1 otro fenómeno que se da en relación a las necesidades...

19
1 Otro fenómeno que se da en relación a las necesidades es que al- gunas se apoyan sobre otras. Este es un fenómeno que conocen muy bien quienes trabajan en publicidad y quienes intentan im- poner un determinado producto en el mercado. Un ejemplo nos puede ilustrar de modo sencillo en qué consiste este efecto de apoyo. Todos tenemos cierta necesidad de destacarnos ante los demás o de sentirnos especiales en algún sentido. Claro que cada uno bus- ca satisfacer esta necesidad de modo diferente. Cuando se inten- ta imponer un producto o una marca, se busca, en gran parte, ha- cer sentir al potencial consumidor que por poseer ese producto (a través de la compra) será una persona "especial" o se destacará ante los demás. 1BO Por lo tanto, el que consuma dicho poseyéndolo será efectivamente £i/¿ i mo no lo admita si se lo preguntan cho lo sentirá. Su necesidad de seiitn a un grupo privilegiado, deter tonces, por lo menos en parte, a producto. Los seres humanos no sólo tenetíboí también a valores, poseemos creenc En este anuncio es evidente que se apunta a convencer al lector de que si compra y posee el producto será alguien especial. producto sentirá o creerá que Uien especial. Tal vez él mis- ios directamente. Pero de he- especiai o perteneciente minatfo o especial, se canalizara en- ravés del consumo de dicho necesidades. Adscribimos ias, gustos, preferencias, ideas,

Upload: voliem

Post on 30-May-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Otro fenómeno que se da en relación a las necesidades es que al­gunas se apoyan sobre otras. Este es un fenómeno que conocen muy bien quienes trabajan en publicidad y quienes intentan im­poner un determinado producto en el mercado. U n ejemplo nos puede ilustrar de modo sencillo en qué consiste este efecto de apoyo.

Todos tenemos cierta necesidad de destacarnos ante los demás o de sentirnos especiales en algún sentido. Claro que cada uno bus­ca satisfacer esta necesidad de modo diferente. Cuando se inten­ta imponer un producto o una marca, se busca, en gran parte, ha­cer sentir al potencial consumidor que por poseer ese producto (a través de la compra) será una persona "especial" o se destacará ante los demás.

1 B O

Por lo tanto, el que consuma dicho poseyéndolo será efectivamente £i/¿ i mo no lo admita si se lo preguntan cho lo sentirá. Su necesidad de seiitn a un grupo privilegiado, deter tonces, por lo menos en parte, a producto.

Los seres humanos no sólo tenetíboí también a valores, poseemos creenc

En este

anuncio es

evidente que se

apunta a

convencer al

lector de que si

compra y posee

el producto

será alguien

especial.

producto sentirá o creerá que Uien especial. Tal vez él mis-ios directamente. Pero de he-

especiai o perteneciente

minatfo o especial, se canalizara en-ravés del consumo de dicho

necesidades. Adscribimos ias, gustos, preferencias, ideas,

re que se relacionan con las identificar totalmente con e producto o marca en el qué necesidades atender sinc tos, preferencias e ideas se vi

cesidades pero que no se pueden las. Quienes tratan de imponer un cado no sólo tienen que considerar también qué valores, creencias, gus-

nculan con ellas.

EN ESTE MOMENTO, TU ADVERSARIO ES TU ENEMIGO.

mmmo A muchos tal vez lo que transmite esta publicidad les resulte chocante. A otros incluso inmoral o contrario a los valores de respeto al prójimo, valoración del esfuerzo personal, amor, et­cétera. Para otros, por el contrario, los valores que se promocio-nan tal vez son válidos. Notemos hasta qué punto quienes d i ­señaron esta campaña publicitaria lo hicieron adrede, con toda la intención de provocar cierta notoriedad relacionada con la marca de zapatillas. Se trata de un caso evidente en el que se asocia una marca a ciertos valores, controvertidos por cierto. Más allá de la necesidad de tener zapatillas para realizar un de­porte, la publicidad no alude en absoluto a esa necesidad sino a algún valor que intenta asociar a esa marca en particular de cal­zado deportivo.

Esta campaña publicitaria

muestra hasta qué punto los

productos son ofrecidos

tomando en cuenta otros

aspectos mas allá de la

satisfacción de ciertas

necesidades concretas

181

LAS OPORTUNIDADES PARA ELABORAR PROYECTOS TECNOLÓGICOS PARTEN DE CONOCER LAS NECESIDADES, CREENCIAS, IDEAS, GUSTOS Y PREFERENCIAS DE LA GENTE, Y LAS DEMANDAS DE LAS EMPRESAS, LAS INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES SOCIALES EN GENERAL.

Activi

Observa la siguiente publicidad:

• ¿Qué necesidad o necesidades pretende satisfacer el product 3 o servicio que ofrece? ¿Hace referencia el aviso en forma explícita a cómo el prodiizto o servicio satisface esa

necesidad1

¿Qué valores o ideas están asociados al producto o servicio ofrecido: por ejemplo sta­

tus, poder, fuerza física, belleza, atractivo sexual, etcétera)?

Identificar oportunidades: detectar necesidades

Lo de Bill Gates no fue seguramente un caso de estudio profun­do de las necesidades sino n á s bien resultado de un acto intuiti­vo, es decir, de un profunc o sentido del olfato. Es que, siendo sinceros y realistas, no siempre las necesidades se detectan por medio de procedimientos o técnicas muy elaboradas. La expe­riencia, la intuición, cierta d isis de suerte y una gran capacidad de observación pueden hacer c ue florezca una idea tal vez genial. Sin embargo, así como esta intuición de Bill Gates fue verdadera­mente excepcional, millones de personas en todo el mundo tie­nen intuiciones que resultar un rotundo fracaso. Por eso, aunque la intuición, la experiencia ) la capacidad de observación son ap­titudes importantes, las empresas suelen emplear métodos con base científica para detectar las necesidades, valores, creencias, gustos y preferencias relacionadas con ellas. Es evidente que para decidir qué producto tecnológico producir no sólo hay que ocuparse de detectar necesidades. Intervienen otros aspectos tales como los problemas técnicos que habrá que atender, los problemas de diseño que habrá que encarar, factores económicos que habrá que :onsiderar, etcétera. Por ejemplo, an­tes de producir un nuevo "producto tecnológico, si se pretende lanzarlo al mercado, habrá ¿ue tomar en cuenta, por ejemplo, su costo potencial (cuánto contará producirlo, qué rentabilidad se espera lograr, cuánto debería costar para el público, etcétera). Y considerar qué otros productos que atienden necesidades simila­res se ofrecen ya en el mercado. Pero la detección de necesidades es una etapa ineludible de todo proceso de identificación de oportunidades para el proyecto tecnológico. Las técnicas que suelen utilizarse para detectar oportunidades re­ciben la denominación de técnicas de mercado. Estas técnicas se utilizan para conocer las distintas características del mercado, entre las cuales es relevante conocer las necesidades, ideas, creen­cias, valores y preferencias del público relacionadas con esa nece­sidad.

cCómo conocer qué necesita, piensa, valora, cree, gusta o prefie­re la gente1

Antes de responder a esta pregunta es preciso realizar un par de comentarios previos. En primer lugar no hablamos de qué pien-

1 8 4

sa, cree o necesita una persona sino un grupo de personas. Pre­tendemos que nuestro producto tecnológico sea utilizado por más de una persona. Puede tratarse de un grupo pequeño de per­sonas o de multitudes, como el caso de los programas de compu­tación que creó Bill Gates. Pero, por otro lado, antes que nada es preciso detectar a quiénes suponemos que tenemos que atender con nuestro producto tecnológico.

Ningún proyecto tecnológico surge de la nada. Nadie comienza a indagar qué está necesitando la gente en general. Siempre existe una idea previa, un tipo de producto que tenemos más o menos en mente. Esto es, por lo menos, lo común. Entonces es necesario definir primero a qué sector de la pobla­ción dirigiremos nuestros esfuerzos. Puede ser que tengamos pri mero el producto (o un esbozo de él nes le puede interesar el mismo. Puede ser que tengamos el pú blico y nos preguntemos qué puede estar necesitando este sector específico de personas. Por ejemplo, | rodemos contar con un sis­tema nuevo de telefonía sin manos den ser nuestros potenciales clientes

preguntarnos quienes pue-aquellos que tienen que ha­

blar mientras realizan tareas manuales)

LAS TÉCNICAS QUE SUELEN UTILIZARSE PARA DETECTAR OPORTUNIDADES PARA ELABORAR PROYECTOS TECNOLÓGICOS RECIBEN LA DENOMINACIÓN DE TÉCNICAS DE MERCADO.

