1. identificacion de la guia.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos...

21
1. Interpreta y resuelve problemas de multiplicación y división para solucionar situaciones de la vida cotidiana. 2. Producir textos orales que responden a diversas necesidades comunicativas en su entorno. 3. Utilizar medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarlas de manera significativa a sus esquemas de conocimiento. 4. Utilizar los diferentes medios publicitarios como representación y expresión artística. 5. Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal. 6. Conocer los principales acontecimientos históricos de nuestro país en especial del descubrimiento y la conquista para fortalecer la identidad nacional. 7. Relacionar los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor a partir de la función de nutrición, comprendiendo que todos los sistemas se comunican entre sí llevando nutrientes a todas las células del cuerpo. 8. Utilizar vocabulario y expresiones relacionados con el tema “comidas” para incrementar la comprensión de la segunda lengua. 9. Identificar factores que generan solidaridad en grupos sociales de mi entorno y explico por qué lo hacen. LA COMUNICACIÓN TRANSFORMA AL MUNDO. Los seres humanos nacemos con la capacidad de comunicarnos debido a que compartimos características similares, la comunicación verbal es la clave de las relaciones sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian mensajes entre individuos y consta de varios elementos: Emisor, canal, código, mensaje y receptor. El hombre prehistórico se comunicaba por medio de sonidos y expresiones corporales, los egipcios hicieron representaciones por medio de jeroglíficos, los indios americanos desarrollaron fogatas para comunicarse con señales de humo , los griegos utilizaron 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA. GRADO TERCERO CURSOS: 301, 302, 303, 3A, 3B, 3C. AREAS INTEGRADAS; Todas las áreas de básica primaria. EJE, PROBLEMA, CONTEXTO INTEGRADOR VUELA LA IMAGINACIÓN CON NUESTRA COMUNICACIÓN. DOCENTES/ AREA NUBIA BELTRAN, MARIA INÉS MOYA, ROCIO ULLOA. LUZ MARINA BARBOSA, ALEXANDRA SALINAS, NUBIA DELGADO. 2. COMPETENCIAS. 3. MOTIVACION

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

1. Interpreta y resuelve problemas de multiplicación y división para solucionar situaciones de la vida cotidiana.

2. Producir textos orales que responden a diversas necesidades comunicativas en su entorno.

3. Utilizar medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarlas de manera significativa a sus esquemas de conocimiento.

4. Utilizar los diferentes medios publicitarios como representación y expresión

artística. 5. Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal.

6. Conocer los principales acontecimientos históricos de nuestro país en especial del descubrimiento y la conquista para fortalecer la identidad

nacional. 7. Relacionar los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor a partir

de la función de nutrición, comprendiendo que todos los sistemas se

comunican entre sí llevando nutrientes a todas las células del cuerpo. 8. Utilizar vocabulario y expresiones relacionados con el tema “comidas” para

incrementar la comprensión de la segunda lengua. 9. Identificar factores que generan solidaridad en grupos sociales de mi

entorno y explico por qué lo hacen.

LA COMUNICACIÓN TRANSFORMA AL MUNDO.

Los seres humanos nacemos con la capacidad de comunicarnos debido a que

compartimos características similares, la comunicación verbal es la clave de las relaciones

sociales y es lo que nos distingue de los animales.

La comunicación es un proceso en el cual se intercambian mensajes entre individuos y

consta de varios elementos: Emisor, canal, código, mensaje y receptor.

El hombre prehistórico se comunicaba por medio de sonidos y expresiones corporales,

los egipcios hicieron representaciones por medio de jeroglíficos, los indios americanos

desarrollaron fogatas para comunicarse con señales de humo , los griegos utilizaron

1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.

GRADO TERCERO CURSOS: 301, 302, 303, 3A, 3B, 3C.

AREAS INTEGRADAS; Todas las áreas de básica primaria.

EJE, PROBLEMA,

CONTEXTO INTEGRADOR

VUELA LA IMAGINACIÓN CON NUESTRA COMUNICACIÓN.

DOCENTES/ AREA

NUBIA BELTRAN, MARIA INÉS MOYA, ROCIO ULLOA.

LUZ MARINA BARBOSA, ALEXANDRA SALINAS, NUBIA

DELGADO.

