1 osce

45
Proceso de Selección GERENCIA EMPRESARIAL I Arq Palma Alejandro Jackieli UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. DE ARQUITECTURA

Upload: janet-palma

Post on 02-Aug-2015

57 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 OSCE

Proceso de Selección

GERENCIA EMPRESARIAL I

Arq Palma Alejandro Jackieli

UN

IVER

SID

AD

DE

HU

ÁN

UC

OFACULTAD DE INGENIERÍA

E.A.P. DE ARQUITECTURA

Page 2: 1 OSCE

0.61%

2.59%

Callao4.74%

2.57%

0.73%

1.44%

0.97%0.39%

1.65%

0.99%

1.18%

2.08%

1.02%

42.74%

9.95%

0.24%

1.04%

2.02%

0.61%

0.89%

1.37%

19.81%

0.61%

0.7% 1.53%

EL ESTADO ES EL

MAS GRANDE CONTRATANTE

En Perú, el EstadoContrata por más de7,500 millones deDólares.

• Obras: 35%• Servicios: 33%• Bienes 32%

Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE)

Page 3: 1 OSCE

¿Quienes están obligados a realizar los procesos de selección?

Las entidades del estado

¿Cuándo?

Cuando quieren comprar, arrendar un bien, contratar un servicio o cuando quiera construir una obra

Page 4: 1 OSCE

• Plan Anual Institucional.

• Presupuesto Institucional

• Plan Anual de Contrataciones

• Determinación de necesidades

• Designación del Comité Especial

• Elaboración de las Bases.

• Plan Anual Institucional.

• Presupuesto Institucional

• Plan Anual de Contrataciones

• Determinación de necesidades

• Designación del Comité Especial

• Elaboración de las Bases.

• Convocatoria.

• Registro de participantes

• Consultas

• Observaciones

• Presentación de propuestas

• Evaluación y calificación

• Otorgamiento de la Buena Pro

• Convocatoria.

• Registro de participantes

• Consultas

• Observaciones

• Presentación de propuestas

• Evaluación y calificación

• Otorgamiento de la Buena Pro

• Suscripción

• Garantías

• Adelantos

• Adicionales y reducciones

• Ampliac. y prórrogas

• Subcontratación

• Intervención Económica de Obra

• Resolución

• Penalidades

• Recepción

• Liquidación o conformidad

• Suscripción

• Garantías

• Adelantos

• Adicionales y reducciones

• Ampliac. y prórrogas

• Subcontratación

• Intervención Económica de Obra

• Resolución

• Penalidades

• Recepción

• Liquidación o conformidad

ACTOS PREPARATORIOS

SELECCIÓNEJECUCIÓN

CONTRACTUALP

RO

CED

IMIE

NTO

DE

CO

NTR

ATA

CIÓ

N

Page 5: 1 OSCE

MENOR VALOR

REFERENCIAL

MAYOR VALOR

REFERENCIAL

MENORES REQUISITOS PARA

PARTICIPAR

MAYORES REQUISITOS PARA

PARTICIPAR

Adj. Direc. Pública

Menor Cuantía

Adj. Direc. Selectiva

Concurso Público

Licitación Pública

Procesos Públicos

Procesos No Públicos

Las entidades deben comunicar a Prompyme

Se clasifican según el valor referencial de lo que se va a

comprar o contratar

TIP

OS

DE P

RO

CES

OS

DE

SELEC

CIÓ

N

Page 6: 1 OSCE

MENORVALOR

REFERENCIAL

MAYORVALOR

REFERENCIAL

MENORESREQUISITOS

PARAPARTICIPAR

MAYORES REQUISITOS

PARA PARTICIPAR

Adj.DirectaPública.

MenorCuantía

Adj.Directa

Selectiva

ConcursoPúblico

LicitaciónPública

¿Para qué se usa cada uno de ellos?

Bienes

Obras

Servicios

Bienes

Obras

Servicios

TIP

OS

DE P

RO

CES

OS

DE

SELEC

CIÓ

N

Page 7: 1 OSCE

TO

PES

PR

OC

ES

OS

DE

SELEC

CIÓ

N

Page 8: 1 OSCE

CONVOCATORIAABSOLUCIÓN

DE CONSULTAS

PRESENTACIÓN DE

CONSULTAS

VENTA DE

BASES

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

OTORGAMIENTO DE LA BUENA

PRO

FORMULACIÓN DE

OBSERVACIONES E

INTEGRACIÓN

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

IMPUGNACIÓN

CONSENTIMIENTO

PUBLICACIÓNETA

PA

S D

EL P

RO

CES

O D

E

SELEC

CIÓ

N

Page 9: 1 OSCE

Comité Especial invita a ofrecer, otorgando plazo,

cuando es necesario.

