 1,886 443.1 16,982 2,991 22.7 925 167 157.3 8,085 678 95.1 6,200 399 61.7 5,585 62 3.9 354 282003-04 64.6 103.2 4,471 1,957 439.8 16,877 2,892 23.1 943 163 161.4 8,198 682 102.9 6,679 434 65.4 5,863 64 4.1 436 32

2004-05 e/ 65.5 110.0 4,668 2,039 437.5 16,872 2,876 23.4 960 161 166.7 8,319 696 108.8 7,015 453 69.8 6,127 67 4.0 462 32Distrito Federal

1992-93 70.9 288.6 11,446 3,020 1,087.1 38,439 3,113 94.7 4,380 608 513.1 31,222 1,190 400.5 26,618 661 268.0 38,472 232 20.3 2,513 881993-94 71.4 288.4 11,645 2,992 1,083.6 38,574 3,140 90.7 4,315 580 513.8 31,769 1,209 387.7 26,144 643 277.9 40,816 258 21.5 2,743 1061994-95 72.2 285.8 11,573 2,961 1,078.3 39,205 3,222 91.1 4,394 570 513.4 33,321 1,235 384.6 27,011 658 280.8 41,218 253 23.4 3,211 119

1995-96 73.2 283.8 11,867 2,925 1,065.8 39,185 3,304 95.4 4,576 607 513.0 34,169 1,273 384.3 27,807 656 297.6 44,794 279 26.9 3,461 1541996-97 76.8 285.7 13,512 2,980 1,053.5 39,266 3,340 143.4 5,946 672 509.0 35,059 1,287 411.0 28,470 650 306.6 45,756 289 32.3 3,758 1611997-98 78.6 286.2 11,553 2,972 1,047.2 39,428 3,381 134.6 5,319 589 500.7 34,810 1,306 410.4 27,794 647 326.2 42,474 293 36.6 6,313 1781998-99 79.4 289.7 11,925 3,076 1,040.3 39,468 3,409 136.3 4,847 539 494.1 34,976 1,317 406.2 28,272 634 335.7 46,885 294 37.9 4,517 1751999-00 81.5 289.3 11,639 3,195 1,031.1 39,886 3,445 178.4 6,346 611 489.6 34,743 1,339 407.6 28,110 641 340.2 48,392 311 41.5 4,504 189

2000-01 81.3 286.5 12,015 3,267 1,019.9 38,959 3,419 158.5 6,061 616 484.7 34,854 1,352 395.4 29,145 638 346.7 47,838 320 41.7 4,528 1962001-02 81.9 282.0 11,629 3,292 1,011.1 38,362 3,428 141.7 5,471 597 488.9 34,334 1,343 410.3 30,150 677 337.4 44,982 322 43.1 7,373 2102002-03 83.2 292.5 11,915 3,320 1,002.6 37,765 3,416 137.3 5,334 596 483.9 34,417 1,352 407.5 33,082 671 352.1 46,791 346 42.8 7,492 2312003-04 84.1 300.0 12,831 3,432 989.9 36,929 3,382 136.9 5,262 584 484.0 34,361 1,360 395.6 31,833 666 360.3 46,245 356 43.3 7,202 223

2004-05 e/ 85.4 303.8 12,929 3,416 972.1 36,455 3,322 136.5 5,189 574 487.3 34,517 1,368 403.3 32,364 682 363.3 46,686 362 43.6 7,263 225Durango1992-93 58.6 48.3 2,108 1,149 241.4 9,991 2,336 4.1 156 18 68.2 4,730 507 35.6 3,084 152 14.1 1,644 38 0.3 126 71993-94 58.5 47.1 2,092 1,084 239.5 10,041 2,436 3.8 122 17 69.3 4,878 518 37.2 3,071 163 15.3 1,818 41 0.4 136 111994-95 59.9 48.3 2,226 1,163 240.7 10,419 2,738 4.8 125 15 72.3 5,106 649 40.0 3,281 175 16.3 1,983 46 0.5 167 11

1995-96 60.4 48.4 2,271 1,195 237.4 10,363 2,694 5.6 134 15 75.1 5,309 682 42.6 3,444 169 18.0 2,248 57 0.6 95 161996-97 63.2 48.2 2,586 1,240 244.9 10,736 2,830 15.0 359 27 75.5 5,513 703 45.4 3,331 179 19.5 2,212 52 0.9 90 141997-98 63.0 50.0 2,537 1,383 235.0 10,569 2,761 18.6 321 28 77.5 5,423 711 46.6 3,431 174 21.0 2,286 53 1.0 119 141998-99 63.9 49.7 2,548 1,366 233.3 10,509 2,684 25.1 617 31 78.1 5,487 734 45.8 3,532 162 22.1 2,525 52 1.1 170 141999-00 64.0 48.6 2,505 1,312 231.9 10,490 2,594 24.6 385 28 79.3 5,575 754 44.9 3,599 161 24.2 2,610 52 0.9 270 17

2000-01 66.9 50.0 2,631 1,409 230.5 10,504 2,575 40.4 509 31 80.7 5,783 764 45.8 3,706 157 24.9 2,811 53 1.1 188 182001-02 65.1 48.3 2,539 1,328 228.8 10,342 2,477 24.7 442 31 82.9 5,869 786 48.0 3,664 160 25.3 2,860 55 1.0 231 162002-03 65.9 52.3 2,710 1,449 228.5 10,451 2,607 16.2 235 31 86.3 5,943 773 51.8 3,788 173 26.0 2,830 60 1.3 448 212003-04 67.4 53.5 2,794 1,506 227.2 10,400 2,594 16.8 240 26 88.3 5,919 775 54.8 3,989 179 27.1 2,933 54 1.2 200 18

2004-05 e/ 69.2 56.2 2,936 1,600 225.1 10,404 2,586 17.4 245 23 90.6 5,984 780 58.5 4,204 186 28.7 3,046 56 1.2 276 19Guanajuato

1992-93 53.6 134.8 4,978 2,435 766.8 23,902 4,427 8.4 458 58 175.6 8,726 880 65.2 5,538 263 25.0 3,469 86 2.1 261 201993-94 54.0 141.1 5,388 2,601 774.7 24,332 4,449 6.9 380 48 183.5 9,034 901 65.6 5,738 259 24.6 3,683 95 2.1 363 241994-95 55.5 160.5 6,576 3,398 775.7 24,668 4,551 8.5 430 49 193.4 9,426 989 74.0 6,278 289 26.0 3,712 96 2.8 351 28

1995-96 56.0 167.0 6,678 3,406 773.9 24,781 4,595 8.7 415 48 202.9 9,901 1,065 79.1 6,434 299 28.0 4,130 101 2.5 514 281996-97 56.6 178.9 7,414 3,534 768.9 25,059 4,607 9.7 402 50 210.2 10,366 1,125 87.5 7,323 333 30.5 4,308 105 2.9 436 281997-98 57.4 189.4 7,620 3,718 762.4 25,303 4,670 12.1 353 47 220.0 10,856 1,257 95.3 7,900 486 35.0 4,364 121 3.4 847 321998-99 60.2 203.6 8,071 3,877 753.7 25,531 4,700 40.9 518 60 236.8 11,437 1,323 106.2 9,247 562 40.4 5,294 147 3.9 791 411999-00 62.3 207.0 8,348 3,903 757.6 25,667 4,680 54.1 551 61 248.4 12,113 1,367 114.1 9,729 606 52.1 6,597 172 4.7 808 50

2000-01 63.2 206.7 8,643 4,018 751.6 25,827 4,682 60.7 658 60 255.9 12,520 1,392 121.2 10,005 631 57.9 7,266 199 5.4 988 602001-02 64.9 204.9 8,781 4,043 754.6 26,084 4,705 84.6 698 60 259.6 13,166 1,404 128.6 10,521 621 62.5 8,572 198 5.3 1,131 582002-03 71.6 211.1 8,892 4,017 753.7 26,084 4,701 213.7 492 87 266.0 13,265 1,417 134.8 10,369 649 68.4 8,553 211 6.1 1,166 652003-04 73.2 217.1 9,136 4,061 754.1 26,223 4,701 231.4 508 92 272.4 13,763 1,456 139.9 10,827 659 68.4 8,553 211 6.1 1,166 65

2004-05 e/ 75.0 224.5 9,432 4,181 754.5 26,487 4,703 247.6 528 96 279.1 13,967 1,484 144.4 11,109 679 70.8 8,856 216 6.4 1,202 67

1/ Se obtiene dividiendo la matrícula total entre la población a mitad de año de 4 a 24 años, CONAPO 2002.2/ Incluye profesional técnico y bachillerato.3/ Incluye educación normal licenciatura y licenciatura universitaria y tecnológica. Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.p/ Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.e/ Cifras estimadas. Capacitación para el trabajo del ciclo escolar 2003-2004 es dato estimado.

Fuente: Secretaría de Educación Pública

Page 154: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Principales servicios educativos por entidad federativa(continúa)

Entidad Atención Preescolar Primaria Capacitación Secundaria Media superior 2/ Superior 3/ Posgrado p/

federativa a la para el trabajoy ciclo escolar demanda Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas

% 1/ (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles)Guerrero1992-93 61.5 118.4 5,486 2,686 573.2 21,178 4,092 7.3 444 90 124.8 7,427 624 68.7 5,007 210 26.2 1,391 44 0.3 35 41993-94 60.5 123.8 5,620 2,749 550.4 21,199 4,242 8.5 471 104 126.3 7,477 644 72.9 4,323 215 30.1 1,518 54 0.4 50 81994-95 61.3 132.5 5,892 2,811 552.3 21,399 4,249 8.7 496 116 130.1 7,699 666 74.3 5,574 219 33.4 1,731 56 0.4 73 9

1995-96 63.1 134.5 6,206 2,970 564.5 22,219 4,779 9.1 543 123 139.2 7,971 759 79.1 5,919 223 39.2 2,030 63 0.5 37 101996-97 63.4 134.9 6,457 2,990 560.1 22,684 4,702 10.9 519 128 146.3 8,112 814 81.9 6,148 241 43.5 1,978 63 0.6 92 101997-98 64.0 135.8 6,673 3,020 553.9 22,696 4,786 13.0 448 143 152.7 8,492 931 88.1 6,228 240 45.5 2,368 69 1.1 72 141998-99 65.1 140.1 7,042 3,261 558.8 23,718 5,320 14.0 421 146 160.0 8,970 981 88.0 6,698 240 45.3 2,446 72 1.2 124 161999-00 66.0 140.7 7,008 3,171 558.2 23,465 5,007 14.2 539 150 165.6 9,207 1,022 89.9 6,113 232 48.9 2,543 74 1.5 126 16

2000-01 67.0 142.0 7,170 3,231 561.9 23,572 5,067 18.2 645 160 169.7 9,578 1,060 90.6 6,193 241 51.4 2,881 92 1.6 221 172001-02 66.6 140.2 7,299 3,316 562.3 24,007 5,011 15.9 641 160 172.0 9,984 1,125 89.4 6,273 240 52.6 3,132 103 1.5 146 162002-03 67.5 144.3 7,577 3,445 563.5 24,541 4,967 16.1 617 155 177.6 10,269 1,183 93.6 6,811 277 52.0 3,386 113 1.5 145 172003-04 68.6 150.5 7,929 3,643 563.7 24,919 4,999 16.4 628 153 181.5 10,371 1,199 99.2 7,108 286 51.6 3,701 94 1.7 247 20

2004-05 e/ 69.9 155.4 8,206 3,807 561.3 25,105 5,004 16.8 642 151 186.9 10,554 1,230 105.1 7,463 294 51.8 3,730 96 1.7 255 21Hidalgo1992-93 58.8 64.3 2,876 1,856 367.5 12,930 2,823 7.1 624 75 104.8 5,391 665 41.4 2,743 132 12.7 950 21 0.6 122 51993-94 59.7 68.0 3,067 1,966 374.3 13,278 2,852 7.2 621 79 110.0 5,553 676 40.3 2,739 130 12.5 1,014 21 0.1 131 61994-95 61.3 71.3 3,392 2,210 378.2 13,643 2,979 7.8 742 105 117.4 5,825 789 44.7 2,872 161 14.1 1,281 30 0.1 152 7

1995-96 62.7 75.2 3,551 2,302 377.2 13,954 3,065 8.0 724 105 124.5 5,964 841 50.0 3,431 192 18.7 1,700 43 0.2 67 71996-97 64.0 76.4 3,749 2,383 375.6 14,346 3,137 13.4 741 113 129.8 6,357 858 55.5 3,776 209 21.9 1,873 47 0.3 112 61997-98 64.9 77.7 3,953 2,603 374.6 14,598 3,146 14.8 556 109 133.4 6,597 903 59.5 4,193 223 25.3 2,269 55 0.3 113 71998-99 66.5 80.4 4,196 2,778 378.2 14,964 3,160 15.5 623 106 136.4 7,007 934 63.3 4,512 241 29.5 2,567 55 0.8 135 61999-00 68.0 81.0 4,311 2,847 377.4 15,099 3,217 21.5 780 102 142.3 7,215 969 65.9 4,361 201 31.6 2,750 55 1.0 124 7

2000-01 68.9 79.4 4,454 2,949 376.3 15,328 3,239 27.1 942 106 146.3 7,443 1,001 68.8 4,492 213 32.5 2,883 49 1.2 134 112001-02 70.2 76.8 4,447 3,028 375.1 15,469 3,271 34.4 994 108 150.2 7,690 1,012 73.5 4,758 220 34.5 3,110 48 1.7 134 142002-03 72.1 80.2 4,324 3,046 371.3 15,659 3,268 41.1 1,030 114 152.6 8,008 1,030 80.2 4,959 235 38.9 3,585 62 1.5 108 172003-04 73.8 82.4 4,449 3,034 364.4 15,983 3,272 46.6 1,137 119 155.3 8,306 1,076 85.8 5,221 244 46.3 3,792 67 1.1 247 23

2004-05 e/ 75.0 85.0 4,546 3,119 352.6 15,761 3,181 51.3 1,232 124 159.7 8,490 1,103 90.2 5,451 252 50.6 4,138 72 1.2 273 25Jalisco1992-93 60.6 189.3 6,562 2,502 979.1 30,360 5,378 28.1 1,743 311 260.5 13,555 1,049 133.9 7,424 196 119.5 7,043 83 3.0 370 181993-94 60.7 197.7 7,003 2,712 972.8 30,872 5,441 27.5 1,728 320 272.7 13,647 1,058 144.5 8,365 251 114.6 7,349 88 3.4 340 241994-95 60.7 205.6 7,497 2,863 978.3 31,458 5,737 31.0 1,931 343 284.1 14,992 1,103 141.1 9,870 262 104.2 7,711 95 3.3 785 23

1995-96 61.3 211.2 7,918 2,953 975.1 32,086 5,842 34.3 2,091 376 299.5 15,828 1,182 146.4 13,573 315 110.3 7,953 102 4.0 747 321996-97 61.5 216.4 9,483 3,017 969.3 32,514 5,884 52.8 2,551 421 308.3 16,238 1,250 148.8 11,797 326 87.9 9,552 119 6.2 981 471997-98 62.9 216.4 8,439 3,198 965.0 32,850 5,945 62.9 2,660 481 316.3 17,473 1,327 158.6 11,084 371 104.2 9,021 139 6.5 1,739 531998-99 63.4 218.1 8,783 3,342 957.8 33,097 5,971 63.6 2,693 468 326.5 18,666 1,415 166.1 12,239 389 107.7 10,536 143 8.0 1,050 501999-00 64.0 221.4 8,833 3,332 948.6 33,093 5,888 68.5 3,209 442 333.1 19,192 1,458 170.3 16,344 426 117.5 11,705 147 9.4 1,386 57

2000-01 64.6 219.2 8,932 3,415 944.2 33,259 5,935 70.2 3,189 478 341.0 19,851 1,519 181.6 17,688 417 123.3 12,840 157 9.1 1,124 572001-02 65.0 227.7 9,171 3,538 938.1 33,197 5,924 67.2 3,207 494 346.3 20,623 1,563 180.5 16,457 429 134.1 12,099 167 9.6 971 602002-03 66.3 239.6 9,257 3,540 931.3 33,031 5,825 68.4 3,270 513 356.6 21,154 1,587 195.6 17,799 462 138.8 12,587 176 10.4 917 752003-04 66.8 246.3 9,847 3,886 919.0 33,046 5,896 70.1 3,365 513 362.6 21,237 1,602 202.6 19,500 499 142.3 14,262 161 9.8 1,191 77

2004-05 e/ 67.9 258.3 10,283 4,092 907.1 33,054 5,832 71.2 3,440 513 369.2 21,507 1,631 214.7 20,531 519 147.1 14,725 165 10.0 1,258 81México1992-93 52.8 273.8 10,156 4,214 1,781.1 54,288 6,118 18.8 1,320 157 562.5 28,834 2,158 209.1 13,255 607 102.6 13,415 137 3.7 940 461993-94 53.3 286.1 10,712 4,394 1,799.5 55,725 6,277 22.2 1,438 168 583.4 30,062 2,226 220.8 14,675 633 108.0 13,108 144 4.2 574 671994-95 54.2 297.9 11,228 4,533 1,818.4 56,853 6,462 31.0 1,678 205 612.0 31,314 2,354 236.4 16,204 689 113.0 14,097 151 4.6 1,402 69

1995-96 54.6 308.2 11,555 4,611 1,819.6 57,565 6,524 33.8 2,063 280 641.4 32,176 2,428 241.4 16,937 706 124.0 15,706 170 5.3 984 611996-97 55.6 310.6 12,008 4,773 1,831.6 59,345 6,604 60.4 2,520 335 662.5 33,373 2,551 256.3 17,681 738 130.6 15,305 149 5.8 1,014 561997-98 56.4 315.0 12,178 4,918 1,853.5 59,734 6,725 69.1 2,491 350 675.1 34,842 2,633 278.0 18,921 759 137.3 15,228 147 6.3 1,058 551998-99 57.1 311.7 12,194 4,897 1,877.9 60,679 6,829 73.8 2,400 303 687.4 35,804 2,725 296.5 21,025 812 153.3 16,806 175 8.2 1,691 581999-00 57.8 313.7 12,561 5,121 1,893.2 61,984 6,987 92.2 2,997 296 698.7 36,855 2,817 315.7 22,351 839 164.1 17,835 201 8.0 1,556 59

2000-01 58.5 317.8 13,001 5,231 1,913.6 63,144 7,149 91.6 2,858 302 718.5 37,876 2,920 330.3 23,143 872 164.2 18,255 205 9.2 1,016 612001-02 59.5 320.1 13,430 5,257 1,930.6 64,371 7,232 94.3 3,437 428 734.6 38,655 3,024 351.9 25,549 968 183.8 20,079 213 7.9 1,440 672002-03 61.0 355.6 13,944 5,335 1,929.4 65,497 7,319 96.2 3,351 464 760.6 39,722 3,111 379.0 27,655 1,045 193.4 21,073 228 9.0 1,834 772003-04 62.1 381.8 14,891 5,547 1,917.4 66,261 7,406 97.6 3,378 475 782.5 40,353 3,188 395.2 28,081 1,077 208.2 21,520 238 10.5 2,219 78

2004-05 e/ 63.6 419.3 15,880 5,928 1,897.2 66,256 7,338 98.9 3,404 486 811.1 41,163 3,252 417.5 29,474 1,123 224.1 22,758 252 11.3 2,307 83

1/ Se obtiene dividiendo la matrícula total entre la población a mitad de año de 4 a 24 años, CONAPO 2002.2/ Incluye profesional técnico y bachillerato.3/ Incluye educación normal licenciatura y licenciatura universitaria y tecnológica. Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.p/ Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.e/ Cifras estimadas. Capacitación para el trabajo del ciclo escolar 2003-2004 es dato estimado.

Fuente: Secretaría de Educación Pública

Page 155: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Principales servicios educativos por entidad federativa(continúa)

Entidad Atención Preescolar Primaria Capacitación Secundaria Media superior 2/ Superior 3/ Posgrado p/

federativa a la para el trabajoy ciclo escolar demanda Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas

% 1/ (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles)Michoacán

1992-93 54.1 102.1 4,144 1,995 689.7 23,492 4,450 17.3 1,306 212 134.4 7,733 870 66.8 5,030 203 30.8 2,642 47 0.7 168 121993-94 56.1 112.9 4,673 2,336 697.7 24,181 4,747 15.8 1,234 196 160.2 9,104 955 69.8 5,292 215 30.7 2,592 48 0.7 154 161994-95 57.1 115.1 5,187 2,592 709.1 25,298 5,274 19.2 1,358 241 165.2 9,766 1,022 74.3 5,425 218 31.6 2,747 51 0.9 188 15

1995-96 57.8 118.3 5,475 2,848 705.7 25,485 5,453 23.6 1,493 279 174.4 9,750 1,046 75.0 5,727 219 38.2 3,099 56 1.5 157 221996-97 58.5 123.9 6,049 3,024 704.9 25,913 5,534 29.8 1,568 288 177.8 10,245 1,066 82.6 5,797 237 40.6 3,103 56 1.8 144 221997-98 58.3 132.8 6,351 3,304 691.8 26,488 5,683 27.1 1,189 261 187.4 10,356 1,095 81.4 5,914 241 42.2 3,284 56 1.7 157 191998-99 58.4 129.3 6,577 3,446 689.4 27,337 5,917 29.0 1,235 274 187.2 10,436 1,113 81.2 6,013 235 46.5 3,715 57 1.5 280 231999-00 59.7 124.6 6,609 3,439 691.6 27,490 5,841 30.6 1,415 276 201.1 10,893 1,158 87.3 6,436 250 50.1 3,746 62 1.7 331 26

2000-01 60.6 128.2 6,766 3,510 678.6 27,791 5,867 38.2 1,535 306 212.8 11,293 1,193 86.6 6,469 254 54.1 4,098 71 2.1 324 252001-02 61.2 127.7 7,185 3,761 664.4 27,740 5,746 40.4 1,534 315 219.7 11,556 1,206 95.5 6,795 269 56.0 4,125 76 2.4 387 222002-03 63.3 143.9 7,426 3,827 655.7 28,002 5,813 40.2 1,514 314 229.0 11,890 1,240 105.6 7,226 293 63.1 5,137 83 2.7 307 332003-04 63.8 147.7 7,765 3,977 643.0 28,098 5,781 41.2 1,524 316 231.6 11,994 1,246 110.1 7,314 301 64.9 4,574 102 3.0 413 41

2004-05 e/ 64.9 151.6 7,890 4,044 634.3 28,153 5,714 42.1 1,532 319 236.2 12,163 1,270 115.7 7,629 311 67.8 4,776 106 3.0 428 43Morelos1992-93 56.6 42.8 1,505 640 209.9 6,435 822 9.2 814 142 73.0 4,138 275 35.6 2,574 124 14.2 1,261 26 0.8 200 111993-94 57.2 44.0 1,569 689 213.0 6,648 841 10.2 933 158 73.9 4,350 283 36.1 2,757 124 15.3 1,384 28 1.1 208 121994-95 57.8 44.2 1,675 720 216.2 6,821 915 10.2 972 164 76.5 4,316 292 36.8 2,774 131 16.4 1,419 29 1.2 262 13

1995-96 58.7 44.7 1,695 749 217.2 6,932 934 9.8 876 156 80.1 4,446 303 39.6 3,061 134 18.6 1,672 35 1.3 348 131996-97 60.2 44.6 1,662 763 218.5 6,994 949 14.0 922 166 81.6 4,502 316 43.1 3,315 138 19.4 1,747 35 1.5 699 141997-98 61.1 47.9 1,757 805 216.8 7,137 971 14.1 854 162 82.6 4,663 339 45.5 3,482 142 21.5 2,047 42 1.3 360 131998-99 61.8 47.3 1,791 813 215.4 7,207 980 17.3 698 152 84.5 4,623 353 47.1 3,690 146 23.8 2,256 48 1.5 263 141999-00 63.2 48.6 1,852 826 216.5 7,217 982 21.3 968 160 86.3 4,431 366 48.3 3,288 149 25.4 2,445 49 2.0 470 17

2000-01 64.7 48.8 1,894 838 218.7 7,254 983 24.7 937 168 88.1 4,531 376 49.9 3,448 155 27.9 3,065 59 2.5 282 212001-02 65.5 48.4 1,842 847 220.9 7,352 999 24.9 401 61 88.9 4,596 383 51.9 3,883 169 31.1 3,514 69 2.2 270 262002-03 68.7 50.1 1,871 858 221.7 7,363 1,003 34.7 396 62 92.5 4,749 392 59.2 4,664 275 31.6 3,583 69 2.0 321 242003-04 70.0 51.7 1,910 874 222.0 7,402 1,007 37.2 407 60 93.0 4,891 393 61.2 4,572 277 33.6 3,676 69 2.7 477 31

2004-05 e/ 71.7 54.2 1,966 900 221.5 7,410 1,008 39.5 417 58 94.5 4,967 400 63.5 4,654 278 36.1 3,982 74 2.9 549 34Nayarit1992-93 62.0 31.0 1,292 661 147.1 5,173 1,003 2.0 148 46 49.4 3,559 349 26.5 2,672 187 12.6 959 22 0.7 70 51993-94 62.6 32.1 1,353 697 146.2 5,262 1,003 2.3 164 52 49.3 3,616 358 27.8 2,478 193 14.1 1,058 23 1.1 58 61994-95 64.0 32.8 1,447 755 147.8 5,430 1,121 2.6 157 51 50.5 3,633 369 28.9 2,487 192 15.6 1,169 25 1.7 104 7

1995-96 64.6 32.5 1,492 782 146.1 5,425 1,114 2.6 174 60 51.6 3,673 387 30.1 2,574 199 17.9 1,134 27 2.5 39 71996-97 65.4 32.0 1,531 817 144.0 5,448 1,136 5.3 210 81 52.8 3,794 406 31.5 2,638 195 20.4 1,174 24 1.7 34 111997-98 64.9 32.0 1,618 882 140.5 5,486 1,161 6.2 223 83 53.5 3,938 425 31.5 2,382 197 22.4 1,325 23 0.2 22 91998-99 65.7 33.6 1,676 938 138.2 5,603 1,215 6.0 247 99 55.5 4,121 438 32.0 2,393 197 24.1 1,380 24 0.3 36 81999-00 66.1 35.5 1,759 983 134.1 5,569 1,172 7.4 275 84 55.9 4,258 448 31.5 2,369 192 26.3 1,404 24 0.1 7 5

2000-01 66.2 35.5 1,748 1,030 132.8 5,587 1,198 8.7 343 100 56.6 4,350 459 32.1 2,471 178 24.5 1,373 24 0.2 21 72001-02 68.5 33.9 1,686 1,025 131.3 5,537 1,180 19.3 382 114 56.8 4,448 465 33.0 2,414 183 24.4 1,550 26 0.3 15 72002-03 68.3 35.0 1,703 978 130.9 5,562 1,161 14.7 501 111 57.2 4,514 474 33.8 2,366 191 24.4 1,776 32 0.3 41 102003-04 68.8 36.2 1,697 992 130.1 5,597 1,161 16.2 552 114 56.5 4,549 479 34.9 2,418 200 22.5 1,649 33 0.3 34 9

2004-05 e/ 70.2 37.6 1,752 1,026 130.3 5,673 1,176 17.6 598 118 55.3 4,573 480 36.0 2,470 201 22.8 1,871 38 0.3 45 12Nuevo León

1992-93 60.7 100.3 3,845 1,298 470.7 17,148 2,403 10.9 445 99 186.4 11,334 574 100.5 6,096 276 82.0 6,984 85 6.6 1,031 381993-94 60.4 104.7 4,037 1,340 464.4 17,785 2,462 10.5 470 97 186.6 11,505 590 96.7 6,412 293 87.7 6,727 83 6.1 892 371994-95 60.7 108.1 4,281 1,421 461.5 17,811 2,511 11.4 533 101 188.6 11,634 622 99.7 6,696 322 86.4 6,785 88 8.1 931 36

1995-96 61.1 108.3 4,366 1,472 458.9 17,757 2,487 14.9 627 115 193.9 11,931 637 103.0 6,956 342 89.4 7,065 89 7.7 979 361996-97 63.1 108.5 4,511 1,479 458.9 17,776 2,505 23.5 705 117 195.3 12,549 666 114.8 7,228 354 94.2 6,937 98 7.6 1,050 371997-98 63.5 109.3 4,520 1,513 454.1 18,058 2,537 23.8 633 121 194.3 12,512 685 116.5 7,885 356 97.6 7,476 104 9.2 1,168 481998-99 64.1 113.0 4,745 1,638 461.7 18,048 2,542 23.5 661 121 194.6 12,748 716 119.8 8,061 358 100.5 7,706 111 9.9 1,291 541999-00 64.9 119.7 4,884 1,634 472.8 18,096 2,520 27.4 787 124 193.6 12,789 736 116.0 7,857 353 103.9 7,721 111 9.7 1,453 54

2000-01 65.6 129.0 5,117 1,660 474.8 17,710 2,481 31.4 994 133 194.4 12,817 743 111.9 7,528 344 107.9 8,089 111 9.5 1,345 512001-02 67.1 129.9 5,312 1,696 480.9 18,005 2,498 36.9 973 140 196.4 12,825 752 115.4 7,807 361 117.6 8,636 113 9.2 1,269 542002-03 69.0 141.7 5,667 1,776 487.3 18,260 2,475 41.7 1,110 150 203.7 12,991 764 118.5 8,183 363 120.1 9,028 122 9.3 1,318 612003-04 70.6 148.0 6,160 2,009 497.8 18,733 2,528 44.6 1,150 152 206.8 13,252 782 124.4 8,688 395 119.8 9,292 119 10.0 1,612 64

2004-05 e/ 72.3 156.9 6,469 2,107 502.3 18,977 2,550 47.2 1,186 152 215.6 13,590 801 128.6 8,883 401 122.0 9,468 122 9.9 1,713 65

1/ Se obtiene dividiendo la matrícula total entre la población a mitad de año de 4 a 24 años, CONAPO 2002.2/ Incluye profesional técnico y bachillerato.3/ Incluye educación normal licenciatura y licenciatura universitaria y tecnológica. Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.p/ Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.e/ Cifras estimadas. Capacitación para el trabajo del ciclo escolar 2003-2004 es dato estimado.

Fuente: Secretaría de Educación Pública

Page 156: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Principales servicios educativos por entidad federativa(continúa)

Entidad Atención Preescolar Primaria Capacitación Secundaria Media superior 2/ Superior 3/ Posgrado p/

federativa a la para el trabajoy ciclo escolar demanda Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas

% 1/ (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles)Oaxaca1992-93 58.7 112.6 4,418 2,471 624.5 20,643 4,504 3.0 240 28 128.0 5,528 812 55.2 2,689 121 22.9 1,794 44 0.3 125 91993-94 60.2 118.3 4,794 2,675 636.9 21,725 4,659 3.5 233 31 135.7 5,883 915 62.5 2,891 133 25.3 1,973 44 0.3 104 101994-95 61.3 122.5 5,104 2,849 641.9 22,784 5,050 4.1 253 38 146.2 6,516 1,024 69.4 3,030 160 28.9 1,862 44 0.4 157 10

1995-96 62.2 121.1 5,193 2,917 650.1 23,741 5,323 5.2 335 59 156.3 6,873 1,073 73.5 3,281 170 33.2 2,124 48 0.6 56 111996-97 61.0 128.5 5,623 3,056 627.8 23,938 5,273 7.1 301 56 165.1 7,540 1,137 74.5 4,034 181 36.9 2,338 49 0.9 78 111997-98 61.3 133.9 5,911 3,267 625.4 24,283 5,236 10.7 276 59 174.2 7,895 1,304 80.6 3,569 199 38.4 2,331 48 0.7 114 131998-99 62.5 135.1 5,899 3,231 622.7 24,344 5,063 16.5 278 63 184.8 8,552 1,420 82.8 3,703 201 43.4 2,376 51 0.6 319 141999-00 64.6 138.3 6,243 3,317 626.5 24,536 5,008 26.0 627 76 194.2 8,700 1,444 92.5 4,161 249 45.0 2,391 51 0.7 292 16

2000-01 65.9 141.4 6,826 3,682 633.0 25,448 5,492 25.8 857 65 203.0 9,518 1,582 95.8 4,739 317 47.7 2,582 57 0.6 333 162001-02 67.7 141.9 7,103 3,821 638.9 26,045 5,621 38.2 1,000 93 208.1 10,174 1,660 105.0 5,052 387 51.0 3,116 60 0.7 129 172002-03 67.8 145.4 7,256 3,837 637.8 26,486 5,563 23.2 1,247 105 212.0 10,768 1,721 114.5 5,721 454 51.6 3,223 64 0.7 128 182003-04 69.1 151.5 7,664 4,021 634.9 26,929 5,656 23.8 1,267 102 216.2 10,966 1,745 123.3 5,955 505 55.9 3,316 73 0.9 314 21

2004-05 e/ 70.4 157.4 7,900 4,148 625.9 27,073 5,606 24.4 1,286 104 224.1 11,205 1,789 129.2 6,111 532 61.1 3,644 78 0.9 343 21Puebla1992-93 59.1 156.6 6,044 2,956 788.9 23,684 3,919 10.1 643 89 202.3 11,072 1,298 103.0 7,522 418 83.0 5,487 109 1.9 342 191993-94 59.1 162.5 6,339 3,133 794.9 24,060 3,987 9.3 745 102 207.0 11,568 1,347 100.5 8,243 459 87.1 5,955 114 2.2 776 311994-95 59.9 182.2 7,189 3,470 801.8 24,446 4,146 9.6 736 104 214.3 12,037 1,413 98.7 7,814 470 90.3 6,407 130 3.2 611 32

1995-96 60.0 185.4 7,366 3,538 803.1 24,954 4,193 11.4 714 103 225.3 12,319 1,473 104.9 8,309 480 88.7 7,266 156 3.7 658 441996-97 60.2 190.8 7,769 3,657 807.3 25,375 4,290 16.8 787 124 232.8 12,279 1,540 112.2 8,673 546 83.6 7,951 201 5.2 569 531997-98 60.9 197.5 7,925 3,778 815.5 25,863 4,392 22.3 840 139 242.5 13,586 1,588 118.2 9,052 623 83.7 7,871 229 7.2 1,547 721998-99 61.9 199.7 8,008 3,776 822.3 26,195 4,471 20.4 1,015 145 253.9 14,127 1,672 126.7 10,241 721 87.4 8,588 248 8.3 1,632 831999-00 63.0 189.8 7,786 3,788 827.3 26,431 4,453 25.7 1,116 148 266.5 14,615 1,719 133.0 10,355 732 99.7 9,506 264 8.1 1,206 94