Población y m u e s t r a La primera tarea es, entonces, definit decir, a qué sector de la gente c Por ejemplo, la población a la que ir zos para vender afeitadoras eléctrica ; es la población de la que queremos

terísticas con el fin de encontrar, po ra desarrollar tecnológicamente y luego vender algún modelo de afeitadora.

cuál es nuestra población, es deseaihos dirigir nuestro producto,

an dirigidos nuestros esfiier-son los adultos varones. Esa

conocer algunas de sus carac-ejemplo, oportunidades pa-

1

<

Es necesario también diferer del producto y quién el cliente cliente, quien lo compra o p;i;

y cliente coinciden, en otros cartables: los usan los bebés, algún sentido ellos también o más trabajo).

cQuiénes son los usuarios

dar entre quién es o será el usuario El usuario es quien lo utiliza; el

ga por él. En muchos casos, usuario no. U n ejemplo son los pañales des-los compran los padres (aunque en os usan, porque les evita problemas

clientes de..

¿Por qué? ¿Coinciden siempre cliente y usuario en estos casos? ¿En cuáles?

• ES NECESARIO TAMBIÉN DIFERENCIAR ENTRE QUIÉN ES 0 SERÁ EL USUARIO DEL PRODUCTO Y QUIÉN, EL CLIENTE.

1

1 8 5

N o obstante, la definición de nuestra población no es algo siem­pre rígido y fácil de establecer. Es posible que descubramos que las esposas de los hombres son quienes más frecuentemente re­galan afeitadoras eléctricas a sus maridos o bien a otros hombres. Serán, entonces, el foco de nuestras investigaciones acerca de ne­cesidades, preferencias, gustos, creencias e ideas alrededor del te­ma del afeitarse y de las afeitadoras. Posiblemente havamos des­cubierto esto a través de la aplicación de técnicas de mercado. Una vez definida la población que nos interesa, rara vez es posi­ble conocer a cada uno de sus integrantes. Muchas veces son mi­les o millones. Entonces es necesario escoger una muestra. Una muestra es una porción representativa de esa población. Cuando decimos representativa, queremos decir, que si conocemos las ca­racterísticas, ideas, creencias, preferencias, necesidades de la muestra, conoceremos con bastante aproximación las creencias, preferencias, gustos, necesidades de la población total de nuestro interés.

1 8 6

nino

POBLACION

una ¿Cómo se hace para escoger del caso. Pero hay que tomar

Cuanto mayor es la muestn tra de 100 personas para con un millón de ellas es menos 1200 personas.

Las personas tienen distinta s lacionadas con las cuestione; civil, edad, ocupación, lugar ciendo una investigación acer te para sus perfumes, es obvi el sexo y la edad. Por lo tanto representadas personas de

La muestra tiene que ser p pío, si en la población a la de la gente es de cada sexo, misma proporción. Por no contemplarse estas de la muestra pueden trasl neral. La foto obtenida de rrecta. Veamos un ejemplo.

di

muestra representativa:' Depende en cuenta algunos aspectos básicos. , más representativa será. Una mues-•»cer a una población compuesta por representativa que una mtiestra de

s características que pueden estar re-que queremos indagar: sexo, estado e residencia, etcétera. Si estamos ha­ca de qué fragancias prefiere la gen-> que habrá diferencias fuertes según

en nuestra muestra deberán estar y otro sexo y de distintas edades,

oporcional. Es decir, que, por ejem-apuntamos, alrededor de la mitad

ín la muestra tiene que guardarse la

u T.O

qi íe

questiones, las conclusiones extraídas erróneamente a la población ge-

cha población será, entonces, inco­ad arse

" Una empresa de electricidad desea averiguar qué proporción de la población masculina de una gran ciudad se afeita con maquina eléctrica. Con este fin, selecciona de la guía telefónica 1000 direcciones pri­vadas al azar, sin considerar los talleres y empresas industriales con teléfono. Seguidamente se ruega por escrito a los hogares obtenidos de este modo, inclu­yendo un cuestionario y un sobre franqueado, que comuniquen cuántos miembros masculinos mayores de dieciocho años comprende el hogar, cuántos de ellos se afeitan con máquina eléctrica y, en su caso, con qué marca. La mayor fuente de error está en que, en lugar de la correcta totalidad todos los hoga­res, se seleccionó sólo la totalidad parcial hogares con teléfono. Ahora bien, entre ambos hechos, ho­gar con teléfono y posesión de una máquina de afeitar eléctrica, existe una relación positiva, lo cual quiere decir ... ha de a parecer un resultado muy exa-

11 I

gerado. A ello se añade el que, a pesar de haberse enviado un sobre franqueado, quizás respondan so­lamente el 20 por ciento de los hogares consultados. Por otra parte, es posible que, por ejemplo, los po­seedores de una máquina de afeitar eléctrica tengan una disposición mayor que los restantes a responder, lo que llevaría igualmente a una exageración de los valores de la muestra".

Kellerer. H . La estadística en la vida económica y social.

Alianza editorial, Madr id , 196". págs. 200-201 .

ES NECESARIO TOMAR CIERTOS RECAUDOS PARA QUE LA MUESTRA SEA REPRESENTATIVA Y LAS CONCLUSIONES QUE OBTENGAMOS A PARTIR DE ELLA PUEDAN TRASLADARSE A LA POBLACIÓN QUE NOS INTERESA.

1

Supongan que tienen que escoger una muestra para conocer las preferencias y gustos de una población a la que le van a ofrecer un nuevo tipo de hamburguesas. cCuál es la población que les interesaría conocer? ¿Por qué? cCómo conformarían la muestra, es decir, con qué proporcióf para cada sector? (sexo, edad, lugar de residencia, nivel socioeconómico; etcétera) cQué preguntas formularían a los encuestados?

Las entrevistas o encuestas

tdar a

Sería muy fácil si pudiéramos preguntarle a alguien directamente: - c Compraría este producto? para saber si dicho producto ant cir, si se vendería o no. No es que no gunta u obtener interesante informj tas, pero no alcanza. Los problemas

o no en el mercado, es de-podamos formular esta pre-

ación a partir de las respues-son varios.

1 8 8

En primer lugar no siempre En principio, por algo tan e

N o le decimos lo mismo a algún tema. Esto es así por

- Haz lo que yo diga pero no lo que yo haga o no es lo mismo decir que hacer

la gente hace lo que dice que haría, emental como que una cosa es su­

poner que haríamos algo y otra muy diferente hacerlo efectiva­mente. En nuestra vida colidiana y personal no es difícil en­contrar muchos casos "c e incongruencia" entre lo que pensamos que hay que hact r y lo que realmente hacemos.

- Lo que se dice es tá m.iy influenciado por qu ién pre­gunta

cualquiera que nos pregunte sobre varias razones. Puede ser que nos

guste agradar a la gente y, aún sin darnos cuenta, responder a quien nos pregunta tratanco de "agradarle". Por eso si alguien de un partido político nos pregunta si votaremos por su candi­dato, tal vez digamos qué s porque es lo que suponemos que es lo que desea que hágame s. Por eso no hay que dar demasia­

da información acerca del p lo hacemos, ni a quiénes re

Dr qué de las preguntas, ni para qué presentamos. N o obstante, la gente

necesita saber por qué estar ios efectuando las preguntas. C o n ­viene dar información general.

- Hay un tiempo por delante Hay un tiempo que transcurre, por otra parte, entre el mo­mento en que damos la respuesta a la pregunta y el momento en que tenemos que actuar. Hay un tiempo que transcurre entre que nos preguntan al quién vamos a votar o si compra­ríamos tal producto y el momento en que efectivamente te­nemos que decidir si compramos tal o cual producto. Dist in­tos factores pueden influir y llevarnos a vin cambio de parecer.