Presentación de la oferta

Evaluación Adjudicación

Adjudicación de Menor Cuantía

PR

OC

ES

OS

DE S

ELEC

CIÓ

N

Page 10: 1 OSCE

Convocatoria.

Invitación

Venta y Entregade bases

Presenta-ción de

propuestas

2 propuestasnecesariame

nte, sino desierto( 17°, 32°

Ley)

Evaluaciónpropuesta

s

En fecha

indicada en bases

Notificación a

todos los postores

Contrato

DocumentoOrden

No menos de

10 díasConsultas y Observa

ciones

Adjudicación

Adjudicación Directa Selectiva

PR

OC

ES

OS

DE S

ELEC

CIÓ

N

Page 11: 1 OSCE

Publicaciónde convoca-toria

Publicación

Exhibición

Adjudicación Directa Pública

Venta y Entregade bases

Presenta-ción de

propuestas

2 propuestasnecesariame

nte, sino desierto( 17°, 32°

Ley)

Evaluaciónpropuesta

s

En fecha

indicada en bases

Contrato

DocumentoOrden

No menos de

10 díasConsultas y Observa

ciones

Adjudicación

PR

OC

ES

OS

DE S

ELEC

CIÓ

N

Page 12: 1 OSCE

Convocato

ria

Consultas

AbsoluciónDe consultas

Observaciones

Venta y entrega de Bases

Presentación

propuestas

Evaluación de

propuestas

Min.5 días

Adjudicación

Consentimiento

buena pro

Suscripción del

contrato

Integración

Mín. 5 díasMáx. 5 días Mín.3 días

Abs. deObservaciones

Máx. 5 días

PronunciamientoConsucode

Licitación Pública y Concurso Público

PR

OC

ES

OS

DE S

ELEC

CIÓ

N

Page 13: 1 OSCE
Page 14: 1 OSCE
Page 15: 1 OSCE

EXONERACIONES:

- Entre Entidades

- Para contratar servicios públicos (tarifas únicas)

- Situación de emergencia

- Situación de desabastecimiento inminente

- Secreto, militar o de orden interno (FF.AA.o PNP)

- Bienes y servicios que no admiten sustitutos

- Servicios personalísimos

EX

ON

ER

AC

ION

ES

Page 16: 1 OSCE

• RESOLUCIÓN TITULAR PLIEGO

• ACUERDO DIRECTORIO (Empresas)

• ACUERDO DE CONCEJO (Gobiernos Regionales y Locales)

Facultad Indelegable

PUBLICACIÓNExcepto Militares

10 diasINFORME TECNICO y LEGAL(uno o más)

CONSUCODE Y CONTRALORÍA

10 dias

- Informe- Resolución

SEACE

Procedimiento de Exoneración:

Page 17: 1 OSCE

Licitación Pública o Concurso Público

Adjudicación Directa

Adjudicación de Menor Cuantía

• PúblicaDiario Oficial El PeruanoPlazo : x > 10 días

• Selectiva Invitacióna 3 proveedores y Comunicación a PROMPYME

Invitación a uno o más proveedores

Diario Oficial El Peruano y otro

• Por lo menos 20 días entre convocatoria y pres. ptas.

• Por lo menos 5 días entre integración y pres. Ptas.

CO

NV

OC

ATO

RIA

Page 18: 1 OSCE

• Nombre de Entidad que convoca

• Tipo de proceso de selección

• Valor referencial

• Descripción básica de bienes, servicios u obras

• Oficinas donde pueden recabarse Bases y su costo

• Calendario del proceso de selección (se incluirá fecha prevista para acto de presentación de propuestas y para acto de otorgamiento de Buena Pro)

Contenido de las Publicaciones,Invitaciones y Notificaciones

Directiva Nº 011-2001-CONSUCODE/PRE

CO

NV

OC

ATO

RIA

Page 19: 1 OSCE

Venta de Bases

• Deben venderse a costo de reproducción

• En adjudicaciones de menor cuantía para bienes y servicios (distintos de consultoría de obras) deben entregarse gratuitamente

BA

SES • Derechos que obtienen los

adquirientes de Bases:– Formular consultas y solicitar

aclaraciones respecto de los alcances de las Bases

– Efectuar observaciones contra las Bases

– Presentar propuestas

Page 20: 1 OSCE

Presentación de Consultas, Absolución y Aclaración a las

Bases Administrativas• Etapa obligatoria (salvo para

adjudicaciones de menor cuantía de bienes y servicios distintos de consultoría de obras)