2000-01 63.6 193.4 8,123 3,911 829.0 26,641 4,478 25.7 1,212 158 276.5 15,206 1,791 135.8 10,517 741 102.7 9,496 282 9.5 1,195 912001-02 64.6 195.6 8,271 3,932 827.0 26,851 4,478 28.2 1,168 155 284.5 15,807 1,819 153.5 11,247 905 110.0 10,780 285 9.0 1,050 952002-03 66.6 209.6 8,560 3,987 829.7 27,037 4,518 32.8 1,195 163 296.1 16,396 1,876 166.6 11,814 937 117.7 11,618 288 9.2 1,177 1012003-04 68.2 225.3 8,868 4,052 819.2 27,036 4,499 36.6 1,345 178 307.8 16,549 1,918 181.4 12,443 1,028 122.4 12,235 283 10.1 1,335 103

2004-05 e/ 69.9 238.5 9,331 4,254 811.2 26,948 4,456 39.9 1,477 191 319.9 16,821 1,962 193.7 12,933 1,048 129.3 12,936 294 10.8 1,441 108Querétaro

1992-93 58.5 43.8 1,796 929 206.6 6,171 1,191 3.1 148 13 55.6 2,702 279 29.6 1,947 101 16.8 2,163 34 0.8 92 41993-94 59.7 46.8 1,978 1,026 211.8 6,362 1,207 3.6 133 10 58.8 2,855 290 30.3 2,076 98 18.5 2,130 35 0.8 72 121994-95 60.0 48.2 2,089 1,064 215.6 6,087 1,271 3.8 140 13 62.3 3,013 309 29.8 2,082 93 19.1 2,297 36 0.8 245 12

1995-96 60.9 53.1 2,145 1,104 217.6 6,679 1,292 4.5 173 20 65.5 3,178 323 32.1 2,028 98 18.6 2,225 37 1.2 30 131996-97 61.7 51.5 2,259 1,135 221.7 6,866 1,345 8.4 163 21 68.5 3,381 332 33.1 2,139 95 19.7 2,802 37 1.4 175 141997-98 61.7 54.6 2,360 1,213 220.2 6,969 1,371 10.1 189 22 71.4 3,250 342 32.8 2,189 94 20.2 2,799 37 1.6 261 161998-99 63.4 57.4 2,539 1,277 221.8 7,083 1,395 12.1 235 25 76.2 3,496 356 35.7 2,505 97 22.6 2,445 41 1.7 221 201999-00 64.4 58.7 2,510 1,258 223.8 7,103 1,389 13.0 269 27 79.7 3,558 369 38.3 2,558 119 24.5 2,920 45 1.9 244 23

2000-01 66.0 60.0 2,563 1,265 225.8 7,158 1,385 14.7 280 27 82.8 3,772 388 41.8 2,501 125 26.5 3,047 45 4.4 230 212001-02 67.3 60.0 2,637 1,292 229.4 7,226 1,388 18.1 293 29 85.0 3,915 404 45.4 2,835 138 27.6 3,340 44 4.3 183 212002-03 68.4 61.6 2,725 1,316 230.8 7,320 1,399 20.1 295 29 88.9 4,049 411 46.5 3,042 150 29.2 3,382 46 4.0 418 242003-04 69.7 63.1 2,814 1,342 231.8 7,382 1,401 22.0 320 30 90.7 4,132 423 51.3 3,369 171 31.0 3,496 40 3.5 355 25

2004-05 e/ 71.0 64.6 2,854 1,362 232.6 7,447 1,405 23.7 342 31 92.4 4,206 432 54.3 3,509 176 34.1 3,777 41 3.1 415 25Quintana Roo

1992-93 51.4 22.2 881 398 97.6 3,180 594 5.3 172 32 25.9 1,362 111 12.3 766 33 3.1 341 81993-94 53.7 24.4 962 417 102.6 3,422 602 4.5 198 35 27.7 1,488 129 15.7 849 42 3.8 402 81994-95 55.2 27.1 1,061 471 107.1 3,631 634 4.0 173 33 30.0 1,933 165 16.3 908 48 4.3 551 8

1995-96 56.7 27.8 1,086 474 112.1 3,769 646 4.5 253 36 33.3 2,039 181 17.7 1,084 50 4.8 464 91996-97 59.3 28.8 1,343 485 116.4 3,930 666 8.6 223 38 36.3 2,268 191 20.4 1,448 66 5.4 485 8 0.3 59 31997-98 60.6 29.4 1,192 492 120.6 4,096 684 10.3 266 41 38.4 2,389 200 22.8 1,659 67 6.6 595 13 0.6 161 61998-99 62.0 31.0 1,246 500 125.2 4,251 696 11.4 304 39 41.5 2,586 212 25.1 1,833 72 7.3 694 15 0.3 103 51999-00 62.6 33.4 1,288 515 129.7 4,417 692 10.7 343 53 43.8 2,742 223 25.6 1,609 77 8.5 813 16 0.4 117 5

2000-01 63.2 34.1 1,332 521 135.3 4,604 719 10.9 327 51 46.8 2,958 239 26.6 1,818 84 8.9 906 18 0.3 72 62001-02 63.6 34.1 1,350 522 140.1 4,760 725 10.5 325 53 49.5 3,208 261 28.7 2,001 84 10.1 1,147 20 0.1 77 72002-03 65.1 37.0 1,381 532 143.6 4,890 733 11.9 347 56 53.0 3,343 277 30.4 1,966 88 11.6 1,216 21 0.3 90 72003-04 66.6 36.7 1,402 535 150.3 4,999 742 12.8 370 58 55.8 3,483 275 33.8 2,230 110 13.0 1,406 24 0.3 87 6

2004-05 e/ 68.4 38.6 1,430 546 155.8 5,184 767 13.5 389 60 58.3 3,543 281 36.8 2,401 115 14.7 1,578 26 0.3 93 7

1/ Se obtiene dividiendo la matrícula total entre la población a mitad de año de 4 a 24 años, CONAPO 2002.2/ Incluye profesional técnico y bachillerato.3/ Incluye educación normal licenciatura y licenciatura universitaria y tecnológica. Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.p/ Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.e/ Cifras estimadas. Capacitación para el trabajo del ciclo escolar 2003-2004 es dato estimado.

Fuente: Secretaría de Educación Pública

Page 157: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Principales servicios educativos por entidad federativa(continúa)

Entidad Atención Preescolar Primaria Capacitación Secundaria Media superior 2/ Superior 3/ Posgrado p/

federativa a la para el trabajoy ciclo escolar demanda Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas

% 1/ (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles)San Luis Potosí

1992-93 61.0 96.7 4,515 2,230 362.3 13,508 3,085 9.0 607 72 106.2 7,445 1,293 36.8 3,064 197 22.5 2,504 35 0.6 89 81993-94 61.5 98.8 4,712 2,339 366.8 13,567 3,101 8.6 591 72 108.1 7,551 1,308 39.0 3,050 199 22.9 2,683 37 0.6 9 101994-95 62.1 99.0 4,889 2,418 370.7 14,029 3,393 9.1 586 74 112.2 7,699 1,321 41.4 3,195 211 23.7 3,374 42 0.6 6 11

1995-96 62.7 99.6 4,962 2,433 372.6 13,903 3,397 10.1 646 92 114.6 7,798 1,338 45.2 3,515 227 25.6 3,571 49 0.7 5 111996-97 62.8 100.2 5,264 2,516 378.0 14,220 3,480 8.9 641 86 116.0 8,552 1,369 48.5 3,819 239 26.8 3,428 48 1.0 15 141997-98 63.8 100.7 5,356 2,687 380.5 14,458 3,580 14.5 686 101 120.9 8,712 1,399 50.5 4,225 250 29.6 3,266 56 1.3 428 171998-99 65.6 102.0 5,419 2,775 377.1 14,561 3,581 23.6 745 97 130.1 8,835 1,425 53.2 4,561 273 31.4 4,262 60 1.3 86 171999-00 66.7 100.8 5,329 2,775 378.5 14,538 3,538 25.8 768 87 136.9 9,101 1,437 54.2 4,644 279 32.9 3,532 63 1.4 94 20

2000-01 67.2 98.7 5,299 2,691 378.7 14,616 3,507 26.5 768 90 140.3 9,331 1,451 55.5 4,679 277 34.9 3,494 64 1.3 146 202001-02 67.8 97.4 5,269 2,760 376.9 14,576 3,534 25.6 796 99 142.2 9,438 1,459 63.4 5,250 363 37.4 3,710 68 1.5 136 202002-03 68.8 102.6 5,432 2,853 373.4 14,691 3,532 24.2 773 99 146.3 9,685 1,466 68.3 5,543 376 39.0 4,033 72 1.5 102 212003-04 69.6 103.9 5,393 2,761 367.5 14,634 3,474 24.5 776 98 149.3 9,715 1,477 74.2 5,713 397 41.9 4,542 69 1.6 38 21

2004-05 e/ 70.6 105.1 5,488 2,831 362.4 14,535 3,439 24.9 779 96 151.9 9,807 1,489 78.4 5,915 409 46.6 5,008 78 1.7 46 23Sinaloa1992-93 61.4 78.2 3,252 1,546 380.2 12,962 2,647 15.9 768 102 127.3 8,134 456 92.1 6,317 304 39.0 3,527 55 0.3 156 41993-94 62.0 80.4 3,382 1,648 376.6 13,168 2,757 16.7 744 96 128.7 8,256 476 92.4 6,152 314 43.1 3,357 58 0.4 152 161994-95 63.4 81.9 3,622 1,859 379.7 13,571 3,008 19.7 713 92 130.0 8,683 512 96.2 5,974 308 46.4 3,315 60 0.3 114 17

1995-96 64.1 81.3 3,760 1,930 377.7 13,660 3,080 21.7 723 94 132.3 8,835 575 99.4 6,082 308 49.6 3,527 63 0.6 102 231996-97 66.6 85.7 4,201 2,021 373.6 13,689 3,034 47.7 921 93 133.2 9,248 642 99.0 6,100 305 52.4 3,406 66 1.1 194 311997-98 66.0 91.9 4,113 2,148 361.0 13,750 3,113 35.5 1,027 103 135.4 9,425 684 104.1 6,250 316 56.4 3,877 70 1.1 251 341998-99 67.4 90.5 4,252 2,219 361.4 13,926 3,179 44.6 1,126 106 140.4 9,583 693 102.7 6,227 303 61.4 4,491 75 1.2 313 311999-00 68.8 93.0 4,353 2,248 356.9 13,788 3,061 54.6 1,224 100 143.2 9,893 705 103.3 6,229 310 67.6 4,424 80 1.1 255 30

2000-01 69.4 93.4 4,509 2,402 356.9 13,850 3,036 52.5 1,187 98 144.6 10,048 723 106.6 6,258 312 71.0 4,607 82 1.8 327 362001-02 69.6 89.4 4,447 2,323 363.5 13,719 2,962 50.3 1,142 97 144.6 10,163 733 107.5 6,853 319 71.5 4,730 82 1.8 189 412002-03 71.0 93.3 4,492 2,381 364.3 13,762 2,945 58.5 1,240 101 144.2 10,290 741 111.1 7,100 325 69.0 5,072 82 2.1 231 462003-04 71.7 91.5 4,523 2,357 367.8 13,683 2,877 62.6 1,311 103 138.9 10,442 746 113.5 7,212 323 71.4 5,133 91 2.0 388 44