- Verdad vs. mentira La gente suele mentir en las entrevistas que les hacen. A veces mienten adrede, otras, sin darse cuenta. Si nos preguntaran:

- "¿.Desprecia usted a sus vecinos1", seguramente la inmensa mayoría de nosotros diría que no. Muchos, efectivamente, no desprecian a sus vecinos. Muchos de los que sí los desprecian no son capaces de admitirlo; sinceramente creen que no los desprecian. Hay otros que sí los desprecian pero no creen con-

veniente andar admitiéndolo en público. Por eso tal vez no lo admitan en una entrevista ante un extraño.

« ¿Qué hace usted con la ropa? /La lava toda usted misma o sólo en parte, á la da toda a la­var fuera?»

L A LAVO TODA YO MISMA ( ) E N PARTE, LA LAVO YO: en parte, la

doy fuera ( ) L A LLEVO TODA A LAVAR

FUERA ( ) * * * * ¡Pase inmediatamente al si­

guiente complejo de preguntas!

2. INFORMALMENTE: C O N LAVADOR \! > •Cuando usted lava la ropa. No con lavadora eléctrica.A > ** ¿lo hace con lavadora eléctrica * * ¡Pase inmediatamente a la pre-o no?» gunta u !

3. INFORMALMENTE: ai « ¿ D e qué marca es esa lavadora, quiero decir, de qué fábrica?»

M A R C A - FÁBRICA: No SÉ < i

bi ANOTACIÓN DEL ENTREVTS-TADOR: Se le contestó INMEDIATAMENTE ( )

H L B O O L E MIRARLO ( L

4. «¿Cuántos kilos de ropa seca caben en la lavadora, al máximo, de una vez?» (ENTREVISTAD»», haga el favor de convertir a kilos las indicaciones en libras.» kilos

5. «Ya sabemos que hay tres posi­bilidades la lavadora" o tienen un dispositivo fijo agregado CENTRIGLRADORA. TORCEDORA. para centrifugar o escurrir la AGREGADA ( ) ropa, o se puede poner un seca- SECADOR MONTABLE ENCIMA .. ( ) dor encima de la la\a o no L A MISMA LAVADORA NO TIENE hay agregado ningún dispositi- TAL DISPOSITIVO t ) * * vo fijo en la mismo lavadora * S : ¡Pase inmediatamente, a la pre­para secar. ¿Cómo es lo nrjMT» gunta 9! i

«¿Tiene usted que sacar de la lavadora la ropa con la mano para centrifugarla o escurrirla o lo hace la lavadora automáti­camente sin que usted tenga que sacar la ropa después del enjuagado?

SACARLA para cenlrifugar. escu­rrir ( ) *

AUTOMÁTICAMENTE, no hay que sacarla t ) * * *

« ¿ C ó m o se escurre o se seca?, ¿eléctricamente o a m a n o ? » ELÉCTRICAMENTE ( i *

A MANO i ( )

INFORMALMENTE: ¿Es un recipiente o un tambor a donde va la ropa o i rodillos por donde ustfed mete la ropa? RECIPIENTE, TAMBOR .

Dos RODILLOS OTRA COSA I ¡anótela!

..( )

. «¿Tiende usted la ropa lara que se seque, después de centrifu­gada o escurrida, o la plancha o la prensa enseguida tal co­mo viene de la lavaqora. sin tenderla?»

7. «Cuando usted conecta la la­vadora, ¿lava, enjuaga y cen­trifuga automáticamente, sin que usted tenga que manipular en ella entretanto, o ha de ha­cerlo usted, de modo que pri­meramente lava, después tiene que cambiar para el enjuagado y después nuevamente para el centrifugado?»

T O D O DE LINA VEZ. sin cambiar

( ) CAMBIAR para lavar, enjuagar y centrifugar ( )

L A TIENDO ( ) * * L A PLANCHO, LA PRENSO, ya no la

tiendo ( ) * * E N PARTE ( ) * * * * ¡ P a s e inmediatamente al si-

guienle complejo de preguntas!

Fragmento de una encuesta.

La encuesta como técnica

Se trata de una entrevista realizad fin de conocer creencias, valores, Pero, como vimos, no se trata de directa. N o vamos a desarrollar entrevista o encuesta, pero sí rio tomar una serie de recaudos, riguar efectivamente sea lo que información errónea.

a una o más personas con el ¿ ustos, preferencias, etcétera, íacer las preguntas en forma

extensamente las técnicas de daremos algunas pistas. Es necesa-

que lo que queramos ave-güemos v no obtengamos

p; ra a\erit

Dificultades de léxico o lingüísticas

Es necesario considerar que en 1 utilicemos términos sencillos y quien estemos preguntando.

as preguntas que efectuemos comprensibles para aquel a

T

Evitar influenciar en

Evitar ambigüedades

Muchos términos que utilizamos suelen tener un significado ambiguo. Por ejemplo: - >lQué opina usted del seca La pregunta es muy ampli muv vaga. Seguramente obt y amplias. N o obstante, pu nocer en forma muy genera marea de secador, en cuvo c

dor de cabellos marca X X X ? Puede darnos información, pero

;ndremos muchas respuestas vagas e ser que nuestro objetivo sea co-

1 qué ideas asocia la gente con esta aso la pregunta es pertinente.

un sentido o en otro

Nuestras preguntas no debí n llevar a que el entrevistado con­teste de un modo u otro. Ls decir, no inducir las respuestas. Por ejemplo:

- ¿Le parece muy buena esta marca de secador de cabellos? Tener especial cuidado y atención cuando los temas a tratar puedan ocasionar el rechizo del entrevistado. N o todo el mundo acepta fácilmente cbntestar sobre cuestiones políticas, sexo, religión. La gente sude sentir muchas veces que estas preguntas invaden su privacidad y tienen miedo de lo que se pueda hacer con la información que obtengamos.

- Mucha gente trata de contestar razonablemente, escondien­do muchas veces sus verdaderos sentimientos.

Realizando una encuesta.

ES NECESARIO TOMAR PRECAUCIONES CUANDO FORMULAMOS PREGUNTAS. A MENUDO ES NECESARIO HACER RODEOS O PREGUNTAS DE MODO INDIRECTO.

1

Encuestas abiertas o cerradas

Las encuestas o entrevistas abiertas son aquellas en las que las preguntas pueden ser respondidas libremente por el entrevis­tado. Las encuestas ó entrevistas cerradas son aquellas en las que las respuestas están dadas y el entrevistado debe escoger por aquella con la que está más de acuerdo. Ejemplo de pregunta de encuesta ajbierta - ePor qué eligió ese lugar para ir de

errada: vacaciones el último verano?

mbre o:.tu

Ejemplo de pregunta de encuesta c - ¿Por qué eligió ese lugar para ir de a) Porque voy siempre y es una c b) Porque es económico c) Porque tengo amigos d) Porque me gusta el lugar e) Porque tengo casa o departamento de mi propiedad f) Otras razones g) N o sabe/no contesta

an i

Las encuestas abiertas permiten respuestas, pero es más difícil cía; zarlas. Las encuestas cerradas son pero más fáciles de clasificar y otro tipo depende de qué queremc didad y con qué recursos económi En las encuestas cerradas hay los entrevistados que sólo escojan das. En otras, pueden optar por el caso del ejemplo que acabamos que el entrevistado puede ser qué vacaciones por más de una de las

o atener

mas

vacaciones el último verano?

mayor riqueza de las ificar las respuestas y anal i -menos ricas en información lizar. La elección de uno u

s averiguar, con qué profun-:os contamos,

preguntas en las que pedimos a jna de las respuestas ofreci-

de una respuesta, como es de dar de las vacaciones, ya haya elegido el lugar de sus

ílazones expuestas.

ría el o

En un barrio un grupo de indagar acerca del proble inundaciones, con el obj producto tecnológico que que entra en los hogares y decide efectuar un estudie conocer qué necesidades, los vecinos en relación al Si fueran ese grupo de al

• ¿Qué cuestiones intentar • ¿Cuál es la población a 1; indagación^

• ¿Qué tipo de encuesta h; • ¿Qué preguntas formula • ¿Qué conclusiones esper; Realicen la misma tarea tecnológico que desarr escuela.

olle n

alumnos decide de las

de diseñar algún permita sacar el agua L i comercios. Para ello se de mercado, para

deas y preferencias tienen )roblema en cuestión.