2. COMPETENCIAS.

3. MOTIVACION

Page 2: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

palomas mensajeras, en la china se creó el primer libro y años después, En Alemania un

señor de apellido Gutenberg crea la imprenta; años más adelante surge un invento muy

importante el código Morse el cual se convertiría en una de las bases de la codificación

digital, el telégrafo, los correos electrónicos y los mensajes que se envían en la actualidad.

pues llevan implícita la tecnología creada por Samuel Morse. el teléfono, la radio y el

televisor se convierten en canales importantes para informar y comunicar a la sociedad.

Los medios digitales surgen en la década de los ochenta con el nombre de nuevas

tecnologías y se han convertido en líderes de la información expandiéndose masivamente;

la internet, las páginas web, buscadores y redes sociales las cuales nos permiten

conectarnos con el resto del mundo sin necesidad de movernos de nuestras casas, leer

cuentos, observar videos, escuchar música y divertirnos con los juegos digitales; para

acceder a ellos se utilizan ordenadores, móviles y todo tipo de soportes tecnológicos.

Al hacer el recorrido de los medios de comunicación desde el hombre prehistórico hasta

nuestros días, podemos comprender que la comunicación humana no es estática, sino

que con el tiempo se transforma y avanza con rapidez, permitiendo así acceder a mayor

cantidad de información.

3.1. ¿Qué significa para ti comunicación tecnológica?

3.2. ¿Cuáles medios de comunicación conoces?

3.3. Explica cuál es el medio de comunicación más importante y utilizado en la familia.

Observa detenidamente la información que encontrarás a continuación la cual

te servirá para el desarrollo de la guía.

4. CONCEPTUALIZACION.

Page 3: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

4.1. ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS

Recuerda que una idea principal expresa en su esencia lo que el autor quiere transmitir,

es la afirmación más general, la que abarca y les da sentido a las demás ideas del párrafo.

LAPUBLICIDAD

En los medios de comunicación encontrarás

diferentes formas de comunicación que

pretenden informar, persuadir y sobre todo

convencer a los destinatarios para que actúen

de una forma determinada. Para ello se valen

de diferentes herramientas como el anuncio

publicitario, que es un mensaje que se hace

con la intención de que las personas puedan

conocer un producto, acontecimiento o algo

similar y está compuesto por título, slogan e

imagen.

Page 4: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

4.2. RELACIÓN ENTRE DOS CULTURAS DIFERENTES

Para comprender la Historia de Colombia se ha dividido en cinco periodos, de los cuales vamos a

estudiar el descubrimiento y la conquista.

ENCUENTRO CON EL NUEVO MUNDO.

Primer encuentro del viejo

mundo con el nuevo mundo es

lo que se conoce como

descubrimiento. El

acontecimiento histórico que

comienza con la llegada a

América el 12 de Octubre de

1492 en una expedición dirigida

por Cristóbal Colón y que fue

apoyada y financiada por los

Reyes de España Isabel de

Castilla y Fernando de Aragón.

A continuación del descubrimiento se inicia otra etapa de nuestra historia llamada la

conquista que es una etapa caracterizada por el proceso de explotación, saqueo,

masacre, esclavitud, conquista y asentamiento en el "Nuevo Mundo" realizado por España

y Portugal en el siglo XVI, y en la que participaron otras potencias europeas

posteriormente, después de que Cristóbal Colón "descubriera" América en 1492.

VOCABULARIO

EXPEDICIÓN: Salida o viaje colectivo que se realiza con un propósito determinado, de

ésta manera recoger la información geográfica, biológica o política.

TRIPULACIÓN: Conjunto de personas que se encargan de conducir o manejar un

barco, avión o una nave espacial y se trabaja con una tarea común.

EXPLORAR: Recorrer un lugar desconocido o poco conocido para conocerlo o

estudiarlo o para descubrir lo que se halla en él.

ISLA: porción de tierra rodeada de agua.

Page 5: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

4.3. INTERACCIÓN ENTRE SISTEMAS BIOLÓGICOS

FUNCIONES VITALES.

Todos los seres humanos tienen funciones vitales para su existir sin las cuales morirían.

Las funciones vitales son: Función de nutrición, Función de locomoción (movimiento),

función de relación y función de reproducción.

En esta guía vas a trabajar la función de nutrición en la cual intervienen los sistemas

digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor.

El SISTEMA DIGESTIVO

Page 6: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

EL SISTEMA CIRCULATORIO.