2004-05 e/ 73.1 95.1 4,640 2,430 366.4 13,704 2,868 66.4 1,380 104 140.8 10,746 770 114.8 7,257 325 74.5 5,316 93 2.2 426 50Sonora1992-93 64.0 59.6 2,515 1,077 305.4 10,723 1,689 12.0 601 111 109.1 5,703 530 67.6 4,916 352 34.5 3,242 51 1.0 204 191993-94 64.0 65.8 2,711 1,175 301.4 10,643 1,712 5.8 215 41 110.7 5,826 538 70.5 5,128 340 38.0 3,051 59 1.1 209 271994-95 64.2 59.6 2,726 1,223 299.1 10,833 1,777 9.1 355 70 111.5 5,969 556 76.4 5,507 357 42.2 3,297 61 1.1 200 23

1995-96 64.4 64.0 2,772 1,204 291.6 10,836 1,771 13.3 588 119 113.6 6,009 567 75.7 5,496 321 46.7 3,442 67 1.5 238 281996-97 65.9 66.8 3,081 1,282 294.0 10,993 1,796 20.9 598 130 114.2 6,359 584 79.1 5,386 316 49.2 3,683 71 1.5 255 251997-98 66.7 68.5 2,966 1,338 298.5 11,076 1,817 23.3 667 133 116.4 6,279 594 78.9 5,634 321 51.9 4,007 68 1.3 320 211998-99 67.6 69.7 3,059 1,376 302.0 11,228 1,830 24.2 594 120 119.5 6,628 609 80.7 5,534 299 55.5 4,402 74 1.2 373 281999-00 68.7 71.9 3,182 1,438 307.1 11,404 1,832 26.6 641 115 119.9 6,732 615 80.7 5,428 276 61.2 4,514 74 1.2 440 29

2000-01 69.5 72.4 3,271 1,463 312.5 11,557 1,840 36.0 831 134 120.2 6,973 622 80.1 5,477 286 58.7 4,793 76 1.3 601 302001-02 70.0 72.7 3,302 1,474 317.8 11,695 1,834 34.8 868 162 117.1 7,108 626 83.2 5,521 291 62.7 4,929 78 1.7 659 322002-03 71.3 77.8 3,372 1,506 318.8 11,798 1,841 38.6 1,021 176 120.0 7,048 617 84.5 5,596 285 65.2 5,556 80 2.1 522 332003-04 72.3 79.6 3,448 1,533 318.0 11,857 1,841 42.6 1,122 188 124.7 7,257 621 86.5 5,631 287 67.1 5,795 86 2.7 554 45

2004-05 e/ 73.7 84.1 3,593 1,599 315.5 11,812 1,828 46.0 1,209 197 133.3 7,428 632 86.0 5,643 287 70.1 6,075 90 2.9 598 47Tabasco1992-93 61.8 78.3 2,764 1,461 297.2 9,024 1,940 4.8 301 76 88.4 4,140 415 51.2 3,254 179 17.5 1,035 18 0.3 46 41993-94 63.5 78.2 2,960 1,547 303.0 9,184 2,005 5.0 293 77 93.0 4,359 449 61.3 3,000 184 18.6 1,197 19 0.3 44 61994-95 64.6 79.5 3,169 1,617 307.8 9,427 2,047 5.5 293 71 97.2 4,702 508 63.8 3,706 193 23.0 1,485 25 0.3 28 5

1995-96 65.8 82.1 3,259 1,666 310.4 9,540 2,081 6.1 349 81 101.9 4,877 528 69.0 3,768 183 25.2 1,726 26 0.4 12 71996-97 68.1 84.6 3,472 1,703 312.9 9,805 2,116 6.3 362 86 103.9 5,093 541 79.9 4,108 181 33.3 1,594 28 0.4 207 71997-98 67.7 85.8 3,537 1,759 310.1 9,942 2,152 8.8 306 80 106.5 5,277 551 77.8 4,195 182 31.9 1,867 31 0.5 117 71998-99 68.2 87.6 3,642 1,815 310.6 10,076 2,168 8.0 312 74 110.4 5,440 562 78.0 4,195 187 35.0 2,269 37 0.6 141 81999-00 69.0 88.5 3,663 1,813 308.4 10,064 2,166 11.9 395 77 116.0 5,659 573 77.7 3,465 187 37.2 2,660 37 0.6 34 8

2000-01 70.2 90.5 3,730 1,828 306.5 10,062 2,173 13.1 543 101 120.4 5,799 593 79.7 3,584 185 42.5 2,718 40 0.8 152 92001-02 71.5 92.8 3,776 1,859 305.0 10,077 2,174 15.3 590 117 123.1 6,002 607 83.1 3,616 190 45.9 3,040 42 1.2 146 112002-03 72.8 96.0 3,818 1,863 302.8 10,057 2,173 19.3 641 139 127.2 6,138 618 86.5 3,712 217 44.9 3,084 42 1.3 247 122003-04 74.3 99.6 3,883 1,880 300.4 10,062 2,161 21.2 715 156 130.1 6,317 637 88.0 3,815 226 48.5 3,154 45 1.6 265 15

2004-05 e/ 75.6 102.9 4,033 1,963 296.2 10,011 2,137 22.9 779 171 131.9 6,378 645 89.9 3,919 232 52.4 3,293 47 1.8 297 17

1/ Se obtiene dividiendo la matrícula total entre la población a mitad de año de 4 a 24 años, CONAPO 2002.2/ Incluye profesional técnico y bachillerato.3/ Incluye educación normal licenciatura y licenciatura universitaria y tecnológica. Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.p/ Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.e/ Cifras estimadas. Capacitación para el trabajo del ciclo escolar 2003-2004 es dato estimado.

Fuente: Secretaría de Educación Pública

Page 158: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Principales servicios educativos por entidad federativa(continúa)

Entidad Atención Preescolar Primaria Capacitación Secundaria Media superior 2/ Superior 3/ Posgrado p/

federativa a la para el trabajoy ciclo escolar demanda Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas

% 1/ (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles)Tamaulipas

1992-93 57.6 67.9 2,964 1,262 338.9 12,457 2,265 17.7 948 135 117.5 6,472 375 61.5 4,413 200 52.8 5,915 88 0.5 175 171993-94 57.8 69.0 3,004 1,250 342.1 12,657 2,272 15.5 869 148 118.7 6,310 390 61.7 5,072 194 55.7 5,481 92 1.1 315 181994-95 59.2 73.7 3,239 1,255 346.2 12,999 2,342 17.6 863 144 119.4 6,568 437 65.7 5,357 199 59.2 6,418 103 1.9 116 25

1995-96 59.9 75.8 3,358 1,316 348.6 13,002 2,398 17.2 873 148 123.1 6,653 444 67.2 5,174 215 63.7 6,600 95 2.4 310 301996-97 62.4 77.6 3,515 1,399 352.0 13,108 2,467 26.0 850 137 125.6 6,885 481 70.0 5,006 230 73.6 6,366 103 3.4 239 351997-98 63.4 73.5 3,540 1,442 359.9 13,342 2,468 26.8 735 128 129.7 7,001 527 70.4 5,118 238 76.1 6,304 102 5.1 234 411998-99 63.4 81.3 3,592 1,384 355.3 13,534 2,449 21.7 718 121 133.1 7,299 541 74.5 5,522 245 80.6 6,715 110 3.1 178 361999-00 65.1 83.1 3,687 1,434 367.4 13,686 2,432 23.1 768 118 137.3 7,556 573 76.5 5,426 256 86.7 7,277 125 3.1 206 39

2000-01 66.7 84.3 3,851 1,585 378.9 13,786 2,477 26.6 739 114 141.7 8,074 597 79.3 5,483 260 90.4 7,477 136 3.4 479 432001-02 67.1 81.6 3,788 1,487 382.4 13,905 2,424 26.0 654 105 144.6 8,539 607 89.0 6,242 298 88.6 8,014 146 4.4 358 452002-03 68.4 88.3 3,971 1,639 387.4 14,156 2,468 27.9 636 106 149.9 8,678 616 92.6 6,518 317 88.3 7,593 117 4.6 237 462003-04 68.9 90.5 4,045 1,624 388.9 14,241 2,427 28.3 648 100 153.5 8,983 632 97.7 6,817 331 88.8 8,099 141 4.7 214 42

2004-05 e/ 69.8 95.0 4,137 1,663 395.2 14,507 2,487 28.7 659 96 151.7 8,910 634 101.7 7,062 342 93.6 8,573 149 4.8 234 44Tlaxcala1992-93 63.4 29.8 1,107 506 142.1 4,705 619 4.4 167 50 50.2 2,482 210 26.5 1,689 111 11.7 1,135 22 0.3 44 71993-94 62.7 28.9 1,156 524 143.4 4,769 629 4.7 176 56 49.8 2,557 215 27.1 1,929 126 12.3 1,215 24 0.3 47 71994-95 62.8 30.6 1,208 544 142.0 4,835 653 6.6 192 63 50.9 2,740 231 27.9 1,964 132 13.2 1,297 26 0.3 58 8

1995-96 62.3 31.7 1,218 541 139.6 4,890 659 6.4 160 59 53.1 2,877 232 28.7 2,112 133 13.7 1,362 27 0.4 129 101996-97 62.3 30.4 1,257 560 140.1 4,969 671 7.4 179 47 55.6 2,971 241 30.1 2,157 132 12.9 1,289 28 0.6 146 111997-98 62.8 30.6 1,293 579 140.6 5,056 680 7.9 185 47 56.8 3,019 250 31.8 2,219 129 14.5 1,416 30 0.5 81 121998-99 63.4 31.9 1,368 601 141.0 5,156 690 8.5 231 49 58.2 3,271 264 32.6 2,106 130 15.3 1,387 30 0.8 164 121999-00 64.6 34.2 1,412 617 143.2 5,265 705 10.1 296 49 58.4 3,434 272 33.4 2,327 128 16.5 1,431 30 0.8 198 12

2000-01 65.9 35.4 1,495 663 147.1 5,360 716 11.5 336 49 57.9 3,500 290 34.1 2,307 127 17.7 1,397 29 1.1 197 142001-02 66.6 35.2 1,520 684 151.5 5,436 736 10.6 322 51 57.0 3,575 294 35.5 2,260 128 19.2 1,613 29 1.1 157 142002-03 68.4 38.7 1,576 705 153.7 5,543 748 10.6 328 58 59.5 3,624 295 36.9 2,354 139 19.8 1,619 30 1.0 166 162003-04 69.7 37.4 1,624 722 158.1 5,633 755 11.0 345 63 62.4 3,724 296 37.2 2,293 139 20.1 1,649 31 1.0 206 16

2004-05 e/ 71.3 38.2 1,636 727 161.2 5,783 772 11.2 360 67 65.2 3,760 299 37.4 2,304 139 20.7 1,681 31 1.0 225 17Veracruz1992-93 56.6 203.8 9,234 5,082 1,101.8 40,101 8,768 16.9 1,354 170 288.5 15,437 1,799 132.2 9,343 557 65.6 4,439 81 0.4 252 141993-94 56.2 212.3 10,265 5,826 1,070.7 40,560 8,991 16.9 1,248 167 295.1 15,405 1,831 144.7 10,482 640 65.3 4,445 137 0.4 139 201994-95 57.1 222.4 10,933 6,167 1,075.5 41,635 9,460 17.1 1,247 185 303.3 16,054 1,915 158.3 10,918 715 61.7 5,343 152 1.1 173 41