urnnos: an averiguar? que dirigirían la

rían (abierta o cerrada)? ílían?

irían obtener? p íro para algún proyecto

efectivamente en la

N a sólo e n c u e s t a s

Da la impresión que sólo son válidas las encuestas como modo de conocer a una población determinada. Pero no es así. Las conversaciones informales con un grupo reducido de miem­bros de la población, aún cuando no constituyan una muestra representativa, son válidas. De ellas se puede obtener muy va­liosa información. De hecho, antes de producir el texto de una encuesta suelen realizarse este tipo de consultas. Lo único de lo que hay que precaverse es de no suponer que la información obtenida es el fiel reflejo de lo que piensan todos los miembros de la población.

Existe, por otra parte, una técnica denominada de grupos mo-tivacionales en la que un experto realiza una entrevista a un grupo pequeño de miembros de una población. En este caso, se puede desarrollar una indagación más profunda. Los grupos,

1 9 3

por otra parte, suelen conformarse según sectores de la pobla­ción: por ejemplo, un grupo de mujeres mayores, otro de hom­bres mayores, un grupo de niños, etcétera (siempre y cuando todos estos sectores pertenezcan a la población que nos intere­sa conocer).

También existen las entrevistas en profundidad, realizadas a pocos miembros de la población, pero durante varios en­cuentros. Así como en la encuesta la información obtenida es escasa pero recogida en muchas personas y muy representativa de la población, los grupos motivacionales y las entrevistas en profundidad aportan mucha información, pero menos repre­sentativa. Por lo general, en las investigaciones suelen combi­narse los distintos tipos de técnicals. Es obvio que una encuesta

en profundidad o el trabajo es más barata que una entrevista con un grupo motivacional.

Informantes clave

N o sólo es posible obtener información de la población (a par­tir de una muestra) por medio de encuestas, entrevistas en profundidad y grupos motivacionales. También es posible ob­tener información valiosa de ciertas personas que de alguna manera poseen un saber, una experiencia relacionada con el problema en cuestión, aun cuando no pertenezcan a la pobla­ción que nos interesa. Si nuestra empresa está diseñando dedora de boletos, es obvio que ai

una nueva maquina expen-unque el ingeniero Gómez,

especialista en transportes, ande siempre en auto, él nos puede brindar información valiosa acerca del problema del transporte público. A este tipo de informantes se los denomina infor­mantes clave. Otras fuentes de información fund imentales son las conclusio­nes de investigaciones realizadas 1 asta el momento y que tie­nen que ver de alguna manera con la investigación que deba­mos llevar a cabo. Y las experiencas anteriores con productos similares al que queremos desarro lar (por ejemplo, con otras marcas y entornos de computadora o bien de máquinas de afei­tar eléctricas).

dones tal como lo hacen lo: con los conocimientos técr fesionales debidamente ent N o obstante, se pueden lle\ rar un pequeño cuestionari

grupo de personas pertene resé indagar para el proyect

apagado automático de luc

La organización del trabajo de campo

Se denomina trabajo de C Í mpo a la tarea concreta de búsque­da de datos, de información es decir, la realización de las entre­vistas. Esta etapa debe realizarse una vez elaborados los instru­mentos de consulta (cuestionarios, entrevistas en profundidad, grupos motivacionales) y obreñida la muestra. En la escuela no siempre e¡¡ posible llevar a cabo estas indaga-

, investigadores. Es necesario contar icos apropiados, un grupo de pro-enados y un presupuesto generoso, ar a cabo algunas consultas y elabo-3 para la encuesta.

Como se trabaja en grupos, cada uno puede entrevistar a un

rientes a la población que les inte-

) tecnológico que van a encarar. Por ejemplo, si se trata de construir un sistema de encendido y

es, es conveniente indagar quiénes van a utilizarlo, dónde, en cué horarios, con qué fines, qué pre­ferencias tienen acerca del funcionamiento de un sistema de prendido y apagado de luces, etcétera.

id aci pacita-Si tuvieran que producir i m teléfono p,

dos a! los que les faltan las manos: ¿A quiénes entrevistaran o formularían una en­

cuesta?

¿Qué preguntas les formularían? ¿A qué informantes clave consultarían? ¿Por qué?

1

1 9 5

EXISTEN DISTINTOS MODOS DE OBTENER - • INFORMACIÓN, LAS ENCUESTAS SON * SÓLO UNA ALTERNATIVA.

Á

La organización y el análisis de los datos Una vez hechas las encuestas, entrevistas v consultas, es nece­sario organizar la información obtenida de modo tal que pueda ser analizada.

Las respuestas a las preguntas de las encuestas por lo general se vuelcan en tablas. Esta tarea es mucho más sencilla si se trató de una encuesta cerrada. Por ejemplo, el que sigue es el cuadro síntesis de los resultados ele una encuesta en la que se buscaba conocer qué proporción de personas de distinto sexo v edad preferían los tres tipos de leche que vende una empresa X : leche entera, leche semides-cremada. leche descremada.

¡eche entera leche semides-cremada

leche descremada

indistinto nb sabe/ no jcontesta

Mujeres más de 65 años

k! i !

30-64 años

1 * ¡

15-29 años

0-14 años

Hombres más de 65 años i

30-64 años ' > 1

15-29 años 1

0-14 años

Si, en cambio, la encuesta es abierta, la tabulación es más compleja, porque la variedad de respuestas es mucho mayor. No obstante, es posible tabular respuestas abiertas y también los resultados de entrevistas en profundidad y de grupos mo­tivacionales.

Para el trabajo del aula, bast irá con hacer sencillas tabulaciones. Los análisis de datos que re ílizan los expertos suelen ser a me­nudo complejos. Intervienen en los mismos no sólo expertos en el producto, en la rama tecnológica y en marketing sino también especialistas en análisis estadístico. Para el trabajo en el aula, convendrá aplicar las nociones de es­

tadística v probabilidad que la misma escuela. Constitm car conocimientos mateiru tecnología.

estén estudiando en matemática en e una buena oportunidad para apli-ticos a la tarea del taller o clase de

Las conclusiones del trabajo

pistas para identificar opo tecnológicos. O bien para producto tecnológico, si va agregarse a un producto ya

¿Para qué sirve toda esta tarea de indagación^ Lo dijimos al co­mienzo del capítulo. La información obtenida nos puede dar

tunidades para elaborar proyectos saber si vale la pena desarrollar un a ser aceptado. O una innovación a existente. O bien si un producto ya

elaborado responde a la de nanda planteada. En el cas'o del es­tudio para conocer las preferencias de un público determina­do respecto del tipo de leche que prefiere consumir, los datos pueden ofrecer pistas importantes para desarrollar nuevos pro­ductos tecnológicos. Supongamos que la mayor parte de las mujeres prefiere consumir leche descremada, podrían desarro­llarse distintas variedades de este tipo de leche. Las conclusiones del trabajo de indagación se presentan en un informe. El mismo debe plantear los objetivos por los cuales se realizó el estudio, la utilidad que se le pensó dar a los datos ob­tenidos, la población que se consideró necesario indagar, el modo en que se eligió la muestra, la composición de la misma, las preguntas de la encuesta y a qué apuntaba cada una de las preguntas (es decir, qué se pretendía averiguar), una síntesis cié los datos obtenidos, las conclusiones y en qué medida dichas conclusiones influirán en la determinación del producto tec­nológico a elaborar.

EL INFORME DEBE SER PRECISO, BREVE Y CLARO.

1 9 8

En pocas En esta unidad nos hemos ocupado de relacionar algunas de las técni­cas propias de las tecnologías blandas con ¡la identificación de opor­tunidades para la elaboración de proyectos, tecnológicos. Es que éste es un aspecto muchas veces no tenido suficientemente en fcuenta cuando se encaran proyectos. Para identificar oportunidades es necesaric contar con una demanda específica (proveniente por ejemplo de u m empresa) o bien ihdagar

en una población determinada, cuáles son cias, ideas, creencias, y otras inclinaciones orientar el diseño del producto que querei nos producir a la satisfac­ción lo más plena posible de tales necesidad les. Para ello hemos tratado, aunque sintética; nente, qué es una pobla­ción, una muestra representativa y algunas de las técnicas de indaga­ción: las encuestas, las entrevistas en profundidad, etcétera.

us necesidades, prejferen-que nos permitan! luego