1-~-----· jelmostrador.cl/c_avisos/imagenes/empresa...junio de 2007, y se encuentran inscritos a...

3
· .,. __ - ...................... .... ... . . .... .. · · t:\ S f · .: ,t.;. ' ¡ .. ..., ,.,', ) ., . ·- . 4 . • .. : .. iJ¡·: , •: •: . ' ·" .•.. .. . ' . .. 20 14 1 -- -- f'..l 0 ") roc*"so: _ __ ? P) J ... ... ... .. SOLICITA APROBACIÓN PARA CONSTRUCCfólJ.DE OB-RAS HIDRÁULICAS E INTERVENCIONES DE CAUCES COMUNA DE MELIPEUCO, PROVINCIA DE CAUTÍN RUBENS ROMANO JUNIOR, brasileño, cédula de identidad para extranjeros No 23.979.378- 9, compareciendo, según se acreditará, como representante legal de EMPRESA ELÉCTRICA CARÉN S.A., Rol Único Tributario No 76.149.809-6, sociedad del giro de su denominación, ambos domiciliados en Cerro El Plomo 5420, Oficina W 705, Las Condes, Región Metropolitana, solicita, en conformidad a los artículos 41 , 171 , 294 y demás aplicables del Código de Aguas, aprobar el proyecto y autorizar la construcción de las obras hidráulicas y las intervenciones de cauce del proyecto "Central Hidroeléctrica Malalcahuello" (El "Proyecto"). 1. PROYECTO. El Proyecto corresponde a una central de pasada que aprovecha los recursos del río Malalcahuello, ubicado en la Comuna de Melipeuco, provincia de Cautín, región de la Araucanía. El proyecto de generación hidroeléctri ca del río Malalcahuello tiene un caudal de diseño de 3,1 m 3 /s, que aprovechando un desnivel topográfico de aproximadamente 369 metros, y busca generar una potencia instalada de 9,8 MW. La operación de la central se realizará con el agua disponible en el cauce después de dejar pasar el caudal ecológico y limitándose siempre a los derechos de aprovechamiento de aguas de que es titular Empresa Eléctrica Carén S. A. 2. DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS. EMPRE SA ELÉCTR ICA CAN S. A. , es tit ul ar de derechos de aprovechamiento de aguas de carácter no consuntivo, sobre las aguas superficiales y corri entes del Río Malalcahuello, ubicado en la comuna de Melipeuco, ' ' dCfN R '" diA . 1 · ·t di prov1nc1a e au rn , oven a eg1on e a raucan1a, por os s1guren es cau a es: Tipo de Caudal (1/s) derechos ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Permane nte 483 442 379 537 398 680 637 615 625 789 748 651 y con ti nuo E ventual y 599 494 283 869 1.142 1. 012 1.729 1.287 694 676 1.092 672 conti nuo Total 1.082 936 662 1.406 1.540 1.692 2.366 1.902 1.319 1. 465 1.840 1.323 Caud al 351 351 351 351 351 351 351 351 351 351 351 351 E col ógico Estos derechos fueron otorgados ongrnalmente por Resolución DGA N° 209 de 21 de junio de 2007, y se encuentran inscritos a nombre de Empresa Eléctrica Carén S.A. a fojas 20, bajo el número 12, en el Registro de Propiedad de Aguas del Segundo Conservador de Bienes Raíces de Temuco correspondiente al año 2012. Adicionalmente, estos derechos se encuentran registrados en el Catastro Público de Aguas bajo los números 2532, 2533 y 2534 con fecha 5 de junio de 2013. Copia legalizada de estos documentos se acompañan en el Segundo Otrosí de esta presentación. Hago presente a UD, que en relación a estos derechos, con fecha 7 de octubre de 2013, mi representada solicitó a la DGA el traslado de los puntos de captación y restitución del derecho, solicitud que se encuentra actualmente en tramitación en el expediente VT - 0902-447. 3. DESCRIPCIÓN DE OBRAS DEL PROYECTO. El proyecto está constituido por las obras que se indican a continuación: A. Bocatoma u Obra de captación: La obra de captación del proyecto (bocatoma) se ubicará en el río Malalcahuello, y estará conformada por una barrera transversal al río de aproximadamente 15 m de longitud y una captación lateral en la ribera derecha del

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1-~-----· Jelmostrador.cl/c_avisos/imagenes/Empresa...junio de 2007, y se encuentran inscritos a nombre de Empresa Eléctrica Carén S.A. a fojas 20, bajo el número 12, en el Registro

· .,. __ -...................... ~-~~~·-~·_. ........ ~.-.-..... ;~ .. 7~-~~-· · t:\S f D~ ~~; ~~ cc~r·:: ; · .: ,t.;. '¡ .. ..., ,., ', ) ., . ·- • . 4 . • .. ~- ~: · : .. t~,;'\ ~ iJ¡·: , •: •: . ' ·" .•.. ... ' . .. 2014

1 ,-¿, ,._'""'::\-- -~~A\ - ---~ f'..l 0 ")roc*"so: _ __ ? P) <1-~-----· J ~ ~:14-.-..-... .,.v~..----1'~ ... ~-~~ ... ..,...~~ .. ;;-~.._..,.... -

SOLICITA APROBACIÓN PARA CONSTRUCCfólJ.DE OB-RAS HIDRÁULICAS E INTERVENCIONES DE CAUCES

COMUNA DE MELIPEUCO, PROVINCIA DE CAUTÍN

RUBENS ROMANO JUNIOR, brasileño, cédula de identidad para extranjeros No 23.979.378-9, compareciendo, según se acreditará, como representante legal de EMPRESA ELÉCTRICA CARÉN S.A., Rol Único Tributario No 76.149.809-6, sociedad del giro de su denominación, ambos domiciliados en Cerro El Plomo 5420, Oficina W 705, Las Condes, Región Metropolitana, solicita, en conformidad a los artículos 41 , 171 , 294 y demás aplicables del Código de Aguas, aprobar el proyecto y autorizar la construcción de las obras hidráulicas y las intervenciones de cauce del proyecto "Central Hidroeléctrica Malalcahuello" (El "Proyecto"). 1. PROYECTO. El Proyecto corresponde a una central de pasada que aprovecha los recursos del río Malalcahuello, ubicado en la Comuna de Melipeuco, provincia de Cautín, región de la Araucanía. El proyecto de generación hidroeléctrica del río Malalcahuello tiene un caudal de diseño de 3,1 m3/s, que aprovechando un desnivel topográfico de aproximadamente 369 metros, y busca generar una potencia instalada de 9,8 MW. La operación de la central se realizará con el agua disponible en el cauce después de dejar pasar el caudal ecológico y limitándose siempre a los derechos de aprovechamiento de aguas de que es titular Empresa Eléctrica Carén S.A. 2. DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS. EMPRESA ELÉCTRICA CARÉN S.A. , es titular de derechos de aprovechamiento de aguas de carácter no consuntivo, sobre las aguas superficiales y corrientes del Río Malalcahuello, ubicado en la comuna de Melipeuco,

' ' dCfN R ' " diA . 1 · ·t di prov1nc1a e au rn, oven a eg1on e a raucan1a, por os s1guren es cau a es:

Tipo de Caudal (1/s)

derechos ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Permanente 483 442 379 537 398 680 637 615 625 789 748 651 y continuo

Eventual y 599 494 283 869 1.142 1.012 1.729 1.287 694 676 1.092 672 continuo

Total 1.082 936 662 1.406 1.540 1.692 2.366 1.902 1.319 1.465 1.840 1.323

Caudal 351 351 351 351 351 351 351 351 351 351 351 351 Ecológico Estos derechos fueron otorgados ongrnalmente por Resolución DGA N° 209 de 21 de junio de 2007, y se encuentran inscritos a nombre de Empresa Eléctrica Carén S.A. a fojas 20, bajo el número 12, en el Registro de Propiedad de Aguas del Segundo Conservador de Bienes Raíces de Temuco correspondiente al año 2012. Adicionalmente, estos derechos se encuentran registrados en el Catastro Público de Aguas bajo los números 2532, 2533 y 2534 con fecha 5 de junio de 2013. Copia legalizada de estos documentos se acompañan en el Segundo Otrosí de esta presentación. Hago presente a UD, que en relación a estos derechos, con fecha 7 de octubre de 2013, mi representada solicitó a la DGA el traslado de los puntos de captación y restitución del derecho, solicitud que se encuentra actualmente en tramitación en el expediente VT -0902-447. 3. DESCRIPCIÓN DE OBRAS DEL PROYECTO. El proyecto está constituido por las obras que se indican a continuación: A. Bocatoma u Obra de captación: La obra de captación del proyecto (bocatoma) se

ubicará en el río Malalcahuello, y estará conformada por una barrera transversal al río de aproximadamente 15 m de longitud y una captación lateral en la ribera derecha del