1995-96 58.1 225.5 11,194 6,283 1,067.7 42,301 9,666 24.5 1,647 295 318.9 16,073 1,987 167.7 11,103 760 70.2 6,106 158 1.2 249 471996-97 59.0 224.1 11,608 6,488 1,069.0 42,662 9,733 37.0 1,947 332 328.0 16,530 2,028 180.2 11,291 810 74.1 6,824 159 2.0 406 581997-98 59.8 228.0 12,098 6,787 1,064.1 43,178 9,786 48.9 1,745 345 335.9 16,714 2,089 188.7 11,905 888 77.1 7,892 177 2.5 817 721998-99 61.0 223.1 12,738 7,064 1,069.6 43,984 9,890 58.0 2,139 378 349.4 17,345 2,192 194.0 12,511 1,001 82.4 8,295 178 2.1 824 561999-00 62.3 217.5 12,803 7,104 1,077.4 44,123 9,887 69.3 2,596 419 352.9 17,849 2,268 204.4 13,158 1,073 88.0 8,453 186 3.0 694 55

2000-01 63.0 215.0 12,950 7,051 1,066.5 44,644 9,821 79.3 3,078 485 357.0 18,362 2,278 207.2 13,309 1,071 94.8 8,810 198 3.2 534 652001-02 64.5 214.4 13,218 7,187 1,067.9 44,890 9,868 88.2 3,217 491 365.8 18,760 2,335 219.5 13,819 1,191 102.1 9,405 199 4.1 816 672002-03 66.4 225.5 13,320 7,216 1,068.1 45,279 9,903 86.0 3,278 508 386.6 19,295 2,456 229.5 14,585 1,293 108.1 10,362 235 4.2 1,095 712003-04 67.4 215.6 13,257 7,022 1,053.6 45,321 9,800 90.7 3,461 524 397.0 19,885 2,498 246.1 15,776 1,394 112.8 10,761 233 4.3 1,420 69

2004-05 e/ 69.3 233.4 14,105 7,475 1,034.6 45,216 9,661 95.1 3,637 539 409.2 20,242 2,561 258.5 16,166 1,464 119.1 11,177 244 4.3 1,540 69Yucatán1992-93 59.4 49.4 1,838 738 243.6 7,921 1,277 14.8 874 121 64.5 4,809 259 31.2 2,780 120 14.9 1,565 43 1.1 303 181993-94 60.4 52.3 1,974 758 246.8 8,194 1,274 14.0 983 143 66.8 5,140 299 33.0 3,070 125 16.5 1,613 46 1.5 354 191994-95 62.3 54.7 2,130 816 250.9 8,455 1,338 16.9 1,002 157 70.9 5,632 375 37.2 3,323 149 17.1 1,716 50 2.2 354 18

1995-96 63.4 55.7 2,157 824 254.8 8,542 1,361 14.7 959 171 74.8 5,840 402 41.1 3,424 152 18.3 1,908 58 2.8 214 211996-97 64.2 57.3 2,499 872 254.7 8,629 1,365 15.3 886 174 78.2 6,164 400 44.7 3,679 169 20.7 2,104 62 2.9 271 221997-98 65.8 60.4 2,402 941 253.5 8,835 1,400 22.7 869 183 82.0 6,304 421 46.1 3,755 192 23.7 2,497 67 2.7 271 231998-99 65.8 61.0 2,489 949 253.5 8,910 1,405 15.1 811 167 87.0 6,425 434 49.6 4,088 208 26.4 2,743 72 1.5 95 201999-00 67.4 60.9 2,532 984 254.0 8,963 1,403 17.1 836 150 91.9 6,769 451 52.7 4,187 226 29.5 2,648 75 1.6 323 22

2000-01 68.2 62.4 2,617 1,023 253.5 9,056 1,420 16.7 795 163 94.7 6,979 474 55.1 4,611 229 31.9 2,809 80 1.7 264 222001-02 69.2 64.5 2,680 1,064 253.4 9,049 1,426 15.6 777 161 97.1 7,344 481 58.5 4,676 229 34.7 3,108 81 1.8 133 242002-03 70.2 66.4 2,766 1,089 251.6 9,075 1,432 15.2 808 169 100.2 7,578 483 61.4 4,691 227 36.7 3,105 83 2.1 165 252003-04 71.0 71.5 3,029 1,150 244.8 9,017 1,416 15.6 822 172 102.0 7,645 496 64.5 4,785 240 39.2 3,460 87 2.3 254 25

2004-05 e/ 71.9 77.0 3,256 1,243 237.3 8,839 1,380 16.0 835 175 103.7 7,706 499 66.9 4,952 245 42.6 3,723 93 2.3 264 26

1/ Se obtiene dividiendo la matrícula total entre la población a mitad de año de 4 a 24 años, CONAPO 2002.2/ Incluye profesional técnico y bachillerato.3/ Incluye educación normal licenciatura y licenciatura universitaria y tecnológica. Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.p/ Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.e/ Cifras estimadas. Capacitación para el trabajo del ciclo escolar 2003-2004 es dato estimado.

Fuente: Secretaría de Educación Pública

Page 159: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Principales servicios educativos por entidad federativa(concluye)

Entidad Atención Preescolar Primaria Capacitación Secundaria Media superior 2/ Superior 3/ Posgrado p/

federativa a la para el trabajoy ciclo escolar demanda Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas Matrícula Maestros Escuelas

% 1/ (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles) (Miles)Zacatecas

1992-93 56.0 49.7 2,230 1,183 235.0 8,725 2,318 5.5 396 51 57.2 3,334 807 19.8 1,491 91 12.2 1,168 31 0.3 80 111993-94 57.1 52.0 2,429 1,314 236.2 8,741 2,316 5.8 428 55 59.1 3,408 804 21.5 1,459 91 12.7 1,219 31 0.3 119 131994-95 58.3 53.0 2,647 1,401 236.1 8,887 2,382 7.0 429 59 62.4 3,589 833 23.2 1,484 94 13.4 1,313 32 0.5 129 13

1995-96 60.0 53.9 2,693 1,448 238.9 8,931 2,374 7.4 460 69 67.2 3,843 883 25.3 1,604 100 14.1 1,384 33 0.5 144 151996-97 60.8 55.1 2,846 1,492 235.4 8,951 2,370 7.6 448 68 70.1 4,156 916 28.0 1,752 104 14.9 1,382 33 0.5 85 151997-98 60.9 53.2 2,809 1,515 230.4 8,970 2,355 8.4 380 67 72.0 4,307 961 29.6 2,065 117 15.4 1,335 33 0.8 88 131998-99 61.7 55.7 2,857 1,501 226.5 9,030 2,320 10.5 441 76 72.6 4,375 976 30.5 2,094 118 16.5 1,485 35 0.8 307 141999-00 62.3 57.5 2,823 1,485 220.1 8,882 2,221 10.9 491 79 76.6 4,520 1,006 31.8 2,107 118 17.0 1,411 35 0.4 213 13

2000-01 62.9 57.0 2,911 1,539 214.2 8,830 2,198 11.9 520 87 79.4 4,780 1,023 32.6 2,171 124 19.2 1,852 43 0.6 151 162001-02 63.8 54.8 2,980 1,572 211.3 8,799 2,196 10.8 505 83 86.4 5,011 1,047 33.5 2,327 127 20.1 1,766 43 0.7 242 182002-03 65.0 58.4 3,088 1,600 204.9 8,777 2,195 10.4 452 79 87.5 5,261 1,056 37.4 2,541 142 21.9 1,888 50 1.1 217 222003-04 66.0 59.9 3,121 1,598 200.1 8,757 2,139 10.7 491 79 88.1 5,374 1,066 40.4 2,617 147 22.9 2,032 44 1.4 254 25

2004-05 e/ 67.2 61.5 3,212 1,643 197.5 8,786 2,116 11.0 516 80 85.4 5,378 1,065 45.2 2,865 163 24.4 2,120 45 1.6 277 27

1/ Se obtiene dividiendo la matrícula total entre la población a mitad de año de 4 a 24 años, CONAPO 2002.2/ Incluye profesional técnico y bachillerato.3/ Incluye educación normal licenciatura y licenciatura universitaria y tecnológica. Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.p/ Cifras preliminares para el ciclo escolar 2003-2004.e/ Cifras estimadas. Capacitación para el trabajo del ciclo escolar 2003-2004 es dato estimado.

Fuente: Secretaría de Educación Pública

Page 160: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Grado Promedio de Escolaridad de la población de 15 años y más por entidad

ENTIDAD 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 1/ 2001 2002 2003 2004

Aguascalientes 6.94 7.06 7.17 7.29 7.41 7.53 7.66 7.78 7.91 8.04 8.17 8.31 8.44 Baja California 7.67 7.73 7.80 7.86 7.92 7.99 8.05 8.11 8.18 8.25 8.31 8.38 8.45 Baja California Sur 7.56 7.66 7.76 7.87 7.97 8.08 8.18 8.29 8.40 8.51 8.62 8.74 8.85 Campeche 6.06 6.20 6.33 6.47 6.62 6.77 6.92 7.07 7.23 7.39 7.56 7.72 7.90

Coahuila 7.50 7.62 7.73 7.85 7.97 8.09 8.21 8.33 8.46 8.59 8.72 8.85 8.98 Colima 6.82 6.92 7.03 7.13 7.24 7.35 7.46 7.58 7.69 7.81 7.92 8.04 8.17 Chiapas 4.40 4.53 4.66 4.80 4.94 5.09 5.24 5.39 5.55 5.71 5.88 6.05 6.23 Chihuahua 6.99 7.09 7.19 7.29 7.39 7.49 7.60 7.70 7.81 7.92 8.03 8.14 8.26

Distrito Federal 8.93 9.02 9.11 9.20 9.28 9.37 9.47 9.56 9.65 9.74 9.84 9.93 10.03 Durango 6.45 6.55 6.66 6.77 6.88 7.00 7.11 7.23 7.35 7.47 7.60 7.72 7.85 Guanajuato 5.43 5.55 5.67 5.79 5.92 6.04 6.17 6.30 6.44 6.58 6.72 6.86 7.01 Guerrero 5.27 5.39 5.51 5.64 5.77 5.90 6.04 6.18 6.32 6.47 6.61 6.77 6.92

Hidalgo 5.68 5.80 5.92 6.04 6.16 6.29 6.42 6.55 6.68 6.82 6.95 7.10 7.24 Jalisco 6.72 6.82 6.93 7.04 7.15 7.27 7.38 7.50 7.62 7.74 7.86 7.99 8.12 México 7.27 7.38 7.48 7.59 7.70 7.81 7.92 8.03 8.15 8.27 8.39 8.51 8.63 Michoacán 5.43 5.53 5.64 5.76 5.87 5.99 6.11 6.23 6.35 6.48 6.60 6.74 6.87

Morelos 6.97 7.07 7.16 7.26 7.35 7.45 7.55 7.66 7.76 7.86 7.97 8.08 8.19 Nayarit 6.32 6.43 6.55 6.66 6.78 6.90 7.03 7.15 7.28 7.41 7.54 7.68 7.81 Nuevo León 8.15 8.24 8.34 8.43 8.53 8.63 8.73 8.83 8.93 9.03 9.14 9.24 9.35 Oaxaca 4.72 4.85 4.97 5.10 5.24 5.38 5.52 5.66 5.81 5.96 6.12 6.28 6.44

Puebla 5.87 5.98 6.10 6.22 6.34 6.46 6.59 6.72 6.85 6.98 7.12 7.26 7.40 Querétaro 6.36 6.52 6.68 6.84 7.01 7.19 7.37 7.55 7.74 7.93 8.13 8.33 8.54 Quintana Roo 6.63 6.78 6.93 7.09 7.25 7.41 7.58 7.75 7.92 8.10 8.28 8.47 8.66 San Luis Potosí 5.99 6.11 6.23 6.35 6.48 6.60 6.73 6.87 7.00 7.14 7.28 7.42 7.57

