1 labo fisica 1

Upload: jorgeabrahambarronzapata

Post on 16-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 1 labo fisica 1

    1/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA QUMICA

    Escuela Profesional de Ingeniera Qumica

    PRCTICA N1: EL ERROR EN UNA MEDICION

    ALUMNO: CABRERA FERNANDEZ, ALDO

    ASIGNATURA:LABORATORIO FISICA I

    CODIGO DE CURSO: FTC11

    GRUPO DE LABORATORIO: 93 G

    PROFESOR: RICHARD BELLIDO QUISPE

    BELLAVISTA 5 DE SEPTIEMBRE DEL 201

  • 7/23/2019 1 labo fisica 1

    2/12

    INTRODUCCION

    En el siguiente informe se demostrara los diversos instrumentos que

    se utilizan en un laboratorio y aprenderemos a utilizarlos; existen

    distintas magnitudes fsicas las cuales podemos medir con los

    instrumentos que estaremos estudiando.

    En este caso utilizaremos una regla graduada y un calibrador de

    vernier; con los dos primeros podemos medir las magnitudes fsicas de

    la longitud, en l cual hay una gran variedad de unidades como el

    metro, pie, yarda, centmetro, pulgada, millas y otras ms.

    !dems de esto estudiaremos como calcular los errores que

    cometemos al realizar las mediciones en el laboratorio o en cualquier

    otro lugar.

  • 7/23/2019 1 labo fisica 1

    3/12

    OBJETIVOS

    ". !prender a utilizar los instrumentos esenciales de medici#n del

    laboratorio de fsica y saber c#mo usarlos.

    $. %onocer los tipos de medidas con las cuales podramos traba&ar

    en una prctica de laboratorio.

    '. (aber c#mo calcular y comprobar los mrgenes de errores que

    pueden haber al hacer las mediciones.

  • 7/23/2019 1 labo fisica 1

    4/12

    EQUIPOS Y MATERIALES

    Calibrador de Vernier

    Es un instrumento utilizado para medir dimensiones de ob&etos

    relativamente peque)os, desdecentmetroshasta fracciones

    de milmetros*"+" de milmetro, "+$ de milmetro, "+- de milmetro. Enla escala de laspulgadastiene divisiones equivalentes a "+"/ de pulgada, y,

    en su nonio, de "+"$0 de pulgada.

    Regla me!li"a de # m

    1a regla metalica es un instrumento de medici#ncon forma de plancha

    delgada y rectangular que incluye una escala graduada dividida en

    unidades de longitud, por e&emplo centmetros o pulgadas; es un

    instrumento 2til para trazar segmentos rectilneos con la ayuda deun bolgrafoo lpiz, y puede ser rgido, semirrgido o flexible, construido

    de madera,metal, material plstico, etc.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cent%C3%ADmetroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Mil%C3%ADmetroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Pulgadashttp://es.wikipedia.org/wiki/Noniohttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bol%C3%ADgrafohttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1pizhttp://es.wikipedia.org/wiki/Maderahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1sticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mil%C3%ADmetroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Pulgadashttp://es.wikipedia.org/wiki/Noniohttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bol%C3%ADgrafohttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1pizhttp://es.wikipedia.org/wiki/Maderahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1sticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cent%C3%ADmetros
  • 7/23/2019 1 labo fisica 1

    5/12

    Probea grad$ada de %& ml

    Es un instrumento de laboratorio que se utiliza, sobre todo en anlisis

    qumico, para contener o medir vol2menes de lquidos de una forma

    aproximada. Es un recipiente cilndrico de vidrio con una base ancha, que

    generalmente lleva en la parte superior un pico para verter el lquido conmayor facilidad.

    Balan'a de Pre"i(i)n

    (on electr#nicas y las ms utilizadas en los laboratorios, ya que son precisas y

    c#modas.

  • 7/23/2019 1 labo fisica 1

    6/12

    C$er*o "il+ndri"o ()lido , -omog.neo

    Por"i)n de ($(an"ia li/$ida

    MARCO TEORICO

    3edici#n es la comparaci#n de una cantidad desconocida que queremos

    determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como

    unidad. !l resultado de medir lo llamamos 3edida.

    %uando medimos algo se debe hacer con gran cuidado, para evitar alterar el

    sistema que observamos. 4or otro lado, no hemos de perder de vista que las

    medidas se realizan con alg2n tipo de error, debido a imperfecciones del

    instrumental o a limitaciones del medidor, errores experimentales, por eso, se ha

    de realizar la medida de forma que la alteraci#n producida sea mucho menor que

    el error experimental que se pueda cometer.

    3E565678 569E%:!

    1a medida o medici#n directa, se obtiene con uninstrumento de medidaque

    compara la variable a medir con un patr#n. !s, si deseamos medir la longitud de

    un ob&eto, se puede usar un calibrador. 7bsrvese que se compara la longitud del

    ob&eto con la longitud del patr#n marcado en el calibrador, hacindose la

    comparaci#n distancia

  • 7/23/2019 1 labo fisica 1

    7/12

    que una magnitud buscada se estima midiendo una o ms magnitudes diferentes,

    y se calcula la magnitud buscada mediante clculo a partir de la magnitud o

    magnitudes directamente medidas.

    E9979 5E !497>63!%678

    El error de aproximaci#n o error numrico es una medida del a&uste oclculo de una magnitud con respecto al valor real o te#rico que dichamagnitud tiene. ?n aspecto importante de los errores de aproximaci#n es

    su estabilidad numrica.5icha estabilidad se refiere a c#mo dentro de unalgoritmo de anlisis numrico el error de aproximaci#n es propagadodentro del propio algoritmo.

    El concepto de error es consustancial con el clculo numrico. En todos losproblemas es fundamental hacer un seguimiento de los errores cometidos afin de poder estimar el grado de aproximaci#n de la soluci#n que se obtiene.

    4974!@!%678 5E E9979E(

    (upongamos que se miden dos dimensiones con sus respectivos errores*x A B x, *y A By y con las mismas unidades, pero se desea encontrar una

    tercera cantidad que es el resultado de operaciones aritemeticas de las dos

    primeras mediciones *x, y. 1o cual puede ser

    z=x+y z=xy

    z=x . y

    z=x

    y

    4or lo tanto se propaga para el resultado *z a partir de los errores

    asociados a cada dimension original *x,y . Cinalmente se expresa el

    resultado respectivo con un error propagado.

    Z Z 4ara encontrar el error propagado Bz se emplean diversas

    formulas, dependiendo de la operacionaritmetica empleada en el calculo de

    z. 1os valores de Bx y By corresponden a la desviacionestandar respectiva.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estabilidad_num%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estabilidad_num%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estabilidad_num%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo
  • 7/23/2019 1 labo fisica 1

    8/12

    Cormulas de propagacion de errores

    a %aso suma y resta

    0 1 2 3 ,

    4' 1 5 64278 3 64,78 9 #:8

    0 1 2 ,

    4' 1 5 64278 3 64,78 9 #:8

    b %aso multiplicaci#n y divisi#n

    0 1 2 ;,

    64' :0'7 1 5 642:278 3 64,:,78 9 #:8

    0 1 2:,

    64':07 1 5 642:278 3 64,:,78 9 #:8

    % %aso productos de potencias

    0 1 2n;,n

    4' 1 6n8642:2783 m864,:,787#:8

  • 7/23/2019 1 labo fisica 1

    9/12

    Pro"edimieno e2*erimenal

    5eterminamos los errores de los siguientes instrumentos

    INSTRUMENTO regla "ali

  • 7/23/2019 1 labo fisica 1

    10/12

    # 31.7 26.9 49.9 82 60 20.3

    8 31.8 27 50 81.9 70 29.5

    ? 31.6 27 50 82 80 40.2

    Re($lado( , di("$"ion

    ". 3ientras mayor sean las operaciones con las medidas directas,

    mayor ser la incertidumbre absoluta, y tambin mayor ser el error

    relativo porcentual.

    $. (e pudo saber que las 2nicas medidas experimentales que son

    exactas, y no tienen mucho margen de error son las de tipo digital.

    '. %on la ayuda de diferentes tipos de instrumentos se pudo obtener las

    medidas casi precisa de los ob&etos experimentados en el

    laboratorio.

  • 7/23/2019 1 labo fisica 1

    11/12

    RE@ERENCIALES

    ". http++FFF.buenastareas.com+ensayos+6nforme

  • 7/23/2019 1 labo fisica 1

    12/12

    CUESTIONARIO