Legales
Rectángulo
Page 2: 1-~-----· Jelmostrador.cl/c_avisos/imagenes/Empresa...junio de 2007, y se encuentran inscritos a nombre de Empresa Eléctrica Carén S.A. a fojas 20, bajo el número 12, en el Registro

río, diseñada para desviar un caudal de 3,1 m3/s (caudal de diseño de la central). Esta obra estará conformada por una barrera móvil compuesta por 4 compuertas de sector (radial) de 3,0 m de ancho y 4,3 m. de alto. Tanto aguas arriba como aguas abajo de la barrera, y siempre y cuando no se encuentre roca de buena calidad en el lecho del río, se contempla la colocación de enrocados consolidados con hormigón, con el fin de proteger la estructura de la socavación. La captación lateral estará constituida por un umbral a una cota de 915,0 m s.n.m. emplazada en el costado izquierdo de la barrera. A continuación una reja hidráulica, para evitar la entrada de elementos flotantes, que precede al sistema de la central. Para garantizar el paso exacto del caudal ecológico, aguas abajo del río, se implementaron dos orificios ubicados en dos de las compuertas de la barrera móvil. Esto último, en la medida que el río lleve un caudal igual o superior al caudal ecológico.

B. Obra de aducción: La obra de aducción del proyecto tendrá una longitud total de 3262 m y estará compuesta por una tubería de HDPE de 1 ,5 metros de diámetro, enterrada en su totalidad.

C. Obra de Chimenea de equilibrio: La chimenea de equilibrio Malalcahuello contempla una estructura de 13,0 m de diámetro interno y una altura interna de 13,7 m, situado en una cota de 907,15 m.s.n.m. Estas estructuras unen las tuberías de aducción y forzada, y serán materializada íntegramente de hormigón armado.

D. Obra de Tubería Forzada: La tubería forzada corresponderá a la unión entre la chimenea de equilibrio y la casa de máquinas. Debido a las características del flujo en esta zona, se requerirá que la tubería sea de acero de calidad ASTM A36.

E. Obra de Casa de máquinas: La casa de máquinas será una obra compartida para el proyecto Carilafquén Malalcahuello. Abarcará una superficie de aproximadamente 1.000 m2 y en ella se ubicarán las turbinas. Estas serán 2 del tipo Pelton de eje vertical por cada central (vale decir, habrán 2 turbinas para Carilafquén y 2 para Malalcahuello). Estas turbinas recibirán las aguas de las correspondientes tuberías forzadas y descargarán en la tubería de restitución.

F. Obra de restitución: Corresponderá primeramente a una tubería de HDPE de 1 ,6 m de diámetro aproximadamente, con una longitud de 180 m. Estará enterradas en su totalidad y trasladarán el agua desde las turbinas en la casa de máquinas hasta el punto de restitución ubicado en el río Malalcahuello.

La ubicación, en coordenadas U.T.M., de las principales obras de la central Malalcahuello es la siguiente:

Obra UTM MALALCAHUELLO Este (m) Norte (m)

Bocatoma 283.875 5.692.367 Chimenea de Equilibrio 281 .849 5.692.498 Casa de Máquinas 281.349 5.693.183 Restituciones 281.173 5.693.331

Nota: Datum WGS-84, Huso 19

4. INTERVENCIÓN DEL CAUCE NATURAL. Conforme se señaló precedentemente, el proyecto contempla como parte de las obras necesarias, la intervención del río Malalcahuello para la construcción de una obra de captación (bocatoma), para la construcción de una defensa fluvial en el con el objeto de proteger la casa de máquinas de la central mencionada, y para la construcción de una obra de restitución.

Legales
Rectángulo
Page 3: 1-~-----· Jelmostrador.cl/c_avisos/imagenes/Empresa...junio de 2007, y se encuentran inscritos a nombre de Empresa Eléctrica Carén S.A. a fojas 20, bajo el número 12, en el Registro

POR TANTO, En virtud de lo expuesto, los antecedentes que se acompañan en el Segundo Otrosí, y lo establecido en los artículos 41 , 171 , 294 y demás aplicables del Código de Aguas, AL SEÑOR DIRECTOR GENERAL DE AGUAS PIDO: Aprobar el proyecto y autorizar la construcción de las obras hidráulicas y las intervenciones de cauce referidas, correspondientes al Proyecto "Central Hidroeléctrica Malalcahuello", en la forma y condiciones que señalan los documentos técnicos acompañados en el Segundo Otrosí de esta presentación. El Proyecto "Central Hidroeléctrica Malalcahuello", que define las características de las obras y modificaciones en cauces antes individualizados, está a disposición de los interesados en la oficina de la Dirección General de Aguas de Temuco, ubicada en Bulnes 897, Piso 8, Temuco, atención Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 hrs.

Legales
Rectángulo