Sinaloa 6.86 6.95 7.04 7.14 7.23 7.33 7.43 7.53 7.63 7.73 7.84 7.94 8.05 Sonora 7.51 7.59 7.68 7.77 7.86 7.95 8.04 8.13 8.22 8.31 8.41 8.50 8.60 Tabasco 6.13 6.25 6.38 6.50 6.63 6.76 6.90 7.03 7.17 7.31 7.46 7.60 7.75 Tamaulipas 7.22 7.33 7.44 7.55 7.66 7.77 7.89 8.00 8.12 8.24 8.36 8.49 8.61

Tlaxcala 6.70 6.82 6.94 7.06 7.18 7.31 7.44 7.57 7.70 7.83 7.97 8.11 8.25 Veracruz 5.66 5.76 5.87 5.98 6.09 6.20 6.32 6.43 6.55 6.67 6.79 6.92 7.05 Yucatán 5.96 6.07 6.17 6.28 6.40 6.51 6.63 6.75 6.87 6.99 7.12 7.25 7.38 Zacatecas 5.61 5.72 5.83 5.94 6.06 6.17 6.29 6.42 6.54 6.67 6.80 6.93 7.06

República Mexicana 6.66 6.76 6.87 6.98 7.09 7.20 7.31 7.43 7.56 7.67 7.79 7.92 8.04 Hombres 6.97 7.07 7.18 7.28 7.38 7.49 7.60 7.71 7.82 7.90 8.01 8.13 8.25 Mujeres 6.37 6.48 6.59 6.70 6.82 6.94 7.06 7.18 7.33 7.44 7.57 7.70 7.84

1/ CENSO, 2000Nota: Los datos para los años que no corresponden al Censo 2000, fueron estimados por la DGPPP, SEP.Fuente: Secretaría de Educación Pública, XI Censo General de Población y Vivienda de 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda de 2000, INEGI.

Page 161: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Población analfabeta por entidad federativa 1/

Entidad Federativa y año TOTAL INDICE

Total Nacional1992 6 402 290 11.51993 6 409 910 11.2 POBLACIÓN ANALFABETA EN EL 20021994 6 421 070 10.91995 6 410 080 10.61996 6 384 460 10.3 RANGOS1997 6 341 420 10.01998 6 303 960 9.7 2.5 a 41999 6 277 080 9.52000 6 240 020 9.2 4.1 a 5.92001 6 206 590 9.02002 6 170 380 8.7 6 a 8.32003 6 129 590 8.52004 6 092 250 8.3 8.4 a 12.1

Aguascalientes1992 30 180 6.2 12.2 a 20.51993 30 230 6.01994 30 200 5.81995 30 140 5.61996 29 740 5.41997 29 550 5.21998 29 290 5.01999 28 990 4.82000 28 780 4.62001 28 540 4.52002 28 160 4.32003 27 910 4.12004 27 270 3.9

Baja California1992 54 440 4.31993 55 830 4.21994 57 150 4.11995 58 310 4.01996 55 710 3.81997 56 700 3.71998 57 620 3.61999 58 520 3.52000 58 580 3.42001 58 450 3.22002 54 860 2.92003 48 420 2.52004 44 260 2.2

1/ Información estimada con báse en los censos Generales de Población y Vivienda 1990, 2000, Conteo de Población y Vivienda 1995 y Proyecciones de Población del CONAPO noviembre 2002.Fuentes: Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y el Consejo Nacional de Población.

Page 162: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Población analfabeta por entidad federativa 1/

Entidad Federativa y año TOTAL INDICE Entidad Federativa y año TOTAL INDICE Entidad Federativa y año TOTAL INDICEBaja California Sur Colima Distrito Federal

1992 11 680 5.2 1992 27 240 8.9 1992 213 850 3.51993 11 710 5.0 1993 27 820 8.8 1993 210 190 3.41994 12 190 5.0 1994 28 370 8.7 1994 200 020 3.21995 12 410 4.9 1995 28 880 8.6 1995 188 880 3.01996 12 020 4.6 1996 27 930 8.1 1996 189 910 3.01997 12 220 4.5 1997 26 890 7.6 1997 191 640 3.01998 12 140 4.3 1998 26 830 7.4 1998 186 860 2.91999 12 340 4.2 1999 26 760 7.2 1999 188 600 2.92000 12 360 4.1 2000 26 630 7.0 2000 186 850 2.92001 12 350 3.9 2001 26 060 6.7 2001 185 060 2.82002 12 390 3.8 2002 25 500 6.4 2002 183 150 2.82003 12 420 3.7 2003 24 560 6.0 2003 181 510 2.72004 12 370 3.5 2004 23 140 5.5 2004 179 900 2.7

Campeche Chiapas Durango1992 53 040 14.5 1992 553 350 27.8 1992 55 730 6.51993 53 810 14.2 1993 559 170 27.2 1993 55 060 6.31994 54 910 14.0 1994 564 200 26.6 1994 55 190 6.21995 55 930 13.8 1995 568 430 26.0 1995 54 410 6.01996 54 680 13.2 1996 572 070 25.2 1996 52 100 5.61997 54 240 12.7 1997 572 400 24.5 1997 50 170 5.31998 53 700 12.2 1998 571 870 23.8 1998 49 090 5.11999 53 560 11.8 1999 566 260 22.9 1999 52 890 5.42000 52 260 11.2 2000 566 770 22.2 2000 52 260 5.22001 51 520 10.7 2001 567 440 21.6 2001 51 660 5.12002 51 560 10.4 2002 569 350 21.1 2002 51 100 5.02003 51 710 10.1 2003 570 960 20.5 2003 50 550 4.82004 51 790 9.8 2004 572 430 20.0 2004 50 030 4.7

Coahuila Chihuahua Guanajuato1992 67 600 5.1 1992 97 400 5.7 1992 394 250 15.21993 68 120 5.0 1993 98 790 5.6 1993 393 510 14.81994 68 570 4.9 1994 100 100 5.5 1994 394 810 14.51995 68 840 4.8 1995 101 290 5.4 1995 393 320 14.11996 62 050 4.2 1996 98 220 5.2 1996 384 230 13.41997 60 630 4.0 1997 97 400 5.0 1997 375 350 12.81998 62 170 4.0 1998 98 400 4.9 1998 371 620 12.41999 62 200 3.9 1999 99 430 4.8 1999 367 720 12.02000 61 340 3.8 2000 100 200 4.7 2000 363 330 11.62001 61 050 3.7 2001 100 240 4.6 2001 359 480 11.32002 60 770 3.6 2002 98 150 4.4 2002 354 380 10.92003 60 470 3.5 2003 96 400 4.2 2003 348 680 10.52004 60 040 3.4 2004 94 670 4.0 2004 344 350 10.2

1/ Información estimada con báse en los censos Generales de Población y Vivienda 1990, 2000, Conteo de Población y Vivienda 1995 y Proyecciones de Población del CONAPO noviembre 2002.Fuentes: Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y el Consejo Nacional de Población.

Page 163: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Población analfabeta por entidad federativa 1/

Entidad Federativa y año TOTAL INDICE Entidad Federativa y año TOTAL INDICE Entidad Federativa y año TOTAL INDICEGuerrero México Nayarit

1992 428 250 25.2 1992 572 620 8.0 1992 57 830 10.61993 427 940 24.7 1993 573 000 7.7 1993 57 950 10.41994 430 550 24.4 1994 571 650 7.4 1994 58 560 10.31995 430 710 23.9 1995 567 270 7.1 1995 58 620 10.11996 428 510 23.4 1996 566 440 6.9 1996 58 980 9.81997 425 480 22.8 1997 566 820 6.7 1997 58 870 9.61998 421 860 22.2 1998 566 080 6.5 1998 58 080 9.31999 416 260 21.5 1999 573 810 6.4 1999 57 270 9.02000 411 850 20.9 2000 577 060 6.3 2000 56 680 8.72001 407 640 20.3 2001 579 890 6.1 2001 56 140 8.52002 403 580 19.8 2002 582 230 6.0 2002 55 620 8.32003 399 650 19.3 2003 585 060 5.8 2003 55 110 8.12004 395 870 18.8 2004 588 420 5.7 2004 54 610 7.8

Hidalgo Michoacán Nuevo León1992 229 750 18.6 1992 371 120 16.3 1992 92 510 4.11993 228 080 18.0 1993 371 980 16.0 1993 93 010 4.01994 227 200 17.5 1994 372 240 15.7 1994 93 390 3.91995 224 740 16.9 1995 372 720 15.4 1995 93 410 3.81996 225 560 16.4 1996 376 520 15.0 1996 92 500 3.71997 222 100 15.8 1997 373 100 14.6 1997 89 910 3.51998 221 070 15.4 1998 371 680 14.3 1998 89 730 3.41999 218 500 14.9 1999 367 540 13.9 1999 89 540 3.32000 216 630 14.5 2000 364 370 13.5 2000 89 490 3.22001 214 750 14.0 2001 361 320 13.2 2001 89 540 3.22002 212 980 13.6 2002 358 360 12.9 2002 89 170 3.12003 211 280 13.2 2003 355 530 12.6 2003 88 800 3.02004 209 620 12.9 2004 352 790 12.3 2004 88 070 2.9

Jalisco Morelos Oaxaca1992 292 660 8.1 1992 100 340 11.1 1992 478 740 25.21993 289 300 7.8 1993 102 630 11.0 1993 475 970 24.51994 289 020 7.6 1994 103 870 10.8 1994 472 340 23.81995 288 290 7.4 1995 104 840 10.6 1995 469 160 23.11996 285 740 7.1 1996 102 220 10.2 1996 479 570 22.91997 279 870 6.8 1997 101 720 9.9 1997 481 040 22.51998 277 540 6.6 1998 99 980 9.5 1998 479 790 22.01999 275 060 6.4 1999 99 190 9.2 1999 478 530 21.52000 273 250 6.2 2000 98 620 8.9 2000 475 460 20.92001 271 430 6.1 2001 98 090 8.7 2001 472 570 20.32002 269 340 5.9 2002 97 770 8.5 2002 469 690 19.82003 265 900 5.7 2003 97 440 8.3 2003 466 770 19.32004 263 280 5.6 2004 97 130 8.1 2004 464 010 18.8

1/ Información estimada con báse en los censos Generales de Población y Vivienda 1990, 2000, Conteo de Población y Vivienda 1995 y Proyecciones de Población del CONAPO noviembre 2002.Fuentes: Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y el Consejo Nacional de Población.