La sangre es un líquido

salino en el cual se

encuentran las células

sanguíneas que

transportan el oxígeno, los

anticuerpos, y las

sustancias nutritivas. Las

células sanguíneas son de

tres clases:

Los glóbulos rojos o

eritrocitos cuya función

es el transporte de

oxígeno y el gas

carbónico, a través del

pigmento respiratorio

llamado hemoglobina.

Los glóbulos blancos o leucocitos son los encargados de la defensa del organismo.

Las plaquetas que participan en el proceso de coagulación de la sangre.

La red que conduce la sangre en nuestro cuerpo está constituida por:

El corazón que es un músculo con forma bomba encargado de impulsar la sangre a todo el

cuerpo.

Las arterias que son conductos de paredes gruesas, que conducen la sangre oxigenada y las

venas que son conductos de paredes delgadas que transportan sangre no oxigenada y por último

los capilares que son conductos muy delgados y a través de ellos se realiza el intercambio entre

la sangre y las células, intercambiando el oxígeno, los nutrientes y los productos de desecho.

4.4. RELACIÓN ENTRE OPERACIONES

Una relación entre división y multiplicación es que son operaciones inversa

Page 7: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

Recuerda

EL TRANSPORTADOR.

La utilización del transportador permite construir y comprobar la

medida de ángulos en diferentes formas y objetos. Escoge tres

objetos que te rodean en este momento y en los que puedes

identificar ángulos.

4.4. RELATIONS WHIT FOOD

La pirámide nutricional que

encuentras a continuación, es una

referencia gráfica que indica los

diferentes grupos de alimentos y la

cantidad que debemos consumir

diariamente para mantener una dieta

balanceada.

La división es la repartición de

una cantidad en partes iguales.

Page 8: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

Para nombrar un alimento es necesario utilizar un artículo determinado, observa la

siguiente información:

ARTICLO INDETERMINAD

O4.5. LA COMUNICACIÓN UN EJEMPLO DE VIDA

LAS PARABÓLAS ORIENTAN NUESTRAS ACTITUDES

Las parábolas que son narraciones dichas por Jesús de Nazaret nos dejan una enseñanza

para valorar el maravilloso don de la vida, al hacer una revelación de una verdad espiritual

de forma comparativa.

5.1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:

a. Descripción: Se desarrolla el tema del párrafo teniendo en cuenta la lectura

de motivación “la comunicación transforma el mundo”

b. Material requerido: libro guía.

Según la lectura LA COMUNICACIÓN TRASFORMA EL MUNDO, indica:

1. De cuántos párrafos está compuesta.

2. Observa el párrafo número cuatro y escribe la idea principal.

3. Teniendo en cuenta las características de los párrafos construye uno, con el tema medios

de comunicación favoritos. Puedes apoyarte en tu libro guía.

4. Lee las páginas 32, 33 y 34.

5. Responde las páginas 46 y 47 del libro, elabora el anuncio publicitario teniendo en cuenta

las parte de éste.

5.2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

a. Descripción: Se desarrollan los elementos de la comunicación

b. Material requerido: cuaderno y libro guía.

5. ACTIVIDADES PRACTICAS

Page 9: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS

Escribe en el cuaderno el concepto de comunicación, sus elementos y crea un ejemplo

cotidiano del proceso de la comunicación.

5.3. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3:

a. Descripción: Se desarrolla el tema “encuentro entre dos mundos”

descubrimiento y conquista.

b. Material requerido: cuaderno y libro guía

LA LLEGADA DE COLÓN AL NUEVO MUNDO

“Colón deslumbrado en las playas

de la presunta Cipango recién

descubierta, rodeada de indígenas

desnudos que asistían a la

ceremoniosa toma de posesión

como si se tratase de un rito

mágico.

Había comenzado el choque de dos

culturas, de dos civilizaciones

distintas. Lo que más sorprendía a

los naturales ingenuos de la isla de

Guanhaní eran las pesadas

vistamentas con que se abrigaban

aquellos hombres extraños que habían llegado por mar…

En el primer encuentro ya advirtieron los indígenas que los españoles amaban el oro sobre

todas las cosas, pues al mismo tiempo que les obsequiaban con cuentas de vidrio,

campanillas de latón, botones colorados y otras fusilerías llamativas, intentaban

apoderarse de los ornamentos de oro que los miembros más preeminentes o vanidosos

de la tribu llevaban colgados de la nariz. Pero lo que más efecto les produjo fue ver a un

miembro de la tribu agarrarse de la espada que le ofrecía un blanco y retirarla

ensangrentada. Inmediatamente corrió el humor de que los palos mágicos de los blandos

podían producir la muerte.”