• Actuaciones que pueden realizarse en esta etapa:

• Formular consultas respecto de los alcances de las Bases– Solicitar la aclaración de

cualquiera de sus extremos– Plantear solicitudes respecto

de ellas

La absolución de consultas debe ser fundamentada y el pliego que la contiene debe ser notificado a todoslos adquirentes de Bases

CO

NS

ULT

AS

Page 21: 1 OSCE

Observaciones contra las Bases

• Incumplimiento de las condiciones mínimas establecidas en artículo 25º de TUO de la Ley

• Incumplimiento de cualquier disposición en materia de adquisiciones y contrataciones del Estado (incluidos los precedentes de observancia obligatoria emitidos por Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado)

• La absolución de observaciones debe ser fundamentada y notificada a todos los adquirentes de Bases

OB

SER

VA

CIO

NES

Page 22: 1 OSCE

Efectos de la Absolución de Observaciones

El Comité Especial puede:

• Acoger las observaciones formuladas

• No acoger las observaciones formuladas

Consucode se pronuncia en última instancia administrativaContra su pronunciamiento

no cabe la interposición de recurso alguno

Corrección de las Bases

Derecho de elevar Observaciones para que Consucode resuelva, previo cumplimiento de requisitos del T.U.P.A.

AB

SO

LU

CIÓ

N D

E

OB

SER

VA

CIO

NES

Page 23: 1 OSCE

Solución de Controversias

A. Durante el Proceso de Selección:• APELACIÓN (AD y AMC)• REVISIÓN (LP y CP) (Subasta Inv.)

Entidad menos 600 UIT. Tribunal igual o mayor a 600 UIT

B. Durante la Ejecución Contractual:• CONCILIACIÓN• ARBITRAJEA

BS

OLU

CIÓ

N D

E

CO

NTR

OV

ER

SIA

S

Page 24: 1 OSCE

Sanciones

A Funcionarios ==> Entidad (proceso disciplinario) y/o Contraloría:

a) Amonestación escrita.b) Suspensión sin goce (de 30 a 90 días)c) Cese temporal (hasta por 12 meses)d) Destitución.

A contratistas, postores o proveedores ==> CONSUCODE:

a) Suspensión (Inhabilitación Temporal)b) Inhabilitación definitivac) Económicas (ejecución de garantías).

SA

NC

ION

ES

Page 25: 1 OSCE

Integración de Bases

Se produce una vez acogidas o resueltas, en su caso, todas las observaciones, o si éstas no se

han presentado dentro del plazo fijado.

REGLAS DEFINITIVAS DEL

PROCESO QUE OBLIGAN A TODOS LOS POSTORES Y

AL COMITÉ ESPECIAL

INTEG

RA

CIÓ

N D

E B

AS

ES

Page 26: 1 OSCE

NUEVAS MODALIDADES

Subasta Inversa.- Bienes y servicios

comunes, Se evalúa sólo precio.

Convenio Marco.- Bienes y servicios

usuales en todas las Entidades.

Compra Corporativa.- Determinados

bienes y servicios que resulte conveniente

adquirir en forma conjunta.

MO

DA

LID

AD

ES

DE

CO

NTR

ATA

CIÓ

N

Page 27: 1 OSCE

Consultas yObservaciones Integ

Pres. propuest

as

Buena Pro

Apelación

Buena pro

Convocatoria

Convocatoria

Apelación

Modalidad Clásica de Contratación

10 o 15 días

2 o 5 días

Subasta Inversa Electrónica

Convenio Marco

Compra Directa

Puntos Crítico

s

Pres. propuestas

Puja y Buena pro

Convocatoria

Apelación

8 días

Subasta Inversa Presencial

MO

DA

LID

AD

ES

DE

CO

NTR

ATA

CIÓ

N

Page 28: 1 OSCE

Es la modalidad de selección a través de la cual se elige al proveedor de bienes comunes únicamente en consideración a los precios ofrecidos mas no a las características técnicas del bien requerido, dado que éstas se encuentran predeterminadas.

SU

BA

STA

IN

VER

SA

CLASES:• Subasta Inversa PRESENCIAL• Subasta Inversa ELECTRÓNICA O VIRTUAL

COMITE ESPECIAL: Dos miembros

Subastador

Secretario

* De preferencia del área de Administración

BASES: Condiciones mínimas• Plazos, forma y lugar para la entrega.• Proforma del contrato.• Otras que establezca la Directiva.

Suplentes

Page 29: 1 OSCE

PROCEDIMIENTO:

Convocatoria

Inscripción de participantes

Presentación de Propuestas

Puja

Otorgamiento de Buena Pro

2

Mín. 8 días hábiles

1

3

ACTO PUBLICO

SU

BA

STA

IN

VER

SA

Page 30: 1 OSCE

SU

BA

STA

IN

VER

SA

Lista bienes ComunesTotal de Bienes Comunes: 838

• Acero• Alimento Para Animales • Alimentos Y Bebidas Para Personas • Aseo, Limpieza Y Tocador : Repuestos,

Accesorios, Utiles Y Materiales• Bienes De Activo Fijo No Catalogados

Por Sbn • Clavos, Pernos, Tornillos, Sujetadores

Y Afines• Cocina Y Comedor • Combustibles, Carburantes Y

Lubricantes • Construcciones : Materiales, Rptos Y

Acc. Incluye Sanitarios • Electricidad : Materiales Y Accesorios • Electronica : Materiales • Elevacion, Generac, Distrib, Y Cont,

De La Electricad : Rptos. Y Accesorios • Enseñanza : Rptos. Accesorios,

Materiales Didactico Y Utiles• Filatelia Y Numismatica : Materiales,

Accesorios Y Repuestos • Fisica Y Quimica : Materiales,

Productos Y Reactivos • Instrumental Med Y Hospital : Reptos,

Acces, Y Materiales

• Instrumento De Medicion• Labor. Y Gabinete: Implem., Rptos.

Acc. Y Materiales • Maquinaria, Vehiculos Y Otros • Medicamentos (Excepto Petitorio

Nacional) • Medicinas • Oficina : Utiles Y Materiales • Pinturas, Barnis, Pegam. Y Ot.

Revestim : Prod.Y Acces • Proces. Autom. De Datos : Rptos,

Accesorios Y Materiales • Ropa De Cama Y Equipo De Campaña • Seguridad: Repuestos, Accesorios Y

Protectores • Seguros • Simbolos, Distintivos,

Condecoraciones Y Objetos Decorativos

• Telas Y Materiales Textiles. Incluye Vestuario

• Telecomunicaciones • Transporte Terrestre: Repuestos Y

Accesorios • Zapateria Y Talabarteria: Prod.,

Materiales., Acc. Y Rptos

Page 31: 1 OSCE

SU

BA

STA

IN

VER

SA

Ejemplo: VR= 100

• P1: 70 P2: 85 P3: 76 P4: 80 P5: 72

Como se aprecia, el P1 es quien ofertó el monto más bajo, por lo que pasaría al periodo de

puja, al igual que P5 y P3, que fueron los que no ofertaron más del 10% de lo ofertado por

P1. Por tanto, en este primer ejemplo pasarían al periodo de puja 3 postores.

Ejemplo: VR= 100

• P1: 92 P2: 86 P3: 80 P4: 98 P5: 99

• P3 ofertó el monto más bajo, por lo que pasaría al periodo de puja. El 10% del monto

ofertado por P3 es 8, por lo que pasarán a puja todos aquellos postores que no ofertan

mas del 10% del monto ofertado por P3, es decir 88 puntos, siendo P2 el único que

cumple esa condición.

• En vista que sólo pasarían dos postores a la etapa de puja, según lo indicado en el

artículo 2 del Reglamento de Subasta Inversa Presencial, en este caso se tomarán las 3

mejores ofertas económicas, por lo que además de P3 y P2, pasará P1.

• Si sólo hubiera 2 postores habilitados que pudieran pasar al periodo de puja, ésta se

efectuaría con ellos.

Page 32: 1 OSCE

CO

NV

EN

IO M

AR

CO

OSCEOSCE

PROCESO DE SELECCIÓN

PROCESO DE SELECCIÓN

PROVEEDOR(ES)PROVEEDOR(ES)

SEACE:

CATÁLOGO

SEACE:

CATÁLOGO

Procedimiento

CONVENIO MARCO

ENTIDAD

Page 33: 1 OSCE

CO

NV

EN

IO M

AR

CO

Bienes y Servicios susceptibles de convocarse por Convenio Marco

– Útiles y mobiliario para oficina

– Equipos informáticos y accesorios varios

– Impresoras e insumos– Material de limpieza– Repuestos de vehículos– Etcétera

– Servicios de impresión e imprenta

– Servicios de internet– Servicios de mantenimiento

(diverso)– Servicios de mensajería– Soporte técnico– Etcétera

Page 34: 1 OSCE

CASO 1: Adquisición de vehículos por el FONAFE

80 Camionetas

PARTICIPANTESMODALIDADBIENESVALOR

REFERENCIAL

13 Empresas EstatalesCompra Corporativa

FacultativaUS $ 1’844,300

Ventajas obtenidas

US $ 467,500AHORRO

US $ 320,000Beneficios Adicionales

US $ 147,000Mejora de precio

CO

MP

RA

CO

RP

OR

ATIV

A

Page 35: 1 OSCE

Fases1. Actos

preparatorios

2. Proceso Selección

3. Ejecución Contractual

Page 36: 1 OSCE

• Formalidad: Por escrito Excepción

Requisitos para suscripción– Constancia de no estar inhabilitado– Garantías (salvo excepciones).– Contrato de Consorcio (de ser el caso).– Otros de acuerdo con la naturaleza del

contrato establecidos en las Bases.

FO

RM

ALIZ

AC

IÓN

DEL

CO

NTR

ATO

Page 37: 1 OSCE

• Concepto: mecanismo jurídico para proteger, resarcir o asegurar

cumplimiento de obligaciones• Finalidad: compensación económica• Cláusula obligatoria

REQUISITOS: (1) Incondicionales (2) Solidarias (3)

Irrevocables(4) De realización automática

FO

RM

ALIZ

AC

IÓN

DEL

CO

NTR

ATO

Page 38: 1 OSCE

CARTA FIANZAEntidades bajo el ámbito de la S.B.S.

CLASES DE GARANTÍA

• Garantía de fiel cumplimiento

• Garantía por adelantos.

TIP

OS

DE G

AR

AN

TÍA

Page 39: 1 OSCE

GA

RA

NTÍA

DE F

IEL

CU

MP

LIM

IEN

TO

• Valor: 10% del monto del contrato.

• Entrega: antes de suscribir el contrato.

• Vigencia: desde suscripción hasta culminación

Page 40: 1 OSCE

Excep

cio

nes:

GFC

y G

MD

a) Contratos que por monto correspondan a AMC (excepto ejecución y consultoría de obras).

b) Contratos de servicios que por monto correspondan a ADS, siempre que:– Se trate de pagos periódicos y/o

contraprestaciones ejecutadas, o;– El pago sea condición necesaria para la

ejecución de la prestación.

c) Adquisición de bienes inmuebles.(Garantía a cargo de la ENTIDAD)

Page 41: 1 OSCE

d) Contratación ocasional de servicio de transporte

e) Arrendamiento de bienes muebles e inmuebles

f) Contratos derivados de procesos de selección según relación de ítems: cuando monto de ítem no supere el monto establecido para convocar a una AMC.

g) Contrataciones complementarias cuyo monto esté comprendido en los supuestos de los literales a) y b).

Page 42: 1 OSCE

Eje

cu

ció

n d

e G

FC

y

Ad

icio

nal p

or

Mon

to

Dif

ere

ncia

l d

e P

rop

uesta

• Por no renovación oportuna. • Por resolución de contrato, consentida.• Por Laudo Arbitral que declara

procedente resolución del contrato.• Por saldos no cancelado por el

contratista• Excepcionalmente: cobro de penalidades

Page 43: 1 OSCE

Gara

ntí

a p

or

ad

ela

nto

s• Finalidad

– Garantizar amortización de adelantos• Monto

– Equivalente al adelanto solicitado• Entrega:

– Antes de entrega del adelanto solicitado• Vigencia:

– Mínima 3 meses hasta amortización, renovable

• Ejecución:– No renovación oportuna– Saldo pendiente de amortizar.

Page 44: 1 OSCE

Ad

icio

nale

s y

R

ed

uccio

nes

• Adicionales: Reducciones:

En bienes y servicios. Sólo en servicios(no procede

en bienes).

• Adicionales: Reducciones:

En bienes y servicios. Sólo en servicios(no procede

en bienes).

- Para alcanzar la finalidad del contrato

- Hasta por el 15% del monto del contrato original

- Aprobación previa- Puede afectar plazo contractual: ampliación o reducción- Costos: según especificaciones técnicas, precio pactado

o acuerdo entre las partes.

Page 45: 1 OSCE

Pen

alid

ad

es p

or

incu

mp

lim

ien

to• Por mora:

– Retraso injustificado– Máximo a cobrar 10% – Aplicar fórmula

• Otras penalidades:– Distintas a mora– Razonables