Page 164: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Población analfabeta por entidad federativa 1/

Entidad Federativa y año TOTAL INDICE Entidad Federativa y año TOTAL INDICE Entidad Federativa y año TOTAL INDICEPuebla San Luis Potosí Tabasco1992 483 190 17.7 1992 175 680 13.9 1992 115 940 11.61993 481 540 17.2 1993 177 270 13.7 1993 117 890 11.41994 481 830 16.8 1994 178 600 13.5 1994 119 660 11.21995 479 590 16.3 1995 178 610 13.2 1995 120 990 11.01996 489 710 15.9 1996 173 820 12.5 1996 122 640 10.61997 486 160 15.4 1997 171 830 12.1 1997 122 270 10.31998 484 940 15.0 1998 169 500 11.7 1998 121 680 10.01999 483 540 14.6 1999 167 040 11.3 1999 121 000 9.72000 482 190 14.2 2000 164 140 10.9 2000 120 820 9.42001 480 950 13.8 2001 162 100 10.6 2001 120 470 9.22002 479 630 13.5 2002 159 950 10.2 2002 119 950 8.92003 478 500 13.1 2003 157 450 9.9 2003 119 540 8.72004 477 440 12.8 2004 155 550 9.6 2004 119 190 8.4

Querétaro Sinaloa Tamaulipas1992 97 130 13.5 1992 140 090 9.1 1992 102 800 6.41993 96 540 12.9 1993 138 680 8.8 1993 104 310 6.31994 95 620 12.3 1994 137 070 8.5 1994 104 090 6.11995 95 890 11.9 1995 136 560 8.3 1995 105 330 6.01996 94 670 11.3 1996 135 770 8.2 1996 101 890 5.71997 92 640 10.7 1997 138 490 8.2 1997 101 310 5.51998 91 190 10.2 1998 139 530 8.1 1998 100 600 5.31999 90 500 9.8 1999 140 730 8.0 1999 99 850 5.12000 90 120 9.4 2000 140 770 7.8 2000 99 880 5.02001 89 520 9.1 2001 141 320 7.7 2001 100 040 4.82002 89 420 8.8 2002 142 270 7.6 2002 99 230 4.72003 89 310 8.5 2003 143 350 7.6 2003 97 870 4.52004 88 810 8.2 2004 143 600 7.4 2004 97 080 4.3

Quintana Roo Sonora Tlaxcala1992 43 780 11.0 1992 66 540 5.2 1992 50 030 9.81993 44 150 10.5 1993 67 340 5.1 1993 50 240 9.51994 44 850 10.1 1994 68 080 5.0 1994 49 800 9.11995 45 360 9.7 1995 68 630 4.9 1995 49 720 8.81996 44 350 9.1 1996 67 940 4.8 1996 49 620 8.51997 44 160 8.6 1997 66 960 4.6 1997 49 880 8.31998 43 820 8.1 1998 67 340 4.5 1998 49 460 8.01999 42 780 7.5 1999 67 750 4.4 1999 49 640 7.82000 42 910 7.1 2000 67 720 4.3 2000 49 740 7.62001 42 800 6.8 2001 67 710 4.2 2001 49 840 7.42002 42 670 6.4 2002 67 720 4.1 2002 49 950 7.22003 42 880 6.1 2003 67 760 4.0 2003 50 060 7.02004 42 420 5.8 2004 67 690 3.9 2004 50 160 6.8

1/ Información estimada con báse en los censos Generales de Población y Vivienda 1990, 2000, Conteo de Población y Vivienda 1995 y Proyecciones de Población del CONAPO noviembre 2002.Fuentes: Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y el Consejo Nacional de Población.

Page 165: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Población analfabeta por entidad federativa 1/

Entidad Federativa y año TOTAL INDICEVeracruz

1992 719 810 17.21993 722 130 16.91994 727 640 16.71995 728 050 16.41996 727 190 16.01997 720 860 15.61998 713 390 15.21999 710 380 14.92000 703 770 14.52001 696 720 14.22002 689 730 13.92003 684 010 13.62004 678 640 13.3

Yucatán1992 148 770 15.61993 150 170 15.31994 153 430 15.21995 155 330 15.01996 146 650 14.01997 145 950 13.61998 143 970 13.11999 138 540 12.32000 134 740 11.72001 133 390 11.32002 133 170 11.02003 132 440 10.72004 131 600 10.4

Zacatecas1992 75 950 9.51993 75 550 9.31994 75 870 9.21995 75 420 9.01996 75 510 8.71997 74 810 8.51998 73 140 8.21999 72 360 8.02000 71 090 7.82001 69 820 7.52002 68 580 7.32003 67 290 7.12004 66 020 6.9

1/ Información estimada con báse en los censos Generales de Población y Vivienda 1990, 2000, Conteo de Población y Vivienda 1995 y Proyecciones de Población del CONAPO noviembre 2002.Fuentes: Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y el Consejo Nacional de Población.

Page 166: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Evolución del gasto en educación 1/

% PIB en Educación 2/ 3/

Nacional 4.7 5.3 5.4 4.9 5.8 5.8 6.0 6.1 6.2 6.5 6.8 7.0 7.1

Público 4.4 5.0 5.2 4.7 4.8 4.8 4.8 4.9 5.0 5.3 5.4 5.5 5.6

- Federal 3.8 4.3 4.6 4.2 4.0 4.0 4.1 4.1 4.1 4.3 4.4 4.6 4.5

- Estatal 0.6 0.6 0.6 0.5 0.8 0.8 0.7 0.8 0.9 0.9 1.0 1.0 1.0

- Municipal 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01

Privado 0.3 0.3 0.3 0.2 1.0 1.0 1.1 1.2 1.2 1.2 1.4 1.4 1.5

Gasto en Educación

por Alumno

(Miles de pesos)

Nacional 4/ 2.1 2.6 2.9 3.4 5.4 6.5 8.0 9.6 11.1 12.6 13.4 14.1 14.9

Público 5/ 2.2 2.7 3.0 3.5 4.9 6.0 7.3 8.8 10.2 11.7 12.4 13.1 13.8

- Preescolar 1.2 1.7 1.8 2.2 3.5 4.4 5.6 6.8 7.6 8.4 8.9 9.4 9.9

- Primaria 1.1 1.5 1.7 2.3 3.2 3.9 5.0 6.2 6.9 7.7 8.1 8.5 9.0

- Secundaria 2.0 2.4 3.1 3.5 4.7 6.3 8.0 9.4 10.6 11.7 12.4 13.1 13.8

- Profesional Técnico 2.8 3.4 3.3 4.4 5.9 6.8 7.9 9.5 10.7 11.8 12.6 13.1 13.7

- Bachillerato 2.9 4.2 5.7 6.6 8.3 9.8 11.5 13.6 15.3 16.9 18.0 18.8 19.6

- Superior 8.8 10.7 12.7 15.6 18.8 21.3 26.3 28.5 34.1 37.7 40.3 42.0 43.8

1/ Las cifras se refieren a los ciclos escolares en que inicia el año en cuestión, es decir para el año 1992, se refiere al ciclo escolar 1992-1993, y así sucesivamente. Los datos para gasto se refieren a años naturales enero-diciembre. Para el ciclo escolar 2002-2003 las cifras son estimadas, debido a la periodicidad que se maneja en Capacita- ción para el Trabajo.2/ Los porcentajes respecto al PIB difieren de la serie presentada en el Informe anterior, debido a que en este Informe se realizaron con el PIB anual a precios corrientes de cada año obtenido a partir de cálculos trimestrales provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales de México, dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y con la estimación de los criterios generales de Política Económica para 2004; así como también para 2000 y 2001, por actualización de las cifras en los gastos estatal y particular. La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.3/ A partir de 2000 el dato no incluye la estimación proporcionada por la SEP, respecto del Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF).4/ Considera el gasto nacional ejercido por alumno en el sistema escolarizado.5/ Excluye del cálculo al control particular en gasto y matrícula. Incluye el gasto federal por alumno, atendido en el control federal y federalizado, es decir, los transferidos al control estatal desde el 18 de mayo de 1992. A partir del ciclo escolar 2000-2001, se refiere a cifras estimadas.e/ Cifras estimadas.Fuente: Secretaría de Educación Pública.

2004 e/1998 2002Concepto 1996 19971992 1993 1994 1995 20031999 2000 2001

Gasto en Educación 2003

65.3%

14.0%

0.2%20.5%

- Federal - Estatal - Municipal Privado

Page 167: 1 - Portadilla - planeacion.sep.gob.mx · 1.5.1.3 Programa Nacional de Becas y ... Maestros y escuelas del sistema educativo ... durante el transcurso de la actual administración,

Gasto en educación 1/

(Millones de pesos)

1992 53 234.3 49 828.1 42 637.9 36 158.0 6 479.9 7 029.9 160.3 3 406.2 18 750.9 3 648.1 7 020.2 13 218.7 7 190.21993 66 256.9 62 408.0 54 556.1 46 241.9 8 314.2 7 676.9 175.0 3 848.9 25 715.1 4 812.3 8 852.7 15 176.0 7 851.91994 77 339.2 73 292.5 65 036.8 56 587.0 8 449.8 8 071.6 184.1 4 046.7 33 747.0 6 445.4 10 881.0 13 963.4 8 255.7

1995 90 546.8 86 292.0 77 611.9 68 836.9 8 341.3 8 486.6 193.5 4 254.8 40 469.9 9 963.7 13 901.8 13 276.5 8 680.11996 146 756.2 121 020.0 100 793.0 93 227.5 6 820.9 19 998.5 228.5 25 736.2 54 326.4 12 835.9 17 753.7 15 877.0 20 227.01997 183 524.4 151 257.1 126 894.9 118 444.3 8 450.6 24 092.5 269.7 32 267.3 71 844.0 14 586.1 20 868.6 19 596.2 24 362.21998 229 088.3 186 312.7 157 544.9 155 161.6 2 383.3 28 449.2 318.6 42 775.6 101 274.3 16 290.0 29 247.0 10 733.6 28 767.81999 280 255.8 225 826.4 187 153.6 184 956.3 2 197.2 38 290.6 382.2 54 429.4 119 519.3 18 741.9 33 934.5 14 957.9 38 672.8

2000 337 881.1 272 055.5 223 384.9 219 380.0 4 004.9 48 211.8 458.7 65 825.6 144 718.5 21 474.5 40 339.1 16 852.8 42 974.62001 379 252.2 306 644.3 250 818.6 246 016.9 4 801.6 55 310.8 515.0 72 607.9 160 593.4 25 752.8 47 871.8 16 600.5 55 825.82002 426 214.0 338 740.3 276 631.5 271 649.5 4 982.0 61 530.7 578.0 87 473.8 177 285.4 26 487.5 53 356.3 19 502.3 62 108.72003 470 837.7 374 275.0 307 406.5 294 875.3 12 531.2 66 135.8 732.7 96 562.7 198 578.6 28 865.0 58 114.0 21 848.9 66 868.5

2004 e/ 501 214.2 393 827.5 321 183.8 306 712.9 14 471.0 71 817.4 826.3 107 386.7 210 939.3 30 686.7 59 803.8 19 754.1 72 643.7

1/ La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 2/ Incluye los recursos del Ramo 11 Secretaría de Educación Pública, Ramo 25 Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos y los fondos para educación del Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Para los años 1995 y 1996 no incluye el Fondo de Ahorro Capitalizable y de Retiro de la SEP; asímismo, para 1995 tampoco se considera el recurso del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías; dichos montos que se incluyen en el total federal equivalen a 433.7 millones para 1995 y 744.6 millones de pesos para 1996.3/ Esta información es proporcionada por los gobiernos de los estados y se complementa con datos de la SEP, con las plantillas de personal, cuyo pago viene de financiamiento propio de los estados. estimaciones del gasto en educación escolarizada, como en cultura, deporte, educación para adultos e investigación educativa. Para 2002, la cifras fuerón modificadas por los mismos gobiernos de los Las cifras de 2003 y 2004 son estimadas.4/ Cifras estimadas para el 2003 y 2004.5/ Comprende también al gasto de investigación de Instituciones de Educación Superior (IES).6/ Incluye el gasto destinado a la capacitación para el trabajo, alfabetización, educación primaria y secundaria para adultos.e/ Cifras estimadas.Fuente: Secretaría de Educación Pública.

Gasto público

Estatal y municipal

Años

Estatal 3/NacionalTotal

Gasto nacional

Total

Público

FederalMunicipal e/ Otros 6/ Superior 5/

SEP 2/ Otras Srías.

Media superior

Privado 4/

Federal por nivel educativo

Básica