Page 10: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

De acuerdo a la lectura anterior responde:

1. ¿Cuál fue la actitud de los indígenas frente a los españoles?

2. ¿Cuál fue la actitud de los españoles al conocer los indígenas?

LA CONQUISTA:

Los viajes de los españoles no sólo tenían como

propósito conocer y explorar el territorio, sino

adueñarse de él y sus riquezas e imponer su cultura.

Es el periodo de dominio hacia los indígenas que

habitaban éstas tierras, poco a poco fueron

obligados a llevar a los españoles hacia los

yacimientos de oro, plata y piedras preciosas. Si no

encontraban esos lugares los nativos eran

maltratados. Esto ocurrió especialmente con

aquellos indígenas que no aceptaron la autoridad de

los españoles.

En el proceso de la conquista se fundaron muchas

ciudades, pero también causó la muerte de un gran

número de pobladores americanos, así como la pérdida del territorio, lengua y tradiciones.

3. ¿Cómo crees que se sintieron los indígenas con la llegada de los españoles?

4. ¿Qué función cumplieron los frailes para solucionar el problema de la

comunicación?

5. ¿Cómo se comunicaban entre sí indígenas y españoles?

6. ¿Qué problemas se generaron por la falta de comprensión del lenguaje?

7. ¿Qué beneficios se obtuvieron con la llegada de los españoles y qué desventajas?

Relaciona con una línea o flecha la ciudad con su fundador.

CIUDAD

FUNDADOR

BOGOTÁ PEDRO DE HEREDIA

SANTA MARTA SEBASTIAN DE BELARCAZAR

CARTAGENA GONZALO JIMENEZ DE QUEZADA

MOMPOX SEBASTIAN DE BELARCAZAR

CALI RODRIGO DE BASTIDAS

POPAYAN ALFONSO DE HEREDIA

Page 11: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

En su libro socialmente 3 leer para complementar el tema en las páginas 93,94,

95 y 96

5.4. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4:

1. Descripción:

a. En esta actividad vas a desarrollar unas actividades que te ayudaran a comprender

como se relacionan los diferentes sistemas del cuerpo humano en una sola función.

(función de nutrición)

b. Material requerido: Libro de consulta Naturalmente 3. páginas 48, 49, 50

y 51.

LECTURA: MATRIMONIO

Hoy mi familia ha estado muy ocupada con los

preparativos para la fiesta de despedida de mi hermana Paula Andrea, quien se casará la próxima semana, y hemos invitado a varios

amigos para que vengan por la noche a bailar un poco y a comer mucho. Por eso mi mamá

ha preparado tamales: los más ricos, los que hacen salivar a cualquiera con sólo

nombrarlos, y a los que mi mamá debe toda su fama en la región.

Yo he permanecido sentado en el asiento chiquito que hay en la cocina y no he perdido

detalle del proceso. Príncipe, mi perro, ha entendido a la perfección el mensaje y no ha despegado su hocico de las sandalias presurosas de mi mamá. Ella ha agradecido nuestra

Page 12: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

interesada compañía, dándonos algunos anticipos de los tamales que yo mastico muy

despacito, sintiendo que el sabor se agolpa en mi garganta y que tengo que capturarlo a como dé lugar.

Mi boca, mis dientes y mi lengua me mantienen tan distante

de lo que pasa a mi alrededor, tanto que mi mamá ha preguntado varias veces si me encuentro bien, porque le parece raro que permanezca tan callado. Mi mandíbula está

feliz por el continuo movimiento, y yo ensayo diferentes maneras de moverla, como si fuera la máquina de moler que

mi mamá ha usado para moler el maíz. Mientras tomo un sorbo de chicha miro la masa que ella arma con sus

adorables manos, y me imagino que así mismo está la comida, bajando por el tobogán de mi garganta en forma de bola, como un pequeño sol que se desliza para llegar al lago de mi estómago.

Allí la bolita se desdobla en varios pedazos, por efecto de los jugos gástricos, y continúa

su camino hasta el intestino más flaco, que mi profesor se empeña en llamar "delgado". Él dice que tiene unos pelitos (no mi profesor sino el intestino) que se encargan de chupar

lo que me alimenta, es decir los nutrientes, para mandárselo a la sangre. En general, yo siempre me he sentido muy complacido por el funcionamiento de mi sistema digestivo y por eso, cuando como cosas hechas por la más hermosa de las mujeres, nada más me

interesa. Sin embargo, cuando mi hermana se acercó para decirme que iba a extrañar mucho nuestros juegos de pellizcos y cosquillas, y los lametazos de Príncipe, sentí algo

muy parecido a la indigestión, aunque esta vez en el alma. Gloria Liliana Garzón Molinero

A partir de la lectura responde:

En la lectura se describe la mandíbula como una máquina de moler, qué estructuras posee que le permiten cumplir esta función, dibújalas.

Indicar cómo se forma el bolo alimenticio en la boca. Observa la figura del sistema digestivo y localiza los órganos que lo conforman.

2. Piensa que estás comiendo una deliciosa torta, explica paso a paso que sucede

con este alimento desde que ingresa a tu sistema digestivo, para ello revisa la información contenida en la conceptualización de esta guía.

3. Dibuja el órgano y explica cómo participa en cada proceso.

Page 13: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

LECTURA

EL HOSPITAL

Es una lástima que habiendo una mañana

tan hermosa, con el sol asomándose por las verdes y majestuosas montañas, mientras mis amigos elevan las cometas

que han preparado durante todo el año, y mis amigas corren por el bosque jugando

a ser árboles con trenzas que persiguen al viento y desean convencer a los pájaros de que sería muy bueno que anidaran en

ellos, yo tenga que estar en el hospital. Todo porque me he sentido un poco mal,

y mi mamá no se aguantó las ganas de traerme aquí, donde lo único que brilla es

la baldosa blanquísima de la pared. Las enfermeras se deslizan por los corredores llevando en la mano terribles jeringas con droga, vacías, o llenas de sangre. Me debo ver muy graciosa con la bata blanca y acostada en la camilla mientras llega el médico. Lo único

que espero es que me atienda el doctor Molina, el que tiene la cara y la sonrisa más hermosas que haya visto en toda mi vida. Siempre que he estado enferma él se ha

encargado de atenderme, y al poco rato se me olvidan los dolores y me siento mejor que la reina de Inglaterra.

El doctor Molina siempre me ha explicado lo que le sucede a mi cuerpo. Me ha hablado de lo importante que es mi sistema circulatorio y de su famoso motorcito: el corazón. Dice

que es como una bombita que tiene sangre y que siempre está muy ocupado repartiéndola a todas las partes del cuerpo por medio de las venas y arterias, que traen y devuelven el

material rojo que, a su vez, transporta oxígeno y elimina el dióxido de carbono que no necesito. Una vez me dijo que la sangre está compuesta por unos globitos –él les llama glóbulos- que pueden ser rojos o blancos, de acuerdo con la función que tienen: nutrición

o protección frente a las enfermedades. Mientras él me cuenta todas estas cosas no dejo de mirarlo, porque tiene una forma única de hablar y mover sus manos. Cuando me da

estas explicaciones me siento como un glóbulo feliz, que recorre un cuerpo sano y bien alimentado.

Page 14: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

Lo único que quiero saber es cómo va a hacer para explicarle a mi mamá la forma como

cambia el ritmo de mi corazón, que funciona como un tambor africano cada vez que lo veo, y el rubor que se me sube a las mejillas cuando me habla. No sé cómo va a hacer

para explicarle que no es por la fiebre que luzco tan colorada, ni porque esté gravemente enferma que mi pulso se acelera. Tampoco sé lo que él va a pensar cuando empiece a

reírme por los puros nervios, pero espero que al final de la consulta me dé el beso en la mejilla que tanto he esperado mientras me saca sangre y me toma radiografías.

Gloria Liliana Garzón Molineros

1. ¿Cómo explica el doctor Molina la importancia del sistema circulatorio?

2. Escribe cómo está compuesta la sangre, puedes apoyarte en la información contenida en la conceptualización de la guía.

3. Explica cómo es el glóbulo feliz 4. Indica por cuáles estructuras circula la sangre y sus características.

Averigua:

1. ¿Qué sustancia se adhiere a la sangre cuando pasa por los pulmones?

2. ¿Qué sustancia pierde la sangre cuando pasa por los pulmones?

3. ¿Qué sustancia adquiere la sangre en su recorrido por el intestino delgado y por

el intestino grueso?

4. ¿Qué sustancias pierde la sangre cuando pasa por los riñones?

Observa los dibujos y señala las estructuras que los componen.

5.5. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5:

5. DESCRIPCIÓN:

a. En esta actividad vas a desarrollar unas actividades que te ayudaran a adquirir

vocabulario relacionado con el tema “THE FOOD” (los alimentos) y a utilizar

artículos determinados e indeterminados “A, AN, THE”.

b. Material requerido: Libro de inglés, diccionario.

Page 15: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

Look the picture and write the names of foods whit diferent letters of alfabeth. example

R: Rice

A N

B O

C P

C Q

E R Rice

F S

G T

H U

I V

J W

K X

L Y

M Z

Page 16: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

Animated video with some rules on the use and omission of the articles “the, a/an” https://www.youtube.com/watch?v=RE2tlTGGHX8

5.6. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6:

1. Descripción: la danza, los ejercicios físicos y el ritmo gobierna los movimientos del

cuerpo, a continuación, encontrarás un link con un video para que lo observes,

imites y practiques los movimientos siguiendo el ritmo de la canción

2. Material requerido: teléfono celular, espacio adecuado para el ejercicio.

Page 17: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

3. Ingresa al link, realiza la actividad y envía el video a tu director de grupo.

https://www.youtube.com/watch?v=KCXkY6dXneY

5.7. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7:

Las siguientes actividades debes realizarlas en tu cuaderno.

1. La mamá de Juanito fue al mercado, y compró 246 flores para decorar su casa

para decorarla ya que esperaba a un personaje muy importante. Si tenía 6 floreros

y ubicó el mismo número de flores en cada uno, ¿cuántas flores colocó en cada

florero?

2. En el mercado los indígenas en su tiempo hacían intercambio de productos, hoy

día una niña como Camila paga por 7 peras $10.500. ¿Cuánto paga Camila por

cada pera?

3. Tomás un vendedor de revistas tiene 9.650, hace grupos en 8 paquetes iguales

¿Cuántas revistas coloca para vender en cada paquete?

4. En una sala de cine hay 14.718 asientos debido a la pandemia los organizadores

decidieron repartirlas entre seis salas. ¿Cuántos asientos hay en cada sala? Para

evitar el contacto y comunicación cercana.

5.

a. Si está en el cuadro cero y da saltos de a

4. ¿Cuántos saltos necesita para llegar al

cuadro 92?

b. Está en el cuadro 14 y llegó al cuadro 47.

¿Cuántos saltos de tres en tres dio?

c. Si está en el cuadro cero y llega al 24.

Indica todas las formas posibles de llegar:

¿de cuánto cada salto?, y ¿Cuántos saltos?

5.9. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9:

Analiza las siguientes situaciones y encuentra caminos para hallar las soluciones.

Don Raúl quiere cercar un lote como el de la figura.

La separación de un poste a otro será 2 m.

Page 18: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

Don Raúl tiene 125 postes. ¿Serán suficientes

para la cerca? Explica la respuesta.

Puedes Afianzar sus conocimientos en las páginas

67, 68 y 69 sde su libro guía.

5.10. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10:

Don José debe construir una mesa con una esquina que tenga una abertura de 30o

¿De qué forma crees que se pueda hacer? Da algunas ideas sobre el procedimiento

que se debe realizar.

Resuelve las siguientes situaciones:

a. Traza una figura de tres lados, de tal forma que el ángulo formado entre cada par

de lados sea de 60o. La longitud de cada lado no tiene importancia.

b. Traza una figura de tres lados, de tal forma que el ángulo formado entre dos lados

sea de 90o. La longitud de cada lado no tiene importancia.

2. Mide los ángulos que se forman por cada lado de la figura en la parte interna

En su libro de matemáticas desarrolle las siguientes páginas de la 66 a la 73.

5.11. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11:

a. Completa el total de personas que eligieron cada helado.

b. ¿Cuál es el helado preferido?

c. ¿Cuál es el helado que menos le gusta a las personas?

d. Y a ti, ¿te gusta alguno de estos sabores o tienes otro preferido?

Page 19: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

Ayudar y querer a quienes me rodean alegra mi vida.

5.11. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11:

Vamos a reflexionar otra parábola….

Aprendamos de las enseñanzas de Jesús.

