1 labo de control calidad

Upload: judithmarilyn

Post on 16-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ndice

1. Objetivo general...22. Fundamento terico...23. Materiales y equipos......34. Procedimiento.......35. Datos y resultados...46. Clculos..57. Conclusiones...78. Recomendaciones....79. Bibliografa..710. Anexos....7

PRIMERA PRACTICA DE LABORATORIOMANEJO DE LA BALANZA DE CUADRANTE Y UNIVERSAL1. Objetivo general

Determinar el valor del titulo de una mecha, cinta, pabilo, fibra acrlica. Funcionamiento de la balanza universal, balanza electrnica, yardera y la madejera.

2. Fundamento terico

Ttulo

El ttulo de un hilo es la determinacin de un ndice de relacin entre el grosor de ese hilo y la longitud y peso del mismo. Se expresa en trminos de longitud por unidad de peso. Hay varios sistemas para determinar el ttulo, sistemas que clasificamos en dos grupos: sistemas directos y sistemas inversos.

Existen varios mtodos para numerar los hilos. Distinguimos los Sistemas Directos como el Sistema Tex (dTex) o el Denier (Den) o los Sistemas Indirectos como el mtrico (Nm), ingls (Ne).

Sistemas Directos

Dicen cuanto pesa una determinada longitud de hilo. Se denominan directos precisamente por el hecho de que cuanto mayor es el nmero, mas grueso es el hilo.

Sistema Tex (dTex)Es uno de los sistemas ms empleados y que mas posibilidades tiene de universalizarse. Se emplea sobre todo en los hilos de filamento continuo, como Polister Alta Tenacidad, Poliamida, Rayn.

La definicin de Tex es "Peso en gramos de 1.000 metros de hilo". Normalmente usamos una fraccin del Tex, el dTex (decitex), que es su dcima parte (1Tex=10dTex).

Sistema Denier (Den)El Denier es el "Peso en gramos de 9000 m de hilo". Su equivalencia con el sistema dTex resulta inmediata:1 dTex = 0.9 DenSistemas indirectos

Dicen cuanto mide un determinado peso de hilo. Se llaman indirectos justamente porque cuanto mayor es el nmero ms delgado es el hilo.

Nmero Mtrico (Nm)El sistema mtrico es el ms habitual de todos los sistemas descritos.

Numero Ingls (Ne)La definicin es "Nmero de madejas (hanks) de 840 yardas (768,08 m) que pesan 1 lb (libra inglesa=451,59 g)".

3. Materiales y equipos

Yardera Madejera Balanza universal Balanza Cinta, hilo, filamento4. Procedimiento

1. Colocamos la cinta de carda, cinta de manuar y el pabilos .2. Luego procedemos a cerrar.3. Pesar en la balanza.

4. Colocamos en la madejera los hilos y le damos 120 vueltas5. Pesamos en la balanza6. En la balanza universal colocamos el filamento para que nos da en De.

5. Datos y resultados Muestra de cinta de carda (algodn)MuestraPeso (g.)Medida (yd)Titulo (Ne)

14.835010.1116

24.857510.1111

34.849710.1112

44.821110.1119

54.840110.1115

Promedio0.11146

Muestra de cinta de manuar (algodn)MuestraPeso (g.)Medida (yd)Titulo (Ne)

15.033010.1072

25.107010.1056

35.155010.1047

45.096010.1059

55.025010.1074

Promedio0.106016

Muestra de hilo (algodn)MuestraPeso (g.)Medida (yd)Titulo (Ne)

10.524811.0280

20.557410.9679

30.573510.9407

40.556110.9701

50.574410.9392

Promedio0.63918

Muestra de hilo (algodn)MuestraPeso (g.)Longitud (yd.)Titulo(Ne)

12.160712029.9623

22.185712029.6196

32.188112029.5871

42.088112031.0040

52.193712029.5116

62.194712029.4981

72.184412029.6372

82.158412029.9942

92.203212029.3843

102.105712030.7449

112.156412030.0220

122.200212029.4244

132.191612029.5398

142.183012029.6562

152.185512029.6223

Promedio29.8139

Filamento

6. Clculos

Muestra de cinta de carda (algodn)

MuestraPeso (g.)Medida (yd)CalculoTitulo (Ne)

14.835010.1116

24.857510.1111

34.849710.1112

44.821110.1119

54.840110.1115

Muestra de cinta de manuar (algodn)

MuestraPeso (g.)Medida (yd)CalculoTitulo (Ne)

15.033010.1072

25.107010.1056

35.155010.1047

45.096010.1059

55.025010.1074

Muestra de hilo (algodn)MuestraPeso (g.)Medida (yd)CalculoTitulo (Ne)

10.524811.0280

20.557410.9679

30.573510.9407

40.556110.9701

50.574410.9392

Muestra de hilo (algodn)MuestraPeso (g.)Longitud (yd.)Calculo

Titulo(Ne)

12.160712029.9623

22.185712029.6196

32.188112029.5871

42.088112031.0040

52.193712029.5116

62.194712029.4981

72.184412029.6372

82.158412029.9942

92.203212029.3843

102.105712030.7449

112.156412030.0220

122.200212029.4244

132.191612029.5398

142.183012029.6562

152.185512029.6223

7. Conclusiones

El titulo real y comercial generalmente son diferentes esto se puede observar en los clculos que se realizaron para cada muestra.

8. Recomendaciones

Antes de utilizar la balanza universal debemos tener en cuenta que se encuentre perfectamente calibrada de lo contrario se obtendr errores en los clculos. Al momento de utilizar la yardera las cintas o las mechas tienes que estar separadas.

9. Bibliografa

http://www.brildor.com/costura/tecnica-y-asesoramiento/hilos.html

http://www.lapastora.com.ar/g1.html

http://www.calzawebperu.com/PDF/Los%20hilos%20y%20la%20hilatura(6).pdf

10. Anexos

| UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA1