1 plan de negocio proyecto

6
MISIÓN DE LA EMPRESA Promover el consumo de cítricos de la sierra norte del estado de Puebla a partir de la integración de altos estándares de calidad mediante el empleo de las herramientas tecnológicas de vanguardia, enfocadas a la satisfacción del cliente. ÁREA DE NEGOCIOS Área de ventas OBJETIVO DE POSICIONAMIENTO Fomentar el consumo de bebidas naturales por medio de máquinas expendedoras de zumo en la región de Teziutlán ANALISIS FODA Debilidades El escaso apoyo por parte de las autoridades gubernamentales Debilidad y falta de organización en la empresa Falta de disposición en la información Deficiencia en la venta de sus productos Escases de la tecnología en el campo citrícola Amenazas Competencia del mercado con los extractores de zumo de naranja y limón La falta de la materia prima durante el año(sujeta a temporadas) La NO conciencia y cultura por parte de los clientes Incorrecto uso de los materiales por parte del fabricante Fortalezas Personas y empresas experimentadas en el área de fabricación de máquinas extractoras de zumo Aplicación de los materiales más recomendables en la elaboración de la extractora de zumo Facilidad en el manejo de la misma Incorporación en el mercado con cierta facilidad

Upload: modesgarciagarcia

Post on 13-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ES UN EJEMPLO DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA CUALQUIER PROYECTO DE INVERSIÓN

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Plan de Negocio Proyecto

MISIÓN DE LA EMPRESAPromover el consumo de cítricos de la sierra norte del estado de Puebla a partir de la integración de altos estándares de calidad mediante el empleo de las herramientas tecnológicas de vanguardia, enfocadas a la satisfacción del cliente.

ÁREA DE NEGOCIOSÁrea de ventasOBJETIVO DE POSICIONAMIENTOFomentar el consumo de bebidas naturales por medio de máquinas expendedoras de zumo en la región de TeziutlánANALISIS FODADebilidades● El escaso apoyo por parte de las autoridades gubernamentales● Debilidad y falta de organización en la empresa● Falta de disposición en la información● Deficiencia en la venta de sus productos● Escases de la tecnología en el campo citrícola

Amenazas● Competencia del mercado con los extractores de zumo de naranja

y limón● La falta de la materia prima durante el año(sujeta a temporadas)● La NO conciencia y cultura por parte de los clientes● Incorrecto uso de los materiales por parte del fabricante

Fortalezas● Personas y empresas experimentadas en el área de fabricación de

máquinas extractoras de zumo● Aplicación de los materiales más recomendables en la elaboración

de la extractora de zumo● Facilidad en el manejo de la misma● Incorporación en el mercado con cierta facilidad● Alto rendimiento de la extractora

Oportunidades● Mejores beneficios para los consumidores (naturales y nutritivos)● Incorporación de un nuevo mercado con mejores oportunidades

de crecimiento● Implementación de nuevas tecnologías al alcance de los

consumidores.● La expansión de nuevos y mejores servicios

Page 2: 1 Plan de Negocio Proyecto

ESTRATEGIAS, METAS Y PLANES DE ACCIONEstrategias posibles

1. Los atributos específicos del producto2. Las necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen3. Separar el producto de los de la competencia, esto se puede

lograr, resaltando algún aspecto en particular que lo hace distinto de los de la competencia.

Estrategias seleccionadas

OBJETIVO DE VENTASProveer de mandarina a las escuelas primarias de la región de Teziutlán, que adquieran la máquina expendedora de zumo de mandarina y que tengan un convenio con la empresa Comité Sistema Productivo Cítricos Poblano A.C.ANALISIS FODADebilidades

Limitaciones de conocimientos por parte de los miembros de la empresa

Mala organización y poco flujo de información La producción de materia prima (mandarina) es solo por

temporadas Poca capacidad para realizar ventas

Amenazas Una base de posibles clientes muy reducida Imposibilidad de penetrar en un mercado dominado por la

competencia Cambios en las necesidades, deseos y expectativas de los clientes

que la empresa no puede satisfacer Incapacidad de la empresa para incorporar nuevas tecnologías lo

cual implica un mayor costoFortalezas

Innovación por parte de la empresa para extraer jugo de mandarina mediante una nueva tecnología

Capacidad de abrir un nuevo mercado Ser capaces de proveer la materia prima

Oportunidades Tendencia de crecimiento de las ventas Aceptación de los productos o servicios de la empresa Acuerdos con los proveedores que podrían reducir los costes de

las materias primas y materiales Ventajas del producto respecto a los competidores

ESTRATEGIAS, METAS Y PLANES DE ACCIONEstrategias posibles1. Ser efectivo

Page 3: 1 Plan de Negocio Proyecto

Esto significa que realmente a quien quieres venderle te compre. Uno de los grandes problemas en ventas es que se tocan puertas o se hacen llamadas cientos de veces y sólo en contadas ocasiones se obtiene una respuesta positiva.2. Conocer más a fondo a tus prospectos Por lo tanto, debes ser proactivo y definir las características de los candidatos a convertirse en tus clientes:¿Cuáles son las características que quieres de tu cliente?3. Trabajar tus preguntas inteligentesSi un vendedor acude a una cita sin prepararse puede significar dos cosas: es un experto en ventas o no sabe que está cometiendo un grave error. Para sacarle el mayor provecho a una entrevista con un prospecto, todo parte de una capacitación, que debes realizar con tus colaboradores del área comercial.Capacitaciones:Tópicos en que debe formarse al personal

Habilidades comunicativas. El personal de ventas debe saber expresarse bien, tanto escrita como oralmente, de preferencia en un idioma extranjero adicional a su lengua materna. Aquí deben integrarse aquellas habilidades que se enseñan en programación neurolingüística, a fin de que el vendedor sepa interpretar las pautas psicológicas envueltas en los procesos comunicativos con los compradores.

Tolerancia a la frustración. Para que el vendedor sepa manejar los triunfos y derrotas de modo que cada una de sus experiencias, buenas o malas, le permitan incrementar su marco de referencia y tome esas experiencias para el análisis de mejores prácticas laborales.

Capacidad de organización. Enseñar a la persona a ser organizada, a manejo de tiempo y agenda, a la organización de sus archivos y llenado de reportes.

Creatividad. Desarrollarle la habilidad de pensamiento lateral, invitándolo a que innove y encuentre nuevas formas de hacer las cosas.

Liderazgo. Convirtiéndole en guía, asesor y gerente de sus actividades personales y de las de los equipos de trabajo en que participan, de manera que vea su trabajo como un negocio personal. Si de aquí desarrolla habilidades para autogestionarse, podemos tener colaboradores que consuman cada vez menos supervisión y control, dedicando la alta gerencia sus esfuerzos, e idear estratégicamente el negocio

4. Se vale diversificarNo pongas todos los huevos en una sola canasta. Qué bueno que tengas un muy buen cliente, pero ¿qué va a pasar cuando se vaya o ya no te necesite? Regla: un solo comprador no debe representar más del 20% del total de tus ventas. De ser así, te enfrentarás a una gran presión

Page 4: 1 Plan de Negocio Proyecto

para vender y es cuando vienen los errores. Traza un plan B en donde contemples tanto salir a buscar más consumidores, como diversificar, ampliar o complementar tu catálogo de productos o servicios.5. Haz ver el resultado de tus productos a tus clientesEn cuanto entren a tu tienda, píntales a tus clientes una imagen en su mente de cómo ellos podrían estar aprovechándose con tu producto para obtener los resultados que quieren, y qué se sentiría al conseguirlo, al solucionar el problema que tienen, o el placer que les proporcionaría llegar a donde quieren.Estrategias seleccionadas

OBJETIVO DE RENTABILIDADAprovechar al máximo la materia prima (mandarina) de la empresa comité sistema productivo cítricos poblano A.C para ya no tener pérdidas debido a mermas como se han estado registrando en años anteriores.ANALISIS FODADebilidades

Excedente de materia prima por parte de la empresa Limitaciones en la capacidad de producción Deficiencia en la elaboración y aplicación de convenios con los

clientesAmenazas

Baja rentabilidad debido a la mala organización Competencia de precios en el mercado Cambios climáticos que pueden afectar la producción de la

cosechaFortalezas

Capacidad de los socios de la empresa para proveer materia prima

Convenio con el ITST para dar uso a la merma que se produce año con año

Convenio con instituciones, para la fabricación de la máquina expendedora de zumo de mandarina

Oportunidades Cambios en la composición de la clientela Mejoras en la capacidad de servicio al cliente Posibilidad de lanzamiento de nuevos productos Nueva organización o ampliación de ventas

ESTRATEGIAS, METAS Y PLANES DE ACCIONEstrategias posibles

1. Alargar los plazos de pagos a los clientes2. Establecer un estudiado sistema de segmentación basado en el

Page 5: 1 Plan de Negocio Proyecto

conocimiento de nuestros clientes, de sus gustos, costumbres y volumen de compras, será otra medida de peso en pos de una mayor rentabilidad.

3. Tener una asignación de precios adecuada, esto se logra calculando todos los costos y agregando un margen de ganancia razonable. Siempre es mejor considerar un análisis competitivo de los precios del mercado.

4. Las alianzas comerciales son una buena herramienta ya que permiten aumentar las ganancias al unir fortalezas con otras empresas. Se accede a una base de clientes más amplia, mejor conocimiento de marca y a un mayor poder de adquisición.

5.  Conocer tus costos reales: en muchas empresas, los gastos no son evaluados en realidad, si se conocen los costos reales, se podrá encontrar la manera de reducirlos.

Estrategias seleccionadas