Busca el la Biblia Mateo 15, 11-32 la PARÁBOLA DEL HIJO PRODIGO Y TE PUEDES

APOYAR EN LA IMAGEN ANTERIOR

Escriba en tres párrafos el resumen de la parábola EL HIJO PRÓDIGO.

Escriba la enseñanza que nos deja la parábola.

Inventa una sopa de letras con palabras importantes de la parábola.

Reflexiona sobre la importancia de cuidar a nuestros amigos y descubre el mensaje de

este relato.

DOS AMIGOS

Muchas personas olvidan que la felicidad está en el

amor desinteresado que brindamos a los demás. Esta

historia se refiere a dos amigos verdaderos. Todo lo

que era de uno era también del otro; se apreciaban, se

respetaban y vivían en perfecta armonía.

Una noche, uno de los amigos despertó asustado y se

dirigió a la casa del otro. Al llegar, encuentra a su

amigo que lo esperaba y le dice: “Amigo si viniste a

mi casa es porque algo grave te sucede, acá estoy para

ayudarte”. El visitante respondió: “Te agradezco, pero no vine por eso. Vine

porque soñé que algo malo te pasaba”.

J. de La Fontaine. (Adaptación).

Page 20: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

Como clave de este proceso es importante que tengas en cuenta tus propios logros

y el trabajo que has realizado, te recomendamos que estés atento a las explicaciones

y asesorías dadas por el docente y si encuentras alguna dificultad consulta con tu

director de curso. Una vez realizadas las actividades por favor enviarlas al correo

institucional según las fechas establecidas en el siguiente cronograma.

6.1. Explicación parámetros de evaluación (Anexo: Rubrica de evaluación)

FINALIZASTE TU GUÍA ¡FELICITACIONES!

EVALUACION

Instrumentos de Evaluación:

Rubrica (Explicación de

parámetros)

Se adjunta la rúbrica de evaluación con los niveles de

desempeño y competencias a evaluar en las siete actividades

de aprendizaje.

Forma de entrega

Las actividades se desarrollan a mano y un solo cuaderno o

blog. Debe enviar las fotografías de las actividades al correo

institucional de su director (a) de curso. No se recibirán

trabajos hechos por padres de familia o en computador.

Formas de apoyo, asesorías

y retroalimentación, horas y

fechas de encuentros

Cada director de curso concertará por los grupos de whatsApp

los momentos de retroalimentación.

Forma de recepción de los

trabajos, fecha entrega y

pautas para el envió.

Se deben hacer llegar las fotografías de las actividades

resueltas al correo Institucional de su director de curso, donde

se enfoque específicamente la actividad, fotos enumeradas

con el nombre de la actividad y del estudiante.

RUBRICA DEL ESTUDIANTE.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. SIEMPRE A VECES NUNCA

EN

PROCESO

Utiliza adecuadamente su tiempo

desarrollando las actividades

propuestas.

Es responsable en la entrega de sus

actividades, respetando los tiempos

dispuestos para ello.

su trabajo es ordenado con buena

presentación y ortografía.

Participa de las sesiones virtuales de

retroalimentación, corrigiendo y

avanzando.

Su actitud hacia las actividades ha

sido positiva, investigando y

generando nuevos conocimientos.

Se apoya maestros y padres, pero

realiza su trabajo con autonomía.

6. EVALUACION

Page 21: 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA.º-guia-2-de-trabajo-estudiantes-3º.pdf · sociales y es lo que nos distingue de los animales. La comunicación es un proceso en el cual se intercambian

6.2. Forma de entrega del trabajo

El trabajo de la guía se entrega por actividades en las fechas establecidas.

6.3. Formas de apoyo, asesorías y retroalimentación, horas y fechas de encuentros

Cada semana.

Asesorías lunes, miércoles y viernes por plataforma Teams horario acordado con cada

docente.

6.4. Forma de recepción de los trabajos, fecha entrega y pautas para el envió.

Los trabajos se recepcionarán por el correo a cada docente.

Pueden responder las preguntas de la guía en el cuaderno de cada asignatura y al tomar

la foto revisar que quede legible (letra clara que se entienda).

Fechas de entrega:

Entrega de la guía el 2 de septiembre en sus correos.

Español 4 de septiembre.

Sociales el 9 de septiembre.

Naturales el 12 de septiembre.

Matemáticas el 15 de septiembre.

Inglés el 16 de septiembre.

Religión y ética el 17 de septiembre.

Educación Física el 18 septiembre.